aporte individual 2_kimberly

19

Click here to load reader

Upload: david-galindo-baron

Post on 06-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño de Proyectos Unad PRESENTADO POR. LEIDY JOHANA GAMBA CODIGO 1.049.373.001 CRISTIAN CAMILO VALENZUELA CODIGO 1.049.373.395 KIMBERLY CONEO OROZCO CODIGO 1.047.417.818 FANNY MARCELA TORO H. CODIGO 1.048.848.498 GRUPO : 373

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte individual 2_kimberly

ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS ENTRE ESTUDIANTES

EN EL PAIS

PRESENTADO POR.LEIDY JOHANA GAMBA CODIGO 1.049.373.001

CRISTIAN CAMILO VALENZUELA CODIGO 1.049.373.395KIMBERLY CONEO OROZCO CODIGO 1.047.417.818FANNY MARCELA TORO H. CODIGO 1.048.848.498

GRUPO : 373

Page 2: Aporte individual 2_kimberly

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• Las cifras que manejamos en Colombia son más altas que los promedios mundiales,

son relativamente cercanas a los promedios latinoamericanos, que a su vez son los másaltos en comparación con las demás zonas del mundo”, Aunque en el mundo no esfrecuente que la agresión física y verbal constante de un colegial lleve al suicidio, éstaproblemática sí deriva en depresión, ansiedad, inseguridad, actos de venganza violenta,bajo rendimiento académico y deserción escolar en las víctimas.El bullying o matoneo en las aulas de clase es de bastante cuidado, no sólo afecta a lavíctima del abuso sino también al agresor, quien corre el riesgo de desarrollar aún mássus actitudes violentas e incluso una trayectoria criminal. cerca de 55 mil estudiantesen 589 municipios del país, de los grados quinto y noveno, se encontró que el 29% delos estudiantes de 5 y el 15% de 9 manifestaban haber sufrido algún tipo de agresiónfísica o verbal de parte de algún compañero.En las instituciones públicas del país la intimidación es más personal, de frente alestudiante; mientras que en los colegios privados, donde más se presenta el fenómenodel bullying, las agresiones son más frecuentes a través de las redes sociales(cyberbullying o matoneo virtual).

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿QUE CONFLICTOS SON LOS MAS FRECUENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS,EN ESPECIAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SECUNDARIA Y QUE SE ESTAIMPLEMENTADO PARA EVITAR ESTA PROBLEMÁTICA?

Page 3: Aporte individual 2_kimberly

Justificación

• La problemática que se está dando en el contextoeducativo en el país Colombiano nos puede acarrearmuchas dificultades en el desarrollo social de nuestrosjóvenes. De acuerdo a la ley 1098 el código de Infanciay Adolescencia decreta que los estados deben velarpor la protección de los infantes y adolescentes ydentro de ella se encuentra la educación, por talmotivo se debe trabajar en proyectos pedagógicos quemejoren esta problemática y de esta manera fortalecerla educación y construcciones de jóvenes con un mejorfuturo en nuestro país.

Page 4: Aporte individual 2_kimberly

Objetivo general

• Formular estrategias y programas a nivelnacional para prevenir que se presente elbullyng entre estudiantes, mediantecapacitaciones educativas que logrenerradicar de manera general la problematicaya existente en las instituciones educativasdel país.

Page 5: Aporte individual 2_kimberly

Objetivos específicos

• Elaborar un diagnóstico para la creación del proyecto• Proponer un estudio financiero en pro de identificar los costos y gastos del

proyecto

• Brindar a la población adolescente, padres de familias, capacitacionespedagógicas que ayuden a fortalecer las relaciones interpersonales en lasdiferentes instituciones educativas.

• Concientizar a padres de familia, profesores y estudiantes de que elproblema existe y que para prevenir este tipo de violencia se debenfomentar los valores desde el hogar

• lograr la prevención y la disminución del acoso escolar en las institucionesmediante el desarrollo de talleres, la entrega de volantes y charlaseducativas.

• Contribuir en la formación de jóvenes de respeto y tolerante ante lasociedad.

Page 6: Aporte individual 2_kimberly

MARCO DE REFERENCIA

– MARCO CONTEXTUAL :Este estudio se elabora sobre la situación de matoneo o “bullying”en las instituciones educativas del país.

– MARCO TEORICO :Conflicto en la Instituciones Educativas o Matoneo. El primero queempleó el término "bullying" en el sentido de acoso escolar en susinvestigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con uncompleto programa anti-acoso para las escuelas de Noruega.

• El término matoneo escolar, llamado en ingles Bullying, se refiere alas actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contraun estudiante.

Page 7: Aporte individual 2_kimberly

Marco de referencia – Referentes conceptuales

CLASES DE MATONEO

• Bloqueo social =aislamiento de victimas para dejar sin apoyo social• Hostigamiento=acoso psicológico, desprecio, falta de respeto• Manipulación=distorsionar negativamente la imagen del estudiante

abusado poniendo en contra cualquier acción o palabra que haga odiga

• Coacciones= Son acciones que el agresor obliga a la victima a realizaren contra de su voluntad para recibir sus propios beneficioshaciéndolo percibir como una persona poderosa

• Exclusión social=Es la exclusión social de la víctima del grupoignorándolo por completo

• Amenaza a su integridad=Esta se refiere a atemorizar a la víctima conla agresión física para poder quitarle sus pertenencias oextorsionarla

Page 8: Aporte individual 2_kimberly

Identificación del producto o servicio (características o

atributos)

• Producto es un plan preventivo que se ofrece a lamayoría de las instituciones educativas del paíscon el fin de dar a conocer el origen, lasconsecuencias y las maneras como se puedeevitar el acoso escolar en las aulas y apoyar a losmaestros, estudiante y padres de familia de losniños que están entrando en la etapa de laadolescencia y que pueden estar enfrentándose aeste tipo de problemas.

Page 9: Aporte individual 2_kimberly

Descripción de los consumidores o beneficiarios del

producto

• El segmento más importante del plan de prevenciónson los estudiantes que están entrando en la etapa deadolescencia y que por alguna circunstancia ya seapersonal, familiar y social; son vulnerables y caen eneste tipo de violencia, por lo tanto estos son nuestrosclientes principales, para que mas adelante sepreocupen por la calidad, el cambio, el espírituemprendedor, actitudes de crecimiento integral y esténa la vanguardia.

Page 10: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio de mercado (análisis de la

demanda) • La demanda a nivel institucional viene dada por la cantidad

de alumnos que tiene cada colegio. Vemos que en las zonasde conflicto armado se presenta la mayor cantidad deproblemas de esta índole. Junto a los educadores docentesque pueden ofrecer el plan de prevención a los estudiantes,viene dada por el registro que tiene la Secretaría deEducación.

• Se espera que con esta innovación lleguemos a un especialsegmento como lo son los estudiantes impactando,conociendo las exigencias, las necesidades para quepuedan recibir el plan de prevención sin duda alguna.

Page 11: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

• Buscando concientizar la comunidad educativadel país, se implementa este proyectoimpartiendo capacitaciones y charlas ubicandosedes principales en 25 ciudades a nivel nacionalsin dejar de lado dar cobertura al resto del país.

• Se elaboraran volantes, se realizara perifoneo enlas zonas dando aviso previo de las charlas aimpartir buscando así erradicar esta problemáticade matoneo presentado en la sociedad.

Page 12: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

• El proyecto como tal estaría soportado en aportes delgobierno ya que seria proyectos trabajados a la par con elestado, el ICBF y la policía nacional de infancia yadolescencia CESPA, así que los recursos para la ejecuciónde este proyecto seria basado como subsidio para lasinstituciones educativas del país.

• Se elaborar un manual en donde se registre las casusas u origen del acosoescolar, los efectos sobre el entorno de la persona que lo origina y quienrecibe dicha violencia. Por último la forma como se debe tratar dichaproblemática social, en la que se involucra a los padres, compañeros yprofesores.

Page 13: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo

la producción del bien o servicio)

• Se emplearán recursos económicos, recursofísicos y/o de mano de obra, materiales deapoyo los cuales serán proporcionados por lasentidades comprometidas con el desarrollosocial de nuestros Jóvenes.

• Impresión realizando la revisión de los temaspropuestos en los folletos para luego entregara las personas objetivo del plan preventivo.

Page 14: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

• Este proyecto se realizara en 25 ciudadesprincipales ciudades dando cobertura desdeestas al 100% del país, con apoyo deentidades a nivel nacional, tales como el ICBFy profesionales comprometidos con eldesarrollo y la igual social involucrando apadres de familia, adolecentes y educadores

Page 15: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso

humano) • Se necesitara de las entidades encargadas de dar apoyo a

las comunidades que sufren este conflicto, podemosmencionar el ICBF la policía Nacional de Infancia yadolescencia, las comisarias de Familia y personalprofesional capacitado y comprometido con el desarrollosocial de los jóvenes. Se tendrá en cuenta el bienestar y lacapacitación de las personas que laborarán en el proyecto,que permitan desarrollar habilidades, ser líderes en suspropios cargos, que tengan visión futurista, como tambiénla planeación y organización del recurso humano, ladotación, el pronóstico de necesidades y las funciones deacuerdo con el perfil.

Page 16: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio técnico (necesidades de

maquinaria y equipo)

• Durante la ejecución del proyecto seemplearán recursos informáticos, muebles yenseres, proporcionados por las entidadescomprometidas con el desarrollo social denuestros Jóvenes;

Page 17: Aporte individual 2_kimberly

Resultados del estudio técnico (necesidades de

adecuaciones y obras físicas

• Obras civiles e instalaciones locativas• Necesitamos que en las instituciones educativas donde se presenta este

tipo de problema nos adecuen un sitio en donde podamos dar a conocerlas intencionalidades de nuestro proyecto. Las instalaciones tienen que seracordes al ofrecimiento del servicio, es decir que brinden comodidad yconfort.

• Aspectos normativos especiales.• Se recibirá y entregará los insumos del plan preventivo mediante el control

los directores de cada colegio para incorporar la información y los insumosmateriales se distribuirán por el control personal del director de proyecto.

• Revisar ESTUDIO FINANCIERO.doc

Page 18: Aporte individual 2_kimberly

Conclusiones

• Esta temática social refleja el impacto destructivo quetiene en la sociedad.

• Es crítico ver el nivel de intolerancia con la que cuentael país y más doloroso ver que comienza en la niñez.

• Permite hacer un análisis del tipo de educación queestá quedando en cada uno de los niños y según sedice “los niños son el futuro del mundo”.

Page 19: Aporte individual 2_kimberly

Bibliografía

• Arredondo, S. (2012). Protocolo academico diseño de proyectos.UNAD.

• Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos(2003). UNAD

• Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD

• http://www.fbscgr.gov.co/?idcategoria=2251

• http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/en-colombia-1-de-cada-5-ninos-es-victima-de-matoneo/20130608/nota/1912807.aspx