aplicaciones web 2.0

13
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Carrera Informática Educativa Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I Código # 993 I Cuatrimestre 2012 ENTREGA DE INFORME # 3 “¿Como las aplicaciones web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento?” Estudiante: Karen Tatiana Arroyo Campos Profesora: Lilliana Arias Granados Fecha de entrega: Domingo 18 de Marzo de 2012

Upload: karen-arroyo

Post on 16-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como las aplicaciones web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIONES WEB 2.0

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias de la Educación

Carrera Informática Educativa

Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I

Código # 993

I Cuatrimestre 2012

ENTREGA DE INFORME # 3

“¿Como las aplicaciones web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y

distribución del conocimiento?”

Estudiante:

Karen Tatiana Arroyo Campos

Profesora:

Lilliana Arias Granados

Fecha de entrega:

Domingo 18 de Marzo de 2012

Page 2: APLICACIONES WEB 2.0

TITULO DEL ENSAYO

“¿Cómo las aplicaciones web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y

distribución del conocimiento?”

Con esta idea se explicara como estas aplicaciones han evolucionado para transmitir la

información a los usuarios.

Page 3: APLICACIONES WEB 2.0

RESUMEN INICIAL

Con este ensayo se pretende demostrar como las aplicaciones de la Web 2.0, le permiten

a los usuarios no solo poder accesar a la información, sino también poder crearla,

modificarla, actualizarla, etc., con el fin de que sea de utilidad para muchas otras

personas.

También se hablar un poco de algunas de las aplicaciones mas comunes y sus

características principales, así como la utilidad de la mismas dentro de los espacios

educativos.

Además se darán algunas conclusiones de importancia acerca de la temática en

cuestión.

Page 4: APLICACIONES WEB 2.0

INTRODUCCION

En el presente trabajo el lector podrá encontrar información valiosa acerca del tema

referido a las aplicaciones de la Web 2.0, así como los aspectos mas relevantes de esta

web, los cuales permiten que los usuarios que a diario navegan en ella, puedan ser

capaces de generar y distribuir su propio conocimiento.

Además se presentara una breve síntesis del Capitulo III llamado Mapa de aplicaciones.

Una taxonomía comentada, para retomar y partir de la teoría básica en que se desarrolla el

orden de la Web 2.0.

Esperamos que el siguiente trabajo sea de su agrado y satisfacción.

Page 5: APLICACIONES WEB 2.0

DESARROLLO

Uno de los aspectos más básicos en cuanto a la Web 2.0, es que se centra en la idea de

simplificar los procesos de lectoescritura en lo referido a los entornos virtuales, para ampliar de

esta manera la participación de los usuarios que navegan en ella. La web nos permite poder

explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento que se nos

presenta en cantidades exorbitantes y esto lo podemos realizar de forma individual como

colectiva.

En la red todos los espacios están conectados entre si, para poder organizar la avalancha de

recursos digitales, por lo que se propone una taxonomía comentada, la cual nos ayudara a

seleccionar aquellas aplicaciones que resultan mas interesante o que son las que satisfacen

mejor nuestras necesidades.

Es por estas razones que se creo una estructura que pudiera ordenar a la Web 2.0 y sus

diferentes aplicaciones, por lo que se han definido cuatro pilares fundamentales:

A. Social Networking: herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan

la conformación de comunidades de intercambio social.

B. Contenidos: herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su

distribución e intercambio.

C. Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas que facilitan el orden y

almacenamiento de la información de los recursos en la Red.

D. Aplicaciones y servicios (mashup): herramientas, software, plataformas en línea creados

para ofrecer servicios al usuario.

Después de este breve resumen podemos entrar de lleno a responder nuestra interrogante

¿cómo las aplicaciones web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y

distribución del conocimiento?; es bajo esta línea que primeramente debemos mencionar

que hoy en día vivimos en una sociedad consumista, donde se da una dependencia muy alta

en cuanto a los artefactos o dispositivos tecnológicos, ya que son muy necesarios para resolver

nuestras necesidades cotidianas, ya sean de tipo laboral, educativo, comercial, etc.

Page 6: APLICACIONES WEB 2.0

Además con la aparición del Internet y de la web se puso a disposición de los usuarios una

infinidad de posibilidades en cuanto al acceso a la información desde casi cualquier lugar, esto

gracias a que la información es localizada a través del sistema conocido como World Wide

Web o la “www”.

La web desde sus orígenes mas remotos fue creada con la idea de que fuera un medio para

transmitir información, la cual esta almacenada en los servidores web.

Como todo sistema tiene sus reglas y características que la diferencias de las demás, en este

caso de la Web 1.0, por lo que las características más generales de la web son las siguientes:

Global: puede acceder desde cualquier tipo de plataforma, usando cualquier navegador y

desde cualquier parte del mundo.

Pública: Toda su información está distribuida en miles de ordenadores que ofrecen su espacio

para almacenarla, esta información es pública y toda puede ser obtenida por el usuario.

Dinámica: La información puede ser actualizada por quién la publico sin que el usuario deba

actualizar su soporte técnico.

Y es en este punto donde las aplicaciones de la Web 2.0 entran a cumplir sus funciones más

importantes, en cuanto a la generación y distribución de la información a través de la red, este

aspecto es fundamental ya que la web 2.0 se basa explícitamente en los aprendizajes

colaborativos y cooperativos de los usuarios que hacen uso a diario de ella.

Las aplicaciones de la web nos permiten ser autores intelectuales de mucha información, esto a

través de aplicaciones sencillas y de muy fácil uso, las cuales permiten se pueda publicar

cualquier información casi sin ninguna restricción en los entornos virtuales.

Sin duda alguna la facilidad de comunicación que proporciona la web ha hecho evolucionar

este entorno, ya que la comunicación no se basa simplemente en cargar de páginas estáticas

como ocurría en la Web 1.0, sino que en esta podemos ver el resultado de ejecutar alguna

Page 7: APLICACIONES WEB 2.0

programación, es decir, podemos ser parte activa del proceso de interacción que se logra a

través de los equipos y entre los usuarios que utilizan estos servicios.

Además estas aplicaciones han tomado una gran popularidad por que la gran mayoría de estas

son de carácter gratuito y no se necesita instalar ningún software en los equipos de cómputo de

cada usuario, una de las ventajas es que se posee además de un gran almacenamiento y la

oportunidad de trabajar on-line y con riesgos de seguridad mínimos, ya que son aplicaciones

que poseen altos sistemas de seguridad ya instalados por lo que los usuarios no deben

preocuparse por estos aspectos, ya que con una buena configuración nuestros equipos corren

peligros muy bajas, ya que siempre se dan por estar en entornos virtuales.

Otro aspecto es que estas aplicaciones se actualizan y dan mantenimiento de forma

automática, solo basta con aceptar y dar un clic por lo que no es necesario tener que realizar

algún tipo de búsqueda para poder actualizar nuestros programas ya que si están

desactualizados, puede que no abran o lean algún tipo de archivo mas reciente.

Las aplicaciones de la Web 2.0 nos permiten generar y compartir información en cualquier

momento que deseemos, ya que gracias a los avances tecnológicos podemos ingresar a los

sites web en cualquier momento y desde cualquier lugar, solo basta con un navegador web y

una conexión a Internet, ya que las PC no son tan necesarias por que podemos navegar desde

nuestros dispositivos móviles como los teléfonos celulares o las laptop, las cuales pueden

trabajar uniéndose a una red de conexión diferente como la red del WI-FI.

Además de poder accesar en cualquier momento para actualizar y dar mejoras a nuestros

espacios virtuales, podemos contar también con el ancho de banda el cual nos permite subir,

descargar o postear cualquier información en tiempos sumamente cortos, lo cual le ahorra

mucho tiempo a los usuarios y permite además que sea una motivación extra para continuar la

labor de desarrollo en los entornos virtuales a través de la red.

Todos estos aspectos representan grandes desafío para los encargados en desarrollar estas

aplicaciones, ya que los avances en las tecnologías cada día demandan aplicaciones más

rápidas, ligeras y que permitan utilizar la web de formas mas seguras y sin tener que perder

Page 8: APLICACIONES WEB 2.0

tiempo valioso en búsquedas innecesarias, lo cual beneficia a todos los usuarios, ya que se nos

garantizan software mas competentes y sofisticados, pero que continúan siendo accesibles,

gratuitos y de muy fácil entendimiento, ya que muchas de estas herramientas son utilizadas por

personas con escolaridades medias, no precisamente por profesionales, lo cual da una mayor

amplitud de oportunidades, para que los usuarios puedan generan y transmitir alguna

información que sea de su interés y de los demás usuarios quienes se interrelacionan dentro de

las comunidades virtuales.

Si aplicamos todas estas ventajas que nos ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 a entornos

mas allá del monitor de las PC, nos podemos referir al como estas aplicaciones se transforman

en herramientas útiles para desarrollar de maneras innovadoras los proceso educativos, a los

que tanto les urgen cambios radicales en las metodologías y en niveles pedagógicos.

En estos espacios educativos en donde se utilizan las aplicaciones de la web, se puede

constatar que si se dan resultados favorables en cuanto a la generación y distribución de la

información entre las poblaciones estudiantiles, lo cual es muy común hoy en día ya que

cualquier persona sea mayor o menor de edad puede tener acceso a estos espacios y

compartir información entre pares o entre poblaciones previamente seleccionadas.

Las redes sociales sin duda alguna juegan un papel demasiado importante hoy en día, sobre

todo en el desarrollo y transformación que se le desea dar a la educación, ya que el uso de

blogs para subir información y los procesos de comunicación que se establecen, ofrece

muchísimas ventajas en la organización de estas comunidades virtuales, además el uso

correcto de los recursos multimedia, en donde se pueden compartir fotos, sonidos, videos etc.,

permiten una mayor integración social de quienes utilizan estos medios.

En síntesis las aplicaciones de la web 2.0 nos permiten crear y distribuir cantidades ilimitadas

de información, acerca de cualquier temática que sea de interés común a través de

aplicaciones gratuitas, de fácil acceso y manipulación, las cuales pueden almacenar

información en diferentes formatos lo que permite una mayor amplitud y diversidad en las

formas de publicar los archivos y así facilitar sus descargas por diferentes herramientas.

Page 9: APLICACIONES WEB 2.0

Sin duda alguna las aplicaciones de la web no solo nos permiten mejorar nuestra comunicación

con el mundo y las sociedades, sino que además nos ayuda a tener mejores recursos para

optar por mejores condiciones en el desarrollo tanto a niveles personales como usuarios, a

niveles colectivos como comunidades virtuales, en instituciones educativas como recursos

pedagógicos e inclusive en los recursos económicos ya que son empleadas por muchos

sectores comerciales, que a la larga también nos dan sus beneficios en sociedad.

Ejemplos de aplicaciones web:

Page 10: APLICACIONES WEB 2.0

CONCLUSIONES

Después de realizar la investigación anterior y a manera de conclusión podemos rescatar

puntos claves relacionados con la temática tratada como las siguientes:

La Web 2.0 es un espacio de interacción entre sociedades que permite compartir intereses

comunes acerca de alguna temática específica, lo que favorece la interacción en el proceso y

se enriquece la cultura de los usuarios.

Al ser un espacio colaborativo y cooperativo, donde toda su información depende de los

usuarios, se crean mejores relaciones entre personas y entre medios tecnológicos, ya que

cada vez que utilizamos estos espacios aprendemos nueva información, lo cual aumenta

nuestras capacidades cognitivas y destrezas para estas tecnologías.

También por su fácil accesibilidad nos permite a los usuarios ahorrar tiempo de forma más

considerable, ya que las conexiones pueden darse en el momento que el usuario decida, así

también como desde cualquier dispositivo, ya que la tecnología es cada vez es más accesible

y de fácil transporte, además que nos permite ser los autores principales de toda la

información que se desplegué en los sites webs.

Además las aplicaciones Web 2.0 nos permiten tener acceso a espacios de carácter educativo,

como las plataformas virtuales, en donde el trabajo tanto individual como colectivo se hace por

medio del entorno virtual, ya que la educación tiene necesidades específicas debido a que se

mantiene una relación estrecha con la tecnología.

Otro punto de importancia es que la expansión de sites web, en donde la gente comparte

información y sus conocimientos, promueve además una nueva tendencia hacia la creación de

una inteligencia común y colectiva, creada por los usuarios y para los usuarios.

Page 11: APLICACIONES WEB 2.0

APLICACIONES A LA PRÁCTICA EN LA EDUCACION

Algunas de las aplicaciones de la Web 2.0 mas utilizadas por los distintos tipos de usuarios, así

como de instituciones educativas como comerciales son las siguientes:

Redes Sociales

La mejor forma de estar conectados y compartir en 140 caracteres.

Puede ser una herramienta muy útil para un grupo de estudiantes.

En un mundo virtual, podemos crear nuestro avatar y participar en la experiencia

de una vida virtual.

Plataforma social enfocada al ámbito educativo de micro-blogging.

Bookmarks

Permite guardar bookmarks y compartirlos con estudiantes y colegas.

Puedes etiquetar y compartir tus bookmarks

Permite resaltar palabras, marcar un párrafo o línea y añadir notas a cualquier

texto y compartirlo.

Tools

Editor de texto online gratuito con el que se puede compartir y guardar

documentos.

Comparte tus presentaciones y documentos.

Comparte y almacena tus documentos.

Page 12: APLICACIONES WEB 2.0

Enciclopedia en línea cuyos contenidos son generados por los usuarios.

Comparte fotos.

Permite crear tu propio wiki y colaborar con colegas y estudiantes de todo el

mundo.

Para compartir videos educativos.

Una de las más conocidas en España y además con red social.

Blogs

Plataforma para crear blogs orientada a educadores y estudiantes.

Es la plataforma de blogs más conocida y popular.

Una de las más empleadas en España por su versatilidad y sencillez.

Herramientas educativas

Una plataforma para gestionar cursos con funcionalidades sociales, usada en

entornos educativos, como en el caso de la Uned.

Suite colaborativa para el aprendizaje y la colaboración entre pares.

Permite crear cursos individual o colectivamente.

Una plataforma colaborativa de estudio en grupo.

Page 13: APLICACIONES WEB 2.0

BIBLIOGRAFIA

Capitulo III Aplicación WEB. Aplicación web para el conocimiento y conversión de unidades. 3.1.

Introducción. (ND). Obtenido el 16, Marzo, 2012, desde

http://meteo.ieec.uned.es/www_Usumeteo2/Memoria/Capitulo3.pdf

Carlos González. Ruiz. (15, Junio, 2010). De la WEB 2.0 a la Escuela 2.0. Obtenido el 16, Marzo,

2012, desde http://www.slideshare.net/carlitosjoy/de-la-web-20-a-la-escuela-20

Héctor Alfonso. Mendoza. Barajas. (2009). La web 2.0 en la educación. Obtenido el 16, Marzo,

2012, desde http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-educacion/390/

Hugo Pardo. Kuklinski. (Enero, 2005). Un Modelo de Aplicación Web Institucional Universitaria: El

Caso de los WEBCOM: Webs de Facultades de Comunicación de Iberoamérica. Obtenido el 16,

Marzo, 2012, desde

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/4122/hpk1de2.pdf?sequence=1

Jorge E. Pereira. (Diciembre, 2006). Aplicaciones Web y ASPS. Obtenido el 16, Marzo, 2012,

desde http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/aplicaciones-web-y-asps-

relacion-cliente-servidor.htm

Lorie Vela. (4, Noviembre, 2010). Recursos y herramientas Web 2.0 y Educación 2.0. Obtenido el

16, Marzo, 2012, desde http://www.collaborationideas.com/2010/11/recursos-y-herramientas-web-

2-0-y-educacion-2-0/?lang=es

Marc Rittberger, Ingo Blees. (15, Junio, 2009). Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto,

aplicación y evaluación. Obtenido el 16, Marzo, 2012, desde

http://www.elearningeuropa.info/files/media/media20164.pdf

Pedro Hernández. (13, Febrero, 2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea.

Obtenido el 16, Marzo, 2012, desde http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm