aplicaciones web 2.0

21

Upload: karen-arroyo

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Potencialidades de las aplicaciones Web 2.0 y 3 propuestas didacticas con el uso de la Web 2.0: ISSUU, SLIDESHARE y BLIGOO.

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones Web 2.0
Page 2: Aplicaciones Web 2.0

En el presente trabajo el lector podrá encontrar información valiosa acerca del tema

referido a las aplicaciones de la Web 2.0 y el cómo son utilizadas en los contextos

educativos como nuevos recursos valiosos que se desean implementar, para darle una

nueva perspectiva a los procesos de enseñanza y aprendizaje actuales.

Además se presentara a manera de ejemplo tres propuestas didácticas, con sus

respectivos planeamientos, mas tres propuestas de aplicaciones web 2.0, que pueden

ser utilizadas por los docentes para impartir los contenidos del currículo, de formas

diferentes y valiéndose de las facilidades de acceso y su carácter gratuito, ya que se

trabaja vía online y fomentando el trabajo cooperativo y colaborativo entre pares.

Esperamos que el siguiente trabajo sea de su agrado y satisfacción.

Page 3: Aplicaciones Web 2.0

Nombre: ISSUU

Aplicación para crear: revistas online.

Dirección Web: http://issuu.com

Explicación: Esta aplicación un servicio en línea que nos permite visualizar material digital

(libros, portafolios, revistas, periódicos, etc.) El material subido a esta aplicación se ve a través

de un navegador de Internet y está hecho para parecerse a una publicación impresa, con un

formato que permite visualizar dos páginas como un libro o una revista. ISSUU es una

aplicación gratuita y los usuarios registrados podemos subir documentos en formatos como:

pdf, doc, ppt, rtf, entre otros.

Este recurso puede ser utilizado para publicar documentos digitales de cualquier área. Se

recomienda para subir a Internet y compartir publicaciones elaboradas por los alumnos. Los

temas posibles pueden ser:

Revistas escolares.

Campañas de prevención.

Infografías.

Presentaciones temáticas

Nombre: Slideshare

Aplicación para crear: presentaciones online.

Dirección Web: http://www.slideshare.net

Explicación: Es una aplicación donde se pueden almacenar y compartir presentaciones de

diapositivas, documentos y videos profesionales. Las presentaciones se crean a través de los

equipos de cómputo utilizando programas como Microsoft Power Point, Open Office o cualquier

programa compatible con los formatos PPT, PPS u ODP. Slideshare permite el acceso a las

presentaciones sin necesidad de tenerlas almacenadas en los equipos, lo cual reduce su

perdida accidental. Las presentaciones quedan almacenadas en formato Flash para ser

visualizadas online, la capacidad de almacenaje que ofrece es de 100 MB. Una vez que se ha

subido la presentación en esta aplicación puede ser agregada por medio de los Embed en otras

aplicaciones como por ejemplo los blogs.

Page 4: Aplicaciones Web 2.0

Nombre: Bliogoo

Aplicación para crear: redes sociales, paginas web y blogs personales.

Dirección Web: http://www.bligoo.com

Explicación: Es una aplicación de carácter gratuito y público. Esta página presenta un recurso

sumamente provechoso, ya que no es un simple blog personal, donde se pueden publicar

artículos, videos e imágenes, sino que además da las opciones de crear páginas web de forma

rápida y redes sociales donde las personas se pueden registrar, crear perfiles personales,

escribir artículos y relacionarse con los demás usuarios dentro de la misma red. Su registración

es sencilla por lo que cualquier persona con una cuenta de correo electrónico puede acceder a

ella y luego se ingresa la contraseña, un código de números que aparecen y aceptar los

términos y condiciones.

Nombre: ISSUU

Aplicaciones didácticas:

Esta aplicación facilita el aprendizaje entre pares, ya que fomenta la colaboración y

cooperación entre todos sus usuarios, permitiendo además obtener una retroalimentación de la

información que se publica ya que da el espacio para que se realicen comentarios de otros

usuarios. También nos permite difundir la información a través de las redes sociales como

Facebook y Twitter.

Académicamente ISSUU ayuda a que los estudiantes investiguen a fondo en sus trabajos, ya

que en el producto final se debe colocar lo más relevante, esto para ayudarles a sintetizar la

información que encuentran en la web. Además permite una distribución justa y equitativa de

las responsabilidades que se le asignan a cada uno de los estudiantes, con el fin de que cada

uno (a) aporte sus ideas en los trabajos, en ISSUU se pueden elaborar no solo revistas

virtuales, sino además periódicos, campañas de diversos temas como el reciclaje, el medio

ambiente, información acerca de drogas y alcoholismo, etc., lo cual permite el aporte de grupos

más grandes y una labor mas detallada a niveles no solo de grupos sino de instituciones en si.

Nombre: Slideshare

Aplicaciones didácticas:

Esta aplicación permite que tanto los docentes como los estudiantes, puedan compartir sus

presentaciones de forma fácil ya que el material se encuentra en la red. Al implementar este

recurso en el ámbito educativo estamos obteniendo un ahorro de tiempo considerable, además

Page 5: Aplicaciones Web 2.0

de una nueva forma de presentar los contenidos del currículo a los estudiantes e inclusive entre

los mismos docentes. También nos permite tanto como docentes y educadores, poder buscar

información de diversos temas tratados en las presentaciones subidas a éste sitio web, además

las podemos utilizar para exponerlas en las clases, en conferencias u otras presentaciones

públicas.

Otro detalle importante es que todos los documentos que subamos a esta aplicación, podemos

subirlos también a redes sociales como MySpace, Facebook, Twitter, WordPress, Blogger, Hi5,

Yahoo entre otros. Sin duda alguna la aplicación Slideshare ayuda a facilitar el proceso de

enseñanza aprendizaje, ya que permite que los docentes impartan sus lecciones de formas

mas rápidas y se de una agilización de la labor entre el docente y sus alumnos.

Nombre: Bliogoo

Aplicaciones didácticas:

Como aplicación educativa tiene un valor sin precedentes ya que un docente puede crear una

red social entre los grupos de un determinado nivel en una misma institución o también entre

diferentes instituciones y trabajar de forma continua a un mismo ritmo los contenidos del

currículo. También nos sirve para obtener mejores interacciones entre pares ya que se fomenta

el aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Bligoo nos sirve solo como red social, sino que además nos permite realizar diferentes

actividades con los estudiantes, los cuales las pueden postear o subir en sus blogs personales

y lo mejor es que se puede implementar una red entre esos mismos blogs, por ejemplo todos

los blogs de un mismo grupo.

Otra función del Bligoo es que nos da una tercera opción en donde podemos crear nuestras

propias paginas web, las cuales pueden ser de infinidad de temáticas y contenidos, esto no

solo crea los espacios para que los estudiantes trabajen, sino que además motiva e incentiva el

uso de estas pequeñas creaciones, las cuales pueden conducir a muchos de ellos (as) por las

sendas del trabajo colaborativo e informática en un futuro.

Page 6: Aplicaciones Web 2.0

Nivel: Tercer Grado.

Objetivos Generales:

1. Construir la noción de Sistema Solar.

2. Explicar la influencia de algunas características de la Tierra como planeta que hacen

posible la vida.

Objetivos Específicos:

1. Definir los elementos que componen al Sistema Solar: estrellas, planetas, satélites,

asteroides, cometas y meteoros.

2. Explicar las características que permiten la vida en nuestro planeta y su importancia.

Actividades de Aprendizaje:

Actividad # 1: Realice una investigación al menos en tres enciclopedias diferentes a través

de la web, para definir los seis elementos que componen al Sistema Solar. Debe colocar

mínimo dos definiciones por elemento y agregar a cada uno su propio concepto, según lo

investigado. Coloque una imagen alusiva a cada elemento.

No olvide colocar las referencias bibliográficas estilo APA (5 Edición) de los sitios que

investigo así como de las imágenes utilizadas.

Recuerde que su investigación debe contener una portada con sus datos y debe digitarla en

Office Word y guardarla con formato PDF, agregue su nombre y sección al PDF.

Page 7: Aplicaciones Web 2.0

Actividad # 2: investigue en fuentes diferentes de la web, las tres características que

permiten la vida en el planeta Tierra y explique con sus propias palabras por que son tan

importantes para el desarrollo óptimo de la vida, tanto de seres humanos como la flora y

fauna.

No olvide colocar las referencias bibliográficas estilo APA (5 Edición) de los sitios que

investigo así como de las imágenes utilizadas.

Recuerde que su investigación debe contener una portada con sus datos y debe digitarla en

Office Word y guardarla con formato PDF, agregue su nombre y sección al PDF

Actividad de Cierre: Una vez concluidas las dos actividades iniciales, las cuales estarán en

formato PDF y debidamente rotuladas, realice lo siguiente para publicarlas en su cuenta de

la aplicación ISSUU:

Ingresar su email y contraseña correctos:

Publicar sus archivos (deben ser subidos uno por uno) a la aplicación:

Page 8: Aplicaciones Web 2.0

Realice las siguientes acciones pertinentes para subir correctamente sus trabajos:

Cargue el PDF a la aplicación:

Page 9: Aplicaciones Web 2.0

Espere mientras se realiza la carga del PDF:

Diríjase a su My Library para corroborar que el PDF se subió correctamente:

Cierre su sesión en la aplicación:

Page 10: Aplicaciones Web 2.0

Evaluación:

1. Realiza la investigación asignada.

2. Utiliza los multimedia correctamente

3. El titulo corresponde con el tema de investigación.

4. La dirección web, reenvía a la ubicación del archivo correctamente, además cuenta con

un espacio adecuado para que otros compañeros realicen comentarios.

5. Formato de APA utilizado correctamente.

Recursos:

1. La web 2.0 (sitios investigados)

2. Equipos de cómputo.

3. Office Word.

4. Aplicación de la Web 2.0: cuenta de la aplicación ISSUU

Nivel:

Tercer Grado.

Objetivos Generales: 1. Construir argumentos, secuencias, cuadros de personajes en las narraciones.

Objetivos Específicos:

1. Crear narraciones creativas para distintos personajes.

Actividades de Aprendizaje:

Actividad # 1: A través de su explorador de Internet vaya a imágenes y realice una

búsqueda cinco personajes, los cuales pueden ser: seres humanos, animales u objetos

(según su creatividad), además puede agregar un escenario si así lo desea. Copie o guarde

cada imagen según el nombre que desea darles en una carpeta llamada Historia. Una vez

Page 11: Aplicaciones Web 2.0

realizado esto, abra Office Word y redacte una narración o historia, en la cual relacione a

todos los personajes, recuerde que esta debe tener como fin una moraleja. No olvide colocar

las referencias bibliográficas estilo APA (5 Edición) de las imágenes utilizadas.

Actividad # 2: Abra Office Power Point y realice una presentación con la información

anterior, esta debe contener lo siguiente: portada (su nombre, sección, titulo y fecha),

mínimo 6 diapositivas y máximo 12, la historia incluyendo imágenes, texto, sonidos, etc.,

debe guardarla con su nombre y sección en la carpeta asignada por el docente.

Actividad de Cierre: Una vez concluida la actividad, abra su explorador de Internet y

redireccione a su cuenta en la aplicación Slideshare, para que coloque en ella la

presentación anteriormente realizada. Tome en cuenta los siguientes aspectos para

colocarla correctamente en la web:

Ingresar nombre de usuario y contraseña correctos:

Seleccione su archivo y cárguela a la aplicación.

Page 12: Aplicaciones Web 2.0

Coloque un título, descripción breve de la presentación y palabras claves.

Evaluación:

1. Realizo correctamente la búsqueda del material a través del explorador de Internet.

2. La presentación cuenta con el formato establecido en la actividad.

3. La narración o historia cuenta con una moraleja.

4. La dirección web, reenvía a la ubicación del archivo correctamente, además cuenta con

un espacio adecuado para que otros compañeros realicen comentarios.

5. Formato de APA utilizado correctamente.

6. Cuida su redacción y ortografía.

Recursos:

5. La web 2.0 (sitios investigados)

6. Equipos de cómputo.

7. Office Power Point.

8. Aplicación de la Web 2.0: cuenta de la aplicación Slideshare

Page 13: Aplicaciones Web 2.0

Nivel:

Tercer Grado.

Objetivos Generales: 1. Explicar el significado histórico de las efemérides en Costa Rica.

Objetivos Específicos:

1. Explicar el origen y significado de los símbolos naciones.

Actividades de Aprendizaje:

Actividad # 1: Realice a través de la web una investigación de fuentes actualizadas no

menor a 2010, acerca de los símbolos nacionales en donde destaque el origen, año de

decreto, personaje histórico que lo decreto y el significado de cada símbolo. No olvide

colocar las referencias bibliográficas estilo APA (5 Edición) de las imágenes utilizadas y las

fuentes consultadas. Utilice su ingenio y creatividad para darle el formato que guste, tomar

en cuenta la redacción y ortografía.

Actividad # 2: Una vez concluida la actividad anterior, elabora de forma creativa y

apoyándose en la web un nuevo símbolo nacional, recuerde ser respetuoso en el contenido

del mismo. Recuerde de igual manera respetar el formato APA (5 Edición) de los recursos

que utilice. Este nuevo símbolo deberá contener los siguientes aspectos:

Nombre del símbolo.

Año de decreto.

Personaje que lo decreta.

Significado del porqué debería ser un símbolo nacional.

Page 14: Aplicaciones Web 2.0

Actividad de Cierre: Al concluir las 2 actividades anteriores usted deberá realizar lo

siguiente en la aplicación Bligoo (utilizada en este caso como Blog Personal):

Ingrese su email y contraseña correcta.

Coloque la información de cada símbolo con su respectiva imagen, en el espacio de edición de su blog.

Page 15: Aplicaciones Web 2.0

Publique su información y deje espacio para que sus compañeros puedan realizar comentarios.

Page 16: Aplicaciones Web 2.0

Evaluación:

1. Realizo correctamente la búsqueda del material a través del explorador de Internet.

2. La información cuenta con todo lo establecido en la actividad.

3. La dirección web, reenvía a la ubicación del archivo correctamente, además cuenta con

un espacio adecuado para que otros compañeros realicen comentarios.

4. Formato de APA utilizado correctamente.

5. Cuida su redacción y ortografía.

Recursos:

1. La web 2.0 (sitios investigados).

2. Equipos de cómputo.

3. Aplicación de la Web 2.0: cuenta de la aplicación Bligoo (Blog personal)

Page 17: Aplicaciones Web 2.0

Considero que actualmente los retos a los que se enfrenta la educación ante la era de las

nuevas tecnologías digitales y como puntos de recomendación son:

Nuestro país esta evolucionando a nuevos mercados en donde la tecnología es una de los

mayores puntos por los que las personas hoy en día tratan de preparase mejor, con el fin de

obtener mejores posibilidades laborales entre otras aspectos relevantes; es por estos motivos

que la educación debe reformarse y proveer de mayores oportunidades a las nuevas

generaciones, las cueles ya traen implícito el gusto por estos medios tecnológicos.

Por estas y otras razones es que se vuelve casi que urgente la necesidad de planificar y poner

en práctica programas y acciones formativas que facilite el acceso al conocimiento y a las

nuevas tecnologías en todos los sectores de nuestra sociedad, ya sean niños, jóvenes,

profesionales, etc., ya que sino contamos con recursos humanos calificados nuestra sociedad

avanzara pero a pasos muy lentos comparados con el resto de las sociedades.

Además de realizar cambios en estos aspectos podemos decir que necesitamos integrar

realmente las nuevas tecnologías y sus usos al sistema educativo actual, pero además

debemos ser capaces de crear una conciencia colectiva, social y cultural en los niveles

externos a las instituciones educativas para que se fomenten las habilidades y el gusto por

estas aplicaciones.

Por último considero y como se ha venido dando a lo largo de esta investigación, que para

poder optar por un sistema educativo que no tenga fronteras en cuanto a la adquisición del

conocimiento, debemos restructurar los fines y métodos de enseñanza que realmente

queremos se aprenda en los salones de clase, esto además de cambiar la actitud, mentalidad y

darles nuevos roles a los docentes y estudiantes para que actúen de mejor manera en la

sociedad y puedan ser capaces de competir entre pares.

Page 18: Aplicaciones Web 2.0

Las aplicaciones de la Web 2.0 sin duda alguna son excelentes herramientas para que en los

contextos educativos se pueda dar una construcción real del conocimiento, para ayudar a

disminuir las prácticas educativas que se tienen hasta ahora, las cuales son meramente

tradicionales y conductistas.

Estas aplicaciones nos permiten que como docentes tengamos medios alternativos para

realizar nuestras lecciones y poder despertar el interés en los estudiantes, ya que además se

favorece el hecho de poder compartir la información entre docentes, instituciones y los mismos

estudiantes.

En cuanto al uso de las aplicaciones por parte de los estudiantes, estas les ayudan a mejorar

sus capacidades de redacción y síntesis de contenidos, ya que las publicaciones que se

realizan en Internet, deben ser puntuales y precisas.

Otra ventaja es que estas aplicaciones mejoran los procesos comunicativos entre docentes,

estudiantes y entre parea ya que muchas personas que poseen dificultades para expresarse en

público, poseen grandes cualidades para interactuar a través de la red, y realizar muy buenos

aportes a un tema en común.

Los estudiantes tienen además de la capacidad, la oportunidad de poder construir sus propios

materiales de aprendizaje a través de la red, lo cual contribuye a que se reduzca el plagio y

otros tipos de deshonestidad académica y la motivación e interés de estos por el uso de las

aplicaciones para demostrar sus usos y habilidades en los diferentes entornos virtuales, los

cuales se tornan en entornos de aprendizaje.

Page 19: Aplicaciones Web 2.0
Page 20: Aplicaciones Web 2.0

Adriana Pabon. (ND). Aplicaciones de la web 2.0 en el contexto educativo. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://laexperienciadelaliteratura.blogspot.com/p/aplicaciones-de-la-web-20-en-el.html

Anna García Sans. (23, Mayo, 2009). 94 Aplicaciones Educativas 2.0. Obtenido el 22, Marzo, 2012,

desde http://www.slideshare.net/annags/94-aplicaciones-educativas-20

BLIGOO. (Fotografía). (2009). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=bligoo&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=rfqI-

W2rAoZLLM:&imgrefurl=http://www.noticias-tecnologia.com.ar/software/bligoo-mejora-su-plataforma-con-una-

version-para-latinoamerica/&docid=6jyk_dIROXOkoM&imgurl=http://media.noticias-tecnologia.com.ar/wp-

content/uploads/2009/10/bligoo_450x293.png&w=450&h=293&ei=hX9uT92mBcTmgge1kJBr&zoom=1

BLIGOO. (Fotografía). (2011). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=bligoo&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=_O1bY38JhPldfM:&i

mgrefurl=http://www.genbeta.com/web/entrevista-a-paolo-colonnello-de-bligoo-una-plataforma-de-blogs-que-

conecta-a-usuarios-con-intereses-

comunes&docid=WC5FsOHlU6qu0M&imgurl=http://img.genbeta.com/2011/01/blogsbligoo.jpg&w=650&h=432&ei=

hX9uT92mBcTmgge1kJBr&zoom=1

BLIGOO. (Fotografía). (2009). Recuperado de http://www.google.co.cr/imgres?q=bligoo&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=ezyWS4t2JURCRM:&imgrefurl=http://www.bligoo.com/explore/site/123944&docid=5hqnbQTlcsU2VM&imgurl=http://www.bligoo.com/media/users/15/759313/images/public/123944/bligoo.jpg%253Fv%253D1313856979556&w=300&h=300&ei=y4JuT8a0Mcm8twf0joWZBg&zoom=1 Educastur Blog. (2008). La Web 2.0: Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://blog.educastur.es/eduweb20/sesion-1/

Héctor Alfonso Mendoza Barajas. (2009). La web 2.0 en la educación. Obtenido el 22, Marzo, 2012,

desde http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-educacion/390/

InfoMed, Red Telemática de Salud en Cuba. (2008). Capítulo 2. ¿Qué se hace y cómo? Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://www.sld.cu/libros/distancia/cap2.html

ISSUU. (Fotografía). (2008). Recuperado de http://www.google.co.cr/imgres?q=issuu&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=iOOzOd5LZtCCQM:

&imgrefurl=http://www.listio.com/reviews/2008/12/comparison-of-online-magazine-

publishers/&docid=m_5TnsUtqCekaM&imgurl=http://www.listio.com/reviews/wp-content/uploads/2008/11/picture-

67.png&w=954&h=647&ei=iH9uT4P4JdH6ggfe2ulr&zoom=1

ISSUU. (Fotografía). (2011). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=ISSUU&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=od36neBLP4qFgM:

&imgrefurl=http://digitalbrandmarketing.com/tag/issuu-com/&docid=Cq-

REqe2R096RM&imgurl=http://basilpuglisi.files.wordpress.com/2011/08/issuu-

is.jpg&w=658&h=329&ei=uoJuT6_fHca2twfB-sTEBg&zoom=1

Page 21: Aplicaciones Web 2.0

ISSUU. (Fotografía). (2010). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=ISSUU&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=vUhgF4FYwxqeHM

:&imgrefurl=http://abduzeedo.com/issuu-read-world-publish-

world&docid=XUexaCI3dsC52M&imgurl=http://www.abduzeedo.com/files/10/issuu01.jpg&w=600&h=394&ei=uoJu

T6_fHca2twfB-sTEBg&zoom=1

Lorie Vela. (4, Noviembre, 2010). Recursos y herramientas Web 2.0 y Educación 2.0. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://www.collaborationideas.com/2010/11/recursos-y-herramientas-web-2-0-y-educacion-2-0/?lang=es Ntae.es. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://www.ntae.es/doku.php/alumnos:2011_gr7:compartemateriales:slideshare

Pedro Hernández. (13, Febrero, 2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea. .

Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm

Slideshare. (6, Mayo, 2010). Qué es Slideshare y cuáles son sus aplicaciones. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://www.slideshare.net/ucamprimaria/qu-es-slideshare-y-cules-son-sus-aplicaciones

SLIDESHARE. (Fotografía). (2009). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=slideshare&hl=es&sa=X&gbv=2&biw=1024&bih=665&tbm=isch&tbnid=qfdE2yS

Az50HMM:&imgrefurl=http://bibliopato.blogspot.com/&docid=qPbm6IlM2iAccM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_1

Y16BmVITVg/TPAhE-

rAdQI/AAAAAAAAAB4/ao6kWaYYkJ0/s1600/Slideshare.jpg&w=919&h=800&ei=fX9uT4HdKIG1gwe8v8Br&zoom=

1

SLIDESHARE. (Fotografía). (2011). Recuperado de http://www.google.co.cr/imgres?q=SLIDESHARE&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=wtsKUGiNq

TAINM:&imgrefurl=http://ediamonddream.blogspot.com/2011/04/slideshare.html&docid=hle9Cl5hoyPHHM&imgurl=

http://3.bp.blogspot.com/-

vNi3YWte7xM/TZ7SeAY5AnI/AAAAAAAAADo/71KGuXiqJ7o/s1600/slidesharelogo.jpg&w=871&h=300&ei=xYJuT_

ieCtCEtgeKtZSOBg&zoom=1

SLIDESHARE. (Fotografía). (2011). Recuperado de http://www.google.co.cr/imgres?q=slideshare&hl=es&biw=1024&bih=665&gbv=2&tbm=isch&tbnid=-

uGK8c2yPhCCsM:&imgrefurl=http://christianheilmann.com/tag/slideshare/&docid=SGP0fCFJyq9W-

M&imgurl=http://christianheilmann.com/stuff/slideshare-copypaste.jpg&w=470&h=299&ei=vYNuT5-

ZK8n0ggeD8Klr&zoom=1

SOLITE (Software Libre en Teleformación). (Julio, 2009). Guía de usos educativos herramientas Web 2.0. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/039_Guia%20Web%202.0.pdf

YouTube. (19, Marzo, 2012). Integrar la plataforma ISSUU en los TIC. Obtenido el 22, Marzo, 2012, desde http://www.youtube.com/watch?v=frTPzYL6JBc