aporte al anÁlisis sobre el impacto...

53
1 APORTE AL ANÁLISIS SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL IMPACTO SOCIAL QUE GENERA EL RECICLAJE DE TAPAS PLÁSTICAS EN LA FUNDACIÓN SANAR ERIKA LIZETH AGUIRRE ARIAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: tranliem

Post on 04-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

APORTE AL ANÁLISIS SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL IMPACTO

SOCIAL QUE GENERA EL RECICLAJE DE TAPAS PLÁSTICAS EN LA FUNDACIÓN

SANAR

ERIKA LIZETH AGUIRRE ARIAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2016

2

APORTE AL ANÁLISIS SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL IMPACTO

SOCIAL QUE GENERA EL RECICLAJE DE TAPAS PLÁSTICAS EN LA FUNDACIÓN

SANAR

ERIKA LIZETH AGUIRRE ARIAS

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PASANTÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

LICENCIADA EN BIOLOGÍA

Directora

MSc. DIANA DEL SOCORRO DAZA ARDILA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2016

3

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN…………………………………………………………………..………………….10

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..…………………..11

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………13

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………15

General………………………………………………………………………………………….15

Específicos………………………………………………………………………………………15

METODOLOGÍA……………………………………………………………………………….16

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………………………17

1. PLÁSTICOS……………………………………………………………………………..17

1.1. PRODUCCIÓN……………………………………………………………………..17

1.2. PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS……………………………………………17

1.3. IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

PLÁSTICOS……………………………………………..………………………….18

1.3.1. Recuperación de residuos plásticos………………………………………….18

1.3.2. Reciclaje de Plásticos………………………………………………………...19

1.4. TAPAS PLÁSTICAS………………………………………………………………..20

1.4.1. Polipropileno…………………………………………………………………20

1.4.2. Moldeado por inyección……………………………………………………...21

2. IMPACTO………………………………………………………………………………..21

2.1. IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………………...22

4

2.1.1. Impacto ambiental de plásticos……………………………………………….22

2.2. IMPACTO SOCIAL…………………………………………………………………23

3. ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO………………………………………………...23

3.1. TIPOS DE ESAL…………………………………………………………………….24

4. FUNDACIÓN SANAR……………………………………..……………………………24

4.1. ORGANIZACIÓN………………………………………..………………………….25

4.1.1. Misión……………………………………………….………………………..25

4.1.2. Visión…………………………………………………………………………25

4.1.3. Programa de reciclaje………………………………………………………...25

5. CICLO DE VIDA………………………………………………………………………..25

5.1. CICLO DE VIDA DE LAS TAPAS PLÁSTICAS…………………………………26

5.2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA……………………………………………….....26

5.2.1. Evaluación de impactos de ciclo de vida…………………………………….27

5.2.2. Metodologías de evaluación de impactos de ciclo de vida…………………..28

5.2.2.1. Eco indicador 99………………………………………………………...28

RESULTADOS…………………………………………………………………………………..32

ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………………………….44

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..50

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………51

5

ANEXOS…………………………………………………………………………………………1

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Primeros 3 pasos del proceso productivo del polipropileno. Tomado de: Petroquim,

s.f…………………………………………………………………………………………………20

Figura 2. Proceso del moldeado por inyección. Tomado de: Díaz del Castillo, 2012…………...21

Figura 3. Ciclo de vida de las Tapas Plásticas……………………………………………………26

Figura 4. Concepto de la perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida y fases que se tiene en cuenta.

Tomado de: Ihobe, 2009………………………………………………………………………….27

Figura 5. Tabla de las más importantes metodologías de EICV disponibles. Tomado de: Ihobe,

2009………………………………………………………………………………………………28

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tapas plásticas recicladas por la Fundación Sanar durante los años 2013 a 2015.

Valores dados en kilos……………………………………………………………………………32

Tabla 2. Diferencia Porcentual, incremento y decrecimiento del número de tapas recicladas con

respecto al año anterior, en el periodo de 2013 a 2015…………………………………………..33

Tabla 3. Eco Indicador del PP en su fase de producción. Tomado de: PRé Sustainability,

1999………………………………………………………………………………………………33

Tabla 4. Datos en milipuntos que indican el impacto que tiene la producción del PP en el

ambiente en los años 2013 a 2015. Por cada kilo de material se tienen 330 milipuntos…………34

Tabla 5. Eco Indicador del PP en su fase de moldeado por inyección. Tomado de: PRé

Sustainability, 1999………………………………………………………………………………34

Tabla 6. Datos en los milipuntos que indican el impacto que tiene el moldeado por inyección del

PP en el ambiente en los años 2013 a 2015. Por cada 4 kilos de material se tienen 21

milipuntos………………………………………………………………………………………...35

Tabla 7. Datos en milipuntos que indican el impacto que tiene en el ambiente, tanto la producción

como el moldeado por inyección del polipropileno en los años 2013 a 2015……………………35

Tabla 8. Eco Indicador del PP en su fase de reciclado. Tomado de: PRé Sustainability, 1999….35

Tabla 9. Datos en milipuntos que indican el impacto que tiene el reciclaje del PP en el ambiente

del año 2013 a 2015. Por cada 7 kilos de material se tienen -210 milipuntos……………………36

Tabla 10. Datos en milipuntos sobre el impacto ambiental que tiene la segunda parte del ciclo de

vida de las tapas plásticas donde el fin es la fabricación de nuevos productos………………….36

Tabla 11. Ingresos de la fundación, que se recibieron gracias al reciclaje de tapas plásticas y al

reciclaje en general en los años 2013 a 2015…………………………………………………….37

Tabla 12. Porcentajes de los ingresos en dinero de todo el Programa de Reciclaje en comparación

con el porcentaje de los ingresos en dinero de las tapas plásticas en los años 2013 a 2015……..37

Tabla 13. Porcentajes de los ingresos de las tapas plásticas en conjugación con los porcentajes del

dinero que se invierto en los 3 programas de apoyo de la Fundación Sanar en los años 2013 a

2015………………………………………………………………………………………………38

Tabla 14. Inversión en los 3 programas principales: Detección Temprana, Psicológico y Social,

en los años 2013 a 2015………………………………………………………………………….39

Tabla 15. Resultados de Detección Temprana en los años 2013 a 2015………………………....43

8

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Cantidad de Tapas Recicladas por año por la Fundación Sanar en el periodo 2013 –

2015………………………………………………………………………………………………32

Gráfica 2. Comparativo entre el porcentaje de ingresos en dinero a la Fundación gracias a las

tapas plásticas y el porcentaje de ingresos en dinero gracias a otros materiales, del años 2013 a

2015………………………………………………………………………………………………38

Gráfica 3. Comparativo entre el porcentaje de inversión en los 3 programas de apoyo de la

fundación a niños, niñas y adolescentes con cáncer y en otros programas y proyectos de Sanar

del año 2013 a 2015, teniendo como base la cifra del ingresos gracias a las tapas plásticas…….39

Gráfica 4. Comparativo entre los valores de inversión monetaria en los 3 programas de apoyo de

la Fundación Sanar: Detección Temprana, Apoyo Psicológico y Apoyo Social, en los años 2013 a

2015……………………………………………………………………………………………....40

Gráfica 5. Principales actividades que se llevan a cabo en el Programa de Apoyo Psicológico.

Resultados en los años 2013 a 2015……………………………………………………………...40

Gráfica 6. Niños, niñas y adolescentes apoyados en el Programa de Psicología, pacientes nuevos

y pacientes participantes de las actividades en los años 2013 a 2015…………………………....41

Gráfica 7. Auxilios (alimenticios, transporte, medicamentos, exámenes, copagos, insumos), con

los que el Programa Social apoyo a pacientes y sus familias en los años 2013 a 2015………….41

Gráfica 8. Principales actividades que se llevan a cabo en el Programa de Apoyo Social.

Resultados en los años 2013 a 2015……………………………………………………………...42

9

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Fotografía viaje a San Andrés Islas año 2015. Recogiendo basura en la playa. Foto por:

Sharon Benítez….……………………………………………………………………………..…...1

Anexo 2. Fotografía viaje a San Andrés Islas año 2014. En la playa de Johnny Cay. Foto por:

Sharon Benítez………………………………………………………………………………..……1

Anexo 3. Fotografía viaje a San Andrés Islas año 2013. Foto por: Sharon Benítez……….….…..2

Anexo 4. Fotografía campamento del GAC (Grupo de Adolescentes con Cáncer) a Subachoque

año 2015. Foto por: Sharon Benítez…………………………………………………………...…..2

Anexo 5. Fotografía campamento del GAC (Grupo de Adolescentes con Cáncer) a Subachoque

año 2014. Foto por: Sharon Benítez…………………………………………………………….....3

Anexo 6. Fotografía campamento del GAC (Grupo de Adolescentes con Cáncer) a Subachoque

año 2013. Foto por: Sharon Benítez…….........................................................................................3

Anexo 7. Fotografía presentación NICOS (Niños con Cáncer Organizados para Soñar). Obra

"Juicio del Cancerón" año 2013.Foto por: Sharon Benítez.……………………………….....……4

Anexo 8. Fotografía presentación de niños y adolescentes con cáncer. Obra "El juicio del

Cancerón" año 2013. Foto por: Sharon Benítez………………………………………………..….4

Anexo 9. Fotografía de NICOS (Niños con Cáncer Organizados para Soñar). Obra "Los

sobrevivientes somos más" año 2014. Foto por: Sharon Benítez………………...……………..…5

Anexo 10. Fotografía de la Zona Artística, niños y adolescentes con cáncer. Obra: "Sanar en 30

pasos" año 2015………………………………………………………………………….…….…..5

Anexo 11. Fotografía de una de las visitas domiciliarias del GAC (Grupo de Adolescentes con

Cáncer)…………………………………………………………………………………………..…6

Anexo 12. Fotografía Apoyo Social en sala de quimioterapia……..……………………….……..6

Anexo 13. Fotografía de valoraciones y seguimiento a padres y cuidadores……………………...7

Anexo 14. Fotografía de encuentros con padres y cuidadores sobre charlas de formación…….....7

Anexo 15. Fotografía de donaciones de marcados y capacitaciones………………………..…......7

Anexo 16. Imagen sobre uno de los eventos que organiza el OICI, en conjunto con varias

fundaciones, entre las que participa la Fundación SANAR, sobre el Cáncer Pediátrico……...…..8

Anexo 17. Cartel sobre las campañas de prevención y diagnóstico temprano de la OICI, en

conjunto con otras fundaciones, como la Fundación Sanar……………………………………..…9

10

RESUMEN

Este trabajo tiene un fundamento ambiental y social claro, que no sólo se enmarca en el estudio

del impacto ambiental que causa el reciclaje de tapas plásticas en la Fundación SANAR,

organización que apoya a niños, niñas y adolescentes con cáncer, sino también al impacto social

que genera esta actividad en los grupos sociales, colegios, empresas y entidades que apoyan a la

fundación con el reciclaje de un importante número de tapas plásticas. Este trabajo tiene un

primer momento que organiza la información de la fundación, con respecto al material reciclado

en los años 2013 a 2015 y su consecuente análisis sobre el impacto ambiental que se ha generado

en este lapso de tiempo. Utilizando la metodología de Eco indicador 99, en un segundo momento,

se recogen los resultados sobre el impacto ambiental, donde se encuentra que anualmente la

Fundación, con el reciclaje de polipropileno, impacta al ambiente con un valor de -14’060180

milipuntos, teniendo así un efecto positivo en 3 categorías: Salud humana, calidad del ecosistema

y recursos. Además, se presentan los resultados del impacto social, en los que anualmente

ingresan en promedio $492’943.346 por la venta de las tapas plásticas recicladas, que se invierten

en 3 programas: Apoyo Psicológico, Apoyo Social y Detección Temprana dirigido a los pacientes

con cáncer. El crecimiento de la Fundación en estos últimos años ha sido importante así como el

crecimiento en la donación de tapas plásticas, en consecuencia genera un impacto ambiental

positivo y así mismo aumentan los ingresos económicos que permiten incrementar la cobertura

del apoyo a otros niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias. Por último, en un tercer

momento, los resultados se ponen en un material (video y cartilla) que es el principal aporte de

este trabajo para la Fundación y sus donantes, buscando una sensibilización que genere más

reciclaje de tapas plásticas.

PALABRAS CLAVE: Análisis, reciclaje, factores ambientales, factores sociales, plásticos.

11

INTRODUCCIÓN

Si bien es sabido que el reciclaje es una actividad que ayuda a separar en la fuente residuos

sólidos, donde se incluyen plásticos, vidrio, cartón, tetra pack, papel y chatarra, al mismo tiempo

es una excelente práctica para la mitigación y adaptación al Cambio Climático Global que

contribuye a disminuir los impactos ambientales y sociales que genera la actividad humana,

impactos, basados en la creciente producción de residuos y el uso indiscriminado de estos que

llevan a disminuir su capacidad de degradación natural generando problemas a la salud pública,

al suelo, al agua, al aire, a los sistemas ecológicos y al paisaje. (DAMA, 2001)

Por ejemplo en Bogotá, D.C, se generan cerca de 6500 toneladas de residuos diarios, de los

cuales 5000 aproximadamente van a dar al Relleno Sanitario de Doña Juana, lugar que está

siendo sobreutilizado gracias a la acumulación de estos residuos, lo cual emite gases tóxicos al

ambiente y con esto, ayuda al desarrollo del Cambio Climático. Por lo anterior, se hace tan

importante separar en la fuente, para llegar a datos como los que nos muestra El Programa Basura

Cero, según el Observatorio Ambiental de Bogotá (2013), donde se recuperaron cerca de 54086

toneladas de residuos que no llegaron al Relleno Sanitario de la ciudad, sino que se reciclaron y

reutilizaron para llegar a una ciudad más limpia de contaminación.

Los efectos del Cambio Climático, se han experimentado en Bogotá, manifestados en cuadros de

contaminación, oleadas de calor, fuertes lluvias y otros fenómenos ambientales, los cuales son

debidos según el IDEAM (2016), al aumento del fenómeno del niño; alteración océano-atmósfera

del Pacífico Tropical, que se caracteriza por el aumento en la temperatura del mar desde el centro

del océano hasta las costas de Sudamérica, y por otro lado, al aumento del fenómeno de la niña,

proceso que se conoce como la fase fría del fenómeno del niño. Aumento en los fenómenos que

van por encima de las condiciones naturales normales y que tienen un impacto ambiental directo

debido a la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del

país, reflejan la importancia de conocer el impacto ambiental, que una buena práctica ambiental

como lo es el Reciclaje, tiene en la ciudad.

Es evidente que este trabajo tiene 2 aspectos fundamentales a presentar: por un lado, el Impacto

Ambiental, y por el otro el Impacto Social. Para comprender mejor este concepto se entenderá el

impacto como el efecto que causa algún tipo de acción (Liberta, 2007). Pero además, lo

ambiental, describe que esos efectos, gracias a la acción humana, tienen un valor significativo en

la conservación, uso y manejo del ambiente. En cuanto a lo social nos referiremos a cómo a

través de acciones de preservación o cuidado del medio ambiente en las que se incluye el

reciclaje se puede impactar además a una población determinada en este caso niños, niñas y

adolescentes con cáncer y sus familias. Así, en el presente trabajo, se está hablando del Impacto

Ambiental y el Impacto Social que se relacionan, gracias al reciclaje de tapas plásticas que

ayudan a niños con cáncer. (Programa ALA 92/39, 1998)

La Fundación Sanar es una organización sin ánimo de lucro que apoya a niños y adolescentes con

cáncer y a sus familias en el proceso de su enfermedad. Está ubicada en Colombia y cuenta con 4

seccionales, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga y Bogotá, D.C, lugar donde se desarrolla este

trabajo de estudio del impacto ambiental que tiene el reciclaje de tapas plásticas y su consecuente

impacto social, siendo este material, el más reciclado en la fundación, y por el cual se generan

12

recursos importantes que se utilizan para el apoyo psicológico y social de niños y adolescentes

con cáncer y sus familias durante el tratamiento.

La Fundación Sanar se ha interesado en conocer, el aporte del Programa de Reciclaje en la

práctica ambiental, ya que en varias partes del mundo, diferentes empresas, industrias,

fundaciones, y demás organizaciones, preocupadas por la situación ambiental actual, se han

preguntado por esto, haciendo algunas acercamientos de cómo sus actividades impactan al

ambiente, como por ejemplo, la Fundación Garrahan de Buenos Aires, Argentina (s.f), que

recicla papel, llaves de bronce y tapas plásticas y que han mostrado resultados tales como: Por 1

tonelada de papel reciclada, se evita la tala de 17 árboles medianos, por el reciclaje de 1 tonelada

de tapas plásticas, están recuperando 400.000 tapas, y por cada kilo de llaves de bronce, están

recuperando 55 llaves.

Este trabajo no solo tiene como objetivo el análisis del impacto ambiental del reciclaje de las

tapas plásticas, sino que también se preocupa por mostrar el impacto social en cuanto a cómo esta

acción se traduce en ayuda a niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias durante el

tratamiento y cura de la enfermedad. Dicha ayuda se basa en el acompañamiento integral,

diferencial y de desarrollo que implica conocer cada caso y actuar conforme cada situación.

Este trabajo basado en el método de investigación analítico, que según Hurtado (2007), consiste

en conocer las partes de un todo, determinar las relaciones que hay entre estas partes,

procediendo a delimitar el problema, en el tiempo, en el espacio y en cuanto a las diferentes

variables que lo componen. En el caso específico de este trabajo, se parte de la idea general que

el reciclaje de tapas plásticas ayuda a niños con cáncer y que contribuye con el cuidado del medio

ambiente, pero no se ha hecho la medición de esta contribución por tanto se toman los años 2013

a 2015, espacio, Bogotá, D.C, y como variables de análisis, Impacto ambiental e Impacto Social.

El trabajo consta de 3 fases principalmente: Una primera fase, dividida en dos momentos el

primero inicia con la búsqueda y la organización de la información que tiene la fundación, con

respecto al material reciclado, enfatizando en el dato de tapas plásticas, en los últimos 3 años,

2013-2015, y el segundo en la búsqueda y organización de los datos sobre ingresos económicos

gestionados por la Fundación en estos 3 años y su respectiva inversión en los programas de

apoyo. Luego, en la segunda fase, también dividida en dos momentos se hace primero, el análisis

sobre el impacto ambiental que se ha generado en este lapso de tiempo y que se realiza con base

en la metodología Eco indicador 99 que analiza el impacto ambiental de los ciclos de vida de

diferentes materiales, en el caso específico de este trabajo se analizará el polipropileno que es el

material del que están hechas las tapas plásticas. Y, un segundo momento, el análisis sobre el

Impacto Social que se ha generado durante los 3 años definidos para este estudio.

En una última fase, se recogen los resultados, análisis y conclusiones del trabajo, se recopilan a

modo de información y se condensa en un material, video y/o cartilla, que reúne todo el proceso

sobre el impacto ambiental y el impacto social que produce el reciclaje de tapas plásticas y que

posteriormente, será una herramienta para sensibilización a grupos sociales, colegios, entidades,

organizaciones, empresas, y demás, que apoyan o quieren apoyar a la Fundación y por ende a

niños y adolescentes con cáncer. Este material incluye el para qué y por qué del reciclaje, sobre

todo como una actividad que va en la vía del cuidado del medio ambiente.

13

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se han venido realizando estudios sobre el impacto ambiental que tienen

diferentes materiales que son reciclables, por ejemplo el plástico, material altamente

contaminante por tener su origen en un combustible fósil como el petróleo, y porque dependiendo

del tipo de plástico este puede tardar en degradarse en el ambiente de 100 a 1000 años. En el

presente trabajo, se hace importante el análisis del Impacto Ambiental que tiene el plástico

Polipropileno, material altamente contaminante, pero también susceptible de ser reciclable. Las

anteriores razones muestran la importancia de recuperar y reutilizar este material, actividad que

ya han venido haciendo varias organizaciones a nivel mundial, que más allá de simplemente

reciclar, tienen en cuenta las consecuencias que no hacerlo traen para el ambiente, y cobra mayor

importancia en la actualidad, con la preocupación generalizada sobre el planeta y el cambio

climático, que ponen a todos a buscar estrategias de adaptación y mitigación para enfrentarlo.

Como se dijo, hay materiales, como el que está en estudio, el plástico polipropileno, que son

altamente reciclables y reutilizables, acción que genera un Impacto Ambiental importante, pero a

la vez, si su reciclaje y posterior reutilización están unidos a financiar una causa específica como

el Apoyo a niños, niñas y adolescentes con Cáncer, produce un doble impacto, ya que también el

ejercicio de reciclarlo contribuye a una acción social. Es así como la buena práctica ambiental de

reciclar una tapa de polipropileno, está asociada inmediatamente con un beneficio ambiental y

social.

En este contexto se hace importante que organizaciones, entidades, fundaciones, y diferentes

organizaciones, que reciclan grandes cantidades de material, entre los cuales se encuentran,

papel, cartón, plásticos, chatarra, vidrio, tetra pack, y que usan los recursos que ganan a cambio

de estos, para fines sociales y culturales, como la Fundación Sanar, se preocupen también por

medir el impacto que esta acción tiene y de allí la relevancia de este estudio. Es aquí, en donde el

presente trabajo toma importancia, ya que se encarga no solo de aclarar lo que para la gente suele

ser un poco confuso: responder a la pregunta sobre que se hace con este plástico que se recicla y

cómo esto está ayudando al ambiente. Así mismo, como el reciclar tapas ayuda a un tipo de

población en particular, en este caso niños, niñas y adolescentes con cáncer, demostrando el

impacto social que tiene la actividad del reciclaje.

Este trabajo tiene bastante relevancia para los programas de la Fundación, sobre todo, en el

Programa de Reciclaje, y en los Programas de Apoyo: Social, Psicológico y de Detección

Temprana, porque aunque la Fundación ha funcionado por mucho tiempo sin los resultados de

este estudio, como ya se ha mencionado, la ciudad se encuentra en un momento ambiental difícil,

y las entidades que más producen materiales que posteriormente se convertirán en residuos,

deben pensar en sus prácticas y como pueden crear estrategias para disminuir sus niveles de

contaminación. Pero así como deben hacerlo entidades que producen materiales, también deben

hacerlo las entidades que se encargan de reciclarlos con un objetivo claro, como la Fundación

Sanar, y ver en datos cuantificados, los aportes que se están haciendo a nivel ambiental gracias al

reciclaje de tapas plásticas. Así, que de no desarrollarse el presente trabajo, se desaprovecharía

gran información sobre lo que en la ciudad de Bogotá está pasando, y cómo una práctica como el

reciclaje de tapas puede mejorar la situación de posible daño ambiental, pero a la vez, dejarían de

unirse más donantes de tapas a la Fundación, los cuales, necesitan información suficiente y clara,

14

y con esto continuar apoyando con la acción de reciclar tapas a más niños, niñas y adolescentes

con cáncer.

15

OBJETIVOS

General

Aportar al análisis del impacto ambiental y el impacto social, que ha generado el reciclaje de

tapas plásticas de los últimos 3 años, 2013 a 2015 en la Fundación Sanar en la ciudad de Bogotá.

Específicos

Organizar la información sobre el reciclaje de tapas plásticas de los últimos 3 años de la

Fundación SANAR, mediante una base de datos.

Analizar el impacto ambiental que se ha generado en los últimos 3 años con el reciclaje de tapas

plásticas de la Fundación Sanar, en Bogotá, por medio de la metodología que se basa en el

estudio de ciclos de vida de materiales, Eco indicador 99.

Organizar y analizar la información sobre el impacto social que genera el reciclaje de tapas

plásticas, por medio de datos sobre los recursos que se consiguen del reciclaje y su debida

inversión para niños y adolescentes con cáncer.

16

METODOLOGÍA

Este trabajo es realizado en la ciudad de Bogotá, D.C, bajo la metodología de Investigación

Analítica y se compone de varias fases:

Primera fase

Está dividida en 2 momentos: Por un lado, se realizó la búsqueda de la información en los

archivos digitales y manuales de la Fundación Sanar, sobre la cantidad de tapas plásticas que

recibieron, de diferentes donantes (quienes las reciclaron), y posteriormente las vendieron en los

años 2013 a 2015, los cuales fueron cotejados varias veces con los encargados de este programa

de la Fundación para que no hubieran errores, ni desfases grandes en los valores. Después de esta

búsqueda, todos estos datos se organizaron en una base de datos, que se resumió en una sola

tabla, para efectos prácticos del trabajo (Ver tabla 1). Por otro lado, se realizó la búsqueda de la

información en los archivos de la Fundación sobre los precios a los que se vendieron estas tapas,

y por consiguiente, se obtuvieron los valores de los ingresos de la Fundación en estos 3 años,

conseguidos solo con la venta de las tapas plásticas, se organizó en una base de datos, y se

resumió en una tabla (Ver tabla 12). Después de esto, con la ayuda de los balances sociales que

generó la Fundación en estos 3 años, se realizó la búsqueda sobre la inversión del dinero en 3

programas principalmente: Psicológico, social y detección temprana los resultados obtenidos de

cada programa, es decir, lo que se logró hacer con el dinero que se invirtió en cada uno.

Segunda fase

También se encuentra dividida en 2 momentos: Por un lado, con los datos sobre las tapas

recicladas en los años 2013 a 2015, los cuales se obtuvieron en kilos, se hizo la aplicación de la

metodología Eco indicador 99, la cual se basa en el análisis de los ciclos de vida de productos y

materiales, en este caso, el ciclo de vida de las tapas y el material polipropileno, donde los

resultados se obtuvieron en milipuntos. Luego de esto, se hizo el análisis sobre cómo cada fase

del ciclo de vida de las tapas, y por ende, del polipropileno, impacta al ambiente en estos 3 años.

En un segundo momento, se realizó el análisis del Impacto Social que tuvo el reciclaje de las

tapas en los 3 años de estudio, obteniendo un promedio anual en cada resultado a los que llegó

cada uno de los programas, para hacer una idea sobre la población impactada anualmente y las

diferentes maneras en que lo hace, es decir, la cantidad de niños, niñas y adolescentes con cáncer

y sus familias a las que se apoyaron y las actividades con que se ejecutó ese apoyo.

17

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. PLÁSTICOS

Los plásticos son sustancias de distinta estructura y naturaleza que poseen durante un intervalo de

temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a

diferentes formas y aplicación. (Ribes, et. al, 2008)

1.1. PRODUCCIÓN

Para la producción de los plásticos se necesita de 3 fases principalmente: La primera fase consta

de la incorporación controlada de aditivos a las sustancias plásticas, por medio de los cuales se

pueden modificar sus propiedades. Estos aditivos pueden ser: Antioxidantes o estabilizantes

térmicos, previenen las reacciones de degradación por oxidación del plástico; Estabilizantes a la

luz, previenen las reacciones de degradación provocadas por la banda de radiación violeta de la

luz solar; Plastificantes, rebajan la propiedad elástica del material; Refuerzos y cargas, modifican

las propiedades mecánicas del material. Una segunda fase, consta de un mezclado, cuyo objetivo,

es distribuir los aditivos del plástico, anteriormente aplicados, de forma homogénea, provocando

el menor daño posible, lo anterior, se realiza por medio de una máquina que facilita el

movimiento relativo de partículas, ya sea en frío o en caliente. La última fase, se llama granulado,

la idea aquí, es cortar el plástico en pequeñas proporciones, ya sea en calor o frío, para que se

puedan deslizar fácilmente en una etapa posterior de transformación. (Ribes, et. al, 2008)

1.2. PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS

Los plásticos son toda una familia de materiales con diversos usos, que para este fin, gozan de

ciertas propiedades que les permiten ser moldeados en infinidad de formas, generando miles de

productos. Entre estas propiedades están: Pueden ser moldeados en un rango determinado de

temperaturas, son ligeros, son versátiles y adaptables, poseen baja conductividad eléctrica y

térmica, generalmente son impermeables y resistentes frente a muchas sustancias químicas, son

flexibles y poseen adecuadas propiedades mecánicas, y generalmente son reutilizables y

reciclables. (Ribes, et. al, 2008)

Entre otras propiedades que tienen los plásticos están: Bajo costo, permeabilidad, durabilidad e

higiene, lo que ha llevado a que reemplacen a otros materiales. En su mayoría, el plástico

proviene del petróleo y se estima que entre un 5% y un 7% de la producción mundial de este

recurso, es destinado a la producción de este material, por lo tanto, para producir un kilo de

plástico se requieren dos kilos de petróleo. (González & Mancini, 2003)

Como ya se ha mencionado los plásticos son muy útiles y diversos, sin embargo, tiene

consecuencias estas propiedades, ya que se producen Residuos Peligrosos, y estos RP generan

diferentes impactos ambientales. La preocupación ambiental por los RP es creciente, esta gira en

torno a cuatro elementos fundamentales: la degradación lenta de los plásticos, la producción de

diferentes productos plásticos es creciente al igual que la generación de residuos, su principal

materia prima es no renovable, el petróleo, y algunos de los químicos utilizados para producir los

plásticos son tóxicos. (González & Mancini, 2003)

18

1.3. IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS PLÁSTICOS

Según el Decreto 4741 de 2005, un residuo peligroso, es el que tiene ciertas características, tales

como: Es corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, infecciosos o radioactivo, lo cual

puede generar riesgo o daño a la salud humana y al ambiente. De la misma manera, se les

considera residuo peligroso a los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto

con ellos. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

A nivel mundial el principal impacto ambiental de los RP plásticos, es la contaminación de los

océanos y mares. Es un impacto acumulativo que se presenta a largo plazo y cubre gran cantidad

de espacios de todo el planeta, contaminando hábitats marinos desde los polos hasta el ecuador,

desde costas remotas inhabitadas hasta costas altamente pobladas y áreas profundas del océano.

El bajo peso del plástico, que es una ventaja en las etapas de distribución y consumo del producto

plástico, se convierte en una problemática ambiental cuando los RP navegan por corrientes

subterráneas, ríos, mares y océanos. (Thomson et al., 2005; Wilber, 1987)

La presencia de los RP plásticos, representa una amenaza para la biodiversidad marina, dado que

los animales se enredan o de alguna manera tienen cierto contacto con estos, resultando heridos,

inmóviles o muertos. Estos RP plásticos, se acumulan de manera que con el movimiento de las

olas golpean los corales y los fracturan, es decir, los plásticos terminan fragmentándose en el

ambiente y como consecuencia pueden ser ingeridos por diferentes especies que los confunden

con comida. Además para obtener los diferentes tipos de plásticos, se agregan diferentes aditivos

químicos durante su fabricación, como retardantes de flama, estabilizadores, antioxidantes, entre

otros. Por esto, hay una preocupación que los aditivos químicos peligrosos puedan ser

transferidos a los humanos, como el caso del Bisfenol A, provocando diferentes enfermedades.

(Thomson et al., 2005; Wilber, 1987)

1.3.1. Recuperación de residuos peligrosos plásticos

A nivel mundial, se han desarrollado, diferentes técnicas para reciclar los RP plásticos,

disminuyendo sus impactos negativos. Aunque, hay que tener en cuenta que el reciclaje de

plásticos tiene restricciones, por lo que, no es la única solución para el problema ambiental.

Dentro de estas restricciones, se encuentra que no todos los plásticos son reciclables, no sólo los

elastómeros y los termorígidos presentan restricción, incluso los termoplásticos pueden no ser

reciclados si están tan contaminados que es más costoso limpiarlos que botarlos. Otra restricción

importante, es que en el mercado del reciclaje, no se procesa material reciclable cuando no es una

fuente económica relevante. Sin embargo, hay otros costos sociales que hacen que más residuos

recuperados no signifiquen más ganancias, puesto que se debe hacer que la gente separe en la

fuente, a lo cual también se le tiene que invertir, en concienciación y educación sobre el tema, de

no ser así, la poca separación en la fuente, hace que conseguir más residuos requiera un mayor

esfuerzo, como el tener que buscar en bolsas de basura revueltas con otros residuos. (Téllez,

2012)

Teniendo en cuenta lo anterior, se crean estrategias para la prevención y minimización de los

residuos peligrosos, empezando por la educación a la gente para que tengan en cuenta que deben

separar en la fuente y como deben hacerlo. Además de la generación de políticas para que

19

empresas que generan grandes cantidades de desechos, tengan planes de reciclaje y de

disposición final de sus residuos, para que sea más fácil la recuperación de los mismos. Entre

estas estrategias, hablando específicamente del caso de los RP plásticos, se incluye, en buen

manejo de los residuos de estos, que va desde un vaciado de los recipientes, un posterior lavado y

postura en una bolsa de un color específico, que indique el material que contenían y cómo fue su

tratamiento para determinar si se recicla o si se hace una respectiva disposición final. (Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

1.3.2. Reciclaje de plásticos

Siendo los plásticos un material versátil, sus residuos gozan de la capacidad de recuperarse para

disfrutar de una nueva vida como producto. Esta recuperación se puede hacer de varias maneras,

desde el lavado y limpieza de un tipo de plástico para nuevamente usarlo, hasta la fundición

durante repetidas ocasiones, por lo que es posible reciclarlos varias veces para obtener nuevos

productos de estos. Además, por provenir del petróleo tienen un contenido calorífico similar a

este, por lo que sus residuos pueden ser utilizados como fuente de energía en un proceso de

incineración. (Ribes, et. al, 2008)

Existen diferentes métodos de reciclaje de plásticos como lo son, el primario, el secundario, el

terciario y el cuaternario, y se exponen a continuación: El reciclaje primario consiste en obtener

un producto con propiedades físicas y químicas similares al material original. Este tipo de

reciclaje se logra con los residuos que no se han contaminado con otras sustancias y aún son un

material homogéneo, lo que permite, al reutilizarlos, obtener productos de buena calidad y de

una manera rentable. (Arandes, Bilbao & López, 2004)

El reciclaje secundario, también llamado mecánico, es un proceso donde se convierte el plástico

en otros artículos, pero las propiedades de estos nuevos artículos, son inferiores a las del

polímero original. Este reciclaje se da generalmente con los residuos pos consumo, que vienen

mezclados y contaminados. Es por esto que para este proceso se requiere separar, triturar,

limpiar y convertir los materiales plásticos en materia prima, por medio de diferentes procesos

como la extrusión, inyección, compresión, entre otros. Puesto que el plástico, va perdiendo

propiedades a medida que es reciclado, se le agregan más aditivos para que la calidad del material

sea aceptable. Este es el principal tipo de reciclaje que se da en Bogotá, el cual depende de varios

actores, como los consumidores, recicladores, bodegueros y la industria transformadora de la

ciudad. (Arandes, Bilbao & López, 2004)

El reciclaje terciario es un cambio químico en el plástico, se puede decir que es el reciclaje menos

deseado, ya que se convierte nuevamente en hidrocarburo, es decir, que se convierte en materias

primas que servirán para adquirir nuevamente plásticos o ser utilizados en opciones de la

industria petroquímica, para lograr esto se utilizan métodos que pueden ser químicos o térmicos.

(Arandes, Bilbao & López, 2004)

En el reciclaje cuaternario, los RP son usados como combustible con el objetivo de reciclar la

energía, no el material. En este caso el vapor es aprovechado como fuente calórica, así que este

proceso tiene la ventaja de reducir el espacio ocupado en los rellenos sanitarios y la posibilidad

de utilizar diferentes tipos de residuos, lo que no requeriría de la separación. Sin embargo, genera

contaminación y representa una gran inversión monetaria. (Ribes, et. al, 2008)

20

1.4. TAPAS PLÁSTICAS

1.4.1. Polipropileno

Las tapas plásticas son un material que está hecho del plástico polipropileno, diferente al de las

botellas que cubren que están hechos del plástico PET, este plástico que se reconoce con las

siglas PP y que tiene el número de identificación 5, es un termoplástico que es obtenido de la

polimerización del propileno, subproducto gaseoso de la refinación del petróleo, es parcialmente

cristalino y es más resistente a altas y a bajas temperaturas que otros plásticos. (ECIJG, 2008)

El polipropileno es un material versátil, ya que es compatible con la mayoría de las técnicas de

procesamiento existentes y es usado en diferentes aplicaciones comerciales como: empaques para

alimentos, textiles, equipo de laboratorio, componentes automotrices, medicina, tuberías, etc.

(ECIJG, 2008)

Además, es el plástico de menor peso específico, lo que hace que tenga una buena procesibilidad,

en donde se requiere menos cantidad de este, para la obtención de un producto determinado. Es

un material que evita el traspaso de humedad, además de tener buenas propiedades

organolépticas, químicas, de resistencia y transparencia. (Petroquim, s.f)

El proceso productivo del polipropileno comienza con la mezcla de un catalizador que puede ser

de tres tipos: óxidos metálicos, Ziegler-Natta o metalocenos, junto con grasa más aceite para

formar una pasta catalítica. Luego se mezclará esta pasta catalítica con el propileno, lo que

activará la reacción, el producto resultante de esta reacción pasará a un proceso de separación del

polipropileno y recuperación del propileno, que se hará por medio de la disminución de la presión

y posterior vaporización. El siguiente paso será fundir el polvo del polipropileno por el proceso

del moldeado por inyección para que se conserve y se consigan propiedades específicas para sus

distintos usos. (Petroquim, s.f) (Ver figura 1)

Figura 1. Primeros 3 pasos del proceso productivo del polipropileno. Tomado de: Petroquim, s.f.

21

1.4.2. Moldeado por inyección

El proceso de moldeado por inyección (Ver figura 2), llevado a cabo por una máquina que se

conoce como inyectora, consiste en los siguientes pasos, según Díaz del Castillo (2012):

1. Cierre del molde: Se lleva a cabo mientras se tiene lista la cantidad de material fundido

para inyectar dentro de la máquina.

2. Avance del grupo de inyección: Se da gracias a la ayuda de un tornillo que actúa como

pistón, forzando el material a pasar a través de la boquilla hacia las cavidades del molde

con una determinada presión de inyección.

3. Inyección del material en el molde, cerrado y frío: Al terminar de inyectar el material, se

mantiene el tornillo adelante aplicando una presión de sostenimiento antes de que se

solidifique, con el fin de contrarrestar la contracción de la pieza durante el enfriamiento.

La presión de sostenimiento, usualmente, es menor que la de inyección y se mantiene

hasta que la pieza comienza a solidificarse.

4. Mantenimiento de la presión: El tornillo gira haciendo circular los gránulos de plástico

desde la tolva y plastificándolos. El material fundido es suministrado hacia la parte

delantera del tornillo, donde se desarrolla una presión contra la boquilla cerrada,

obligando al tornillo a retroceder hasta que se acumula el material requerido para la

inyección.

5. Refrigeración y solidificación del objeto: El material dentro del molde se continúa

enfriando en donde el calor es disipado por el fluido refrigerante. Una vez terminado el

tiempo de enfriamiento, la parte móvil del molde se abre y la pieza es extraída.

6. Plastificación del material para el ciclo siguiente.

Figura 2. Proceso del moldeado por inyección. Tomado de: Díaz del Castillo, 2012.

2. IMPACTO

Se refiere al efecto, consecuencia o cambio en algo o alguien, ya sea el ambiente, los procesos

y/o productos, o algún grupo poblacional, debido a una determinada acción. (Liberta, 2007)

22

2.1. IMPACTO AMBIENTAL

El Impacto Ambiental hace referencia, a la alteración, efecto y consecuencia que genera una

acción o actividad, de carácter humano, que terminará en una alteración favorable o desfavorable

en el ambiente o en algunos componentes del ambiente, es decir, que actividades que se realizan

para diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los

efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los

efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. (Gómez, et. al, 2013)

El Impacto Ambiental, se manifiesta en 3 facetas sucesivas: Modificación de alguno de los

factores ambientales o de un sistema ambiental, modificación del valor del factor alterado o del

sistema ambiental y el significado de dichas modificaciones, que puede recaer en la salud y

bienestar humano. (Gómez, et. al, 2013)

El Impacto puede ser actual y ocasionado por una actividad en condiciones normales de

funcionamiento, o potencial y referirse al riesgo del impacto de la actividad en situaciones

anormales, o al impacto derivado de una acción de un proyecto en caso de ser ejecutado. (Gómez,

et. al, 2013)

Según el principio 17 de la legislación básica ambiental colombiana (s.f), los estudios del

Impacto Ambiental, son herramientas esenciales para la toma de decisiones y para la

planificación ambiental. Tienen el fin de prevenir futuros daños a los recursos naturales

renovables y al medio ambiente para mitigar en lo posible los efectos nocivos que determinada

actividad pueda causar sobre los mismos.

2.1.1. Impacto ambiental de plásticos

A nivel mundial, aproximadamente 25 millones de toneladas de plástico, se acumulan en el

ambiente cada año y pueden permanecer en este, entre 100 y 500 años, debido a que la

degradación de sus partículas más pequeñas es muy lenta. Es por lo anterior, que es común

encontrar en el paisaje residuos plásticos, lo que directamente va a llevar a que haya

contaminación en el aire, el agua y el suelo, y por supuesto, a que haya un impacto negativo en el

ambiente. (Ortiz, 2013)

Es por lo anterior que se hace necesario crear alternativas que ayuden a solucionar este problema,

como por ejemplo, el reciclaje, que consiste en una actividad de separación en la fuente de los

residuos, evitando una disposición final, momento en el que surgen los Gases de Efecto

Invernadero (GEI), al ser reutilizados y favoreciendo al ahorro de energía y materias primas, sin

efectos secundarios, para la salud, los ecosistemas y los recursos naturales. (Ortiz, 2013)

El reciclaje de los plásticos, en Colombia, contribuye a la protección ambiental, es decir

impactando positivamente al ambiente, durante todo su ciclo de vida, desde la obtención de los

recursos naturales que les sirven de materia prima básica y fuente de energía, hasta el manejo de

los residuos, porque según el Ministerio de Ambiente (2004), permiten:

1. Máxima eficiencia con un consumo mínimo de recursos naturales. Sólo el 5% del petróleo

que se consume mundialmente es usado para producir plásticos.

23

2. Menor consumo de energía para su producción y transformación que otros materiales

porque se procesan a temperaturas menores. En Colombia, la industria de productos

plásticos consume el 5,7% de energía del total industrial.

3. Transportar mayor cantidad de productos empacados en plástico, reduciendo el consumo

de combustible y la contaminación.

4. Reducir la pérdida de alimentos mediante el uso de empaques adecuados. Los materiales

plásticos son particularmente aptos para el envase y almacenamiento de alimentos.

5. Reducir el volumen y el peso de los residuos plásticos en la fuente y en la etapa de

producción, porque es posible seleccionar entre distintos materiales plásticos y usar

menores cantidades para obtener productos de mejor desempeño.

6. Reutilizar o usar más de una vez el plástico, bajo determinadas condiciones, para

prolongar la vida útil de los productos.

7. Reciclar por medios mecánicos o químicos los residuos plásticos para elaborar nuevos

productos o materias primas.

8. Recuperar energía en forma de electricidad o calor mediante la combustión controlada de

los residuos plásticos, aprovechando su alto contenido energético. Para ejemplificar se

puede señalar que 1 kilo de plástico posee un poder calorífico equivalente a la misma

cantidad de gas natural.

9. Evitar la contaminación cuando son depositados en un relleno sanitario.

2.2. IMPACTO SOCIAL

El Impacto Social, según Liberta (2007), es el resultado final a nivel de un programa o un

propósito, lo cual implica un mejoramiento significativo, es decir, un beneficio a mediano o a

largo plazo, que se genera en algunas condiciones o características de la población objetivo y que

se plantearon como esenciales en la definición del problema que dio origen al programa.

3. ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO (ESAL)

Según los Decretos 2150 de 1995, 427 de 1996 y la circular única de la Superintendencia de

Industria y Comercio, las Entidades Sin Ánimo de Lucro son el resultado de la agrupación de

personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación o creación de otras personas

(jurídicas o naturales) para realizar actividades que beneficien a las asociados o a terceros o de la

comunidad en general y no persiguen el reparto de utilidades entre sus miembros. (Cámara de

Comercio de Bogotá, 2010)

24

3.1. TIPOS DE ESAL:

1. Asociaciones, corporaciones y fundaciones.

2. Entidades de la economía solidaria: Cooperativas, pre cooperativas, fondos de empleados,

asociaciones mutuales).

3. Veedurías ciudadanas.

4. Entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro con domicilio en el exterior.

5. Instituciones auxiliares de cooperativismo y organismo de segundo y tercer grado.

(Cámara de Comercio de Bogotá, 2010)

4. FUNDACIÓN SANAR

Sanar, Asociación alianza para la prevención y el tratamiento del cáncer en el niño. Es una

organización colombiana sin ánimo de lucro, que desde el año 1985, es decir, durante casi 31

años se ha dedicado a apoyar al niño con cáncer y a su familia en el diagnóstico y cuidado

integral de la enfermedad, a través de los programas de apoyo médico, psicológico y social.

(Fundación Sanar, s.f)

Para Sanar, más allá de la cura de la enfermedad el proceso de apoyo debe dirigir al paciente a la

resignificación de la vida y del cáncer. De allí que los diferentes programas que desarrollan

implican una mirada integral y de proceso desde un enfoque de desarrollo superando las acciones

netamente asistenciales que aunque importantes en las primeras etapas de la atención, no generan

cambio ni empoderamiento en la familia y el paciente. (Fundación Sanar, s.f)

Sanar con el corazón más allá de la cura, es sanar la vida; apostar porque los niños, niñas y

adolescentes reciban de parte del estado y a través de las instituciones prestadoras de los

servicios de salud, los mejores tratamientos y la atención integral que necesitan. (Fundación

Sanar, s.f)

Sanar trabaja en alianza con instituciones de Salud, como el Hospital de la Misericordia (donde

se encuentran las instalaciones de la Fundación Sanar en Bogotá), la Fundación Santa Fe, El

Instituto Cancerológico, y otras instituciones que cuentan con unidades de atención oncológica

pediátrica en las ciudades de Bogotá, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla, impactando con sus

servicios a cerca de 750 pacientes por año. (Fundación sanar, s.f)

Sanar atiende pacientes con cáncer con edades desde recién nacido hasta los 18 años de vida y

sus familias. SANAR en sus años de trabajo le ha prestado asistencia a cerca de 12.000 niños con

cáncer en Bogotá. De estos más del 60% han logrado curarse y continuar una vida normal. Estos

niños son los que ingresan al Hospital de La Misericordia de Bogotá el cual recibe anualmente un

promedio de 150 casos nuevos de cáncer. En la actualidad hay aproximadamente 500 niños en

tratamiento activo de quimioterapia. Los pacientes ingresan al programa a través de sus médicos

tratantes que solicitan la ayuda de SANAR para el acompañamiento psicológico, médico y social.

(Fundación sanar, s.f)

Este acompañamiento a los niños y sus familias se logra gracias al apoyo de donaciones en dinero

de muchas personas y empresas que se vinculan para darle esperanza de vida a cientos de

familias que no tienen como solventar un tratamiento de estos. (Fundación sanar, s.f)

25

4.1. ORGANIZACIÓN

4.1.1. Misión

Sanar apoya a niños, niñas y adolescentes con cáncer y a sus familias en su lucha contra la

enfermedad resignificando y transformando la esperanza y el sentido de la vida (Fundación sanar,

s.f)

4.1.2. Visión

En el 2016 Sanar será reconocida nacional e internacionalmente como referente y pionera en la

comprensión profunda de la experiencia del cáncer pediátrico así como en el desarrollo de

procesos para la resignificación y transformación de la esperanza y el sentido de la vida en los

niños, niñas, adolescentes y sus familias. (Fundación sanar, s.f)

4.1.3. Programa de reciclaje

Desde hace 20 años, se ha venido desarrollando en Bogotá, una estrategia para la sustentabilidad

institucional que permite contar con recursos propios para desarrollar los diferentes programas.

Este programa vincula a empresas, colegios, universidades y personas naturales para que donen

los siguientes materiales:

1. Tapas plásticas (Policolor-Monocolor).

2. Papel Archivo.

3. Cartón.

4. Chatarra.

5. Periódico.

6. Tetra pack.

7. Pet (botellas plásticas).

8. Plástico.

9. Otros: Libros, cuadernos, sobres de manila, revistas, AZ, etc.

Sanar vende estos materiales a empresas que los reutilizan y los recursos obtenidos son invertidos

en el apoyo integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer.

La Campaña Tapas para Sanar, es una actividad continua en la que se invita a todas las personas e

instituciones tanto públicas como privadas, a recolectar y donar cualquier tipo de tapa plástica sin

importar tamaño, color y producto. Estas tapas se separan por colores, se lavan y muelen para

elaborar nuevos elementos en plástico que se utilizan en el cotidiano. El recurso obtenido de la

venta de estas tapas, es una parte muy importante que asegura el desarrollo de los programas y es

el principal sustento económico que tiene la fundación. (Fundación sanar, s.f)

5. CICLO DE VIDA

El Ciclo de Vida de un producto o un servicio, es el compendio de etapas consecutivas e

interrelacionadas de un sistema de producto, desde la adquisición de materias primas o

26

generación de recursos naturales hasta el fin de su vida, incluida cualquier actividad de reciclaje o

de recuperación. (ICONTEC, 2012)

5.1. CICLO DE VIDA DE LAS TAPAS PLÁSTICAS

El análisis del ciclo de vida de productos y/o materiales, se realizará a partir de la metodología

Eco Indicador 99. En este trabajo se realiza el análisis del ciclo de vida de las tapas plásticas, es

decir, del plástico polipropileno, que consta de fases como: Producción. Moldeado por inyección,

reciclado (del cual partirán fases como el triturado y la fundición, y la obtención de nuevos

productos a base del polipropileno), tratamiento por incineración y una valorización energética,

que son las fases a las cuales se les aplica los indicadores para poder hacer el posterior análisis

sobre el Impacto Ambiental del polipropileno. (Ver figura 3)

Figura 3. Ciclo de vida de las Tapas Plásticas.

5.2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

El análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta metodológica que sirve para medir el

impacto ambiental de un producto, proceso o sistema a lo largo de todo su ciclo de vida (desde

que se obtienen las materias primas hasta su fin de vida). Se basa en la recopilación y análisis de

las entradas y salidas del sistema para obtener unos resultados que muestren sus impactos

ambientales potenciales, con el objetivo de poder determinar estrategias para la reducción de los

mismos. (Ihobe, 2009)

Según Ihobe (2009), los elementos que se tienen en cuenta dentro del ACV, comúnmente se

conocen como inputs/outputs (entradas/salidas):

27

*Inputs/entradas: Uso de recursos y materias primas, partes y productos, transporte, electricidad,

energía, etc., que se tienen en cuenta en cada proceso/fase del sistema.

*Outputs/salidas: Emisiones al aire, al agua y al suelo, así como los residuos y los subproductos

que se tienen en cuenta en cada proceso/fase del sistema.

Figura 3. Concepto de la perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida y fases que se tiene en cuenta.

Tomado de: Ihobe, 2009.

Se ha establecido por parte de ISO (International Organization for Standardization) un marco

para la estandarización de la metodología de ACV, según la familia de normas ISO 14040: UNE-

ISO 14040:2006: Para la Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de

referencia, y UNE-ISO 14044:2006: Para la Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida.

Requisitos y directrices. (Ihobe, 2009)

5.2.1. Evaluación de impactos de ciclo de vida

La Evaluación de Impactos del Ciclo de Vida (EICV), es la tercera fase del análisis del ciclo de

vida, cuyo propósito es evaluar los resultados del análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV)

de un sistema de producto o de servicio, para comprender mejor su significado ambiental. Esta

tercera fase, selecciona las variables ambientales, denominadas categorías de impacto, y para

estas, utiliza indicadores de categoría para condensar y explicar los resultados del ICV, los cuales

representan los impactos ambientales potenciales. (ICONTEC, 2003)

La Evaluación de Impactos de Ciclo de Vida, facilita la fase de interpretación del ciclo de vida,

ya que puede manejarse para la identificación de las oportunidades de mejora en el sistema de

producto o de servicio y ayudar en su priorización, además, se pueden caracterizar o comparar

sistemas de productos y sus propios procesos a través de tiempo, también, se pueden realizar

comparaciones relativas entre sistemas de productos basadas en los indicadores de categoría

28

seleccionados, y por último, para indicar las variables ambientales para las que otras técnicas

puedan aportar datos ambientales complementarios e información útil para los responsables de la

toma de decisiones. (ICONTEC, 2003)

Es en definitiva la Fase del EICV que caracteriza el resultado final del mismo y una de las que

mayor controversia causa, ya que no existe acuerdo común en la comunidad internacional para el

establecimiento de un modelo único de evaluación de impactos ambientales. (ICONTEC, 2003)

5.2.2. Metodologías de Evaluación de Impactos del Ciclo de Vida

Para el desarrollo del Análisis del Ciclo de Vida, existen a nivel científico diferentes

metodologías de aplicación, como la que se usará en el presente trabajo. (Ver figura 5)

Figura 4. Tabla de las más importantes metodologías de EICV disponibles. Tomado de: Ihobe,

2009.

5.2.2.1. Eco indicador 99

Es uno de los métodos de evaluación más ampliamente utilizados en el análisis de ciclo de vida

de productos materiales. Es el sucesor de Eco indicador 95, el primer método de evaluación de

impacto ambiental que tiene el manejo del punto final de los productos, que permitió que la carga

ambiental de un producto se exprese en una sola escala de puntuación. (PRé, 2000)

El objetivo de esta metodología es establecer un indicador que sea de utilidad para las empresas

para desarrollar productos cada vez más limpios, basándose en criterios científicos y no políticos,

sigue la secuencia establecida de clasificación, caracterización, normalización y valoración, en

este último se utiliza el principio de distancia al objetivo, en el cual se hace uso de estándares de

contaminación u objetivos de calidad ambiental que se emplean para realizar la ponderación de

las categorías de impacto. (PRé, 2000)

Efectos ambientales de los productos: Todos los productos generan cierto daño al ambiente hasta

cierto punto. Materias primas tienen que ser extraídas, el producto tiene que ser fabricado,

distribuido y empacado. Por último, debe eliminarse. Además, los impactos ambientales

usualmente ocurren durante el uso de productos porque el producto consume energía o material.

Si se desean evaluar los daños ambientales del producto, todas las fases de su ciclo de vida deben

29

ser estudiadas. Un análisis ambiental de todas las fases de un ciclo de vida, se denomina

Evaluación de un ciclo de vida (ECV). (PRé, 2000)

Hasta la fecha, un diseñador, que desee utilizar la evaluación del ciclo de vida y su proceso de

diseño, se debe enfrentar a 2 problemas principales:

1. El resultado de una evaluación de un ciclo de vida completo es difícil de interpretar.

Dentro de la evaluación de un ciclo de vida es posible determinar la contribución del ciclo

de vida de un producto al efecto invernadero, acidificación y otros problemas

ambientales, aunque el impacto ambiental total, sigue siendo desconocido. La razón es la

falta de ponderación total de los efectos ambientales. (PRé, 2000)

2. En general, la cuidadosa colección de todos los datos ambientales del ciclo de vida de un

producto es complejo y requiere mucho tiempo. (PRé, 2000).

El proyecto Eco-indicador ha resuelto estos problemas de la siguiente manera:

1. El método ECV ha sido expandido hasta incluirse en métodos de ponderación. Esto ha

permitido una única puntuación que se calcula por el impacto ambiental total, basado en

los efectos calculados. (PRé, 2000)

2. Los datos se han recogido de antemano por los materiales y procesos más comunes. El

Eco-indicador ha sido calculado sobre esto. Los materiales y procesos han sido definidos,

de tal manera que encajan entre sí como bloques de construcción. Por lo tanto hay un

indicador para la producción de un kilo de polietileno, uno por el moldeado por inyección

de un kilo de polietileno y uno por la incineración del polietileno. (PRé, 2000)

El Eco-indicador de un material o un proceso, es entonces, un número que indica el impacto

ambiental de ese material o de ese proceso, basado en los datos de la ECV. Cuanto mayor sea el

indicador, mayor es el impacto ambiental. (PRé, 2000)

Discusiones sobre el ambiente son frecuentemente confusas. Una razón importante para esto es

por lo general la poco clara definición del término ambiental. En el Eco-indicador 99, se ha

definido el término “ambiente” a partir de 3 tipos de daño:

1. Salud Humana: En esta categoría, se incluye el número y duración de enfermedades. y los

años de vida perdidos debido a una muerte prematura por causas ambientales. Los efectos

incluidos son: Cambio climático, agotamiento de la capa de ozono, efectos cancerígenos,

efectos respiratorios, radiación ionizante (nuclear). (PRé, 2000)

2. Calidad del ecosistema: En esta categoría, se incluye el efecto sobre la diversidad de

especies, especialmente para plantas vasculares y pequeños organismos. Los efectos

incluidos son: Ecotoxicidad, acidificación, eutrofización y uso del suelo. (PRé, 2000)

3. Recursos: En esta categoría, se incluye el excedente de energía necesaria en el futuro para

extraer recursos minerales y fósiles de menor calidad. El agotamiento de los recursos

30

agrícolas y de recursos a granel como arena y grava, se considera en condiciones de uso

de la tierra. (PRé, 2000)

Junto a los efectos mencionados aquí, hay algunos efectos adicionales que podrían contribuir a

las 3 categorías de daño. Se cree que se han capturado los efectos más relevantes, pero por

desgracia un método como este, nunca puede estar absolutamente completo. (PRé, 2000)

Otra limitación, está en la selección de las propias categorías de daño. Por ejemplo, se habrían

podido incluir categorías de daño, como el daño al bienestar material, y el daño al patrimonio

cultural, pero los autores no decidieron incluirlo. (PRé, 2000)

Los valores estándar del Eco-indicador pueden ser considerados como figuras adimensionales.

Como unidad de medida, se usa el punto Eco-indicador (Pt). En las listas de Eco-indicador

usualmente las unidades usadas son los milipuntos (mPt), así 1000 mPt = 1 Pt. (PRé, 2000)

El valor absoluto en los puntos no es muy relevante, ya que el propósito principal es el de

comparar las diferencias relativas entre los productos y componentes. La escala se elige de tal

manera que el valor de 1 punto es representativo de una milésima parte de la carga ambiental

anual de un habitante medio europeo. (PRé, 2000)

La forma general en que se aplica esta metodología es la de multiplicar los índices normalizados

por un cociente entre los impactos actuales, como aquellos que se provocan en el objeto de

estudio del presente trabajo) y los impactos objetivos (aquellos que se toman como referencia y

son determinados por la comunidad científica). Los estándares y objetivos pueden formularse a

diferentes niveles, por una empresa, por la administración, etc. El método Eco indicador usa

estándares y objetivos realizados por la comunidad científica. (PRé, 2000)

Descripción de los estándares de Eco-indicador: Los estándares de Eco-indicador 99, son valores

que están disponibles para:

1. Materiales: Los indicadores para los procesos de producción están basados es 1 kilo de

material.

2. Proceso de Producción: Tratamiento y proceso de varios materiales. Expresado para otros

tratamientos en la unidad apropiada para el proceso particular.

3. Proceso de Transporte: Estos son principalmente expresados en la unidad tonelada, kilo,

metro.

4. Proceso de generación de energía: Las unidades se san para electricidad y calor.

5. Escenarios de eliminación: Estos son por 1 kilo de material, subdividido en tipos de

material y métodos de procesamiento de residuos.

Las cifras medias europeas son usadas para este cálculo. Una definición particular fue usada para

las condiciones “material” y “proceso”, cuando se determinaron los indicadores. (PRé, 2000).

- Pasos de la metodología eco indicador 99

Según el manual de Eco-indicador 99, para diseñadores (PRé, 2000), estos, deben ser los pasos

que se deben seguir para garantizar una correcta aplicación de la metodología:

31

1. Establecer el propósito de los cálculos del Eco-indicador:

a. Describir el producto o los componentes del producto que será analizado.

b. Definir si el análisis será llevado a cabo sobre un producto en específico o sobre la

comparación entre muchos productos.

c. Definir el nivel de exactitud requerido.

2. Definir el ciclo de vida:

a. Dibujar un esquema general del ciclo de vida del producto que será analizado,

prestando la misma atención a los productos, el uso y el tratamiento de los residuos.

3. Cuantificar los materiales y procesos:

a. Determinar una unidad funcional.

b. Cuantificar todos los procesos relevantes, desde el proceso principal.

c. Hacer suposiciones sobre los datos que faltan.

4. Utilizar los datos obtenidos y las tablas de Eco-indicador 99:

a. Anotar los materiales y procesos analizados en una tabla, e introducir las cantidades.

b. Encontrar el valor del Eco-indicador relevante e introducirlo en las tablas.

c. Calcular las puntuaciones multiplicando las cantidades obtenidas por el valor del Eco-

indicador.

d. Añadir los resultados.

5. Interpretar los resultados:

a. Combinar las conclusiones con los resultados.

b. Verificar los efectos de las suposiciones y las incertidumbres.

c. Enmendar conclusiones, si es apropiado.

d. Verificar si el propósito del cálculo ha sido logrado.

32

RESULTADOS

Siendo consecuente con los objetivos, tanto general como específicos, planteados en este estudio,

los siguientes resultados obedecen al primer objetivo específico, que da cuenta de la organización

de la información de tapas plásticas recicladas por la fundación en los años 2013 a 2015, en una

base de datos, y que se muestra a continuación, sintetizada en una tabla.

En la búsqueda de la información que se realizó en la Fundación Sanar, sobre los datos de tapas

recicladas (en kilos), que se recibieron en la fundación durante los años 2013-2015, se obtuvieron

resultados que se condensan en la siguiente tabla:

Mes 2013 2014 2015

Enero 7950 51230 27210

Febrero 7830 40390 45410

Marzo 8940 31330 45030

Abril 11970 39300 28260

Mayo 11680 43590 9490

Junio 16490 119150 29640

Julio 13200 36130 28030

Agosto 15920 47110 24160

Septiembre 16340 49280 55510

Octubre 27600 55970 40890

Noviembre 227200 29000 51680

Diciembre 22180 35740 55250

TOTAL 387300 578220 440560

Tabla 1. Tapas plásticas recicladas por la Fundación Sanar durante los años 2013 a 2015.

Valores dados en kilos.

Gráfica 1. Cantidad de Tapas Recicladas por año por la Fundación Sanar

en el periodo 2013 - 2015

33

Año Valor en

Kilos DIFERENCIA PORCENTUAL

2013 387300

2014 578220 2013-2014: (578220-387300)*100/ 387300=

49,3%

2015 440560 2014 – 2015: (440560 -587220)*100/ 587220= -

23%

Tabla 2. Diferencia Porcentual, incremento y decrecimiento del número de tapas recicladas con

respecto al año anterior, en el periodo de 2013 a 2015.

Los siguientes resultados obedecen al segundo objetivo específico planteado en este proyecto,

que da cuenta sobre el impacto ambiental que tiene el reciclaje de tapas plásticas en los años 2013

a 2015, por medio de la metodología del Eco-indicador 99.

Impacto Ambiental

La siguiente tabla sobre Eco-indicador 99, muestra el Eco-indicador que le asigna a la producción

de diferentes materiales, donde se enfocará la mirada en el material de interés, el plástico

polipropileno (PP), que muestra el nivel de impacto que tiene en el ambiente, en este caso son

330 milipuntos por cada kilo de material.

Material Indicador Descripción Kg

ABS 400 3

HDPE 330 1

LDPE 360 1

PA 6,6 630 3

PC 510 1

PET 380 1

PET botellas 390 Para botellas 3

PP 330 1

PS (GPPS) 370 Uso general 3

PS (HIPS) 360 Gran Impacto 1

PS (EPS) 360 Expandible 3

PUR absorción de energía 490 3

PUR bloques de espuma

flexible

480 Para muebles, camas, ropa 3

PUR Espuma dura 420 Para electrodomésticos y materiales de

construcción 1

PUR Espuma semirrígida 480 3

PVC Gran Impacto 280 Sin estabilizador de metales ni

plastificantes 1

PVC Rígido 270 Con 20% de plastificantes 1

PVC Flexible 240 Con 50% de plastificantes 1

Tabla 3. Eco Indicador del PP en su fase de producción. Tomado de: PRé Sustainability, 1999.

34

En la siguiente tabla se muestran los milipuntos que indican el impacto que tuvo en el ambiente

la producción de 1’406.080 kilos de polipropileno que posteriormente fueron usados para la

elaboración de tapas plásticas únicamente.

Año Kilos Resultado en

milipuntos

2013 387.300 127’809.000

2014 578.220 190´812.600

2015 440.560 145’384.800

Total 3 años 1´406.080 464’006.400

Tabla 4. Datos en milipuntos que indican el impacto que tiene la producción del PP en el

ambiente en los años 2013 a 2015. Por cada kilo de material se tienen 330 milipuntos.

La siguiente tabla sobre Eco-indicador 99, muestra el Eco-indicador que le asigna al procesado de

diferentes materiales, donde se enfoca la mirada en el material de interés, el plástico

polipropileno (PP), en este caso el proceso al que está expuesto es el moldeado por inyección,

que muestra el nivel de impacto que tiene en el ambiente, en este caso son 21 milipuntos por

cada 4 kilos de material.

Material Indicador Descripción Kg

Extrusión con

soplado de aire de PE

2,1 Por kg de PE granulado, pero son producción de PE.

Láminas para fabricar bolsas. 2

Calandrado de

láminas de PVC

3,7 Por kg de PVC granulado, pero sin producción de

PVC. 2

Moldeado por

inyección-1

21 Por kg de PE, PP, PS y ABS granulado pero sin

producción de material. 4

Moldeado por

inyección-2

44 Por kg de PVC y PC, pero sin producción de material. 4

Granceado, taladrado 6,4 Por dm de material procesado, pero sin producción

de material de desecho. 4

Moldeado por presión 6,4 Por kg. 4

Moldeado de PUR

por inyección

12 Por kg de producción de PUR, no otros posibles componentes. 4

Soldadura ultrasónica 0.098 Por metro soldado. 4

Moldeo o

conformado en vacío

9,1 Por kg de material, pero sin producción del mismo. 4

Tabla 5. Eco Indicador del PP en su fase de moldeado por inyección. Tomado de: PRé

Sustainability, 1999.

35

En la siguiente tabla se muestran los milipuntos que indican el impacto que tuvo en el ambiente

el moldeado por inyección de 1’406.080 kilos de polipropileno, los cuales fueron moldeados en

tapas plásticas únicamente.

Año Kilos Resultado en

milipuntos

2013 387300 2’033.325

2014 578220 3’035.655

2015 440560 2’312.940

Total 3 años 1´406.080 7’381.920

Tabla 6. Datos en los milipuntos que indican el impacto que tiene el moldeado por inyección del

PP en el ambiente en los años 2013 a 2015. Por cada 4 kilos de material se tienen 21 milipuntos.

La siguiente tabla muestra los milipuntos que indican el impacto que tuvo en el ambiente, tanto la

etapa de producción del polipropileno, como la del moldeado por inyección de 1’406.080 kilos de

polipropileno, para obtener el mismo valor de 1’406.080 kilos pero de tapas plásticas, que

posteriormente fue la cantidad que se recicló en la Fundación Sanar:

Año

Eco-Indicador

(PP) Etapa de

producción

Eco-Indicador (PP)

Etapa de moldeado por

inyección

Eco-Indicador (PP)

Suma de las Dos Fases

2013 127’809.000 2’033.325 129’842.325

2014 190´812.600 3’035.655 193’848.255

2015 145’384.800 2’312.940 147’697.740

TOTAL 464’006.400 7’381.920 471’388.320

Tabla 7. Datos en milipuntos que indican el impacto que tiene en el ambiente, tanto la

producción como el moldeado por inyección del polipropileno en los años 2013 a 2015.

La siguiente tabla sobre Eco-indicador 99, muestra el Eco-indicador que le asigna al reciclado de

diferentes materiales, donde se enfoca la mirada en el material de interés, el plástico

polipropileno (PP), que muestra el nivel de impacto que tiene en el ambiente, en este caso son

-210 milipuntos por cada 7 kilos de material.

Material Indicador Descripción Kg

Total Proceso Prod. Elim.

Reciclado de PE -240 86 -330 Si no se mezcla con otros plásticos. 7

Reciclado de PP -210 86 -300 Si no se mezcla con otros plásticos. 7

Reciclado de PS -240 86 -330 Si no se mezcla con otros plásticos. 7

Reciclado de PVC -170 86 -250 Si no se mezcla con otros plásticos. 7

Reciclado de Papel -1,2 32 -33 El reciclado evita producir papel virgen. 2

Reciclado de cartón -8,3 41 -50 El reciclado evita producir cartón virgen. 2

Reciclado de vidrio -15 51 -66 El reciclado evita producir vidrio virgen. 2 Reciclado de aluminio -720 60 -780 El reciclado evita producir aluminio

primario. 1

Reciclado de metales

férricos -70 24 -94 El reciclado evita producir acero

primario. 1

36

Reciclado de

pilas/baterías de NIMH -801 8

Tabla 8. Eco Indicador del PP en su fase de reciclado. Tomado de: PRé Sustainability, 1999.

En la siguiente tabla se muestran los milipuntos que indican el impacto que tuvo en el ambiente

el reciclaje de 1’406.080 kilos de polipropileno, ya en forma de tapas plásticas, después de pasar

por el proceso de producción y de moldeado por inyección.

Año Kilos Resultado en milipuntos

2013 387300 -11’619.000

2014 578220 -17’346.600

2015 440560 -13’216.800

Total 3 años 1´406.080 -42’182.400

Tabla 9. Datos en milipuntos que indican el impacto que tiene el reciclaje del PP en el ambiente

del año 2013 a 2015. Por cada 7 kilos de material se tienen -210 milipuntos.

Ahora, teniendo en cuenta el ciclo de vida de las tapas plásticas, donde se expone que luego del

reciclado, estas son lavadas, trituradas, fundidas, expuestas nuevamente a un moldeado por

inyección para la producción de nuevos productos, la siguiente tabla muestra los milipuntos que

indican el impacto ambiental que tiene el manejo que se le da a las tapas plásticas desde su

reciclaje hasta que se convierten en un nuevo producto, es decir, el impacto ambiental de la

segunda parte del ciclo de vida de las tapas plásticas, siendo consecuentes con el manejo que les

da la Fundación Sanar:

Año Eco-Indicador (PP) Etapa de

producción

Eco-

Indicador

(PP) Etapa

de Reciclado

Eco-Indicador

(PP) Etapa de

moldeado por

inyección

Eco-

Indicador

(PP) Suma

de las Dos

Fases

2013

No aplica pues ya se tiene el

material que es la tapa

recicladas

-11’619.000

2’033.325 -9’585.675

2014

No aplica pues ya se tiene el

material que es la tapa

recicladas

-17’346.600

3’035.655 -14’310.945

2015

No aplica pues ya se tiene el

material que es la tapa

recicladas

-13’216.800

2’312.940 -10’903.860

TOTAL

No aplica pues ya se tiene el

material que es la tapa

recicladas

-42’182.400

7’381.920 -34’800.480

Tabla 10. Datos en milipuntos sobre el impacto ambiental que tiene la segunda parte del ciclo de

vida de las tapas plásticas donde el fin es la fabricación de nuevos productos.

37

Los siguientes resultados obedecen al tercer objetivo específico planteado en este proyecto, que

dan cuenta del impacto social que tiene el reciclaje de tapas plásticas en los años 2013 a 2015,

donde se incluyen los ingresos de estos 3 años y su respectiva inversión en los diferentes

programas que tiene la fundación, con sus propios resultados a lo largo de este tiempo.

Impacto Social

Los resultados en cuanto al impacto social, se medirá en cifras, es decir, la cantidad de dinero que

ingresó a la fundación en los 3 años que se están analizando y su respectiva inversión. La

fundación vende las tapas que les donan, a empresas que las reutilizarán para hacer nuevos

materiales de plástico a precios que entre ellos mismos establecen.

En la siguiente tabla se encuentran los resultados de ingresos de la fundación del 2013 al 2015 en

cuanto al reciclaje de tapas plásticas y el reciclaje en general, además, muestra el total del dinero

invertido en los 3 principales programas de apoyo de la Fundación a niños, niñas y adolescentes

con cáncer.

Año Kilos Total de

ingresos en

dinero de tapas

plásticas

Total de ingresos en

dinero de todo el

reciclaje

Total invertido en

los 3 programas

de apoyo de la

Fundación

2013 387.238 $406’000.000 $535’000.000 $344’149.158

2014 578.220 $ 547’715.449 $ 719’806.673 $382’488.168

2015 440.560 $ 525’114.589 $ 704’751.331 $514’568.223

Total 3 años 1´406.018 $1.478’830.038 $1.959’558.004 $1.241’205.549

Tabla 11. Ingresos de la fundación, que se recibieron gracias al reciclaje de tapas plásticas y al

reciclaje en general en los años 2013 a 2015.

En la siguiente tabla, se presentan los porcentajes sobre el total de ingresos en dinero de las tapas

plásticas con respecto al total de ingresos en dinero de todo el reciclaje, es decir, el porcentaje de

dinero que cubren las tapas plásticas con respecto al porcentaje que queda de los ingresos de los

demás materiales.

Año Total ingresos en

dinero programa

reciclaje

% ingresos en

dinero de todo

el reciclaje

Total ingresos en

dinero de tapas

plásticas

% ingresos en

dinero de tapas

plásticas

Diferencia

2013 $535’000.000 100% $406’000.000 75.9% 21.4%

2014 $ 719’806.673 100% $ 547’715.449 76% 24%

2015 $ 704’751.331 100% $ 525’114.589 74.5% 25.5% Promedio

Anual 75.5% 23.6%

Tabla 12. Porcentajes de los ingresos en dinero de todo el Programa de Reciclaje en comparación

con el porcentaje de los ingresos en dinero de las tapas plásticas en los años 2013 a 2015.

38

En la siguiente gráfica se puede apreciar el porcentaje de ingresos en dinero de la Fundación

Sanar gracias a las tapas plásticas, comparado con el porcentaje de ingresos en dinero de los otros

materiales que se reciclan en la Fundación como: Cartón, papel, tetra pack, chatarra, etc.

Gráfica 2. Comparativo entre el porcentaje de ingresos en dinero a la Fundación gracias a las

tapas plásticas y el porcentaje de ingresos en dinero gracias a otros materiales, del años 2013 a

2015.

En la siguiente tabla se muestra la comparación entre el porcentaje del total del dinero que se

invierte en los 3 Programas de Apoyo de la Fundación (Detección Temprana, Apoyo Psicológico

y Apoyo Social) y el porcentaje de ingresos en dinero las tapas plásticas.

Año Total ingresos

tapas plásticas

% ingresos en

dinero de

tapas

plásticas

Total invertido

en programas de

apoyo de la

Fundación

% total del

dinero

invertido en

los programas

Diferencia

2013 $406’000.000 100% $344’149.158 84.7% 15.3%

2014 $ 547’715.449 100% $382’488.168 70% 30%

2015 $ 525’114.589 100% $514’568.223 98% 2%

Promedio

Anual

84.2% 23.6%

Tabla 13. Porcentajes de los ingresos de las tapas plásticas en conjugación con los porcentajes

del dinero que se invierto en los 3 programas de apoyo de la Fundación Sanar en los años 2013 a

2015.

La siguiente gráfica muestra el total de ingresos en dinero de las tapas plásticas pero con su

respectiva inversión, principalmente en los programas de apoyo de la Fundación, tomando el total

en porcentaje, y la inversión en otros programas o proyectos de la fundación, también puesto en

porcentaje.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2013 2014 2015

% de ingresos en dinero de

tapas plásticas

% de ingresos en dinero de

otros materiales reciclables

39

Gráfica 3. Comparativo entre el porcentaje de inversión en los 3 programas de apoyo de la

fundación a niños, niñas y adolescentes con cáncer y en otros programas y proyectos de Sanar

del año 2013 a 2015, teniendo como base la cifra del ingresos gracias a las tapas plásticas.

En la siguiente tabla se encuentra los 3 programas principales de la Fundación que impactan

directamente a niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias y la respectiva inversión en

los años 2013 a 2015. Inversión que bien puede ser directamente del Programa de Reciclaje o de

las demás unidades de negocio de la Fundación.

Año Detección

Temprana

Apoyo

Psicológico

Apoyo Social

2013 $6’196.642 $229’460.815 $108’491.701

2014 $14.645.693 $247’739.324 $120’103.151

2015 $15’091.952 $314’011.744 $185’464.527

Total 3

años

$35’934.287 $791’211.883 $414’059.379

Promedio

Anual

$11’978.095 $263’737.294 $138’019.793

Tabla 14. Inversión en los 3 programas principales: Detección Temprana, Psicológico y Social,

en los años 2013 a 2015.

En la siguiente gráfica se puede observar el comportamiento de la inversión en recursos de los 3

programas de apoyo de la Fundación Sanar: Detección Temprana, Apoyo Psicológico y Apoyo

Social, en los años 2013 a 2015.

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

2013 2014 2015

% del total de dinero

invertido en los 3

programas de apoyo de la

Fundación

% de diferencia (Inversión

en otros programas de la

Fundación)

40

Gráfica 4. Comparativo entre los valores de inversión monetaria en los 3 programas de apoyo de

la Fundación Sanar: Detección Temprana, Apoyo Psicológico y Apoyo Social, en los años 2013 a

2015.

En las siguientes gráficas se encuentran los resultados de Apoyo Psicológico y el impacto social

que ha tenido en los años 2013 a 2015:

Gráfica 5. Principales actividades que se llevan a cabo en el Programa de Apoyo Psicológico.

Resultados en los años 2013 a 2015.

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

Apoyo Psicológico Apoyo Social Detección

Temprana

2013

2014

2015

0

20

40

60

80

100

120

140

2013

2014

2015

41

Gráfica 6. Niños, niñas y adolescentes apoyados en el Programa de Psicología, pacientes nuevos

y pacientes participantes de las actividades en los años 2013 a 2015.

En las siguientes gráficas se encuentran los resultados de Apoyo Social y el impacto social que ha

tenido en los años 2013 a 2015:

Gráfica 7. Auxilios (alimenticios, transporte, medicamentos, exámenes, copagos, insumos), con

los que el Programa Social apoyo a pacientes y sus familias en los años 2013 a 2015.

0

100

200

300

400

500

600

2013 2014 2015

Niños, niñas y

adolescentes apoyados

Pacientes nuevos

# de pacientes

participantes en las

actividades

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2013 2014 2015

Auxilios (Alimenticios,

transporte, medicamentos,

exámenes, copagos, insumos)

42

Gráfica 8. Principales actividades que se llevan a cabo en el Programa de Apoyo Social.

Resultados en los años 2013 a 2015.

En la tabla, se encuentran los resultados de Detección Temprana, con sus respectivas líneas de

acción y el impacto social que ha tenido en los años 2013 a 2015:

Año 2013 Año 2014 Año 2015

Líneas Actividades Actividades Actividades

Formación e

Información

sobre el

Cáncer

Infantil.

-Elaboración de una

cartilla sobre cáncer

infantil dirigida a

padres, cuidadores y

personal médico en

servicio social.

-Elaboración de

una cartilla sobre

cáncer infantil

dirigida a padres,

cuidadores y

personal médico

en servicio social.

Realización de jornadas desde la

OICI (Observatorio

Interinstitucional de Cáncer

Infantil):

-2 jornadas de información y

formación en cáncer infantil con

la participación de 294 personas

en las ciudades de Pasto y

Barranquilla.

-250 afiches y materiales

distribuidos con la información

de las jornadas.

Valoraciones y

acompañamien

tos realizados

(pacientes y

familias)

Visitas

domiciliarias

Talleres

(Filigrana,

bisutería,

foamy,

crochet)

Encuentros

pedagógicos

(Nutrición, ruta

EPS, hábitos de

higiene)

Remisiones a

albergues

(Orientación,

seguimiento)

2013 91 22 26 14

2014 241 12 35 24 32

2015 286 23 40 30 63

0

50

100

150

200

250

300

350

43

Auxilios

Médicos. -En convenio con la

Fundación Santa fe se

realizaron 120

exámenes médicos de

diagnóstico en

ciudades como

Cartagena,

Barranquilla,

Bucaramanga, entre

otras.

-En convenio con

la Fundación

Santa fe se

realizaron 120

exámenes

médicos de

diagnóstico en

ciudades como

Cartagena,

Barranquilla,

Bucaramanga,

entre otras.

-18 exámenes autorizados para un

total de $7.154.400 pesos

invertidos en auxilios,

medicamentos, procedimientos y

exámenes.

Detección

Temprana.

-Actividades de

sensibilización sobre

signos y síntomas del

cáncer infantil.

-Actividades de

sensibilización

sobre signos y

síntomas del

cáncer infantil.

-4 notas especializadas sobre

cáncer infantil en medios.

-1 sección sobre cáncer infantil

en página web.

-Soporte y relación de registros

enviados al OICI

-Soportes físicos de exámenes

médicos.

Tabla 15. Resultados de Detección Temprana en los años 2013 a 2015.

44

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La Fundación Sanar, se ha posicionado en los últimos años, gracias a la recolección masiva de

tapas plásticas para apoyar a niños, niñas y adolescentes con cáncer. Aunque la Fundación existe

hace 31 años, no ha sido sino hasta los últimos 3 años que se llevan a cabo actividades que han

permitido mayor visibilidad en todo el país, e inclusive, que haya alcanzado un reconocimiento

internacional.

En estos 3 años Sanar ha experimentado un crecimiento en su impacto y labor social así como en

mayor número de tapas recicladas que han aportado recursos valiosos para llevar a cabo el

misional. Cabe aclarar, que este no es el único recurso que recibe, aunque si uno de los

principales. La Campaña Tapas para Sanar, hace parte del Programa de Reciclaje, donde además

se reúnen materiales como: papel de archivo, cartón, tetra pack, chatarra, entre otros materiales,

que también representan ingresos para la Fundación. Además, recibe donaciones de empresas, de

personas particulares e ingresos por la venta de bonos, regalos gerenciales y otras donaciones que

se captan mediante eventos de recaudación de fondos.

Es en la actualidad el programa de reciclaje y la Campaña Tapas para Sanar la principal fuente de

recursos y fuente de una mayor visibilidad. Cabe mencionar que es tal el impacto de esta labor

de reciclaje y su crecimiento que así mismo, ha crecido el número de fundaciones y causas que

realizan esta misma acción para la generación de recursos.

En los resultados sobre la cantidad de tapas que se reciclaron durante los años 2013 a 2015, se

evidencia, en la gráfica 1, que en el 2013 se tuvo una recolección de 387300 kilos, mientras que

en el 2014, se obtuvieron 578220 kilos, representando, como lo muestra la tabla 2, un incremento

del 49.3% en el número de tapas recicladas por Sanar con respecto al año 2013, además, se puede

ver que en el año 2015, se recolectaron 440560 kilos, lo que representa un decrecimiento del

-23% en el número de tapas recicladas por la Fundación con respecto al año 2014. Esto es debido

a que en los años, 2013, en alianza con las seccionales de Sanar en Colombia, y 2014, como una

experiencia latinoamericana en alianza con la Fundación Garrahan de Buenos Aires, Argentina,

se realizaron Guinness Records de tapas plásticas. En el primero, un total de 156 toneladas de

tapas plásticas fueron recuperadas y en el segundo 477 toneladas. A pesar de que en el 2015 no se

realizó esta actividad, se logró reciclar un número importante de tapas plásticas, inclusive mayor

que en el año 2013 donde sí se realizó el Guinness Records.

Estos datos permiten concluir que la Fundación Sanar ha logrado ser pionera en esta actividad y

posicionarse como la entidad que recolecta tapas plásticas en el país. Entre los donantes de tapas,

se encuentran empresas, colegios, universidades tanto del sector público como del sector privado,

y sobre todo personas que reciclan las tapas desde sus apartamentos y casas contribuyendo así al

logro de importantes resultados en lo social y ambiental.

Por experiencia propia, es sabido que, en general, las personas no tienen claridad sobre lo que

pasa con las tapas plásticas una vez las entregan a la Fundación, piensan que por cierta cantidad

se llevan a cabo una cantidad de quimioterapias, o por otro lado, piensan que las tapas se utilizan

para jugar con los niños, además de otros mitos que hay alrededor del reciclaje de este material.

El presente trabajo, ha tenido el propósito de aclarar lo que verdaderamente pasa con las tapas y

45

como esta acción ayuda a niños y adolescentes con cáncer, sumándole un ingrediente

trascendental: como ayudan al ambiente al hacer este reciclaje.

Impacto Ambiental

Este análisis sobre el Impacto Ambiental que genera el reciclaje de tapas plásticas, se realizará

desde la visión que tiene la metodología que aquí se ha usado, es decir, desde el Eco-Indicador

99.

Teniendo en cuenta que el Impacto Ambiental requiere como principal actor, al ser humano, que

causa efectos adecuados o no para este, el Eco-Indicador 99, propone 3 maneras de estudiar y

analizar estos efectos, pero viéndolos desde la consecuencia nociva que tendría la acción humana

en el ambiente. Estos aspectos, se enmarcan en los efectos causados por el cambio climático,

efecto invernadero y debilitamiento de la capa de ozono, y sus consecuencias, en donde se

incluyen: la salud humana, aquí se cuentan la cantidad de enfermedades y la mortalidad por

afecciones respiratorias y de radiación, principalmente; la calidad del ecosistema, donde hay una

gran pérdida de la biodiversidad mundial por ecotoxicidad, pérdida del suelo y contaminación del

agua, que incluyen eutrofización y acidificación; recursos, donde se incluyen minerales fósiles y

agrícolas, considerados en el uso de la tierra, el gasto de energía, y el consecuente agotamiento de

dichos recursos.

Evidentemente, son muchas las causas por las que ocurren estos 3 efectos de los que nos habla el

Eco-indicador 99, y más aún, muchos son los materiales que se incluyen en estas consecuencias,

pero en este trabajo, se analizará solamente el material de interés, el plástico polipropileno que es

del que están hechas las tapas plásticas, y que es uno de los grandes causantes de los 3 daños

anteriormente mencionados.

Como lo cita la metodología, este análisis se hará a partir del ciclo de vida del plástico

polipropileno, desde sus diferentes etapas de producción, reciclaje y reutilización, teniendo en

cuenta los indicadores que se manejan para cada una de estas etapas y cotejando, obviamente con

los kilos de tapas que se reciclaron en los años 2013 a 2015.

Hay que tener en cuenta que el Eco-indicador mide en milipuntos, es decir que 1 punto equivale a

1000 milipuntos, lo que significa que cada punto representará una milésima parte de la carga

ambiental anual de un habitante promedio, carga que se puede entender como el daño que el

hombre causa al ambiente en las 3 categorías que denota el Eco-indicador 99, es decir, que tan

negativas son las acciones de cada persona anualmente para el ambiente. Es por lo anterior, que

los resultados se dan con signos positivos y negativos, en donde hay que tener en cuenta, que

entre más elevado sea el número de milipuntos, más es el daño ambiental generado, y entre más

por debajo del 0 esté el número de milipuntos, menos impacto nocivo se está generando y más

favorable será el efecto para el ambiente.

Para poder realizar el análisis sobre el Impacto Ambiental que tiene el reciclaje de las tapas

plásticas en la Fundación Sanar, se deben tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar hay

que tener presente que el ciclo de vida de las tapas plásticas fue dividido en 2 partes, una antes

del reciclaje, y la otra después del reciclaje, esto con la intención de explicar la importancia que

tiene el impacto ambiental de la etapa de reciclaje de tapas en la Fundación Sanar, la cual

46

significa un antes y un después, no solo para la tapa y sus consecuentes efectos beneficiosos para

la Fundación, sino para el ambiente.

Si bien la Fundación Sanar no es la encargada de realizar los procesos de producción y moldeado

por inyección para la obtención de tapas, de lo cual están encargadas empresas especialistas en

producir y procesar plástico, son etapas que hacen parte del ciclo de vida de las tapas y que por

consiguiente se deben incluir como datos relevantes en este análisis. Es por esto que como lo

explica la tabla 7, haciendo la sumatoria de los 3 años que se están analizando, 2013 a 2015, para

la etapa de producción de polipropileno se obtiene un impacto de 464’006.400 milipuntos, y para

la etapa de moldeado por inyección se obtiene un impacto de 7’381.920 milipuntos, lo que quiere

decir, que para obtener 1’406.080 kilos de tapas plásticas, se obtiene un impacto ambiental de

471’388.320 milipuntos, sumando las 2 fases de la primera parte del ciclo de vida de las tapas

plásticas.

Lo anterior significa que para obtener las tapas que luego se reciclaron, se tuvo que pasar por una

primera parte, que siendo consecuente con los resultados es total y profundamente contaminante

para el ambiente, al tener un número que se eleva por más de 400’000.000 de milipuntos del 0, lo

que quiere decir que esta primera parte del ciclo de vida de las tapas tiene efectos muy negativos

en el ambiente.

Ahora, en una segunda parte del ciclo de vida de las tapas plásticas, es decir desde cuando se

reciclan, se está impactando al ambiente de una manera positiva de diferentes formas: Primero,

todo lo que se contaminó en la primera parte del ciclo de vida de las tapas, puede seguir

aumentando en cuanto a sus efectos negativos para el ambiente, ya que al no reciclarse toda esta

cantidad de tapa que se obtuvo, lo que va a suceder, es que va a llegar como basura a diferentes

ecosistemas afectando fauna, flora y diferentes recursos como el agua, pero también puede llegar

a rellenos sanitarios, donde, por tener un volumen importante, va a llenar más estos lugares,

produciendo gases tóxicos que no sólo van a apoyar a la contaminación, en este caso, de la ciudad

de Bogotá, sino que además generan diferentes enfermedades en la población humana. En

segundo lugar, al no reciclar estas tapas y desecharlas como basura, se está contribuyendo a que

se fabrique más plástico polipropileno y se tenga que pasar por la primer parte del ciclo de vida

de las tapas.

Es por lo anterior que la labor de la Fundación Sanar cobra gran importancia para el ambiente,

puesto que, en primer lugar están reciclando tapas para que no se conviertan en basura y tengan

los efectos negativos anteriormente mencionados, y en segundo lugar, reciclan para poder vender

las tapas a empresas que las utilizan como materia prima para la fabricación de nuevos productos

hechos a base de polipropileno, acción con la cual se ahorran la primera parte del ciclo de vida

de las tapas plásticas, que en general, resulta ser la primer parte del ciclo de vida de cualquier

producto que este hecho de polipropileno.

En este orden de ideas de ideas, en la tabla 10, se puede apreciar el impacto ambiental que tuvo el

reciclaje de tapas plásticas en los años 2013 a 2015, donde se obtuvieron

-42'182.000 milipuntos en total en los 3 años, valor bastante importante a nivel de efectos

positivos en el ambiente por estar muy por debajo del 0. Ahora, teniendo en cuenta que después

de una fase de lavado, triturado y fundido, el polipropileno que antes tenía forma de tapa, ahora

va a pasar nuevamente por una etapa de moldeado por inyección para obtener diferentes

47

productos como baldes, ganchos, recipientes, etc., así que haciendo la suma del total de los 3

años, en cuanto al valor del reciclado y el valor de moldeado por inyección, se obtiene un total de

-34’800.480 milipuntos de impacto ambiental. Esto nos muestra que la segunda parte del ciclo de

vida de las tapas plásticas no es contaminante, sino que por el contrario es bastante amigable con

el ambiente.

Así que para hacer que la primer parte del ciclo de vida de las tapas plásticas detenga sus efectos

negativos en el ambiente, se debe necesariamente pasar por el reciclaje, actividad de la que se

encarga la Fundación, y por la cual la historia de una tapa plástica y la del ambiente cambian, al

dejar de contaminar, y al pasar a una segunda parte del ciclo de vida, donde va a tener

directamente efectos positivos en el ambiente.

La Fundación Sanar no ha logrado, ni está entre sus objetivos, hacer que el consumo de tapas

plásticas disminuya, pero sí le apuesta a que estas tapas, producidas por empresas de plásticos

que generan gran contaminación, sean recuperadas y lleguen a sus bodegas para que se puedan

reciclar, teniendo resultados que van dirigidos al aporte ambiental, disminuyendo los niveles de

contaminación desde la creación de conciencia para la realización de excelentes prácticas

ambientales como lo es reciclar, y obviamente teniendo como objetivo su componente social.

Impacto Social

Para analizar este factor, hay que tener en cuenta que, como se mencionaba anteriormente, la

Fundación vende las tapas a diferentes empresas de plásticos que van a fabricar nuevos productos

con el material. Aproximadamente, las tapas se venden entre $1.000 y $1300 el kilo y obtiene

ingresos como los que se pueden apreciar en la tabla 12. En esa tabla, se puede ver que las tapas

significan el 75.5%, en promedio anual, los ingresos de todo el Programa de Reciclaje, y que

evidentemente, en el año en el que más entraron ingresos, por las tapas, fue en el 2014 con un

valor de 76% del total de los ingresos en dinero. Aunque, como ya se mencionó, no es el único

ingreso de la Fundación, si es el más importante, y es por esto, que haciendo un promedio anual

del total de ingresos de tapas plásticas que entran a la Fundación, el dato esta alrededor de los

$492.943.346. Comparando este dato con el promedio anual del total de ingresos en dinero de

todo el Programa de Reciclaje, se encuentra un valor de aproximadamente $653.186.001. Si se

realiza la diferencia entre los 2 valores anteriores, se puede evidenciar que es de $160.242.655, es

decir en 23.6%, un valor, que significa lo que se recibe en dinero en promedio anual de los otros

materiales que la Fundación recicla, el cual, comparándolo con el de las tapas, es mucho menor.

Ahora, como los ingresos de la Fundación gracias a las tapas plásticas son tan grandes, pueden

perfectamente financiar los 3 Programas de Apoyo a niños, niñas y adolescentes con cáncer,

dejando libre los ingresos por los demás materiales reciclables, y los correspondientes a otras

donaciones que sirven para sostener otras acciones de Sanar. Esto se puede evidenciar en la tabla

13 y en la gráfica 3, donde en promedio anual el 84.2% de los ingresos por tapas plásticas son

invertidos en los 3 programas de apoyo ya mencionados, es decir, el dinero que se recibe por las

tapas cubre la mayor parte, sino todo, de inversión en el apoyo a pacientes con cáncer, como se

puede ver en al año 2015 que fue en el que más se invirtió lo que ingresó en dinero por tapas

plásticas, teniendo como resultado un 98% y tan solo una diferencia del 2%. Esto quiere decir

que si el sostenimiento de estos 3 programas principales de apoyo a pacientes con cáncer,

48

dependiera solo de las tapas plásticas, alcanzaría, e inclusive se podría invertir un poco más de

este dinero en los programas de apoyo.

Los ingresos producto de la campaña de tapas plásticas, el reciclaje de otros materiales, y los

demás ingresos que entran a la Fundación por medio de otras fuentes, será invertido en el apoyo

de niños y adolescentes con cáncer, desde 3 programas principales: Detección Temprana, Apoyo

Psicológico y Apoyo Social. En la tabla 14 se pueden apreciar los valores que se invirtieron en

los años 2013 a 2015 en los diferentes programas. Se evidencia que el apoyo de niños, niñas y

adolescentes con cáncer, va en crecimiento, ya que las inversiones en los 3 años tienden a

aumentar, y si se analizan los promedio anuales de la inversión de la Fundación en los 3

programas, se tiene que: para Detección Temprana son alrededor de $11.978.025, para el apoyo

psicológico $263.737.294 y para el apoyo social $138.019.793. Observando la gráfica 4, se

evidencia que el programa con mayor inversión de recursos es al de Apoyo Psicológico, y el

menor en recursos invertidos es el de Detección Temprana, esto se da, puesto que el énfasis de la

Fundación Sanar es el apoyo directo de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

En las gráficas 5 y 6, se puede evidenciar el Apoyo psicológico que ha tenido la Fundación Sanar

entre los años 2013 a 2015. Se llevan a cabo diferentes actividades en las que se destacan 2

grupos conformados: GAC (Grupo de Adolescentes con Cáncer) y NICOS (Niños con Cáncer

Organizados para Soñar), que son a los que el programa les da más fuerza, puesto que son los que

están directamente relacionados con los niños, niñas y adolescentes con cáncer. Además, se

realizan actividades como las de la Zona Artística que ha sido muy llamativa, única y de

reconocimiento para la Fundación, ya que es en ella en donde los pacientes salen de la rutina del

tratamiento y prueban el arte como una forma de cura, a esta zona de baile, pintura, teatro y

música llegan muchos de los niños y adolescentes queriendo participar. Por último, se puede ver

que las actividades se mantienen a lo largo de los años, hay pequeñas variaciones que están

condicionadas a factores externos al mismo programa, y el número de pacientes que participan en

dichas actividades, siempre irá con concordancia al crecimiento de niños, niñas y adolescentes

diagnosticados y que logren ser cobijados por la Fundación, situación que va en crecimiento.

En las gráficas 7 y 8, se puede evidenciar que el Programa de Apoyo Social, que tiene un alto

impacto en el acompañamiento familiar y en la generación de redes de apoyo que permitan la

adherencia y permanencia en el tratamiento de los pacientes. Se puede decir que lo que más se

mantiene en este programa es la facilitación de diferentes tipos de auxilios para pacientes y

familias, actividad que se vuelve de gran importancia, ya que por diferentes causas, las familias

ven debilitados sus ingresos y estabilidad económica durante el tratamiento, ya sea porque tienen

bajos niveles económicos, tienen que dejar sus trabajos para estar pendientes de sus hijos, viven

fuera de la ciudad y no tienen ningún tipo de apoyo o por otras causas que hacen que la situación

familiar sea muy complicada. Es por esta razón que el programa produce impactos en la calidad

de vida de las familias durante el proceso de la enfermedad y con enfoque diferencial.

Como se puede evidenciar en la tabla 15 el Programa de Detección Temprana, está guiado a esta

actividad y a la prevención del cáncer infantil, es por ello que sus acciones son de sensibilización,

educación e información sobre signos, síntomas y en general sobre cáncer infantil dirigido a

diferentes grupos. Esto se hace mediante el OICI (Observatorio Interinstitucional del Cáncer

Infantil), y aunque no es el enfoque principal de la Fundación, si se está muy participativo y

también organizativo en las actividades que allí se generan.

49

Por último, la idea de hacer un material para la Fundación, donde se condensen las ideas

principales de este trabajo, viene de la necesidad, que como ya se había mencionado antes, ha

surgido de la misma experiencia que ha tenido la Fundación con sus donantes, dado que algunas

empresas y personas, piensan que por cierta número de tapas, se está ayudando a un número de

niños en específico, o que por un número de tapas, se están cubriendo las quimioterapias para un

niño en especial. También hay quienes piensan que las tapas llegan a la Fundación con el fin de

entretener a los niños, es decir, que creen que con las tapas se juega, se hacen actividades lúdicas,

etc. Con esto se puede analizar que alrededor de esta recolección de tapas plásticas hay muchos

mitos, y que si bien, la gente las dona con buena intención, bajo el nombre de que las recicla para

la Fundación Sanar, en muchos casos, ni siquiera saben lo que significa reciclar, y si se parte de

este hecho, mucho menos conocen el Impacto Ambiental y Social que esta acción tiene. Por esto

es importante que los donantes de la Fundación, gracias a los que se nutre y puede funcionar

como lo hace actualmente, conozcan el ciclo de vida de las tapas plásticas, y además, el doble

beneficio que representa reciclarlas, por un lado el Impacto Ambiental, el cual de ahora en

adelante, debe ser un motivo principal para seguir reciclando, y el Impacto Social, pero sin mitos,

de la ayuda real que se genera gracias a las tapas plásticas.

50

CONCLUSIONES

La Fundación Sanar, en el periodo de tiempo que comprende los años 2013 a 2015, ha tenido una

tendencia a incrementar en cuanto al número de tapas plásticas que se reciclan, como se puede

evidenciar en los resultados, donde se ve un incremento del año 2013 al año 2014 en un 49.3%.

Aunque en el año 2015 hubo un descenso de -23% con respecto al año 2014, por la única razón

de no haberse realizado un Guinness World Record en este año, lo quiere decir que la Fundación

Sanar tiende a crecer no solo en números, sino también en reconocimiento a nivel nacional e

internacional, lo que hace que hayan más donantes, y por ende, el número de material reciclable

que se recibe a diario, aumente.

El Impacto Ambiental que genera el ciclo de vida de las tapas plásticas es realmente importante,

y es justamente la etapa de reciclaje la que va a cambiar la historia de una tapa plásticas y por

supuesto, del ambiente, ya que según los datos obtenidos la primera parte del ciclo de vida de las

tapas plásticas es realmente muy contaminante con un valor total de 471’388.320 milipuntos,

pero en el momento en que se decide reciclarlas, y se inicia la segunda parte del ciclo de vida de

las tapas plásticas, se obtiene un resultados de -34’800.480 milipuntos, lo cual indica que la

Fundación Sanar con cada kilo que recicla está ayudando a disminuir el impacto ambiental

negativo en -24.7 milipuntos, lo cual en masa, represente un impacto ambiental bastante positivo.

El Impacto Social que genera el reciclaje de tapas en la Fundación Sanar es, no solamente

importante sino de alto impacto para la población a quien se dirige. Esto se evidencia con los

datos sobre los ingresos que entran a la Fundación gracias a las ventas de las tapas recicladas, lo

cual alcanza un promedio anual de $492.943.346, dinero con el cual perfectamente se pueden

cubrir los gastos de los 3 programas de apoyo a niños, niñas y adolescentes con cáncer y a sus

familias de la Fundación: Psicológico, Social y Detección Temprana. Así que mientras la

Fundación vaya en crecimiento, también lo irán haciendo estos programas, en donde se puede

evidenciar que el que mayor impacto ha tenido a lo largo de estos años, ha sido el Programa de

Apoyo Psicológico por su enfoque en niños, niñas y adolescentes.

51

BIBLIOGRAFÍA

Arandes, J., Bilbao, J. & López, D. (2004). Reciclado de Residuos Plásticos. Revista

Iberoamericana de Polímeros. Vol. 5 – n.1. Marzo del 2004. España.

Cámara de Comercio de Bogotá (2010). ABC de las Esales: Entidades sin ánimo de lucro.

Horizontes Gráficos, S.A. Bogotá, D.C, Colombia. Octubre de 2010. Pág. 3-4.

DAMA (2001). Cartilla sobre: Estudio de Alternativas para dar un manejo adecuado a la

utilización de Empaques y Envases y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en

Bogotá, D.C. Universidad de los Andes. Bogotá. D.C, Colombia. Julio del 2001. Pág. 2-4.

Díaz del Castillo, F. (2012). Conformado de materiales plásticos. Universidad Nacional

Autónoma de México. Facultad de estudios superiores Cuautitlán. Departamento de Ingeniería.

Laboratorio de tecnologías de materiales. México.

ECIJG - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (2008). Identificación de plásticos.

Facultad de Ingeniería Industrial. Laboratorio de Producción. Bogotá, D.C, Colombia.

Fundación Sanar (s.f). Fundación Sanar. Disponible en: Archivos internos de la Fundación.

Bogotá, D.C, Colombia.

Fundación SANAR. Balances sociales de 2013, 2014 y 2015. Disponible en: Archivos internos

de la fundación. Bogotá, D.C, Colombia.

Gómez, D. & Gómez, MT (2013). Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundiprensa.

3ra. Edición. Madrid, España. Pág. 155-156.

González, W. & Mancini, H, (2003) Ciencia de los materiales. Colección Ariel Ciencia y

Tecnología. Ariel, S.A. España. Pág. 30-31.

Hurtado, I. & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio:

Modelos de conocimiento que rigen los procesos de investigación y los métodos científicos

expuestos desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Editorial CEC, S.A. Caracas, Venezuela.

Pág. 65.

ICONTEC-Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2003). Gestión Ambiental,

Análisis del Ciclo de Vida, Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida. Norma Técnica

Colombiana-NTC 14042. Mayo de 2003. Bogotá, D.C, Colombia. Pág. 1-2.

ICONTEC-Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2012). Especificación para

el Análisis de Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero durante el Ciclo de Vida

de Bienes y Servicios. Norma Técnica Colombiana-NTC 5947. Noviembre de 2012. Bogotá,

D.C, Colombia. Pág. 9.

IDEAM (2016). Boletín: Condiciones Hidroclimáticas Actuales y Predicción Climática para los

Próximos Meses. Abril de 2016. Bogotá, D.C, Colombia.

52

IHOBE - Sociedad pública de gestión ambiental del gobierno vasco (2009). Análisis de ciclo de

vida y Huella de carbono: Dos maneras de medir el impacto ambiental de un producto. IHOBE S,

A. Departamento de Medio Ambiente, planificación territorial, agricultura y pesca. Noviembre de

2009. Bilbao, España. Pág. 3-5 y 11.

Liberta Bonilla, B.E (2007). Impacto, Impacto Social y Evaluación del Impacto. Acimed 2007.

ISSN 1024-9435. V.15-n.3. Marzo de 2007. Ciudad de la Habana, Cuba.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2004). Guías Ambientales:

Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo,

aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Bogotá, D.C, Colombia.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Estrategias para la prevención

y minimización de residuos peligrosos en los sectores de Artes gráficas y Metalmecánico. Centro

Regional de Producción más limpia. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.

Imágenes Gráficas S.A. Mayo de 2010. Valle del Cauca Colombia. Pág.7-9.

Observatorio Ambiental de Bogotá (2013). El observatorio con la comunidad. Campaña Basura

Cero. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá Humana. Bogotá, D.C, Colombia.

Ortiz, ML (2013). El Impacto de los Plásticos en el Ambiente. La Jornada Ecológica. Centro de

Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Mayo de 2013. Morelos, México.

Perea, F. (s.f). Legislación básica ambiental. Principio 17. Bogotá, D.C, Colombia. Pág. 15.

PRé sustainability (2000). Eco-indicador 99: Manual para diseñadores: Un método diseñado para

la Evaluación del Impacto Ambiental del Ciclo de Vida. Ministerio de hacienda, planeación

espacial y ambiente. Octubre del 2000. Norte América. Pág. 6-10 y 14-17.

Programa ALA 92/39 (1998). Evaluación de Impacto en el área Social. Universidad Externado de

Colombia – CICCI. Cartopel S.A. Santiago de Cali, Colombia. Agosto de 1998. Pág. 38 y 42.

Ribes, A., Vilaplana, F. & Contat, L. (2008). Aspectos fundamentales de los polímeros,

Degradación y reciclaje de los plásticos. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Valencia,

España. Pág. 8-12, 127-129. 150-155.

Téllez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una

aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá. Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales-IDEA. Bogotá,

D.C, Colombia.

Thompson, R.C., Olsen, Y., Mitchell, R.P., Davis, A., Rowland, S.J., John, A.W.G., McGonigle,

D., & Russell, A.E. (2004) Science: Lost At Sea: Where is All the Plastic? University of

Southampton. Vol. 304. Issue 5672. May 2004. United Kingdom.

53

INFOGRAFÍA

Fundación Garrahan (s.f). Programa de Reciclado de la Fundación Hospital de Pediatría

Garrahan. Disponible en: http://www.vaporlospibes.com.ar/ [Consultado: 10/02/16]

Petroquim (s.f). Tecnología y servicio en polipropileno. Santiago de Chile. Disponible en:

http://www.petroquim.cl/proceso-productivo-petroquim/ [Consultado: 27/03/2016]