aporte individual jose mina

Upload: jose-ricardo-mina-arias

Post on 14-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Aporte Individual Jose Mina

    1/3

    TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

    JOSE RICARDO MINA ARIAS

    CD. 86.066.622

    GRUPO: 65

    TUTOR

    ING. VCTOR HUGO RODRGUE

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ! A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS B"SICAS DE TECNOLOGA E INGENIERA

    MANTENIMIENTO INDUSTRIAL2015

  • 7/23/2019 Aporte Individual Jose Mina

    2/3

    TAREA 1. O#$%&'(%)'*& +,- $#/ )-%#%'3

    PROPUESTAS DE ROLES

    NOMBRE DELESTUDIANTE

    ROLES FUNCIN

    Compilador

    Consolidar el documento que se constituye como el

    producto final del debate, teniendo en cuenta que

    se ayan incluido los aportes de todos los

    participantes y que solo se incluya a los

    participantes que inter!inieron en el proceso" Debe

    informar a la persona encar#ada de las alertas para

    que a!ise a quienes no icieron sus

    participaciones, que no se les incluir$ en el

    producto a entre#ar"

    Re!isor

    Ase#urar que el escrito cumpla con las normas depresentaci%n de traba&os e'i#idas por el docente"

    Re!isa que los aportes de los inte#rantes sean

    elaboraciones conceptuales propias (no copias

    te'tuales) y que las citas y referencias

    biblio#r$ficas est*n completas y adecuadas a las

    normas APA" A!isa a la persona de alertas para

    que informe a los inte#rantes del equipo en caso

    que aya que reali+ar al#n a&uste sobre estos

    aspectos"

    -OSE R.CARDO /.0A

    AR.ASE!aluador

    Ase#urar que el documento conten#a los criterios

    presentes en la rbrica" Debe comunicar a lapersona encar#ada de las alertas para que informe

    a los dem$s inte#rantes del equipo en caso que

    aya que reali+ar al#n a&uste sobre el tema"

    Entre#as

    Alertar sobre los tiempos de entre#a de los

    productos y en!iar el documento en los tiempos

    estipulados, utili+ando los recursos destinados para

    el en!1o, e indicar a los dem$s compa2eros que se

    a reali+ado la entre#a"

    Alertas

    Ase#urar que se a!ise a los inte#rantes del #rupo

    de las no!edades en el traba&o e informar al

    docente mediante el foro de traba&o y la mensa&er1a

    del curso, que se a reali+ado el en!1o del

    documento"

    TAREA 2. E,$% +, -% 4&,4'4 '&+'3'+%-

    E4+'%&, ,

    7%), ,- %/#,A/#, +,- ,4+'%&,

    F,)7% +,-

    %/#,JOSE RICARDO MINAARIAS

    E- %&,&'',& es 3undamental para #aranti+ar la eficacia y eficiencia de losprocesos de una or#ani+aci%n, de ellos depende no solo el proceso producti!o, sino

    2 +, 4,/',#,

  • 7/23/2019 Aporte Individual Jose Mina

    3/3

    la rentabilidad de la empresa, la se#uridad de los traba&adores y la satisfacci%n del

    cliente"

    En los inicios de la industria se pensaba que los mantenimientos deb1an reali+arse

    cuando fuera estrictamente necesario, #eneralmente una !e+ ocurr1a la falla, sin

    embar#o el tiempo fue con!enciendo a los empresarios de que las estrate#ias de

    mantenimiento no solo resultaban m$s econ%micas, sino que incrementaban las

    eficiencia de las cadenas de producci%n"

    Por otro lado, el sector industrial a reconocido la importancia de crear pol1ticas que

    minimicen el impacto ambiental que sus empresas le causan a los ecosistemas y

    una forma de lo#rarlo es la reducci%n de accidentes por falta de mantenimiento de

    los equipos utili+ados"

    En t*rminos #enerales, los mantenimientos tienen como prop%sito e!itar, pre!enir,

    reparar las fallas en equipos y erramientas, as1 como la pre!enci%n de accidentes e

    incidentes que puedan causar al#n tipo de alteraci%n a la salud y se#uridad de los

    traba&adores, por supuesto otra finalidad que tienen los mantenimientos, es la

    reducci%n de las detenciones del proceso producti!o

    Los mantenimiento se pueden clasificar en dos #rupos principales, que son4

    M%&,&'',& /-%&'9')%+4 Este tipo de mantenimiento se subdi!ide en pre!enti!o,correcti!o y de me&ora, los cuales tiene como prop%sito anticiparse a las posibles

    fallas del equipo o maquinaria, para e!itar detener la producci%n de forma

    innecesaria y prolon#ada"

    M%&,&'',& +, ,,#$,&)'%4 A !eces las fallas son inesperadas y en estoscasos es ine!itable detener la producci%n, sin embar#o la pol1tica es estar preparado

    para lo inesperado, contar con procedimientos de emer#encia que minimicen las

    p*rdidas de tiempo"