aporte 2 - microbiologia ambiental (nxpowerlite)

6
20. Diligencie la siguiente tabla. Suponga que está observando su microorganismo en Medio de Agar nutritivo o PDA en caja de Petri o en tubo de laboratorio (es sólido). Mónera: Bacteria Fungí: Hongo Filamentoso SALMONELLA TYPHI Género: Salmonella Especie: Typhi OMPHALOTUS NIDIFORMIS Género: Omphalotus Especie: O. nidiformis Descripción microscópica: Su forma es de bacilos gruesos, cortos tiene un agrupamiento celular aislado en pares y ocasionalmente, en cadenas cortas, su tamaño es de 0.6 a 0.7 micras de largo, sus propiedades tintoriales muestran que se tiñe. Con los colorantes ordinarios de anilina es Gramnegativo, se mueve por flagelos perítricos por lo general alrededor de 12, dispuestos periféricamente, no son esporulados y no son capsulados. Descripción microscópica: La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes de 2 a 10 micrómetros y hasta varios centímetros de longitud. Las hifas crecen en sus ápices, las hifas nuevas se forman típicamente por la aparición de nuevas ápices a lo largo de hifas preexistentes por un proceso llamado de ramificación, o en ocasiones el extremo apical de las hifas se bifurca, dando lugar a dos hifas con crecimiento paralelo. Boceto representativo de la morfología microscópica: Boceto representativo de la morfología microscópica: Descripción macroscópica: Las bacterias crecen óptimamente a Descripción macroscópica: En madera y árboles muertos

Upload: elkin-arley-avella-chaparro

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Microbiologia

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte 2 - Microbiologia Ambiental (NXPowerLite)

20. Diligencie la siguiente tabla. Suponga que está observando su microorganismo en Medio de Agar nutritivo o PDA en caja de Petri o en tubo de laboratorio (es sólido).

Mónera: Bacteria Fungí: Hongo Filamentoso

SALMONELLA TYPHI

Género: SalmonellaEspecie: Typhi

OMPHALOTUS NIDIFORMIS

Género: OmphalotusEspecie: O. nidiformis

Descripción microscópica:

Su forma es de bacilos gruesos, cortos tiene un agrupamiento celular aislado en pares y ocasionalmente, en cadenas cortas, su tamaño es de 0.6 a 0.7 micras de largo, sus propiedades tintoriales muestran que se tiñe.Con los colorantes ordinarios de anilina es Gramnegativo, se mueve por flagelos perítricos por lo general alrededor de 12, dispuestos periféricamente, no son esporulados y no son capsulados.

Descripción microscópica:

La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes de 2 a 10 micrómetros y hasta varios centímetros de longitud. Las hifas crecen en sus ápices, las hifas nuevas se forman típicamente por la aparición de nuevas ápices a lo largo de hifas preexistentes por un proceso llamado de ramificación, o en ocasiones el extremo apical de las hifas se bifurca, dando lugar a dos hifas con crecimiento paralelo.

Boceto representativo de lamorfología microscópica:

Boceto representativo de lamorfología microscópica:

Descripción macroscópica:

Las bacterias crecen óptimamente a 37°C y pueden catabolizar la D glucosa y otros carbohidratos con producción de ácido y gas. Estos microorganismos son oxidasa negativos y catalasa negativos, crecen en citrato como única fuente de carbono, generalmente producen ácido sulfhídrico, descarboxilan la lisina y ornitina, y no hidrolizan la urea. La mayoría de estas características se utilizan para la identificación bioquímica de cepas aisladas de Salmonella.

Descripción macroscópica:

En madera y árboles muertos vivientes. Este general agárico muy amplia, en forma de embudo que crece en racimos superpuestas. Un tallo blanco corpulento soporta una tapa de color blanco a crema teñida de color amarillo, azul y negro en el centro. Las branquias blancas de gestión camino por la madre y producen esporas blancas. Este hongo blanco luminoso brilla en la oscuridad.La luminiscencia se debe a una reacción química enzimas fúngicas entre y oxígeno.

Page 2: Aporte 2 - Microbiologia Ambiental (NXPowerLite)

Boceto representativo de lamorfología macroscópica:

Boceto representativo de lamorfología macroscópica:

¿Qué y Para qué es un agar nutritivo?

Es un medio de cultivo nutritivo no selectivo, en el cual la pluripeptona y el extracto de carne constituyen la fuente de carbono, nitrógeno y aportan nutrientes para el desarrollo bacteriano.Es utilizado para propósitos generales, para el aislamiento y recuento de microorganismos con escasos requerimientos nutricionales. También se usa en procedimientos para el análisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria.

¿Qué es una caja de Petri?

Es un recipiente de cristal o de plástico, que consta de una base circular, y las paredes son de una altura baja aproximadamente de (1 cm) ; y una cubierta de la misma forma pero algo más grande de diámetro para que encaje como una tapa. Los hay de diferentes diámetros, los más utilizados en el laboratorio son los de 10 cm de diámetro. Se utilizan principalmente para el cultivo de bacterias y microorganismos.

¿Qué es un tubo de laboratorio para agar nutritivo?

Es un tubo de ensayo utilizado en cualquier laboratorio ya sea de química, biología, física, etc., pero para este caso se utilizan tubos de laboratorio para hacer los siguientes cultivos:

Caldo nutritivo. Agar Nutritivo (Inclinado). Agar semisólido (Taco).

Page 3: Aporte 2 - Microbiologia Ambiental (NXPowerLite)

21. Diligencie la siguiente tabla. Suponga que está observando su microorganismo en Medio de cultivo selectivo en caja de Petri o tubo (es sólido).

Mónera: Bacteria Fungí: Levadura

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

Género: StreptococcusEspecie: Pneumoniae

SACCHAROMYCES CEREVISIAE

Género: SaccharomycesEspecie: S. cerevisiae

Descripción microscópica:

S. pneumoniae es un diplococo Gram positivo, encapsulado, lanceolado, que frecuentemente se presenta en cadenas rectas y cortas. Presenta un crecimiento difuso en los caldos, y en agar tiene el aspecto de colonias pequeñas, grisáceas y mucoides (acuosas), rodeadas de una zona verde de hemólisis parcial (hemólisis α) en el agar sangre ovina al 5%. Una lupa o un microscopio (30X-50X) es útil para diferenciar morfológicamente a las colonias de neumococos de las de Streptococcus viridans, que también producen una zona verde de hemólisis en el agar sangre ovina a 5%.

Descripción microscópica:

Sus dimensiones son: 2.5 – 10 micras de ancho y 4.5 – 21 micras de largo. Microscópicamente se observan redondas y ovoides, elipsoides y a veces cilíndricas filamentosas. Fermenta glucosa, galactosa, sacarosa y maltosa y no fermenta lactosa. Asimila galactosa, sacarosa, maltosa y rafinosa. La aireación optima es de 0.6 – 0.9 vvm. (Ariza y González, 1997).En presencia de O2 las cepas pueden metabolizar oxidativamente sustratos como glicerol, lactanol y lactato. (Yépez, 1995).

Boceto representativo de lamorfología microscópica:

Boceto representativo de lamorfología microscópica:

Descripción macroscópica:

Streptococcus pneumoniae es una de las

Descripción macroscópica:

Saccharomyces Cerevisiae es una levadura

Page 4: Aporte 2 - Microbiologia Ambiental (NXPowerLite)

especies del género Streptococcus perteneciente a la familia Streptococcaceae. Es el agente etiológico más común de las neumonías bacterianas y la primera causa de meningitis en los países en los que se vacuna contra el Haemophilus influenzae. S. pneumoniae pierde su viabilidad cuando se expone a 60°C por 30 minutos, se lisa fácilmente, es soluble en desoxicolato de sodio al 10%, es sensible a la optoquina, y la mayoría de los serotipos son virulentos para los ratones al ser administrados por vía intraperitoneal.

cuya colonia es de color crema o blanco, apariencia húmeda y brillante, de bordes irregulares. La temperatura óptima de crecimiento es de 25 a 30 °C. Puede producir ascosporas cuando hay requerimientos nutricionales adecuados. Esta levadura produce una fermentación vigorosa y es conocida como la levadura de la cerveza, sirve como fuente de enzimas (invertasa), como extracto de levadura autolisado para sustituir los sabores naturales del extracto de carne, hace fermentar la masa del pan, interviene en la fabricación del vino y como fuente de proteína. (Ariza y González, 1997).

Boceto representativo de lamorfología macroscópica:

Boceto representativo de lamorfología macroscópica:

¿Qué es un medio de cultivo selectivo?

Son medios utilizados para favorecer el crecimiento de ciertas bacterias contenidas en una población polimicrobiana. El fundamento de estos medios consiste en facilitar nutricionalmente el crecimiento de una población microbiana específica. Un ejemplo de medio selectivo es el caldo selenito, que se utiliza para favorecer el crecimiento de salmonellas y frenar el del resto de enterobacterias.

Escriba nombres de medios de cultivo selectivos para su Bacteria

Caldo Esty y Medio Esty. Caldo Rothe (Caldo Glucosado con

Azida). Agar Bilis Esculina. Agar-Agar.

Escriba nombres de medios de cultivo selectivos para su Levadura

Agar “Glucosado”. Agar Base. Caldo Base. Agar Nutritivo. Ray Agar Base.

Page 5: Aporte 2 - Microbiologia Ambiental (NXPowerLite)

Bibliografía

1. Agar Nutritivo. Recuperado el 20 de Marzo del 2015 de: http://www.britanialab.com/productos/234_inserto_es.pdf.

2. Manual para la identificación bioquímica, serológica y susceptibilidad antimicrobiana de Streptococcus Pneumoniae. Recuperado el 20 de Marzo del 2015 de: http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/examenes-de-inter%C3%A9s-en-salud publica/Microbiologa/MNL%20%20R01.001.5030001.%20Streptococcus%20pneumoniae%20%281%29.pdf.

3. Ariza, B y Gonzalez, L. 1997. Producción de Proteína Unicelular a partir de levaduras y maleza de caña de azúcar como sustrato. Tesis de Grado. Recuperado el 20 de Marzo del 2015 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis26.pdf.