apologia de socrates

7
Resumen de “Apología de Sócrates” Sócrates comienza hablando a los atenienses, comenta las falsedades que se han dicho acerca de él, basándose en la acusación que decía que debían de proveerse de ser engañados por él debido a su “facilidad para hablar”. Argumenta que se limita a decir la verdad y que si a eso se le considera ser hábil a la hora de hablar entonces si que se consideraría así. A continuación explica su intención de contar toda la verdad, aunque sin cuidar demasiado la forma pero si el contenido y además el utilizar las expresiones que él siempre ha utilizado ya que no va a cambiar el discurso debido a ello, ya que jamás había estado de acusado en un juicio y no sabía sino que palabras utilizar. Divide a sus acusadores en dos grupos y aquí comienza una introducción a su defensa ya que se produce antes de empezar a defenderse de ambas acusaciones. Los primeros acusadores eran aquellos que ya desde hace mucho tiempo le acusaban ante la gente de Atenas cuando ellos eran niños y jóvenes o cuando él no estaba delante. Los últimos acusadores eran aquellos que le han acusado recientemente y que le han llevado a los tribunales o aquellos que han sido convencidos por los primeros y tratan ahora de convencer a otros. Ahora es cuando realmente comienza su defensa, cuando trata de refutar la acusación legal de los primeros acusadores que alegaban que “Sócrates comete delito y se mete en lo que no debe al investigar las cosas subterráneas y celestes, al hacer más fuerte el argumento más débil y al enseñar estas mismas cosas a otros”. Una de las refutaciones que hace es presentar como testigos a la mayor parte de la gente que se encontraba en el juicio, pidiéndoles que se informasen unos con otros de sí alguno de ellos le habían oído hablar acerca de esos temas. Otra refutación la hace al negar que él cobraba dinero para educar a los hombres ya que no era un sofista y puesto que no sabe formar a una persona. A continuación se le pregunta “¿qué has hecho entonces para suscitar esos infundios?” ya que de algún sitio tendrían que haber nacido tales tergiversaciones, a lo que Sócrates responde que se debe a cierta sabiduría, tal vez, la propia del hombre y explica

Upload: emy-moraga-navarro

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Resumen de Apologa de ScratesScrates comienza hablando a los atenienses, comenta las falsedades que se han dicho acerca de l, basndose en la acusacin que deca que deban de proveerse de ser engaados por l debido a su facilidad para hablar. Argumenta que se limita a decir la verdad y que si a eso se le considera ser hbil a la hora de hablar entonces si que se considerara as.A continuacin explica su intencin de contar toda la verdad, aunque sin cuidar demasiado la forma pero si el contenido y adems el utilizar las expresiones que l siempre ha utilizado ya que no va a cambiar el discurso debido a ello, ya que jams haba estado de acusado en un juicio y no saba sino que palabras utilizar.Divide a sus acusadores en dos grupos y aqu comienza una introduccin a su defensa ya que se produce antes de empezar a defenderse de ambas acusaciones.Los primeros acusadores eran aquellos que ya desde hace mucho tiempo le acusaban ante la gente de Atenas cuando ellos eran nios y jvenes o cuando l no estaba delante. Los ltimos acusadores eran aquellos que le han acusado recientemente y que le han llevado a los tribunales o aquellos que han sido convencidos por los primeros y tratan ahora de convencer a otros.Ahora es cuando realmente comienza su defensa, cuando trata de refutar la acusacin legal de los primeros acusadores que alegaban que Scrates comete delito y se mete en lo que no debe al investigar las cosas subterrneas y celestes, al hacer ms fuerte el argumento ms dbil y al ensear estas mismas cosas a otros. Una de las refutaciones que hace es presentar como testigos a la mayor parte de la gente que se encontraba en el juicio, pidindoles que se informasen unos con otros de s alguno de ellos le haban odo hablar acerca de esos temas. Otra refutacin la hace al negar que l cobraba dinero para educar a los hombres ya que no era un sofista y puesto que no sabe formar a una persona.A continuacin se le pregunta qu has hecho entonces para suscitar esos infundios? ya que de algn sitio tendran que haber nacido tales tergiversaciones, a lo que Scrates responde que se debe a cierta sabidura, tal vez, la propia del hombre y explica una de las razones ms potentes por las que se gan tantas enemistades.Comenta que un viejo y ya fallecido amigo suyo llamado Querefonte pregunt al orculo si exista alguien ms sabio que Scrates a lo que el orculo respondi que no exista nadie ms sabio, por lo que despus de pensar mucho acerca de esto, se puso a investigar. Pensaba que si encontraba a alguien ms sabio que l el orculo estara equivocado. Se dirigi a un conciudadano que pasaba por ser sabio pero que al examinarlo descubri que no lo era. Debido a esto intent hacerle entender que no era un sabio, es ms, se lo demostr por lo que se gan su enemistad, esto mismo lo realiz con ms individuos que pasaban por ser ms sabios an que el primero, con poetas los cuales no hacan poesa por sabidura sino por una habilidad especial contrastada con un momento de inspiracin, y con artesanos los cuales no saban ni una palabra de su oficio y que por tanto caan en el mismo defecto que los anteriores.Explicando esto demostr como se haba ganado un gran nmero de enemigos por simplemente intentar encontrar la verdad.Adems de todo ello los jvenes que le escuchaban cuando este examinaba a estos sabios hombres intentaban tomar ejemplo examinando a otros los cuales acudan a reprocharle y adems se dedicaban a calumniarle. Debido a todo esto le acusaron; Meleto, en nombre de los poetas, nito, en nombre de los polticos y Licn, en nombre de los oradores.Es ahora cuando pasa a defenderse de los segundos acusadores los cuales le acusaban de Delinquir corrompiendo a los jvenes y no creyendo en los dioses en los que la ciudad cree sino en otras divinidades nuevas. Aqu Scrates mediante un grandioso juego de palabras logra demostrar que Meleto es el que delinque ya que bromea con asuntos serios, sometiendo a juicio a las personas y simular inquietarse por cosas que jams le han preocupado. Para ello llama al estrado a Meleto y le pregunta si no es cierto que considera muy importante que los jvenes sean lo mejor posible, a lo que Meleto responde afirmativamente. Mediante un conjunto de preguntas falsas para llegar a la verdad se llega a la conclusin de que para Meleto los hacen mejores a los jvenes todos los atenienses excepto Scrates, ya que jueces, miembros de la asamblea y jurado eran ciudadanos atenienses, Scrates saca en conclusin que jams se ha interesado por los jvenes, le pide que le explique si es mejor vivir entre ciudadanos buenos o malos sabiendo que los malvados hacen dao a los que les rodean y los buenos hacen el bien, a lo que Meleto responde claro est, Scrates evidentemente le contesta diciendo si tan ignorante le cree como para no saber que pervirtiendo a uno de los que le rodean se expone a recibir algn mal de l.A continuacin Meleto le acusa de no creer en los dioses ya que afirma que el sol es una piedra y la luna tierra, Scrates refuta esta acusacin de manera similar a la anterior, es decir, con una lgica de palabras. Le responde que esas ideas no han salido de su persona ya que todo ello est escrito con anterioridad y cualquier joven puede hacer uso del libro en el que se encuentren esos datos. Finalmente Meleto yerra al afirmar que no hay nadie que crea en cosas propias de divinidades y que no crea en divinidades, ya que si Scrates ensea cosas acerca de divinidades, poniendo un ejemplo, no es congruente pensar que no crea en divinidades, a travs de estos argumento consigue desacreditarle por lo que se deduce que cree en los dioses, contrariamente a lo que se le acus en un principio. Por tanto la acusacin de Meleto queda refutada totalmente.Scrates sigue argumentando y deja ver como da ms importancia a la rectitud moral que a la vida en s misma, ya que aseguran, sus enemigos, que quitarle la vida a uno o desterrarle son grandes males, pero peor mal es intentar condenar a muerte a un hombre de manera injusta. Da bases de que las acusaciones recibidas son obsoletas, como por ejemplo el cobrar por ensear, ya que solo entonces tendra algo de dinero y bienes materiales, algo que no es as dada su pobreza, y por esto insiste en que los bienes como la riqueza no tienen comparacin con la inteligencia o la sabidura.Se puede observar claramente su oposicin a la poltica, a lo cual argumenta un ser interior que se revela para disuadirle de alguna cosa o de hacer algo. De manera contraria a la poltica si podra dar consejos particulares pero nunca acudir a asambleas para aconsejar a la ciudad sobre asuntos pblicos y defender las causas justas, adems no solo atentara contra sus principios sino que hubiera muerto hace mucho tiempo de haber sido as.A la hora de defenderse ante el tribunal cualquier otro hombre a diferencia de l habra intentado atacar al lado sentimental pero Scrates an teniendo tres hijos y esposa no hace subir a ninguno a tribuna para suplicar su absolucin ya que posee dignidad y ha de guardar su reputacin, aunque ms tarde da la impresin de desear la condena inculpatoria.Es declarado culpable, hecho que para nada le irrita, es ms, le extraa el resultado de la votacin ya que esperaba una amplia diferencia de votos y no un resultado tan reido. Explica que no ha podido convencerles de su inocencia y de no haber causado dao a nadie de manera voluntaria debido al corto plazo de un da en el que se da curso al juicio.Mileto propone la pena de muerte y Scrates, que explica que hay que proponer en verdad segn el merecimiento propone la manutencin en el Pritaneo.Sabiendo que no hace dao a nadie se encuentra muy lejos de hacerse dao as mismo pero que castigo elegir; prisin, destierro, multa, ser esta ltima a la que se acoge ofreciendo como fianza una mina de plata. A raz de los dos veredictos de los cuales el jurado ha de declinarse se celebra una votacin, en esta nueva votacin es condenado a muerte con mayor diferencia de votos en contra que en la vez anterior, pero este no cambia de parecer y dice haber sido condenado por falta de osada y desvergenza, por no lamentarse, llorar u otras cosas indignas. Una frase que hace referencia es aquella que dice prefiero morir habindome defendido como lo he hecho a vivir habindolo hecho de forma osada y desvergonzada.Habla con sus condenadores primero, avisndoles que aunque mueran otras gentes les van a reprochar el no vivir rectamente ya que el ms honrado es aquel que se prepara para ser lo mejor posible. Habla con quienes han votado su absolucin, explicndoles que su condena a muerte es probable que sea un bien ya que quin muere queda reducido a la nada y entonces ni siente ni padece o bien que por que la muerte solo es un cambio de morada.Terminando les pide que cuando sus hijos sean mayores se les reproche si les preocupa ms el dinero que la virtud o si creen que son algo sin serlo.Scrates en ningn momento muestra miedo a la muerte, de la cual expone las virtudes de la misma como se puede observar en su siguiente intervencin si es la ausencia de toda sensacin, como es el caso de quin duerme sin soar, entonces la muerte es para nosotros un estupendo beneficio o en esta otra la muerte es un trnsito a otro lugar que all se encuentran todos los que han muerto (haciendo eferencia a nombres de semidioses). Cree que lo sucedido no ha sido casual, sino aquello que podra ser mejor para l, morir y librarse de las tribulaciones de la vida.En su ltima intervencin en tono irnico reflexiona sobre si la muerte o la vida es lo mejor para nadie, exceptuando quiz a dios.Apologa de ScratesTras leer en repetidas ocasiones el dilogo y tras, en principio, haber encontrado un buen enfoque sobre la opinin que me merece Apologa de Scrates me dispongo a darlo a conocer.Aunque en principio pueda parecer que el tema principal sea el proceso hacia la persona de Scrates y de cmo una serie de calumnias y falsedades le llevaran a la muerte no es este el punto de vista adecuado para una buena visualizacin de los hechos. Debemos partir de la base de que lo ms importante para el pueblo de Atenas es la justicia.En principio ha de parecer como un hombre bueno que expresa lo prohibido, que de algn modo contradice las opiniones ya establecidas es llevado a la muerte sin ms acusacin que la de poner en peligro al sistema de gobierno establecido en Atenas. Las acusaciones que son vertidas hacia su persona no son ms que simples mtodos con los que llegar a un fin, el fin de Scrates, pudiendo as asegurar la permanencia del pueblo ateniense. Scrates con su comportamiento lo nico que hace constantemente es ganarse la antipata de aquellos ms cercanos a l, con su sofisticada retrica y tono prepotente hace ver a los ignorantes su propia ignorancia, evidentemente este tipo de conducta es censurado por la democracia, quin est al poder intenta mantener sus intereses y en el momento en el que alguien trata de interponerse a ellos; es borrado, es simple; el sacrificio de uno para el bienestar de todos, este tipo de conductas no nos sorprendera en el mundo actual de no ser porque la justicia ateniense est formada por quinientos ciudadanos, esta censura hacia Scrates es del pueblo de Atenas y no del tribunal o las leyes, aunque si a travs de ellos, esto ha de asegurar la prosperidad de los mismos.En definitiva, este es el tema principal, Atenas como conjunto de individuos y como poder de decisin ante cualquier situacin, algo a simple vista admirable. Scrates es juzgado por el pueblo de Atenas y esto es lo realmente importante de Apologa de Scrates, el deseo del pueblo de que sea juzgado. En ocasiones este tipo de veredictos pueden resultar injustos, como en este caso, pero bien es cierto que en ocasiones dar curso a los deseos del pueblo es realmente una decisin acertada, como en el caso de asesinos, terroristas o pedfilos con los cuales el pueblo no tendra perdn alguno. Desde mi punto de vista democracia significa que el pueblo ha de gobernar y este es un buen ejemplo de ello, aunque el veredicto final de Scrates evidentemente no satisface a nadie.Indudablemente se podr caer en error al juzgar de muerte a un inocente como Scrates, pero pensar que inocente es a nuestros ojos.Cambiando totalmente de tema har mencin al deseo e intencin de manejar su destino durante todo el juicio y de cmo en todo momento deseaba ser juzgado culpable y morir, esto lo puedo deducir dado su tono en ocasiones arrogante y por su gran tranquilidad a la hora de escuchar su veredicto. Scrates y su concepcin de la verdad, su verdad, y esto es algo que irrita notablemente a cualquiera de su alrededor.l deseaba ante todo filosofear y cuando fue acusado y supo que tena que compadecer ante el tribunal, no lo dudo ni un momento y decidi que o bien le permitan seguir refutando o entonces la vida no tendra sentido ni valor alguno. Mantuvo una actitud de desprecio hacia la muerte en todo momento, no quera ser absuelto para vivir el resto de sus vidas, escasos, sin ejercitar la mente ni expresar sus conocimientos.Me impresiona la forma en que Scrates se comporta durante todo el juicio, de manera impasible, con rectitud moral, sin contradecirse en ningn momento en sus interrogatorios a Meleto, de sus juegos de palabras con los que conseguir hallar la verdad de labios del adversario y como en ningn momento trat de conseguir el perdn rebajndose a suplicar su absolucin, sin atentar nunca contra sus principios, algo que an hoy resulta admirable.Desde mi punto de vista an con su sentencia de muerte gan. Scrates siempre hizo su voluntad, por lo que fue l quien de una manera u otra decidi su final, quien se auto proclam culpable.Por ltimo solo hacer referencia a lo importante de su muerte dadas las pstumas obras escritas sobre l, y sobre su muerte. De no haberse producido en tales circunstancias no seriamos capaces de imaginar el valor de dichas obras y escritos de amigos y conocidos. En definitiva, su muerte fue fruto de cantidad de obras las cuales hoy nos dan una idea de aquel a quin la justicia le fue injusta.Me despido con una frase de Scrates la cual deja ver su mencionada anteriormente prepotencia y que sin duda alguna resulta una de mis favoritas, dice as se enfadaban conmigo, en lugar de hacerlo consigo mismos.