aportación la valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a...

16
JOAQUÍN YEBRA SERRANO La aportación de los valores cristianos a la sociedad

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

JOAQUÍN YEBRA SERRANO

Laaportaciónde losvalorescristianos

a lasociedad

Page 2: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

“LA APORTACIÓN DE LOS VALORES CRISTIANOS A LA SOCIEDAD”

Pr. Joaquín Yebra.

Verano y Madrid, 2018.

Página � de �1 15

Page 3: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

INTRODUCCIÓN:

Es una inmensa alegría y un gran privilegio poder compartir vosotros, amables lectores,

algunas notas sobre “La Aportación de los Valores Cristianos a la Sociedad”.

Friederich Nietzsche, el filósofo del siglo XIX, cuyas ideas siguen ejerciendo gran

influencia en nuestras sociedades occidentales, dijo:

“Condeno a la Cristiandad. Traigo ante la Iglesia Cristiana la más terrible de las

acusaciones que jamás pueda poner en sus labios todo acusador. Se trata de la mayor de

las corrupciones imaginables. Procurará la mayor de las corrupciones, por cuanto la

Iglesia Cristiana no ha dejado nada sin tocar con su depravación; ha convertido cada valor

en algo inservible y cada verdad en mentira, y toda integridad en vileza del alma.”

En lenguaje más o menos culto podemos escuchar hoy entre nuestros coetáneos

afirmaciones parecidas a estas palabras del agrio filósofo Nietzsche.

Nuestra tesis será mostrar, aunque sea brevemente, la aportación de los valores

cristianos a la sociedad y la influencia de la fe cristiana en la misma.

A tal efecto nos centraremos en cuatro áreas fundamentales:

La ciencia, la libertad humana, la moral y la salud.

Y, naturalmente, hablaremos en términos judeo-cristianos, no sólo “cristianos”, como si la

Cristiandad no tuviera historicidad y fuera un fenómeno surgido en el vacío o fruto de la

especulación filosófica, sino como parte integrante de la cultura bíblica.

**********

Página � de �2 15

Page 4: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

CONTRIBUCIONES A LA CIENCIA:

Probablemente sea este campo en el que más voces se han levantado contra la

Cristiandad en los últimos tiempos, si bien en las últimas décadas se han manifestado

muchos cambios de criterio al respecto, tanto del respeto a la leyes morales, como a la

creación y la necesidad de un Diseñador ante el misterio del diseño.

Para muchos en nuestras sociedades occidentales la religión y la ciencia se asemejan al

agua y el aceite. Por mucho que los agitemos nunca llegan a mezclarse.

La inmensa mayoría de las personas con quienes convivimos están plenamente

convencidas de que la religión solamente ofrece superstición, mientras que la ciencia

ofrece hechos constatables.

Quienes piensan de esa manera, generalmente inducidos por corrientes que no resisten

un análisis medianamente riguroso, es más que evidente que no se han tomado siquiera

la molestia de considerar la historia de la ciencia, ni mucho menos de estudiar con rigor

las Sagradas Escrituras.

En su obra titulada “The Soul of Science”, “El Alma de la Ciencia”, los autores Nancy

Pearcey y Charles Thaxton muestran la historicidad del papel esencial desempeñado por

la Cristiandad en el desarrollo de la ciencia.

Primeramente, la Cristiandad ha aportado muy importantes presuposiciones para la

ciencia. La Biblia enseña que la naturaleza es real, no una mera ilusión, como en otras

cosmovisiones.

También afirma que la naturaleza posee valor, y que el hombre tiene que trabajar con ella.

Históricamente, esta visión ha representado un extraordinario avance respecto a las

supersticiones paganas que desembocaron en panteísmos en los que la naturaleza había

de ser adorada por estar compuesta de espíritus que no debían molestarse.

De ahí que donde el animismo y el panteísmo han echado raíces no se haya producido

ningún desarrollo científico.

Página � de �3 15

Page 5: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

Por el contrario, la fe judeo-cristiana desacralizó a la naturaleza, desnudándola de

muchos de sus aspectos arbitrarios, impredecibles y terroríficos.

Además, al haber sido creada por Dios siguiendo un orden, la naturaleza podía y puede

ser estudiada y comprendida, merced a leyes inmutables que ofrecen regularidad,

fiabilidad y método, sin los cuales los estudios científicos no serían posibles.

En segundo lugar, la Cristiandad ha sancionado positivamente a la ciencia como medio

para mitigar el dolor y el sufrimiento humano.

En las culturas animistas y panteístas, los dioses y la naturaleza estaban tan

estrechamente unidos al hombre que su trascendencia era sencillamente imposible para

éste.

La visión judeo-cristiana del mundo dio al hombre la libertad para controlar su entorno, es

decir, para “sojuzgar la tierra y señorear sobre la Creación”. (Génesis 1:28).

La cosmovisión judeo-cristiana permitió al hombre la libertad de someter a la naturaleza a

sus necesidades dentro de ciertas limitaciones, la primera de las cuales es el propio Dios,

quien ocupa un lugar por encima de la naturaleza.

La tecnología o ciencia aplicada pudo desarrollarse para satisfacer las necesidades y

aspiraciones humanas como expresión del mandato divino dado al hombre para ser su

lugarteniente en la tierra.

El concepto judeo-cristiano de la obligación moral desempeñó un papel de suma

importancia en el estudio de la naturaleza. De ese modo, la cultura judeo-cristiana

proveyó las motivaciones precisas para el desarrollo del conocimiento científico.

En la medida en que los científicos y toda suerte de investigadores aprendieron más

acerca de las maravillas de la naturaleza y del universo, vieron también la gloria de Dios

delante de sus propios ojos.

Página � de �4 15

Page 6: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

En tercer lugar, la Cristiandad aportó en el curso de la historia la metodología necesaria

para el desarrollo de la ciencia en Occidente.

Anteriormente, se pensaba que el mundo funcionaba en formas perfectamente racionales

que podían llegar a ser conocidas por el hombre mediante la deducción lógica.

Sin embargo, este planteamiento sencillamente no resultaba funcional. Los planetas, por

ejemplo, no tienen que orbitar en círculos, conclusión a la que algunos habían llegado

mediante la lógica deductiva.

La investigación científica demostró que, efectivamente, no orbitaban de esa manera. Una

nueva forma de comprender la Creación de Dios condujo el énfasis de la teología hacia la

voluntad divina.

Comoquiera que los actos volitivos de Dios no pueden ser deducidos mediante el

razonamiento lógico, era evidente que se precisaba investigar y experimentar. Esto aportó

el fundamento teológico para el desarrollo de la ciencia empírica.

**********

Página � de �5 15

Page 7: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

CONTRIBUCIONES A LA LIBERTAD HUMANA.

Una de las principales críticas dirigidas a la Cristiandad afirma que es inhibidora de la

libertad humana.

Cuando, por ejemplo, judíos y cristianos nos oponemos, donde esto es posible, a la

financiación de la pornografía, por ejemplo, que se nos presenta bajo el pretexto de ser

una manifestación artística, se nos acusa de obstaculizar y restringir la libertad de

expresión.

Lo mismo sucede cuando presentamos idéntica objeción al feminismo radical que al

machismo vergonzoso, por creer que son exaltaciones del desarrollo o realización

personal por encima de otras obligaciones morales y sociales. Entonces se nos acusa

igualmente de ser represivos.

El problema, creemos, se debe a que muchos actualmente han sido inducidos a ver la

libertad no como la capacidad para la autodeterminación, sino como la autodeterminación

ilimitada, sin la consideración de ningún valor absoluto de moral y convivencia.

De ese modo llegamos a la paradoja, dentro de nuestro contexto español, de no tener

cubierta en nuestra Sanidad de la Seguridad Social absolutamente nada respecto al

cuidado odontológico, excepto las extracciones, con el resultado de una de las peores

bocas de Europa, mientras que con nuestros impuestos indiscriminados se realizan

operaciones de “cambio de sexo” e “interrupciones voluntarias del embarazo”, eufemismo

para el “aborto provocado”.

Hay dos factores que limitan o definen, que viene a ser lo mismo, nuestra libertad. Uno de

esos factores es lo que podríamos denominar “las reglas del juego”. El otro factor es

nuestra propia naturaleza.

El pianista puede dar su concierto porque conoce y se somete a “las reglas del juego”. En

otras palabras, conoce y por lo tanto puede interpretar la notación musical. Sabe cómo y

cuándo reproducir los sonidos representados por las notas musicales sobre el soporte del

pentagrama.

Página � de �6 15

Page 8: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

Si optara por reproducir los sonidos que le vinieran en gana, es muy probable que se

quedara solo en la sala de conciertos. Y si optara por interpretar una pieza musical dentro

de un conjunto de músicos, esto se acentuaría todavía más.

Del mismo modo, como parte del universo de Dios, necesitamos aprender a funcionar

siguiendo “las reglas del juego”. Por eso es que desde nuestra perspectiva judeo-cristiana

creemos que Dios es quien sabe mejor cómo hemos de vivir en esta tierra, y por ello nos

sometemos a su voluntad y diseño.

El factor de nuestra naturaleza también es de suma importancia, por cuanto estructura

nuestra libertad. Un pez podría expresar su libertad tratando de vivir sobre el suelo seco,

pero su libertad para hacer tal cosa le duraría muy poco tiempo.

Del mismo modo, nosotros también podemos ser libres en tanto vivamos en conformidad

con nuestra naturaleza, no con la naturaleza caída en el pecado, en la desobediencia al

Señor, sino con la naturaleza nacida de Dios, como de hijos e hijas suyos.

Esta no es sino otra manera de contemplar la idea de “las reglas del juego”. Por eso es

que necesitamos reconocer que algunos de nuestros deseos de libertad pueden ir en

contra de esas “reglas”, y como resultado final ir en contra de nuestra propia libertad.

Muchos en nuestros días ven nuestra Cristiandad como una fuerza contra el derecho a

expresar quienes verdaderamente somos.

Sin embargo, la historia muestra que una de las grandes aportaciones cristianas en el

curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha

permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos casos se habían propuesto, y en muchos

otros lo que jamás hubieran ni siquiera podido imaginar.

Un ejemplo, entre miles, sería la participación de los cristianos en la lucha contra la

esclavitud. La presencia e iniciativa de cristianos en las sociedades abolicionistas es un

hecho histórico incuestionable.

Esto difícilmente hubiera podido darse si no se hubiera contado con la visión del ser

humano como criatura hecha a imagen y semejanza de Dios, y perteneciente a una sola y

única raza humana.

Página � de �7 15

Page 9: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

Lo mismo podemos afirmar respecto al feminismo. No me refiero al feminismo como

versión femenina del machismo, en lo que lamentablemente ha degenerado en muchos

círculos, sino el reconocimiento y la práctica de la no discriminación en base al género.

Cuando las feministas radicales se quejan de que la Cristiandad ha sido una fuerza

represiva contra la mujer, simplemente muestran su inmenso desconocimiento de la

historia.

No nos cabe duda que ha habido y hay opresión de la mujer en muchos círculos hasta el

día de hoy, incluso en entornos que efectivamente se denominan o son tenidos por

“cristianos”.

Sin embargo, el estudio serio de las Sagradas Escrituras y de la historia no prejuiciada de

la Iglesia nos muestra que no ha habido ninguna fuerza que haya aportado más libertad y

reconocimiento de dignidad a la mujer que la Cristiandad, empezando por la actitud y la

consideración de la mujer por parte de nuestro Señor Jesucristo.

Creemos que el problema no radica en que la Cristiandad se oponga a la libertad, sino

que reconoce las leyes del Creador y acepta que Él sabe mejor lo que nos conviene.

Las doctrinas de la Creación y de la Redención nos definen nuestra naturaleza y nuestras

responsabilidades delante de Dios.

Naturalmente, las reglas de Dios siempre resultarán opresivas para quienes quieran vivir

en una absoluta autorrealización sin responsabilidades morales, carente de toda rendición

de cuentas.

Por eso mismo muchos estarán dispuestos a admitir la existencia de una fuerza creadora

y dinamizadora en el universo, al estilo del “primer motor” de Aristóteles, pero sentirán

horror ante la posibilidad siquiera de un Dios personal ante quien hayamos de responder

respecto al uso de nuestra libertad.

**********

Página � de �8 15

Page 10: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

CONTRIBUCIONES A LA MORAL.

Se nos acusa frecuentemente a los cristianos de imponer nuestras normas a los demás,

comprendidos aquellos que no comparten nuestra fe.

Tienen razón quienes emplean este argumento. En muchos casos hemos visto y vemos a

cristianos y entidades cristianas esforzándose por realizar un “trágala” cristiano.

A nosotros nos parece particularmente ridícula la idea de pretender legislar “en cristiano”

para quienes no lo son. Primeramente, porque Jesús de Nazaret jamás impuso

absolutamente nada sobre nadie, sino que invitó a que quien quisiera ser su discípulo se

negara a sí mismo, tomara su cruz cada día y fuese en pos de Él.

Es decir, Él delante y nosotros detrás, en un seguimiento absoluta y radicalmente

voluntario.

Para explicar esto un poco más detalladamente, voy a poner el ejemplo del “aborto

provocado”. Como cristianos enseñamos que Dios no se agrada ante la interrupción

voluntaria del embarazo. Creemos que como cristianos no hemos de caer en semejante

práctica. Recurrimos a las Sagradas Escrituras para mostrar que Dios nos conoce desde

el embrión, como dice el Salmo 139:16:

“Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron

luego formadas, sin faltar una de ellas.”

Sin embargo, no creemos que esto ha de imponerse a los no cristianos. Y lo que es más,

estamos convencidos de que ante la sociedad general debemos ser defensores de la vida

humana y de su singularidad sin partir necesariamente de nuestra fe, que, naturalmente,

no es compartida por todos.

Creo que existen argumentos humanos, sin etiquetas, y por lo tanto compartibles con todo

el mundo, para mostrar el valor singular de la vida humana y su irrepetibilidad.

Carece de sentido ir a quienes no creen en las Sagradas Escrituras con textos bíblicos,

cuando no con amenazas de “fuego y azufre”. Creo que las bombas de los activistas

Página � de �9 15

Page 11: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

antiabortistas “funda---mentales” de hace algunos años en clínicas abortistas, en lugares

como los Estados Unidos, son sencillamente una vergüenza para la Cristiandad.

La pregunta a la que creemos que debemos responder es si las normas morales que las

Sagradas Escrituras enseñan han servido para el bien de la sociedad.

¿Ha servido la Cristiandad para mejorar la vida de las personas y de las sociedades?

De todos nosotros es sabido que la brutalidad fue una de las características de la

sociedad greco-romana de los días de Jesucristo en la carne.

También sabemos todos que nuestras sociedades occidentales han experimentado un

gran avance.

Pero ¿qué sabemos de la crueldad? ¿Hemos olvidado que en los juegos romanos se

enfrentaban los hombres a las bestias y los hombres entre sí, mientras las multitudes se

excitaban ante el derramamiento de la sangre y la muerte?

¿Sabemos que los niños no deseados eran abandonados entre la basura, mientras que

otros eran rescatados para ser criados hasta convertirse en esclavos o prostitutas?

¿Sabemos que fue el testimonio cristiano el que puso fin a semejantes prácticas?

El caso de los vikingos es un magnífico ejemplo de lo que venimos diciendo, y de cómo el

Evangelio de Jesucristo puede afectar positivamente a un pueblo.

Las enseñanzas de Cristo Jesús fueron gradualmente produciendo cambios en las vidas

de este pueblo. Y en el año 1020 de nuestra era, el Cristianismo estaba establecido en

Escandinavia, cesando las prácticas de los sacrificios humanos, la magia negra, la

aniquilación de los niños no deseados, la esclavitud y la poligamia.

En tiempos más modernos, siglo XVIII, hallamos a los cristianos de Inglaterra luchando

contra la práctica de la esclavitud. Y en esos mismo días están presentes los hermanos

Juan y Carlos Wesley y su Movimiento Metodista que tanto aportó en cuanto a cambios

sociales en el momento del nacimiento de la Revolución Industrial, con sus “Evening

Página � de �10 15

Page 12: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

Schools”, “Escuelas Nocturnas”, donde los pequeños trabajadores de las minas y de la

incipiente industria podían aprender a leer y escribir, aritmética y gramática, y la “Sunday

School”, la “Escuela Dominical” para estudiar la Biblia.

Allí se establecerían igualmente los cimientos para el desarrollo de los “Trade Unions”, los

“Sindicatos Gremiales”, las Escuelas de Formación Profesional, precursoras de la

“Formación Dual”, y el Movimiento Laborista.

Entre los abolicionistas españoles nos encontramos con la presencia de protestantes

desde el principio de la emancipación hasta 1898.

Entre ellos destacan José María Blanco White, nacido en Sevilla en 1775 y fallecido en

Liverpool, Inglaterra, en 1841. Después de combatir contra los franceses escapó a

Inglaterra en 1810 y ya nunca más regresó a España. Ordenado sacerdote católico el 21

de Diciembre de 1799, abandonó el catolicismo en 1803 y se convirtió en su exilio inglés

al anglicanismo en 1812, siendo ordenado en 1814 en la Iglesia de Inglaterra.

Naturalmente, todos sus escritos fueron prohibidos en España. En 1814 publicó en

Londres la obra titulada “Bosquejo del Comercio de Esclavos y Reflexiones sobre este

Tráfico considerado Moral, Política y Cristianamente”.

Pero quizá quien más destaca de entre los evangélicos abolicionistas sea Julio

Vizcarrondo y Coronado, nacido en San Juan de Puerto Rico en 1829. Cursó el

bachillerato en Madrid y continuó sus estudios superiores en París. Fue desterrado de la

todavía colonia española de Puerto Rico por su labor antiesclavista, refugiándose en

Nueva York, donde permaneció durante cuatro años, relacionándose con círculos

culturales y políticos liberales, defensores de las ideas abolicionistas, llegando

posteriormente a ocupar el cargo de Secretario en el Comité Permanente de la

Conferencia Internacional de París contra la Esclavitud.

Otras facetas de Julio Vizcarrondo que queremos destacar brevemente son la de haber

sido diputado autonomista por Puerto Rico desde 1886, cuando ya era provincia de

España, hasta su fallecimiento en 1889, y que como Presidente del Comité Central de la

Unión Evangélica Española consiguiese del Alcalde de Madrid el permiso para la

realización de cultos evangélicos públicos el día 24 de Enero de 1869.

Página � de �11 15

Page 13: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

Vizcarrondo fundó el Hospital de los Amigos de los Pobres, la Sociedad Protectora de los

Niños y otras asociaciones benéficas.

La biografía de este insigne español, silenciada por el nacional-catolicismo hasta el día de

hoy, y tristemente ignorada incluso por la mayoría de los evangélicos españoles de

nuestros días, supera en mucho las dimensiones de este trabajo.

El día 7 de Octubre de 1886 se publicaba el decreto de abolición definitiva de la esclavitud

en Cuba, el último lugar de la Corona Española donde se practicaba semejante indignidad

para defender los intereses de la monarquía y la burguesía.

(Ver “Una Introducción a la Esclavitud en la Edad Moderna” en esta misma página).

Ir en contra de las normas morales de Dios es destructivo tanto para las personas como

para las sociedades de las que formamos parte. E ignorar nuestra historia es algo

profundísimamente triste.

**********

Página � de �12 15

Page 14: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

CONTRIBUCIONES A LA SALUD.

La salud es otra de las áreas en las que la Cristiandad, con su herencia judeo-cristiana,

ha contribuido muy positivamente en la sociedad.

Es más, no exageraremos si afirmamos que los cristianos han estado en primera línea del

campo de la sanidad desde el nacimiento de la Iglesia.

Algo semejante podemos decir respecto del judaísmo de todos los tiempos, de donde nos

ha llegado su legado.

Mientras que en sociedades animistas y panteístas se contemplaba la enfermedad

siempre como un castigo divino y, por consiguiente, no debía procurarse la curación de

los enfermos, al creer que se interfería en los planes divinos, la Cristiandad, aun

creyendo que hay enfermedades que tienen su origen en el pecado, en la desobediencia

a las leyes divinas, siempre procuró buscar la sanación de los enfermos, entendiendo que

la misericordia y la caridad están por encima de todas las demás consideraciones.

Así es como la práctica de la medicina fue contemplada desde los albores de la

Cristiandad como una manera fundamental de ejercer la caridad cristiana.

La importancia del cuidado de la salud física, y por ende también mental, de parte de Dios

se desprende claramente de las leyes higiénicas y dietéticas de la legislación dada por el

Señor a través de su siervo Moisés.

La contribución del pueblo hebreo a la medicina, especialmente a través de las leyes y

normas que hallamos en el libro del Levítico, superan el conocimiento de la mayoría de

los hombres y mujeres de nuestros días.

De hecho, podemos afirmar que las medidas higiénicas que fueron tomadas en Europa

para erradicar la peste y la lepra fueron extraídas directamente de las Sagradas

Escrituras.

Página � de �13 15

Page 15: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

La actitud de Jesucristo hacia los enfermos y todos cuantos sufrían dolencias fue el

principal agente motivador en la práctica de la medicina y la enfermería entre los

cristianos.

Durante la Edad Media hallamos a los monjes en los monasterios practicando la atención

y el cuidado de los enfermos.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que las enfermerías de los monasterios

marcan el nacimiento de la actividad hospitalaria en Europa, desde donde se extendería a

muchos otros lugares del mundo.

Uno de los más afamados de la antigüedad fue el Monasterio de San Galo, en Suiza,

fundado en el año 720 por este monje irlandés, donde se confeccionaban medicamentos

a base de las hierbas medicinales cultivadas en el propio monasterio.

Los monjes prestaban ayuda a cuantos enfermos llegaban a las puertas de la casa.

Después de algún tiempo, los monjes no sólo recibían a los enfermos que llegaban hasta

el monasterio, sino que emprendieron la labor de visitar a los enfermos en sus hogares o

dondequiera que estuvieran.

La participación cristiana en el establecimiento de hospitales es absolutamente

incuestionable. Ya en el año 325 d.C., el Concilio de Nicea decretó que dondequiera que

se estableciera la Iglesia, allí había de levantarse un hospital para atender a los enfermos

y necesitados.

De los días de San Basilio, en el 370, nos llegan referencias a su casa de atención a los

leprosos.

Ya en tiempos más recientes hemos de mencionar a Florence Nightingale, cuya Escuela

de Enfermeras de Londres inició la profesionalización de la enfermería moderna.

Lamentablemente, muchos cristianos de las diversas denominaciones ignoran la labor de

enseñanza de normas de salud por parte de la hermana Elena G. de White (1827-1915),

quien poco después del establecimiento de la Iglesia Cristiana Adventista, en el año 1863,

Página � de �14 15

Page 16: aportación La valores cristianos sociedad...curso de los siglos ha consistido en ayudar a muchos a alcanzar la libertad que les ha permitido llegar a ser y hacer lo que en algunos

hizo un llamamiento a regresar a un programa alimentario desprovisto de carne, así como

del peligro de uso de las drogas intoxicantes, comprendidos el alcohol y el tabaco.

Es un hecho constatado que los adventistas que siguen este régimen viven un promedio

de 10 años más que el promedio de vida del resto de los norteamericanos.

Igualmente hemos de hacer mención a la fundación de la Sociedad de la Cruz Roja, por

parte de un evangélico suizo, Henry Dunant, en 1859.

Lo mismo podemos decir respecto a la “Leprosy Misión”, conocida en el mundo hispano

como “Misión Evangélica contra la Lepra”. E igualmente superaríamos en mucho el

tiempo y el espacio de que disponemos para este trabajo, aunque hiciéramos tan sólo una

breve reseña de las aportaciones de la Cristiandad al campo de la sanidad.

Sin pretender haber sido exhaustivo, espero que esta breve visión de las aportaciones de

la Cristiandad a la sociedad haya servido para abrir el apetito a quienes quieran investigar

en este campo de la historia

J.Y.

Página � de �15 15