aportes a clase de principales visiones de universidades

5
APORTES A CLASE DE PRINCIPALES VISIONES DE UNIVERSIDADES. Como percibimos las universidades en El Salvador. Las universidades en nuestro país reflejan una gran deficiencia que va desde su infraestructura, construidas no con la finalidad de impartir conocimiento dentro de las aulas, sino más bien en el acomodamiento de ésta es que reúnen por lo menos requisitos mínimos Pero muchas de las universidades que funcionan en El Salvador han pasado por una metamorfosis tan grande que el Ministerio de Educación le s ha presionado para lograr requisitos mínimos como los que expondremos a continuación: Bibliotecas pobres con libros muy antiguos y en poca cantidad de ejemplares. Personas graduadas dando clases pretendiendo ser docentes. Salarios paupérrimos a los docentes. Escasos parqueos, ante la demanda Autoridades académicas (buscando solo el lucro) Desinterés para modernizar equipo pedagógico. Indiferencia a los problemas de los estudiantes.

Upload: marlenecardona

Post on 14-Nov-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Principales visiones de Universidades.

TRANSCRIPT

  • APORTES A CLASE DE PRINCIPALES VISIONES DE UNIVERSIDADES.

    Como percibimos las universidades en El Salvador.

    Las universidades en nuestro pas reflejan una gran deficiencia que va desde su

    infraestructura, construidas no con la finalidad de impartir conocimiento dentro de

    las aulas, sino ms bien en el acomodamiento de sta es que renen por lo menos

    requisitos mnimos

    Pero muchas de las universidades que funcionan en El Salvador han pasado por

    una metamorfosis tan grande que el Ministerio de Educacin le s ha presionado

    para lograr requisitos mnimos como los que expondremos a continuacin:

    Bibliotecas pobres con libros muy antiguos y en poca

    cantidad de ejemplares.

    Personas graduadas dando clases pretendiendo ser

    docentes.

    Salarios pauprrimos a los docentes.

    Escasos parqueos, ante la demanda

    Autoridades acadmicas (buscando solo el lucro)

    Desinters para modernizar equipo pedaggico.

    Indiferencia a los problemas de los estudiantes.

  • Materiales en biblioteca desfasadas y su espacio de consulta

    o lectura es escassima

    Administraciones que no administran, sino, obedece a

    lineamientos de momento.

    Estatutos y reglamentos de la universidad enfocados a la

    ventaja de la institucin.

    La necesidad de establecer un programa de instructores.

    Hace algunos aos atrs tuve la oportunidad de visitar la oficina de un ex

    magistrado de la Corte Suprema de Justicia y tuve la oportunidad de ver su

    biblioteca, me quede admirado al contemplar que dentro de ella tienen ms

    libros que dista mucho de lo que algunas universidades tienen como biblioteca

    institucional.

    Otra de las falencia que he sealado se refieren al personal docente que

    imparte clases dentro de las aulas de las universidades, pues le asignan

    materias a profesionales con especialidad para que impartan clases a los

    estudiantes, dichos profesionales ni siquiera han cursado algunas materias de

    mstica de docente, didcticas o mtodos, pedaggicos, para realizar tan

    delicada labor y en muchas ocasiones a profesionales recin graduados.

    Desconociendo la metodologa y mucho ms gravosa cuando ni siquiera hay

    experiencia en el campo laboral dentro de su especialidad para que de alguna

    manera expongan lo del diario vivir del campo laboral en donde se

    desenvuelven.

  • Tambin es sumamente importante el sealar que los salarios que los

    docentes tienen al ser contratados para impartir clase en el rea de educacin

    superior son muy pauprrimos, que van desde los cuatrocientos dlares

    mensuales a tiempo completa hasta los un mil dlares. De que depender la

    diferencia en el pago, pueda ser que por los aos de experiencia por la

    especialidad o en algunas ocasiones hasta por compadrazgos a intimas

    amistades y por familiaridades.

    Y el caso se torna mucho ms grave cuando hay muchos docentes que son

    contratados por hora clase, que muchos de ellos obtienen un pago que va

    desde los tres dlares por hora hasta seis dlares, esto depende del tipo de

    universidad en donde se contrata hasta las variables anteriormente planteadas.

    La infraestructura que poseen algunas universidades piensan ms en aulas en

    donde se impartirn clase pero minimizan el acceso a vehculos en que los

    estudiante necesitan aparcarse para dejar un poco ms seguro sus vehculos;

    pero tambin la infraestructura no goza de acceso para personas con alguna

    discapacidad, pues estas personas necesitan un acondicionamiento adecuado

    a sus especialidades.

    El inters por modernizar sus equipos pedaggicos, llmese proyectores,

    can, computadoras, pantallas, palegrafos, etc. Son casi nulas pues cuando

    compran algn instrumento para uso didctico, en el mercado tal equipo ya casi

    est en desuso.

  • La atencin a las diferentes necesidades del estudiantado son muy pocas por

    parte de las autoridades universitarias, van resolviendo con lo que tienen y en

    algunas ocasiones con lo ms barato; para ellos lo ms fundamental es captar

    estudiantes para obtener ingresos y si te tarazas un par de das, penalizan tal

    actitud, pero por el otro lado si pagas adelantado nunca eres sujeto de

    descuento alguna, estn muy pendientes de tu pago del arancel mensual, es

    decir las acciones mercantilistas estn muy a la vista.

    Hay algunas universidades que se ocupan de mantener una administracin que

    responda a las exigencias plasmadas en un reglamento interno y de acuerdo a

    normativas vigentes, pero muchas administran sin administracin obedeciendo

    a lineamientos de momento dadas por los rectores ya que muchas veces son

    los dueos o accionistas mayoritarios de las instituciones.

    Estudiantes con mnimos inters en la lectura.

    Estudiantes con casi nula investigacin.

    Desencanto del estudiantado, por la enseanza de seudo

    docentes.

    No existe (nulo) el intercambio estudiantil entre

    universidades.

    Estudiantes con poca seguridad en cuanto a su vocacin.

  • Por otro lado las falencia tambin que presentan de parte del estudiantado

    Son grandes ya que muchos estudiantes ven la lectura casi de forma

    indiferentes, es en esos momento que el docente se ve frustrado con tal

    actitud, pero no menos importante es el estudiante que cuando se le exige

    una parte de investigacin, se torna a la defensiva diciendo que no tiene

    tiempo y que pasa muy ocupado o que no tiene tiempo poniendo uno y otro

    pretexto ante tal reto de una de las piezas fundamentales de la educacin

    superior.

    Se necesita un intercambio estudiantil con otras universidades locales y

    porque no con colegios, institutos o universidades de educacin superior

    con el afn de enriquecer tal intercambio y enriquecer el conocimiento.

    Y en algunos casos estudiantes que inician sus carreras sin saber cul es

    su vocacin y cambian de facultad de carreras de especialidad

    constantemente y nos hemos dado cuenta de hasta cuatro cambios de

    facultad ante la inseguridad y el no concretar cul es su vocacin, con

    definicin.

    Manuel Snchez Rivera