aportes a la construcción de culturas de paz a través del

120

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del
Page 2: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

2

Aportes a la construcción de culturas de paz a través del folclor,

el caso de la comunidad veleña de Santander.

Trabajo de grado para optar el título de

Magistra en Educación con Énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación

y Diversidad Cultural

Autora: Yina Marcela Agudelo Castillo

Director: Mauricio Enrique Lizarralde Jaramillo

Facultad de Ciencias y Educación

Postgrados

2016

Page 3: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

3

A jiestas jue que vinimos…

Dedicado

A la memoria de mis abuelos Pedro Elías Castillo y Emma Pardo de Castillo:

Mis amores eternos.

A mi madre Beatriz Castillo Pardo, eres mi ángel de la guarda.

A mi hermano Santiago Agudelo,

a mis hijos Juan y Alejandro Pinillos,

a mis amigos Jenny Labisch y Jorge Pinzón Cadena, por ser el regalo más bello de Dios.

Gracias por su amor incondicional.

En Homenaje a la mujer y al hombre del campo, a los artistas, a las maestras y maestros,

a las familias y gestores de la Provincia de Vélez que día a día han fortalecido tanta

riqueza educativa, artística, histórica y cultural.

Page 4: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

4

Agradecimientos

A Dios y su corte celestial de Ángeles. A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a la

Facultad de Educación por la proyección de dos programas tan importantes para la sociedad

colombiana: la Maestría en Educación con Énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación

y Diversidad Cultural y la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística.

A los diferentes Comités Organizadores del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, a la emisora

Radio Ciudad de Vélez, a Lucía Emperatriz González Plata y Oscar Marín Ariza, a la Familia

Vásquez, a la Artista Plástica Ángela Hernández, al Luthier Ronán Julián Duarte y su familia, a

los Músicos Hermes Espitia y Alexander Quintero, al Maestro Pedro Nel Silva Mateus y su

programa radial “Así es mi tierra”, al Maestro Néstor Moyano, al Museo Real de Vélez y

Artesanías el Veleñazo y a Julio Cesar Nieves Fontecha, a ACOTEVEL, a todos infinitas gracias

por su valioso aporte y generosidad.

A la Alcaldía Municipal, a la Policía Nacional y su Escuela de Carabineros de Vélez.

A las Familias Cadena Velasco, Castillo Cadena, Castillo Hernández, Castillo Olarte, Castillo

Ariza, Ballesteros Castillo y Cifuentes Díaz. A mis amigas Ruth Marina Santiago Jiménez, Mónica

Mejía Bernal y Ángela Sánchez Cáceres.

Page 5: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

5

Tabla de Contenido

Resumen ....................................................................................................................................................................... 8

Presentación ................................................................................................................................................................. 9

Problema .................................................................................................................................................................... 13

Pregunta orientadora ................................................................................................................................................ 13

Objetivos ..................................................................................................................................................................... 13

Justificación ................................................................................................................................................................ 14

¿Qué se ha dicho sobre el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple? ................................................................ 17

¿Qué se ha dicho sobre el arte en la construcción de culturas de paz? ................................................................. 24

¿Qué se ha dicho sobre Educación, Arte y Paz? ..................................................................................................... 35

Marco teórico ............................................................................................................................................................. 37

Folclor ..................................................................................................................................................................... 39

Experiencia artística ............................................................................................................................................... 40

Bordados del traje típico veleño, femenino y masculino. ................................................................................... 42

Cantos: Guabina veleña a capella o instrumentalizada- acompañada. .............................................................. 43

Composición literaria: Canciones, coplas, dichos, poemas................................................................................. 44

Interpretación vocal, instrumental y musical. .................................................................................................... 45

Torbellino como danza y ejecución instrumental. .............................................................................................. 46

Artes Plásticas. .................................................................................................................................................... 46

Artes Visuales y Fotografía. ................................................................................................................................. 47

Identidad ................................................................................................................................................................. 49

Alteridad .................................................................................................................................................................. 50

Culturas de paz ....................................................................................................................................................... 52

Metodología ................................................................................................................................................................ 56

Unidad de análisis ................................................................................................................................................... 57

Etnometodología en Educación............................................................................................................................... 58

Actores sociales ....................................................................................................................................................... 59

Técnicas .................................................................................................................................................................. 60

1. Observación participante ........................................................................................................................... 60

2. Entrevista semiestructurada ...................................................................................................................... 61

Instrumentos ............................................................................................................................................................ 62

Reflexión de la investigación ................................................................................................................................... 62

Page 6: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

6

Análisis de contenido ................................................................................................................................................. 64

Presentación de Conjuntos Folclóricos, versión 54. (2015) ................................................................................... 64

Parranda Veleña, versión 22 (2015) ....................................................................................................................... 66

Desfile de las Flores, versión 53 (2015) ................................................................................................................. 68

Resultados .................................................................................................................................................................. 70

VALORES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS QUE FORJAN CULTURAS DE PAZ .......................................................... 70

LOS SÍMBOLOS SAGRADOS ................................................................................................................................. 71

ETHOS, TANATOS Y COSMOVISIÓN..................................................................................................................... 73

ACTITUD SENSIBLE .............................................................................................................................................. 73

REAFIRMACIÓN Y ARRAIGO CULTURAL .............................................................................................................. 74

PARADIGMA ESTÉTICO, SOCIAL Y ÉTICO COMUNITARIO .................................................................................... 75

USO COLECTIVO DEL ARTE PARA LA EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD ................................................................... 75

RELACIÓN CULTURA / EDUCACIÓN ..................................................................................................................... 76

Aportes de la cultura veleña a la construcción de culturas de paz ........................................................................ 77

Conclusiones y recomendaciones .............................................................................................................................. 79

Referencias ................................................................................................................................................................. 84

Audiovisuales ............................................................................................................................................................. 84

Anexos ......................................................................................................................................................................... 89

Anexo 1. Programación LIV Festival Nacional de la Guabina y el Tiple 2015. ..................................................... 89

Anexo 2. Ley 1007 de 2006 ..................................................................................................................................... 90

Anexo 3. Ley 1602 de 2012, Ley Francisco Benavides. .......................................................................................... 91

Anexo 4. Decreto 1038 de 2015, por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz .................................................. 93

Anexo 5. Entrevista a la Guabinera Santandereana Libia Vásquez Téllez ............................................................. 99

Anexo 6. Entrevista al Luthier Veleño Julian Duarte Palomino ........................................................................... 106

Anexo 7. Entrevista al músico Cristian Ochoa Palomino ..................................................................................... 108

Anexo 8. Entrevista a la Bordadora Veleña Blanca Castillo Pardo. .................................................................... 109

Anexo 9. Entrevista a la Señora María Emma Pardo de Castillo ......................................................................... 112

Anexo 10. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Educación Artística de la Universidad Distrital.

............................................................................................................................................................................... 114

Anexo 11. VI Encuentro Regional de Copleros, Cuenteros, Retahíleros, Dichos y Poesía Costumbrista. ........... 115

Anexo 12. Análisis fotográfico. ............................................................................................................................. 116

Anexo 13. Análisis de entrevistas. ......................................................................................................................... 118

Anexo 14. Análisis de video. .................................................................................................................................. 120

Page 7: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

7

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Monumento al Artista ……Ilustración 2 Virgen Santa Cecilia, Patrona de los Músicos. ..... 10

Ilustración 3 Conjunto Folclórico de Bolívar, Santander. Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015. .................. 23

Ilustración 4 Árbol del folclor de Guillermo Abadía Morales. (1983, p.21). ............................................. 39

Ilustración 5 Lámina No 138. Estancieros de las cercanías de Vélez tipo blanco. ..................................... 42

Ilustración 6 Lámina No 142. Arriero y tejedora de Vélez. ........................................................................ 42

Ilustración 7 Serie El Olor de la Guayaba de Angela Hernández de Virviescas. ....................................... 47

Ilustración 8 Retrato familiar en la Parranda Veleña. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015. .. 63

Ilustración 9 Amor Veleño. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015. ......................................... 67

Ilustración 10 Desfile de las Flores. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015. ............................ 68

Ilustración 11 Desfile de las Flores. Colegio Isabel Valbuena Cifuentes. Jorge Pinzón Cadena. 2015. .... 69

Ilustración 12 Desfile de las Flores, Archivo personal. Vélez, 2016. ......................................................... 72

Ilustración 13 Dueto José A. Morales en la Parranda Veleña. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. 2015. 76

Ilustración 14 Niños en el Desfile de las Flores. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015. ......... 79

Ilustración 15 Escultura Parque Nacional del Folclor. Archivo personal. Vélez, 2015. ............................. 81

Ilustración 16 Territorio Muisca a la llegada de los españoles. Universidad de los Andes 1974, p.41 ...... 83

Page 8: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

8

Resumen

Pensarse fuera de la socialización violenta, implica reflexionar en la construcción de

mundos culturales propios.

La hipótesis general que procuro defender es que las comunidades al crear pacíficamente,

fomentan la armonía, el respeto, la confianza, el afecto, la fraternidad, la autoestima, la

convivencia, el trabajo solidario en colectivo, la sensibilidad y la comunicación: elementos que se

construyen en alteridad. Crear en los mundos propios, es posible en aquellos espacios o campos

vitales donde la organización social se concibe en paz y la experiencia creativa y educativa de la

colectividad es sensible frente a la vida y sus relaciones sociales.

Palabras claves: Folclor veleño, culturas de paz, alteridad, identidad, experiencia artística.

Contributions to building a cultures of peace through folklore,

the case of the community veleña, Santander

Abstract

To classify oneself outside of a violent socialization includes reflecting in the construction

of own cultural worlds.

The general hypothesis I intend to defend is that peaceful create community, promote

harmony, respect, trust, affection, brotherhood, the feeling of self-worth, the living together,

solidary collective work, the sensitivity and the communication: elements built in otherness. It is

possible to create in own worlds in those areas or lands where the social organization conceive

itself in peace and the creative and educational experience of collectivity is sensitive in light of life

and its social relations.

Keywords: Folklore veleño, cultures of peace, otherness, identity, creative experience.

Page 9: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

9

Presentación La educación de un pueblo realmente está en conocer,

defender y divulgar sus raíces.

La Chata Vásquez, Guabinera Santandereana.

El Ministerio de Educación Nacional anunció el 24 de febrero de 2016 que el proceso de

paz iniciado en el 2012, se firmaría con un balígrafo: una bala sin pólvora con tinta interior, de

hecho, tiene su propia página web: http://www.baligrafo.org/ donde anuncia: "Este Balígrafo es el

símbolo del cambio, de la transición que Colombia vivirá en pocos meses, de un país donde las

balas serán el pasado y la educación se convertirá en el presente y el futuro". El 23 de junio de

2016 el balígrafo fue mediatizado en el primer acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno del

Presidente Juan Manuel Santos quien también aprobó la Ley 1732 de 2014 donde se establece el

carácter obligatorio de la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Lo que

siembra en el imaginario del colectivo, una paz acordada, legalizada y firmada con balígrafos.

La investigación que se presenta, se alejó desde su inicio de los saberes políticos y jurídicos,

que se terminan convirtiendo en prácticas hegemónicas, para indagar en experiencias colectivas

de las culturas campesinas tradicionales y empoderadas, las cuales abordan la paz como un estilo

propio de vida, donde por más de 50 años la educación, el arte y la cultura han sido su raíz, donde

nunca han necesitado de balígrafos para firmar acuerdos de convivencia, sino que en su estilo de

vida han logrado construir en comunidad un ambiente de aprendizaje, reencuentro, alegría y paz.

Este texto hace referencia a la comunidad veleña, entendida como los habitantes que

conforman la Provincia de Vélez, con los siguientes municipios: Aguada, Barbosa, Chipatá,

Florián, Guepsa, La Belleza, Puente Nacional, Sucre, Albania, Bolívar, El Peñón, Guavatá, Jesús

María, La Paz, San Benito, Vélez. Los actores sociales que se entrevistaron, se encuentran

ubicados en el municipio de Vélez, en la cordillera sur oriental de Colombia, al sur de Santander

Page 10: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

10

en la “Serranía de los cobardes” (nombre heredado de los españoles, por el suicidio colectivo de

los indígenas independientes del lugar).

La entrada principal recibe a turistas y residentes con el Monumento al Artista, el cual es

un mástil de tiple, lo que denota simbólicamente la bienvenida a un pueblo histórico, cultural y

estético muy bien definido, donde el arte hace parte de la vida cotidiana, que se expresa con una

sonoridad y composición auténtica, con el canto de la guabina, la danza del torbellino, con una

obra plástica y fotográfica de valores y tradiciones, reconocido mundialmente por su bocadillo

veleño, por su arquitectura inverosímil y contestataria de su iglesia atravesada Nuestra Señora de

la Nieves, donde la Virgen Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, está sentada tocando tiple y el

Jesucristo que adorna la cúpula es negro.

Ilustración 1 Monumento al Artista Ilustración 2 Virgen Santa Cecilia, Patrona de los Músicos.

La primera manifestación que se hizo contra los españoles ocurrió en estas tierras en

1740, adelantándose en 40 años a José Antonio Galán y sus compañeros comuneros. Además fue

Vélez, el primer lugar de América en otorgarle el voto a la mujer en 1853.

Pero especialmente, donde lo cotidiano se vuelve una experiencia sensible uniendo durante

el año a la comunidad para construir un mundo simbólico propio con tiples, danzas, cantos, flores,

Page 11: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

11

aves, alpargatas, guayabas, caballos, jinetes, totumos, mariposas, ollas de barro, pailas, canastos,

chicha, maíz, sombreros, iglesias, guabinas, donde la sencillez de la vida del campo: el ranchito

de barro, el jardín y la huerta se recuerda a través de una celebración llamada Festival Nacional de

la Guabina y el Tiple en homenaje a la raíz campesina que se une con el ancestro indígena, por eso

a Vélez se le hace acreedor de la más antigua tradición folclórica colombiana expuesta en

diferentes lenguajes artísticos.

El pensamiento de la comunidad campesina veleña tiene mucho que aportar a la situación

y la coyuntura actual que se vive frente al escepticismo y la expectativa de la paz, pues son las

culturas campesinas empoderadas, quienes con la fuerza de su trabajo, los afectos de su gente, sus

actividades cotidianas y la solidez para mantener su sistema de valores sociales, manifiestan una

gran experiencia sensible y artística reflejando la vida en el campo y el sentido de la colectividad.

Por ello, la unidad de análisis de esta investigación es el Festival Nacional de la Guabina y

el Tiple, en la versión 54 del año 2015, reflejo del folclor veleño y producto de la creación

comunitaria, el cual declara resistencia a la sociedad excluyente, individualista, competitiva y

patriarcal (que se ha impuesto hegemónicamente), ya que al interior de su organización refleja una

micro-sociedad empoderada, solidaria, colectiva, cooperadora, matriarcal, que invita a reflexionar

en las diversas maneras de celebrar la vida a través de la educación y la experiencia artística.

El Festival contó con más de 35 actividades, (ver Anexo 1), donde se indagó

exclusivamente en los siguientes tres eventos:

1. Presentación de Conjuntos Folclóricos.

2. Parranda Veleña.

3. Desfile de las flores.

Page 12: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

12

El Festival Nacional de la Guabina y el Tiple acoge a todos los estratos sociales, partidos

políticos, fuerzas militares, residentes, visitantes extranjeros y nacionales. Todas las edades son

bien recibidas: desde los bebés hasta los más ancianos y todos pueden participar como

organizadores, cultores, artistas o espectadores.

El marco teórico de esta investigación: experiencia artística, culturas de paz, alteridad e

identidad, enmarcados en el espacio de convivencia del LIV Festival Nacional de la Guabina y el

Tiple, son referentes que aportan de manera indispensable a las interacciones en el aula de clase y

competen en la formación de una sociedad más tranquila de sí misma.

El primer concepto que se maneja de educación, durante toda la investigación es el de

Smechdiling (s.f):

El verdadero propósito de la Educación, no es transmitir conocimientos, sino,

generar individuos sanos, capaces de conformar una sociedad sana. Los

conocimientos son importantes, pero realmente ocupan un segundo plano dentro

del proceso de la educación, puesto que, un individuo con muchos conocimientos

pero sin una verdadera formación humana (…) hará mal uso de sus conocimientos,

y no tendrá la capacidad de respetar a los demás. (p.3).

Y tal vez, el principal rol de la educación será reconocer y divulgar aquellos pensamientos

y formas de vida que la educación misma ha ocultado, las culturas campesinas no son tenidas en

cuenta como aquellas que dejen enseñanzas, tal vez la mirada que se les tiene es que hay que

“educarlos” cuando son ellos quienes sostienen de raíz a este país con un desbordante e

invisibilizado poder comunal, pues son muchos los aprendizajes que sus manifestaciones

culturales y la esencia de sus principios heredan a la construcción de país.

Este documento, el cual ha sido el resultado de 2 años de reflexión pedagógica sobre una

educación que se da en familia, gestores, artistas y escuela, reflexión basada en nuestra diversidad

cultural, pensado para dar respuesta con aportes reales y tradicionales de cómo construir desde

Page 13: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

13

ya un futuro agradable y solidario como comunidad colombiana, es una apuesta diferente a las

políticas del Gobierno y el Ministerio de Educación Nacional quien publicita que la historia

pacífica colombiana estará determinada por el plebiscito, los acuerdos y la Cátedra de la Paz. (Ver

Anexo 4).

Problema

La convivencia pacífica en todo ámbito y espacio, es una temática que merece una profunda

reflexión con propuestas concretas y reales que se desarrollan en la actualidad.

Desafortunadamente la praxis social demuestra que se ha naturalizado diferentes tipos de violencia

pero también hay evidencia de diferentes resistencias a la deshumanización.

Por tanto, el problema que orienta a la investigación es ¿cómo incide en los procesos de

construcción de culturas de paz, la experiencia artística vivida en el folclor veleño?.

Pregunta orientadora

El presente estudio nace en el plano educativo y cultural, centrándose en torno a una

hipótesis: Pensarse fuera de la socialización violenta, respondiendo a la pregunta orientadora

¿Cómo aporta a la consolidación de culturas de paz, la experiencia del folclor veleño, en el caso

del “Festival Nacional de la Guabina y el Tiple”?. Para dar respuesta, se hace necesario enfocarla

en los siguientes objetivos.

Objetivos

Objetivo principal

• Visibilizar el aporte del folclor veleño a la consolidación de culturas de paz.

Objetivos específicos

• Analizar los significados que median la experiencia del folclor en la comunidad

veleña.

• Aportar elementos para los procesos de transformación cultural.

Page 14: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

14

Justificación En todas las profecías

está escrita la destrucción del mundo.

Todas las profecías cuentan

que el hombre creará su propia destrucción.

Pero los siglos y la vida que siempre se renueva

engendraron también una generación

de amadores y soñadores; hombres y mujeres que no soñaron

con la destrucción del mundo,

sino con la construcción del mundo

de las mariposas y los ruiseñores.

Desde pequeños venían marcados por el amor.

Detrás de su apariencia cotidiana

guardaban la ternura y el sol de medianoche (…)

Portadores de Sueños, Poema de Gioconda Belli (2000, p.105)

En Santander se ha encendido la chispa de varias confrontaciones sociales, como los

suicidios colectivos de los indígenas de la región en épocas de la mal llamada Conquista, la

Rebelión de los Comuneros y la posterior ayuda al Ejército Patriota de la Independencia, los

levantamientos liberales, el voto femenino, el apoyo a la Guerra de los Mil Días, el bandolerismo

de Efraín Gonzáles, el surgimiento del ELN, las protestas cívicas, los paros petroleros, la

organización de movimientos regionales, la resistencia social a proyectos mineros en defensa del

Páramo de Santurbán y el Páramo El Almorzadero, etc.

Por tanto, refleja una cultura rebelde, contestataria, de carácter independiente y firme,

muchas veces violento, que constantemente se reivindica y que a su vez conforma un elemento

permanente de la identidad santandereana.

Sin embargo, en un rincón de Santander y de manera silenciosa, está el municipio de Vélez

construyéndose y perviviendo a través de la agricultura, ganadería, turismo, educación, fabricación

de bocadillos, el folclor y lo que interesa a esta tesis: como se construye pacíficamente con

símbolos del mundo propio cotidiano a través de su experiencia artística y sensible en diferentes

manifestaciones: música, canto, danza, artes plásticas, composición literaria, fotografía y

Page 15: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

15

bordados, lenguajes que hace la misma comunidad por que hace parte de su saber ancestral y

cotidianidad, heredados por la trasmisión oral.

Su Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, no hace alarde ni esta mediatizado, pues es

frecuente en Colombia, que los medios masivos de comunicación siempre se enfatizan en el

Carnaval de Barranquilla, el Festival de la Leyenda Vallenata, el Carnaval de Negros y Blancos,

el Festival Nacional del Bambuco, entre otros. Aunque en el periódico Vanguardia Liberal de

Bucaramanga, se puede encontrar publicaciones anuales de este festival, invitando a la comunidad

en general a participar.

Esta festividad, fue nombrada en 2006 Patrimonio Cultural y Artístico (ver Anexo 2) y

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en el 2012 (ver Anexo 3), por ser un tesoro cultural

invaluable, se constituye en un elemento importante de la cultura santandereana, en tanto aporta

conocimiento práctico y teórico en torno a los significados, experiencia artística y alcances de los

actores de la comunidad veleña que cómo bien lo percibe las primeras líneas del poema de

Gioconda Belli: aún en este tiempo, hay hombres y mujeres amadores y soñadores que construyen

al mundo.

Por tanto veremos que las manifestaciones folklóricas son un documento vivo de la

realidad del pueblo y nos muestran su verdadero rostro. (…) Los giros rotundos y

vitalísimos del habla popular, las notas y cadencias de nuestros aires musicales, la

delicada plasticidad de nuestras danzas criollas y el misterioso mensaje de los ritos

aborígenes, nos dicen cómo nos distinguimos de los demás pueblos de la tierra y

cómo se proyecta el perfil amerindio en la historia de la cultura universal. (Abadía,

1983, p.10).

Este proceso cultural que se da dentro del Festival demuestra que si es posible relacionarse

pacíficamente a través del canto colectivo, el cuerpo festivo, la danza, los bordados manuales, la

preparación de alimentos, la toma de bebidas ancestrales, la construcción de instrumentos

musicales, la creación de pinturas, la elaboración de artesanías, la participación creativa en los

Page 16: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

16

desfiles de las flores, entre otras manifestaciones artísticas de crear en comunidad, las cuales

fomentan la armonía, el respeto, la confianza, el afecto, la fraternidad, la autoestima, la

convivencia, la concordia, el trabajo solidario en colectivo, la sensibilidad y la comunicación:

elementos vitales que se construyen en alteridad.

Se pretende visibilizar el proceso del Festival como un escenario que se piensa y se

construye por fuera de la violencia, ejemplo vivo y real de cultura pacífica:

Las resistencias para la paz de Colombia evidencian valores y posturas de culturas

milenarias, capacidades insospechadas para construir paz desde la noviolencia,

procesos y acciones colectivas identificadas por sus protagonistas como “fuerza

vital” y “ejercicio de autonomía, autodeterminación o neutralidad activa”,

mecanismos pacíficos de defensa y de propuesta, y esencialmente poderes pacifistas

transformadores, paces imperfectas, y realidades esperanzadoras para este país.

(Hernández, 2009, p.118).

La educación ha contribuido primordialmente a que la raíz de las tradiciones y valores de

la cultura veleña no desaparezca, ha permitido que su cultura táctil, musical, artística, sensible,

ética y afectiva, se siga dando en la reunión de familias, amistades e instituciones para cantar,

danzar, bordar, componer, construir, interpretar, pintar, cocinar, entre otras actividades esenciales

y vitales. Las personas del común, vistas como actores sociales reflejan una actitud solidaria,

sensible, atenta a los suyos y a otros forjando un nosotros. Todo lo que acontece alrededor del

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, es fuente de conocimiento que incide el educar.

Dentro de las prácticas educativas, hay una intencionalidad de reproducción de la cultura,

de valores, de símbolos y de la experiencia artística, lo cual ha aportado a la construcción de una

cultura pacífica empoderada.

Nuevamente se reflexiona sobre ¿qué es educar?, ahora con la visión de Maturana:

El educar se constituye en el proceso en el cual el niño o el adulto convive con otro

y al convivir con el otro se transforma espontáneamente, de manera que su modo

Page 17: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

17

de vivir se hace progresivamente más congruente con el del otro en el espacio de

convivencia. El educar ocurre, por lo tanto, todo el tiempo. (1990, p. 26).

¿Qué se ha dicho sobre el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple?

El Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, es un evento artístico y cultural que busca

conservar y contribuir al fomento, promoción, protección, divulgación, preservación y desarrollo

de los valores culturales del folclor veleño, en sus expresiones folclóricas auténticas musicales:

instrumentales, vocales, poéticas y coreográficas como lo es el canto de la Guabina Veleña y

coplerío, la interpretación del tiple y la danza del torbellino, incluyendo los trajes típicos y todas

las expresiones artísticas enraizadas en el mundo campesino.

Convoca a todas las edades a participar en la modalidad infantil, juvenil, adulta y veterana.

Fundado en Vélez, Santander en 1.961, celebrado por 55 años consecutivos, (2016) doblemente

declarado patrimonio por el Congreso de la República, en el 2006 Patrimonio Cultural y Artístico

como homenaje a los Festivales de Música Folclórica de Santander y en el 2012 como Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Nación el Folclore Veleño, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple

de Vélez (Santander); el Desfile de las Flores de Vélez - Santander y la Parranda Veleña. (Ver

Anexo 3 y 4).

Para esta investigación, se le define como aquel espacio cultural de convivencia colectiva,

que permite las relaciones pacíficas y sensibles a través de su creación, organización, gestión y

celebración, convirtiéndole en una interacción social que da sentido a la vida de la comunidad

veleña, tejido por el arte y la educación, incidiendo en una cultura de paz.

Desde el ámbito académico, las investigaciones más rigurosas de la cultura y el folclor

veleño, pertenecen a Guillermo Abadía Morales, Javier Ocampo López y Orlando Serrano

Page 18: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

18

Giraldo, quienes describen con mayor relevancia al Festival Nacional de la Guabina y el Tiple y

sus expresiones: guabina veleña, el torbellino y las coplas. En los últimos años es un tema que ha

tomado una gran fuerza para ser estudiado por las Ciencias Humanas desde la música, la

antropología y la educación.

Durante el rastreo se logró identificar los siguientes documentos y autores, de manera

cronológica se explicarán sus publicaciones.

El primer documento es el VI Festival de la Guabina y el Tiple de 1967 de Luis Felipe

Camacho Mateus el cual es un escrito que relata la transición de las célebres “Fiestas Reales” y

ferias a festivales de la guabina y el tiple, un breve relato histórico-cultural que recorre la

transformación de 1940 cuando se realizaban las fiestas patronales a la Virgen de las Nieves a

1967, además se investiga y recopila aspectos importantes de la Provincia Veleña, como las coplas

por temática, los instrumentos, las costumbres de la comarca, el testamento del armadillo, el VI

Festival de la Guabina y el Tiple y 50 aniversario de las tradicionales Ferias.

Luego en 1981, la investigadora Gloria Gonzales Pastrana escribe “A jiestas jue que

vinimos…”, este artículo forma parte de un análisis a las grabaciones recogidas en la versión XX

del Festival de la Guabina y el Tiple de 1981, inicialmente hace alusión al festival pero el tema

real de estudio es el comportamiento musical de la complexión Torbellino-Guabina en algunos de

sus aspectos como instrumentos, tonadas, coplas y generalidades acerca de los moños. Publicado

en 1987 en la primera edición de la revista especializada de música y danza: A Contratiempo.

Respecto al festival la autora describe:

El festival es organizado por la Corporación de Ferias y Fiestas de Vélez, dentro de

un programa que incluye: feria equina, reinado de belleza y un desfile de las flores,

por las principales calles del pueblo que concluye en la plaza central con la

premiación, marcando así el cierre de las fiestas. Los objetivos que plantean los

Page 19: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

19

programadores del festival dentro del reglamento, son (…) conservar y divulgar las

expresiones folclóricas auténticas musicales; instrumentales; torbellino; vocales,

y poéticas, cantos de guabina veleña y coplerío, y coreográficas, baile de torbellino,

incluyendo los trajes típicos (…) (1981, p.60).

Después de 35 años de este análisis investigativo se puede observar que no ha variado los

aspectos más emblemáticos del folclor y las tradiciones culturales santandereanas del sector de la

Provincia de Vélez, ya que aún se mantienen vivas las expresiones folclóricas.

Luego, para conmemorar los 25 años o bodas de plata del festival, la Corporación de Ferias

Vélez publica en 1986 el documento XXV Festival de la Guabina y el Tiple, en donde se trascribe

una entrevista del XXIV Festival de la Guabina y el Tiple del maestro Luis Felipe Camacho Mateus

emitido en la Radio Nacional, incluyendo además un especial de los tiplistas del momento,

publicado en la Revista Diners, también enuncia los 24 conjuntos ganadores de años anteriores,

las reinas de los festivales, algunas coplas, breves biografías de Lelio Olarte Pardo y Francisco

“Pacho” Benavidez y el canto a la ciudad de Vélez.

En 1995, Orlando Serrano Giraldo, musicólogo, folklorólogo e investigador, publica “El

canto de la guabina veleña” para la Revista Credencial Historia. Este artículo puntualiza que en

el contexto de la configuración folclórica veleña, la guabina se denomina como el canto a capella

de coplas con preludio e interludios de música instrumental de torbellino. Define la estructura, el

canto, la tonada y los duelos. La investigación se ubica en la región oriental de la provincia veleña,

que comprende fundamentalmente los municipios de Aguada, Barbosa, Chipatá, Florián, Guepsa,

La Belleza, Puente Nacional, Sucre, Albania, Bolívar, El Peñón, Guavatá, Jesús María, La Paz,

San Benito, Vélez.

Luego en el 2005, este mismo investigador divulga un artículo para el libro Colombia de

Fiesta, titulado “Festival de la guabina y el tiple en Vélez”, donde hace un análisis general al

Page 20: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

20

festival. No se refiere a una versión celebrada en especial, sino que define las generalidades del

festival: el contexto de la fiesta, surgimiento de los festivales folclóricos, la organología típica del

conjunto veleño, la guabina, el torbellino, los trajes típicos, el desfile de flores y el disfrute del

festival acompañado de unas bellas fotografías.

En el año 2006, el investigador Javier Ocampo López, publica “Las fiestas y el folclor en

Colombia”, donde describe al Festival Nacional de la Guabina y el Tiple cómo “una de las fiestas

populares más auténticas de Colombia, en la cual se destacan los concursos de las coplas

santandereanas, la interpretación del tiple y el encuentro de compositores e intérpretes de la

Guabina”. (p.141).

Más adelante, en el 2012, la investigadora Liliana Uribe Angarita presenta una tesis de

postgrado a la Universidad de París titulada “La música de torbellino en la provincia de Vélez –

Santander”, divulgada por la Universidad Industrial de Santander.

Es un trabajo de campo en los municipios de la Provincia de Vélez, la cual indaga en grupos

de familias, amigos e instituciones la práctica del torbellino, el cual se puede valorar en el contexto

público en la primera semana de agosto durante el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. En

el contexto privado se aprecia en las reuniones de familia o de amigos. Relata sobre los cantadores,

los instrumentistas y las principales características del torbellino.

La presentación la hace Luis Álvaro Mejía, Director Cultural de la UIS, quien enuncia lo

siguiente:

En el Festival de la guabina y el tiple, que se celebra hace más de cincuenta años,

en el municipio de Vélez, se encuentran representaciones campesinas de toda la

provincia que con sus instrumentos, cantos y coplas, participan en un evento

caracterizado por mantener una tradición que históricamente ha definido esa zona

del departamento. Los niños, jóvenes y adultos de una misma familia, conforman

grupos que expresan ese sentimiento musical que los une y que les hace sentir esa

Page 21: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

21

tierra que por siglos ha sido su espacio de vida. El paisaje se recrea con los colores

de los trajes y la música se toma el ambiente de un pueblo que siente en la piel a

sus ancestros. En ese ambiente de fiesta, renace la alegría del encuentro, donde la

música y el baile los funde en un todo que expresa ese sentimiento popular, ese ser

que encuentra en esas expresiones, la posibilidad de validar el hecho mismo de

vivir. (2012, p.12).

La autora relata que paralelamente con el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, se

realizan otras actividades como ferias, cabalgatas, presentación de grupos populares, lo cual hace

que “un público limitado, constituido en su mayoría por músicos y cantantes y sus familiares

acompañantes, viene, ante todo por el festival”. (2012, p.34). Este público limitado, está

preocupado por la desaparición del folclor de la Provincia Veleña, sin embargo gestiona su

continuidad a través de grupos folclóricos, academias, familias y amigos.

Lo hacen por gusto, por conservar las raíces, por afirmación y arraigo cultural y ante todo

porque las manifestaciones de la cultura veleña son una forma de mantener con vida la tradición

y costumbres cotidianas. Por eso, la autora afirma que gracias al Festival, se ha podido conservar

la identidad local de la provincia.

Este mismo año, la Licenciada en Música, Nelly Paola Cáceres Rivera presenta una tesis

de pregrado a la Universidad Industrial de Santander titulada “Caracterización de la copla veleña

en el ámbito musical”.

Indaga en “las diferentes manifestaciones autóctonas presentes en algunos municipios de

la provincia de Vélez en el ámbito musical, como lo son el torbellino, la guabina y la copla, con el

propósito de contribuir a la conservación de la identidad folclórica” (2012, p.14).

Transcribe algunas tonadas de la guabina veleña, analiza la métrica y rima de las coplas,

contextualiza el torbellino versiao, detalla el torbellino instrumental y organología, presenta

Page 22: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

22

algunos cultores y guabineras, generaliza los orígenes del festival, su constitución legal, quienes

fueron los primeros participantes, los eventos que se programan, las presentaciones y desfiles.

El Comité Folclórico de Vélez en el año 2012, presenta el LI Festival Nacional de la

Guabina y el Tiple. Este texto contiene el reglamento para concursar, la programación y normas

para las presentaciones de conjuntos folclóricos, una breve reseña histórica y actualidad del

festival, lista de los conjuntos ganadores de años anteriores, los ganadores de la categoría

veteranos, infantil, adultos, nuevas revelaciones, los condecorados con la Orden del Festival

Nacional de la Guabina y el Tiple y los nombres de las reinas anuales. En su portada está registrado

“Patrimonio Artístico de la Nación” pero en su interior no hay reflexión alguna acerca del

reconocimiento.

Al siguiente año, Silvia Rocío Ramírez Castro, Música y Antropóloga de la Universidad

de los Andes, en el 2013, escribe el artículo “Festival Nacional de la Guabina y el Tiple: tensiones

y expectativas por su inclusión al patrimonio cultural inmaterial de la Nación” para el boletín “La

música como patrimonio: identidad y mestizaje” del Observatorio del Patrimonio Cultural y

Arqueológico. En este texto se identifica que a pesar de ser un evento “en vía de extinción”, las

problemáticas alrededor del festival, como la falta de recursos económicos, la logística o la

inequidad, representan un conflicto para organizadores, cultores, artistas y visitantes.

Luego en 2014, presenta su tesis de pregrado a la Universidad de los Andes donde hace un

análisis a la falsa expectativa que se genera alrededor del Festival de la Guabina y el Tiple cuando

el Congreso de la República de Colombia aprueba dos leyes para reconocer la cultura veleña:

Ley 1007 de 2006, la cual declaró Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación el

Festival de la Guabina y el Tiple. (Ver Anexo 2).

Page 23: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

23

Ley 1602 de 2012, para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación el

Folclore Veleño, Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, la Parranda Veleña y el

Desfile de las Flores. (Ver Anexo 3).

La proclamación y divulgación de estas leyes, realmente confunden el sentido verdadero

de la organización y celebración del Festival, ya que promulgar leyes no ratifica que la política

cultural se cumpla.

En este rastreo se concluye que los textos desde 1967 hasta el presente documento sobre el

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, brindan un gran aporte para la investigación y se

evidencia que logra despertar el interés exploratorio desde la música, la antropología, la educación

y otras áreas de las humanidades.

La Asociación Comunitaria de Televisión de Vélez Santander ACOTEVEL, cuenta con la

mayor memoria audiovisual de los últimos Festivales Nacionales de la Guabina y el Tiple.

Ilustración 3 Conjunto Folclórico de Bolívar, Santander. Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015.

Page 24: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

24

¿Qué se ha dicho sobre el arte en la construcción de culturas de paz?

Las músicas y las artes son las que van a salvar a este país.

Porque la música no tiene colores políticos.

Y los artistas tampoco debemos tener colores políticos.

Totó, La Momposina. 2015.

En Colombia, hay una gran expectativa frente a la construcción de paz, al igual que

escepticismo, por ello durante más de 20 años han surgido diálogos, investigaciones, foros,

cumbres, fundaciones, movimientos sindicales, organizaciones, conferencias, eventos culturales y

artísticos que trabajan para dar un mensaje directo a la ciudadanía sobre el fortalecimiento de las

culturas de paz a través de los diversos lenguajes artísticos: cine, teatro, música, danza, literatura,

artes visuales y artes plásticas.

Estas propuestas nacen de los colectivos de artistas, gestores, compañías culturales,

alcaldías, investigadores, medios de comunicación, profesionales que realizan acompañamiento

psicosocial, entre otros sujetos sociales. A continuación se enunciarán algunos procesos

significativos.

La Unidad Coordinadora de Prevención Integral (UCPI) publica una investigación en 1995:

Cultura, Juventud y Arte de la Serie Prevenir es Construir Futuro N° 4 por la Alcaldía Mayor de

Santa Fé de Bogotá, D,C. en la cual se analiza la relación cultura, juventud y arte desde la

diversidad cultural, las subculturas, la cultura urbana y la cultura alternativa en la vida cotidiana

de los ciudadanos desde una doble condición: sujeto individual y sujeto colectivo. Y como éste se

construye cuando interioriza diferentes componentes simbólicos de la cultura y el lenguaje.

El capítulo 4, titulado “La expresión artística y su significado cultural” discute la difícil

cuestión de la esencia de lo artístico. Principalmente define que:

El ARTE –así, con mayúsculas- uno de los tantos aspectos expresivos de la cultura,

es para la modernidad un fin en sí mismo que no puede ser juzgado en términos de

normas morales o con base en sus logros instrumentales, sino como expresión de la

Page 25: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

25

más pura subjetividad individual, de la “autenticidad expresiva”. (UCPI, 1995,

p.51).

El arte hace parte del mundo simbólico que la humanidad ha creado desde mucho antes que

desarrollará su capacidad de comunicarse con los idiomas, donde cada cultura se expresa a su

manera, en esta investigación es durante las fiestas cuando la población muestra todas sus

tradiciones en lenguajes artísticos hechos con el trabajo comunitario.

Tejiendo la idea anterior, el maestro Álvaro Restrepo, director de El Colegio del Cuerpo

fue invitado por IPAZUD (Instituto para la Pedagogía, la Paz y el conflicto Urbano de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas) en el 2014 para reflexionar sobre el papel del arte

en los procesos de reparación en un país en conflicto como el nuestro, expresando que:

El Colegio del Cuerpo se preocupa y ocupa del acontecer de la cultura, la política y

el arte mismo como una forma de conocimiento y como una herramienta muy

potente de transformación social y humana, sin embargo hoy quisiera proponer una

desmitificación y una desmistificación de los poderes mágicos y sobrenaturales que

se la han querido atribuir al arte como instrumento de cambio, pacificación, cura,

terapia social, etc. Esta excesiva instrumentalización ha hecho que muchos artistas

desvíen, pospongan, desprecien y archiven sus proyectos individuales de búsqueda

personal, espiritual, íntima, artística por responder a los derroteros y exigencias del

mercado de lo que hoy es social y políticamente correcto. Lo que valida o invalida

su quehacer creativo (...). Efectivamente se le está exigiendo al arte y a los artistas

una función o un rol a veces excesivo en la capacidad que realmente tiene el arte

para curar las heridas, para reparar, para reconciliar a un país que ha vivido en

conflicto más de 50 años.

La postura del maestro Álvaro Restrepo (2014) denota resistencia al papel que se la

otorgado al arte en general, de ser mesiánicas en los conflictos actuales del país y de ser la

sanadoras de las secuelas del conflicto. A pesar de que los procesos sociales involucran mucho

más al arte, a la educación artística y a la creación en sus metodologías, es fundamental reflexionar

en los alcances que tiene el arte como un instrumento primordial para lograr la convivencia pacífica

y que a través de los diferentes lenguajes artísticos se pueda brindar la oportunidad de empoderar,

expresar, visibilizar, sensibilizar y opinar diversas temáticas, no precisamente relacionadas con la

Page 26: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

26

violencia, las víctimas o las distintas problemáticas sociales, sino que también arte, educación

artística y creación están llamados a dejar testimonio de la belleza y el potencial artístico de niños,

jóvenes, adultos y ancianos de Colombia.

Adicionalmente el maestro Álvaro Restrepo cita su obra Inxilio: “El sendero de Lágrimas”

(2010), obra basada en el desplazamiento forzado con la participación de victimas reales del

conflicto y que a través del lenguaje corporal quiere demostrar el dolor que sufren las víctimas de

la violencia y su reparación.

Conectando ese trabajo pedagógico y artístico, la autora Ángela María Tolosa Rivera de

la Universidad Nacional de Colombia publica en 2015 su investigación titulada “El arte como

posible herramienta metodológica para la construcción de paz” donde afirma “que la construcción

de paz requiere miradas amplias, con la participación de actores diversos y desde una visión que

incluya experiencias a nivel local-regional” (p.1).

En primera instancia hace un recorrido a grosso modo de algunos movimientos sociales e

iniciativas locales solidarias que han construido y fortalecido una cultura de paz. Narra el potencial

que hay en la solidaridad, la búsqueda de acciones, reivindicaciones y objetivos comunes.

Describe los ámbitos de incidencia de los movimientos sociales en torno a la construcción

de paz: educación, acceso a la justicia, verdad, reconstrucción de memoria, satisfacción de

necesidades básicas, defensa de derechos humanos; y cómo estos utilizan el arte con sentido social

como una herramienta fundamental comunicativa para el desahogo, la enunciación, la memoria

colectiva y la denuncia directa.

También presenta el análisis de algunos lenguajes como el grafiti, el teatro del oprimido,

la música hip hop, la danza performance, (desde el género y las artes escénicas, años atrás se ha

Page 27: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

27

manifestado en Bogotá el “Festival de Mujeres en Escena por la Paz” de Patricia Ariza, que acoge

una mirada directa a la cultura de paz), el cine, la fotografía, las artes plásticas, la escultura, el

tejido, afirmando que “estas expresiones artísticas permiten entrelazar las conexiones entre lo

individual, comunitario y social” (Tolosa, 2015, p.27).

Como caso investigativo, hace un análisis al Festival Internacional de Teatro y Arte Popular

Entepola celebrado en Bogotá, donde advierte que:

En esta iniciativa las comunidades de diferentes localidades de la ciudad son

quienes hacen uso de sus capacidades para gestionar el festival, se ponen en juego

la solidaridad, colaboración, el encuentro de distintos saberes, generaciones y

habilidades puestas en función de “la excusa del arte” y de que el festival se

desarrolle de la mejor manera. (Tolosa, 2015, p.31).

La autora, retomando algunos conceptos de Sanfeliu, (2008) sostiene que los alcances de

las artes para la construcción de la paz, son los siguientes, en palabras de la investigadora se resume

su contenido. (Tolosa, 2015, p.33 a 35):

Canal comunicativo. Emite mensajes, sirven como opción para recordar e informar

acontecimientos del pasado.

Medio de difusión intergeneracional. Genera vínculos y encuentros intergeneracionales

en un mismo escenario.

Medio de conexión entre lo individual y lo social. Alude a las posibilidades que existen

de externalizar e interiorizar experiencias y compartirlas.

Medio de manifestación sensorial. A través de los sentidos y de experimentar sensaciones

diversas en la construcción del mundo.

Page 28: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

28

Medio de difusión temporal. Es la capacidad que tienen las artes para ubicarse en un

periodo determinado y poder acceder a ellas desde el presente, generando sentidos

colectivos frente al pasado.

Medio educativo/pedagógico. Se reconstruye el hecho de acontecimientos desconocidos

de las poblaciones, culturas, contextos y realidades para sensibilizar respecto a estás.

Potencialmente es medio de participación e involucramiento identitario. Crea la idea

de identidad colectiva al compartir un contexto, pudiendo ser una experiencia compartida

generadora de cohesión y sensibilización en lo micro.

Artes como manifestación de equidad y visibilidad de lo humano. Reflejo de las

ventajas, virtudes, defectos y similitudes entre otras, que caracterizan a los seres humanos,

lo que implica posteriormente solidaridad al identificar al otro como igual.

Re-conocimiento del entorno. Las piezas o productos artísticos reflejan las

particularidades y riquezas del contexto.

Posibilidad para la resistencia y la realización de acciones colectivas no violentas. Las

artes brindan la posibilidad de mantenerse, denunciar y resistir hechos violentos o de

cualquier índole que deseen ser expresado.

Componente terapéutico. El uso de las artes genera en quienes las emplean un posible

medio de externalización de situaciones dolorosas, y en esa medida potencialmente pueden

ir elaborando duelos.

Finalmente la autora aclara que:

Es importante señalar que no toda obra es en sí misma constructora de paz, pues

como se señaló en su momento, el arte también puede reproducir patrones de

discriminación y violencias, por tanto es el arte constructor de paz de acuerdo con

las transformaciones que busque, las acciones que realice y las estructuras de

Page 29: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

29

sentido que pretenda modificar en función de la no- violencia y el respeto por la

dignidad humana como principio orientador. (Tolosa, 2015, p.36).

Hay un imaginario frente a las artes como salvadoras de la condición humana, pero ellas

son una gran herramienta siempre y cuando se orienten de forma consiente.

Abordando la temática, desde otra instancia, el Instituto Distrital de la Artes, Idartes de

Bogotá, publica Arte y cultura para la paz de Colombia, memorias de Marzo 26 al 29 de 2014,

cuando realizó el Foro Polifónico Arte y Cultura para la Paz de Colombia, reuniendo a Patricia

Ariza, Sergio de Zubiría, Pablo Milanés, Roxana Pineda, Mar Maiques, Ariel Sánchez, Víctor

Viviescas, Andrés Rivera, Jotamario Arbeláez, Jesús Martin Barbero, Daniel Bejarano, Fernando

Rendón y José Luis Díaz.

Estos autores señalan que otra Colombia es posible, construida a partir de su cultura, de su

relato nacional, hacen un llamado a que la sensibilidad se dé a través de las artes desde los primeros

años de vida, a comprender el arte como la esfera de la acción sensible y de la compasión, a

restablecer la convivencia a través de las artes, reinventando lo humano, transformando

positivamente nuestras sociedades.

Este foro fue la antesala de la primera Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de

Colombia, celebrado en Bogotá desde el 6 y hasta 12 de abril del 2014, que contó con 4 ejes

temáticos: Arte y Cultura en la Construcción de la Paz; Memoria, Relatos y Comunicación;

Territorios y Cultura de Paz; Reparación Cultural y Simbólica; con presencia de artistas,

académicos, escritores como Fernando Vallejo, Alfredo Molano, entre otros. Su principal idea era

responder a las preguntas que habían surgido del foro, como por ejemplo “¿Cuál será el papel de

los artistas como sujetos del cambio social en la construcción de una cultura de paz?, ¿cómo

Page 30: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

30

relataremos la paz en sus distintas expresiones y vivencias desde los lenguajes del arte?” (Idartes,

2015, p.20).

El capítulo final del libro, es una muestra de grafitis y fotografías ganadoras en el 2014,

expuestas en diferentes muros de alta circulación en Bogotá. Estas imágenes reflejan el

pensamiento crítico de los artistas frente a los imaginarios de la paz, el conflicto armado, la

violencia en Colombia y una nueva posibilidad de hacer país.

En el contexto internacional, específicamente en Europa, la investigadora de la Escuela de

Cultura de Paz, Alba Sanfeliu en 2008 presenta la ponencia “La música y la paz” donde afirma

que:

Las artes pueden ser el vehículo para resistir ante la crueldad del mundo, generando

valores de solidaridad, de noviolencia y de diálogo. Es un proceso vivo de creación

y dinamismo, de sueño, de utopía, de emociones, convirtiéndose a veces en el único

idioma posible. No sólo describe el mundo, sino que lo reinventa, lo transforma,

invitando a la reflexión y generando preguntas para la vida. (Sanfeliu, 2008, p.1).

Menciona algunos de los festivales musicales o macroconciertos solidarios más

importantes de la historia, que reuniendo público y artistas, participan con sus lemas: Conciertos

para la paz y en contra de la guerra: La paz sin fronteras de Juanes, 2008 (que buscó fortalecer la

hermandad entre Colombia y Venezuela); Concierto para el desarme, 1979 - No Nukes; Conciertos

para los derechos humanos, 1986 - Conspiracy of hope, entre otros. La autora afirma que la música

para la paz es:

Medio de comunicación y de sensibilización del público.

Da testimonio.

Es fuente de conocimiento.

Reflexiona el entorno.

Medio de comunicación intergeneracional.

Page 31: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

31

Medio de comunicación intercultural.

Medio de participación.

Medio de educación.

Medio de unión.

Manifiesta que estas cualidades son una manera adecuada para abordar la resolución

exitosa de un conflicto, ya que son muchos los aprendizajes que la música deja: “saber escuchar y

dialogar, aprender a respetar a los demás, aprender a trabajar en equipo, aprender actitudes

solidarias, de compañerismo, de comunicación emocional, de empatía” (Sanfeliu, 2008, p.1)

La autora advierte que la paz se ha convertido en un concepto pasivo, vago, manipulable,

sin dinamismo propio y pese a que hay investigaciones serias como las de Johan Galtung desde

los años 50 y un cambio epistemológico en la perspectiva de investigación, aún la paz se indaga

desde patrones violentos:

Tal y como reivindica Vicent Martínez, catedrático de filosofía de la Universidad

Jaume I de Castelló, España, “parece que los elementos conceptuales que sirven

como indicadores para construir la paz siguen siendo «lo qué no es paz» (...) No se

trata de aprender sobre la paz desde lo que no es paz (la violencia, la guerra, la

marginación, la exclusión, etc.). (Sanfeliu, 2008, p.2).

Finalmente Sanfeliu expresa “Encontramos organizaciones que se centran en el potencial

de la música como instrumento de formación y de educación por y para la paz” (p.5) donde hay

músicos que se implican directamente en la “construcción de la paz con la música, respondiendo

con la creatividad musical para transformar las situaciones de extrema violencia que están

viviendo” (p.5).

En el caso de Colombia, podríamos afirmar que en el arte urbano, los músicos hip-hoppers

o raperos cada vez son más creadores de alternativas pacíficas o la celebración de los 20 años de

Page 32: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

32

Rock al Parque, en Bogotá de Agosto 15 al 17 de 2015 donde se toma como lema principal la

cultura de paz, en su página web lo describe así:

Rock al Parque 2015 será cultura de paz, motivando a través de la música hechos

concretos de respeto por la diferencia y cuidado del otro, con la certeza de que todos

sumamos y que cada cual puede hacer un pequeño pero significativo aporte a este

noble propósito.

Se pretende generar una sensibilización de las prácticas sociales, aportando desde el terreno

de las ideas y lo sensible una posibilidad de transformación qué se cuestiona la cultura en la que

nos encontramos inmersos.

Cabe recordar que la música colombiana tiene varias composiciones que son muy

reconocidas: “El campesino embejucao” de Oscar Humberto Gómez, “A quién engañas abuelo”

de Arnulfo Briceño, “Soldadito de la patria” de Jorge Velosa, “Ricardo Semillas” de Ana y Jaime,

“El corazón de la caña” y “Ayer me echaron del pueblo” de José A. Morales, “Hay que sacar al

diablo” de Eugenio Arellano, “Fíjate bien” de Juan Esteban Aristízabal, “Herrante Diamante”

“Mamitas”, “Hijos de Tigres” de Andrea Echeverri de Aterciopelados, entre otras letras, que

expresan su descontento con la guerra, que declaran una postura respecto al conflicto político y

armado de Colombia en épocas de la violencia en el país y con las cuales muchos sujetos se

identifican.

Por otra parte, Humberto de la Calle, abogado y político colombiano, desde el 2012 ha sido

el líder en las negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las

FARC, publica para la Revista Arcadia en el 2014 un artículo web sobre los dos momentos

diferentes para el papel de la expresión artística: el tiempo real y el postconflicto, titulado: El papel

de las artes en el proceso de paz.

Page 33: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

33

Del primer momento, escribe que “en la etapa del conflicto activo, el arte, la literatura, la

palabra, tienen varios roles. A través de ellos se construye un reservorio de memorias que será

muy útil”. De este reservorio de memorias, la Revista Semana (2013) publica en la web una lista

de algunas obras y artistas que enuncian el conflicto armado colombiano:

Artes Plásticas: Obra de Doris Salcedo, Lacrimarios de Oscar Muñoz, Musa Paradisíaca

de José Alejandro Restrepo, Mapa de Gloria Posada, David de Miguel Ángel Rojas, Auras

Anónimas de Beatriz González, El desfile de Fernando Botero y Réquiem N.N de Juan Manuel

Echavarría.

Teatro: La tempestad y Ánimula Vágula Blándula del Teatro Varasanta, La siempre viva

de Miguel Torres, El deber de Fenster dirigida por Nicolás Montero y Laura Villegas y escrita por

Humberto Dorado y Matías Maldonado y Ricardo III de Mapa Teatro.

Cine: Retrato en un mar de mentiras de Carlos Gaviria, La pasión de Gabriel, dirigida y

escrita por Luis Alberto Restrepo, Los colores de la montaña, dirigida por Carlos Arbeláez, Los

actores del conflicto, dirigida y escrita por Lisandro Duque y La milagrosa, dirigida y escrita por

Rafa Lara.

Literatura: El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince, La multitud errante de

Laura Restrepo, Las mujeres en la guerra de Patricia Lara, Desterrados de Alfredo Molano y Los

ejércitos de Evelio Rosero.

Queda un gran cúmulo de obras, desde todos los lenguajes artísticos, que exteriorizan la

violencia, cómo la obra literaria de Gabriel García Márquez, la obra de teatro “Labio de Liebre”

de Fabio Rubiano o “Guadalupe Años Sin Cuenta” del teatro La Candelaria, el cuadro “Violencia”

de Alejandro Obregón, el trabajo periodístico de German Castro Caycedo en su obra “Nuestra

Page 34: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

34

Guerra Ajena” y otras, la novela “El gato y la madeja perdida” de Francisco Montaña, la película

“Golpe de estadio” de Sergio Cabrera. La historia colombiana, ha estado presente en aquellos

artistas que enuncian las secuelas del conflicto armado, los desaparecidos, el desplazamiento, las

masacres, el posconflicto o la reconciliación, buscando generar reflexiones en la construcción de

paz.

Del segundo momento, del postconflicto, la expresión artística desde el teatro presenta el

Primer Festival Off de Teatro de Bogotá (Muestra de Teatro del Post-conflicto) organizado por

Club de Teatro Experimental LaMama y el Teatro Ditirambo, con la participación de 40 grupos

en escena, más de 100 funciones y 8 escenarios, conversatorios de reflexión en torno a la violencia,

posconflicto, guerra, paz, negociaciones, víctimas, victimarios y su vinculación con el arte,

celebrado del 15 al 27 de Marzo de 2016. Tema de otra investigación, los lenguajes artísticos en

el conflicto y postconflicto de Colombia.

Finalmente, De la Calle expresa:

Se trata de “hacer” el arte para mitigar relaciones antagónicas y asumir el conflicto

desde la transformación de la visión del mundo y las relaciones con las demás. Es

un abordaje oblicuo por la línea afectiva. Muchas veces no basta la comunicación

cognitiva para deconstruir el entramado intelectual/emocional que recoge y procesa

los datos del conflicto. En tales condiciones, el arte no es el fin, no importa la

capacidad artística. El arte como herramienta se separa del acto estético para

producir efectos en el tejido social. (Revista Arcadia, 2014).

Es así como no se puede perder de vista que las artes son fundamentales en la construcción

de culturas de paz, cuando se enuncian desde el conflicto activo y el postconflicto.

Con canciones, dibujos, pinturas, grafittis, videos, películas, fotografías, composiciones,

letras, coplas, danzas, obras teatrales; se puede expresar lo que se siente y se piensa sin necesidad

de agredir a alguien.

Page 35: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

35

¿Qué se ha dicho sobre Educación, Arte y Paz?

El siglo XXI surgió con investigaciones basadas en la reflexión del papel de la educación

y el arte para la paz tanto a nivel nacional como internacional, desde diversas áreas, ongs,

fundaciones, editoriales, alcaldías, entidades públicas y privadas, universidades, simposios,

congresos, entre otros, que han encontrado en la educación y el arte, la alternativa para generar

estrategias de colectivos pacíficos.

El cuestionamiento que plantea la filósofa Martha Nussbaum es que “la educación prepara

no sólo para la ciudadanía, sino también para el trabajo y, sobre todo, para darle sentido a la vida”

(2011, p.20). Aclara que es una responsabilidad compartida en familia, pero su investigación se

centra en la escuela, sin embargo, la investigadora afirma que la educación para el crecimiento

económico, ha tomado gran magnitud en la vida escolar secundaria, terciaria y universitaria del

mundo, en donde la educación y las artes, que construyen una ciudadanía más integradora, están

desapareciendo:

En casi todas las naciones del mundo se están erradicando las materias y las carreras

relacionadas con las artes y las humanidades, tanto a nivel primario y secundario

como a nivel terciario y universitario. Concebidas como ornamentos inútiles por

quienes definen las políticas estatales en un momento en que las naciones deben

eliminar todo lo que no tenga ninguna utilidad para ser competitivas en el mercado

global, estas carreras y materias pierden terreno a gran velocidad, tanto en los

programas curriculares como en la mente y el corazón de padres e hijos. (Nussbaum,

2011, p.17).

A la filósofa, le preocupa que las capacidades como imaginación, creatividad, reflexión,

rigurosidad en el pensamiento crítico y la participación democrática, corran riesgo de perderse en

el trajín de la competitividad, pues se trata de capacidades vitales.

Page 36: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

36

Continuando con la alerta, en la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de

Colombia, desarrollada en abril de 2015, se incluyó el tema de la educación, arte y paz; donde el

maestro Mario Hernández preguntaba en su ponencia ¿cuál educación es aquella que contribuye a

construir paz, en una sociedad concreta como la colombiana?:

La educación debe ocupar un lugar estratégico por su potencial transformador,

siempre y cuando sea una educación que construya sujetos autónomos, libres,

críticos, emancipados, históricos, respetuosos y, sobre todo, solidarios. Siguiendo

el legado del maestro Carlos Gaviria (2015), deberíamos “educar para la

democracia”, porque de otra forma estaremos violando la dignidad de los seres

humanos al convertirlos en medios y no en fines en sí mismos. En este sentido,

Nussbaum llama la atención en su libro Sin fines de lucro: “Si no insistimos en la

importancia fundamental de las artes y las humanidades, éstas desaparecerán,

porque no sirven para ganar dinero. Sólo sirven para algo mucho más valioso: para

formar un mundo en el que valga la pena vivir…” (Nussbaum, 2010: 189). Llegó la

hora de construir un nuevo pacto para que la educación, el arte y la cultura sean un

camino amplio y sólido para la paz de Colombia. (Hernández, 2015).

Si se quiere educar para una convivencia pacífica, los valores como solidaridad y respeto,

deben ser el motor que muevan las asignaturas escolares día a día. En la formación de los

estudiantes, las clases de educación artística, estarán al servicio para la búsqueda de la paz y todas

las facultades que nos hacen humanos.

Francisco Cajiao Restrepo, en su libro: La Piel del Alma, enuncia que “la educación de los

sentidos es el desarrollo de la sensibilidad” (1996, p.108), que alimenta al alma humana, pues no

basta con oler si no se “sabe” oler, no basta con ver, si no se “sabe” ver, no basta con escuchar si

no se “sabe” escuchar, no basta con tocar si no se “sabe” tocar. Todo este poder de los sentidos

para percibir al mundo de manera sensible puede educarse. Los colores, los sonidos, los sabores,

los olores, las texturas, pueden pasar desapercibidos para miles de personas sin limitaciones físicas.

La investigación que a continuación se presenta, es un testimonio vital de como la

Educación y el Arte educan para la sensibilidad de una comunidad entera y que refuerza el respeto

y la solidaridad entre familias, artistas, gestores culturales, maestras y maestros, generando paz.

Page 37: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

37

Marco teórico

El primer referente y en el que estará el mayor soporte de esta investigación será la voz del

pueblo o el saber popular veleño, porque como manifiesta el Observatorio para la Paz en la

búsqueda de un bien que favorezca a todos: “La paz quizás se encuentre en ese enorme campo de

investigación histórica que es la historia en común, la historia de las costumbres”. (2004, p.110).

Vélez, fuerte en su tradición cultural, autodenominado Capital Folclórica de Colombia,

ofrece para ser analizado una gama de aportes para incidir a la construcción de culturas de paz a

través de la experiencia artística presente en el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, en su

versión número 54 de 2015. Allí, la danza del torbellino, el canto de la guabina, la interpretación

musical, la composición literaria y los bordados, están íntimamente unidos, haciendo de estos

lenguajes una sola expresión folclórica, donde habitantes y artistas de otros municipios como

Bolívar, Guepsa, Guavatá, Chipatá, Puente Nacional, entre otros, se reúnen para celebrar en torno

al Festival, el cual es un proceso cultural de empoderamiento y resistencia que lleva más de 50

años fortaleciendo varios pueblos que se construyen a través del arte popular y que preservan sus

raíces ancestrales.

Es así como el Ministerio de Cultura el día 20 de diciembre de 2014, en Vélez, convoca a

los conjuntos folclóricos al Primer Encuentro de Música Campesina, y allí es invitada Libia

Vásquez, llamada cariñosamente por los veleños La Chata; guabinera santandereana con más de

50 años de experiencia empírica, merecedora del reconocimiento Tesoro Humano Vivo. “Los

Tesoros Humanos Vivos son individuos que poseen en sumo grado los conocimientos y técnicas

necesarias para interpretar o recrear determinados elementos del patrimonio cultural

inmaterial”. (UNESCO, 2003, p.3).

Page 38: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

38

En la presentación de este día, ella afirma que:

El sentido de pertenencia nosotros lo llevamos en el alma, en el sentimiento de

patria, en el sentimiento de paz que es lo que queremos para Colombia. Pero si el

gobierno de hoy no se entera de esto y no apoya a las personas que como ustedes

están forjando una cultura en los jóvenes, nunca podremos tener paz en este terruño

de tierra colombiana. Jamás, porque este es el principio de la educación de un

pueblo, la educación de un pueblo no es solamente aprender a leer y escribir, a

sumar y a multiplicar, aprender física, química o cálculo; la educación de un pueblo

realmente está en conocer, defender y divulgar sus raíces y su sentido de pertenencia

es ese.

Escuchar, analizar y transcribir aquellas voces que en su labor diaria piensan y sienten

alrededor de las prácticas educativas, artísticas y culturales, es una postura que visibiliza, defiende

y da reconocimiento al saber campesino como acto de resistencia cultural. Precisamente ese es el

folclor: el saber popular.

Javier Ocampo (2011, p.37) señala que los hechos folclóricos:

-Son populares porque corresponden a la civilización tradicional y a la concepción

del mundo y de la vida de las masas populares.

-Son colectivos porque son comunes a una colectividad que los usufructúa y

transmite

-Son anónimos porque no tienen autor conocido y su origen se remonta a tiempos

muy antiguos.

-Son prelógicos porque su relación de causalidad opera en forma primaria, por lo

cual es contraria a la lógica aristotélica.

-Se trasmiten o difunden, tanto internamente en los pueblos, las regiones y el país,

como externamente en su relación con otras regiones del mundo.

-Son funcionales porque ejercen una función en la sociedad que los posee y

disfruta.

-No son institucionalizados para un aprendizaje sistemático y organizado, no

dirigido y no graduado.

-Son tradicionales porque se transmiten de generación en generación y

permanecen como supervivencia del pasado, manifestando continuidad y

permanencia.

-Se localizan en un espacio geográfico determinado y se pueden analizar en

determinados tiempos.

Pero, que se entiende por ¿folclor?, esta tesis está orientada por el siguiente concepto:

Page 39: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

39

Folclor

Para el maestro Guillermo Abadía Morales, “el folclor es la tradición popular típica,

empírica y viva de una comunidad, constituida por todos los conocimientos del pueblo” (1983,

p.14). En este caso la comunidad veleña aún está involucrada diariamente en el árbol del folclor,

lo que denota una resistencia a la globalización y automatismo social.

Ilustración 4 Árbol del folclor de Guillermo Abadía Morales. (1983, p.21).

El área del folclor que se investiga aquí, es el folclor social que se ocupa de los hechos

sociales de los pueblos como las festividades que son hechos folclóricos, pero que:

“En el trasfondo de las mentalidades colectivas, las fiestas están relacionadas con

celebraciones rituales (…) se analizan las fiestas no como manifestaciones de

alegría colectiva en forma aislada, o aisladas al acaso, sino como verdaderas

expresiones de un rito, con determinadas ceremonias que se realizan en lugares

determinados: templo, altar, procesión; y alrededor de las cuales se celebran las

fiestas populares con danzas, bailes, cantos, comidas, licores y mucha alegría

popular” (Ocampo, 2006, p.34).

Los habitantes de Vélez y municipios aledaños, en su labor diaria han logrado construir por

más de medio siglo una educación basada en su cultura, de carácter local y oral, donde la creación

colectiva y su experiencia artística, hacen un aporte significativo y real a la construcción de

culturas de paz, lo cual se quiere sustentar en esta tesis, y tener como modelo o experiencia para

Page 40: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

40

generar propuestas reales y concretas, como bien afirma Canclini “se quiere situar el conocimiento

de lo popular dentro del “espíritu científico” que anima al conocimiento moderno”. (1989, p.195)

La sensibilidad y pensamiento de la Provincia Veleña presentes en la festividad, no se

alejan de los referentes de este documento:

1. Experiencia artística

2. Identidad

3. Alteridad

4. Culturas de paz

Experiencia artística

El concepto de experiencia artística que orienta a este documento es el del director de esta

tesis, maestro y artista Mauricio Lizarralde:

Ahora bien, la experiencia artística, bien sea como creador o como espectador, es

en sí misma una experiencia estética desde la que se potencian los procesos de

formación en las distintas esferas de desarrollo del sujeto (física, ética, social,

política, comunicativa, afectiva, moral), incidiendo en los procesos de construcción

de subjetividad, y en la generación de valores individuales y colectivos como la

autoestima, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la solidaridad, entre otros,

que al determinar la forma como el sujeto se articula e interactúa con el mundo son

la manifestación de una estética social. (2011, p. 42).

El significado es afirmado en el contexto de la configuración folclórica veleña durante el

Festival de la Guabina y el Tiple, ya que se puede observar que es una experiencia artística

individual y colectiva transmitida por generaciones, con una actitud sensible hacia lo cotidiano,

donde se desarrolla de manera empírica y académica, es sensible frente a la vida y sus relaciones

sociales, construye un “nosotros” a través del canto, la danza, la composición, la pintura, la

interpretación musical, la costura y el bordado; es el resultado de la creación y el trabajo que se

realiza durante todo el año para celebrar a través de las muestras, las cuales generan

reconocimiento, orgullo y demás valores individuales y colectivos que menciona Lizarralde.

Page 41: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

41

La experiencia artística veleña, presente en el Festival, se ve reflejada en su folclor y

envuelve y educa a todos los sentidos: gusto, tacto, olfato, vista y oído:

Bordados del Traje típico veleño, femenino y masculino.

Cantos: Guabina veleña a capella o instrumentalizada- acompañada.

Composición literaria: Coplas, canciones, himnos, poemas.

Interpretación vocal, instrumental y musical.

Torbellino como Danza y ejecución instrumental.

Artes Plásticas y Fotografía.

Son lenguajes tradicionales hechos en comunidad, resultado de un trabajo colectivo de

artistas, gestores, maestros, familias, amigos, academias, colegios y fundaciones, realizados en

espacios que se tornan pacíficos. Se necesita de los saberes de uno mismo y del otro. Gracias a ese

legado cultural, la comunidad veleña es lo que es en la actualidad y su existencia depende de ese

ciclo vital continuo.

Las familias que actualmente preservan el folclor en todas sus expresiones son: Familia

Vásquez, Familia Rivera, Familia Caballero, Familia Ariza, Familia Olarte, Familia Galeano,

Familia Palomino Gómez, entre otras.

Las expresiones artísticas en mención se ajustan a más de cinco décadas, ya que mucho

antes de la creación del Festival ya estaban presentes estos lenguajes en la comunidad campesina.

La educación ha permitido una inmensa energía creadora, un crecimiento colectivo, que estas

expresiones no desaparezcan y que se construya un tejido de significados compartidos en la

infancia, la juventud, la madurez y la vejez, que le aportan a la construcción de paz y la cohesión

social.

Por ejemplo, el traje veleño y sus bordados fueron dibujados en la Comisión Corográfica

de Codazzi entre 1840 y 1850 por el pintor Carmelo Fernández:

Page 42: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

Ilustración 5 Lámina No 138. Estancieros de las

cercanías de Vélez tipo blanco.

Ilustración 6 Lámina No 142. Arriero y tejedora de

Vélez.

A continuación se hará una breve descripción de cada uno, para profundizar en cada tema

se invita a consultar las investigaciones mencionadas en la bibliografía.

Bordados del traje típico veleño, femenino y masculino.

El traje típico veleño femenino y masculino, cuenta con más de 176 años de elaboración

trasmitida por las generaciones, se encuentra en los municipios donde se canta guabina y se danza

torbellino.

El de la mujer se compone de sombrero de jipa con cinta negra adornada con una

pluma de pavo, aretes de oro muy pequeños, gargantilla de cinta negra con una

medalla, blusa blanca de algodón bordada en el cuello y las mangas, falda negra de

paño plisada en contorno, excepto en la parte central delantera donde proliferan

bordados en hilo y canutillos, alpargates de fique anudados con cinta negra de seda

o algodón y pañolón negro con flecos en contorno, utilizado sobre los hombros y

doblado por el centro.

El traje del hombre consta de sombrero y alpargates iguales a los de la mujer, camisa

de tela burda de algodón con botones sobre uno de los hombros, mangas largas,

cuello cerrado, amplios pliegues en la espalda, pechera y puños bordados; pantalón

de paño burdo en colores generalmente grises o azules amarrados con crineja y

ruana de lana.

Se trata de un atuendo lujoso usado en los festivales donde puede ser bailado el

torbellino, y durante las salidas domingueras de los campesinos ancianos. (CINEP,

1998).

La belleza del traje típico veleño, se realza con los bordados manuales, reflejo de una

técnica ancestral, convirtiendo los bordados veleños en unos de los más finos, hermosos y

Page 43: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

43

coloridos de Colombia. Estos bordados se aplican a prendas de vestir: faldas, blusas femeninas y

masculinas. El bordado manual de una blusa y una falda puede hacerse entre uno a dos años, donde

se refleja una hermosa simbología adornada con lentejuelas, canutillos e hilos de todos los colores.

La feminidad se enaltece con representación de formas vivas variadas: flores, aves, hojas,

mariposas y el paisaje veleño.

La blusa masculina, hecha en tela diagonal, se exaltan los iconos veleños en la pechera del

hombre: la iglesia atravesada, la danza del torbellino, los tréboles de cuatro hojas, los instrumentos

musicales, caballos solitarios o cabalgados por jinetes, sombreros, alpargatas, entre otros.

El contacto con la naturaleza y los otros, reflejados en los bordados, pretenden engalanar y

recordar las raíces campesinas a través del bordado.

El intercambio que se da durante la enseñanza de la técnica del bordado veleño, entre

aprendiz y docente, permite ver que esto se torna en un saber compartido, en una trasmisión de

conocimientos que teje vínculos afectivos, ya que hay una charla y un reconocimiento alrededor

del bordado. (Ver Anexo 8).

Cantos: Guabina veleña a capella o instrumentalizada- acompañada.

Según Serrano (1995) “En el contexto de la configuración folclórica veleña, se denomina

guabina el canto a capella de coplas con preludio e interludios de música instrumental de

torbellino”. La forma más pura de interpretarla, es el dueto femenino, aunque la voz masculina

puede hacer acompañamientos también. El canto de la guabina como experiencia artística es la

expresión creativa de sentimientos y pensamientos, de manera romántica, divertida, nostálgica o

amorosa.

Page 44: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

44

Este canto, está asociado a la vida campesina y sus oficios, al momento de preparar un

piquete veleño, sembrar cultivos, desplazarse de un lugar a otro, lavar en quebradas, cuidar el

jardín o labrar la huerta, reunirse a compartir unas horas de entretenimiento con las amistades y la

familia. “Se considera, pues, fundamentalmente como un ‘canto montañés’ en que juegan por

igual, en perfecto equilibrio de valores, la melodía de las voces y el mensaje de la letra, circunscrita

está a las coplas folklóricas” (Abadía, 1983, p164).

Durante estos dos años, la cercanía, muy generosa, fue con la familia de guabineras

Vásquez, la cual reúne 4 generaciones de mujeres dedicadas a esta expresión, que han ido

trasmitiéndose todo el saber y el conocimiento, y ella, al igual que otras guabineras, son un

referente en los procesos de identidad, no solo de esas familias, sino de la comunidad entera, que

se nutren de los procesos educativos que ellas han generado.

Por supuesto que hay más familias dedicadas a esta tradición pero por razones de tiempo y

desplazamiento, lamentablemente no se contactaron, como es el caso del Conjunto Folclórico

Corazón Santandereano de la familia Rivera Cáceres, entre otras.

Composición literaria: Canciones, coplas, dichos, poemas.

Las coplas y dichos están presente en el diario vivir reflejando creatividad e imaginación,

son de uso político, picaresco, indecente, inocentes, amorosas. Existen miles de coplas veleñas

anónimas que se han naturalizado y que configuran un vehículo de reflexión y comunicación que

construye vínculos. Respecto a la copla veleña, guabina y torbellino, hay una investigación

completa en la “Caracterización de la copla veleña en el ámbito musical” de Nelly Cáceres.

Existe una copla para cada personaje e ícono del mundo simbólico veleño, por ejemplo hay

un libro titulado: Las dos mil y un pucho de Coplas Veleñas, que cuenta con la colaboración de

Page 45: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

45

Julio Cesar Nieves y otros, (2000) donde existe la copla para Pacho Benavides, el alpargate de

fique, el piquete veleño, la estera de papelón, y todos los íconos de la Provincia Veleña.

Doce apóstoles se llaman Las

cuerdas que tiene el tiple

Pacho Benavides Caro

Las toca hasta lo sublime (p.7)

La mantilla o pañolón

Sombrero de jipi japa,

Completaban el atuendo

De la mujer de alpargata (p.4).

Once manjares lo componen

Ninguno debe escapar,

Con uno que le haga falta

Piquete ya no será (p.7).

La poesía veleña se remontada a épocas antiguas, de tipo costumbrista y que aún persiste

y es admirada en distintos escenarios, un claro ejemplo es la composición poética de Melquisedec

Palomino con la obra Mano Jacinto Romero, interpretada por el declamador Mano Jacinto Romero

(Ricardo Fajardo Santamaría), entre otros. Para el año 2016, en el marco del LV Festival Nacional

de la Guabina y el Tiple, se intenta recuperar esta tradición con el VI Encuentro Regional de

Copleros, Retahíleros, Cuenteros, Dichos y Poesía Costumbrista. (Ver Anexo 11).

Interpretación vocal, instrumental y musical.

La música es tal vez el lenguaje que como experiencia artística ejerce mayor fuerza en lo

que significa ser veleño, ya que en ningún lugar del mundo se interpretan esos sonidos, acordes,

tonadas, canciones e himnos.

Varias generaciones de músicos, intérpretes y compositores han dejado una riquísima obra

musical instrumental y de canto.

Francisco Pacho Benavidez, Trío Chicamocha por Julio Castillo, Nelson Olarte y Luis

Atuesta, Los Cocomés por Hermes Espitia, Alexander Quintero y José Ariza, Los Comuneros por

Melquisedec Palomino y Wilson Hernández, Dueto José A. Morales, integrado por Roberto e

Ignacio Hernández, entre otros artistas.

Estos artistas autodidactas o profesionales, han aprendido y trasmitido en el seno de sus

amigos y familia el legado musical veleño.

Page 46: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

46

Torbellino como danza y ejecución instrumental.

En Vélez, se interpreta la danza del torbellino en sus modalidades torbellino sencillo, el

tres, el cuatro, la manta, las vueltas, la copa y el moño, siendo este último muy popular por la

picardía de las coplas en las que se enfrentan las parejas, reafirma la expresión folclórica.

Como ejecución instrumental, está tonada se acompaña por:

el Requinto, el Tiple, el pito o flauta rústica, la carraca, el chucho, la zambumbia,

el quiribillo, la pandereta, la caparazón de armadillo y el guache. Ocasionalmente

se reemplazan el pito por el capador, el quiribillo por la esterilla, la pandereta por

la caña de raspa. (Abadía, 198-, p.3).

En el ámbito público, este acompañamiento musical o como danza y sus modalidades se

representan durante las festividades en la tarima del Parque del Folclor, en la caminata de la

Parranda Veleña y en el Desfile de las Flores por Conjuntos Folclóricos, bailarines profesionales

y empíricos y gente del cotidiano. En el ámbito privado, se da en reuniones familiares y de

amistades en el campo y en el pueblo. También las instituciones educativas preservan y fortalecen

esta danza y sus modalidades en los festivales que organizan anualmente.

Artes Plásticas.

La artista plástica veleña Ángela Hernández de Virviescas, cuenta con una bellísima

exposición de dibujo, pintura al óleo, acuarelas, pasteles y fotografías: 25 años construyendo la

serie El olor de la guayaba, la cual está compuesta por el mundo simbólico cultural y natural

veleño: orquídeas, flores, tiples, requintos, guayabas, sombreros, caballos, paisajes, alpargatas,

totumos, café, vasijas de barro, entre otros, que acercan al espectador a la belleza de los elementos

de la vida cotidiana. Para el 2015 realizó la 4° exposición Revelarte titulada "Valores y

Tradiciones" en el Colegio Nacional Universitario.

Page 47: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

47

Ilustración 7 Serie El Olor de la Guayaba de Angela Hernández de Virviescas.

Finalizando ese año, presentó “Imágenes de paz” como exposición del primer evento, a

partir de su constitución, para la Fundación Representación Veleña en el Arte “ReVelArte”,

celebrando el cumpleaños 476 de la Ciudad de Vélez. La cual se ha inspirado en un anhelo “La

Paz” y a partir de un taller de cuatro sesiones para los artistas participantes en la exposición

conmemorativa, quienes son residentes del pueblo y el campo, teniendo como escenario el atrio

de la Catedral de Nuestra Señora de las Nieves, el Lunes 14 de Septiembre se colgó la muestra

para deleite de propios y visitantes.

Además durante el Desfile de las Flores, familias, empresas, grupos de amistades y colegios

realizan unas esculturas e instalaciones pequeñas o con varios metros de ancho y/o altura, algunas

con principios de robótica, en las que pueden invertir hasta dos años en su construcción, motivos

adornados con variadas flores, donde la creatividad y el colorido deleitan a turistas y residentes.

En la temática se ven los acontecimientos actuales de la nación, las costumbres campesinas

veleñas, los iconos del pueblo o como se titulaba un grupo durante el desfile en 2.016: Cultura,

tradición y flores.

Artes Visuales y Fotografía.

La Asociación Comunitaria de Televisión de Vélez Santander ACOTEVEL cuenta con un

registro audiovisual, el cual guarda parte de la memoria histórica y vida cotidiana del pueblo.

Page 48: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

48

Tiene el banco de imágenes en movimiento de la mayoría de versiones del Festival Nacional de la

Guabina y el Tiple, los cuales conservan y protegen la identidad veleña.

También el fotógrafo Luis Olarte Pardo, llamado cariñosamente por sus amigos Güicho,

durante más de 30 años de manera empírica retrato la vida del pueblo. En palabra de Libardo

Virviescas: “Hoy nos deleita sorprendentemente con interesantes facetas de nuestra región, sus

personajes inolvidables, rincones memorables y emblemáticos, muestras de la riqueza cultural y

creativa del talante veleño, paisajes evocadores y la belleza noble de nuestras gentes”. (…). Su

primera exposición se hizo en 2016 por la maestra Ángela Hernández de Virviescas.

Las anteriores enunciaciones llevan a interpretar que la comunidad veleña está conformada

en su gran mayoría por sujetos con experiencia sensible, que reafirman el modo de sentir, ver y

vivir la vida de manera individual y colectiva a través de sus expresiones artísticas que ya se han

vuelto tradición y embellecen al país: “Cada pueblo del planeta tiene un mensaje singular que

ofrecer al mundo y debe contribuir a enriquecerlo con su belleza y la parte de la verdad que lo

acompaña” (Manifiesto por la paz, 2001, p.12).

Este sujeto de la experiencia artística es también un sujeto estético, que según Mandoki:

El sujeto tiene capacidades de conocimiento racional cuyo efecto es la construcción

de la ciencia y la filosofía; también tiene capacidades de conocimiento sensible,

cuyos efectos privilegiados históricamente han sido el arte y el gusto. Este sujeto

capaz de percepción sensible es al que hemos denominado sujeto estético. (1994,

p.70).

Katia Mandoki señala que “la experiencia estética es aquella que se produce desde la

facultad de sensibilidad del sujeto que la experimenta” (1994, p.77). La configuración estética de

los sujetos se da en sus procesos de interacción social y cultural, en la manifestación de sus

expresiones auténticas.

Page 49: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

49

Entonces la experiencia artística que se desarrolla en esta comunidad, permite lo que

Nohora Ariza afirma: “la sensibilidad, la afectividad, la inteligencia y la autodeterminación a obrar

libremente, son facultades que deben ser educables y en este sentido juega un papel fundamental

la educación artística” (2011, p.3).

En Vélez, se ha permitido la educación de estas facultades en espacios tradicionales de

convivencia, como lo es la sensibilidad de la vida cotidiana, en espacios familiares y educativos

que se tornan afectivos; la inteligencia y la autodeterminación se basa en un mundo simbólico del

cotidiano construido en colectivo.

Identidad

La identidad del pueblo veleño se ha ido construyendo con prácticas culturales autónomas

que pasan de generación en generación, tanto en el ámbito familiar como educativo. Para abordar

esta opinión, se analiza desde el concepto de identidad de Beristaín:

La identidad es algo que todos tenemos. Es la imagen y el concepto que tenemos de

nosotros mismos. Podríamos decir que es la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo?.

Cada persona tiene una imagen, consciente o inconsciente, de sí misma: de sus

cualidades, de su forma de ser, de sus capacidades. La identidad es algo que se

construye. No se nace con ella sino que se va haciendo a lo largo de los años. Cada

persona va construyendo esa imagen de sí misma, pero no lo hace sola, sino que lo

hace con los otros (familia, grupo, comunidad...). Por eso decimos que la identidad

se va haciendo: es un proceso. Y es un proceso ecológico porque se realiza una

interdependencia con el medio ambiente (económico, social, familiar...). (1993, p.

45).

Entonces ¿Qué significa ser veleño? Ser veleño significa que las costumbres,

conocimientos, sentimientos y emociones que han transmitido y aceptado las generaciones, han

configurado personal y colectivamente un acuerdo, todo ello reforzado con iconos que son

representativos de la vida campesina: bocadillo veleño, la iglesia atravesada, la cueva del indio, la

arquitectura colonial, guabinas, torbellinos, tiples, tradición folclórica y cultural, sombreros,

Page 50: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

50

alpargatas, vasijas de barro, guayabas, orquídeas, flores, aves, caballos, entre otros, que fortalecen

el arraigo a la cultura veleña y la comunidad recalca con orgullo: esto es nuestro.

Expresa Javier Ocampo:

Lo autóctono y vernáculo de la cultura de un pueblo lleva a precisar su Identidad.

La identidad de un pueblo es su razón de ser: su ser. Es lo que lo identifica en

relación con otros pueblos que también tienen su propia identidad. (2011, p.42).

Además la identidad está atravesada por varios significados: contexto, nación, sexo,

género, para Eduardo Restrepo significa expresar la identidad desde lo plural: “Desde la

perspectiva del individuo, su identidad es múltiple y hay que entenderla precisamente en esas

articulaciones, contradicciones, tensiones y antagonismos. De ahí que sea más adecuado hablar de

identidades en plural, y no de la identidad en singular” (2007, p.26).

Alteridad

Inicialmente la expresión de Eduardo Restrepo: “Identidad y alteridad, mismidad y otredad

son dos caras de la misma moneda” (2007, p. 25). No pueden estar separadas una de la otra, hace

parte de lo que nos constituye como humanos. La solidaridad es una forma de equilibrar mismidad

y alteridad.

Para la comunidad veleña, la preparación, creación y celebración del Festival, se da con

individuos trabajando en colectivo solidariamente.

No se puede hablar de individuos trabajando en solitario, en contraste, todo se da con otros:

confección de trajes típicos y sus bordados, elaboración y reparación de instrumentos musicales

por luthiers, fabricación de artesanías, producción del bocadillo veleño, reunión de representantes

de la música de la región para ensayos de danzas, guabinas y torbellinos, los eventos que preservan

el Festival: presentaciones en el festival para estudiantes: Festival Folclórico Estudiantil (julio)

presentaciones de niños y niñas en el Festival de los Chirriquiticos (septiembre), Festival de Danza

Page 51: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

51

y Música Colombiana (septiembre) o el Concierto de Música Andina Colombiana en homenaje a

Pachito Benavides, Santa Cecilia y la Paz (noviembre). A propósito de estos eventos, menciona

Ramírez: “Todos estos funcionan como un elemento de cohesión para los veleños, pues hacen

referencia a las expresiones tradicionales de la región haciéndolas lucir como lo más

representativo de su identidad” (2014, p.13).

Se denota que las actividades son táctiles, colectivas y hacen parte de la vida cotidiana. Los

“otros” son fundamentales en la construcción de sí mismo. Reflejo de esto es ver lo que acontece

en las tres actividades observadas dentro de la investigación: 1) Presentación de Conjuntos

Folclóricos en categoría infantil, juvenil, adultos y veteranos, 2) Parranda Veleña y 3) Desfile de

las Flores durante los cuatro días investigados que el espíritu del pueblo veleño con su inmensa

energía creadora no ha dejado romper el tejido colectivo y solidario, lo que ha permitido su

cohesión social, en un espacio de sentirse iguales unos con otros, de celebrar con amigos y

familiares, construyendo un nosotros en un ambiente protegido colmado de expresión, solidaridad,

confianza, escucha y aceptación. Afirma Skliar “Y ya no es el primer otro, sino que es un otro que

se determina y establece a partir de la relación nosotros-ellos” (2002, p.99).

La mismidad y la otredad también necesitan darse a conocer y ser reconocidas, porque el

reconocimiento no es un asunto racional: es una forma de sentir, una emoción que se siente, está

en el nivel de lo sensible y eso nos lleva a identificarnos con una serie de cosas que van

construyendo nuestra identidad y alteridad porque el tener reconocimiento permite una actitud

sensible ante las relaciones sociales. Mauricio Lizarralde lo define perfectamente:

El reconocimiento es un factor esencial en la construcción de la identidad de los

sujetos, de manera que el tipo de interacciones que crean los alumnos entre sí,

contribuyen tanto a la construcción del concepto y la valoración de sí mismos, como

a la imagen que se construye de los otros; pero cuando este reconocimiento está

centrado en la capacidad de ejercer violencia sobre otros implicando su negación,

Page 52: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

52

enfrentamos la imposibilidad de que se llegue a configurar la alteridad como

condición esencial para la convivencia, es decir, se niega la sociabilidad. (2011,

p.31).

Cuando la gente interactúa en el Festival, las dinámicas de reconocimiento se perciben a

través de aceptar al otro, dialogar con el otro, reconocer al otro. Esto está presente en los desfiles,

las presentaciones y premiaciones de los conjuntos folclóricos, son maneras pacíficas de

reconocerse.

El sentido de comunidad es en sí mismo, una manera viva de pensar, de ser, de crear que

promueven la solidaridad, la identidad, la fraternidad, la construcción de convivencia pacífica, es

una micro-sociedad atenta a los suyos, que protege al otro aún en un estado de vulnerabilidad. Que

rinde un homenaje a “otros” y aun “nosotros”. El habitante y el turista se despojan de la angustia

y el miedo. Se resalta el proceso cultural que hace la misma comunidad que a través del vínculo

cultural y afectivo da sentido y significación al otro.

Culturas de paz

La investigación de Zuñiga y Gómez, señala que:

En términos generales, las Culturas de Paz son aquellas que promueven

pacíficamente tanto la diversidad cultural como la bio-diversidad con el ánimo de

lograr la supervivencia del planeta en condiciones de equidad, solidaridad,

democracia y respeto por los Derechos Humanos. Son culturas que asumen la paz

como un concepto dinámico que conlleva a la realización de la justicia en los

distintos niveles de las relaciones humanas y que incluye modos de vida, patrones

de comportamiento, creencias y arreglos institucionales que facilitan el cuidado

mutuo y el bienestar, así como el aprecio por las diferencias humanas, individuales

y colectivas, y la valoración y el cuidado de los recursos naturales para el beneficio

colectivo de la actual y futuras generaciones. (s.f, p.3)

Perpetuar la cultura, es posible en aquellos espacios o campos vitales donde hay paz. Esta

cultura pacífica hace parte de lo que el Observatorio para la Paz denomina pacicultura, pero no se

podría expresar una cultura de paz en singular porque en un país multicultural habría múltiples

culturas pacíficas.

Page 53: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

53

La situación y la coyuntura actual que se vive frente a la expectativa de la paz, lleva a ver

que las formas de socialización vivida en el tiempo mediados por el conflicto y la violencia, han

configurado lo que podemos denominar una cultura de la violencia.

Los medios de comunicación refuerzan lo anterior expuesto, lo que ha generado un

imaginario que como bien lo describe Raúl Mejía:

Normalmente, en nuestros referentes sociales y mediatizados por toda la fugacidad

del fenómeno comunicativo, a veces se va construyendo un imaginario en el cual el

sentido común de la mayoría de habitantes de nuestro país comienza a imaginar que

la paz es un momento en el cual no existan grupos armados y se acabe la violencia

guerrillera. Pero el problema que a veces genera esa cultura light en la rapidez y

la multiplicidad de la información, es olvidar que la paz es una cultura que se

construye y que debe ser propiciada en los contextos de acción de los seres humanos

en sus relaciones sociales generales y cotidianas que se constituyen a través de sus

múltiples determinaciones. (1999, p. 35).

Esas múltiples determinaciones están basadas en la toma de decisiones del individuo al

querer pertenecer a un grupo cultural, a una organización social, a manifestar su relación con otros

como sujeto ético, colectivo, social, estético, político, entre otros.

Sobre culturas de paz, en Colombia están las investigaciones del IPAZUD, REDEPAZ,

Observatorio para la paz de Vera Grabe, Esperanza Hernández Delgado, Myrian Zuñiga, IDEP,

entre otros. Las investigaciones del Observatorio para la Paz, señalan que:

Un sujeto de paz reconoce la existencia del otro y también mucho de su realización

la vive en la realización del otro. Para afirmarse no tiene que destruir al otro; puede

construir al lado del otro, juntos hacen más; no somos solos, somos una

construcción de adquisiciones culturales que se mantienen vivas al relacionarnos

con los demás; no soy único, exclusivo ni individual; sino un ser social construido

por relaciones y que llego a donde estoy a través de la participación de los otros

porque siempre estoy en participación con otros. (Observatorio para la paz, 2004,

p.178).

Page 54: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

54

Negar la existencia del otro, en sus múltiples interacciones y determinaciones es uno de los

mayores obstáculos que enfrenta la actual sociedad que transgrede a la niñez, la juventud, los

adultos y los ancianos.

Aunque Patricio Guerrero Arias, ve el concepto de “cultura de la paz” como perspectiva

universalista que adjunta un valor moral a un concepto riquísimo de Cultura. Veamos:

Otra forma muy común y empobrecida de conceptualizar la cultura es la de

equipararla a valores universales y costumbres que son aparentemente compartidas

y comunes a muchas sociedades y pueblos. (…) Esta postura de buscar reducir la

cultura a una especie de “moral universal”, resulta homogenizante y equívoca,

puesto que la cultura y sus sistemas simbólicos de valores, de prácticas, de creencias

y construcciones que tienen que ver con la cultura, no puede ser reducida a

expresiones universalizantes y homogéneas, ya que la cultura se expresa en la

riqueza de la diversidad, la pluralidad y la diferencia, que son las que enriquecen la

propia vida y en consecuencia la propia cultura, que no es sino una respuesta

creadora frente a ella. (2002, p.48).

Sin embargo, hay una gran investigación alrededor del concepto cultura de paz tanto a nivel

internacional como nacional que orienta lo que queremos ver en la comunidad veleña. Desde la

mirada internacional nos apoyaremos en dos investigadores de Oslo, Noruega: Johan Galtung y

Elise Boulding.

El noruego Johan Galtung, ha trabajado por más de cincuenta años sistemáticamente en

conflictos alrededor del mundo siempre con ideas alternativas, no-violentas, con el estudio de la

cultura de base, la cultura profunda, la cosmología y el alma de los pueblos, que para él tiene

mucho sentido, en una entrevista concedida en 1995 aclara que:

La definición de paz que tengo ahora es «la situación en la que los conflictos pueden

ser transformados no-violentamente». Es una definición más dinámica que la vieja

definición de «ausencia de violencia». La paz es una situación que permite

transformar los conflictos, no resolverlos. Los conflictos nunca se resuelven, sino

que se transforman” (p.163)

Page 55: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

55

Para concluir, Zuñiga y Gómez citando a Elise Boulding (2000) enumeran tres condiciones

para lograr una cultura de paz:

Lograr satisfacer la necesidad que los seres humanos tienen de sentirse vinculados

y cercanos a otros y aceptados por propios y ajenos; ofrecer la oportunidad a todos

de tener espacio propio para desarrollarse y crecer en un contexto de autonomía y

garantizar que los seres humanos puedan establecer vínculos y sentirse en casa en

la eco-región que habitan. (s.f, p.3)

Se puede afirmar que la cultura veleña ha consolidado una cultura de paz con seres

creativos, sensibles, alegres y capaces de relacionarse respetuosamente con los demás, demostrado

por más de 50 años consecutivos, retomando la herencia ancestral y generando auténtico orgullo

veleño. La participación se da por igual, tanto abuelos, mujeres, hombres, jóvenes, bebés, niñas y

niños educándose a través de la experiencia artística, con dinámicas de reconocimiento que

promueven la actitud sensible y la estética social.

Por tanto, destacarlo y hacerlo evidente, es una manera de hacer consciente las experiencias

culturales y artísticas, y tal vez sea esta una de las funciones del folclor en la sociedad actual.

No se trata de idealizar al Festival, ya en la historia de Santander, en 1907 se hizo una

exposición de artes plásticas con 108 obras. “El siglo se abrió paso bajo los prometedores augurios

de la gran Exposición Industrial de 1907. Su lema Paz, Concordia y Libertad, traducía el sentir de

un pueblo, dejar atrás su pasado bélico” (CINEP, 1998). Eran los años posteriores a la Guerra de

los mil días.

Finalmente este marco teórico hace parte inherente de la pregunta y respuesta de

Maturana:

Pero, ¿qué mundo queremos?

Page 56: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

56

Yo quiero un mundo en el que mis hijos crezcan como personas que se aceptan y

respetan a sí mismas, aceptando y respetando a otros en un espacio de convivencia

en el que los otros los aceptan y respetan desde el aceptarse y respetarse a sí mismos.

En un espacio de convivencia de esa clase, la negación del otro será siempre un

error detectable que se puede y se quiere corregir. ¿Cómo lograrlo? Eso es fácil:

viviendo ese espacio de convivencia. (1990, p.27).

Metodología

El país demanda reflexiones, que permitan resolver preguntas sobre cómo se puede vivir

en paz, por tanto esta investigación que es de tipo cualitativo en tanto pretende indagar una parte

de la subjetividad de la comunidad veleña, puede responder algunas preguntas relacionadas al tema

de culturas de paz en Colombia.

Cuando se da inicio a la Maestría, en Agosto de 2014, se propuso construir esta

investigación en dos años donde el eje temático fue orientado por las funciones del arte y la

educación en las culturas de paz, con ubicación temporal (Agosto 6, 7, 8 y 9 de 2015) y espacial

(Vélez, Santander).

En el primer paso se definió al Festival Nacional de la Guabina y el Tiple del año 2015,

versión 54, como unidad de análisis, celebrado anualmente en Vélez Santander, visto desde la

identidad y la alteridad, las relaciones sociales, sus significados y su potencial como

transformador y reproductor de la cultura, ya que este espacio ofrece una particular celebración a

través del folclor: los saberes ancestrales y tradicionales festejados a través de la convivencia

pacífica de la comunidad.

Después de definir la unidad de análisis, se construyó el problema orientador, el objetivo

general y los objetivos específicos para no perder de rumbo la mirada investigativa.

Luego se identificó la Etnometodología en Educación de Alain Coulon (1993), como la

más apropiada para la orientación del análisis de una parte de la realidad, se delimito la población

Page 57: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

57

que se pretende estudiar: la comunidad veleña, se pensó además en la búsqueda de actores sociales

de esta comunidad para entrevistar, seguido se reflexionó en las técnicas e instrumentos adecuados,

se preparó la entrevista semiestructurada, la observación de diferentes hechos y la recolección

audiovisual del evento en vivo, los cuales se describen más adelante.

Las entrevistas se realizaron para los meses siguientes de la celebración. Finalmente se

analizaron los datos provenientes del video, fotografías y entrevistas.

Vemos el proceso de la versión 54 del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, como un

proceso educativo de la comunidad, donde uno de los elementos centrales son las expresiones

artísticas.

Es importante aclarar que la interpretación que se realizó de ninguna manera puede

generalizarse, ya que la cultura veleña se puede analizar desde otras ciencias humanas,

metodologías y posturas epistémicas, aunque los resultados de la investigación pueden ser

considerados para generar nuevos trabajos investigativos.

Unidad de análisis

El trabajo de campo de esta investigación se centró en un evento o interacción social

llamado Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, que celebra su versión 54 en la primera semana

de agosto de 2015 en Vélez, Santander.

Esta versión contó con más de 35 actividades, (Ver Anexo 1), de las cuales se tienen en

cuenta para estudio los siguientes tres eventos por ser los de raíces más fuertes, mayor arraigo y

tradición:

Presentación de Conjuntos Folclóricos.

Parranda Veleña.

Desfile de las Flores.

Page 58: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

58

Para ello se realizó una serie de desplazamientos al municipio de Vélez, Santander, antes,

durante y después del Festival.

Etnometodología en Educación

Para proceder en la realización del estudio de la manera más adecuada, se asume desde la

perspectiva “Etnometodología en Educación” de Alain Coulon, (1993), ya que el método se

interesa por como los individuos de un determinado grupo social adquieren discursos y acciones

que reflejan las perspectivas culturales de sus sociedades presentándolas en el transcurso de su

vida diaria, en cómo las personas construyen, dan sentido y significado a sus prácticas sociales

cotidianas. Fue una forma de pensamiento que rompió las estructuras de la sociología tradicional

en los años sesenta. Coulon notó en que la etnometodología era un medio efectivo de conocimiento

práctico de interpretación de las conversaciones cotidianas con el sujeto actor que a su vez ignora

sus acciones cotidianas.

Las personas estudiadas en esta investigación, significan aquello que se hace, son autores

sociales con un entramado de significados en el modo en que actúan, de la forma en cómo hacen

y se expresan.

Para que la explicación y la interpretación puedan producirse, es preciso empezar

por observar y describir. Ello nos obliga a convertirnos en testigos directos de los

fenómenos que nos ocupan. Solo así podremos adoptar la postura indispensable que

hace posible el descubrimiento de las cosas “vistas, pero no percibidas”, en términos

de Garfinkel, y que concede a los sucesos ordinarios, vividos día a día por los

estudiantes comunes, la misma atención que la sociología suele otorgar a los

acontecimientos extraordinarios. (Coulon, 1993, p.56).

Por lo tanto este método permitió durante la investigación analizar los actos y el significado

de esos actos, estudiar las interacciones en la experiencia de la vida cotidiana, ver lo que otros no

ven, ver aquello en lo que no reparamos. Fue una práctica interpretativa de la realidad y los

Page 59: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

59

significados de cada ser humano en el cómo éste aprende, entiende, organiza y lleva su vida

cotidiana. Se tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

a) Lo que piensa el actor social. Como elabora sus valores, los acontecimientos.

b) Lo que hace el actor social. Como significa sus acciones.

c) Lo que fabrica el actor social. Como construye y asigna sentido a los objetos.

Actores sociales

El grupo social a ser estudiado es la “comunidad veleña”, se identificó algunos

participantes involucrados directa o indirectamente en el festival, luego se procedió a realizar

visitas que permitieran recolectar información para determinar los diversos comportamientos que

se pueden definir como específicos de los involucrados en el Festival y llegar entonces a través de

la teoría al aporte de la construcción a las culturas de paz con los significados de estas formas

comunicacionales. Cada uno de estos es tomado en cuenta por igual en un cuadro que relaciona

las respuestas de las personas estudiadas, (ver Anexo 13), para comprender de mejor manera como

se construye el aporte a la paz a través del folclor veleño, tema de esta tesis.

No obstante para la recolección de los datos se entrevistó a 4 personas que están

relacionadas de manera directa con el Festival y que para el método es fundamental su experiencia.

Estas entrevistas se encuentran completas en los anexos.

- La Chata Vásquez, Guabinera Santandereana con una gran trayectoria en la mayoría de festivales

veleños. (Ver Anexo 5).

- Ronan Julián Duarte Palomino, Luthier Veleño, quien preserva el arte de la fabricación de tiples

y requintos. (Ver Anexo 6).

- Cristian Ochoa Palomino, adolescente que participa por primera vez en la categoría infantil en el

concurso del Festival. (Ver Anexo 7).

Page 60: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

60

- Blanca Castillo Pardo, Bordadora Veleña desde 1968. (Ver Anexo 8).

La Etnometodología en Educación se refiere a cada participante como un actor social, la

UCPI lo menciona así:

Desde esta perspectiva práctica, la vida cotidiana es un proceso de construcción

permanente en el cual el individuo “teórico-práctico”, el actor social, interpreta su

mundo social, le da coherencia y le da sentido a partir de una actitud natural, un

conocimiento de sentido común hacía, y en la vida cotidiana respectivamente. Esta

actitud y este conocimiento le permiten al actor social interpretar continuamente

cada una de las situaciones que enfrenta, captar el sentido y las motivaciones de los

demás y adquirir un entendimiento intersubjetivo.

Tanto la actitud natural, como el conocimiento de sentido común, permiten

construir intersubjetivamente el mundo de la vida cotidiana y llenarlo de sentido.

(1995, p.33).

Técnicas

La recolección de datos surge de cuatro días estudiados y una entrevista semiestructurada

con participantes del festival.

Para llegar a encontrar la explicación de las acciones y el entramado de significados de los

participantes del festival: guabinera, luthier, músico y bordadora, se propone dos técnicas:

1. Observación participante

Siguiendo el método, durante la investigación se observa y participa constantemente de hechos,

acciones, palabras, gestos para entender el sentido, el significado y la intencionalidad del problema

a resolver en cuatro días fundamentales:

Jueves 6 y sábado 8 de agosto 2015: Presentación y premiación de intérpretes y Conjuntos

Folclóricos.

Viernes 7 de agosto 2015: Parranda Veleña.

Domingo 9 de agosto 2015: Desfile de las Flores.

En el análisis de datos, se describirán los cuatro días.

Page 61: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

61

2. Entrevista semiestructurada

A todos los participantes se les hace las siguientes preguntas que entran a dar significado a los

acontecimientos y sucesos de la vida cotidiana, de manera sensible se trata de ver más allá de lo

obvio para descubrir lo nuevo, es así como el presente estudio se construyó:

¿Qué siente cuando interpreta, canta, construye, borda, compone?

¿Quién le enseño a cantar, bordar, componer, construir?

¿Cómo ha vivido esta experiencia?

¿Qué significa para usted: cantar, bordar, construir, repara, componer?

Estas preguntas, siguiendo el método de Coulon, (1993) pretenden tomar muy en serio las

palabras y acciones de las personas estudiadas, es fundamental el sentir del sujeto investigado, la

vida de la gente, sus experiencias vividas, su comportamiento, emociones y sentimientos hacen

parte de los fenómenos culturales, de los movimientos sociales y los procesos de pensamiento.

Porque como expresa Coulon:

La atenta observación y análisis de los procesos llevados a cabo en las acciones

permitirían poner al día los procedimientos empleados por los actores para

interpretar constantemente la realidad social, para inventar la vida en un bricolaje

permanente. Así pues, será de capital importancia observar como producen y tratan

los actores de sentido común la información durante los intercambios, y su modo

de utilizar el lenguaje como recurso; en resumen, como fabrican un mundo

“razonable” para vivir en él. (1988, p.34)

Estos datos pretenden demostrar que cuando un pueblo se construye y educa a través del

arte, su tejido social se da en la cultura, comunicación y educación, en este caso el pueblo veleño,

que se expresa con las guabinas, torbellinos, coplas, bordados, se fortalece su orgullo y arraigo

cultural forjando una cultura de paz.

Page 62: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

62

Instrumentos

Se tomó un registro audiovisual en fotografías y video, a cargo del artista Jorge Pinzón

Cadena, los cuales conservan algunos momentos de la presentación en tarima de algunos

Conjuntos Folclóricos, Parranda Veleña y Desfile de las Flores, celebrados en la versión 54 del

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple.

Los cuerpos y la comunicación no verbal, también son observados y analizados a través de

la fotografía y el video.

Reflexión de la investigación

Esta investigación significó recordar mi experiencia vital en diversos tiempos del Festival

Nacional de la Guabina y el Tiple, ya que soy nativa de la ciudad de Vélez y empecé a participar

en el Desfile de Flores con 4 años de edad, con un canasto de flores y mi traje típico, porque mi

tía me llevaba; luego fui espectadora ocasional de algunas versiones de los festivales, y en el 2015

participe con mi rol de investigadora en la versión 54 del Festival Nacional de la Guabina y el

Tiple para entender a todos los actores sociales y el entramado de significados que lo construyen

para ser consciente de la riqueza educativa, cultural y artística presente en lo plástico, musical,

coreográfico y literario.

Siempre fue para mí muy natural este evento, pero cuando tuve que verlo con ojos de

investigadora me pareció un ejercicio apasionante entender como la cultura y la educación han

estado ahí presentes haciendo resistencia, recordando la raíz, la identidad, la alteridad de la

comunidad campesina veleña, manteniendo la memoria activa de trasmitir la cultura. Más aun

interesante ver como a pesar de que hay tantos lenguajes artísticos modernos, aun la comunidad se

interesa por el folclor, por el traje típico, por la tonada, por la interpretación, por la elaboración del

piquete, las bebidas ancestrales y todo un universo simbólico.

Page 63: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

63

Finalmente, después de analizar entrevistas, fotografías y videos, ahora significa que este

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple es celebrar la vida y el amor, a través del afecto, del

canto, la danza, el color, las flores, la amistad, los alimentos, el cuerpo colectivo festivo, las

bromas, la risa, el abrazo, la creación natural y la unión sagrada con la raíz campesina e indígena.

Sentí que este Festival es una gran explosión de energía creadora que invade la vida de

quienes lo crean y de quienes lo ven y sobre todo, que es el homenaje más bello a nuestros ancestros

indígenas y campesinos.

Ilustración 8 Retrato familiar en la Parranda Veleña. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015.

Otro momento interesante de la investigación, fue llevar la ponencia de esta tesis al

Congreso Internacional de Educación Artística en la Universidad Distrital (Ver Anexo 10) y

conversarla con paisanos y extranjeros, me sentí muy orgullosa hablar de la vida educativa y

artística de mi tierra.

La investigadora Silvia Ramírez, relata:

Dichas expresiones, además de ser entendidas como auténticas por algunos

folcloristas, son concebidas como “en vía de extinción”, lo que ha despertado por

generaciones la preocupación por buscar las formas de valorizarlas y

salvaguardarlas de lo que sería su inminente desaparición. (OPCA, p.53, 2013).

Page 64: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

64

Por tanto, considero que el Festival hace parte del alma del pueblo y el día que

desaparezca, la comunidad también lo hará. Nuestro origen cultural es el alma que nos mantiene

con vida.

Análisis de contenido

Analizando los 4 días del festival a través de videos, entrevistas estructuradas, diario de

campo y fotografías, se evidencia que las actividades requieren un año o más de preparación. Se

registra una referencia en la consolidación de culturas de paz con seres creativos, sensibles, alegres

y capaces de relacionarse respetuosamente con los demás.

Además se encuentra claramente una serie de valores individuales y colectivos que se

construyen en alteridad:

Armonía

Respeto

Confianza

Afecto

Sensibilidad

Fraternidad

Autoestima

Convivencia

Trabajo solidario en colectivo

Identidad: orgullo de ser

campesinos

Concordia

Presentación de Conjuntos Folclóricos, versión 54. (2015)

Esta actividad nació en 1962. En la tarima del Parque Nacional del Folclor, durante dos

días, se dedica a muestras artísticas musicales, donde el dominio de tiple, requinto, canto, tonadas,

composiciones e interpretación musical de guabinas y torbellinos, por parte de niños, niñas,

jóvenes, adultos y veteranos, dan la fuerza a lo que es realmente el Festival Nacional de la Guabina

y el Tiple, que ha logrado conservar las expresiones tradicionales de la comunidad campesina

veleña. Es tal vez la muestra folclórica más tradicional del país que conserva su ancestralidad ya

Page 65: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

65

que data de tiempos antiguos y está la posibilidad de que vaya evolucionando, ya que es algo vivo

y dinámico.

Los Conjuntos Folclóricos participantes, corresponden a los municipios de la Provincia

Veleña. En entrevista con la Señora María Emma Pardo de Castillo (Ver Anexo 9), relata que:

En los campos cuando la gente tenía lugar, y ya que hubiera hecho todos los oficios,

llegaban de las huertas y descansaban y se les daba por tomarse una gota de guarapo,

y estar contentos, porque eso era lo bonito de Santander, que todo el mundo tenía

su tiple y tocaban tiple, guabinas, y de pronto bailaban, y así rico, toda la gente era

divertida no como ahora que es aburrido, que las casas están solas. Era todos los

días, todas las tardes.

El gran homenaje es a la belleza de la cultura campesina, la interpretación de torbellinos y

guabinas en familia o grupo de amigos, dominio de tiples y requintos.

En el Parque, alrededor de la tarima, muchas casetas se instalan para expender licor y

ambientar con otro tipo de expresiones musicales, permeadas por lo que se ha instaurado desde los

medios de comunicación, como el caso de música mexicana y otras expresiones de música popular.

Sin embargo, desde este año 2015, se entró a restringir este tipo de difusión mientras se

realiza la presentación de los Conjuntos Folclóricos, para rendir respeto a las melodías ancestrales

y sus intérpretes.

Durante la presentación de los Conjuntos Folclóricos, es evidente el acompañamiento de

los maestros hacia sus estudiantes, brindándoles conocimiento, confianza y seguridad cuando

pasan a la tarima a interpretar.

Decir que la cultura es una construcción social implica que esta solo puede ser

creada con y junto a los "otros" y para los otros en comunión, en relación dialógica

con los "otros". En consecuencia nosotros pensamos que la cultura constituye un

acto supremo de alteridad, que hace posible el encuentro dialogal de los seres

humanos para ir estructurando un sentido colectivo de su ser y estar en el mundo y

la vida. (Guerrero, 2002, p.51).

Page 66: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

66

Además que la tarima, durante el Festival, se convierte en aquel espacio o escenario que

fortalece el reconocimiento y los vínculos en la identidad veleña en la comunidad.

Se logra evidenciar que al individuo moderno lo han sacado de una rica vida de comunidad,

comunidad que encuentra en la expresión artística un medio de comunicación. En Vélez, es muy

importante posicionar a la niñez y juventud en el aprendizaje y transmisión de la cultura. Cultura

que se mantiene viva al relacionarse con los demás y se construye a través de las adquisiciones

culturales sonoras, plásticas, literarias presentes en la tradición folclórica veleña.

Todas las categorías participantes: Veteranos, Adultos, Jóvenes y Niños, reflejan la tradición y el

arraigo cultural tan fuerte presente en la Provincia Veleña.

Parranda Veleña, versión 22 (2015)

El 7 de Agosto en Colombia, se celebra la Batalla de Boyacá y el día de las Fuerzas

Militares, con un gran despliegue de muestras de armamento militar de tipo naval, aéreo y terrestre.

Los medios masivos de comunicación siempre los siguen minuto a minuto. Pero este día, para la

comunidad veleña hay una gran celebración donde es muy raro quien ize la bandera: es la Parranda

Veleña, (la primera Parranda Veleña surge en 1993), que cómo su nombre bien lo indica es el

momento de encuentro y regocijo de amistades, familiares y turistas. Las muestras de folclor,

afecto, alegría, contacto visual y táctil está presente todo el tiempo, es el día más alegre de las

festividades.

La comunidad que participa en la Parranda Veleña debe obligatoriamente lucir el traje

típico veleño femenino y masculino con todas sus prendas y adornos, es prohibido el uso de

espuma y maicena para conservarlo intacto y evitar el desorden, todos los participantes deben

llevar su piquete veleño compuesto por 11 ingredientes: gallina, carne de res y de cerdo, ají, maíz,

yuca, huevo, papa, malanga, guatila, arracacha, envuelto en hojas de plátano y cargado en canastos,

Page 67: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

67

ofreciendo y tomando bebidas ancestrales de maíz fermentado y cocido: chicha y guarapo

elaborado por las propias familias y que recuerda que en épocas indígenas para las “fiestas,

diversiones y trabajos colectivos, la chicha era la bebida indispensable y la que les infundía alegría

y entusiasmo”. (Ocampo, 2013, p.58).

Para ambientar el recorrido, no puede faltar el aguardiente y la picardía de sus gentes y lo

más significativo: Yo soy con ellos un nosotros. Por tanto te cuido, te acepto, te protejo.

Todos se dan cita a las 2 de la tarde, en el Monumento al Artista (la entrada principal del

municipio) para recorrer 9 cuadras y llegar al Parque Nacional del Folclor tipo 7 de la noche a

destapar sus piquetes y compartirlos al son de la rumba campesina. A medida que se avanza, en el

camino se va festejando al son de guabinas y torbellinos, homenaje a las antiguas Fiestas Reales.

Realmente asistir y recorrer las calles en la Parranda Veleña es despojarse de toda pena, es entrar

a un cuerpo festivo colectivo donde lo principal es celebrar el reencuentro con la familia y los

amigos, con los saberes ancestrales a través del canto, la comida y la bebida.

Ilustración 9 Amor Veleño. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015.

Page 68: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

68

Muchas personas quedan ebrias, sin embargo, el espíritu colectivo de solidaridad que se

construye en comunidad, permite que todas las personas sean protegidas en el trascurso.

Esta conmemoración, fue creada por el maestro, gestor cultural y locutor Pedro Nel Silva

Mateus y cumple su función cultural y ancestral de unir a las personas con su raíz campesina.

Desfile de las Flores, versión 53 (2015)

Por más de 50 años, Conjuntos Folclóricos, familias, amistades, compañeros de colegio,

empresas, escuelas rurales y urbanas, han elaborado infinitas comparsas para resaltar la belleza

de las flores y la alegría de vivir. El vínculo sagrado con la naturaleza se refleja en el ritual de

desfilar con el traje, las canastas, adornos y motivos, engalanando el camino con símbolos como

flores, mariposas y colibríes que denotan el amor y el respeto a la naturaleza, pues las mariposas

y colibríes, como indicadores de ecosistemas, solo se encuentran en lugares no contaminados por

la humanidad, también denotan libertad y expresan el ciclo incesante de la vida.

Ilustración 10 Desfile de las Flores. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015.

Realmente es un acto creativo comunitario construir las estructuras, las temáticas, los

motivos, las comparsas. Se pueden ver estructuras estáticas y en movimiento de ambulancias, pilas

Page 69: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

69

de agua, sombreros, campesinas veleñas, trompos, tiples, pailas, vasijas de barro, carretillas,

canastas, notas musicales, palomas blancas, todas decoradas con flores naturales que se dan en

tierra veleña y colombiana. También las mascotas de la vida campesina participan: como vacas,

perros y cabras.

Antiguamente el Desfile de las Flores, estaba unido al cuidado del jardín casero y a la

preservación de la belleza de los jardines de tierra veleña. Fue creado por Doña Lola Olarte de

Fajardo en 1962, donde aún, flores y motivos adornan las principales calles de Vélez y sus calles

quedan con el aroma a claveles, margaritas, orquídeas y demás flores tropicales, permaneciendo

en la memoria colectiva un Desfile dotado de hermosura natural e imágenes creativas y coloridas.

Ilustración 11 Desfile de las Flores. Colegio Isabel Valbuena Cifuentes. Jorge Pinzón Cadena. 2015.

Page 70: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

70

En este Desfile, también se danzan torbellinos y cantan guabinas, algunos grupos

llevan sus propias coplas. Los mensajes alusivos del año 2015 fueron muy enfáticos en el actual

proceso de paz, ya que la vida política es muy importante para la comunidad santandereana.

Todo el Desfile de las Flores, refleja creatividad, tradición, cultura y armonía colectiva.

También los jardines caseros, significa la apropiación del espacio y el sentido de embellecer lo

público.

Las familias, maestros y maestras, gestores y artistas este día acompañan a los estudiantes

de distintas veredas y barrios a las comparsas que se presentan durante el Desfile.

Son quienes proponen con ayuda de sus estudiantes, tales manifestaciones compartidas por

todos y es tal el grado de sensibilidad, que son las flores quienes desfilan.

Resultados

Confirmada por la investigación de Cleeford Geertz en la Interpretación de las Culturas,

escrita en 1973, el ethos es la categoría que subyace en el análisis de video, fotografía y entrevista.

Las demás categorías que emergieron, según el análisis fotográfico (ver Anexo 12), el análisis de

entrevistas (ver Anexo 13) y el análisis de video (ver Anexo 14), son las siguientes:

VALORES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS QUE FORJAN CULTURAS DE PAZ

La cultura campesina, posee una serie de valores individuales y colectivos como la

armonía, el respeto, la confianza, el afecto, la fraternidad, la autoestima, la convivencia, la

creatividad, el trabajo solidario en colectivo, la sensibilidad.

Es todo lo que una generación ha entregado a otra. Evidentemente es tradición, que

significa en latino “yo entrego”. La cultura veleña ha entregado a cada generación un cúmulo de

valores basados en su solidaridad y trabajo colectivo.

Page 71: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

71

Se podría afirmar que la educación actual está en crisis porque el sistema de valores está

en crisis. Si no se educa para el respeto y la solidaridad, se estará educando para el individualismo

y la competencia, que lo único que generan es individuos aislados de la alegría que produce el

compartir.

LOS SÍMBOLOS SAGRADOS

Se evidencia en todas las fotografías y en las expresiones artísticas, la constante presencia

de iconos veleños del mundo natural y del mundo cultural:

MUNDO NATURAL

Caballos

Jinetes

Mariposas

Flores

Guayabas

Hojas

Tréboles

Piñas

Maíz

Colibríes

Orquídeas

Totumos

Semillas

Fique

Carracas

Palomas Blancas

Árboles

Paisajes naturales

MUNDO CULTURAL

Traje Típico

Alpargatas

Sombreros

Tiples

Requintos

Notas musicales

Iglesia Atravesada

Ollas de Barro

Pailas

Canastos y Petacas

Torbellino

Guabina

Quiribillos

Tarima y Parque Nacional

del Folclor

Danza

Piquete Veleño

Chicha y Guarapo

Machete

Ruana

Azadón y picas

Carretilla

Iconos que hablan de la cotidianidad de un pueblo, por ejemplo la Iglesia Atravesada se

puede representar en los bordados manuales, cuadros al óleo, construcción de motivos florales,

composiciones musicales, coplas, entre otros. La teoría de Geertz, al respecto de los símbolos dice:

Page 72: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

72

Las significaciones sólo pueden "almacenarse" en símbolos: una cruz, una media

luna o una serpiente emplumada. Esos símbolos religiosos, dramatizados en ritos o

en mitos conexos, son sentidos por aquellos para quienes tienen resonancias como

una síntesis de lo que se conoce sobre el modo de ser del mundo, sobre la cualidad

de la vida emocional y sobre la manera que uno debería comportarse mientras está

en el mundo. Los símbolos sagrados refieren pues una ontología y una cosmología

a una estética y a una moral. (1973, p.119).

Ilustración 12 Desfile de las Flores, Archivo personal. Vélez, 2016.

También estos símbolos, evidencian a la población campesina de origen indígena que ha

conservado “las artesanías fabricadas por los indios: alpargatas, lienzos de algodón, mantas de

algodón y lana, frazadas, canastos y petacas, costales de fique, cueros y zamarros, jabón de la

tierra, enjalmas, sombreros, camisas y pantalones de lienzo, etc.” (Martínez, 2003, p.86).

Símbolos ancestrales que también están presentes en los instrumentos musicales tales como

las carracas, los chuchos, (totumos de calabazo con maíz, cerrados con una pañoleta de color rojo),

la guacharaca veleña, la esterilla, los quiribillos y el alfandoque.

Los alimentos y bebidas que se ofrecen durante la celebración, se convierten en ritual que

también recuerdan a la población campesina de origen indígena: maíz en varias presentaciones,

yuca, papa, arracacha, batatas, chicha y guarapo.

Page 73: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

73

ETHOS, TANATOS Y COSMOVISIÓN

La preservación de la sociedad, se da a través de la actitud sensible frente a la vida y sus

relaciones sociales. Cuando las personas construyen su mundo y el estar en él, a través la

experiencia artística, la identidad, la alteridad, se evidencia que estos referentes no vienen de un

lugar intelectual. Vienen de la parte profunda del corazón, del inconsciente, de los estados de

ánimo, del alma.

Para Orlando Fals Borda, es nuestro ethos tropical pacífico:

Es fácil ver y entender las incompatibilidades entre el capitalismo y las actitudes

ancestrales, si examinamos también aquel colectivismo vital, antibélico y

productivo que caracterizó aquí a la diáspora campesina, negra e indígena (…). Los

campesinos auténticos huyeron de la guerra para construir la paz en comunidades

vírgenes, donde surgieron caseríos autónomos, con sus propias autoridades e

interesantes invenciones. (Ministerio de Cultura, 2001, p.33).

Aún hay optimismo ya que las expresiones del folclor, vienen del alma y el corazón.

Seguirán emergiendo en las familias que aman el folclor veleño: artistas, cantantes, bordadores,

compositores, músicos, que entreguen el espíritu creativo y toquen el corazón de alguien más. Pero

entre la pulsación de vida y muerte, existe el temor a que las tradiciones veleñas desaparezcan, lo

que daría la muerte del alma del pueblo.

La investigación de Geertz, dice:

El ethos de un pueblo es el tono, el carácter y la calidad de su vida, su estilo moral

y estético, la disposición de su ánimo; se trata de la actitud subyacente que un

pueblo tiene ante sí mismo y ante el mundo que la vida refleja. Su cosmovisión es

su retrato de la manera en que las cosas son en su pura efectividad; es su concepción

de la naturaleza, de la persona, de la sociedad. La cosmovisión contiene las ideas

más generales de orden de ese pueblo. (1973, p.118).

ACTITUD SENSIBLE

Hemos vivido en medio de un país construido a través del conflicto donde la historia de

nuestro país se ha enseñado con relatos de guerras. Pese a ello, las tradiciones culturales de las

Page 74: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

74

comunidades campesinas, no han cambiado con el tiempo. Se evidencia que las culturas de paz

no pueden construirse solo en el terreno de las ideas, aquí se ha debatido sobre el Festival de la

Guabina y el Tiple como una historia viva acerca de una tradición bellísima, sensible y pacífica.

Entre Agosto 3 al 10 de 2015, la cuarta versión de “REVELARTE” Representación Veleña

en el Arte: Valores y Tradiciones, se acude porque es:

Una cita de los artistas para compartir sus composiciones, que a manera de poemas

cromáticos describen los valores y tradiciones, patrimonio cultural de la provincia

de Vélez. El legado costumbrista, generoso y diverso de lugares, recuerdos y

singulares símbolos que han forjado una identidad y un sentir pleno de orgullo, de

llevar en la sangre la estirpe de nuestra tierra. Vélez, inspirador de imágenes, cultura

y reencuentro. (Libardo Virviescas Rocha, 2015).

También se asiste porque hay una cita con los sonidos ancestrales, la belleza de las flores

y el fenotipo veleño, con la alegría y con el sentirse veleño. Se acude porque esto es paz. Una paz

activa, resultado del trabajo colectivo de maestros y maestras, familias, escuelas y gestores que

brindan al espectador la oportunidad de que se sienta reconocido y todos esos significados del

mundo cultural y natural, son compartidos, lo cual se enmarca en las culturas de paz.

REAFIRMACIÓN Y ARRAIGO CULTURAL

En un momento en donde todo se enfoca en posconflicto, educación para la paz, cultura de

la paz, etc. Este trabajo es pertinente en la medida en que relata una experiencia de más de 50 años

basada en la práctica de las experiencias artísticas. Hay culturas de paz en la sociedad colombiana,

que hay que conocer, defender, divulgar y valorar. Conversar desde un “Nosotros” demostrando

sentido de pertenencia y orgullo. Ya desde 1967 Luis Camacho redactó: “Nosotros nos

contentaremos con decir que el amor del veleño a su tierra (patria chica, hogar, etc.), va al tono de

su orgullo de ser veleño. (Repetimos que al hablar de Vélez, nos referimos a la comarca)” (p.40).

Page 75: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

75

PARADIGMA ESTÉTICO, SOCIAL Y ÉTICO COMUNITARIO

Los vínculos culturales dan sentido y significación, como el crear con alguien y para

alguien: espectador, turista, visitante o residente, que observa las diferentes participaciones de

intérpretes, danzantes, músicos, guabineras, conjuntos folclóricos, guarda en sus imaginarios

vividos y creados el recuerdo de un momento que se compartió con alegría.

Desde cosmovisiones y posturas ancestrales, opciones colectivas pragmáticas y

estrategias propias e innovadoras, pueblos, comunidades y sectores poblacionales

de Colombia han generado ejemplarizantes procesos de resistencia civil y le han

otorgado significados específicos a su ejercicio de resistencia (cultural).

(Hernández, 2009, p.121).

Porque es la experiencia artística, quien da muchas respuestas a las problemáticas que

afectan la convivencia en la sociedad colombiana, por ello resaltar los procesos culturales es dar

resignificados a las dinámicas de interacción social.

USO COLECTIVO DEL ARTE PARA LA EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD

En Vélez, la organización social se concibe en paz y el mayor ejemplo y orgullo que tiene

el pueblo veleño de ello es el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, que manifiesta una

consolidación de la cultura de paz mediado por la experiencia artística, que a su vez aporta

prácticas de paz en la vida individual y colectiva que se da en familia y en comunidad, la identidad

y la alteridad se construye a través de su folclor y tradición cultural que contribuye a cada

generación una estética social pacífica.

Pero lo más relevante es que la comunidad veleña utiliza el arte hecho en colectivo para la

expresión y cohesión de la identidad colectiva.

De esta reacción frente a lo individual o en contraposición a la figura de genio

creador, surge la propuesta de la comunidad como modelo de artista, que se

Page 76: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

76

sobrepone ante el paradigma individual moderno, construyendo en la afectación

sensible, en el contacto con el otro, en la celebración, en la comunión entre múltiples

diferentes, la obra de arte. El artista aquí se pierde como individuo creador

independiente; la interacción, más que las creaciones son las que determinan la

acción artística, y el colectivo surge como figura o, mejor, como red de creación

(Cadavid, J. 2012, p.29).

RELACIÓN CULTURA / EDUCACIÓN

En el primer Congreso de la Maestría en Educación de la Universidad Distrital, celebrado

en Noviembre de 2015 se acudió a la frase De Soussa "La paz tiene que ser anticapitalista,

anticolonial y antipatriarcal". Si ambos conceptos: educación y cultura construyen el mismo tejido

social, en los colegios se deben crear, fomentar, proseguir, continuar con festivales artísticos que

involucren a la comunidad educativa, ya que en estos espacios culturales preservan y fortalecen

culturas de paz propias, autónomas, campesinas y tradicionales.

Ilustración 13 Dueto José A. Morales en la Parranda Veleña. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. 2015.

Lo que permite que se conserve la memoria viva, de tradiciones, valores, prácticas y

significados que se reivindican en esta tesis. La educación ha permitido la estructuración de la

cultura veleña.

Page 77: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

77

Aportes de la cultura veleña a la construcción de culturas de paz

"Un funeral de luceros cubre la piel de la patria"

Compositor, José Alejandro Morales.

¿Y quién le hace un homenaje a los campesinos y campesinas de Colombia, que por más

de 200 años han puesto sus valores sociales y la fuerza de su trabajo para llevar alimento a todos,

donde lamentablemente sus hijos e hijas van a la guerra ajena, la de los gobiernos nacionales y

extranjeros?.

Las clases dominantes, siempre han inducido a los trabajadores del campo a combatirse los

unos a los otros en nombre de la libertad, los partidos políticos y los recursos naturales. La mayoría

de personas que conforman al Ejército y la Policía Nacional, las FARC-EP, el ELN, EPL, M-19,

autodefensas y otros grupos armados, tienen su origen en la comunidad campesina colombiana,

que también conformaron al Ejercito Libertador de Simón Bolívar, la Revolución de los

Comuneros y todas las guerras civiles.

El Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, es un homenaje a la comunidad campesina

colombiana y el aporte que hace a la construcción de las culturas de paz, es evidenciar una serie

de valores y significados comunes que permiten el Trabajo en colectivo: Pues todos construyen

unidos en concordia: familia, escuela, maestros, maestras, artistas y gestores culturales, tejiendo

espacios para potenciar las actitudes pacíficas en la infancia, la juventud, la madurez y la vejez.

Sus procesos y experiencias representan un construir a través de un nosotros (no soy único,

exclusivo, ni individual) y la configuración estética de los sujetos se da en sus procesos de

interacción educativa, social y cultural. Indudablemente los festejos crean la unión y fomentan la

solidaridad.

Page 78: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

78

Familias: La esencia de las familias veleñas, que por generaciones y por tradición oral,

han trasmitido un cúmulo de valores y tradiciones, convivencia, respeto a los demás y apreciación

a la cultura. Asumen una gran responsabilidad en la formación humana y artística de sus hijos.

Maestros y maestras: A lo largo del año, los maestros y maestras de la comunidad,

promueven actividades que mantienen vivo al folclor veleño y unen lazos afectivos entre los

estudiantes. Los maestros y maestras promueven la cultura, la creatividad, el afecto, la solidaridad.

También educan todas las facultades de un ser humano integral: social, corporal,

comunicativa, espiritual, ética, intelectual, afectiva y estética, percibidas durante el Festival.

Artistas: Desde diversos lenguajes artísticos: música, danza, artes plásticas y otros, los

artistas han hecho un registro de la memoria y la identidad de un pueblo, promoviendo la actitud

sensible y el arraigo cultural. Su función es la de dejar testimonio de formas, sonidos, colores, que

llenen los sentidos de sus espectadores y nuevas generaciones. Cabe resaltar que muchos de estos

artistas, han sido empíricos o se han formado en otras áreas, pero que disfrutan su vida, con la

experiencia artística del folclor veleño.

Gestores Culturales: La función primordial es preservar la experiencia artística presente

en el Festival, la resistencia a que otros lenguajes se empoderen de la identidad veleña, la de

generar una conciencia colectiva de la preservación del alma del pueblo.

Cabe destacar, que esto no se da por separado. Pues una misma persona puede estar

involucrada con tres o hasta cuatro roles. Como es el caso de la Guabinera Libia Vásquez que

preserva el folclor como artista, maestra y gestora cultural en su familia y comunidad. Por supuesto

que existen más ejemplos.

Page 79: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

79

Ilustración 14 Niños en el Desfile de las Flores. Fotografía de Jorge Pinzón Cadena. Vélez, 2015.

Todos ellos, construyen colectivamente la vida cotidiana porque siempre se necesita a

alguien más, y éste colectivo le apuesta a las capacidades, potencialidades y poderes individuales

puestos al servicio de todos, donde su cultura, valores y tradición, son el legado de una actitud

sensible de la comunidad campesina santandereana.

El sentido de pertenencia y arraigo cultural es trabajo de familias, maestros, artistas y

gestores que deben seguir trabajando en colectivo para fortalecer culturas de paz.

Conclusiones y recomendaciones

Son varias las conclusiones y recomendaciones de esta investigación:

1. El propósito de la investigación, es para ver como aquello que se da como manifestación,

incide en la construcción de culturas de paz, sensibilidad, afectividad, inteligencia y autonomía.

Lo que se demostró, incide en la construcción de significados que posibilitan transformar la

cultura, como cultura de paz.

Page 80: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

80

2. Se evidenció, que las dinámicas culturales y sociales, que se generan alrededor del

Festival, posibilitan que las experiencias vitales que se dan en este ambiente educativo, posibilitan

la construcción de significados en las interacciones cotidianas que aportan a una cultura de paz.

3. Las culturas de paz se construyen desde lo comunitario y lo manual, entonces lo táctil

cobra gran importancia para reducir la distancia social y esto se ve manifestado en el cuerpo festivo

colectivo que abraza, alza bebés, canta, danza, cultiva, acaricia, teje, borda, fabrica e interpreta

instrumentos, desfila, celebra y se encuentra alrededor de la preparación de alimentos típicos y

bebidas ancestrales.

4. Pensarse fuera de la socialización violenta, reflexionando en la vida de los pueblos, en

la convivencia pacífica entre extraños y propios, en organizar y realizar espacios de convivencia,

de encuentro, de poder comunal; hace resignificar la vida de la gente, sus experiencias vividas, su

comportamiento, su pensamiento, su sentimiento y emociones en la práctica cotidiana de la

educación y la experiencia artística.

5. Para el bailarín y coreógrafo paisa Jacinto Jaramillo, la violencia colombiana es la hija

adoptiva de cinco siglos de injusticias acumuladas; lo que a su vez ha registrado en Colombia un

largo historial de conflictos armados internos. Pero que a la par de estos conflictos armados y

políticos, cuenta con festivales artísticos en todo el territorio con un tiempo similar: Festival

Nacional de la Guabina y el Tiple (55 años), Festival de la Leyenda Vallenata (49 años), Festival

Nacional del Bambuco (55 años), Carnaval de Negros y Blancos (43 años) Festival Nacional de la

Cumbia (56 años), entre otros.

Encontramos que estos festivales son una manifestación colectiva de resistencia a la

violencia y como se ve en este caso, una apuesta por la construcción real de culturas de paz.

Page 81: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

81

Estos festivales colombianos, perviven, porque hay una acción educativa intencionada.

6. Simplemente se trata de preguntarse ¿Qué tipo de sujetos queremos? ¿Para qué

sociedad?. Se trata de tener una actitud sensible y deconstruir, no aceptar, ni seguir reproduciendo

las diversas patologías sociales de la cultura actual: los imaginarios sobre diferente tipos de

violencia, el individualismo gestado por la competencia, la desconfianza, la negación del otro, la

exclusión, la crueldad, el mal humor, etc.

Tal vez por ello, la sociedad toma cada día más conciencia de convivir en paz y las plazas

principales de cada pueblo, han estado reemplazado las esculturas de próceres nacionales por

“esculturas que representan a personajes que simbolizan la fiesta” (Agudo, 2009, p.58) que

permanentemente hacen recordar las tradiciones, el arte, la fiesta, la danza, la vida y el reencuentro.

Ilustración 15 Escultura Parque Nacional del Folclor. Archivo personal. Vélez, 2015.

7. El cuidado del ranchito de barro, de la huerta y del jardín casero, son prácticas cotidianas

que dan significado a la construcción de mundos culturales propios y que refleja la actitud sensible

hacia lo que nos rodea, y eso no puede estar mediado por un acuerdo de paz. Ya que necesitamos

Page 82: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

82

la vitalidad del campo y a los campesinos porque son nuestra raíz auténtica. La ciudad sin el campo

no podría existir.

“El pronunciamiento del pueblo” del 2 de octubre de .016 en el plebiscito por la paz, lo

elija o lo descarte, por sí solo no va a ser la solución al conflicto armado colombiano, simplemente

porque el grande cambio se dará por las pequeñas acciones de cada persona, tal como se vive en

el proceso de construcción del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, ya que es importante

que cada sujeto social se piense como un sujeto de paz con sentido estético y sensible, inmerso en

una cultura.

8. El IDEP, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Secretaría de

Educación del Distrito, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad

Nacional de Colombia, construyó desde el 2.014, la propuesta UAQUE: prácticas éticas, estéticas

y afectivas para la convivencia en la escuela que reconoce la presencia, la existencia y la

emergencia de otros saberes para ver la educación desde múltiples y diversas miradas.

9. Por ello, en Vélez alrededor del 7 de Agosto, no cuenta con un desfile militar porque

tiene una inmensa energía creadora presente en los Conjuntos Folclóricos, el Desfile de las Flores

y La Parranda Veleña, las máquinas y los trajes de guerra tienen su contraparte aquí, porque a

cambio, la humanidad se encuentra y se viste recordando las raíces indígenas y campesinas,

luciendo con orgullo su vestuario y artesanías, endulzando con los bocadillos de guayaba, mientras

se canta y danza: no espera la posesión del Presidente de la República, porque sabe que no existe

otro cacique más que su pueblo. Territorio independiente por siempre, donde la educación, la

cultura, el arte y la paz son la consigna de su diario vivir.

Page 83: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

83

Ilustración 16 Territorio Muisca a la llegada de los españoles. Universidad de los Andes 1974, p.41

Page 84: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

84

Referencias

Audiovisuales

Castañeda, E. (2014). 1er Encuentro de músicas campesinas Vélez, dic 19 y 20 de 2014.

https://www.youtube.com/watch?v=ZEkOkPYubWI

Pineda, J. (2011). Vélez Santander Folclor 50 años Festival de la Guabina y Tiple.

https://www.youtube.com/watch?v=v-l48zTT9U8

Restrepo, A. (2014). Conferencia: El papel del arte en los procesos de reparación.

https://www.youtube.com/watch?v=_Dtd95N1ieI&index=4&list=PLseWn_thGE27t1_FfWUVE

D5oQlm9YlLS8

Restrepo, L. (1993). Conferencia: El derecho a la ternura.

https://www.youtube.com/watch?v=JODGgRVVUGc

Siceditorial. (2009). Santander se revbela. Visual que promociona el libro del mismo nombre.

https://www.youtube.com/watch?v=No0odYGlP40

Festival de Teatro Off Muestra del Post Conflicto. (2016). Video Promocional.

https://www.youtube.com/watch?v=PUP1t-Co7mE

Tesis de grado

Cáceres, N. (2012). Caracterización de la copla veleña en el ámbito musical. (Tesis de pregrado).

Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de

http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9125/2/144210.pdf

Ramírez, S. (2014). Falsas expectativas tras los procesos de patrimonialización: El caso de Vélez-

Santander (…). (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Tolosa, A. (2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de paz.

(Tesis de postgrado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de

http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/727/1/TrabajoFinalAngelaTolosa.pdf

Uribe, L. (2012). La música de torbellino en la provincia de Vélez – Santander. (Tesis de

postgrado). Universidad de París. Publicado por Universidad Industrial de Santander,

Bucaramanga, Colombia. Recuperado de

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/513208_1_VIRTUAL/Materia

l/Apoyo/Fase%20III/Actividad_Aprendizaje11/11%20La%20musica%20de%20torbellino.pdf

Documentos legales

Ley 1007 de 2006. Diario Oficial No. 43.160 de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 23

de enero de 2006.

Ley 1602 de 2012. Diario Oficial No. 48.651 de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 21

de diciembre de 2012.

Page 85: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

85

Artículos de revistas y prensa Ariza, N. (2011). Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano. Bogotá:

Magisterio Revista N° 49.

Cadavid, J. (2012). Del genio creador a la producción artística colectiva. Medellín: Edición 24

Progresivo Investigación/Creación. Fundación universitaria Bellas Artes, p.28. Recuperado de

http://www.bellasartesmed.edu.co/progresivo/files/progresivo-24-25.pdf

De la Calle, H. (2014). El papel de las artes en el proceso de paz. Revista Arcadia. Recuperado de

http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/de-la-calle-habla-por-primera-vez-del-papel-de-

las-artes-en-el-proceso-de-paz/35856

Festival de Mujeres en Escena por la Paz. (2013). Participación Bogotá. Recuperado de

http://www.participacionbogota.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3472:

festival-mujeres-en-escena-por-la-paz

Gonzales, G. (1987). A jiestas jue que vinimos… Revista A Contratiempo N° 1 y N° 2. Recuperado

de http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-1.html

Hernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas,

afrodescendientes y campesinas. Revista de Paz y Conflictos N°2. Recuperado de

http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea2.pdf

Hernández, E. (2015). Empoderamiento Pacifista del actual proceso de paz en Colombia: 2012-

2015. Revista de Paz y Conflictos N°8 Recuperado de

http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/3118/3895

IDEP. (2015). Escuelas múltiples, sentidos diversos. Bogotá: Magazín Aula Urbana, No 99.

Lizarralde, M (2011). Educación artística y desarrollo estético. Apuntes para un compromiso

ético-pedagógico. Bogotá: Magisterio Revista N° 49.

Lizarralde, M (2011). Escuela usual, escena violenta, espacio de deshumanización y reproducción

de la guerra. Bogotá: FECODE Educación y Cultura Revista N° 91.

López, M. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz.

Revista de Paz y Conflictos N°4. Recuperado de

http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n4_2011_dea2.pdf

Méndez, M. (2015). Totó la Momposina “Yo tenía que venir al mundo a cantar”. Revista Bienestar

Sanitas.

OPCA. (2013). La música como patrimonio: Identidad y mestizaje. Bogotá: Universidad de los

Andes.

Nussbaum, M. (2011). La crisis silenciosa. Signo y Pensamiento. p. 16-22. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/860/86020038001.pdf

Page 86: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

86

Restrepo, E. (2007). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su

estudio. Revista Jangwa Pana Nº 5

Revista Semana. (2013) Retratar la infamia. Recuperado de

http://www.semana.com/especiales/proyectovictimas/arte-cultura/libros-teatro-cine.html

Rock al Parque XX. (2015). Rock al Parque. Recuperado de

http://www.rockalparque.gov.co/new/en-el-2015-rock-al-parque-es-cultura-de-paz

Sanfeliu, Alba. (2008). Música i pau. Recerca d’investigació, Escola de Cultura de Pau.

Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/la_musica_la_paz.pdf

Serrano, O. (1995). El canto de la guabina veleña. Bogotá: Revista Credencial Historia N°72.

Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/32423

Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías. O… ¿y si el otro no estuviera ahí?. Revista Educação

& Sociedade, XXIII, N° 79.

Otras fuentes y documentos

Beristain, C. Riera, F (1993). Afirmación y resistencia: La comunidad como apoyo. Recuperado

de https://www.bsquero.net/wp-content/uploads/2013/03/beristain-afirmacion-y-resistencia-1.pdf

CINEP. (1998). Colombia País de regiones. Tomo 2. Santafé de Bogotá: Colciencias.

Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/region2/cap5.htm

Comité Folclórico. (2012). 51 años Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. Ferias y Fiestas de

Vélez, Santander.

Corporación de Ferias Vélez. (1986). XXV Festival de la Guabina y el Tiple. Papelería Fenix:

Tunja.

Hernández, M. (2015). ¿Cuál educación para cuál paz?. Recuperado de

http://www.planetapaz.org/128-noticias-planeta-paz/noticias-2015/1445-cual-educacion-para-

cual-paz

UNESCO. (2003). Directrices para la creación de sistemas nacionales de “Tesoros Humanos

Vivos”. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/00031-ES.pdf

Zuñiga, M. Gómez, R. (s.f) Construyendo una pedagogía para la paz desde el proyecto sobre

violencia y convivencia en Cali: nuevos escenarios de la educación popular. Recuperado de

http://www.infogenero.net/documentos/Pedagog_a_para_la_Paz_FINAL.pdf

Page 87: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

87

Páginas web

Balígrafo. http://baligrafo.org/

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. http://velezco.galeon.com/folclor.htm

Láminas Comisión Corográfica. Carmelo Fernández.

http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user/bookreader/fc_corografica_2/index.html#pa

ge/13/mode/1up

Monumento al Artista. http://velez-santander.gov.co/apc-aa-

files/37613065396631396231313534656662/artista_nonunento.jpg

Vélez, Santander. http://www.velez-santander.gov.co/informacion_general.shtml

Libros y capítulos de libros.

Abadía, M. (1983). Compendio general de folklore colombiano. Bogotá: Instituto colombiano de

cultura.

Abadía, M. (198-). La música y la danza en la zona andina: Antioquia, Caldas, Quindío,

Risaralda, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Valle, Cauca, Nariño y

Orientales. Bogotá: Instituto colombiano de cultura.

Belli, G. (2000). Poesía Enamorada. Antología Poética. Bucaramanga: Armonía Impresores.

Cajiao, F. (1996). La Piel del Alma. Cuerpo, educación y cultura. Bogotá: Editorial Magisterio.

Camacho, L. (1967). VI Festival de la Guabina y el tiple. Vélez: Santander.

Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias entrar y salir de la modernidad. México:

Grijalbo.

Castillo, F. (2012). Historia de la Cultura Campesina Santandereana y su arraigo en el

departamento de Santander. Bucaramanga: Riatiga creatividad & estrategia.

Citro, S. (2010). Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Editorial

Biblos.

Corporación para la Promoción y Difusión de la Cultura. (2009). Fiestas y rituales. X Encuentro

para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos. Lima, Perú.

Coulon, A. (1988). La Etnometodología. España: Ediciones Cátedra.

Coulon, A. (1993). Etnometodología y Educación. Barcelona: Paidos.

Falchetti, A. Plazas, C. (1973). “El Territorio de los Muiscas a la Llegada de los Españoles” Siglo

XV. Departamento de Antropología. Universidad de los Andes. Vol. XXVI. Bogotá. P. 41

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Page 88: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

88

Guerrero, P. (1991). Compadres y priostes. La fiesta andina como espacio de memoria y

resistencia cultural. Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Guerrero, P. (2002). LA CULTURA. Estrategias conceptuales para entender la identidad, la

diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Guerrero, P. (2004). Usurpación simbólica, identidad y poder. La fiesta, como escenario de lucha

de sentidos. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Idartes. (2015). Arte y cultura para la paz de Colombia. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Mandoki, K. (1994). Prosaica. Introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.

Martínez, A. (2003). La Provincia de Vélez: orígenes de sus poblamientos urbanos. Bucaramanga:

Escuela de Historia, UIS; Ediciones UIS.

Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: CED Centro de

Estudios del desarrollo.

Mejía, R. (1999). Educación para la paz. Bogotá: Magisterio.

Ministerio de Cultura. (2001). Cátedra para la cultura de paz desde la diversidad y la creatividad.

Mompox: Ministerio de Cultura.

Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. (1998). Colombia: Al filo de la oportunidad. Santa Fé

de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Montagu, A. (2004). El tacto. La importancia de la piel en las relaciones humanas. Barcelona:

Paidós.

Nieves, J., Pineda E., Villamizar, F., López, J., de López, Rosa., Paéz, N., … Ariza, H. (2000). Las

dos mil y un pucho de Coplas Veleñas. Vol. 3. Bucaramanga: Editor Reinaldo Atuesta.

Observatorio para la paz. (2004). Pacicultura pedagogía y conocimientos para construir paz como

cultura y comunidad. Bogotá: Ediciones Amaranta.

Ocampo, J. (2006). Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá: Panamericana Editorial.

Ocampo, J. (2011). Manual del folclor colombiano. Bogotá: Plaza & Janes.

Ocampo, J. (2013). Mitos y leyendas de Colombia. Bogotá: Plaza & Janes.

Schmedling, G. (s.f). Del mundo mágico del niño a una adolescencia armónica. Tabio:

Uniccoomundo.

Unidad Coordinadora de Prevención Integral. UCPI. (1995). Cultura, Juventud y Arte. Serie

Prevenir es Construir Futuro. N° 4. Alcaldía Mayor de Santa Fé de Bogotá, D,C.

Page 89: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

89

Anexos

Anexo 1. Programación LIV Festival Nacional de la Guabina y el Tiple 2015.

Page 90: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

90

Anexo 2. Ley 1007 de 2006

Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006

CONGRESO DE COLOMBIA

Por medio de la cual la República de Colombia rinde homenaje a los Festivales de Música

Folclórica del departamento de Santander y se dictan otras disposiciones.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. Declárese Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación los siguientes Festivales

del departamento de Santander: Festival de Bandas y Festival de Acordeones del Río Grande de

la Magdalena (Barrancabermeja); Festival del Torbellino y el Requinto (Puente Nacional); Festival

Guane de Oro (San Gil); Concierto “Nace una Estrella”, en homenaje al natalicio del Maestro José

A. Morales (Socorro); Festival de la Guabina y el Tiple (de Vélez).

ARTÍCULO 2o. Autorícese a la Nación a través del Ministerio de la Cultura y demás entidades

del sector, contribuir al fomento, promoción, protección, divulgación y desarrollo de los valores

culturales que se originen alrededor de la cultura y del folclor colombiano.

ARTÍCULO 3o. La presente ley rige a partir de la fecha de su sanción.

La Presidenta del honorable Senado de la República,

CLAUDIA BLUM DE BARBERI. El Secretario General del honorable Senado de la República,

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD. El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,

JULIO E. GALLARDO ARCHBOLD. El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

ANGELINO LIZCANO RIVERA. REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 23 de enero de 2006.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ La Ministra de Cultura,

MARÍA CONSUELO ARAÚJO CASTRO.

Page 91: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

91

Anexo 3. Ley 1602 de 2012, Ley Francisco Benavides.

Diario Oficial No. 48.651 de 21 de diciembre de 2012

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Por medio de la cual se rinde homenaje al Folclore Veleño, al Festival Nacional de la Guabina y

el Tiple, Desfile de las Flores, la Parranda Veleña y se dictan otras disposiciones –Ley Francisco

Benavides–.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. OBJETO. Declarar patrimonio cultural inmaterial de la Nación el Folclore

Veleño, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez (Santander); el desfile de las Flores

de Vélez - Santander y la Parranda Veleña, a la vez que se les brinda protección a sus diversas

expresiones.

ARTÍCULO 2o. La Nación, a través del Ministerio del Interior y del Ministerio de Cultura,

contribuirán al fomento, divulgación, desarrollo de programas y proyectos que adelanta el

municipio de Vélez (Santander) y sus fuerzas vivas para exaltar este municipio como ciudad

ejemplo para los colombianos.

ARTÍCULO 3o. Autorízase al Ministerio de Cultura su concurso en la modernización del Festival

Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez - Santander, como patrimonio cultural inmaterial de la

Nación, en el siguiente aspecto:

- Organización del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez (Santander), promoviendo

la interacción de la cultura nacional con la universal.

ARTÍCULO 4o. DE LAS OBRAS Y SU FINANCIACIÓN. A partir de la promulgación de la

presente ley y conforme a lo establecido en los artículos 288,334,341 y 345 de la Constitución

Política, las competencias establecidas en la Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios, la

Ley 819 de 2003, se autoriza al Gobierno Nacional para que incorpore dentro del Presupuesto

General de la Nación e impulse a través del Sistema Nacional de Cofinanciación, las apropiaciones

necesarias que permitan la construcción, adecuación y dotación de las siguientes obras:

-- Remodelación y mantenimiento del Parque Nacional del Folclore de Vélez, Santander.

-- Construcción de escenarios adecuados para la realización del Festival Nacional de la Guabina y

el Tiple y cualquier evento de tipo cultural folclórico en el municipio de Vélez. Santander.

-- Construcción y adecuación de escuelas folclóricas en el municipio de Vélez, Santander, que

sirvan de apoyo a las expresiones auténticas de los eventos declarados patrimonio cultural en la

presente ley.

Las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General de la Nación deberán contar para su

ejecución con los respectivos programas y proyectos de inversión.

Page 92: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

92

ARTÍCULO 5o. Reconózcase a los creadores y gestores culturales que participen en las

tradiciones folclóricas: el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez, Santander, el Desfile

de las Flores de Vélez, Santander, y la Parranda Veleña, los estímulos señalados en la Ley 397 de

1997, Ley 1185 de 2008 y su Decreto reglamentario 2941 de 2009.

ARTÍCULO 6o. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.

El Presidente del honorable Senado de la República,

ROY BARRERAS MONTEALEGRE.

El Secretario General del honorable Senado de la República,

GREGORIO ELJACH PACHECO.

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,

AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO.

REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 21 de diciembre de 2012.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA.

La Ministra de Cultura,

MARIANA GARCÉS CÓRDOBA.

Page 93: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

93

Anexo 4. Decreto 1038 de 2015, por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRE10 1038 25 MAYO del 2015 "Por el

cual se reglamenta la Cátedra de la Paz". EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE

COLOMBIA En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas

por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y el artículo 7 de la Ley 1732 de

2014, y CONSIDERANDO Que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Política de Colombia. Que el

estudio de la Constitución es obligatorio en todas las instituciones educativas oficiales y privadas

conforme lo prescribe el artículo 41 constitucional. Que el numeral 10 del artículo 5 de la Ley 115

de 1994, consagra como uno de los fines de la educación: "La adquisición de una conciencia para

la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso

racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y

del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación". Que de acuerdo con el artículo 14,

literal d), de la Ley 115 de 1994, dentro de la enseñanza obligatoria en los establecimientos

oficiales o privados de educación preescolar, básica y media estará: "La educación para la justicia,

la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la

formación en los valores humanos". Que el artículo 77 de la Ley 115 de 1994 reconoce la

autonomía de las instituciones educativas para organizar las áreas fundamentales de conocimientos

definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la

ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de

enseñanza dentro de los límites fijados por la ley y el proyecto educativo institucional. Que en

virtud del artículo 78 de la Ley 115 de 1994 el Ministerio de Educación Nacional diseña los

lineamientos generales de los procesos curriculares en la educación preescolar, básica y media y,

conforme a lo anterior, adopta Estándares Básicos de Competencias que aportan a la formación de

Page 94: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

94

una ciudadanía para la participación democrática, la convivencia pacífica y el reconocimiento y

respeto de la diversidad. Que la Ley 1732 de 2014 establece el carácter obligatorio de la Cátedra

de la Paz en todas las instituciones educativas del país, y señala que el desarrollo de dicha

asignatura se ceñirá a un pénsum académico flexible, el cual será el punto de partida para que cada

institución educativa lo adapte de acuerdo con las circunstancias académicas y de tiempo, modo y

lugar que sean pertinentes. Que resulta necesario que las instituciones educativas de preescolar,

básica y media, al momento de implementar y desarrollar la Cátedra de la Paz, se articulen con

otras instancias definidas por el Legislador y que tienen competencias en similares asuntos, como

es el "Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la

Educación la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de Violencia Escala", creado por la Ley

1620 de 2013, que tiene varios objetivos, entre que se destaca en su artículo 4.3: "Fomentar y

fortalecer educación en y para la las competencias ciudadanas, el desarrollo de la identidad, la

participación, la responsabilidad democrática, la valoración de las diferencias y el cumplimiento

de la ley, para la formación de sujetos activos de derechos". Que el artículo 69 de la Constitución

Política, desarrollado por los artículo 28 y 29 de la Ley 30 de 1992, reconoce a las instituciones de

educación superior su autonomía, en virtud la cual gozan de autodeterminación administrativa para

estructurar y ejecutar "( .. .) sus planes estudio y sus programas académicos, formativos, docentes,

científicos y culturales" (sentencia de la Corte Constitucional C -1435 de 2000). Que por tal motivo

y en concordancia con parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 1732 de 2014, son las mismas

instituciones de educación superior las responsables de definir los contenidos curriculares que

serán abordados en la Cátedra de la lo cual dependerá del nivel académico y de formación de sus

programas, la orientación filosófica plasmada en sus estatutos y del perfil que hayan diseñado para

sus egresados, otros aspectos. mérito lo expuesto, DECRETA

Page 95: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

95

Artículo 1. Cátedra de la Paz. La Cátedra la será obligatoria en todos los establecimientos

educativos de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado, en los estrictos y precisos

términos de la 1732 de 2014 y de decreto.

Artículo 2. Objetivos. La Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de apropiación,

conocimientos y competencias relacionados con territorio, la cultura, el contexto económico y

social y la memoria histórica, con propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad

general y garantizar la efectividad los principios, derechos y consagrados en la Constitución. Serán

objetivos fundamentales la Cátedra de la contribuir al aprendizaje, la reflexión y al diálogo sobre

los siguientes temas:

a) Cultura de la paz: se entiende como el sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los

Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la participación democrática,

prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.

b) Educación para la paz: se entiende como la apropiación, conocimientos y competencias

ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad,

respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

c) Desarrollo sostenible: se entiende como aquel que conduce al crecimiento económico, la

elevación de calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base recursos naturales renovables

en que se sustenta, ni deteriorar ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para

satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993.

Artículo 3. Implementación. Los establecimientos educativos de preescolar, básica y media

deberán incorporar la asignatura de la Cátedra de la Paz dentro del Plan de Estudios antes del 31

Page 96: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

96

de diciembre de 2015, para lo cual deberán adscribirla dentro de alguna de las siguientes áreas

fundamentales, establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994:

a) Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia, b) Ciencias

Naturales y Educación Ambiental, o c) Educación Ética y en Valores Humanos. Parágrafo. Los

establecimientos educativos de preescolar, básica y media podrán aprovechar las áreas

transversales para incorporar contenidos de la cultura de la paz y el desarrollo sostenible.

Artículo 4. Estructura y Contenido. Los establecimientos educativos de preescolar, básica y media

determinarán los contenidos de la Cátedra de la Paz, los cuales deberán estar orientados al logro

de los objetivos consagrados en el parágrafo 2 del artículo 1 de la Ley 1732 de 2014 y en el artículo

2 del presente decreto y deberán desarrollar al menos dos (2) de las siguientes temáticas: a) Justicia

y Derechos Humanos. b) Uso sostenible de los recursos naturales. c) Protección de las riquezas

culturales y naturales de la Nación. d) Resolución pacífica de conflictos. e) Prevención del acoso

escolar. f) Diversidad y pluralidad. g) Participación política. h) Memoria histórica. i) Dilemas

morales. j) Proyectos de impacto social. k) Historia de los acuerdos de paz nacionales e

internacionales. 1) Proyectos de vida y prevención de riesgos.

Artículo 5. Evaluación. A partir del año 2016, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la

Educación (ICFES) incorporará dentro de las Pruebas Saber 11, en su componente de

Competencias Ciudadanas, la evaluación de los logros correspondientes a la Cátedra de la Paz.

Adicionalmente, el ICFES deberá incorporar gradualmente el componente de Competencias

Ciudadanas dentro de alguna de las pruebas de evaluación de calidad de la educación básica

primaria y de la básica secundaria, según un criterio técnico.

Page 97: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

97

Artículo 6. Lineamientos y estándares. El Ministerio de Educación Nacional podrá expedir

referentes, lineamientos curriculares, guías y orientaciones en relación con la Cátedra de la Paz y

su integración dentro del Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Estudios.

Artículo 7. Capacitación y Formación Docente para la Cátedra de la Paz. Las entidades

territoriales certificadas en educación, en trabajo articulado con los Comités Territoriales de

Capacitación a Docentes y Directivos Docentes, deberán: a) Identificar dos (2) las formación

docentes y directivos docentes en servicio adscritos a la entidad territorial en materia de Derechos

Humanos, cultura de paz, y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación

democrática, la diversidad y pluralidad. b) o diseñar en sus respectivos planes de formación a

docentes y docentes, programas y proyectos de alta calidad que ofrezcan, las instituciones .de

educación superior y otros organismos, para responder a los objetivos de la Cátedra de la como

promover su incorporación a los mismos. c) Valorar y evaluar cada dos (2) años, mediante

mecanismos adecuados y contextualizados, impacto de los programas y proyectos de formación a

docentes y directivos docentes. Parágrafo. El Ministerio Educación Nacional promoverá el

desarrollo de la formación específica de los docentes y directivos docentes, orientados a educar en

una cultura de paz y desarrollo sostenible, conforme con lineamientos de la Cátedra de la Paz.

Artículo 8. Lineamientos y articulación con el Sistema Nacional de Convivencia. Los Comités de

Convivencia Escolar, definidos en la Ley 1620 de 2013 en sus niveles nacional, territorial y

Escolar, realizarán seguimiento a lo dispuesto en el presente decreto; a fin de asegurar que la

Cátedra de la Paz cumpla los objetivos consagrados en artículo 2 del presente decreto.

Artículo 9. Instituciones de Educación Superior. En desarrollo del principio de la autonomía

universitaria, las instituciones educación superior desarrollarán la Cátedra de la paz en

concordancia con sus programas académicos y su modelo educativo, para lo cual podrán definir

Page 98: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

98

las acciones educativas que permitan a la comunidad contar con espacios de aprendizaje, reflexión

y diálogo para la vivencia de la

Artículo 10. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLÍQUESE y CÚMPLASE Dado en Bogotá D. C. 25 2015

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL, GINA PARODY D'ECHEONA

Page 99: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

99

Anexo 5. Entrevista a la Guabinera Santandereana Libia Vásquez Téllez

9 de Octubre de 2015

Y- Chatica ¿de quién aprendiste el canto de la guabina?.

C- Bueno yo te lo conté en ferias y te lo voy a volver a repetir, yo esas enseñanzas culturales,

artísticas, las aprendí de mis ancestros, de mis abuelos, de mi madre, de mis tías, de mis tíos, en

épocas de navidad, en época de San juan, San Pedro, los cumpleaños de ellos, esas eran las fiestas

que ellos hacían, si, con el son de los tiples, de los requintos, de las guitarras, y torbellinos y

tonadas guabinas, de ahí es que yo aprendí el arte, porque, es decir, yo no he tenido una formación

ehhh académica, no la he tenido, no no no, yo la tonada que se es porque la aprendí y la he

recordado, y siempre la voy recordando de mis abuelos, de los amigos de mis abuelos, y me dedico

a escuchar torbellinos ahora y a sacar tonadas, en eso es que me paso la vida, bordando trajes

típicos.

Y- ¿Desde cuándo?.

C- ¿Desde cuándo qué?

Y- ¿Desde cuándo empezaste a bordar y cantar?.

C- A cantar la música colombiana en festivales yo creo que por ahí en el festival nació en 1962,

yo en 1962 tenía como unos 5 añitos, yo creo que en el 70 pues la verdad si sé que fue en el

programa Tierra Colombiana de Bermúdez sumercé le queda el trabajo de averiguar en qué año

fue eso ojala y nos consiguiéramos un video, debe haber en RTI.

Page 100: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

100

Y- Que fue cuando fuiste por primera vez a la televisión colombiana.

C- Si fuimos con el maestro Jorge Ariza y fuimos a invitar a una feria y a invitar al desfile de las

flores yo recuerdo que llevábamos una copla que decía

de Vélez me vine yo

con todos estos amores

a invitarlos a las ferias

y al desfile de las flores

Algo así si y fuimos en esa ocasión con el Trio Chicamocha con el maestro Jorge Ariza fue el

maestro Eugenio Ariza los que en esa época estaban empezando en los pinitos de la música ellos

eran los que nos acompañaban y nosotras tendríamos por ahí unos 15 añitos o 16 tal vez 16 no sé.

Y- Para ti, ¿qué significa cantar la guabina?.

C- Bueno cantar guabina para mi es el momento donde me olvido de todos los quehaceres de la

casa todas las cosas de todos los problemas, me olvido que soy pobre, me olvido que tengo que

pensar en el mañana, interpretar para mí la guabina es como bañarme de cultura de oro digo yo no

yo es decir para mí la felicidad más grande es ponerme mi traje típico y entonar una guabina o

bailarme un torbellino eso me quita años las tristezas me quita todos los dolores físicos psíquicos

y sentimentales todo cuando estoy con el traje típico todo el año cuando no me duele el hombro

izquierdo me duele el derecho o el pie izquierdo o el derecho pero llegan las ferias y a mí se me

quita todos los dolores yo me mejoro 15 días antes de las ferias de bolívar y me vuelvo a enfermar

15 días después de las ferias de Vélez entonces fíjese como esa música o la música en general a

mi que me gusta tanto la tonada de la guabina veleña pero yo pienso que eso ase parte de la vida

espiritual de una persona cierto a mí la música me llena el espíritu mi alma mi cuerpo todos mis

sentidos ahorita porque estábamos en la calle pero sumercé entra aquí a esta casa y lo primero que

Page 101: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

101

escucha es música colombiana yo todo el día vivo escuchando música y nunca estoy triste por

decir algo.

Y- Y cuando tú estas componiendo las canciones con tu hija, con tu nieta, ¿tú que sientes

cuando estás ahí en la creación?.

C- Mi amor siento una imposibilidad yo no compongo coplas casi aquí la buena es mi hija Juliana

tiene ese don extremadamente como le digo yo como es un don muy grande que mi Dios le dio

porque ella tiene una forma de expresar en la letra de las coplas ella ve todo el sentir del pueblo el

vivir si por decir algo la tonada que compuso este año que esa es de ella que dice:

hoy les cantamos en Vélez

guabina santandereana

la que enciende corazones

la que enciende corazones

a tarde, noche y mañana

la que enamora con tiples

entonando serenatas

bajo un balcón que ilumina

preciosa luna de plata

ooooooy guabina

veleña es mi serenata

Si ve todo lo que encierra estas letras, no yo siento una impotencia, pero a la vez, me siento la

persona más bendecida por dios la persona más feliz, la persona más orgullosa de tener la familia

que tengo la hija que tengo con tanto talento que mi dios le ha regalado y que Él no se lo da sino

a personas bendecidas por Él, cierto.

Y- Y bueno Libia, cuando tú estás arriba en la tarima ¿tú que sientes cuando vez a las

personas alrededor tuyo escuchando tu música?.

C- Hay unos nervios terribles, jajajaja unos nervios terribles porque mire que a mí eso me

emociona, la música folclórica a mí me emociona muchísimo, yo le contaba ahorita cuando no

estábamos grabando que generalmente cuando yo hablo del folclor hablo de la música hablo de las

Page 102: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

102

tonadas pues vienen a mis recuerdos toda m i familia que ya se fue cierto, entonces me llena de

nostalgia, y casi siempre lloro cuando estoy hablando de ello, primero por eso, segundo porque a

mí me parece que una cultura tan hermosa que una cultura tan representativa tan autentica cierto,

que la tengan tan abandonada, entonces eso a mí me llena de mucho sentimiento, de mucho dolor,

y cuando estoy en la tarima me asusto porque yo digo ay Dios mío Señor que tal que se me olvide

alguna copla hay que tal que yo haga quedar mal a Esley ayy que tal, sí, eso le da a uno muchos

nervios, pero en si me da mucha alegría, y le doy muchas gracias a dios de que todavía me de el

valor y los deseos de subir esa tarima a cantar una guabina pues gusto, fascinación de todo, me

da, experimento todos los sentimientos bonitos que le pueden aflorar a una persona.

Y- Claro que sí, y bueno ya para terminar la entrevista, ¿cuándo a ti te dieron el

reconocimiento del Ministerio de Cultura, el lema de que eres tesoro vivo de la humanidad

nuestra, acá en Colombia, tú que sentiste con ese reconocimiento?.

C- Me sentí muy orgullosa, créame que yo ese día llore mucho, porque recordé a mis hermanas,

porque todas cantábamos entonces yo decía uyy Dios mío no estar ellas para que sintieran esta

dicha que yo estoy sintiendo para compartir con ellas esta alegría tan grande, pero al mismo tiempo

yo decía, ellas desde el cielo, me estarán mirando que yo, estoy feliz y que yo quede aquí para que

gozara de esto que de pronto ellas fueron más merecedoras, porque yo fui la menor, porque yo fui

la menor, se da cuenta que yo siempre lloro, por eso no me gusta hablar del folclor ni de esto,

porque ellas fueron como las, como mis maestras, yo le aprendí a ellas, yo recuerdo, que nosotros

en esta casa, los viernes llegaba mi papá de la finca, y entonces comíamos, a esta hora estábamos

comiendo, arriba ya todos en la mesa, después nos poníamos a rezar el rosario allá en la sala, y

después nos sentábamos todos acá en esta escalerita, mi papá, mi mamá arriba y así, y después nos

poníamos a tertuliar, digo yo, hablar cómo le había ido a mi papá, y de vez en cuando, nos

Page 103: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

103

poníamos, y echábamos una copla, una tonada, o una canción, entonces ellas, a ellas les iba uno

aprendiendo cierto, entonces cuando yo recibí este patrimonio yo dije a y Dios mío menos mal que

no esperaron a que yo me muriera porque y si no, cierto,

Y- Qué es lo que casi siempre pasa.

C- Sí, pero sabe que a mi si me han dado todos los honores, todas las condecoraciones, me han

hecho todos los reconocimientos, en vida y con la altura que ello merece, cierto, porque yo les

digo siempre, el ser patrimonio, que me hayan otorgado ese título, fue por la guabina, y no se lo

otorgaron a Libia Vásquez, les digo, eso se lo dieron a Libia Vásquez, pero no fue a mí, se los

dieron a la guabina, de la Provincia de Vélez, cierto, y nos debemos sentir más orgullosos y

debemos como como aferrarnos más a esta cultura, como con más ahínco, con más ganas, con

más verraquera, como con más rabia hasta digo yo, cierto para defenderla, porque eso si tener el

sentido de pertenencia, para defenderla para luchar por ella, y si orgullosa, porque todos mis

amigos, me felicitaron, me dieron la orden en ese año la Orden de la Guabina y el Tiple, me

reconocieron a mí, no sé , me dieron un reconocimiento, cuando vino el General Palomino, a esa

condecoración, me hicieron un reconocimiento en la escuela de carabineros, ese fue el año de los

reconocimientos, cierto, pero yo digo lastima, que le dan a uno, como como el pescado, pero no le

regalan la red para aprender a pescar, porque yo digo que bonito, que en Vélez, tuviésemos la Casa

de la Cultura, donde Libia Vásquez pudiera ir a sembrar esa semilla, que cuando se vaya Libia

Vásquez quede ese recuerdo, no que digan esa vieja, esa señora, esa chata, le dieron ese

reconocimiento pero no hizo nada, a mí me da mucha tristeza eso, cierto, esa es la parte triste del

pasillo alegre del reconocimiento, de que no y yo les he dicho a todos, mire esa casa de la mujer

allá perdiéndose, desmoronándose, de vieja de fea, porque no la cogemos y la arreglamos, y

empezamos a funcionar allá como las casa de la cultura, y organizamos, unas madres cabezas de

Page 104: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

104

hogar, y las enseñamos a bordar, cogemos unos niños, y les enseñamos a tocar, a bailar el

torbellino, a cantar la guabina, a elaborar los instrumentos de percusión, a ser una cantidad de

cosas, en beneficio de la humanidad, de la niñez de Vélez y de Colombia del mundo porque esto

es un ejemplo, el folclor de Vélez es un ejemplo para el mundo y yo sé que es uno de los más

auténticos que existen, es nuestro folclor de la Provincia de Vélez, si no que desafortunadamente

aquí nuestros dirigentes políticos y las personas prestantes, ya le digo, ninguno se inmuta en hacer

nada, por esta nuestra cultura, yo humildemente aquí desde mi casa, si vienen a que les enseñe a

cantar, yo les enseño, les enseño a bailar, y yo ya el día que me vaya, me voy con la satisfacción

del deber cumplido, porque sé que en mi familia, les dejo mucha, mucha, mucha sabiduría

folclórica, porque Esley es profesional, es contadora pública, pero no ha perdido su herencia, su

genética guabinera, musical, folclórica, y ella antes como con más sabiduría que yo, porque ya le

digo, Esley escribe una hermosura, compone una hermosura, Esley canta, los niños mi bisnieto ya

baila, y sin duda alguna que ya va a ser guabinero, y ahí sigue esa generación, entonces yo pienso

que si dejo como mi granito de arena, yo hasta voy por la mitad del camino yo pienso durar como

100 años, jajajaja, ojala y mi Dios me escucha, porque sé que lo estoy haciendo con buenas

intenciones y eso es lo importante.

Y- Y ya para despedirnos, tú crees que la cultura veleña le hace un aporte a la construcción

de la paz, acá en Colombia?.

C- Claro que sí!!! Claro que sí y no solamente la música veleña, la música de todas las regiones,

es un instrumento indispensable, para plasmar la cultura en el corazón de todos los que habitamos

este mundo, de todos los que habitamos este planeta le cuento, porque es que en la música, hay

muchas derivaciones, en la música no solamente, aprende uno a conocer su tierra, si no sus gentes,

sus costumbres, su agricultura, sus corazones, mejor dicho, que es lo que uno no aprende, si, ahora

Page 105: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

105

otra cosa, desde el punto de vista de la enseñanza cultural, que es mejor???, tener a un niño aquí

enseñándole hacer un instrumento típico, enseñándole a utilizar su tiempo libre en algo cultural,

que enseñándolo a coger un rifle???. Le devuelvo la pregunta:

Y- Por supuesto que enseñarlo a tocar un tiple.

C- A bueno, a bueno, entonces imagínese eso, no solamente un tiple, una guitarra, un saxofón, un

acordeón, un arpa, la cantidad de instrumentos a nivel mundial que existen, pero yo pienso que la

cultura, la base de la paz, son las enseñanzas que le damos a nuestros hijos cuando empiezan a

crecer, y que mejor que inculcarles a ellos que aprendan a conocer, a valorar, nuestras raíces, y

seguro que un niño que conozca su cultura jamás se le va a dar ni por coger un arma, ni por fumar

un alucinógeno, ni por alicorar su cuerpo, eso no quiere decir que yo sea abstemia de eso, no, no,

todas las cosas de la vida se pueden hacer se pueden utilizar porque mi dios creo este universo y

nos lo puso a nosotros para que hagamos con el cosas buenas si queremos, y cosas malas si

queremos también, porque Él nos da el permiso de hacer todo lo que nosotros queramos, pero

nosotros, el hombre, somos los responsables, de que nuestros hijos o se inclinen por las cosas

buenas o se inclinen por las cosas malas, y yo pienso que una parte de la paz en el mundo, son las

enseñanzas, las primeras enseñanzas que se le dan a un niño desde la casa, cierto, porque hay una

oración que dice que hay que educar al niño para no castigar al hombre, y como se educa un niño,

enseñándole la cultura mostrándole nuestras raíces, de dónde venimos nosotros, cierto, quienes

son nuestros ancestros, donde nacimos, como nacimos, como debemos crecer, para el bien de la

humanidad,

Y- Si así es, bueno muchas gracias.

Page 106: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

106

C- Para servirles y siempre esta será la casa de ustedes, yo siempre quiero poner un granito de

arena y seguir haciendo parte de esta historia, de la cual me siento tan orgullosa y feliz.

Anexo 6. Entrevista al Luthier Veleño Julian Duarte Palomino

6 de Octubre de 2015

Y- Quisiera que por favor nos contaras, ¿de quién aprendiste hacer los tiples?

J- Bueno inicialmente, empecé con el maestro Jaime Ochoa Patiño, un gran lutier de la ciudad de

Bogotá, después trabaje con el maestro Florian Cintium, peruano, considerado el mejor fabricante

de instrumentos andinos, eh, enseguida trabaje con una familia de apellido Vega, Arturo Vega,

Alfonso Vega después con el maestro Flaminio Rangel, un paisa,

Y- ¿Más o menos en que época Julian?

J- A comienzos del 2004, inicio esta experiencia

Y- ¿Y desde esa época hacia acá, han trascurrido 11 años, que piensas y que sientes cuando

estas fabricando los instrumentos?

J- Pues yo pienso que el don que Dios me concedió para dejarlo plasmado, en estos materiales

como son la madera, para que los músicos nos pierdan interpretar y dejar estos legados culturales

tan tan bonitos que tenemos acá en Colombia.

Y- ¿Julián tu qué piensas cuando estas fabricando tus instrumentos?

J- No pues yo me concentro muchísimo en tratar de maximizar detalles, de que haya precisión de

construirles una forma de maximizar su calidad sonora en cuanto a resonancia y color, pues mi

concentración siempre y mi pensamiento va enfocado hacia esos aspectos de tratar de mejorar, de

tratar de encontrar o implementar nuevas técnicas posibles para mejorar el proceso de la

Page 107: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

107

construcción de los instrumentos como es el requinto, el tiple, la guitarra para nuestra música

andina colombiana.

Y-¿Qué significa para ti construir tiples y requintos?

J- Para mí el significado pues lo trascendente que pueda llegar hacer un instrumento, el legado que

yo dejo para que pues las presentes y futuras generaciones puedan interpretar estos instrumentos,

para mi tiene un significado muy grande es como el para que me permitió Dios venir a este

mundo, es como el significado de mi vida.

Y- Bueno, cuando están allá las personas en las tarimas o se van por diferentes

presentaciones con tus instrumentos, ¿para ti que significa eso?

J- Pues eso es un orgullo muy grande, es muy bonito el saber que está animando por número de

espectadores, a veces en plazoletas donde uno puede observar que hay más de 20.000 30.000

personas es muy chévere que de un aparato que uno logro construir salgan esas melodías y que la

gente tenga ese entretenimiento y que también pues el orgullo tan bonito porque finalmente uno

está construyendo un instrumento que genera paz, que genera amor por nuestra propia tierra, por

nuestra cultura como tanto se habla, también hay un orgullo muy bonito cuando los niños

participan en los diferentes concursos a nivel nacional y ellos ocupan normalmente los primeros

lugares, también es muy satisfactorio, porque un instrumento significa para uno como hijo, como

una parte de uno y es un orgullo muy grande cuando ocurren estas cosas.

Page 108: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

108

Anexo 7. Entrevista al músico Cristian Ochoa Palomino

10 de Abril de 2016

Estudiante de Requinto, nació el 5 de marzo de 2003, compositor bogotano quien ha participado

en varios festivales folclóricos representando la música veleña.

Y- ¿Quién te enseño a tocar requinto???

C- Bueno pues yo dure como 5 meses solo, y después me empezó a corregir el maestro Camilo

Andres Cifuentes Lopez. Mi papá y mi hermano fabrican instrumentos y ahí empecé a tomarlos y

ya me dedique enserio desde los 12.

Y- ¿Qué significa para ti interpretar el requinto???

C- Es una manera de expresar lo que yo siento, una manera de mostrarles a varias personas la

música colombiana. Respecto a la experiencia ha sido llena de logros, a veces se gana a veces se

pierde, como todo.

Y- Como compositor e intérprete del requinto, ¿qué sientes?

C- Siento una gran alegría, que no estoy haciendo algo que satisface a muchas personas de lo que

a mi me gusta hacer. Siento que soy una persona llena de amor por la música.

Y- Tú eres bogotano, y cuando te pones el traje veleño ¿qué sentido tiene para ti?

C- Siento un gran orgullo que nos hace únicos.

Page 109: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

109

Anexo 8. Entrevista a la Bordadora Veleña Blanca Castillo Pardo.

Mayo 25 de 2016.

Y- De quién aprendiste el bordado?

B- Era una profesora muy linda, muy linda, muy linda Esperanza Sáchica Ariza, yo no sé si todavía

vivirá en Vélez, ella vivía yendo para, entrando por esa carreterita ahí donde está la casa de Roberto

Rivera hay una carreterita, encimita hay una casita como bonita, y la señorita Esperanza Sáchica

vivía al fondo pero eso es una cosa impresionante de jardín, ¿cómo en que año sería reina la

Señorita Esperanza Sáchica? ella fue Reina en 1966. (…) Ella era una de las profesoras principales

para los bordados, en todas las escuelas ella era la que inculcaba eso de los bordados, la señorita

Esperanza Sáchica que fue reina de los primeros festivales de los que inauguraron el desfile de

flores con los trajes típicos realmente lo que era el desfile de flores con los trajes típicos

organizados y las que no ayudáramos a bordar nuestra propia blusa y todo no podíamos participar

en el desfile de las flores y lo que más se hacía era las comparsas con todos los niños y niñas de

las escuelas pero todos los que bordáramos nuestro propio traje, no se exigía tanta belleza ni nada

de eso sino que fuera hecho con nuestras propias manos.

Y- ¿Qué significa para sumercé el bordado veleño?

B- El bordado veleño para mi es algo muy representativo porque conservamos las tradiciones de

nuestras abuelas de nuestras mamás, que también en las casas nos enseñaban a bordar, eran las que

nos compraban el pedacito de tela, la madeja de hilo, la agujita y en el tiempo que nos quedaba

libre nos poníamos a bordar con nuestra abuela y nuestra mamá también, y una madrina que eran

esas personitas que incluso nunca salían al pueblo sin ir con su traje típico así no fuera a ferias,

porque por ejemplo mi madrina Reinalda nunca se quitó su falda bordada de negro y su blusa

nunca nunca.

Page 110: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

110

Y- ¿Cuál es la importancia del bordado veleño en la cultura?

B- Es algo muy importante porque es nuestra representación, es seguir cultivando el amor por lo

que nos enseñaron nuestras primeras profesoras, en nuestros primeros años de escolaridad y que

lindo pues que nunca pasará de moda sino que ya después se ha cambiado por el lujo y sigue

siendo muy importante para nosotros los que nos sentimos propiamente veleños.

Y- Y cuando se sienta con el tambor, la tela en el 2016 a bordar, ¿qué piensa, qué siente

cuando empieza hacer su práctica de bordado?

B- Revive uno como esos primeros pasos, siente uno como si volviera a la niñez, a la juventud que

fue donde uno aprendió a bordar, es algo que lo gratifica a uno muchísimo saber que uno todavía

siente el amor por su bordado, por su traje.

(…) La señorita Esperanza Sáchica, ella aún sigue cultivando allá en su casa quinta muchas flores,

muchas, es que uno va allá y se muere, no alcanza a ver todas las flores que hay donde la señorita

Esperanza Sáchica, en su casa íbamos a practicar el bordado, el baile del torbellino y ayudarle a

cuidar las flores, y en la época de agosto, íbamos allá a coger muchas flores para arreglar nuestras

propias canastas para salir al desfile, una vez hicimos unas sombrillas, una comparsa de solas

sombrillas adornadas con florecitas de esas de amor vagabundo cada una teníamos que ser de un

distinto color y allá en la casa de la señorita Esperanza íbamos a coger esas florecitas hasta que

termináramos nuestra propia sombrilla, haciendo el engrudo de harina, porque no había recursos

para eso y hasta que emparejáramos la sombrilla totalmente de amor vagabundo. Pero eso era

hermoso.

Page 111: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

111

Y- Ella aparte del bordado también cultivaba sus propias flores, que lindo. ¿Porque en los

bordados se ponen las flores, las mariposas, los ojitos negros?

B- Porque es alegría, las flores significan vida, alegría, las mariposas significan libertad, libertad

así sea de pensamientos. Los ojitos significan canasticas, pues que ya se bordaron de negro pero

igual antes eran canasticas bordadas de todos los colores que por dentro iban las flores y se

reflejaban que se salían así los colores después fue que ya los hicieron de negro pero antes se

podían bordar de colores.

Page 112: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

112

Anexo 9. Entrevista a la Señora María Emma Pardo de Castillo

Mujer veleña, de la vereda el Uvito, ⭐12 de octubre de 1.929 +23 de septiembre de 2016.

De todas esas músicas era muy lindo escuchar, porque toda la gente de los campos la cantaban,

cantaban su guabina, con sus coplas bien hechas y todo el mundo se divertía y la pasaban bien en

los San Juanes, en los San Pedros, todo el mundo cantaba, bailaba y eso era rico.

(…) A nosotros cuando estábamos pequeños nos traían.

Y- ¿Qué día se reunían a cantar guabina y torbellinos?

En los campos cuando la gente tenía lugar, y ya que hubiera hecho todos los oficios, llegaban de

las huertas y descansaban y se les daba por tomarse una gota de guarapo, y estar contentos, porque

eso era lo bonito de Santander que todo el mundo tenía su tiple y tocaban tiple, guabinas, y de

pronto bailaban, y así rico, toda la gente era divertida no como ahora que es aburrido, que las

casas están solas. Era todos los días, todas las tardes.

El señor Julio Castillo (Trio Chicamocha), él llegaba a cantar, llegaba, se sentaba por ahí a cantar

y a estar tranquilo también, pero como se fue también.

En la niñez se venían desde Bolívar todas esas señoras con sus canastos de quesos, de huevos, de

todo eso a vender a Vélez, y se venían por todo el camino cantando guabinas. Lo que era la señora

Petica, la señora Merceditas, mi tía Lela.

Por el ejemplo el sábado por la madrugada como toda la gente traía su mercadito de Bolívar, pa’

madrugar el sábado a Vélez, entonces como a la 1 de la mañana estaba toda la gente levantada

arreglando sus cosas pa’ irse pal’ pueblo y entonces cantaban guabina por la carretera con unos

palos de luna, oooy que belleza, ¿quién sabe en qué tiempos seria? Eso si no me acuerdo, y todas

Page 113: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

113

con sus maletas a la costilla, y feliz, la gente era muy feliz, y cantaban sus guabinas, si, lo más de

lindo, y apuraban y llegaban a la plaza temprano a vender y a comprar lo que necesitarán y vamos

pa la casa otra vez. Pero era lindo porque había mucha gente, pero ahora que tristeza.

Y- ¿Creería que las costumbres veleñas se van a acabar?

Dicen que ahora esa gentecita, ya eso quedo por el gobierno, eso ellos ya llegan, eso quedo como

una cosa nacional, quizá la juventud siga algo, porque si no.

Lo que pasaba era que la gente era muy formal en todas las casas, por ejemplo San Juan y San

Pedro, eso era una belleza, porque todo el mundo hacia su arco, a la entrada, hacían su arco, y

ponían de toda clase de comida en el arco, pero eso era pa´ regalar, al que iba llegando, se le daba

de comer, eso era unos ollonones de comida, ollonones de guarapo chicha, bueno mejor dicho,

canastaos de arepas, de molidos, porque eran los días de la abundancia y ya cuando se acababa

San Juan y San Pedro ya se iba quitando el arco, pero todo el mundo cantaba, bailaba de una casa

a la otra y todo el mundo feliz y po’ allá nadie por ejemplo una comparación que nadie peliaba ni

nadie, no había muertos en esa época, ya fue después cuando se formó la política, y la peliadera,

fue cuando ya se descompuso todo, después cuando llego el 9 de abril ahí sí que fue peor.

Page 114: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

114

Anexo 10. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Educación Artística de la

Universidad Distrital.

Page 115: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

115

Anexo 11. VI Encuentro Regional de Copleros, Cuenteros, Retahíleros, Dichos y Poesía

Costumbrista.

Page 116: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

116

Anexo 12. Análisis fotográfico.

IDENTIDAD ALTERIDAD EXPERIENCIA ARTÍSTICA CULTURAS DE PAZ

2015 - 54

FESTIVAL

NACIONAL DE LA VOZ DE LA TEORÍA VOZ DE LA INVESTIGACIÓN CATEGORÍAS CULTURALES EMERGENTES

Jueves 6 de Agosto

Presentación de

Conjuntos Folclóricos:

Categoría Infantil.

La experiencia estética - especialmente

bajo la forma de creación artística

alternativa- es un poderoso medio para

canalizar el aprendizaje y construcción

de valores a tráves de la vivencia,

permitiendo el manejo expresivo de los

conflictos (reapropiación del mundo por

el conflicto) y generando nuevos

espacios comunicativos. A la vez,

potencia la valoración de los

componentes lúdicos y expresivos en la

construcción de una comunicación

alternativa, instaurando nuevas formas

de cotidianidad, respetando la

singularidad y permitiendo reconstruir

redes de comunicación que han estado

tradicionalmente saturadas por la

violencia y el mercado. (UCPI, 1995,

p.51)

Al individuo moderno lo han sacado

de una rica vida de comunidad,

comunidad que encuentra en la

expresión artística un medio de

comunicación. En Vélez, es muy

importante posicionar a la niñez en

el aprendizaje y trasnmisión de la

cultura. Cultura que se mantiene

viva al relacionarse con los demás y

se construye a través de las

adquisiones culturales sonoras,

plásticas, literarias presentes en la

tradición folclórica veleña.

PARADIGMA ESTÉTICO, SOCIAL Y ÉTICO

COMUNITARIO

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO (en

ningún momento de la toma

fotográfica se le dijo a los actores

sociales que posarán, ya que todo se

hizo participando de las actividades y

siguiendo la metodología: ver en lo

que no reparamos)

APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS DE PAZ A TRAVÉS DEL FOLCLOR,

EL CASO DE LA COMUNIDAD VELEÑA DE SANTANDER

DATOS REGISTRADOS EN FOTOGRAFÍAS: instrumentos vitales para la comprensión adecuada de una parte de la realidad. Los datos que

se obtuvieron, para luego ser interpretados y analizados, constituyen el fundamento clave del estudio que se propone en esta tesis: el aporte a

la construcción de culturas de paz a través del folclor.

Sábado 8 de Agosto

Presentación de

Conjuntos Folclóricos:

Categoría Adultos.

“El sentido de pertenencia nosotros lo

llevamos en el alma, en el sentimiento de

patria, en el sentimiento de paz que es lo

que queremos para Colombia. Pero si el

gobierno de hoy no se entera de esto y

no apoya a las personas que como

ustedes están forjando una cultura en los

jóvenes, nunca podremos tener paz en

este terruño de tierra colombiana.

Jamás, porque este es el principio de la

educación de un pueblo, la educación

de un pueblo no es solamente aprender

a leer y escribir, a sumar y a multiplicar,

aprender física, química o cálculo; la

educación de un pueblo realmente está

en conocer, defender y divulgar sus

raíces y su sentido de pertenencia es

ese” (La Chata, Guabinera

Santandereana. Conferencia 2014)

La experiencia artística que

construye la comunidad en

colectivo, configura notablemente la

sensibilidad de la vida cotidiana. Por

ejemplo, la música veleña nos da

una identidad, y refuerza nuestra

actitud sensible, pues nos sentimos

orgullosos porque sabemos que

esas tonadas no suenan en ninguna

otra parte del mundo.

ACTITUD SENSIBLE

Jueves 6 de Agosto

Presentación de

Conjuntos Folclóricos:

Categoría Veteranos.

En las personas, los pueblos, las

comunidades y demás colectivos que

integran los seres humanos, se anidan

capacidades, potencialidades y poderes,

que pueden dinamizarse en sintonía con

la paz, aunque generalmente se

desconoce que se poseen (Muñoz,

2001; Muñoz, Herrera, Molina y

Sánchez, 2005; Comins y Muñoz,

2013).

La Categoría Veteranos, es la que

mejor refleja esa tradición y arraigo

tan fuerte presente en la Provincia

Veleña.

REAFIRMACIÓN Y ARRAIGO CULTURAL

Page 117: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

117

Viernes 7 de Agosto

Parranda veleña

Constatamos también que cada día se

expresan con inusitado vigor los signos

de una nación de hombres y mujeres

constructores de una cultura para la paz.

Desde las fronteras del caos irrumpen la

alegría, la emoción libre, la fiesta, la

imaginación, el goce con el folclor, la

disposición a la risa o la pasión por el

arte y el conocimiento”. (Cátedra para

la paz, 2001, p.10)

El 7 de Agosto en Colombia, se

celebra la Batalla de Boyacá con un

gran despliegue de muestras de

armamento militar naval, aereo y

terrestre. Los medios masivos de

comunicación siempre los siguen

minuto a minuto. Pero este día, para

la comunidad veleña hay una gran

celebración donde ni siquiera se iza

la bandera: es la Parranda Veleña,

que cómo su nombre bien lo indica

es el momento de encuentro y

regocijo de amistades, familiares,

turistas. Las muestras de afecto, de

alegría, de contacto táctil esta

presente todo el tiempo.

REAFIRMACIÓN Y ARRAIGO CULTURAL

Viernes 7 de Agosto

Parranda veleña

Un sujeto de paz reconoce la existencia

del otro y también mucho de su

realización la vive en la realización del

otro. Para afirmarse no tiene que

destruir al otro; puede construir al lado

del otro, juntos hacen más; no somos

solos, somos una construcción de

adquisiciones culturales que se

mantienen vivas al relacionarnos con los

demás; no soy único, exclusivo ni

individual; sino un ser social construido

por relaciones y que llego a donde estoy

a través de la participación de los otros

porque siempre estoy en participación

con otros. (Observatorio para la paz,

2004, p.178).

ALTERIDAD: Yo soy con ellos un

nosotros. Por tanto te cuido, te

acepto, te protejo.

CULTURA DE PAZ: Denota el

respeto por los otros, aún en

estados vulnerables.

ACTITUD SENSIBLE

Domingo 9 de Agosto

Desfile de las Flores

(...) les da una significación va- gamente

concebida pero intensamente sentida. Y

este elemento común significante, una

vez abstraído, puede luego emplearse

con fines rituales( como cuando en una

ceremonia de paz, la pipa, el símbolo de

solidaridad social, pasa deliberadamente

formando un círculo perfecto de un

fumador al siguiente, y aquí la pureza de

la forma evoca la benevolencia de los

espíritus) Geertz, 1973, p.120

Hay un legado histórico en el traje

típico veleño femenino y masculino.

No es algo que se haya creado de

la noche a la mañana, al contrario, el

traje típico de la mujer veleña lleva

más de 100 años que indica

resistencia. La mujer veleña con su

traje expresa feminidad, orgullo,

felicidad, belleza. También al portar

adecuadamente le traje tipico, se

hace un reconocimiento a los

ancestros campesinos.

ETHOS Y COSMOVISIÓN

Domingo 9 de Agosto

Desfile de las Flores

Dichas expresiones, además de ser

entendidas como auténticas por algunos

folcloristas, son concebidas como “en

vía de extinción”, lo que ha despertado

por generaciones la preocupación por

buscar las formas de valorizarlas y

salvaguardarlas de lo que sería su

inminente desaparición. (OPCA, p.53,

2013)

Existe un miedo colectivo a que

desaparezca el folclor veleño, ya

que no hay apoyo del estado. Es de

interés para pocas familias.

ETHOS Y TANATOS

Domingo 9 de Agosto

Desfile de las Flores

Hay algunas sociedades que tienden

culturalmente a potenciar las actitudes

no violentas de sus miembros.

(Bastida, A. 1994, p.44)

La conciencia de la diversidad es

esencial para resolver los conflictos

y fomentar la paz

ETHOS

Page 118: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

118

Anexo 13. Análisis de entrevistas.

Domingo 9 de Agosto

Desfile de las Flores

las significaciones sólo pueden

"almacenarse" en símbolos: una cruz,

una media luna o una serpiente

emplumada. Esos símbolos religiosos,

dramatizados en ritos o en mitos

conexos, son sentidos por aquellos para

quienes tienen resonancias como una

síntesis de lo que se conoce sobre el

modo de ser del mundo, sobre la

cualidad de la vida emocional y sobre la

manera que uno debería comportarse

mientras está en el mundo. Los símbolos

sagrados refieren pues una ontología y

una cosmología a una estética y a una

moral (Geertz, 1973, p.119)

En familias, amistades, compañeros

de colegio se ha elaborado infinitas

comparsas para resaltar la belleza

de las flores y la alegria de vivir. El

vinculo sagrado con la naturaleza. El

ritual de desfilar con el traje, las

canastas y comparsas adornadas

con simbolos como mariposa que

denota libertad o flores y hojas que

hablan del ciclo incensante de la

vida.

LOS SIMBOLOS SAGRADOS

ALTERIDAD IDENTIDAD EXPERIENCIA ARTÍSTICA CULTURAS DE PAZ

VOZ DEL ACTOR SOCIAL VOZ DE LA TEORÍA VOZ DE LA INVESTIGACIÓN CATEGORÍAS CULTURALES EMERGENTES

¿Cómo ha vivido

esta experiencia?

NIÑO

REQUINTISTA:Una

manera de conocer.

GUABINERA: valorar

las raíces, enseñanza

cultural, aferrarnos más a

nuestra cultura,

defenderla con rabia.

LUTHIER: un orgullo

muy grande, es como el

significado de mi vida.

BORDADORA: es algo

que lo gratifica a uno

muchísimo

La cultura es una respuesta

creadora frente a la realidad y la

vida, por ello es un instrumento

imprescindible para su

transformación.(p.90) Decir que la

cultura es una construcción social

implica que esta solo puede ser

creada con y junto a los "otros" y

para los otros en comunión, en

relación dialógica con los "otros".

En consecuencia nosotros

pensamos que la cultura constituye

un acto supremo de alteridad, que

hace posible el encuentro dialogal

de los seres humanos para ir

estructurando un sentido colectivo

de su ser y estar en el mundo y la

vida. (Guerrero, 2002, p.51)

Sus procesos y experiencias

representan un construir a través

de un nosotros (no soy único,

exclusivo ni individual) y

la configuración estética de los

sujetos se da en sus procesos de

interaccion social y cultural.

Indudablemente los festejos crean

la unión y fomentan la solidaridad,

.

PARADIGMA ESTÉTICO,

SOCIAL Y ÉTICO

COMUNITARIO

DATOS REGISTRADOS EN ENTREVISTAS, VIDEO Y FOTOGRAFÍAS: instrumentos vitales para la comprensión

adecuada de una parte de la realidad. Los datos que se obtuvieron, para luego ser interpretados y analizados, constituyen el

fundamento clave del estudio que se propone en esta tesis: el aporte a la construcción de culturas de paz a través del folclor.

APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS DE PAZ A TRAVÉS DEL FOLCLOR,

EL CASO DE LA COMUNIDAD VELEÑA DE SANTANDER

ENTREVISTA

SEMIESTRUCTU

RADA

Page 119: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

119

¿Qué significa para

ti: cantar,

componer,

interpretar,

construir…?

GUABINERA:

Bañarme en cultura de

oro. La música me llena

el espriritú, el alma,

porque eso hace parte de

la vida espiritual de una

persona. NIÑO

REQUINTISTA:

Expresar lo que siento.

LUTHIER: una manera

de comunicar la cultura

colombiana.

BORDADORA: para

mi es algo muy

representativo porque

conservamos las

tradiciones

De esta reacción frente a lo

individual o en contraposición a la

figura de genio creador, surge la

propuesta de la comunidad como

modelo de artista, que se

sobrepone ante el paradigma

individual moderno, construyendo

en la afectación sensible, en el

contacto con el otro, en la

celebración, en la comunión entre

múltiples diferentes, la obra de

arte. El artista aquí se pierde como

individuo creador independiente; la

interacción, más que las creaciones

son las que determinan la acción

artística, y el colectivo surge como

figura o, mejor, como red de

creación (Cadavid, J. 2012, p.29)

Este festejo colectivo, celebrado a

través de las artes: música, danza,

artes plasticas, literatura donde

todo el sistema social comunitario

se involucra , desde la relación

con el otro, desde la experiencia

artistica y su afectación cumple

con una vieja función ancestral:

tiempo de encuentro, de

relajamiento, Los lenguajes

artísticos están presentes durante

todo el año

USO COLECTIVO DEL ARTE

PARA LA EXPRESIÓN DE LA

IDENTIDAD

¿De quién

aprendiste? O

¿Quién te enseño a

cantar, construir,

componer,

interpretar?

GUABINERA: Las

enseñanzas culturales y

artísticas, las aprendí de

mis ancestros, de mis

abuelos, de mi madre(…)

Yo no he tenido una

formación académica, lo

aprendí y lo he recordado

de (…) NIÑO

REQUINTISTA: Inicie

practicando solo. Luego

me enseño el maestro

Camilo. LUTHIER:

Inicialmente aprendi en

los talleres de Ochoa

BORDADORA: La

profesora Esperanza

Sáchica Ariza, mi

madrina, mi abuela, mi

mamá.

El verdadero propósito de la

Educación, no es transmitir

conocimientos, sino, generar

individuos sanos, capaces de

conformar una sociedad sana. Los

conocimientos son importantes,

pero realmente ocupan un segundo

plano dentro del proceso de la

educación, puesto que, un

individuo con muchos

conocimientos pero sin una

verdadera formación humana (…)

hará mal uso de sus conocimientos,

y no tendrá la capacidad de

respetar a los demás.(Smechdiling,

p.3)

La mayor parte del aprendizaje se

da en familia o amigos, que a

través de la tradición oral,

trasmiten un sentido artístico,

educativo y cultural. Expuso la

Guabinera: “la educación de un

pueblo realmente está en conocer,

defender y divulgar sus raíces y su

sentido de pertenencia es ese”

RELACIÓN CULTURA /

EDUCACIÓN

¿Qué siente

cuando….

Interpreta, canta,

compone,

construye?

GUABINERA: Alegría

inmensa, legado cultural,

orgullo, LUTHIER:

generador de amor por

nuestra propia tierra,

NIÑO

REQUINTISTA: Siento

una gran alegría

BORDADORA: Revive

uno como esos primeros

pasos, siente uno como si

volviera a la niñez, a la

juventud..

Desde cosmovisiones y posturas

ancestrales, opciones colectivas

pragmáticas y estrategias propias e

innovadoras, pueblos,

comunidades y sectores

poblacionales de Colombia han

generado ejemplarizantes procesos

de resistencia civil y le han

otorgado significados

específicos a su ejercicio de

resistencia (cultural). (Hernández,

2009, p.121)

En el sur de Santander, está Vélez

que se contruye y pervive de

manera silenciosa. No hace alarde

ni esta mediatizado, pero es un

ejemplo vivo y real de cultura

pacífica a traves de su Festival que

es un cúmulo de acciones de

participación positiva a partir de la

manifestación y expresión artística.

ETHOS

Page 120: Aportes a la construcción de culturas de paz a través del

120

Anexo 14. Análisis de video.

ALTERIDAD IDENTIDAD EXPERIENCIA ARTÍSTICA CULTURAS DE PAZ

VOZ DE LA INVESTIGACIÓN CATEGORÍAS CULTURALES EMERGENTES

El pensamiento de la comunidad

campesina veleña tiene mucho que

aportar a la situación y la coyuntura

actual que se vive frente al escepticismo

y la expectativa de la paz, pues son los

campesinos, que en su labor diaria reflejan

una gran experiencia sensible y artística

basada en un paradigma estético, social y

ético, el cual es analizado en la presente

investigación. Se denota resistencia al

capitalismo, la hegemonia, el patriarcado.

Esta festividad, la cual no ha sido

estudiada profundamente y la cual merece

nuestra atención por ser experiencia viva

y empírica.

VALORES INDIVIDUALES Y

COLECTIVOS QUE FORJAN CULTURAS

DE PAZ

VIDEO: Hecho en clips tomados de

algunos momentos vividos durante

el Festival

APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS DE PAZ A TRAVÉS DEL FOLCLOR,

EL CASO DE LA COMUNIDAD VELEÑA DE SANTANDER

DATOS REGISTRADOS EN ENTREVISTAS, VIDEO Y FOTOGRAFÍAS: instrumentos vitales para la comprensión adecuada de una parte

de la realidad. Los datos que se obtuvieron, para luego ser interpretados y analizados, constituyen el fundamento clave del estudio que se

propone en esta tesis: el aporte a la construcción de culturas de paz a través del folclor.

las actividades simbólicas —la religión, el arte, la ideo-

logía— sólo como expresiones tenuemente disfrazadas de

alguna otra cosa de lo que ellas parecen ser: intentos de dar

orientación a un organismo que no puede vivir en un mundo

que no puede comprender. Si los símbolos, para emplear una

frase adaptada de Kenneth Burke, son estrategias para

captar situaciones, entonces necesitamos prestar mayor

atención a la manera en que las personas definen las

situaciones y a la manera en que llegan a arreglos con ellas.

Hacer hincapié en esto no implica divorciar creencias y

valores de sus contextos psicobiológicos y sociales para dar

en una esfera de "pura significación", sino que implica poner

mayor énfasis en el análisis de tales creencias y valores

desde el punto de vista de conceptos explícitamente creados

para tratar el material simbólico. (Geertz, 1973, p.129)

VOZ DE LA TEORÍA