apogeo y decadencia de occidente

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN - PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓCICA - ASIGNACIÓN Título : APOGEO Y DECADENCIA DE OCCIDENTE (HIPÓTESIS, ARGUMENTOS Y COMENTARIOS DE LA LECTURA) Realizado por : ALFREDO JESÚS PAREDES GUERRA Curso : CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. PROFESOR : MANUEL AUGUSTO INGA ARIAS. Semestre Académico : 2012-II - 2013 -

Upload: eduardo-perez-sosa

Post on 22-Jun-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apogeo y Decadencia de Occidente

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

- PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓCICA -

ASIGNACIÓN

Título: APOGEO Y DECADENCIA DE OCCIDENTE (HIPÓTESIS, ARGUMENTOS Y COMENTARIOS DE LA LECTURA)

Realizado por: ALFREDO JESÚS PAREDES GUERRA

Curso: CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN.

PROFESOR: MANUEL AUGUSTO INGA ARIAS.

Semestre Académico: 2012-II

- 2013 -

Page 2: Apogeo y Decadencia de Occidente

APOGEO Y DECADENCIA DE OCCIDENTE

HIPÓTESIS:

El profesor de la Universidad de Harvard, Niall Ferguson, en su libro “Civilización, Occidente y el Resto”, explica, además de las ventajas, las razones del declive de la Cultura Occidental, pero pasando por alto el “espíritu autocrítico” que, supuestamente, también la caracteriza.

ARGUMENTOS:

El “espíritu autocrítico” es, según Vargas Llosa, el principal rasgo distintivo de la Cultura Occidental . Gracias a él, dicha cultura ha sido capaz de renovarse cada vez que se hallaba en peligro, a diferencia de otras civilizaciones que, después de alcanzar su máximo nivel de esplendor, entraron en decadencia, precisamente por cerrar los sentidos a las voces críticas y opositoras a sus leyes ,instituciones y formas de vida.

Según Vargas Llosa, dicho “espíritu autocrítico” no ha desaparecido ; una muestra de ello, de acuerdo a él mismo, es la película “Zero Dark Thirty”, de Kahryn Bigelow, donde se expone en toda su dimensión (incluyendo los “graves errores cometidos”) lo que fue la captura y muerte de Osama Bin Laden por la CIA.

COMENTARIOS :

La opinión de Mario Vargas Llosa es muy puntual y bastante acertada, pero ¿qué es la “autocrítica” sin la respectiva “enmienda”?. La “autocrítica” de la cultura Occidental existe, y se ha puesto muchas veces de manifiesto, como es el caso de las relaciones entre las grandes potencias; ¿cómo era hasta casi mediados del siglo XX y cómo es hoy?. Había numerosas fricciones y rivalidades entre ellas, que originaron las enormes conflagraciones que fueron las guerras mundiales. Hubo “autocrítica” y “enmienda” hasta cierto punto.

Sin embargo, la “autocrítica occidental” en lo que concierne al “orden económico” ha cumplido a medias su papel, o bien ha quedado sólo en palabras. Un ejemplo concreto lo cita Joseph Stiglitz en uno de sus últimos libros donde precisamente se critica la forma cómo se “enfrentó” la gran Depresión del año2008: muchas instituciones culpables de aquella debacle hicieron “autocrítica” pero no “enmienda”.