apéndice metodológico 1

34

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apéndice Metodológico 1
Page 2: Apéndice Metodológico 1

Apéndice Metodológico

1

227799

Page 3: Apéndice Metodológico 1

Desde el punto de vista metodológico las estancias de investigación en la comunidad deestudio son el punto de partida; son el acercamiento imprescindible que tuvimos quellevar a cabo para observar la realidad del contexto natural y social y vivir lascondiciones que orillan a determinadas prácticas culturales. A partir de ello, elprocedimiento racional para llegar al conocimiento de las cosas, es otro diferente al quepodría llegarse bajo otra forma de aproximación. Así mismo, la línea conductora de lametodología aplicada es una secuencia de preguntas lógicas que encuentran susrespuestas en los hechos.

La primera estancia de investigación que realizamos en la comunidad de Metzabok sellevó a cabo durante el verano del año 2000. En aquél entonces, distintos organismosgubernamentales del estado de Chiapas, encargados de la gestión del medio ambientese plantearon la tarea de realizar un programa de manejo y gestión de los recursosnaturales de la recientemente decretada por orden presidencial, área natural deprotección de flora y fauna de Nahá y Metzabok. Éstos a su vez convocaron a diversasorganizaciones de investigación y otras organizaciones no gubernamentalesconservacionistas del medio ambiente y de la cultura de los lacandones, para realizar lostrabajos de investigación necesarios para llegar a dicho programa de manejo. Algunasde estas organizaciones son la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales delgobierno del estado de Chiapas, el Instituto Nacional Indigenista del gobierno del estadode Chiapas, Conservación Internacional, A.C., la Asociación Cultural Na Bolom, A.C. yel Instituto de Historia Natural y Ecología del estado de Chiapas. Dentro del equipo deprofesionales de este último, la que suscribe fue contratada para realizar una evaluaciónde los posibles impactos ambientales que el asentamiento de la comunidad de Nahá yMetzabok podría estar ejerciendo en el conjunto de su respectiva cuenca. Y por otro lado,también evaluar posibles panoramas de impacto ambiental y social por la edificación deinfraestructuras para el ecoturismo.

Consideramos que para alcanzar dichos objetivos había que observar directamente eltipo de arquitectura que se había realizado en cada vivienda, conocer el tipo de sistemasanitario, hidráulico y eléctrico instalado y utilizado; así como también el tipo de gestiónde residuos acostumbrado y otras actividades realizadas dentro del contexto natural. Detal forma, el primer trabajo fue realizar un levantamiento arquitectónico de cada vivienday en segundo lugar, un levantamiento del conjunto del asentamiento. Éstos, además dedar a conocer los aspectos mencionados, nos permitieron conocer el tipo de material deconstrucción, la forma de uso de los espacios, los utensilios domésticos y herramientas

de trabajo, el uso del espacio abierto que rodea a las viviendas, las relaciones físicas ysociales con las viviendas vecinas, etc.

Evidentemente, nuestra labor era una más entre el gran número de profesionales queparticipaban. Los biólogos, agrónomos, antropólogos, economistas, geógrafos,veterinarios, etc., debían realizar otro tipo de trabajos para alcanzar otros objetivos. Sinembargo, entre todos ellos, algunos se relacionaban indirectamente con otros ypermitían la formación de equipos de trabajo. En nuestro caso, la convergencia se llevóa cabo con la investigación del Agrónomo Daniel Dávalos, contratado por el InstitutoNacional Indigenista, y que buscaba conocer el papel que desempeña la mujer en lasactividades productivas de estas comunidades y los detalles del aprovechamiento delhuerto de traspatio; espacio principalmente gestionado por ellas. De tal forma el trabajode Daniel Dávalos y el mío, se complementaban de buena manera: ambosnecesitábamos entrar a cada una de las viviendas, mantener una larga conversación conlos jefes de familia o de preferencia con las mujeres que quisieran y pudieran atendernos,para obtener la información que buscábamos. En vez de trabajar por separado,decidimos realizar una sola entrevista por cada vivienda. Ésta generalmente tuvo unaduración larga y superior a una hora, en la cual Daniel Dávalos conducía la entrevista.Mientras tanto la que suscribe midió y dibujó cada uno de los espacios, los muebles, losobjetos y hasta la ubicación de las diversas especies cultivadas en el huerto de traspatio;así mismo, fotografiamos algunas partes del interior de las viviendas y desde el exteriorel conjunto de espacios. Entramos a sus dormitorios, a sus cocinas, paseamos por sushuertos de traspatio y tuvimos la gran oportunidad de platicar con casi todos los jefesde familia, sus mujeres y algunos de sus hijos. Cabe mencionar, que la satisfactoriaobtención de la información fue gracias a la buena disposición, paciencia y granconfianza que los habitantes locales mostraron para con nosotros; y también por laparticipación, en varias ocasiones, de un traductor e introductor de la comunidad quenos acompañaba a las entrevistas y facilitaba de sobre manera la comunicación, en todoslos aspectos.

Estos trabajos se llevaron a cabo a lo largo de 8 días para la comunidad de Nahá y 8 díaspara la comunidad de Metzabok. En ésta última, la que principalmente interesa a nuestroestudio, encontramos 15 viviendas conformadas por varios habitáculos, consideradoscomo espacios bajo cubierto; y otros espacios sin techo pero que de cierta forma estándelimitados por otro tipo de elementos no arquitectónicos. También se identificó 3habitáculos de vivienda deshabitados y 2 en construcción. Y con respecto a

Page 4: Apéndice Metodológico 1

equipamientos públicos se encontraron 8 espacios: una escuela, 2 casas comunitarias,una escuela en desuso, un templo adventista en desuso, una cancha de fútbol, unpanteón y un tanque de agua para toda la comunidad.

De las 15 viviendas pudimos acceder a 14 de ellas, para realizar la entrevista, ellevantamiento arquitectónico y la toma de fotografías. El levantamiento de cada una deellas se plasmó en un croquis hecho a mano, sobre hojas de dibujo de papel marquillade 130 gr./ cm2 de 24,0 x 33,5 cm. Este croquis incluye el dibujo de los habitáculos conlas subdivisiones interiores correspondientes, el tipo de material de construcción de losmuros, el piso y la cubierta. Con respecto a los sistemas sanitario, hidráulico y eléctrico,se señala la ubicación de la toma de agua, la ubicación del baño, fosa séptica odefecación al aire libre y el número de elementos de la instalación eléctrica, en caso deque la tuviera. También se incluye los muebles, aparatos electrodomésticos, molinos demaíz, fogón y otros relevantes en el funcionamiento de la vivienda. Y finalmente, sobreel huerto de traspatio se marcan los lugares donde se encontró alguna especie útilcultivada y se especifica detrás del folio, los nombres de dichas especies. La orientaciónde las viviendas se midió con una brújula y las medidas se realizaron con una cintamétrica de 5 metros. Debido a la velocidad con la que debían realizarse dichos croquis,los dibujos no tienen escala exacta, pero las dimensiones cuantificadas están escritascon número a los costados de los muros principales. Para organizar toda estainformación, se asignó a cada vivienda un número que corresponde al orden en quefueron visitadas. Además, para evitar confusiones se hace referencia en cada croquis alnombre del jefe de familia, su mujer y los hijos que la habitan.

El levantamiento del asentamiento se realizó sobre la base de un mapa del Sistema deMonitoreo Ambiental de la Selva Lacandona de CI a escala 1: 2000. En la carretera deterracería señalada en dicho mapa, ubicamos el mojón construido por el ejercitonacional, para señalizar los lindes del asentamiento comunitario. A partir de éste,contando los metros y guiándonos con una brújula, se ubicaron y orientaron las calles,las viviendas y los equipamientos públicos promocionados por el gobierno o algunaorganización no gubernamental como postes de luz, desagües de la carretera, lasescuelas, el templo adventista, las casas comunitarias, etc. La numeración de lasviviendas corresponde con la asignada en los croquis de los levantamientos de cadavivienda y para los edificios públicos se organizan bajo otra numeración.

Cabe mencionar que en los levantamientos del 2000, no incluimos el estudio de loshabitáculos de trojes y bodegas que hay en las milpas de los alrededores de lacomunidad. Éstos espacios, debido a que propiamente están en las periferias delasentamiento quizá no deberían ser consideradas como dentro de él; sin embargo, el usoque se les da, la extracción de recursos para su edificación y las intervenciones queimplican en el entorno natural, los convierte en espacios que deberían ser considerados.Sin embargo, por cuestiones culturales de relaciones sociales entre hombres y mujeres,a éstas últimas no se les tienen permitido acceder libremente a estos territorios.Inclusive, Marion (1991) señala en su investigación antropológica aplicada a LacanháChansayab, que las visitas de las mujeres a estos espacios están relacionadas conrelaciones sexuales furtivas entre los habitantes de la comunidad. Evidentemente, estaconcepción cultural lacandona, puede ser trasladada a los visitantes de la localidad.Posiblemente con la compañía de Daniel Dávalos, el levantamiento de estos habitáculoshubiera sido posible, pero durante los trabajos de investigación del año 2003, esto se fueprácticamente imposible. Los originales de los levantamientos realizados, los negativosfotográficos y los informes de nuestro trabajo, están en poder del archivo de la Direcciónde Á reas Naturales Protegidas, del Instituto de Historia Natural y Ecología del estado deChiapas. Bajo su consentimiento, hemos utilizado esta información para nuestra tesis;lo cual no ha sido la única muestra de incondicional apoyo para la realización de lamisma. La utilidad de estos levantamientos y las fotografías han sido fundamentalespara la primera parte del análisis y método que propone esta tesis. De tal forma, paraevitar confusiones y trabajos innecesarios decidimos conservar la numeración y elordenamiento aplicado en la etapa de la investigación del 2000 para la continuación delestudio en los trabajos del 2003.

La segunda estancia de investigación se llevó a cabo durante el verano del 2003. En ella,el principal objetivo fue el estudio de las especies vegetales útiles para material deconstrucción. Y como objetivo secundario, la actualización de la información sobre loselementos arquitectónicos construidos en las viviendas de Metzabok y la actualizaciónde las fotografías de cada una de ellas. En el apéndice 2 se desarrolla extensamentetodos los aspectos logísticos y metodológicos de esta segunda estancia deinvestigación. Por el momento, extraemos los detalles y resultados relevantes para laverificación del levantamiento arquitectónico de las viviendas y la identificación de lasespecies vegetales con las que están construidas.

228811

Page 5: Apéndice Metodológico 1

En esta estancia de 7 días, el principal apoyo para la obtención de información fuebrindado por los señores Enrique Valenzuela, Mincho Valenzuela, Rafael Solórzano yÁ n gel Solórzano; todos habitantes y algunos fundadores del asentamiento de Metzabok,que tenían escasos años de edad cuando sus padres edificaron su vivienda a estalocalidad. Ellos participaron con paciencia y muy buena disposición en las largasentrevistas que les realizamos con el objetivo de obtener los nombres de las especiesvegetales utilizadas para materiales de construcción. Nos describieron la especieutilizada en cada una de las viviendas, de casi todos los elementos constructivos queconfiguran sus habitáculos. También describieron otras características sobre la forma deaprovechamiento de dichas especies, y el lugar y fecha de extracción de variosindividuos de dosel utilizados para gran parte de la edificación de 10 viviendas. Asímismo, estos informantes de la comunidad, también nos acompañaron en los recorridospor el asentamiento para verificar el levantamiento arquitectónico llevado a cabo tresaños antes e identificar las modificaciones correspondientes a la eliminación o elaumento de habitáculos o algún otro cambio en sus características. En estos recorridosya no se realizó una entrevista por cada una de las viviendas, simplemente lasobservamos desde fuera mientras los acompañantes lacandones respondían a nuestraspreguntas.

En esta verificación de la información sobre las viviendas de Metzabok, encontramos elaumento de la Casa 1, la vivienda para una familia recientemente creada. La Casa 11que no pudimos entrevistar en el año 2000, continuaba abandonada. En algunasviviendas se eliminaron algunos habitáculos y en otras se aumentó pequeños espacios.Y al final de esta última estancia el jefe de familia de la Casa 8 se murió, aunque lainformación ha sido igualmente considerada.

La descripción de los elementos arquitectónicos construidos del asentamiento deMetzabok se presenta en las Fichas descriptivas y cuantitativas de las viviendas deMetzabok y las Fichas descriptivas del resto de edificios de Metzabok. Para el caso delos edificios de equipamiento público sólo hemos descrito el tipo de material deconstrucción empleado. Mientras que para el caso de las viviendas se ha descrito el tipode material de construcción y además se ha realizado la cuantificación de materialutilizado en cada una de ellas.

En función de la información del año 2000 y los datos obtenidos en el año 2003, losespacios de las viviendas cuantificados fueron los considerados como habitáculos, esdecir, todos aquellos que se encuentran bajo cubierta, sin importar que tipo de murostuvieran o elemento envolvente. Entre ellos hemos encontrado las siguientes variantes:dormitorio, cocina, comedor, baño, lavadero, taller, bodega o trojes, pasillo o pórtico,garage, casa de pollos y aula. El resto de espacios que no están bajo un techo sólo sedescriben tanto en las fichas como en los croquis del levantamiento arquitectónico, perono se cuantificó ningún elemento ya que en su mayoría no tienen ningún tipo dematerial de construcción.

LISTADO DE HABITÁCULOS

EN LAS VIVIENDAS DE METZABOK.

1.- Dormitorio

2.- Cocina

3.- Baño

4.- Lavadero

5.- Taller

6.- Bodega o troje

7.- Pasillo o pórtico

8.- Garage

9.- Casa de pollos

10.- Aula

Page 6: Apéndice Metodológico 1

Los elementos constructivos analizados para todos los edificios públicos y loshabitáculos de las viviendas son: cubierta, muro, piso, viga, trabe y horcón o columna.Los diferentes tipos de material de construcción para cada uno de estos elementos sonde origen local, de especies vegetales extraídas de los alrededores de Metzabok,propiamente de los rumbos de extracción. Y sobre los de origen foráneo son materialesindustrializados, importados de centros comerciales relativamente cercanos a Metzabok,pero producidos a muchos kilómetros de distancia del centro comercial y del lugarmismo donde será utilizado; y por si fuera poco, muchas veces el lugar de extracciónde la materia primera, suele estar a su vez, a muchos kilómetros de distancia del lugarde producción.

De tal forma la cubierta, entendida como el elemento que cubre el espacio delimitadode un habitáculo, puede ser de lámina galvanizada, de alguna especie de palma o deenvolvente de Carrizo. El muro, entendido como el elemento periférico que envuelve elespacio habitable bajo la cubierta, pueden ser de bloque de cemento, tablones demadera, empalizadas de palos rollizos de madera, empalizada de trozos de madera ymuros de Carrizo. El piso, entendido como la base bajo la cubierta, puede ser deconcreto o tierra apisonada. La viga, entendido como el elemento estructural horizontalque da rigidez a los muros y liga a estos mismos con la estructura que soporta a lacubierta, puede ser de madera. La trabe, entendido como el elemento estructuralhorizontal que soporta la cubierta sólo se ha presentado de madera. El horcón ocolumna, entendido como el elemento estructural vertical fundamental para la rigidezde los muros que liga al resto de los elementos estructurales, soportando el peso de lacubierta, puede ser de madera y concreto; siendo el primero exclusivo de los horconesy el segundo de las columnas.

LISTADO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN LAS VIVIENDAS DE METZABOK.

Tipo de elemento Tipo de material foráneo Tipo de material local

1.- Cubierta a) Lámina galvanizada b) Palma

c) Envolvente de Carrizo

2.- Muro a) Bloque de cemento b) Tablones de madera

c) Empalizada de palos rollizos

d) Empalizada de trozos de madera

e) Muro de carrizo

3.- Piso a) Concreto b) Tierra apisonada

4.- Viga a) Piezas de madera

b) Palos rollizos

5.- Trabe a) Piezas de madera

b) Palos rollizos

6.- Horcón a) Concreto b) Piezas de madera

c) Palos rollizos

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ANALIZADOS

228833

Page 7: Apéndice Metodológico 1

AAMM11-11..- PPaarráámmeettrrooss ppaarraa llaa ccuuaannttiiffiiccaacciióónn ddee llooss eelleemmeennttoossccoonnssttrruuccttiivvooss..

La forma en que hemos cuantificado cada uno de estos elementos constructivos ha sidoa partir de unos parámetros generalizados tomados de las mediciones reales. Suaplicación ha sido en función del levantamiento arquitectónico de cada vivienda ycomplementada con la información capturada en las fotografías de interiores y exterioresde las mismas. A continuación se detalla cada uno de los parámetros asignados a cadaelemento constructivo en las diferentes modalidades y tipos de material de construcción.

AAMM11-11..11..- CCuubbiieerrttaa..

Las cubiertas de los habitáculos de las viviendas de Metzabok se presentan de variasformas y materiales de construcción. Existen cubiertas de lámina galvanizada que sepresentan en tres formas diferentes: cubiertas con una sola pendiente, con pendientes ados aguas y con pendientes a cuatro aguas. También existen cubiertas de hojas depalma, las cuales solamente se identificaron con una sola pendiente. Y finalmente, estánlas cubiertas envolventes de Carrizo para las casas de pollos. A continuación explicamosla forma en que han sido cuantificados los materiales en cada una de estas variantes decubiertas.

aa)) CCuubbiieerrttaa ddee lláámmiinnaa ggaallvvaanniizzaaddaa..

AA uunnaa ssoollaa ppeennddiieennttee.. Para la primera forma de cubierta de lámina galvanizada se presentan como una losasobre puesta, con muy poca inclinación en la pendiente. La cuantificación que se harealizado del material de construcción utilizado en ella simplemente se ha consideradoa partir de las medidas de la planta, tomadas en el levantamiento arquitectónico, y seagregó 30 centímetros de voladizo para cada lado, para obtener una superficie total

expresada en metros cuadrados (m2).

CCoonn ddooss ppeennddiieenntteess..Para el segundo caso con pendiente a dos aguas, si consideramos que todas las plantasde los habitáculos en que se presenta este tipo de cubierta son rectangulares, la formade la cubierta es igual a la de un prisma con base triangular, colocado horizontalmente.Los lados cortos de la planta rectangular, entre el muro y la cubierta, forman un triánguloy tendríamos que conocer la longitud total del lado inclinado para calcular la superficiede lámina utilizada. Si la longitud del lado inclinado es a, la altura del triángulo es b yla base es c, aplicando la siguiente formula podríamos conocer a:

(a)2 = (b)2 + (c)2

La altura del triángulo (b) en todas las viviendas con esta forma de cubierta oscila entre0,90 y 1,50 metros; el promedio de estas medidas ha resultado en 1,20 metros, cantidadque generalizadamente hemos utilizado para todas en las que se aplica la pendiente ados aguas. Con respecto a c la longitud de la base del triángulo, hemos tomado la mitadde la longitud total del lado corto más 30 centímetros de voladizo. A la longitud de loslados se les ha agregado 30 centímetros de voladizo de lado y lado.

Por ejemplo, en el caso de el comedor de la Casa 3, si el habitáculo mide 6,5 x 5 metrosy tiene cubierta inclinada a dos aguas, ésta formaría un triángulo entre el muro y lacubierta. Para calcular la superficie de lámina utilizada en los dos planos inclinados dela cubierta, primero debemos conocer la longitud del lado inclinado (a). Para elloaplicamos la formula anteriormente citada donde b es igual a 1,20 metros y c es igual a2,5 + 0,30 m. El resultado de a seria 3,04 metros. Por lo tanto la superficie resulta de

multiplicar 3,04 m. x (6,5 + 0,30 + 0,30) m. El resultado es 21,58 m2. por cada superficieinclinada; si son 2 superficies inclinadas la superficie total de la cubierta del habitáculo

es de 43,16 m2.

CCoonn ccuuaattrroo ppeennddiieenntteess..Para el tercer caso con pendiente a cuatro aguas en habitáculos de planta rectangular,los planos inclinados de esta cubierta forman 4 planos: 2 planos en los lados largos, conforma de trapecio; y en los lados cortos, 2 planos inclinados con forma de triánguloequilátero. Hemos calculado la superficie de la lámina utilizada en los planos inclinadosconsiderando un par de los lados como triángulos equiláteros y el otro par comotrapecios.Para ejemplificar el cálculo de la superficie de una cubierta de este tipotomamos la Casa 2 de Enrique Valenzuela, que tiene un habitáculo de dormitorio conplanta rectangular y cubierta a cuatro aguas. Las dimensiones de la planta son de 12 x

Page 8: Apéndice Metodológico 1

5 metros. La superficie del plano inclinado de la cubierta en forma de triángulo seobtiene de la formula:

S= b x h2

Donde S es la superficie que deseamos conocer, b es la base del triángulo mas los 30centímetros de voladizo por cada lado, es decir, 5 m. + 0,30 m. + 0,30 m.; y h es iguala 1,20 m. en promedio para todas las cubiertas inclinadas de los habitáculos deMetzabok. E resultado de la superficie de un de los lado triangulares es de 3,36 m2 ypor los dos planos triangulares, el total es de 6,72 m2.Para el cálculo de la superficie delos planos inclinados en forma de trapecio, en primer lugar, hay que conocer lasdimensiones de los lados de los triángulos isósceles que se forman en los extremos deltrapecio, que a su vez necesita la longitud del lado inclinado del triángulo equilátero quese forma en los costados de la cubierta. Para el cálculo de éste último aplicamos laformula:

(a)2 = (b)2 + (c)2

Donde a es la longitud del lado inclinado que queremos conocer, b es igual a 1,20 m. dealtura y c es igual a 2,5 m. + 0,30 m. de voladizo, que corresponden a la mitad de lalongitud del lado corto del triángulo más 30 centímetros de voladizo. El resultado de aes igual a 3,04 m. Posteriormente, para el cálculo de la longitud de los lados deltriángulo isósceles que se forma en los extremos del trapecio aplicamos la formula:

(h)2 = (a)2 + (C)2

Donde h es la longitud del lado que necesitamos conocer, a es el lado inclinado quehemos despejado en el paso anterior y que es igual a 3,04 m. Y C es 1/5 de la longitudde la base mayor, es decir, si la base mayor es igual a 12 m., 1/5 de esta distancia es 2,4m. El resultado de h es igual 3,87 m. Por lo tanto si aplicamos la formula para calcularla superficie de un trapecio:

S= (B + b) x h2

Donde B la base mayor es igual a 12 m., b la base menor es igual a (12 m. – 2,4 m. –2,4 m.), es decir 7,2 m. y h es igual a 3,87 m., el resultado final de S en uno de los lados

es de 36,86 m2 y por los dos lados inclinados en forma de trapecio, la superficie es de

73,72 m2. La superficie total de lámina galvanizada de la cubierta a cuatro aguas es de

80,44 m2, que resulta de la sumatoria de la superficie de los lados triangulares (6,72 m2)

más la superficie de los lados trapezoidales (73,72 m2).

Cubierta a una sola pendiente.

Cubierta con dos pendientes

Cubierta con cuatro pendientes

228855

Page 9: Apéndice Metodológico 1

CCuubbiieerrttaa eennvvoollvveenntteeLa cubierta envolvente de lámina galvanizada se utiliza en los habitáculos de casas depollos. En la mayoría de las ocasiones, esta envolvente son trozos de lámina galvanizadabastante desgastada, que se reutiliza por segunda o tercera vez para esta función. En loscasos que medimos durante los levantamientos arquitectónicos generalmente eran 3trozos de 1,2 m. de alto por 0,3 m. de ancho, recargadas ligeramente unas con otras

formando un pirámide. La superficie total de esta pirámide ha sido estimada de 1,08 m2.;cantidad que simplemente se ha multiplicado por el número de casas de pollosexistentes.

bb)) CCuubbiieerrttaa ddee hhoojjaass ddee ppaallmmaa..Entre todos los habitáculos de las viviendas de Metzabok tan sólo encontramos unoedificado con hojas de palma para cubrir el habitáculo. Realmente, lo que se presenta

en dicha vivienda no es una cubierta de palma semejante a una palapa1, ni tan siquieraempleada en la totalidad de la cubierta. Las hojas están sobre puestas en la mitad de lacubierta y están sujetadas a la estructura por medio de amarres con fibras vegetales oclavos; colocadas una a lado de otra pero no trenzadas entre si. Por ello la superficie quehemos calculado que cubre a este espacio es simplemente la mitad de la superficie dela cubierta, la otra mitad es de lámina galvanizada. Para calcular la que le correspondea la palma se ha multiplicado el lado más largo por el lado mas corto más 0,30 m. devolado por cada lado y se ha dividido entre 2.

cc)) CCuubbiieerrttaa eennvvoollvveennttee ddee CCaarrrriizzoo..Durante los levantamientos arquitectónicos realizamos la cuantificación del número devaras existentes en algunas casas de pollos. Así mismo, en las fotografías hemosverificado el número de varas para las casas de pollos que no se cuantificarondirectamente. A partir de estos dato, hemos tomado el promedio, de tal forma que porcada casa de pollo hay 36 varas de Carrizo.

1 Cubierta de hojas de palma perfectamente trenzadas y entrelazadas.

Cubierta de hojas de palma.

Cubierta envolvente de carrizo.

Page 10: Apéndice Metodológico 1

AAMM11-11..22..- MMuurroo..

aa)) MMuurroo ddee bbllooqquuee ddee cceemmeennttoo..Para la cuantificación del número de bloques de cemento utilizados en los habitáculosde las viviendas de Metzabok, hemos decidido obtener un número promedio por metrolineal, de forma que este dato pueda multiplicarse por la cantidad de metros lineales quetiene cada habitáculo. En las mediciones realizadas durante los levantamientosarquitectónicos del 2000, identificamos que la mayoría de las viviendas tienen una alturaque oscila entre 2,1 m. y 2,5 m. Las piezas de bloque de cemento son elaboradasmanualmente por lo que pueden tener ligeras diferencias en sus dimensiones; sinembargo, generalmente miden 30 x 20 x 12 centímetros. Para alcanzar una altura mínimade 2,2 m., considerando los bloques y las juntas de cemento horizontales, se necesitan10 hileras de bloques. Así mismo, si los bloques miden 30 centímetros de largo, más lasjuntas de cemento verticales, aproximadamente por cada metro lineal de hilera existen3 bloques. El total de bloques que hemos considerado por cada metro lineal de muro,con una altura de 2,2 metros es de 30 bloques de cemento. Para calcular el número debloques de cemento que tiene una vivienda basta con sumar los metros lineales de muroy multiplicarlo por los 30 bloques que en promedio hay por metro lineal. Por ejemplo eldormitorio de la casa de Enrique Valenzuela (Casa 2), suma 42,1 metros lineales demuro; si por cada metro lineal hay 30 bloques, el total de bloques en todo el habitáculoes de 1260,3.

bb)) MMuurroo ddee ttaabblloonneess..Para conocer el número de tablones de madera utilizados en los habitáculos hemosobtenido también un número promedio por metro lineal, para multiplicarlo por losmetros lineales que tiene cada habitáculo. Si la altura promedio de los muros de tabloneses de 2,2 m., y los tablones de madera miden aproximadamente 30 centímetros deancho, pero con ligeras separaciones entre ellos, en promedio se utilizan 7 tabloneshorizontales para cubrir todo lo alto del muro. La longitud promedio de dichos tabloneses de 2,5 m., por lo tanto, a partir de la longitud total de muro que tiene cada habitáculose puede calcular el número de tablones colocados en los muros. Por ejemplo, si lalongitud de los muros de la Casa 12 suma 31,1 m., y por cada 2,5 m. hay 7 tablones, eltotal de tablones existentes en todos los muros de la vivienda son 87,08 tablones.

En algunos habitáculos con cubierta a dos aguas, la superficie triangular que se formaentre la cubierta y el muro se deja abierta pero en otros casos se cubre completamentecon tablones de madera. Por medio de las fotografías observamos, que en las viviendasdel segundo caso, el número de tablones no excede a tres y la forma triangular hace quela longitud de los dos últimos sean muy pequeñas. Debido a ello, hemos ignorado estacantidad de tablones y sólo hemos considerado homogéneamente 7 tablones que cubrenla altura promedio de las viviendas.

cc)) MMuurroo ddee eemmppaalliizzaaddaa ddee ppaallooss rroolllliizzooss..Para el caso de la cuantificación de material utilizado en los muros de empalizada depalos rollizos, también hemos realizado el cálculo a partir de la cantidad promedio depalos existentes por metro lineal. De tal forma, si conocemos la sumatoria de metroslineales de todo el habitáculo, podemos aproximar la cantidad total de palos utilizados.En la mayoría de estos habitáculos encontramos que los muros de palos rollizos tienenuna altura mínima de 2 m. Cada uno de los palos mide entre 5 y 10 centímetros dediámetro, pero la colocación vertical y alineación uno a lado del otro, deja pequeñasseparaciones de escasos centímetros. De tal forma hemos aproximado que por cadametro lineal hay una cantidad promedio de 12 palos rollizos en este tipo de muro deempalizada. Por ejemplo, si la cocina de la Casa 3 de José Ángel Solórzano está hechade palos rollizos de Corcho, y tiene 22,1 m. lineales en todos los muros; si por cadametro hay 12 palos, el total de palos utilizados en los 22,1 m. es de 265,2 palos.

dd)) MMuurroo ddee eemmppaalliizzaaddaa ddee ttrroozzooss ddee mmaaddeerraa..Por otro lado, entre los habitáculos de Metzabok hay otra forma de muro de empalizada.Éste debido a las características de la madera con la que se edifica, no es semejante alos palos rollizos. Los elementos a los que nos referimos, son más bien de extremosangulados y miden aproximadamente 20 centímetros de ancho, con una altura igual a lade la empalizada de palos rollizos. La colocación vertical y la alineación uno a lado delotro, deja entre los trozos de madera pequeñas separaciones de escasos centímetros. Detal forma hemos aproximado que por cada metro lineal hay 4 trozos de madera para losmuros de empalizada de este tipo.

ee)) MMuurroo ddee CCaarrrriizzoo..Finalmente, encontramos muros edificados con varas de Carrizo. Estos no han sidollamados “muro de empalizada”, pero la forma de edificación es muy semejante a la delos palos rollizos. Por ello, la forma de calcular la cantidad de varas utilizadas por cada

228877

Page 11: Apéndice Metodológico 1

habitáculo ha sido muy semejante. Las varas de Carrizo están colocadas verticalmentey están alineadas unas a lado de las otras. El diámetro aproximado de estas varas es de5 centímetros y entre ellas, casi no hay separaciones. Por ello, hemos calculado que enpromedio por un metro lineal de este tipo de muro hay 16 varas de Carrizo. Por ejemplo,la troje edificada con carrizo que Mincho Valenzuela tiene en su vivienda (Casa 6), suma7,2 m. lineales de muro; si por cada metro lineal en promedio hay 16 varas, el total deelementos utilizados en este habitáculo es de 115,2 varas de Carrizo.

Muro de bloque de cemento Muro de tablones

Muros de carrizo.

Muro de empalizada de palos rollizos Muro empalizada de trozos de madera

Page 12: Apéndice Metodológico 1

AAMM11-11..33..- PPiissoo..

En los habitáculos de Metzabok identificamos dos tipos de materiales utilizados en elpiso. La cantidad de material utilizado para cada uno de ellos se ha expresado envolumen, mismo que resulta de la cuantificación de la superficie de piso por el espesorde la plataforma creada.

aa)) PPiissoo ddee ccoonnccrreettoo..De tal forma, para los pisos de concreto, el espesor asignado ha sido de 15 centímetros.Para estos habitáculos, a partir de las medidas obtenidas en los levantamientosarquitectónicos, se ha calculado la superficie de piso y se ha multiplicado por el espesordel material. Por ejemplo en la vivienda de Amado Alemán y Cristina, el habitáculo dedormitorio tiene planta rectangular y mide 4 x 6 m. El cálculo de la cantidad de piso deconcreto edificado resulta de multiplicar 4 x 6 x 0,15 m.; el volumen resultante es de 3,6

m3.

bb)) PPiissoo ddee ttiieerrrraa aappiissoonnaaddaa..Para el caso de los pisos de tierra apisonada, sabemos, gracias a los informantes deMetzabok, que para edificarlo suelen agregar tierra de mejor calidad para esta función,misma que obtienen de lugares determinados de los alrededores de la comunidad. Elespesor que generalmente tiene esta capa de tierra mejorada es de 5 centímetros. Porejemplo, para calcular la cantidad de tierra utilizada para el piso de la cocina de RafaelSolórzano (Casa 5) sabemos que la superficie de la planta es de 4 x 6 metros y el espesor

del piso de tierra es de 0,05 m. Por lo tanto el volumen de tierra utilizado es de 1,2 m3.

11..11..44..- VViiggaa..

A partir de los trabajos realizados en los levantamientos arquitectónicos de las viviendasde Metzabok, pudimos observar que hay 2 tipos de vigas: una que es una piezamaderada con sierra que se obtiene de los árboles del dosel y otra que simplemente esun palo rollizo con ciertas dimensiones, que se extrae del sotobosque y se corta conmachete; para ser utilizado directamente como material de construcción, sin ningúntipo de maderación previa.

aa)) PPiieezzaass ddee mmaaddeerraa..Para el caso de las vigas como piezas maderadas con sierra extraídas de árboles deldosel, observamos que la mayoría de ellas tienen unas dimensiones que coinciden conlas dimensiones acostumbradas para la elaboración de este tipo de piezas en losaserraderos comerciales. Éstas piezas tienen 0,125 m. de ancho x 0,10 m. de espesor x5 m. largo. La forma en que hemos cuantificado la cantidad de material que se hautilizado por cada una de las viviendas, da por hecho que las piezas tienen el ancho yel espesor mencionado, por lo que sólo se han sumado los metros lineales de las piezascolocadas.

bb)) PPaallooss rroolllliizzooss..Los palos rollizos que se utilizan como elementos estructurales de las viviendas, sonaprovechados cuando tienen entre 10 y 15 centímetros de diámetro. A estos no se lesrealiza ningún tipo de maderación semejante a las de los aserraderos comerciales.Simplemente se cortan con machete, se quita las ramas del tronco y la cortezasuperficial, para posteriormente ser utilizados directamente para material deconstrucción. Para la cuantificación de la cantidad de material utilizado hemosconsiderado de forma general que todas las piezas tienen un diámetro entre losparámetros mencionados, por lo que sólo se han sumado los metros lineales de laspiezas colocadas.

AAMM11-11..55..- TTrraabbee..

El caso de las trabes que hemos encontrado en los habitáculos de las viviendas deMetzabok, es muy semejante al de las vigas. Éstas pueden ser de piezas maderadas consierra, o bien, de palos rollizos colocados directamente, sin ningún tipo de maderaciónsemejante a la industrial.

aa)) PPiieezzaass ddee mmaaddeerraa..Las piezas cortadas con sierra con las mismas medidas manejadas en los aserraderoscomerciales tienen 0,06 m. de ancho x 0,05 m. de espesor x 5 m. de largo. Estasdimensiones se han considerado generalizadamente para todas las trabes de este tipoencontradas en los habitáculos, por lo que sólo cuantificamos los metros linealesexistentes de dichas piezas en cada habitáculo.

228899

Page 13: Apéndice Metodológico 1

bb)) PPaallooss rroolllliizzooss..Con respecto a las trabes realizadas con palos rollizos, se ha considerado que eldiámetro de los palos es ligeramente menor que el de las vigas de palos rollizos, estandoentre el margen de 5 a 10 centímetros de diámetro. El cálculo del material utilizado enlas trabes resulta de la sumatoria de la longitud de los palos colocados en los habitáculosde las viviendas.

AAMM11-11..66..- HHoorrccóónn..

El tipo de horcones o columnas que hemos encontrado en las viviendas de Metzabokson de tres tipos de materiales: concreto, piezas de madera y palos rollizos.

aa)) CCoolluummnnaass ddee ccoonnccrreettoo..Este elemento estructural edificado con una mezcla de cemento, aglomerados yposiblemente reforzada con alguna varilla de acero, se presentó solamente en loshabitáculos con muros de bloque de cemento. Realmente, son muy pocas las viviendasque tienen este tipo de elementos por lo que la cuantificación del material utilizado seha calculado a partir del volumen de cada pieza.

bb)) PPiieezzaass ddee mmaaddeerraa..Los horcones elaborados como piezas de madera, tienen casi las mismas dimensionesque las vigas de madera: miden 0,125 m. de ancho x 0,10 m. de espesor, pero 3 m. delargo. Para la cuantificación del material de construcción utilizado en este tipo deelementos se ha considerando que todas las piezas de madera de horcones tienen elancho y espesor mencionado, por lo que sólo hemos sumado el total de metros linealesde dichos elementos.

cc)) PPaallooss rroolllliizzooss..Los palos rollizos utilizados para los elementos estructurales de horcones, en la mayoríade los habitáculos de las viviendas miden entre 10 y 15 centímetros de diámetro perode alturas variables. Estos palos, al igual que los demás palos rollizos de los otroselementos constructivos, no reciben maderación alguna, solamente se cortan conmachete, se les quita la corteza superficial y se les cortan las ramas existentes en eltronco. En algunas ocasiones se busca expresamente que en la parte superior, el troncotenga una unión entre dos ramas de forma en “V”, para colocar en el vértice otro

elemento estructural horizontal y facilitar la unión entre estructuras. Para lacuantificación de material de construcción utilizado en dichos habitáculos, hemossumado las altura de los elementos, y obtuvimos una cantidad de metros, quegeneralizadamente hemos considerado con el mismo diámetro.

A continuación presentamos las Fichas descriptivas y cuantitativas de las viviendas deMetzabok. En ellas para cada una de las casas se describen los habitáculos que laconfiguran, el tipo de elementos constructivos y los materiales de construcciónutilizados para la elaboración de ellos. Así mismo, se incluye la cantidad de cadamaterial utilizado, cuantificado de la forma que hemos descrito en este punto.

Vigas y horcones de piezas de madera.

Page 14: Apéndice Metodológico 1

FICHAS DESCRIPTIVAS Y CUANTITATIVAS DE LAS VIVIENDAS DE METZABOK.

Edificio Habitáculos Elementos Constructivos Especies Vegetales Otros materiales

Tipo Nombre Cantidad Medida Nombre Cantidad Medida

CASA 1 (Pablo) Dormitorio MURO tablones Caoba 53,48 tablones

y Cocina CUBIERTA a 4 pend. Lámina 27,4 m2

PISO piso Concreto 6,3 m3

VIGA palo Bayo 20 m

TRABE palo Bayo 25,96 m

HORCÓN pieza Chicle 26,88 m

CASA 2 (Enrique Valenzuela) Dormitorio- 1 MURO tablones Cedrillo 106,7 tablones

Antigüedad: 20 años (tienda) CUBIERTA a 4 pend. Lámina 80,4 m2

PISO piso Concreto 9 m3

VIGA pieza Canshán 56 m

TRABE pieza Caoba 37,18 m

HORCÓN pieza Chicle 44,8 m

Pasillo MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina 18 m2

PISO piso Tierra 0,9 m3

VIGA

TRABE pieza Caoba 15 m

HORCÓN

Dormitorio- 2 MURO muro Block 1260 bloques

CUBIERTA a 4 pend. Lámina 80,4 m2

PISO piso Concreto 9 m3

VIGA pieza Canshán 56 m Concreto 1,02 m3

TRABE pieza Caoba 37,18 m

COLUMNA pieza Concreto 0,7 m3

Garage MURO tablones Cedrillo 5 tablones

CUBIERTA a 1 pend. Lámina 30 m2

PISO piso Tierra 1,5 m3

VIGA pieza Canshán 29 m

TRABE pieza Caoba 43,5 m

HORCÓN pieza Chicle 7,68 m

229911

Page 15: Apéndice Metodológico 1

Cocina MURO tablones Cedrillo 61,6 tablones

Cedrillo( 2ª) 20 tablones

CUBIERTA a 4 pend. Lámina 44,1 m2

PISO piso Concreto 4,2 m3

VIGA pieza Canshán 29 m

TRABE pieza Caoba 14,4 m

HORCÓN pieza Chicle 35,84 m

Sanitario MURO muro Block 246 bloques

(en uso) CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 6,76 m2

PISO piso Cemento 0,6 m3

VIGA pieza Canshán 8 m

TRABE

HORCÓN

Lavadero MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 4,41 m2

PISO piso Tierra 0,11 m3

VIGA pieza Canshán 6 m

TRABE

HORCÓN pieza Chicle 8,96 m

Dormitorio MURO tablones Cedrillo 50,4 tablones

abuelo CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

PISO piso Concreto 3 m3

VIGA pieza Canshán 23 m

TRABE pieza Caoba 24 m

HORCÓN pieza Chicle 47,52 m

CASA 3 (Ángel Solórzano) Dormitorio MURO tablones Cedrillo 107,2 tablones

Antigüedad: 5 años CUBIERTA a 4 pend. Lámina 56,5 m2

PISO piso Concreto 7,65 m3

VIGA pieza Canshán 29 m

TRABE pieza Canshán 38,04 m

HORCÓN pieza Chicle 40,32 m

Cocina MURO empalizada Corcho 265,2 palos

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 43,2 m2

PISO piso Concreto 4,87 m3

VIGA pieza Canshán 23 m

TRABE pieza Canshán 44,5 m

HORCÓN pieza Chicle 17,92 m

Page 16: Apéndice Metodológico 1

Sanitario MURO muro Block 135 bloques

(En uso) CUBIERTA a 1 pend. Lámina 3,78 m2

PISO piso Concreto 0,27 m3

VIGA pieza Canshán 5,4 m

TRABE

HORCÓN

CASA 4 (Amado y Cristina) Dormitorio MURO tablones Caoba 53,48 tablones

CUBIERTA a 4 pend. Lámina 27,4 m2

PISO piso Concreto 3,6 m3

VIGA pieza Canshán 20 m

TRABE pieza Canshán 31,14 m

HORCÓN pieza Chicle 38,08 m

Cocina MURO tablones Caoba 53,48 tablones

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 16,3 m2

PISO piso Concreto 3,6 m3

VIGA pieza Canshán 26 m

TRABE pieza Canshán 26 m

HORCÓN pieza Chicle 31,52 m

Sanitario MURO muro Block 135 bloques

(Sin uso) CUBIERTA a 1 pend. Lámina 3,78 m2

PISO piso Concreto 0,45 m3

VIGA pieza Canshán 5,4 m

TRABE

HORCÓN

Casa de Pollos-1 CUBIERTA envolvente Carrizo 36 varas

Casa de Pollos-2 CUBIERTA envolvente Carrizo 36 varas

Casa de Pollos-3 CUBIERTA envolvente Carrizo 36 varas

Casa de Pollos-4 CUBIERTA envolvente Carrizo 36 varas

Defecación al aire libre

CASA 5 (Rafael Solórzano) Dormitorio MURO tablones Caoba 56,56 tablones

Antigüedad: 30 años- dormitorio CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

7 años- cocina PISO piso Concreto 3,6 m3

Extracción: Tah- Rumbo Champeta VIGA palo Sac chei c 26 m

Uchei chakan- Zona Acahuales TRABE palo Bayo 38 m

HORCÓN pieza Chicle 31,52 m

229933

Page 17: Apéndice Metodológico 1

Cocina MURO empalizada Corcho 114,6 palos

Tah 114,6 palos

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

PISO piso Tierra 1,2 m3

VIGA palo Sac chei c 26 m

TRABE palo Bayo 38 m

HORCÓN palo Tintal 31,52 m

Defecación al aire libre

CASA 6 (Mincho Valenzuela) Dormitorio- 1 MURO tablones Canshán 56,28 tablones

Antigüedad: 10 años CUBIERTA a 2 pend. Lámina 36,8 m2

PISO piso Concreto 3,9 m3

VIGA pieza Canshán 27,5 m

TRABE pieza Canshán 39,5 m

HORCÓN pieza Chicle 43,76 m

Dormitorio- 2 MURO tablones Canshán 56,28 tablones

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 36,8 m2

PISO piso Concreto 3,9 m3

VIGA pieza Canshán 27,5 m

TRABE pieza Canshán 39,5 m

HORCÓN pieza Chicle 43,76 m

Cocina MURO trozos Zopo 68,4 trozos

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

PISO piso Concreto 3 m3

VIGA palo Bayo 27 m

TRABE pieza Canshán 35 m

HORCÓN palo Tintal 20,32 m

Sanitario MURO muro Block 183 bloques

(En uso) CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 5,46 m2

PISO piso Concreto 0,45 m3

VIGA pieza Canshán 7 m

TRABE

HORCÓN

Casa de Pollos-1 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 3 m2

Casa de Pollos-2 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 3 m2

Casa de Pollos-3 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 3 m2

Casa de Pollos-4 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 3 m2

Page 18: Apéndice Metodológico 1

Mesa de trabajo-1 MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 4 m2

PISO

VIGA palo Tah 8 m

TRABE

HORCÓN palo Tah 8,96 m

Mesa de trabajo-2 MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 4 m2

PISO

VIGA palo Tah 8 m

TRABE

HORCÓN palo Tah 8,96 m

Troje- 1 MURO empalizada Bayo 36 m

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 2,25 m2

PISO

VIGA palo Bayo 6 m

TRABE

HORCÓN palo Bayo 8 m

Troje- 2 MURO muro Carrizo 115,2 varas

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (3ª) 4 m2

PISO

VIGA palo Tah 8 m

TRABE

HORCÓN palo Tah 8 m

CASA 7 (Miguel Sánchez Toledo) Dormitorio MURO tablones Frijolillo 59,08 tablones

Antigüedad: 3 años- dormitorio CUBIERTA a 2 pend. Lámina 39,4 m2

1 año- cocina PISO piso Concreto 4,2 m3

Extracción: Frijolillo- Rumbo Acahuales VIGA palo Bayo 26 m

TRABE palo Sac chei c 41 m

HORCÓN palo Tintal 20,32 m

Cocina MURO tablones Frijolillo 19,52 tablones

CUBIERTA a 2 pend. Lámina (2ª) 14,5 m2

PISO piso Tierra 1 m3

VIGA palo Bayo 27 m

TRABE palo Sac chei c 25 m

HORCÓN palo Tintal 17,92 m

229955

Page 19: Apéndice Metodológico 1

Troje- 1 MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (3ª) 2,25 m2

PISO

VIGA palo Sac chei c 6 m

TRABE

HORCÓN palo Sac chei c 8 m

Troje- 2 MURO muro Carrizo 115,2 varas

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (3ª) 4 m2

PISO

VIGA palo Sac chei c 8 m

TRABE

HORCÓN palo Sac chei c 8 m

Defecación al aire libre

Casa de Pollos-1 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Casa de Pollos-2 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Casa de Pollos-3 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

CASA 8 (Pepe Valenzuela) Dormitorio MURO tablones Caoba 89,88 tablones

Antigüedad: 30 años CUBIERTA a 2 pend. Lámina 64,3 m2

PISO piso Concreto 7,8 m3

VIGA palo Bayo 43,5 m

TRABE palo Bayo 69,5 m

HORCÓN pieza Chicle 41,68 m

Cocina MURO trozos Zopo 51,3 trozos

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

PISO piso Tierra 1 m3

VIGA palo Bayo 21 m

TRABE palo Bayo 35 m

HORCÓN pieza Chicle 20,32 m

Defecación al aire libre

Casa de Pollos-1 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Casa de Pollos-2 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Casa de Pollos-3 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

CASA 9 (Juan López) Dormitorio y MURO

Extracción: Zona Acahuales cocina CUBIERTA palma Guatapil 14,5 m2 Lámina (3ª) 14,5 m2

PISO Tierra 1 m3

VIGA palo Sac chei c 27 m

TRABE palo Sac chei c 60 m

HORCÓN palo Sac chei c 23,76 m

Defecación al aire libre

Page 20: Apéndice Metodológico 1

CASA 10 (Roberto López) Dormitorio MURO tablones Canshán 78,68 tablones

CUBIERTA a 2 pend. Lámina 64,3 m2

PISO piso Concreto 7,8 m3

VIGA palo Bayo 43,5 m

TRABE palo Bayo 69,5 m

HORCÓN palo Tintal 41,68 m

Mesa de trabajo-1 MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 5,29 m2

PISO

VIGA palo Bayo 8 m

TRABE

HORCÓN palo Tintal 8,8 m

Sanitario MURO muro Block 183 bloques

(Sin uso) CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 4,14 m2

PISO piso Concreto 0,45 m3

VIGA palo Bayo 7 m

TRABE

HORCÓN

Defecación al aire libre

CASA 11 (Antonio Castellanos) Dormitorio y MURO empalizada Corcho 77,96 palos

cocina CUBIERTA a 2 pend. Lámina 63,8 m2

PISO piso Concreto 4,5 m3

VIGA

TRABE

HORCÓN palo Tintal 4,48 m

Casa de Pollos-1 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Casa de Pollos-2 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Casa de Pollos-3 CUBIERTA envolvente Lámina (3ª) 1,08 m2

Defecación al aire libre

CASA 12 (Lazaro Castellanos) Dormitorio MURO tablones Caoba 47,8 tablones

Antigüedad: 2 años- cocina CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

Extracción: Última caoba en Rumbo Ceiba PISO piso Concreto 3 m3

VIGA pieza Bari 23 m

TRABE palo Bayo 20 m

HORCÓN pieza Chicle 41,52 m

229977

Page 21: Apéndice Metodológico 1

Cocina MURO

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 9,36 m2

PISO

VIGA

TRABE palo Sac chei c 10 m

HORCÓN pieza Chicle 8,96 m

Defecación al aire libre

CASA 13 (José Valenzuela) Dormitorio MURO tablones Hormiguillo 87,08 tablones

Esta casa compartía espacios con la casa CUBIERTA a 2 pend. Lámina 80,3 m2

12, hace un año, la casa 13 se quedó con PISO piso Concreto 9 m3

el dormitorio y construyó una cocina VIGA palo Corcho 32 m

nueva. TRABE palo Corcho 104 m

Antigüedad: 40 años- dormitorio HORCÓN pieza Chicle 57,2 m

1 año- cocina y bodega Cocina MURO tablones Hormiguillo 34,2 tablones

Extracción: Hormiguillo-Rumbo Caoba CUBIERTA a 2 pend. Lámina (2ª) 29 m2

PISO piso Concreto 3 m3

VIGA palo Corcho 18 m

TRABE palo Corcho 20 m

HORCÓN pieza Chicle 45,28 m

Bodega MURO tablones Hormiguillo 12,8 tablones

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 6,76 m2

PISO piso Tierra 0,2 m3

VIGA pieza Canshán 8 m

TRABE palo Sac chei c 2 m

HORCÓN pieza Chicle 12,8 m

Casa de pollos- 1 CUBIERTA envolvente Carrizo 36 varas

Defecación al aire libre

CASA 14 (Carlos Solórzano) Dormitorio MURO tablones Frijolillo 75,88 tablones

Antigüedad: 3 años- Dormitorio CUBIERTA a 2 pend. Lámina 30,2 m2

1 mes- Cocina PISO piso Concreto 7,2 m3

Extracción: Rumbo Champeta VIGA pieza Frijolillo 42 m

TRABE palo Bayo 66 m

HORCÓN palo Tintal 20,32 m

Cocina MURO trozos Zopo 27,3 trozos

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 16,6 m2

PISO piso Tierra 0,6 m3

VIGA palo Bayo 10 m

TRABE palo Sac chei c 45 m

HORCÓN palo Tintal 18,7 m

Defecación al aire libre

Page 22: Apéndice Metodológico 1

CASA 15 (Amado Seis) Dormitorio 1 MURO tablones Canshán 45,36 tablones

Antigüedad: 10 años CUBIERTA a 2 pend. Lámina 29 m2

PISO piso Tierra 1 m3

VIGA palo Tintal 18 m

TRABE palo Tintal 20 m

HORCÓN palo Tintal 23,76 m

Dormitorio 2 MURO empalizada Corcho 170 palos

(Abuela) CUBIERTA a 1 pend. Lámina 26 m2

PISO piso Tierra 1,01 m3

VIGA palo Tintal 18 m

TRABE

HORCÓN palo Tintal 9,48 m

Cocina MURO empalizada Corcho 20 palos

Tah 20 palos

CUBIERTA a 1 pend. Lámina 25,8 m2

PISO Tierra 1 m3

VIGA palo Tintal 18 m

TRABE

HORCÓN palo Tintal 14,48 m

Casa de Pollos-1 CUBIERTA envolvente Carrizo 36 varas

Casa de Pollos-2 CUBIERTA envolvente Carrizo 56 varas

Defecación al aire libre

CASA 16.- SIN DUEÑO Dormitorio y MURO tablones Caoba 56,56 tablones

cocina CUBIERTA a 4 pend. Lámina 30,7 m2

PISO Concreto 4,5 m3

VIGA palo Bayo 22 m

TRABE palo Bayo 29,96 m

HORCÓN pieza Chicle 26,88 m

Pórtico MURO empalizada Sac chei c 243 palos

CUBIERTA a 1 pend. Lámina (2ª) 16 m2

PISO Concreto 2,4 m3

VIGA

TRABE palo Bayo 14 m

HORCÓN palo Tintal 6,72 m

Leyenda: 1 tablón= 3 mts. largo x 0,32 mts. ancho x 0,025 mts. espesor.(corte con sierra),

1 trozo= 1,50 mts. largo x 0,20 mts. ancho x 0,05 mts. espesor. (corte con hacha)

1 viga= 5 mts. largo x 0,125 mts. ancho x 0,10 mts. espesor. (corte con sierra),

1 trabe= 5 mts. x 0,06 mts. ancho x 0,05 mts. espesor. (corte con sierra)

1 horcón= 3 mts. x 0,125 mts. ancho x 0,10 mts. espesor. (corte con sierra),

1 palo= 2,5 mts. largo x 0,10 hasta 0,15 mts. de diámetro. (corte con machete)

1 m2. de cubierta= 1 hoja.* (corte con machete), 1 m.= 16 varas. (corte con machete).

229999

Page 23: Apéndice Metodológico 1

FICHAS DESCRIPTIVAS DEL RESTO DE EDIFICIOS DE METZABOK.

Edificio Habitáculos Elementos Constructivos Especies Vegetales Otros materiales

Tipo Nombre Cantidad Medida Nombre Cantidad Medida

17- CASA COMUNITARIA Habitáculo MURO tablones Cedro

VIEJA CUBIERTA a 4 pend. Lámina

PISO piso Cemento

VIGA pieza Acero

TRABE pieza Acero

HORCÓN pieza Caoba Acero

18- CASA COMUNITARIA Aula y sanitario MURO muro Block

NUEVA CUBIERTA a 2 pend. Concreto

PISO piso Cemento

VIGA pieza Concreto

TRABE pieza Concreto

HORCÓN pieza Concreto

19- CABAÑAS PARA TURISMO 4 Habitáculos MURO tablones Caoba Block

con sanitarios CUBIERTA palma Guano

PISO piso Cemento

VIGA pieza Caoba

TRABE pieza Caoba

HORCÓN pieza Caoba

Sanitarios MURO muro Block

CUBIERTA palma Guano

PISO piso Cemento

VIGA pieza Caoba

TRABE pieza Caoba

HORCÓN pieza Caoba

20-ESCUELA Aula y sanitario MURO muro Block

CUBIERTA a 2 pend. Concreto

PISO piso Cemento

VIGA pieza Acero

TRABE pieza Acero

HORCÓN pieza Concreto

21- TEMPLO ADVENTISTA MURO muro Block

CUBIERTA a 2 pend. Concreto

PISO piso Cemento

VIGA pieza Concreto

TRABE pieza Concreto

HORCÓN pieza Concreto

Leyenda: 1 tablón= 3 mts. largo x 0,32 mts. ancho x 0,025 mts. espesor.(corte con sierra),

1 trozo= 1,50 mts. largo x 0,20 mts. ancho x 0,05 mts. espesor. (corte con hacha)

1 viga= 5 mts. largo x 0,125 mts. ancho x 0,10 mts. espesor. (corte con sierra),

1 trabe= 5 mts. x 0,06 mts. ancho x 0,05 mts. espesor. (corte con sierra)

1 horcón= 3 mts. x 0,125 mts. ancho x 0,10 mts. espesor. (corte con sierra),

1 palo= 2,5 mts. largo x 0,10 hasta 0,15 mts. de diámetro. (corte con machete)

1 m2. de cubierta= 1 hoja.* (corte con machete), 1 m.= 16 varas. (corte con machete).

Page 24: Apéndice Metodológico 1

AAMM11-22..- PPaarráámmeettrrooss ppaarraa llaa ccoonnvveerrssiióónn ddee ccaannttiiddaadd ddee mmaatteerriiaall ddeeccoonnssttrruucccciióónn aa ccaannttiiddaadd ddee iinnddiivviidduuooss ddee eessppeecciieess vveeggeettaalleess..

En el contexto de los estudios forestales, como en el contexto de la arquitectura y laconstrucción, la forma común de expresar las unidades de medidas es en metros, metroslineales, metros cuadrados, metros cúbicos, toneladas, etc. La cuantificación demateriales de origen local, que hemos realizado podría ser expresada en dichasunidades; sin embargo, para los fines de esta tesis, hemos considerado de mayor interésexpresar los resultados en otro tipo de unidades de medidas, a partir de una conversiónmás representativa y metodológicamente didáctica, de cara a la gestión sostenible delos recursos naturales. Hemos decidido convertir la cantidad de material deconstrucción cuantificado en cantidad de árboles y plantas empleados en ello. Es decir,la cantidad de tablones de madera, piezas de vigas de madera, piezas de horcones demadera, etc, no se traducen a una medida que nos refiere a una imagen lejana yambigua de lo que realmente consumimos al edificar el elemento constructivo;preferimos convertirla directamente a cantidad de árboles, individuos de dosel ysotobosque, extraídos de su ecosistema, en el estado en que suelen aprovecharse.

Para realizar dicha conversión hemos tenido que conocer las formas de aprovechamientoque practican los habitantes de Metzabok, para saber cuantas piezas de elementosconstructivos se obtienen de determinado tipo de árbol. Toda la información referente a

dicha investigación se encuentra en el Apéndice Metodológico 2 de esta tesis2.Desgraciadamente, las condiciones de un documento escrito como este, nos obligan apresentar la información progresivamente y en un orden de lectura estricto. Sinembargo, la lectura y compresión que debe realizarse, especialmente de la informacióndel análisis arquitectónico y del análisis vegetal, no debe seguir el orden progresivo,sino un orden paralelo. Es decir, tanto la información de los elementos arquitectónicoscomo la información del aprovechamiento de las especies vegetales pertenecen a unorden paralelo de investigación. Por ello, en este momento del documento de tesis, nosreferimos a ciertos datos que han sido desarrollados en apartados que se presentanposteriormente, en el Apéndice Metodológico 2, para exponer los parámetros que

hemos utilizado para la conversión de cantidad de material de construcción a cantidadde individuos de las especies vegetales, utiliza.

El orden real en que obtuvimos la información es el siguiente. En un principio, durantelas visitas a las viviendas en los levantamientos arquitectónicos, pudimos observar lasdimensiones reales de los elementos arquitectónicos colocados en los habitáculos de lasviviendas. Posteriormente, investigamos que en el caso de las piezas maderadas consierra, las dimensiones corresponden con las comúnmente manejadas, para los mismostipos de piezas, en los aserraderos comerciales. Y paralelamente, investigamos que loshabitantes de Metzabok, también para las piezas maderadas con sierra, manejan lasmismas dimensiones. Mientras que para las piezas sin ningún tipo de maderación, losde Metzabok realizan una forma de aprovechamiento determinada.

Después investigamos que la forma de maderación para las piezas cortadas con sierratambién corresponden entre la que practican los aserraderos y los habitantes deMetzabok. A partir de esta información hemos calculado una cantidad determinada depiezas que podrían ser aprovechadas de un árbol de dosel, en las condiciones maduraspara su aprovechamiento. Y por otro lado, para las piezas sin maderación y cortadas conmachete o hacha, en base a las observaciones y descripciones de los habitantes deMetzabok, también hemos calculado la cantidad de piezas que obtendríamos de un

árbol de dosel o sotobosque3.

De tal forma, de los árboles de dosel y sotobosque, sabemos cuantos metros linealespara determinado tipo de pieza o elemento constructivo, podemos obtener. Y de laspalmas y el carrizo la cantidad de material de construcción que podríamos obtener.Estos parámetros para cada tipo de individuo vegetal utilizado como material deconstrucción, son los que se muestran en la Tabla AM-1.

Por lo tanto, si conocemos la cantidad de metros lineales utilizados en las viviendas deMetzabok, de cada pieza o elemento constructivo, podemos convertir dicha cantidaden número de individuos utilizados de las especies vegetales. A continuación en laTabla AM-2 presentamos, para cada especie vegetal, la cantidad de piezas o metroslineales utilizados en las viviendas de Metzabok y su correspondiente conversión aindividuos de dichas especies vegetales.

2 Especialmente en el punto AM-2.3.- Sobre los individuos cuantificados y su estado productivo y AM-2.4.-sobre los Parámetros de cuantificación del material aprovechable para material de construcción.

3 Ver Tabla AM-5 del Apéndice Metodológico 2.

330011

Page 25: Apéndice Metodológico 1

TABLA AM-1 .- PARÁMETROS DE MATERIAL APROVECHABLE PARA LA CONVERSIÓN

DE CANTIDAD DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN A CANTIDAD DE INDIVIDUOS VEGETALES.

Tipo de individuo vegetal Tipo de material aprovechable Cantidad de material de construcción aprovechable

1 árbol dosel maduro 1.- Tablones de madera 1 árbol de dosel = 60 tablones

25 años, más de 20- 40 m. de alto, 2.- Trozos de madera 1 árbol de dosel = 360 trozos para empalizada

15 m. de fuste aprovechable, prom. 3.- Vigas de madera 1 árbol de dosel = 300 m. lineales de viga

0,60 a 0,70 m. de D.A.P. 4.- Trabes de madera 1 árbol de dosel = 1350 m. lineales de trabe

5.- Horcones de madera 1 árbol de dosel = 300 m. lineales de horcón

1 árbol sotobosque maduro 1.- Empalizada de palos rollizos 1 árbol de sotobosque = 2 palos para muro empalizada

2 a 3 años, 15 m. de alto, 2.- Vigas de palos rollizos 1 árbol de sotobosque = 5 m. lineales de palos para viga

5 m. de fuste aprovechable, 3.- Trabes de palos rollizos 1 árbol de sotobosque = 5 m. lineales de palos para trabe

0,05 a 0,15 m. de D.A.P. 4.- Horcones de palos rollizos 1 árbol de sotobosque = 5 m. lineales de palos para horcón

1 Palma 1.- Cubierta de palma 1 palma = 7 m2 de superficie de cubierta

5 m. de alto, (1 m2 por cada 7 hojas aprovechables de una palma)

0,15 m. de D.A.P

1 Carrizo 1.- Cubierta de Carrizo *

Agrupamientos de 4 m2., 2.- Envolvente de Carrizo

con 3 m. largo aprovechable.

Leyenda:

* El carrizo se cuantificó por número de varas y se aprovecha igualmente por número de varas.

Page 26: Apéndice Metodológico 1

TABLA AM-2.- CUANTIFICACIÓN DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Y CONVERSIÓN A INDIVIDUOS

DE LAS ESPECIES VEGETALES UTILIZADO EN LAS VIVIENDAS DE METZABOK.

Estrato Familia Género y Especie Nombre Material de Construcción

Arbóreo común Muro Viga Trabe Horcón Palma Carrizo

Tablón C Trozo C Palo C m C m C m C m2 C varas

Dosel Annonaceae Guatteria anomala R.E.Fries. Zopo

0,60-0,70 m. casa 6 68,4 1

DAP casa 8 51,3 1

casa 14 27,3 1

suma 147

árboles 0,4 3

Clusiaceae Calophyllum brasiliense Cambess. Bari casa 12 23 1 suma 23 árboles 0,08 1 Combretaceae Terminalia amazonia (J. F.Gmel.) Exell. Canshán casa 2 207 1 casa 3 57,4 1 82,5 * casa 4 51,4 1 57,1 * casa 6 113 2 62 1 114 * casa 10 78,7 1 casa 13 8 1 casa 15 45,4 1 suma 237 386 254 árboles 3,95 5 1,28 5 0,18 Fabaceae Cojoba arborea (L.) Britton & Rose. Frijolillo casa 7 78,6 1 casa 14 75,9 1 42 * suma 154 42 árboles 2,57 2 0,14 Leguminosae Platymiscuim yucatanum Standley Hormiguillo casa 13 134 2 suma 134 árboles 2,23 2

330033

Page 27: Apéndice Metodológico 1

Estrato Familia Género y Especie Nombre Muro Viga Trabe Horcón Palma Carrizo

Arbóreo común Tablón C Trozo C Palo C m C m C m C m2 C varas

Meliaceae Guarea glabra Vahl. Cedrillo casa 2 224 4 casa 3 107 2 suma 331 árboles 5,51 6 Meliaceae Swietenia macrophylla King. Caoba casa 1 53,5 1 casa 2 171 1 casa 4 107 2 casa 5 56,6 1 casa 8 89,9 1 casa 12 47,8 1 casa 16 56,6 1 suma 411 171 árboles 6,85 7 0,12 1 Sapotaceae Manilkara zapota (L.)Van Royen. Chicle casa 1 26,9 1 casa 2 145 1 casa 3 58,2 1 casa 4 69,6 1 casa 5 31,5 1 casa 6 87,5 1 casa 8 62 1 casa 12 50,5 1 casa 13 115 1 casa 16 26,9 1 suma 673 árboles 2,24 10

Page 28: Apéndice Metodológico 1

330055

Estrato Familia Género y Especie Nombre Muro Viga Trabe Horcón Palma Carrizo

Arbóreo común Tablón Trozo C Palo C m C m C m C m2 C varas

Sotobos. Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon F. Muell. Bayo

0,05-0,15 m. casa 1 20 4 26 5

DAP casa 5 76 15

casa 6 36 18 33 7 8 2

casa 7 53 11

casa 8 64,5 13 105 21

casa 10 58,5 12 69,5 14 50,5 10

casa 12 20 4

casa 14 10 2 66 13

casa 16 22 4 44 9

suma 36 261 406 58,5

árboles 18 18 46,8 53 81,2 81 11,7 12

Asteraceae Eupatorium sp. Sac chei chaka

casa 5 52 10

casa 7 14 3 66 13 16 3

casa 9 27 5 60 12 23,8 5

casa 12 10 2

casa 13 2 1

casa 14 45 9

casa 16 243 122

suma 243 93 183 39,8

árboles 122 122 18,6 18 36,6 37 7,95 8

Gramineae Gynerium sagitatum (Aublet) P. Beauv. Carrizo

casa 4 144

casa 6 115

casa 7 115

casa 13 36

casa 15 92

suma 502

varas 502

Palmae Geonoma binervia Oersted Guatapil

casa 9 14,5

suma 14,5

palmas 2,07 2

Page 29: Apéndice Metodológico 1

Estrato Familia Género y Especie Nombre Muro Viga Trabe Horcón Palma Carrizo

Arbóreo común Tablón Trozo C Palo C m C m C m C m2 C varas

Tiliaceae Heliocarpus appendiculatus Turcz. Corcho

casa 3 265 132

casa 5 115 58

casa 11 78 39

casa 13 50 10 124 25

casa 15 190 95

suma 648 50 124

árboles 324 324 10 10 24,8 25

Tiliaceae Heliocarpus donnell-smithii Rose Tah

casa 5 115 58

casa 6 24 5 25,9 5

casa 15 20 10

suma 135 24 25,9

árboles 67,5 68 4,8 5 5,18 5

Haematoxylon campechianum Tintal

casa 5 31,5 6

casa 6 20,3 4

casa 7 38,2 8

casa 10 50,5 10

casa 11 4,48 1

casa 14 39 8

casa 15 54 11 20 4 47,7 10

casa 16 6,72 1

suma 54 20 239

árboles 10,8 11 4 4 47,8 48

Leyenda:

Se supone que cada casa se ha edificado en momentos diferentes, por lo que las fracciones de árbol sólo pueden ser aprovechadas para otro elemento

constructivo pero de una misma casa, o bien se utilizó para leña y otros usos.

* Indica que se ha obtenido el material del sobrante de un árbol del total de árboles cuantificados en una vivienda.

C.- Significa coversión a individuos de las especies vegetales.

Page 30: Apéndice Metodológico 1

LISTA DE ESPECIES ESTUDIADAS POR

EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SOBRE RECURSOS BIÓTICOS

Nombre común Género y Especie

1.- Guapaque Dialium guianense

2.- Canshán Terminalia amazonia

3.- Chicozapote Manilkara zapota

4.- Barí Calophyllum brasiliense

5.- Gateado o Jobillo Astronium graveolens

6.- Caoba Swietenia macrophylla

7.- Pajulté Mosquitoxylum jamaicense

8.- Machiche Lonchocarpus castilloi

AAMM11-33..- CCaarraacctteerrííssttiiccaass ffííssiiccaass yy mmeeccáánniiccaass ddee aallgguunnaass ddee llaasseessppeecciieess vveeggeettaalleess uuttiilliizzaaddaass ppaarraa mmaatteerriiaall ddee ccoonnssttrruucccciióónn eennMMeettzzaabbookk..

Entre los motivos por los cuales hemos realizado la cuantificación de material deconstrucción utilizado en las viviendas de Metzabok, está el conocer la preferencia, quelos habitantes de Metzabok, han tenido entre las diferentes especies vegetales útilespara material de construcción. A partir de esto, durante nuestra investigación hemosbuscado conocer cuáles son los motivos que orillan a una persona a escoger una especiey no otra. Evidentemente son muchos los factores que en el contexto de la comunidadde Metzabok existen para llegar a dicha elección. En este caso, no depende de ladisponibilidad del material en un medio comercial de mercado, como sucedería en unaciudad o en la utilización de materiales industrializados. En un medio como Metzabok,los factores que determinan la elección de un material son la disponibilidad de losrecursos locales, que al mismo tiempo dependen de la accesibilidad al recurso, de laexistencia de individuos en estado maduro aprovechable, bajo la consideración de quela extracción realizada no desequilibre drásticamente el número de individuosnecesarios en cada estado productivo para mantener la existencia de la especie dentrode su ecosistema. Así mismo, la elección también depende de las cualidades físicas ymecánicas que la especie vegetal tiene, que la hacen adecuada para el uso específicopor el que se demanda y que de ser posible, sea adecuada para otros múltiples usos,asociados a otros usos y actividades practicadas por la comunidad.

Sobre el último aspecto de las cualidades de la madera, hemos buscado información endiversos ámbitos de investigación, pero los resultados no han sido muy satisfactorios.Tan sólo hemos encontrado una investigación realizada por el Instituto Nacional deInvestigaciones sobre Recursos Bióticos, del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de laMadera. Éste instituto ha sido de los pocos interesados en conocer las característicasfísicas y mecánicas de las maderas tropicales más importantes de los ecosistemasselváticos. La investigación a la que haremos referencia se titula La madera y su uso enla construcción, Nº 6, dentro de la serie Especies Maderables de la Selva Lacandona,realizada por Guadalupe Bárcenas Pazos, Rubén Romero Rejón y Ramón Echenique-Manrique. Uno de los objetivos primordiales de esta investigación es dar a conocer queexisten otras especies aprovechables y rentables para maderación, dentro del ecosistema

selvático y que no solamente son las mundialmente famosas Caoba y Cedro.Precisamente debido a este objetivo, en esta investigación hemos encontradoinformación de tres especies maderables tropicales que son utilizadas en los habitáculosde Metzabok. Más información sobre estas mismas, ha sido imposible encontrar; ydesgraciadamente, de ninguna otra especie más, se ha podido obtener datos.

El estudio citado realizó una muestra de 4 árboles por especie, escogidos al azar y decada árbol se ensayaron 3 probetas para cada tipo de prueba: para flexión estática,compresión paralela a la fibra, compresión perpendicular a la fibra, dureza, etc. Losárboles estudiados se extrajeron de diferentes puntos de la Selva Lacandona. Lasespecies estudiadas son las que se presentan en la siguiente lista. Entre ellas se incluyea la Caoba, con fines comparativos y también porque los datos que se tenían de estaespecie eran de estudios realizados con árboles de Caoba de Centroamérica y el Caribe;ninguno de territorio mexicano. Las especies que coinciden con las consideradas ennuestra investigación están resaltadas con un ligero sombreado.

330077

Page 31: Apéndice Metodológico 1

TABLA AM-3 .- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE ESPECIES VEGETALES MADERABLES.

Nombre Género y Especie Características Contenido Defectos

de aserrado de humedad Acanalamiento Alabeo Arqueamiento Hendiduras Grietas en extremos

Caoba Swietenia macrophylla regular 115 ninguno ninguno ninguno ninguna ninguna

Canshán Terminalia amazonia fácil 81 ninguno ninguno ninguno ninguna ligeras

Chicle Manilkara zapota muy difícil 48 ninguno ninguno ninguno superficiales severas

Bari Calophyllum brasiliense regular-fácil 81 ninguno ninguno ninguno ninguna moderadas

Leyenda:

Datos extraídos de la investigación del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos y el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Madera. Bárcenas, Guadalupe; Romero, Rubém; Echenique- Manrique, Ramón ( ), La madera y su uso en la construcción, Nº 6, Especies Maderables de la Selva Lacandona, México, DF.

TABLA AM-4 .- CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE ESPECIES VEGETALES MADERABLES.

Nombre Género y Especie Flexión Estática Compresión paralela a la fibra Compresión perpendi- Dureza

Módulo Módulo de Esfuerzo Módulo de cular a la fibra, esfuerzo Superficie Superficies

de ruptura elasticidad de ruptura elasticidad al límite de propor- laterales transvers.

kg/ cm2 kg/ cm2 kg/ cm2 kg/ cm2 cionalidad kg/ cm2 kg kg.

Caoba Swietenia macrophylla 627 mediano 92 260 mediano 323 mediano 81 380 mediano 32 mediano 299 mediano 338 mediano

Canshán Terminalia amazonia 741 mediano 119 100 alto 375 alto 126 200 alto 59 alto 438 alto 512 alto

Chicle Manilkara zapota 1110 alto 163 940 Muy alto 585 Muy alto 166 720 Muy alto 156 Muy alto 964 Muy alto 850 Muy alto

Bari Calophyllum brasiliense 744 mediano 106 030 alto 343 mediano 88 840 mediano 50 mediano 407 alto 485 mediano

Leyenda:

Datos extraídos de la investigación del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos y el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Madera. Bárcenas, Guadalupe; Romero, Rubém; Echenique- Manrique, Ramón ( ), La madera y su uso en la construcción, Nº 6, Especies Maderables de la Selva Lacandona, México, DF.

Page 32: Apéndice Metodológico 1

TABLA AM-5 .- CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE ESFUERZO MÁXIMO PERMISIBLE

DE ESPECIES VEGETALES MADERABLES.

Nombre Género y Especie Esfuerzo máximo Esfuerzo máximo Esfuerzo al límite de pro- Esfuerzo máximo

en flexión estática de compresión porcionalidad en compresión en corte paralelo

paralela a la fibra perpendicular a la fibra a la fibra

kg/ cm2 kg/ cm2 kg/ cm2 kg/ cm2

Caoba Swietenia macrophylla 175 134 12 25

Canshán Terminalia amazonia 206 156 22 32

Chicle Manilkara zapota 309 243 59 33

Bari Calophyllum brasiliense 208 142 19 28

Leyenda: Datos extraídos de la investigación del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos y el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Madera. Bárcenas, Guadalupe; Romero, Rubén; Echenique- Manrique, Ramón (1980 ), La madera y su uso en la construcción,

Nº 6, Especies Maderables de la Selva Lacandona, México, DF.

330099

Page 33: Apéndice Metodológico 1
Page 34: Apéndice Metodológico 1