aporte individual- edizon hernández balaguera mirs

3

Click here to load reader

Upload: adriana-pilar-toloza-perez

Post on 23-Jan-2018

86 views

Category:

Environment


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte individual- Edizon Hernández Balaguera MIRS

APORTE INDIVIADUAL A LA ACTIVIDAD COLABORATIVA EDIZON HERNÁNDEZ BALAGUERA

Desarrollo normativo sobre el manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Los (RAEE) son los aparatos eléctricos o electrónicos o sus componentes, en el momento en que se desechan o descartan. El desarrollo en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), equipos utilizados en procedimientos médicos, partes de electrodomésticos de uso común, maquinaria industrial, videojuegos, entre otros; han diversificado la utilización de ciertos materiales que incorporados como componentes de estos aparatos, se consideran peligrosos, teniendo en cuenta estas circunstancias, el gobierno nacional a través del legislativo en el año 2013 toma la decisión política de regular acerca de este tipo de residuos, al tema antes se venía dando un manejo de acuerdo a lo normado para sustancias y residuos peligrosos de manera general, sin que se hubiera abordado de manera particular dicho tema.

A continuación citaré alguna normativa aplicable en el manejo y tratamiento de los residuos considerados peligrosos y que para ese momento también hacían parte de ellos y a los ahora se les denomina (RAEE):

• Protocolo de Montreal sobre Sustancias Agotadoras de la capa de Ozono, es un protocolo de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989.

• Ley 253 de 1996, por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.

• Decreto 4741/2005 Por el cual se regula la generación y manejo de desechos peligrosos en el marco de la gestión integral.

• Resolución 1362/2007 Por medio de la cual se establece el registro de generadores de desechos peligrosos como instrumento de captura de información.

• Resolución 062/2007 Por medio de la cual se establecen los protocolos de identificación y caracterización analítica de desechos peligrosos (incluyendo eco toxicidad).

• Ley 1252/08 Por medio de la cual se prohíbe la importación de desechos peligrosos al país.

• Ley 1196 de 2008, por medio de la cual se aprueba el “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes,” hecho en Estocolmo el 22 de mayo de 2001, la “Corrección al artículo 1o del texto original en español”, del 21 de febrero de 2003, y el “Anexo G al Convenio de Estocolmo”, del 6 de mayo de 2005.

Page 2: Aporte individual- Edizon Hernández Balaguera MIRS

En el año 2008, por iniciativa de tres las empresas productoras de neveras, se inicia el programa de sustitución de estos electrodomésticos por unas más modernas que consumen menos energía, son más eficientes y menos contaminantes para el medio ambiente.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, promulga las siguientes Resoluciones sobre asuntos relacionados con residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que si bien es cierto en ese momento no recibían ese nombre, si hacen pate de este tipo de elementos:

• Resolución 0372 de 2009, por la cual se establecen los elementos que deben contener los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de baterías usadas plomo acido, y se adoptan otras disposiciones.

• Resolución 1297 de 2010, por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones.

• Resolución 1511 de 2010, por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de bombillas y se adoptan otras disposiciones.

• Resolución 1512 de 2010, por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos y se adoptan otras disposiciones.

El concepto de posconsumo en Colombia surge a partir de la expedición de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos, y del decreto 4741 de 2005, extendiéndose luego a otras corrientes de residuos durante el año 2010. Esto implica que los aparatos eléctricos y electrónicos están constituidos de diversos materiales, que al perder su vida útil, se pueden reutilizar o reciclar algunos de estos componentes.

En el año 2013 el honorable congreso de la republica promulga la Ley 1672 que de manera, puntual y precisa, establece los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La Ley tiene por objeto establecer los lineamientos para la política pública de gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) generados en el territorio nacional. Los RAEE son residuos de manejo diferenciado que deben gestionarse de acuerdo con las directrices que para el efecto establezca el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Es así como en el transcurso del tiempo de dio un marco legal para dar manejo de este tipo de residuos, hasta que finalmente se legisló con el propósito de dar un manejo acorde a las necesidades que la realidad del país requería.

Manejo de residuos (RAEE).

El manejo se hace de manera integral, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: recolección y almacenamiento, transporte y logística, reusó, reciclaje y disposición final.

Page 3: Aporte individual- Edizon Hernández Balaguera MIRS

Lineamientos generales de puntos de retoma y recolección.

En principio, para la retoma y recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos existen las siguientes opciones, presentadas en la ilustración.

Transporte de equipos enteros Transporte de partes, componentes y materiales Traslado de equipos enteros (interno) Traslado de partes y componentes (interno)

Posibles puntos de retoma y recolección de los RAEE. Fuente: Instituto Federal Suizo de la Prueba e Investigación de Materiales y Tecnologías, EMPA.

Uso y reúso Entidades públicasEntidades privadasParticulares y hogares

Recolección Fabricante o importador

Punto de venta (distribuidor)

Punto de retoma

Ruta de recolección

Empresa de reciclaje RAEE

Reacondicionamiento reparación y reúso

Reacondicionamiento Reparación

Reciclaje

Centros de desensamble Empresas de reciclaje RAEE

Incineración controlada (destrucción)

Industria especializada

Empresas de reciclaje RAEE

Disposición final Relleno sanitario y de seguridad