aportes al componente de conocimientos locales …

41
APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES DE LA FLORA DE BOGOTÁ EN EL JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS. PAULA ANDREA RODRÍGUEZ RINCÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C 2019

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES DE LA FLORA

DE BOGOTÁ EN EL JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.

PAULA ANDREA RODRÍGUEZ RINCÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 2: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

2

APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES DE LA FLORA

DE BOGOTÁ EN EL JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.

PAULA ANDREA RODRÍGUEZ RINCÓN

Trabajo de grado en modalidad pasantía para optar al título de Licenciada en Biología

DIRECTOR

Mg. GERMAN ANTONIO NIÑO GALEANO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 3: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

3

La Universidad no será responsable de las ideas expuestas por los graduandos en el Trabajo

de Grado, según el artículo 117 acuerdo 029, Consejo Superior de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas expedido en Junio de 1988.

Page 4: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

4

Nota de aceptación

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Firma del presidente del jurado

Bogotá. D.C., __________ de_________ 2019

Page 5: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

5

DEDICATORIA

A mi madre, quien, con su apoyo incansable, me dio fuerzas durante este arduo proceso.

Ha sido mi sostén y mi guía en mi proceso formativo.

Page 6: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

6

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por contribuir con mi proceso de

formación.

A los profesionales del Jardín Botánico José Celestino Mutis que laboran en la Línea de Flora

de Bogotá y Colecciones de Referencia y especialmente a Ángela Rodríguez, por orientar mi

trabajo de grado. En ese proceso me enseñó la rigurosidad de una investigación.

A las personas que, con su sapiencia alimentaron la investigación desarrollada en esta

pasantía. Infinitas gracias, por permitirme conocer los procesos que adelantan en sus

comunidades. Enaltezco su labor, porque representan una cultura de soberanía en los

territorios.

Page 7: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

7

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ........................................................................................................................... 1

2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................. 1

3. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2

3.1. Objetivo General .................................................................................................................. 2

3.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 3

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 3

4.1.Plataforma de Nombres Comunes de las Plantas de Bogotá ...................................... 9

4.2. Confirmación del uso agroecológico de especies vegetales en el Distrito Capital 10

4.3. Lista de base para el enriquecimiento de la Colección Etnobiológica JBB. .......... 11

4.4. Salidas de campo y procesamiento de material botánico. ....................................... 11

4.5. Edición de material multimedia. .............................................................................. 12

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 12

5.1. Plataforma de Nombres Comunes de las Plantas de Bogotá ................................... 12

5.2. Confirmación del uso agroecológico de especies vegetales en el Distrito Capital 14

5.3. Lista de base para el enriquecimiento de la Colección Etnobiológica JBB. .......... 27

5.4. Salidas de campo y procesamiento de material botánico. ....................................... 29

5.5. Edición de material multimedia. .............................................................................. 29

6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 30

7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 31

8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 31

ILUSTRACIONES

Figura 1. Grupos de registros según su presencia y aporte a la Plataforma de Nombres

comunes de las plantas de Bogotá. .......................................................................... 13

Figura 2. Lugar de origen de las especies reportadas como biocontroladores en los

agroecosistemas. ...................................................................................................... 21

Figura 3. Hábitos de crecimiento de las especies biocontroladoras en los

agroecosistemas estudiados. .................................................................................... 23

Figura 4. Relación de familias botánicas según el número de especies utilizadas como

biocontroladoras. ..................................................................................................... 24

Figura 5. Número de especies de las familias botánicas según las categorías de

biocontrol reportadas. .............................................................................................. 25

Figura 6. Familias recurrentes en el uso de biopreparados en Bogotá D.C .............. 26

Figura 7. Etiqueta de ejemplar del Herbario del Jardín Botánico José Celestino Mutis

.................................................................................................................................. 29

Page 8: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Categorías y subcategorías de uso propuestas para la Plataforma de nombres

comunes de plantas de Bogotá. .................................................................................. 4

Tabla 2. Relación de textos utilizados y número de registros hallados por documento.

.................................................................................................................................. 13

Tabla 3. Especies asociadas como biocontroladores y categorías de uso. .............. 14

Tabla 4. Nombres comunes y usos de plantas usadas como biocontralodores ......... 18

Tabla 5. Relación de textos utilizados y número de registros hallados por documento.

.................................................................................................................................. 28

ANEXOS

1. Matriz de datos para adquisición de piezas de la Colección Etnobiológica.

2. Plantilla para generar etiquetas de herbario.

3. Registro fotográfico de las salidas de campo.

4. Material audiovisual editado. Video de entrevista a sabedor.

Page 9: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

1

1. RESUMEN

La flora, elemento constitutivo de los ecosistemas, representa un reto para la investigación,

respecto al conocimiento que se tiene de ella. Dicho reto lo asume de manera abanderada el

Jardín Botánico de Bogotá (JBB), en sus diferentes líneas de investigación. La Subdirección

Científica, a través de la línea de Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia; en el

Componente de Conocimientos Locales, recoge los saberes de las comunidades referentes a

los usos de las plantas. Se validan con información de origen científico, y hacen comunión

estos saberes. Este trabajo contribuyó, en el ingreso de nuevos registros de plantas con

diferentes usos e información complementaria que nutren el espacio web publicado por este

equipo de trabajo.

Así mismo, se consolidó la primera versión de un documento susceptible a ser publicado,

acerca de plantas, que, por sus sinergias, ejercen biocontrol en poblaciones de invertebrados,

bacterias y otros organismos, que atacan a plantas de interés productivo, dentro de un

agroecosistema. Se validó esta información mayormente con entrevistas a sabedores.

Por último, construyó una lista de piezas de importancia cultural, fabricadas a partir de plantas, que posiblemente puedan ser adquiridas para aumentar la colección Etnobiológica

JBB.

La pasantía contó con espacios de capacitación, apoyo a procesos cotidianos de la línea de

investigación, procesos administrativos y de socialización inherentes de las prácticas de los

estudiantes vinculados al equipo de trabajo.

2. JUSTIFICACIÓN

La Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá, a través de la línea de

investigación, Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia, trabaja el componente de

Conocimientos locales de las plantas del Distrito Capital. Dentro de este espacio de

investigación se requiere el apoyo de estudiantes vinculados bajo la modalidad de pasantías

para ejecutar algunas actividades relacionadas con, la Plataforma de nombres comunes de

plantas de Bogotá e investigaciones sobre usos de plantas en Bogotá D.C.

El apoyo que requiere el componente debe traducirse en nuevos nombres comunes de plantas

que crecen en Bogotá para la Plataforma, puesto que esta herramienta, necesita constante

alimentación. Este trabajo demanda la revisión de literatura y salidas en campo que permitan

la adquisición de nombres de plantas y conocimiento aportado por sabedores, de las

localidades de San Cristóbal, Kennedy, Tunjuelito y Usme. De estas salidas, además de los

datos etnobotánicos, también se obtiene material multimedia (archivos de audio, video e

imágenes) y botánico (ejemplares de herbario), que soporta el trabajo investigativo, y es

susceptible de convertirse en herramientas divulgativas.

Page 10: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

2

La base de datos que soporta la Plataforma de nombres comunes es un insumo con amplio

potencial de ser analizado desde diferentes puntos de vista, es por esto que por parte del

equipo de la Línea Flora de Bogotá se están priorizando algunas categorías de uso que son

importantes para la región y que cuentan con un número de especies moderado, con el fin de

proveer temas de investigaciones cortas a los estudiantes vinculados, en este caso el trabajo

en la pasantía consistió en delimitar la categoría de uso a trabajar y realizar un ejercicio

investigativo. Esta propuesta se cristalizó en una investigación sobre plantas que ejercen

biocontrol sobre otros organismos en agroecosistemas de Bogotá, un tema muy pertinente

para la región. A partir de esta pesquisa, se dilucida en un espacio académico el conocimiento

popular de las personas en su experiencia de agricultura ya sea urbana o rural, en Bogotá.

Otro espacio para el cual el desarrollo de la práctica en la modalidad de pasantía realizó

aportes fue el apoyo un espacio dentro de la línea de Flora de Bogotá, de la Colección

Etnobiológica JBB que se está consolidando a partir de este año. Para esta consolidación se

requiere proyectar el crecimiento de la colección y hacer consultas de las posibles piezas a

adquirir.

En el desarrollo de los procesos cotidianos en la entidad y particularmente de la Línea de

investigación se hace necesaria la intervención y colaboración de personal vinculado al

equipo, estas tareas comprenden acompañamiento en salidas de campo, procesamiento de

material botánico, apoyo logístico a eventos, obtención de material multimedia para las

herramientas divulgativas generadas por el equipo de trabajo, entre otras.

Por último, la vinculación de estudiantes como practicantes, tesistas o pasantes a los

proyectos desarrollados por la Línea de investigación, además de ser un apoyo importante de

procesos operativos, es un importante modo de consolidar la entidad como formadora de

personal calificado en diferentes aspectos de la biología y por otro lado como espacio para

preparar profesionales para su ejercicio laboral.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Contribuir a la recopilación, análisis de información y material (botánico y multimedia) sobre

usos y nombres comunes de las plantas que crecen en Bogotá, con énfasis en las que tienen

uso agroecológico y artesanal.

Page 11: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

3

3.2. Objetivos Específicos

Recopilar nombres comunes y demás atributos asociados aplicados a plantas que crecen en

Bogotá D.C.

Realizar la confirmación del uso agroecológico de especies vegetales que crecen en Bogotá

D.C.

Construir una lista de base para el enriquecimiento de la Colección Etnobiológica del

Herbario del Jardín Botánico José Celestino Mutis.

4. MARCO TEÓRICO

Las plantas han desempeñado un papel fundamental en la vida del hombre, su existencia

misma depende del reino vegetal y de su propia habilidad en saber aprovechar los recursos

vegetales de su ambiente, el hombre se alimenta, se viste, se abriga y se calienta directa o

indirectamente con plantas o con productos vegetales; cuando está enfermo, busca en las

plantas el remedio para su dolencia; cuando anhela consuelo, placer, fuerza o comunión con

sus dioses, se da al uso de narcóticos o de estimulantes vegetales y se sirve también de

sustancias toxicas de origen vegetal para pescar y cazar y hasta para combatir a sus

semejantes; a través de toda su vida cuenta con los innumerables productos del ambiente

vegetal para su industria o para su comodidad doméstica tales como colorantes, gomas,

resinas, perfumes, especias, fibras y maderas. En sus religiones y expresiones filosóficas

suelen entrar a menudo conceptos derivados de la vida de las plantas; los vegetales no son

solamente los más simples elementos de su arte, sino su arte mismo porque todo el adelanto

cultural y la civilización misma como la conocemos hoy, son posibles solamente por el hecho

de que, habiendo aprendido a domesticar a las plantas, por decirlo así, el hombre ha podido

gozar de una vida sedentaria y se ha proporcionado así cierto ocio que le ha permitido

dedicarse a diversiones y a obras de ingenio. (Schultes 1941).

La etnobotánica, se consolida como la ciencia que investiga la relación entre las plantas y la

cultura humana en diferentes ambientes, la cual surge como un instrumento para rescatar

tradiciones milenarias sobre los diversos usos que el hombre le ha dado a estas y como opción

de dar valor agregado a los recursos vegetales. (Pino y Valois, 2004).

Así mismo, es una alternativa de comprensión de los recursos naturales y su manejo, por la

documentación que realiza de los procesos de comunidades rurales y recursos nativos

(Alcorn, 1995).

Page 12: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

4

Hacer investigaciones etnobotánicas, contribuye a la identidad de una región. Visibilizar en

escenarios de orden científico, este tipo de conocimientos contribuye a la apropiación de las

regiones por sus pobladores. (Pérez & Matiz-Guerra, 2017)

En respuesta colateral, implica para la ciencia, el reconocimiento de saberes inmortalizados

a través de los años por tradición oral, que han tenido convalidación en el saber popular,

como funcional.

En este sentido, una entidad gubernamental como el Jardín Botánico José Celestino Mutis de

Bogotá, lanza al público, la Plataforma de Nombres Comunes de Bogotá, espacio web,

desarrollado por la línea de investigación de Flora de Bogotá. Allí se hace una comunión

entre el saber local, validado por personas sabedoras y el saber científico.

La plataforma se construye a partir del trabajo investigativo, en donde se recogen estos

conocimientos de la mano de los sabedores en las diferentes localidades de Bogotá, en su

casco rural y urbano. Ellos tienen un amplio conocimiento de nombres y usos que le han dado

tradicionalmente a las plantas, el investigador actúa interlocutor y recolector de información.

También se hace colectas de individuos vegetales, que posteriormente serán ejemplares de

herbario. Esto contribuye a determinar taxonómicamente las plantas enunciadas por el

sabedor, a su vez, permite hacer una pesquisa de atributos como el origen, el hábito y la altura

de la planta en mención.

Otras fuentes que nutren de información a este constructo, son las referencias bibliográficas

en las que se ha retratado los saberes locales de plantas, en el Distrito Capital.

Toda la información se somete a un proceso de verificación y depuración antes de ser

publicada.

Los usos de las plantas que las diferentes fuentes aportan, se codifican en una serie de

categorías de utilización. Relacionadas en la tabla 1.

Tabla 1. Categorías y subcategorías de uso propuestas para la Plataforma de nombres

comunes de plantas de Bogotá.

CATEGORÍA SUBCATEGORÍAS

Alimenticio

Cereales, especias y condimentos, estimulantes, frutas, semillas,

verduras, palmitos, legumbres, oleaginosas, raíces y tubérculos,

aromáticas, otros.

Agroecológico Cercas vivas, alelopáticas, plaguicidas, fertilizantes, otros.

Ambiental Restauración, protección de cuencas, estabilización taludes,

fitorremedición otros.

Artesanal Tejidos, colorantes y pintura, joyería y bisutería, talla y grabado,

enchapado, otros.

Medicinal Antipirético, antimicrobiano, analgésico, cicatrizante, emética,

antiinflamatoria, afecciones respiratorias, expectorante, antidiarreico,

Page 13: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

5

anemia, antihelmítico, para infecciones gastro-intestinales, diurético,

otros.

Combustible Leña, Carbón, otros.

Maderable Maderamen, Ebanistería y carpintería, pisos, láminas, listones, pulpa de

papel, otros.

Tecnológico Elaboración herramientas, otros.

Cultural Psicotrópicas, esotéricas, mitológicas y ceremoniales, religiosas, otros.

Ornamental Jardinería, céspedes, arreglos florales.

Pecuario Forrajes, veterinario, otros.

Industrial Industrial

Otro Otros

Fuente:( Pérez & Matiz-Guerra, 2017)

Teniendo en cuenta este marco referencial se tipifican las plantas; así mismo se consolidan

en ejes de trabajo para los colaboradores de la plataforma.

Tomando de base la anterior caracterización, se elige los pilares a desarrollar durante el

transcurso de la pasantía. El uso agroecológico y artesanal de las plantas.

Para el primer uso trabajado se toma de referencia conceptos como: agroecología, que se

define como una ciencia interdisciplinaria que estudia prácticas de uso de los recursos

naturales a nivel local, llega a involucrar también componentes pecuarios, forestales y de

biodiversidad silvestre (Morales, 2004). Así, la agroecología se ha ocupado “no sólo del

predio agrícola sino de toda la base de subsistencia, y se han concentrado en cómo los pueblos

locales explican esta base de subsistencia, y en cómo los cambios sociales y económicos

afectan los sistemas de producción” (Hecth, 1999, p 26). En este ámbito, de forma articulada

se desarrollan los agroecosistemas que hacen referencia, a un conjunto de relaciones que

suceden en la interacción entre el suelo, clima, plantas, microorganismos, agentes de

diferentes niveles tróficos y grupos humanos. (León, 2009). Vistos desde el punto de la

interrelación de sus flujos energéticos e información obtenida, que puede ser un beneficio en

un grado mayor o menor para el hombre en la utilización de los recursos naturales, la

producción agrícola, pecuaria o forestal. (Morales, 2004). De esa forma dicho sistema, se

consolida como una entidad biológica, en donde hay una relación directa con otros

organismos y el ser humano. Gracias a las sinergias entre individuos, se configura un

ambiente biodiverso.

Un agroecosistema diversificado, significa el incremento de oportunidades ambientales para

nexos tróficos antagonistas y consecuentemente en el mejoramiento del control biológico de

plagas. Algunos factores relacionados con la regulación de plagas en agroecosistemas

diversificados incluyen: incidir en el proceso reproductivo de especies depredadoras,

inhibición de alimento mediante componentes químicos de la planta no atractivos para las

Page 14: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

6

plagas, por último, aumento de la población de parásitos que estimulan la competencia por

el alimento y el hábitat (Altieri & Nicholls, 2004).

Considerar plantas claves que actúan como biocontroladoras, ya hacía de los saberes del

campesinado consolidado a través de los años, en su contexto y un marco local; a partir de la

estricta observación del comportamiento de sus cultivos y la interacción con otros

organismos, decantaron estas sinergias dentro estos nexos tróficos y rol activo de plantas

útiles en este proceso. Eso constituye un manejo sostenible de la agricultura. (Trujillo &

García, 2001).

Sin embargo, en el afán de producir alimentos en grandes masas, avoca al campesinado a

dejar de lado todo este conocimiento, desaparecer la diversidad en los cultivos, pasando a los

monocultivos y en reemplazo de los nexos tróficos y plantas claves, aparece el insecticida

químico. El cual ha traído graves efectos colaterales, no sólo para los recursos naturales que

intervienen, sino también en la negación de los derechos y soberanía sobre la tierra al

campesinado, al depender de las grandes industrias para producir sus productos.

(Villavicencio, Pérez, & Gordillo, 2010).

Se hace urgente retomar estrategias para volver a una agricultura sostenible, en marco local

de pequeñas plantaciones.

Entonces, la propuesta de bioplaguicidas como las plantas son una alternativa, que ya se

conocía, retomar, y mantener estos hábitos trae bastantes beneficios a todos quienes

intervienen en el agroecosistema.

Las plantas son, laboratorios naturales, donde se sintetiza una gran cantidad de substancias

químicas, producto del metabolismo secundario. (Schoonhoven 1982), estos compuestos

resultantes del metabolismo, actúan como repelentes naturales eficaces, menos costosos,

biodegradables y más seguros.

Ciertas familias de plantas desarrollan estos metabolitos, tales como los alcaloides, los

aminoácidos no proteicos, los esteroides, fenoles, flavonoides, glicósidos, glucosinolatos,

quinonas, taninos y terpenoides, con el fin de defenderse de los insectos que las depredan.

(Valencia 1995). Así mismo se ha demostrado que estos compuestos afectan a las

poblaciones de insectos; inhibiendo el crecimiento, suprimiendo el comportamiento

reproductivo, reduciendo la fertilidad y la fecundidad, también en algunos casos pueden ser

tóxicos o mortales. (BenJannet, Skhiri, Mighri, Simmonds & Blaney, 2001).

Usar estas plantas con los atributos descritos, en preparaciones y como siembra estratégica,

debe ser probado y experimentado, en cuanto a cantidades o posología, para responder, a las

necesidades específicas en cada huerta, o sistema de cultivo. Teniendo en cuenta, factores

ambientales que están en constante interacción con todos los individuos del agroecosistema.

Page 15: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

7

Sobre el segundo uso de las plantas trabajado; los autores Feuillet, Macías, y Chito, en el

2011, describen las artesanías como una de las formas de expresión de las costumbres,

tradiciones, mitos, creencias y las relaciones que establece la gente de cada región con el

mundo natural. Una de las fuentes naturales de materia prima más utilizada para generar

artesanías es de origen vegetal.

Las plantas de uso artesanal son aquellas especies utilizadas para extraer fibras. Entiéndase;

fibras vegetales, como elementos estructurales que hacen parte de la composición de los

tejidos orgánicos de las plantas y constituyen el aparato de sostén o esqueleto, cuya función

es de índole mecánica, para proporcionar a los órganos resistencia cuando ocurren

estiramientos, torceduras, pesos y presiones, lo cual evita que las demás células, de paredes

delgadas, sufran daño (Esau 1972).

Desde el punto de vista social, su definición está en función de las necesidades de las

comunidades, respondiendo más a objetivos industriales y comerciales, y difiriendo del

significado dado a tal estructura por la botánica (Medina 1959, Fahn 1978).

Partiendo de esta premisa, las fibras vegetales, son materia prima de transformación para

consolidar elementos de uso cotidiano en ciertas comunidades. Posteriormente, son objetos

terminados como; cestos, amarres, tintes naturales, estructuras vegetales para la elaboración

de objetos decorativos, accesorios personales como collares, anillos e instrumentos de la vida

cotidiana (herramientas de trabajo, cucharas, entre otros). Se excluyen las plantas maderables

que son talladas o moldeadas a nivel industrial (Feuillet et. al; 2011).

Para recolectar información etnobotánica, a cerca de fibras vegetales utilizadas en la

fabricación de artesanías, se toma en cuenta las categorías descritas por Herrera, 1996,

expuestas a continuación:

Objetos para almacenar, transportar y procesar alimentos: especies vegetales con el fin de

elaborar objetos estructurados para: contener los alimentos, como por ej.: cestas, alacenas;

desplazarlos desde su sitio de obtención, ej.: canastos; y tratar y manipular alimentos en

procesos como el macerado (matafrío), cernido (cernidor) y alimentación (cubiertos, platos,

bandejas).

Objetos para actividades agrícolas, caza pesca: especies útiles en objetos estructurados para

realizar la siembra, la cosecha (no transporte) de vegetales y obtención de animales (arcos,

flechas, cañas, redes, bodoqueras, cerbatanas, dardos, trampas).

Atuendos y accesorios corporales: plantas para elaborar objetos del vestir diario de las

personas (faldas, camisas, entre otros).

Entre los objetos accesorios se encuentran adornos como collares (no rituales), manillas,

brazaletes, cinturones, aretes, sombreros, entre otros.

Page 16: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

8

Objetos de uso ceremonial: especies utilizadas en la elaboración de objetos para rituales y/o

ceremonias exclusivamente. Se incluyen objetos presentes en otras categorías como

colorantes, atuendos y accesorios pero que sólo son utilizados en estas actividades.

Colorantes: plantas que son importantes en la obtención de colores para telas, hilos, tejidos

y coloración corporal.

Objetos de uso doméstico: especies vegetales utilizadas en objetos de uso doméstico diario

(no alimenticias) tales como el aseo (cabos de herramientas), o el descanso (hamacas y

chinchorros). Además, se incluyen los objetos para adornar las viviendas como tejidos,

bordados, tallas, y otros de utilización diaria.

Construcciones: se incluyen especies útiles en la construcción de viviendas (techado, pisos y

amarre de malocas), vías de comunicación (caminos, puentes) y canoas.

Tomando de base estas categorías, se puede colectar información sobre la utilización de las

plantas para elaborar artesanías. Así mismo puede ser un faro, para orientar pesquisas de

elementos ya fabricados a partir de fibras vegetales, que se puedan convertirse en ejemplares

de una colección, los cuales darían soporte a investigaciones, o puedan ser elementos

educativos de apropiación cultural.

5. METODOLOGÍA

El trabajo de pasantía se dividió en secciones correspondientes a los objetivos planteados,

además se destinó una sección para actividades inherentes a la pasantía que no encajan

estrictamente en los objetivos planteados, pero que fueron importantes en el desarrollo del

trabajo de grado. Las secciones que se detallan a continuación son:

• Plataforma de Nombres Comunes de las Plantas de Bogotá

• Confirmación del uso agroecológico de especies vegetales en el Distrito Capital.

• Lista de base para el enriquecimiento de la Colección Etnobiológica JBB

• Otras actividades de la Pasantía

o Salidas de campo y procesamiento de material botánico.

o Edición de material multimedia.

Page 17: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

9

5.1. Plataforma de Nombres Comunes de las Plantas de Bogotá

La secuencia metodológica que se usó para apoyar los procesos relacionados con la

alimentación de la base de datos de la Plataforma de nombres comunes, será expuesta a

continuación:

• Asignación de Fuentes: Referencias bibliográficas que, por su contenido, es de

interés para compilar en la plataforma.

• Ingreso de registros: Las fuentes revisadas aportaron nombres comunes y

científicos asociados a una planta, esa comunión proveniente de la misma fuente de

información, se convierte en un registro.

• Validación de nomenclatura y usos: La taxonomía aportada en cada registro, sufrió

un proceso de verificación en bases de datos de botánica. Además, los usos reportados

por la fuente de información, se categorizaron teniendo en cuenta la tabla 1. y se

marcaron en la matriz de datos.

• Búsqueda e ingreso de atributos complementarios: A los nuevos registros

reportados, se les añaden otros elementos descriptivos que amplían información sobre

las plantas. Estos son: altura, hábito y hábitat. Estos atributos fueron confirmados con

bibliografía especializada.

• Validación de origen y presencia en Bogotá: Se comparó en una base de datos que

se maneja en la línea de investigación, que da cuenta del origen de especímenes

reportados en Bogotá, ahí se verificó la presencia para la ciudad y la proveniencia de

la planta. Sin embargo, algunos registros no estaban en esta base, para estos se hizo

pesquisa en la literatura, para encontrar el origen.

• Registro de fuentes de información de atributos: Toda la bibliografía y recursos

web, utilizados para la información complementaria de las plantas, se registran en

una plantilla que está dentro de la matriz.

• Identificación de aportes nuevos a la Plataforma: Se decantó los nuevos registros,

teniendo en cuenta su presencia para en el compilado de registros de la plataforma.

• Entrega de la matriz para revisión e inclusión: Una vez pasado el filtro anterior,

se entregó los registros nuevos con atributos. Esta información quedó sujeta a revisión

e inclusión en el espacio web.

Page 18: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

10

5.2. Confirmación del uso agroecológico de especies vegetales en el Distrito

Capital.

Para la confirmación de uso agroecológico de plantas, se tuvo cuenta la definición de Pérez

& Matiz-Guerra en el 2017, quienes hacen alusión a plantas que se relacionan

ecológicamente con otras para proveer beneficios a los agroecosistemas. Incluye las

subcategorías: cercas vivas, alelopáticas, plaguicidas, fertilizantes, protector de suelos y

otros. pp. 71.

Dentro de esta definición se tomó en cuenta para la comprobación la subcategoría de

plaguicidas - Biocontroladoras.

Teniendo como eje esta subcategoría, se establece una ruta metodológica, expuesta a

continuación.

• Estructura del marco teórico: Se consultaron fuentes bibliográficas que

alimentaron el soporte conceptual del manuscrito.

• Recolección de información en fuentes secundarias: Se hizo revisión bibliográfica

sobre plantas que ejercen biocontrol de poblaciones de otros organismos en

agroecosistemas.

• Recolección de información en fuentes primarias: A través de entrevistas

semiestructuradas a sabedores, que para efectos de esta validación es una persona

que, producto de sus conocimientos y experiencias, brindó información de plantas

usadas en preparaciones y siembra estratégica, en agroecosistemas, para controlar

especies que puedan afectar a plantas de interés productivo. (Pérez & Matiz-Guerra,

2017). Las localidades de Bogotá en donde los sabedores, ejecutan sus proyectos

agroecológicos de huerta, fueron: San Cristóbal, Kennedy, Engativá, Tunjuelito y la

ruralidad de Usme.

• Procesamiento de información: La información colectada se ingresó en una matriz.

Se consolidaron secciones centrales, de taxonomía, uso biocontrolador y datos de las

fuentes de información.

• Análisis de resultados: Los datos obtenidos se analizaron de acuerdo a la recurrencia

de las plantas, las preparaciones que con estas se hacen, además de las que se

siembran de manera estratégica. También se tuvo en cuenta las fuentes de

información y la caracterización hecha a los sabedores.

• Lista de plantas biocontroladoras en agroecosistemas reportadas para el Distrito

Capital: Se consolidó un listado de plantas con la información obtenida a partir de

las fuentes primarias y secundarias de información.

• Manuscrito sobre plantas biocontroladoras susceptible de ser publicado: Toda

esta secuencia metodológica ejecutada, contribuyó a la construcción de una primera

Page 19: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

11

versión de un documento susceptible de ser publicado y que se encuentra listo para

revisión y posterior sometimiento a una revista indexada.

5.3. Lista de base para el enriquecimiento de la Colección Etnobiológica JBB.

La Colección Etnobotánica del Herbario del Jardín Botánico de Bogotá, recolecta objetos de

valor cultural, elaborados a partir de plantas. Estas piezas tienen distintos orígenes, en

diferentes comunidades a lo largo del país.

Se consolidó un listado de piezas, con el fin de adquirir nuevos elementos, que fortalezcan la

colección.

Para dar cumplimiento a esta premisa, se siguieron los pasos mostrados a continuación.

• Revisión de potenciales fuentes de información: Se asignaron unas referencias

bibliográficas, en las que se estimaba había información concluyente sobre artesanías

a adquirir. Se descartó la información de acuerdo a su utilidad.

• Ingreso de registros: Tomando de base la información útil, se extrajo de estas

fuentes registros de plantas asociadas a la elaboración de artesanías. Se incluyeron en

una matriz, datos de; lugares, personas, números de contacto, que posibiliten la

adquisición de la pieza. Así mismo un coste aproximado del objeto.

• Lista guía consolidada para posible adquisición de piezas: La matriz configurada

en el ítem anterior, se convierte en la lista piezas artesanales con opción de obtención.

En el desarrollo de esta pasantía se ejecutaron actividades adicionales (numeral 4 y

5), las cuales son complementarias a las llevadas a cabo para el cumplimiento del

objetivo general y representaron importantes aportes en el apoyo al trabajo de la línea

de Flora de Bogotá.

5.4. Salidas de campo y procesamiento de material botánico.

Se participó de 7 salidas de campo, urbanas y rurales. Dentro de las salidas urbanas los

lugares visitados fueron; Los parques, El Salitre y Virrey y las inmediaciones de la Biblioteca

Pública Virgilio Barco.

Las salidas rurales se dieron en la ruralidad de Usme en las veredas: El Destino, Soches,

Olarte y Requilina.

Page 20: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

12

En estas salidas, se recolectó material vegetal de interés investigativo. Sin embargo, estas

muestras deben pasar por una serie de formalidades antes de entrar a hacer parte de la

colección del herbario.

El trabajo desempeñado hace parte del proceso inicial de un ejemplar de herbario.

Herborizado y etiquetado.

En el proceso de herborizado, sólo se participó en la entrega de muestras vegetales

correctamente prensadas, en periódicos, con el consecutivo de número de colecta.

Para el etiquetado, se siguió el protocolo para elaborar etiquetas propio del Herbario JBB,

que se configura a modo de plantilla. Esta recoge datos sobre el espécimen de orden;

taxonómico, morfológico, locación, interacción con otros individuos o nombre común, línea

de investigación, colector, determinador, número de colecta, fechas de colecta y

determinación. A partir de esta plantilla que es un documento en Excel, con la herramienta

del manejador de texto “combinación de correspondencia” se generan las etiquetas con las

especificaciones del Herbario, posteriormente se colocan en los ejemplares una vez estos

salen del proceso de secado y se realiza la entrega de material para que continúe al proceso

de montaje, ingreso y sistematización para hacer parte de la colección.

5.5. Edición de material multimedia.

Se participó de una capacitación sobre la herramienta informática que se usa al interior de la

línea para la edición audiovisual, Adobe Premiere CC 2015. A partir de este espacio

formativo se aprendió el uso del programa, además de secuencia de trabajo para producir un

video, que posteriormente sea divulgado en la plataforma de nombres comunes de plantas de

Bogotá.

Se tomó de insumo para la edición de material, el registro de audio, video y fotografía,

producto de las visitas y entrevistas con los sabedores quienes aportaron sus conocimientos

sobre plantas usadas como biocontroladores de otras poblaciones de organismos en un

agroecosistema.

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Plataforma de Nombres Comunes de las Plantas de Bogotá

Los aportes más relevantes para esta sección de la pasantía fueron, el fortalecimiento con

revisión de literatura, que aportó nuevos registros para la base de datos, entendiendo como

registro un nombre común asociado a un nombre científico documentado en una fuente.

Page 21: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

13

A continuación, se relaciona en la tabla 2, las referencias consultadas y el número de

registros, extraídos por cada una.

Tabla 2. Relación de textos utilizados y número de registros hallados por documento.

LITERATURA REVISADA NO. REGISTROS

ENCONTRADOS

Cortés, Lina. (2016). Almanaque Agroecológico Nazareth.

Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.

20

Ortiz, Stefan., De la Pava, Ricardo., García Renán., Cortés, Ana

Elvira. (2015). Retratos agroecológicos de huertas y jardines de

la microcuenca del río Curubital. Jardín Botánico de Bogotá José

Celestino Mutis. Serie Educación y Cultura 3. 189p.

114

Pérez Arbeláez, Enrique. (1934). Plantas Medicinales más usadas

en Bogotá. Núm. 32.

221

En total, se aportaron 355 registros, en los cuales se identificaron tres grupos según el tipo

de aporte y presencia de la especie en Bogotá. Se representan en la figura 1.

Figura 1. Grupos de registros según su presencia y aporte a la Plataforma de Nombres

comunes de las plantas de Bogotá.

Los registros fueron filtrados de acuerdo a su recurrencia en el compilado general.

El atributo que se tuvo en cuenta para el filtro, fue nombre científico nuevo (para la base de

datos de la Plataforma). Al aplicar el filtro se obtuvo lo siguiente:

Page 22: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

14

225 registros equivalentes al 63%, refieren a registros con combinaciones existentes dentro

del compilado.

130 registros equivalentes al 37%, corresponden a nuevas combinaciones de registro. Este

grupo se dividió en, combinaciones asociadas a especies con presencia confirmada y

combinaciones asociadas a especies con presencia dudosa en el Distrito Capital.

Donde el 16%, equivalente a 56 registros, son las especies que se ha documentado su

presencia para Bogotá. El 21% restante, igual a 74 registros, las especies asociadas no es

confirmada su presencia para la ciudad y su casco rural.

La información se filtró a partir del atributo nuevo nombre científico, pues de esta manera se

podía cuantificar el aporte de nuevos nombres comunes y combinaciones a partir de los

registros obtenidos.

Para los registros existentes, se añadió nuevas categorías de uso que no estaban reportadas.

6.2. Confirmación del uso agroecológico de especies vegetales en el Distrito

Capital.

La información obtenida, proviene de fuentes secundarias publicadas por entidades estatales.

En estas se recogen estrategias de siembra de plantas como barreras alelopáticas para

disminuir la incidencia de ciertos depredadores, o preparaciones a partir de estas, que

permiten el manejo de ciertos organismos.

Los registros extraídos se consignaron en una plantilla en Excel para procesar la información.

Se consolidó la tabla 3, en mención de datos taxonómicos, de origen y hábito de las plantas,

sumado a categorías de uso biocontrolador de estos individuos vegetales. En la tabla 4, se

relaciona los nombres comunes encontrados y una ampliación de las categorías de uso

encontradas.

Tabla 3. Especies asociadas como biocontroladores y categorías de uso.

NOMENCLATURA, ORIGEN Y HÁBITO CATEGORÍAS DE USO

BIOCONTROLADOR

FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO

ORIGEN HÁBITO

BA

CT

ER

ICID

A

FU

NG

ICID

A

NE

MA

TIC

IDA

HE

RB

ICID

A

RE

PE

LE

NT

E

AT

RA

YE

NT

E

QU

ÍMIC

O

INS

EC

TIC

IDA

CO

NT

RO

L D

E

INV

ER

TE

BR

AD

OS

NO

IN

SE

CT

OS

ADOXACEAE Sambucus nigra EURASIA -

NORTEAMÉRICA

Arbóreo X X X X X

Page 23: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

15

AMARANTHACEAE Chenopodium

quinoa

NATIVA Herbáceo X

AMARANTHACEAE Dysphania

ambrosioides

NATIVA Herbáceo X

AMARYLLIDACEAE Allium

ampeloprasum

ASIA Herbáceo X

AMARYLLIDACEAE Allium cepa ASIA Herbáceo X

AMARYLLIDACEAE Allium

fistulosum

ASIA Herbáceo X X

AMARYLLIDACEAE Allium sativum ASIA Herbáceo X X X X X X

APIACEAE Apium

graveolens

MEDITERRÁNEO Herbáceo X

APIACEAE Arracacia

xanthorrhiza

NATIVA Herbáceo X

APIACEAE Coriandrum

sativum

ASIA Herbáceo X X

APIACEAE Foeniculum

vulgare

MEDITERRÁNEO Herbáceo X

APIACEAE Petroselinum

crispum

EUROPA Herbáceo X

ASPHODELACEAE Aloe vera ASIA Herbáceo X X

ASTERACEAE Ambrosia

peruviana

NATIVA Herbáceo X X X X X

ASTERACEAE Artemisia

absinthium

EURASIA Herbáceo –

Arbustivo

X X X X X X

ASTERACEAE Baccharis

prunifolia

NATIVA Arbustivo -

Arbóreo

X

ASTERACEAE Calendula

officinalis

MEDITERRÁNEO Herbáceo X X X X X X

ASTERACEAE Dahlia pinnata NATIVA Herbáceo X

ASTERACEAE Jungia sp. NATIVA Herbáceo X

ASTERACEAE Lactuca sativa MEDITERRÁNEO Herbáceo

Page 24: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

16

ASTERACEAE Smallanthus

sonchifolius

NATIVA Arbustivo -

Arbóreo

X

ASTERACEAE Tagetes

zypaquirensis

NATIVA Herbáceo X

ASTERACEAE Tanacetum

parthenium

EUROPA Herbáceo X X X X X

BORAGINACEAE Borago

officinalis

EUROPA Herbáceo -

Arbustivo

X

BRASSICACEAE Brasica

oleracea

EUROPA Herbáceo X X

BRASSICACEAE Raphanus

sativus

MEDITERRÁNEO Herbáceo X

CANNACEAE Canna indica NATIVA Herbáceo X

CARICACEAE Carica papaya NATIVA Arbustivo -

Arbóreo

X

FABACEAE Lupinus sp. NATIVA Herbáceo -

Arbustivo

X

GERANIACEAE Pelargonium

graveolens

ÁFRICA Herbáceo X

LAMIACEAE Lavandula sp. MEDITERRÁNEO Herbáceo X

LAMIACEAE Lepechinia

schiedeana

NATIVA Herbáceo -

Arbustivo

X

LAMIACEAE Melissa

officinalis

EUROPA Herbáceo X X

LAMIACEAE Mentha ×

piperita

EUROPA Herbáceo X X

LAMIACEAE Mentha ×

rotundifolia

EUROPA Herbáceo X

LAMIACEAE Mentha

pulegium

EUROPA Herbáceo X

LAMIACEAE Mentha spicata EUROPA Herbáceo X

LAMIACEAE Ocimum

basilicum

ÁFRICA/ASIA Herbáceo X X X

LAMIACEAE Origanum

majorana

EURASIA Herbáceo -

Arbustivo

X

Page 25: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

17

LAMIACEAE Rosmarinus

officinalis

EURASIA Arbustivo X X X X X

LAMIACEAE Thymus vulgaris EUROPA Arbustivo X X X X X X

LAURACEAE Laurus nobilis MEDITERRÁNEO Arbóreo X X X X X

MALVACEAE Malva sp. MEDITERRÁNEO Herbáceo -

Arbustivo

X X X

ROSACEAE Fragaria ×

ananassa

NORTEAMÉRICA Herbáceo X X

RUTACEAE Citrus sp. ASIA Arbustivo -

Arbóreo

X

RUTACEAE Ruta graveolens MEDITERRÁNEO Herbáceo -

Arbustivo

X X X X X X

SOLANACEAE Brugmansia

arborea

NATIVA Arbustivo -

Arbóreo

X

SOLANACEAE Brugmansia

sanguinea

NATIVA Arbustivo -

Arbóreo

X

SOLANACEAE Capsicum

annuum

NATIVA Arbustivo X X X X X X

SOLANACEAE Nicotiana

tabacum

NATIVA Arbustivo X X X X X X X

SOLANACEAE Solanum

americanum

NATIVA Herbáceo -

Arbustivo

X

SOLANACEAE Solanum

lycopersicum

OESTE DE

SURAMÉRICA

Herbáceo -

Trepador

X

URTICACEAE Urtica dioica EUROPA Herbáceo X X X X X X

URTICACEAE Urtica urens EUROPA Herbáceo X

VERBENACEAE Aloysia

citriodora

SUR DE

SURAMÉRICA

Arbustivo X X

VERBENACEAE Verbena

litoralis

NATIVA Herbáceo X X

VIOLACEAE Viola tricolor EUROPA/ASIA Herbáceo X

Page 26: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

18

Tabla 4. Nombres comunes y usos de plantas usadas como biocontralodores.

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO USOS

Achira Canna indica Barrera alelopática.

Ajenjo

Artemisia

absinthium

Es una planta agria, que repele a otros organismos. Repele babosas,

caracoles, moscas y ataca las polillas.

Ají

Capsicum

annuum Es un repelente de amplio de espectro. Controla la mosca blanca.

Ajo Allium sativum

Es un repelente de amplio de espectro. Barrera alelopática, protector

de cultivos de porte bajo. Controla afídos, ácaros, mariposa de la col

y las chizas. En purín se usa para repeler el trozador, en la acelga

penca blanca. Insecticida.

Albahaca

Ocimum

basilicum

Controla afídos, ácaros, araña roja, gusano blanco de la papa.

Ahuyenta las moscas.

Altamisa

Ambrosia

peruviana

Repelente de insectos. Planta de uso alelopático y pesticida.

Purgante del suelo.

Apio

Apium

graveolens

Controla a las plagas que afectan al coliflor, brócoli, repollo,

lechuga y la cebolla.

Borrachero

Brugmansia

arborea Controla comedores de hojas

Borrachero

Brugmansia

sanguinea Aleja insectos que pueden atacar a las plantas de la huerta.

Borraja

Borago

officinalis

Fomenta la fructicación de las hortalizas y frutales, en especial de

la fresa y repele algunas pestes que las atacan.

Caléndula

Calendula

officinalis

Repele moscas blancas, polillas, tierreros, babosas y trozadores.

Controla nematodos, hongos y bacterias. Se usa en purines para el

manejo del mildeo.

Cebolla Allium cepa Controla pulgones y ácaros

Cebolla

Allium

fistulosum

Es un repelente de amplio de espectro. Barrera alelopática, protector

de cultivos de porte bajo. Insecticida.

Cebolla larga

Allium

fistulosum Repele plagas como la babosa, la chiza, las hormigas y nematodos.

Chilco

Baccharis

prunifolia Repele insectos indeseados.

Cidrón

Aloysia

citriodora Controla pulgones, ácaros nematodos y hongos.

Cilantro

Coriandrum

sativum

Es un repelente de amplio de espectro. Repele el escarabajo de la

papa. Controla arañas y babosas.

Dalia Dahlia pinnata Ataca el pulgón

Fresa

Fragaria ×

ananassa

Repele plagas como el cucarrón del ajo a los de la cebolla.

Controlan las chizas, pulgones y escarabajos que las atacan.

Geranio de olor

Pelargonium

graveolens Repele varias plagas como gusanos y saltamontes.

Hierbabuena

blanca

Mentha x

rotundifolia Controla pulgones.

Hinojo

Foeniculum

vulgare Repelente de plagas como pulgones y el gusano blanco de la papa.

Lavanda Lavandula sp. Repelente de insectos.

Lechuga Lactuca sativa Barrera alelopática.

Page 27: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

19

Limón Citrus sp. Es repelente de babosas para plantas como acelgas y lechugas.

Lupino Lupinus sp. El componente activo del lupino; lupinol, es un insecticida natural.

Malva Malva sp.

Es un repelente de amplio de espectro. Elimina hongos del suelo. Se

usa para controlar ácaros, cucarrones de las solanáceas y mariposas.

Manolion Jungia sp. Es repelente por su olor fuerte.

Manzanilla

Tanacetum

parthenium

Barrera alelopática, de cultivos de interés. Controla hongos,

mildeos, y la antracnosis.

Manzanilla

matricaria

Tanacetum

parthenium

Es una planta agria, que repele a otros organismos. En purín se usa

para repeler el trozador, en la acelga penca blanca.

Mejorana

Origanum

majorana Repele áfidos y pulgones que atacan la huerta.

Menta

Mentha ×

piperita

Repelente de insectos. Controla áfidos, pulgones, miones de los

pastizales

Ortiga Urtica dioica

Es un repelente de amplio de espectro. Se usa para repeler babosas,

moscos y trozadores. Controla la mosca blanca. Es purgante del

suelo. En purín se usa para repeler el trozador, en la acelga penca

blanca.

Ortiga Urtica urens Pesticida natural. Ayuda a controlar áfidos y pulgones.

Ortiga Negra Urtica dioica Es una planta agria, que repele a otros organismos.

Paico

Dysphania

ambrosioides

Se usa para controlar ácaros, cucarrones de las solanáceas y

mariposas.

Papaya Carica papaya Controla mildeos.

Pensamientos Viola tricolor Repele a las chizas y otras plagas.

Perejil

Petroselinum

crispum

Es repelente por su fragancia, también es una barrera alelopática,

protector de cultivos de porte bajo

Poleo

Mentha

pulegium Aleja moscas, zancudos, mosquitos, hormigas, y pulgones.

Puerro

Allium

ampeloprasum Controla plagas que afectan la huerta.

Quinua

Chenopodium

quinoa Repele insectos que atacan a las hortalizas.

Rábano

Raphanus

sativus Es un potente insecticida en aspersión junto a al ají y ajo.

Repollo

Brasica

oleracea

Es barrera alelopáti

ca. Controla la mosca blanca de tomate. Repele las babosas.

Romero

Rosmarinus

officinalis Repele moscas, polillas y escarabajos.

Ruda

Ruta

graveolens

Repelente de amplio espectro. Se usa para repeler babosas, moscos

y trozadores. Previene el ataque del gorgojo. Es barrera alelópatica.

Controla la mosca blanca y mosca negra. En purín se usa para

repeler el trozador, en la acelga penca blanca.

Ruda de arado

Tagetes

zypaquirensis Sus partes aéreas contienen esencias que ahuyentan a los insectos.

Sábila Aloe vera

Es repelente de larvas de mariposa. Se usa para controlar ácaros,

cucarrones de las solanáceas y mariposas.

Page 28: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

20

Salvia

Lepechinia

schiedeana Repele e impide el desarrollo de los huevos de los insectos.

Sauco

Sambucus

nigra En preparaciones es un pesticida de amplio espectro.

Tabaco

Nicotiana

tabacum

Repelente de insectos. Trampa para insectos, los atrae y se quedan

pegados a sus hojas. Controla el minador y la palomilla. En

preparaciones es un pesticida de amplio espectro. En lavados

desaloja gusanos.

Tallos

Brasica

oleracea Repele las plagas que atacan la lechuga, la papa y la arracacha

Tomate

Solanum

lycopersicum Controla la mariposa de la col

Tomillo

Thymus

vulgaris

Sirve para el control del minador en las leguminosas, también es

barrera alelopática. Controla el gusano del repollo. En

preparaciones es un pesticida de amplio espectro.

Toronjil

Melissa

officinalis

Su aroma actúa como repelente de polillas y su extracto ayuda a

controlar pulgones.

Verbena

Verbena

litoralis Repelente de insectos.

Yacón

Smallanthus

sonchifolius Es pesticida contra ácaros y hormigas.

Yerbabuena Mentha spicata Repelente de insectos. Barrera alelopática, de cultivos de interés.

Yerbamora

Solanum

americanum Sirve como pesticida natural por la amargura que emana.

Las fuentes de información secundaria, significaron el 41% de los registros extraídos.

El 59% de los registros, provienen de entrevistas semiestructuradas a sabedores, quienes

aportaron información dada su experiencia en el manejo de huertas.

Las 12 personas entrevistadas, han hecho lazos en sus comunidades y son actores de

construcción de realidades alternativas. De ahí nace en la mayoría de los casos, la huerta,

como un espacio de trabajo comunitario, que asegura a los participantes alimentación de

buena calidad.

Los espacios de huerta en el casco urbano, generalmente son producto de la apropiación de

espacios abandonados, que no tenían intervención de entidades y eran focos de inseguridad

en los sectores. En donde el sabedor, junto a su comunidad recuperan el espacio para

promover soberanía alimentaria. (Villavicencio, Pérez, & Gordillo, 2010).

Las huertas rurales, han sido procesos interesantes, porque quienes lideran y trabajan en la

tierra son personas campesinas, en la mayoría de los casos, raizales de estos lugares. Que

decidieron cambiar su perspectiva sobre la siembra expansiva y el manejo de plagas usando

productos agroquímicos para erradicarlas, a la transición de un concepto de cultivo más

amable. (Villavicencio, et al; 2010).

Page 29: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

21

Un concepto de policultivo, en donde existen sinergias, que no sólo benefician al campesino,

sino también a los otros seres vivos que habitan la huerta. (Trujillo & García, 2001).

Como lo mencionaba la señora Janeth Guerrero, de la Finca Santa Helena, en la Vereda los

Soches, ruralidad de la Localidad de Usme, yo siembro habas, arvejas y las curubas, … llega

un firacho (ave), a cantar y comer, es feliz, de todas maneras, hay que compartir.

La afirmación de la señora Janeth, denota apropiación, y la idea de que no es la única en el

espacio que usa.

Estas huertas, han recibido capacitación y apoyo de entidades distritales para su

configuración e implementación con estrategias agroecológicas, que favorecen los procesos

de cultivo.

Los registros extraídos de los dos tipos de fuentes, corresponden a un total de 58 especies,

21 familias y 63 nombres comunes, asociados a plantas usadas para el biocontrol en los

agroecosistemas.

Las 58 especies encontradas, provienen de diferentes partes, puesto que en nuestros

ecosistemas se ha introducido plantas que han logrado en muchos casos naturalizarse, no sólo

biológicamente sino también en la idiosincrasia de la región. En la figura 2, se muestra la

relación de las especies usadas para el control biológico de organismos en las huertas en

Bogotá, respecto de su lugar de origen.

Figura 2. Lugar de origen de las especies reportadas como biocontroladores en los

agroecosistemas.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

NATIVA

EUROPA

MEDITERRÁNEO

ASIA

EURASIA

SUR DE SURAMÉRICA

OESTE DE SURAMÉRICA

NORTEAMÉRICA

EUROPA/ASIA

EURASIA/NORTEAMÉRICA

ÁFRICA/ASIA

ÁFRICA

NÚMERO DE ESPECIES

Page 30: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

22

A partir de esta figura, se reconoce la proveniencia de las especies encontradas. Sólo las 19

especies relacionadas a continuación son de origen nativo: Chenopodium quinoa, Dysphania

ambrosioides, Arracacia xanthorrhiza, Ambrosia peruviana, Baccharis prunifolia, Dahlia

pinnata, Jungia sp., Smallanthus sonchifolius, Tagetes zypaquirensis, Canna indica, Carica

papaya, Lupinus sp., Lepechinia schiedeana, Brugmansia arbórea, Brugmansia sanguínea,

Capsicum annuum, Nicotiana tabacum, Solanum americanum y Verbena litoralis

Las 39 especies restantes son no nativas. Se expondrán según su procedencia. Africano,

Pelargonium graveolens. Africano – asiático, Ocimum basilicum. Eurasia - norteamericano,

Sambucus nigra, europeo – asiático, Viola tricolor. Norteamericano, Fragaria × ananassa,

Oeste de Suramérica, Solanum lycopersicum, Eurasia, Artemisia absinthium, Origanum

majorana, y Rosmarinus officinalis. Asiático, Allium ampeloprasum, Allium cepa, Allium

fistulosum, Allium sativum, Coriandrum sativum, Aloe vera y Citrus sp. Mediterráneo, Apium

graveolens, Foeniculum vulgare, Calendula officinalis, Lactuca sativa, Raphanus sativus,

Lavandula sp., Laurus nobilis, Malva sp., y Ruta graveolens. Por último, europeo,

Petroselinum crispum, Tanacetum parthenium, Borago officinalis, Brasica oleracea,

Melissa officinalis, Mentha × piperita, Mentha × rotundifolia, Mentha pulegium, Mentha

spicata, Thymus vulgaris, Urtica dioica, y Urtica urens.

Es importante ver la relación que duplica en número de no nativas, respecto de nativas. Es

un bosquejo de una realidad de nuestros ecosistemas alterados, para introducir especies

originarias de otros continentes.

Esto da cuenta del estado de conservación de los recursos vegetales propios de la región, que

se encuentran en declive. Se podría ligar de una u otra forma la pérdida de conocimiento

tradicional, en especial en el uso y manejo de las plantas nativas que podrían tener algún

potencial. (Guerrero, 2009).

Finalmente, las especies no nativas, encontradas en este estudio, se convierten en la

alternativa, teniendo en cuenta su acople en un ambiente foráneo, se vuelven en útiles en

agroecosistemas de los pobladores.

Todas las plantas como se configuran útiles en los agroecosistemas locales, se debe tener en

cuenta los portes distintivos de cada una, a la hora de planificar y estructurar los espacios de

huerta. A continuación, en la figura 3, se verá los hábitos de crecimiento de las plantas

estudiadas.

Page 31: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

23

Figura 3. Hábitos de crecimiento de las especies biocontroladoras en los agroecosistemas

estudiados.

En la figura 3 se muestran los hábitos que presentan las plantas encontradas. El más

predominante, es el hábito Herbáceo, 62%; 36 especies; Chenopodium quinoa, Dysphania

ambrosioides, Allium ampeloprasum, Allium cepa, Allium fistulosum, Allium sativum, Apium

graveolens, Arracacia xanthorrhiza, Coriandrum sativum, Foeniculum vulgare,

Petroselinum crispum, Aloe vera, Ambrosia peruviana, Calendula officinalis, Dahlia

pinnata, Jungia sp., Lactuca sativa, Tagetes zypaquirensis, Tanacetum parthenium, Brasica

oleracea, Raphanus sativus, Canna indica, Pelargonium graveolens, Lavandula sp., Melissa

officinalis, Mentha × piperita, Mentha × rotundifolia, Mentha pulegium, Mentha spicata,

Ocimum basilicum, Fragaria × ananassa, Urtica dioica, Urtica urens, Verbena litoralis y

Viola tricolor. Herbáceo o Arbustivo, 14%; 8 especies; Artemisia absinthium, Borago

officinalis, Lupinus sp., Lepechinia schiedeana, Origanum majorana, Malva sp., Ruta

graveolens y Solanum americanum. Arbustivo - Arborescente, 10%, 6 especies; Baccharis

prunifolia, Smallanthus sonchifolius, Carica papaya, Citrus sp. Brugmansia arbórea y

Brugmansia sanguínea. Arbóreo, 3%; 2 especies; Sambucus nigra y Laurus nobilis.

Herbáceo o Trepador, 2%, con 1 especie, Solanum lycopersicum.

Esto permite dilucidar que las plantas que ejercen biocontrol, son predominantemente

herbáceas, puesto que, este porte de una altura media, permite al manejador de la huerta

sembrar de manera intercalada estas plantas, para consolidar una barrera alelopática.

Las plantas de estudio se agrupan taxonómicamente en familias, a continuación, en la figura

4, se evidenciará la relación, entre estos grupos, respecto a un número de especies asociados

a cada una.

Arbóreo

3%Arbustivo

9%

Herbáceo

62%

Herbáceo -

Trepador

2%

Herbáceo

-Arbustivo

14%

Arbustivo

- Arbóreo

10%

Page 32: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

24

Figura 4. Relación de familias botánicas según el número de especies utilizadas como

biocontroladoras.

Tomando de referencia la gráfica anterior, se pueden dilucidar las familias encontradas en el

estudio con el número de especies aportadas. Sobresalen, las familias, Lamiaceae, con 12

especies, Asteraceae, con 10 especies, finalmente, Solanaceae y Apiaceae con 6 especies

cada una.

Teniendo en cuenta, la familia botánica, el número de especies y la categoría específica del

efecto biocontrolador delimitado en categorías se realizó una comparación de estas variables.

En la figura 5. Se representa los usos con mayor incidencia de familias taxonómicas

reportadas son: Repelente, Insecticida y el Control de Invertebrados. Siendo el uso repelente

el más reincidente, contando con nueve individuos de la familia Lamiaceae, usados para este

propósito.

0 2 4 6 8 10 12 14

LAMIACEAE

ASTERACEAE

SOLANACEAE

APIACEAE

AMARYLLIDACEAE

AMARANTHACEAE

BRASSICACEAE

RUTACEAE

URTICACEAE

VERBENACEAE

ADOXACEAE

ASPHODELACEAE

BORAGINACEAE

CANNACEAE

CARICACEAE

FABACEAE

GERANIACEAE

LAURACEAE

MALVACEAE

ROSACEAE

VIOLACEAE

No. Especies

Page 33: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

25

Figura 5. Número de especies de las familias botánicas según las categorías de biocontrol

reportadas.

0 5 10 15 20 25 30 35

ADOXACEAE

AMARANTHACEAE

AMARYLLIDACEAE

APIACEAE

ASPHODELACEAE

ASTERACEAE

BORAGINACEAE

BRASSICACEAE

CANNACEAE

CARICACEAE

FABACEAE

GERANIACEAE

LAMIACEAE

LAURACEAE

MALVACEAE

ROSACEAE

RUTACEAE

SOLANACEAE

URTICACEAE

VERBENACEAE

VIOLACEAE

ANTIVIRAL

BACTERICIDA

FUNGICIDA

NEMATICIDA

HERBICIDA

REPELENTE

ATRAYENTE QUÍMICO

INSECTICIDA

CONTROL DE

INVERTEBRADOS

Page 34: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

26

Los sabedores y la literatura, reportaban preparaciones a partir de las plantas de aplicación

directa en las huertas, con una posología específica. En la figura 6, se relacionan las especies

que fueron más recurrentes para la elaboración de biopreparados.

Figura 6. Especies recurrentes en el uso de biopreparados en Bogotá D.C.

En la gráfica anterior se muestran las especies más usadas para hacer biopreparados. Se

destaca Urtica dioca, siendo la más usada, participando de diez preparaciones, seguidamente

se encuentran; Ruta graveolens, Capsicum annuum y Allium sativum, siendo usadas en cinco

biopreparados, respectivamente. Nicotiana tabacum, se empleó en cuatro preparaciones,

Artemisia absinthium, se utilizó en tres preparaciones, Ambrosia peruviana, Calendula

officinalis, Allium fistulosum, Malva sp., Aloe vera, Thymus vulgaris, se emplearon en 2

biopreparados, correspondientemente. Por último, están Ocimum basilicum, Mentha spicata,

Laurus nobilis, Citrus sp., Lupinus sp., Jungia sp., Tanacetum parthenium, Rosmarinus

officinalis y Sambucus nigra. Se usaron en una preparación respectivamente.

Las especies mencionadas, en igual proporción, fueron citadas por las fuentes primarias y

secundarias en el instructivo de sus preparaciones. Lo que es concordante, pues las entidades

0 2 4 6 8 10 12

Artemisia absinthium

Capsicum annuum

Allium sativum

Ocimum basilicum

Ambrosia peruviana

Calendula officinalis

Allium fistulosum

Mentha spicata

Laurus nobilis

Citrus sp.

Lupinus sp.

Malva sp.

Jungia sp.

Tanacetum parthenium

Urtica dioica

Rosmarinus officinalis

Ruta graveolens

Aloe vera

Sambucus nigra

Nicotiana tabacum

Thymus vulgaris

NUMERO DE PREPARACIONES

Page 35: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

27

que fueron consultadas a partir de su producción escrita, son quienes brindaron capacitación

a las personas en sus huertas. Se maneja una información homogénea.

Sin embargo y de acuerdo a las particularidades de cada cultivo, la posología de estas plantas

en cada biopreparado, es muy variable.

Es importante valorar la labor de las entidades que apoyaron estas estrategias, puesto que,

tuvieron el reto, de vender el uso biocontrolador de estas plantas en particular, las cuales

tradicionalmente son de tipo alimenticio, medicinal o cultural.

Hicieron capacitación fortaleciendo lazos de entendimiento, de experimentación y sobre todo

quitando el estigma de ciertas plantas, haciendo recordación sobre la historia de estos

individuos, que fueron considerados en el pasado como sagradas. Es el caso de Nicotiana

tabacum, Brugmansia arborea y Brugmansia sanguinea.

En estos procesos de capacitación, también, se promueve la conservación de las especies,

esto se logra, a partir de la enseñanza de los procesos biológicos que lleva a cabo la planta.

Las personas aprenden preservar sus semillas con semilleros, que los conduce directamente

a procesos de plantulación y de posterior siembra.

Con el cambio climático se ven afectados en gran medida estos procesos, sin embargo,

entidades como la Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental (ULATA),

de la localidad de Usme, provee plántulas para mitigar estos cambios.

Ha sido muy receptivo las capacitaciones y el apoyo brindado, de parte de las entidades

distritales, en algunas huertas, sobre todo las ubicadas en la ruralidad, que tenían tradición de

monocultivo y manejo de plagas con pesticidas químicos, afirman que no volverían a usar

estos mecanismos pues el sabor de las comidas es mejor y por la salud.

La producción agroecológica no sólo ha representado una mejor alimentación, sino también

la salida a unos mercados en donde se consolidaron lazos para intercambiar y comercializar

los productos de las huertas.

En este ejercicio, se tejieron redes de apoyo, donde se configuraron colectivos, que

promueven una agricultura limpia, donde se intercambia saberes del manejo de las huertas.

También es un espacio agroturístico para la defensa y apropiación de los territorios, que

beneficia al campesinado.

6.3. Lista de base para el enriquecimiento de la Colección Etnobiológica JBB.

La construcción de esta lista para adquisición de piezas artesanales, se consolidó a partir de

la revisión bibliográfica.

Page 36: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

28

Se registraron ocho fuentes asignadas, de las cuales, sólo cinco, aportaron información

concluyente. Estas fuentes utilizadas, se muestran a continuación, en la tabla 3.

Tabla 5. Relación de textos utilizados y número de registros hallados por documento.

LITERATURA REVISADA NO. REGISTROS

ENCONTRADOS

Enríquez Ortega, William, Millán, Brayan Andrés, & Aroca

Araújo, Armando. (2012). Análisis a los diseños de los

sombreros de iraca elaborados en Colón - Génova, Nariño.

Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(1),

227-237.

1

Giraldo-Cañas, Diego. (2010). Gramíneas (Poaceae)

ornamentales y usadas en artesanías en Colombia. Polibotánica,

(30), 163-191.

15

Feuillet Hurtado, Carolina, Macías Pinto, Diego, & Chito

Cerón, Edith. (2011). Plantas útiles para la elaboración de

artesanías en el Departamento del Cauca (Colombia). Boletín

Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 15(2),

40-59.

111

Linares C., E. (1994). Inventario preliminar de las plantas

utilizadas para elaborar artesanías en Colombia. Universitas

Scientiarum, 2(1), 7-43.

222

Mesa Castellanos, L., Toro Buitrago, A., & Isaza Aranguren, C.

(2017). Manejo de Mauritia flexuosa L.F. Para la producción de

artesanías en la altillanura colombiana. Colombia forestal,

20(1), 85-101.

5

A partir de estas fuentes revisadas, se aportaron 354 registros que hacen referencia a plantas

asociadas a la elaboración de artesanías, sumado a los lugares de elaboración o posible

adquisición de piezas artesanales.

En el anexo 1, se presenta la matriz consolidada para la adquisición de piezas artesanales.

Aporte final desarrollado en el curso de esta pasantía.

Page 37: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

29

6.4. Procesamiento de material botánico

Se recolectaron 80 muestras botánicas, en las salidas de campos, estas se ingresaron bajo la

numeración de los profesionales Ángela Rodríguez, José Muñoz y Ángela Montoya, los

cuales fueron prensados y etiquetados.

En la figura 7, se muestra un ejemplo de una etiqueta con los requerimientos para hacer parte

de un ejemplar de herbario.

Figura 7. Etiqueta de ejemplar del Herbario del Jardín Botánico José Celestino Mutis

Resultado de esta sección, se presenta una matriz que sirvió de soporte para generar las

etiquetas de los ejemplares colectados (Anexo 2). Así mismo un registro fotográfico

soportado en el Anexo 3.

6.5. Edición de material multimedia

A partir de la visita a diferentes huertas, para la investigación de plantas biocontroladoras

reportadas para el Distrito Capital, se extrajo material multimedia (fotografías, audios y/o

videos), posteriormente editado, que va a ser socializado en la Plataforma de nombres

comunes de plantas de Bogotá.

En material audiovisual se obtuvo 220 archivos, de los cuales 199, es registro fotográfico,

17, son grabaciones de audio de las entrevistas a los sabedores y por último se tomaron 4

videos, también de entrevistas.

Page 38: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

30

Se editó un video, (Anexo 4), como aparte de una entrevista hecha a un sabedor en la

Localidad de San Cristóbal. Este archivo representa una plantilla sugerida para el ensamblaje

de otros videos que contienen esta temática y que facilitará la producción de otros elementos

multimedia que alimentarán los elementos gráficos divulgativos de la herramienta en línea.

Con este trabajo se realizó la aplicación del conocimiento obtenido en la capacitación sobre

edición de videos recibida durante la pasantía.

7. CONCLUSIONES

La plataforma de nombres comunes de Bogotá, es un espacio divulgativo de conocimientos

locales, que a partir de este trabajo se enriqueció. La revisión y procesamiento de información

de manera rigurosa llevó a ser un aporte significativo de 355 registros, de 225 usos nuevos

para plantas existentes y de 56 especies de plantas que no estaban incluidas en esta base de

datos.

La investigación de plantas usadas como biocontroladoras en agroecosistemas, deja ver que

las especies vegetales involucrados, mayormente son no nativas sino introducidos en nuestros

ecosistemas y se configuran como naturalizados biológicamente y culturalmente en las

regiones. Hacen parte de la cotidianidad de los pobladores y son usados en las huertas para

ejercer control biológico.

Es relevante recalcar, la incidencia de plantas nativas, en el grupo, puesto que representan la

minoría. Sin embargo, la capacitación otorgada por las entidades estatales, de cierta manera

genera apropiación de estas plantas, viéndolas desde su historia y trascendencia en los

territorios.

Al grupo general de plantas estudiadas, tienen unos hábitos de crecimiento definidos.

Predominan los hábitos, de altura mediana, por el fácil manejo, que pueden tener al interior

de la huerta.

Respecto de las categorías de uso delimitadas para la investigación, es reincidente la

presencia de familias en las categorías de uso, más asociadas al control biológico, desde la

repelencia que ejercen. Puesto que, en estos agroecosistemas, ya el hecho que sean

policultivos disminuye la preferencia de los otros organismos por alimentarse de un mismo

recurso, y arrasar con este. Claramente las plantas identificadas como repelentes, por sus

características a nivel químico, no son tan atractivas para los depredadores, esta evidencia le

ayuda al manejador de la huerta y las entidades que apoyan el proceso, a identificar a estos

individuos como aliados, y de ellos sustraer alguna preparación, experimentando con la

posología, para cuantificar su efectividad, o sembrados de manera estratégica en el espacio

para proteger a las plantas de interés productivo.

Page 39: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

31

Es importante resaltar los lazos que se han formado a través de los espacios de huerta,

consolida un tejido social, que vela la soberanía de sus territorios y de su alimentación.

La lista de piezas artesanales a adquirir, representa la oportunidad de enriquecer una

colección, que recoge no sólo objetos, también historias. Cada artesanía trae consigo un

legado inmaterial, la tradición oral de los pueblos y el arraigo de las comunidades indígenas

a sus costumbres ancestrales. Es de alta importancia fortalecer estos escenarios que

promueven un conocimiento de las culturas.

Por último, las salidas de campo, el procesamiento del material botánico y multimedia, se

manejó con rigurosidad, teniendo en cuenta que el trabajo desempeñado hace parte de un

proceso investigativo que requiere compromiso y profesionalismo.

8. RECOMENDACIONES

Recomiendo a los próximos colaboradores de la línea de Flora de Bogotá, en el espacio de

Saberes Locales, hacer nexos tempranos en las comunidades, para el desarrollo de sus

investigaciones sobre usos de las plantas. Eso facilitará la adquisición de información en

fuentes primarias.

Hacer pesquisas en más localidades de Bogotá que permita abarcar más zonas rurales y de

agricultura urbana.

9. BIBLIOGRAFÍA

Alcorn, J.B. (1993). Indigenous Peoples and Conservation. Conservation Biology 7(2): 424-

426.

BenJannet, H., Skhiri, F., Mighri, Z., Simmonds, M. S. J., Blaney, W. M. (2001). Antifeedant

activity of plant extracts and of new natural diglyceride compounds isolated from Ajuga

pseudoiva leaves against Spodoptera littoralis larvae. Ind. Crop. Prod. 4: 213-222.

Cortés, Lina. (2016). Almanaque Agroecológico Nazareth. Bogotá, Colombia: Ministerio de

Cultura.

Enríquez Ortega, William, Millán, Brayan Andrés, & Aroca Araújo, Armando. (2012).

Análisis a los diseños de los sombreros de iraca elaborados en Colón - Génova, Nariño.

Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(1), 227-237.

Esau, K. (1972). Anatomía vegetal. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.

Fahn, A. 1978. Anatomía vegetal. H. Blume Ediciones. Madrid.

Page 40: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

32

Feuillet Hurtado, Carolina, Macías Pinto, Diego, & Chito Cerón, Edith. (2011). Plantas Útiles

para la elaboración de Artesanías en el Departamento Del Cauca (Colombia). Boletín

Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 15(2), 40-59.

Giraldo-Cañas, Diego. (2010). Gramíneas (Poaceae) ornamentales y usadas en artesanías en

Colombia. Polibotánica, (30), 163-191.

Guerrero Peñuela, Adriana. (2009). Estudio etnobotánico de las huertas familiares y su papel

en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de los campesinos del municipio

de Cogua (Cundinamarca). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Bogotá,

D. C.

Hecht, S. (1999). La evolución del pensamiento agroecológico. Agroecología: Bases

Científicas Para Una Agricultura Sustentable, 4, 15-30.

Herrera, N. (1996). Listado general de oficios artesanales. Centro de Investigación y

Documentación Artesanal CENDAR. Bogotá. 57 pp.

Jardín Botánico José Celestino Mutis (2010). Cartilla Agricultura Urbana. Bogotá D.C.

Jardín Botánico de José Celestino Mutis.

Linares C., E. (1994). Inventario preliminar de las plantas utilizadas para elaborar artesanías

en Colombia. Universitas Scientiarum, 2(1), 7-43.

León, T. (2009). Agroecología: Desafíos de una ciencia ambiental en construcción.

Vertientes Del Pensamiento Agroecológico: Fundamentos y Aplicaciones. Altieri, MA (Ed).

SOCLA (Sociedad Científica Latinoamericana De Agroecología). Medellín, Colombia.pp,

45-67.

Medina, J.C. (1959). Plantas fibrosas da flora mundial. Secao de Plantas Fibrosas. Instituto

Agronómico. Campinas.

Mesa Castellanos, L., Toro Buitrago, A., & Isaza Aranguren, C. (2017). Manejo de Mauritia

flexuosa L.F. Para la producción de artesanías en la altillanura colombiana. Colombia

forestal, 20(1), 85-101.

Morales, J. (2004). Sociedades rurales y naturaleza ITESO.

Ortiz, Stefan., De la Pava, Ricardo., García Renán., Cortés, Ana Elvira. (2015). Retratos

agroecológicos de huertas y jardines de la microcuenca del río Curubital. Jardín Botánico de

Bogotá José Celestino Mutis. Serie Educación y Cultura 3. 189p.

Pérez Arbeláez, Enrique. (1934). Plantas Medicinales más usadas en Bogotá. Núm. 32.

Page 41: APORTES AL COMPONENTE DE CONOCIMIENTOS LOCALES …

33

Pérez, D., & Matiz-Guerra, L. (2017). Uso de las plantas por comunidades campesinas en la

ruralidad de Bogotá D.C., Colombia. Caldasia, 39(1), 68-78.

Pino, N. y H. Valois. (2004). Ethnobotanical of four black communities of municipality of

Quibdo, Choco-Colombia. Lyona J. Ecol. Application 7(2).

Schoonhoven, LM. (1982). Biological aspects of antifeedants. Ent.Exp. & appl. 31:57-69.

Schultes, Richard Evans. (1941). La Etnobotanica: Su alcance y sus objetos. Caldasia. Museo

Botánico de la Universidad de Harvard, Cambridge, Mass. E.U.A.

Trujillo Vázquez, R., & García Barrios, L. (2001). Conocimiento indígena del efecto de

plantas medicinales locales sobre las plagas agrícolas de Los Altos de Chiapas, México.

Agrociencia, 35 (6), 685-692.

Valencia, C. (1995). Fundamentos de Fitoquímica. Editorial Trillas. México DF. MX. 235

pp.

Villavicencio-Nieto, Miguel Ángel, Pérez-Escandón, Blanca Estela, & Gordillo-Martínez,

Alberto José. (2010). Plantas tradicionalmente usadas como plaguicidas en el estado de

Hidalgo, México. Polibotánica, (30), 193-238.