aportes de los neoclásicos - hayder ruiz salinas

Upload: hayder-ruiz-salinas

Post on 12-Jul-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORPORACIN UNIVERSITARIA ADVENTISTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESPECIALIZACIN EN GESTIN DEL EMPRENDIMIENTO

FORMADOR DE EMPRENDEDORES Aportes de algunos Neoclsicos (Sntesis)

Preparado por: Hayder Oswaldo Ruiz Salinas

Medelln, Colombia 2011

Aportes de los Neoclsicos (Sntesis) IDEA PRINCIPAL: El documento en cuestin, nos habla sobre lo relevante que es el trmino entrepreneur y tambin otros muy cercanos, como lo son entrepreneurship, entrepreneurless, etc., siendo derivados del francs y del ingls. A saber, el ensayo original, se bas en una relacin muy ntima entre lo que es un emprendedor y un empresario (ya que en alguna vez de sus vidas, los empresarios fueron emprendedores), tratndoles por igual pero con una marcada diferencia con el trmino de aquel que es solamente un capitalista o inversionista (aunque sin descartar que algunos economista han hablado o dado su punto de vista en relacin al trmino entrepreneur). Se busc el origen del trmino y de una fecha muy cercana al inicio de que algn expositor del pasado lo mencionara o fuera el primero en idealizar el trmino vinculado a la investigacin propuesta en relacin a la utilidad marginal de sus esfuerzos (llegando a la conclusin de que la fecha ms apropiada para estos trminos son los finales del siglo XIX y principios del siglo XX). Histricamente, el emprendedor dej de ser un economista, desde que intent demostrar con la matemtica lo mismo que explicaba la fsica. Pero, la relacin entre un emprendedor y un economista, puede darse en que puede sacar provecho a un producto causal, el cual es, uno de la naturaleza que, con la mano de obra del hombre, se transforma para sacar utilidad mientras el emprendedor, saca una ventaja remunerada de esta conversin. El aporte de los clsicos de la economa (especialmente por Richard Cantilln, Jean Say y John Mill), en relacin al trmino original entrepreneur- , se dirige a que son personas con caractersticas especiales como: con amor al riesgo, poseedoras de juicio, perseverantes, un gran conocimiento del mundo y del negocio, mientras poseen arte de la supervisin y la administracin. El empresario, es la persona ms interesada en los resultados de sus labores y quien sobre recae el peso y responsabilidad de sus emprendimientos (especialmente la parte econmica). En cuanto a los neoclsicos, vale mencionar que es el tiempo (siglo XIX) y cultura, cuando se considera que los empresarios, por medio de su pensamiento econmico, comenzaron a hacer historia (por ende los emprendedores tambin). La cultura neoclsica considera a los empresarios con funciones de organizacin, coordinacin, supervisin de negocios, orden, racionalizacin, entre otros (tipificaciones de emprendedores). IDEAS SECUNDARIAS:

Hay dos ideas primordiales que acompaan a los asuntos neoclsicos que explican los talentos de los empresarios (recordando que son considerados en este documento como emprendedores): La que enaltece el papel activo del empresario. La que muestra al empresario como poseedor de una destreza nica y poco comn para revelar nuevas necesidades y responder efectivamente ante ellas. SOPORTE TERICO: Los principales expositores para estos pensamientos fueron: Thnen, Mangoldt, Clark, Marshall, Knight y Schumpeter, Valdaliso Gago y Santos Redondo (estos dos ltimos menos relevantes). 1. Thnen: El empresario debe ser innovador, mientras asume riesgos. El empresario debe ser explorador, descubridor e inventor, mientras duerme poco. 2. Mangoldt: Junto con Thnen, se consideran los mayores expositores del emprendimiento neoclsico. Incluy la variable tiempo para los riesgos que asume un emprendedor. Emprendedor: Persona que innova constantemente. 3. Clark: El emprendedor para Clark, es el ser un coordinador de la actividad econmica. Los beneficios del empresario se deben ir acrecentando con la tecnologa, comercio y procesos econmicos organizativos. 4. Marshall: El empresario era prcticamente un capitalista. Para l, las ganancias no se deben al riesgo asumido, sino al equilibrio econmico entre la oferta y la demanda. Para l, los emprendedores son lderes por naturaleza y el talento de stos se puede conseguir con paciencia y tacto para lo que se busca. Habl de la consecucin de la riqueza con mecanismos legales o fraudulentos, siendo las dos posiciones legales. Esto conllev a una parte tica para otros en adelante. 5. Knight: Para Knight, el emprendedor es un agente dinmico que impulsa el desarrollo y promueve la innovacin, adems tiene juicio para hacer negocios. Es un ser sumamente dinmico siendo metdico en conseguir lo suyo, es tenaz, tiene energa indomable, gran optimismo y mucha fe as como confianza en s mismo. El emprendedor es creativo e imaginativo y conoce su entorno. 6. Schumpeter: Difiere de Marshall en el concepto de ser empresario. Schumpeter deca que el emprendedor no era un inventor, sino un aplicador de los inventos oportuno y eficaz. Tuvo un pensamiento errado del empresario que para su fecha, les vea como en retroceso en las habilidades excepcionales del emprendedor. Adems, pierde el sentido (carcter) de emprendedor, cuando pone en marcha el plan o idea de negocio. OPININ PERSONAL: La similitud del concepto emprendedor y empresario que durante siglos jugaron un rol similar. El emprendedor como desestabilizador de mercados y sus capacidades poco comunes ante otros. Puntos de vista diferentes e iguales de expositores.