aplicaciones de la reforma laboral

109
Gómez Acebo & Pombo © 2012. Aplicación de la Reforma Laboral: primer balance Antonio V. Sempere Navarro

Upload: truonghanh

Post on 06-Jan-2017

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Gómez Acebo & Pombo © 2012.

Aplicación de la Reforma Laboral: primer balance

Antonio V. Sempere Navarro

Page 2: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SUMARIO

1. Cuestiones generales.

2. Negociación colectiva.

3. Modificación sustancial.

4. Despido objetivo.

5. Despido colectivo.

6. Contratación laboral y derechos sindicales.

7. Cuestiones sectoriales

8. Otros temas

Addenda.

Gómez Acebo & Pombo 2012 2

Page 3: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Cuestión y recurso de inconstitucionalidad. Efectos prácticos.

• Despidos anteriores a la Reforma: salarios de tramitación; indemnizaciones.

• Extinciones causales: el nuevo criterio del Tribunal Supremo.

• ERE desistido y reiniciado como Despido Colectivo (DC).

1. Cuestiones Generales (I)

Gómez Acebo & Pombo 2012 3

Page 4: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Despidos improcedentes sin readmisión

Auto JS nº 30 de Madrid de 16/04/2012

(Sr. Folguera Crespo)

Eliminación salarios tramitación si no hay readmisión:

• Realización arbitraria del propio derecho.

• Demora abono indemnización sin consecuencias.

• Impide tutela judicial efectiva y resarcimiento íntegro.

• Minoración paralela desempleo.

• Indemnización final minorada.

• Principio de igualdad.

1. Cuestiones Generales (II) Constitucionalidad

Gómez Acebo & Pombo 2012 4

Page 5: Aplicaciones de la Reforma Laboral

ATC 91/2012, de 16 de octubre (Pleno del TC). Inadmite a trámite la cuestión de inconstitucionalidad 2303-2012, planteada por el Juzgado de lo Social núm. 30 de Madrid (BOE 14-XI-2012).

Inadmite a trámite la cuestión por "falta de determinación concluyente en Auto de la norma seleccionada como aplicable al caso".

El Juez no razona la necesidad de aplicar la Reforma de 2012 a un despido anterior, sino que plantea la hipótesis.

1. Cuestiones Generales (III) Respuesta a la cuestión suscitada

Gómez Acebo & Pombo 2012 5

Page 6: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Auto JS nº 34 Madrid de 14 enero 2013

(José Ant. Seoane García)

• Cuestionamiento global del RDL 3/2012

• Cuestionamiento reducción indemnizaciones porque no reparan el daño íntegro y reducen importe sin minorar el daño.

• Cuestionamiento eliminación salarios tramitación cuando no hay readmisión.

1. Cuestiones Generales (III) Nueva cuestión de constitucionalidad

Gómez Acebo & Pombo 2012 6

Page 7: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Recurso de inconstitucionalidad

Impugnación de 9 artículos referidos a 8 aspectos

• Inaplicación Convenio Colectivo

• MSCT

• Preferencia Convenio de empresa

• Nulidad cláusulas jubilación forzosa

• Contrato de apoyo a emprendedores

• Causas despido colectivo-objetivo

• Salarios de tramitación

• Prohibición de reducción de jornada y suspensiones en Administraciones Públicas

1. Cuestiones Generales (V)

Constitucionalidad

Gómez Acebo & Pombo 2012 7

Page 8: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Despidos anteriores a la Reforma: salarios de tramitación; indemnizaciones

Transitoriedad salarios tramitación: STSJ Madrid 07/09/2012 (Moreno Gzlez-Aller)

• Silencio legislativo deliberado que genera confusión

• Aplicación analógica CC

• Antecedentes históricos (DTr. 7ª ET 1994)

• Irretroactividad norma desfavorable a trabajadores

• Efectos constitutivos decisión patronal

Transitoriedad indemnización: STSJ Madrid 20/07/2012 (Moreno Gzlez-Aller)

• Despido producido antes del 12 febrero 2012

• Criterio: normas vigentes al momento de extinguirse el contrato

1. Cuestiones Generales TRANSITORIEDADES

Gómez Acebo & Pombo 2012 8

Page 9: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Extremadura 18/09/2012 (Alicia Cano Murillo)

• Despido producido antes del 12 febrero 2012

• Criterio: normas vigentes al momento de extinguirse el contrato

• Irretroactividad leyes

• Transitorias CC primera (derechos nacidos antes vigencia) y segunda (actos y contratos anteriores surten efectos conforme normas anteriores).

1. Cuestiones Generales TRANSITORIEDADES

Gómez Acebo & Pombo 2012 9

Page 10: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Extinciones causales

Sentencia Juzgado Social nº 3 Pamplona de 01/03/2012. Auto mismo Juzgado 22/03/2012

• Ausencia transitorias específicas.

• Principio modernidad y retroactividad débil.

• Carácter constitutivo sentencia.

STS 20-7-12 (RCUD). Ponente: A. Desdentado Bonete

Resolución de contrato. Trabajador que deja de prestar servicios después de ejercitar la acción resolutoria y tras la conciliación sin que se haya dictado sentencia. Exigencia de que el contrato de trabajo no se haya extinguido para que proceda la resolución. No debe aplicarse. El trabajador puede optar entre continuar prestando servicios hasta que se dicte sentencia o dejar de prestarlos, asumiendo el riesgo de que su acción resolutoria sea desestimada y en ese caso se habrá producido la extinción por desistimiento. Se revisa la doctrina de la Sala sobre la necesidad, salvo excepciones cualificadas, de una resolución judicial.

1. Cuestiones Generales transitoriedades

Gómez Acebo & Pombo 2012 10

Page 11: Aplicaciones de la Reforma Laboral

ERE desistido y reiniciado como Despido Colectivo

SAN 31/06/2012 (Ricardo Bodas)

• Alcance de la transitoriedad del RDL.

• El fraus legis del CC.

• No hay hechos o causas nuevas entre el ERE desistido y el DC luego puesto en juego.

DESPIDO NULO

1. Cuestiones Generales Fraus legis en transitoriedades

Gómez Acebo & Pombo 2012 11

Page 12: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Compromiso de estabilidad incumplido.

• Primacía del convenio de empresa.

• Descuelgue con laudo.

• Control judicial de los laudos.

2. Negociación Colectiva (I)

Gómez Acebo & Pombo 2012 12

Page 13: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Compromiso de estabilidad incumplido

SAN 27/07/2012 (Bodas Martín)

Caso ATENTO

Sdh: ATENTO se adjudica contrata de ADIF, suscribe compromiso de empleo “con la excepción del despido disciplinario” y despide 101 de forma improcedente.

PROCEDIMIENTO CONFLICTO COLECTIVO

• Interpretación del pacto.

• Indemnización daños morales.

• Procedimiento inadecuado para revocar despidos.

2. Negociación Colectiva (II)

Gómez Acebo & Pombo 2012 13

Page 14: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 10/09/2012 (San Martín)

Caso Cementeras

Sdh: CCol General (estatal) derivados cemento prescribe prioridad convenio provinciales respecto de los de empresa

• Aplicación reforma a convenios anteriores y posteriores (jerarquía normativa) 84.2 ET.

• Sentido de la irretroactividad: efectos a partir 12-2-12.

• Nulidad carácter mínimo de las previsiones retributivas.

• Validez previsión sobre tiempo considerado trabajo efectivo.

2. Negociación Colectiva Primacía del convenio de empresa

Gómez Acebo & Pombo 2012 14

Page 15: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Papel de la Comisión Consultiva y equivalentes.

• Constitucionalidad cuestionada

Laudo Carlos Domenech de Aspe

Laudo Galicia 2/07/2012, descuelgue para Gaia respecto de Convenio instalaciones deportivas y gimnasios de Galicia

Accede a petición empresarial durante cuatro meses, transcurridos los cuales “se abonarán los salarios dejados de percibir”

2. Negociación Colectiva (IV)

Laudo en descuelgue

Gómez Acebo & Pombo 2012 15

Page 16: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Afectación a centros de trabajo en varias CCAA

• Resolución 01/2012 (23 mayo 2012)

Empresa vizcaína monocéntrica que solicita descuelgue del 5% de salarios del propio convenio .

• Resolución 04/2012 (30 julio 2012)

Empresa gijonesa “15 empleados) interesa inaplicación revisión salarial prevista en convenio propio.

• Resolución 03/2012 (21 junio 2012)

Empresa baracaldesa con 3 centros de trabajo que solicita descuelgue retributivo del 15%.

Los trabajadores “destacados” en Madrid o Barcelona no cambiar criterio porque no son centro de trabajo

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 16

Page 17: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Resolución 05/2012 (30 julio 2012)

Empresa monocéntrica de Arnedillo solicita descuelgue del propio convenio (tiempo de trabajo y remuneraciones).

• Resolución 06/2012 (30 julio 2012)

Solicitud descuelgue del Ccol Cítricos, Frutas y Hortalizas pedida por empresa de Miramar.

• Resolución 10/2012 (28 septiembre 2012)

Solicitud descuelgue tabla salarial del Ccol Comercio Textil de Álava.

• Resolución 11/2012 (22 septiembre 2012)

Solicitud descuelgue (salarios, jornada) de restaurante pamplonés respecto de Ccol Hostelería Navarra.

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 17

Page 18: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Resolución 15/2012 (23 enero 2013)

Centro de trabajo en León (Ccol provincial) y Asturias (Incorporado al Ccol leonés mediante acuerdo col)

No cabe descuelgue de Ccol Prov y Pacto extraestatutario

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 18

Page 19: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Inadmisión por razones procedimentales

Resolución 02/2012 (3 julio 2012)

Negociaciones previas en centros de trabajo sin RLE

Centros de trabajo concretos afectados por descuelgue

Agotamiento mecanismos SEC

Inclusión materias ajenas al convenio (CMB)

Resolución 07/2012 (13 septiembre 2012)

No acredita acudimiento a mecanismos V ASEC

Resolución 12/2012 (10 enero 2013)

No acredita acudimiento a mecanismos V ASEC

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 19

Page 20: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Archivo del expediente

Resolución 13/2012 (19 diciembre 2012)

Negociaciones previas en centros de trabajo sin RLE

Centros de trabajo concretos afectados por descuelgue

Agotamiento mecanismos SEC

Inclusión materias ajenas al convenio (CMB)

Resolución 07/2012 (13 septiembre 2012)

No acredita acudimiento a mecanismos V ASEC

Resolución 12/2012 (10 enero 2013)

No acredita acudimiento a mecanismos V ASEC

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 20

Page 21: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Inadmisión por el tipo de convenio o de conflicto

Decisión 2012/14 (14 septiembre 2012)

Pretensión de descuelgue respecto del XVI CC Industria Química: no cabe porque es extraestatutario

Decisión 2013/02 (18 febrero 2013)

• Abono complementos asociados a la “certificación técnica” en Instalaciones de Navegación Aérea, por entender (la empresa) que la “Inspección” (nueva competencia) es diversa

UNANIMIDAD: es conflicto de interpretación (jurisdiccional)

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 21

Page 22: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Resolución 13/2012 (19 diciembre 2012)

Archivo del expediente (solicitado por la empresa) tras Preacuerdo con los sindicatos

2. Negociación Colectiva ( Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Gómez Acebo & Pombo 2012 22

Page 23: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Rechazo del descuelgue por laudo

Caso UNIPOST (I)

Pleno CCNCC 28 septiembre 2012 (Exp 08/2012)

• Concurre el presupuesto fáctico para que proceda la inaplicación del convenio colectivo

• La empresa ha seguido el procedimiento adecuado

• La CCNCC es competente por razón del territorio

• Pero NO procede: menos de dos meses antes de iniciar procedimiento se pactaron las subidas salariales y en ese lapso no ha habido aliquid novum

2. Negociación Colectiva (V)

Primer Laudo relevante

Gómez Acebo & Pombo 2012 23

Page 24: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Caso UNIPOST (II)

SAN 28/01/2013 (Confirma laudo) Sr. Poves Rojas

• Constatada la existencia de causa, la CCNCC debe examinar si concurren las conexiones de funcionalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

• Cabe control judicial de los laudos por ilegalidad (limitado), lesividad y vicios procedimentales.

• Bien fundado el argumento de sacrificio desproporcionado para los trabajadores.

• No cabe alegar en pleito hechos silenciados en expediente previo.

2. Negociación Colectiva Laudo en descuelgue: control judicial

Gómez Acebo & Pombo 2012 24

Page 25: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Acepta descuelgue

Caso UNIPOST (III)

Pleno CCNCC 9 enero 2013 (Exp 14/2012)

• Situación económica negativa (fuertes pérdidas)

• La empresa ha seguido el procedimiento adecuado

• La CCNCC es competente por razón del territorio

• Empeoramiento notable de la situación desde la firma del convenio

• Acepta descuelgue: congelación salarial (no aumento 3,4%)

2. Negociación Colectiva (V)

Primer Laudo relevante

Gómez Acebo & Pombo 2012 25

Page 26: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Acepta parcialmente descuelgue

Caso Air Europa

Pleno CCNCC 7 febrero 2013 (Exp 01/2013)

• Concurrencia de la causa: pérdidas continuadas

• Acuerdo ante SIMA no ratificado: tomado muy en cuenta como punto de equilibrio

• Informe ITSS: existencia legal causa (pérdidas, menores ingresos)

ADECUADO a situación económica, perspectivas de futuro y sacrificio trabajadores:

• Rebaja 15% partidas salariales (imposible extrasalariales)

• Vigencia: los meses restantes del convenio

2. Negociación Colectiva (V)

Primeros Laudos relevantes

Gómez Acebo & Pombo 2012 26

Page 27: Aplicaciones de la Reforma Laboral

ULTRAACTIVIDAD

Gran conflictividad potencial

• Decaimiento de la vigencia transcurrido el periodo de un año.

• Previsión en Convenio de vigencia hasta suscripción de nuevo convenio.

• Consecuencias de la pérdida de vigencia en ausencia de Convenio de ámbito superior.

2. Negociación Colectiva

Gómez Acebo & Pombo 2012 27

Page 28: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Comisión Negociadora

• Imperatividad procedimiento

• En sector público

• Acreditación causas.

• Negociación

• Reducción salario.

• Retribución por comisiones

• En el seno de procedimiento DC

• Reducción jornada de trabajo

• Reducción horas extras

• Afectación pactos sindicales

3. Modificación Sustancial

Gómez Acebo & Pombo 2012 28

Page 29: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 04/10/2012 (Poves Rojas)

Grupo GAM Nulidad

• Disminución 15% salario a toda la plantilla y

supresión tarjetas sanitarias.

• 17 centros de trabajo: 1 con comité, 3 con delegados y el resto ayunos.

• Empresa activa MSCT y acuerda interlocución con Comisión de 5 delegados (por territorios)

• Admisión comisiones híbridas

• Inadmisible imposición interlocutores

• Criterio: pureza democrática, representatividad, proporcionalidad, voto ponderado, imperatividad reglas ET

3. Modificación Sustancial Comisión negociadora

Gómez Acebo & Pombo 2012 29

Page 30: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 13/03/2013 (Bodas Martín) ATOS Spain

• MSCT pactada sobre vacaciones.

• Significado duración período de consultas y consecuencias de su superación

• “Negociación abierta” como clave

• Los legitimados para firma fijan condiciones de referéndum, no los terceros (CGT)

• Imposibilidad estudiar cuestiones nuevas suscitadas en juicio (no en papeleta conciliación o demanda). Arts. 80.1.c y 85.1 LRJS.

Ajustada a Derecho

3. Modificación Sustancial Reglas procedimiento

Gómez Acebo & Pombo 2012 30

Page 31: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Aragón 09/11/2012 (Sr. Medina Alapont)

PIERALISI Nulidad

• Servicio autobuses de empresa, además de plus transporte.

• Reuniones varias sobre MSCT, ERE y ERTE, sin mencionar el tema.

• Comunicación a la RLT de la supresión autobuses

• Es MSCT sin haber seguido procedimiento 41 ET.

• No cabe eliminar una CMB sin seguir esa vía, ni entender que se había negociado el tema “de forma tácita”

3. Modificación Sustancial Imperatividad procedimiento

Gómez Acebo & Pombo 2012 31

Page 32: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 10/01/201 (Sr. Bodas Martín)

CATALUNYA BANC Nulidad decisión

• Supresión bonus de trabajadores, que alcanzaron los objetivos.

• Acreditado que bonus no se condicionaba a resultados positivos de la empresa.

• Empresa provisionó devaluación inmuebles, lo que no puede repercutir a sus trabajadores.

• Para afectar al régimen de devengo de las retribuciones debe seguir art. 41 ET.

3. Modificación Sustancial Imperatividad procedimiento

Gómez Acebo & Pombo 2012 32

Page 33: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 24 de Barcelona de 18/06/2012

Agència de l’ Habitatge de Catalunya

• Sdh: despido colectivo, reordenación funciones y reducción retributiva

• Diferencia entre empresas privadas y públicas.

• Funcionamiento con eficiencia.

3. Modificación Sustancial

En sector público

Gómez Acebo & Pombo 2012 33

Page 34: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ País Vasco 19 marzo 2013

No ajustada a Derecho Gobierno Vasco

• Sdh: la supresión del abono (con cargo a la “caja chica”) de

20.000 €/año para consumo gratuito por empleados de café, leche, galletas… en un área de descanso del personal.

• Se trata de una MSCT porque afecta al aspecto monetario y a la pausa diaria (evita traslado a cafetería), afecta a todo el personal y es supresión total y definitiva.

• Al no haberse seguido el procedimiento se declara nula.

3. Modificación Sustancial

En sector público

Gómez Acebo & Pombo 2012 34

Page 35: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 3 de Cartagena 09/08/2012 (Gloria Rdez. Barroso)

• Injustificada la modificación del salario por no haberse acreditado las causas económicas invocadas por la empresa.

• Presunción certeza de cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil, pero no de "documentos de elaboración propia" a efectos fiscales (declaraciones IVA, IRPF, IS, etc.).

3. Modificación Sustancial Acreditación causas

Gómez Acebo & Pombo 2012 35

Page 36: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 3 de Cartagena 31/01/13 (Gloria Rdez. Barroso)

Autos nº 732/12 No ajustada a Derecho

• Empresa cambia horario de la demandante: de ejercer sus funciones principalmente en jornada continua pasa a jornada partida (salida más tardía)

• Se trata de una MSCT

• Empresa debe acreditar causas y seguir procedimiento

• Incumplimiento requisitos: declaración de decisión empresarial injustificada.

3. Modificación Sustancial Acreditación causas

Gómez Acebo & Pombo 2012 36

Page 37: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 7 de Murcia 24/01/13 (J. M. Bermejo )

Autos nº 770/12 Ajustada a Derecho

• Comunidad de propietarios que deja de ingresar alquiler de local comercial

• Disminución de gastos. Cambiar de categoría profesional del Portero (a conserje)

• Consecuencia: Pierde vivienda y plaza de garaje.

• Decisión empresarial justificada, por acreditarse la causa invocada.

3. Modificación Sustancial Acreditación causas tradicionales

Gómez Acebo & Pombo 2012 37

Page 38: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 14/02/13 (Poves Rojas) Roib & Super Ego

MSCT ajustada a Derecho

• Documentación: la necesaria, correspondiendo a RLT acreditar que es decisiva la no aportada.

• Negociación ex fide bona: obstrucción sindical por negativa absoluta a examinar la propuesta de msct.

• La msct no exige situación económica negativa, pero sí razonabilidad.

• Es razonable rebaja 5% salarios (por encima convenio) y aumento jornada hasta la de convenio.

3. Modificación Sustancial Acreditación causas y negociación

Gómez Acebo & Pombo 2012 38

Page 39: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 1 Cartagena de 02/10/12

(D. Carlos Contreras de Miguel) Nulidad

- Injustificada la decisión empresarial de minorar el salario del trabajador.

- Toda reducción salarial disminuye costes y, por tanto, mejora la competitividad.

- Eso no basta para justificar la MSCT pues sería tanto como amparar la arbitrariedad de la empresa en una condición laboral tan esencial como es el salario de los trabajadores.

3. Modificación Sustancial Reducción salario

Gómez Acebo & Pombo 2012 39

Page 40: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Galicia 27/11/2012 (Antonio J. García Amor)

Ajustada a Derecho

Sistema de retribución por comisiones de trabajadores en Massimo Dutti. Implanta sistema comisión individual frente a comisión por ventas de establecimiento.

Descenso de ventas acreditado. Cuantificación antes y después del acumulado de ventas.

Considera justificada la medida: comisión individual premia participación activa, promoviendo la productividad. (art. 5.e) ET) y exigiendo la atención directa al cliente.

3. Modificación Sustancial Retribución por comisiones

Gómez Acebo & Pombo 2012 40

Page 41: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Sentencia JS nº 4 Santander de 05/11/12 Sodercan

(D. José Félix Lajo González)

- REDUCCIÓN DE SALARIO POR EXIGENCIA NORMA PRESUPUESTARIA. La CA Cantabria invade competencia estatal cuando dispone reducción retribuciones empleados públicos.

- Los trámites del DC sirven para la introducción de una MSCT que implica disminución retributiva.

- Si se pacta, la causa se presume

Ajustada a Derecho

3. Modificación Sustancial En el seno de DC

Gómez Acebo & Pombo 2012 41

Page 42: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 13 Valencia, de 14 noviembre 2012

Admite reducción de jornada completa en un 9,33%. No vulnera el art. 12.4 ET por estar dentro del umbral del art. 47 ET (suspensión /reducción jornada temporal).

STS UD 7 octubre de 2011. Permite reducción superior. Diferencia reducción jornada / modificación modalidad contractual.

3. Modificación Sustancial Reducción de jornada de trabajo

Gómez Acebo & Pombo 2012 42

Page 43: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 1 Granada 25/09/12 Proc 920/12

(Rodrígez Alcázar) MSCT Injustificada (reposición)

Conductor recogida basuras; reducción jornada 30% porque empresa pierde contrata un municipio.

TSJ rechaza categoría de trabajador a tiempo completo con jornada reducida: denominación no impide que estemos ante TTP y opere 12.4 ET

Las SSTS UD resuelven casos anteriores; sería absurdo que vía 41 se pudiera reducir de forma definitiva (más sencillo) y por 47 (más complejo) solo temporal.

Reducción definitiva de jornada sólo vía 12.4.e) ET

3. Modificación Sustancial Reducción de jornada de trabajo

Gómez Acebo & Pombo 2012 43

Page 44: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 7 Sevilla 16/01/13 (Carlos Mancho Sánchez)

Ayuntamiento Marchena Nulidad

Ayuntamiento aprueba Plan Ajuste (RDL 4/2012) para pago

a proveedores y reduce la jornada a 14 empleados (de 37,5 horas a 35)

No cabe reducir jornada <10%: arts. 12.4 y 47 ET lo impiden.

Hay que seguir imperativamente trámites del art. 47, no del 41.

La ausencia de comunicación inicial a la A.L. genera nulidad.

3. Modificación Sustancial Reducción de jornada de trabajo

Gómez Acebo & Pombo 2012 44

Page 45: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 12 Barcelona 14/11/2012. Proc. 830/2012,

Ponente: Fernando Méndez Diestro,

• Desestima pretensión : la modificación no se considera sustancial

• Tampoco resulta obligado mantener realización de una hora extraordinaria semanal que era compensada con días de vacaciones.

3. Modificación Sustancial Supresión de horas extras

Gómez Acebo & Pombo 2012 45

Page 46: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Valencia 04/12/2012 Rec. Supl. 2799/2012

• En 2005 se pacta un delegado sindical (“liberado”) adicional, cuando plantilla es de 500 trabajadores

• En 2012 (300 trabajadores) empresa pone en marcha MSCT para eliminarlo por causa productiva

• TSJ: aunque delegados sindicales son instrumentos de acción sindical, la medida implica MSCT de los afectados.

• Art. 41 ET permite cambiar condiciones reconocidas en acuerdo o pacto colectivo.

• Cauce garantista.

Ajustada a Derecho

3. Modificación Sustancial Afectación pactos sindicales

Gómez Acebo & Pombo 2012 46

Page 47: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 1 P. Mallorca 13/02/2013 Proc 56/2012

• Demanda por pasar de redactora a indexadora y con otro horario. Sentencia: no hay msct sino aplicación previsiones convenio.

• NO hay caducidad de la acción: LRJS unifica el plazo (se haya seguido o no cauce art. 41 ET) pero lo condiciona a notificación.

• Sin comunicación expresa tampoco puede hay dies a quo de la caducidad y opera el plazo prescriptivo de un año (art 59.2 ET).

Ajustada a Derecho

3. Modificación Sustancial Plazo para impugnar

Gómez Acebo & Pombo 2012 47

Page 48: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Procedimiento y causas

• Aplicación discriminatoria

• Aplicación en PYMES

• Especificidad del procedimiento

4. ERTES

Gómez Acebo & Pombo 2012 48

Page 49: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 2 Bilbao de 21/10/12 Cíe Inyectametal S.A.

(Dª Mónica González Fernández) Nulidad

Suspensión 60 días en período de un año de los contratos de los 264 empleados

•La documentación entregada era insuficiente y solo un día después de acabar el período de consultas (si acuerdo) se completó.

•Nulidad (pese Informe de la IT en sentido opuesto) porque la negociación se construyó sobre bases falsas. “Evidente mala fe”.

•Las pérdidas han ido disminuyendo progresivamente: “curioso y contradictorio” que en ese momento se implemente ERTE.

4. ERTES (suspensiones y reducciones jornada) Procedimiento y causas

Gómez Acebo & Pombo 2012 49

Page 50: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 4 Zaragoza de 04/12/12

(D Mariano Fustero Galve) Nulidad

•ERTE pactado en empresa con 17 empleados.

•Reducciones de jornada entre 12 y 33%

•Solo al demandante se le reduce el 50%.

•Tres meses atrás había presentado una demanda por salarios frente a la empresa.

•Inversión onus probandi.

•Nulidad de la reducción de referencia.

4. ERTES (suspensiones y reducciones jornada) Aplicación discriminatoria

Gómez Acebo & Pombo 2012 50

Page 51: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 5 Zaragoza de 05/12/12

(D Manuel Bellido Aspas) Nulidad

•ERTE de suspensión temporal de contratos en empresa de cuatro empleados.

•Empresa que prepara la documentación, se reúne con los trabajadores y pide que firmen el acuerdo.

•Dos a favor y dos en contra.

•Nulidad de la medida empresarial porque no ha habido verdadera negociación.

•Sea cual sea el tamaño de la empresa han de seguirse los trámites del art. 41 ET.

4. ERTES (suspensiones y reducciones jornada) Aplicación en PYMES

Gómez Acebo & Pombo 2012 51

Page 52: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 2 Arrecife de Lanzarote 13/02/2013

Nulidad

• Reducción Temporal de jornada y salario.

• La empresa lleva a cabo reducción temporal de jornada y salario conforme a art. 41 ET

• Por razones procedimentales se declara la nulidad de la decisión.

• Hay que seguir necesariamente el procedimiento del art. 47 ET

4. ERTES (suspensiones y reducciones jornada) Especificidad del procedimiento

Gómez Acebo & Pombo 2012 52

Page 53: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 27/02/2013 CREMONINI (Ricardo Bodas)

Nulidad

• Anulado primer ERTE (202), la empresa reitera otro por mismas causas, sin reponer condiciones.

• Aunque cambien afectados (139), fechas y medidas: vulnera tutela judicial.

• “Aportación” de documentación = entrega de la misma.

• Ausencia negociación por falta de su presupuesto.

• Reposición condiciones e indemnización 150 € a cada trabajador

4. ERTES (suspensiones y reducciones jornada) Derecho de indemnidad

Gómez Acebo & Pombo 2012 53

Page 54: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 27/02/2013 CREMONINI (Ricardo Bodas)

Nulidad

• Acreditación causas = probar certeza o realidad.

• Informe pagado por empresa a auditora no es prueba pericial independiente.

• Informe elaborado por trabajador que intervino en gestación medida es manifestación de parte.

4. ERTES (suspensiones y reducciones jornada) Prueba causas

Gómez Acebo & Pombo 2012 54

Page 55: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Cómputo plazo 90 días

• Vigencia del RD de 2011

• Despido colectivo de facto

• Procedimiento deficiente

• Inconcreciones varias

• Despido colectivo en sector público

• Insuficiente documentación

• Ausencia de negociación

• Negociaciones paralelas

• Deber de negociar

• Grupo empresas oculto

• Grupo de empresas laboral

• Mayor permisividad que EREs

• Presupuesto y finalidad

• Comunicación decisión

• Demanda patronal

• DC vulnerador derechos fundamentales

• Plazo mínimo de inicio hasta despido

• Selección trabajadores

• Competencia judicial

5. Despido Colectivo (II)

Gómez Acebo & Pombo 2012 55

Page 56: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Cómputo plazo 90 días

STS 23/4/12 (Caso Panrico)

• Cómputo plazo 90 días: el día en que se despide es el último del período; al día siguiente comienza nuevo período.

• Posible fraus legis si hay proximidad enorme de nuevos despidos. Contaminación.

5. Despido Colectivo (III)

Gómez Acebo & Pombo 2012 56

Page 57: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Málaga 24/01/2013 (Ponente: Raúl Paez Escámez)

• Los despidos disciplinarios deben computarse, salvo que el trabajador no impugne o se declare la procedencia.

• Si la empresa reconoce improcedencia o se declara judicialmente, han de computarse.

PERÍODO DE REFERENCIA: dies a quo y ad quem han de ser fijos y ciertos.

• La fecha de la extinción es día final del primer período de noventa días y el inicial del siguiente:

5. Despido Colectivo Extinciones computables: disciplinarias

Gómez Acebo & Pombo 2012 57

Page 58: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Vigencia del RD de 2011. Caso Abante Business

STSJ Galicia 19/07/12 (José Elías López Paz)

Despido conforme a Derecho

• El RD de 2011 responde a principios diversos a los de la Reforma de 2012.

• La OM de 2012 no condiciona a los órganos jurisdiccionales.

• Nulidad formal solo si se vulnera el ET.

• Posible acudir al viejo Reglamento como guía, pero sin que su infracción comporte efectos de nulidad

5. Despido Colectivo (IV)

Gómez Acebo & Pombo 2012 58

Page 59: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Despido colectivo de facto (I)

SAN 27/07/12 Bodas Martín

(Caso Cobra)

Despido colectivo “de hecho” nulo

• En 90 días 25 objetivos y 5 disciplinarios improcedentes

• Procedimiento adecuado impugnar despido colectivo.

• Ha habido DC y es nulo.

• Despidos conciliados: posible reclamación porque no podían conocer nulidad despido.

• Apertura a reclamación daños y perjuicios.

5. Despido Colectivo (V)

Gómez Acebo & Pombo 2012 59

Page 60: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Despido colectivo de facto (II)

STS 3-7-12 (RCUD 1657/2011). Ponente: M.L. Segoviano Astaburuaga

• SEAGA. Despido de 51 veterinarios con contrato temporal para obra o servicio, antes de que finalice la obra o servicio. Hay que seguir el tramite del articulo 51 ET. Voto particular.

STS 3-7-12 (rec. 1744/2011). Ponente: J. Gullón Rodríguez

• Despido. Extinción colectiva de contratos de trabajo por razones económicas, técnicas organizativas y de producción. Umbrales numérico temporales.

5. Despido Colectivo (VI)

Gómez Acebo & Pombo 2012 60

Page 61: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Procedimiento deficiente

STSJ Cataluña 23/05/2012 (Mar Serna Calvo)

Caso Dopec S. L.

• Documentación deficiente (inadecuada al grupo de empresas).

• Legitimación comisión negociadora ad hoc.

• Período de consultas sobre bases endebles.

Despido nulo

5. Despido Colectivo (VII)

Gómez Acebo & Pombo 2012 61

Page 62: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Cataluña 34/2012 de 17 diciembre Despido nulo

(Sra. Matilde ARAGÓ GASSIOT)

• Comunicación empresarial dirigida a tres trabajadores, designados como representantes en un expediente ERTE y sin entrega de documentación alguna.

• Cuatro días post comunica a La A. L. cierre sin acuerdo de período de consultas, tras varias reuniones.

• Al día siguiente concede vacaciones a los 16 trabajadores afectados.

• Advertencia a afectados: sin dan conformidad al despido colectivo no cobran salarios pendientes.

• Ausencia documentación y negociación

5. Despido Colectivo

Procedimiento deficiente

Gómez Acebo & Pombo 2012 62

Page 63: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Inconcreciones varias

STSJ Madrid 25/06/2012 (Juan Miguel Torres Andrés)

Caso Corrugados Getafe S. L.

Despido nulo

• No concreta período para realizar los despidos.

• Omite relación nominativa trabajadores afectados o criterios para selección.

• Informe técnico tardío.

5. Despido Colectivo (VIII)

Gómez Acebo & Pombo 2012 63

Page 64: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Despido colectivo en sector público

STSJ Cataluña 13/06/2012 (C. H. Preciado Doménech)

Consorci Casa de les Llengües

Despido ajustado a Derecho

• No hay falta de buena fe en la negociación.

• La documentación es suficiente.

• Período de consultas incumple mínimos.

EL INQUIETANTE VP DE Escudero Alonso

5. Despido Colectivo (IX)

Gómez Acebo & Pombo 2012 64

Page 65: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Canarias Las Palmas 12/12/2012 Despido Nulo

(Duce Schez de Moya) AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA

Deber de negociar

• Frente a seis propuestas de la RLT la Corporación “no se movió” de su anuncio

• “Sin debate suficiente y sin auténtica voluntad de ceder o contraproponer”

• “Puntos de consenso para tratar de encontrar soluciones intermedias”

• “Imponer rígidamente….”; “mero cumplimiento formal”

(Trasfondo: la situación no se acredita y parece positiva)

5. Despido Colectivo DC en sector público

Gómez Acebo & Pombo 2012 65

Page 66: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Canarias Las Palmas 19/12/2012

(Duce Sánchez de Moya) AYUNTAMIENTO DE GALDAR

Inocuidad antecedentes

• Antecedentes (ERE denegado, convenio previendo funcionarización, despidos anulados, etc.) carecen “de trascendencia alguna”

• Insuficiencia presupuestaria en 2010 y 2011

• Circunstancias sobrevenidas legitiman los 46 despidos

• OK a modificación RPT solo tras el DC

• Presunción validez actos del Alcalde

Despido ajustado a Derecho

5. Despido Colectivo DC en sector público

Gómez Acebo & Pombo 2012 66

Page 67: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Andalucía-Málaga 25/10/2012

(Barragán Morales) AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA

• Validez actos del Alcalde, informando al Pleno

• No discrimina la ausencia de medidas para funcionarios

• No impide DC ausencia RPT o Plan RRHH

• Solicitud documentación sin amparo legal

• Negociación válida al fijar objetivo recorte económico

• Carácter “sobrevenido” insuficiencia €: post presupuesto

• Causa organizativa: sobredimensionamiento

Despido ajustado a Derecho

5. Despido Colectivo DC en sector público

Gómez Acebo & Pombo 2012 67

Page 68: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Madrid 11/06/2012 (Enrique Juanes Fraga)

Metalkris

• Ausencia informe técnico.

• No aporta cuentas Grupo empresas laboral.

• No acredita causa organizativa.

Despido nulo

5. Despido Colectivo Insuficiente documentación

Gómez Acebo & Pombo 2012 68

Page 69: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Valencia 18/12/2012 (Isabel Moreno de Viana)

Grupo FAZMOTOR (Despido total: 13)

• Admisión prueba pericial aportada en juicio por demandante (33 folios) con 10 mnts. Estudio.

• Grupo laboral (caja única, confusión patr., empresas sin trabajadores, socios coincidentes, etc.) sin responsabilidad de los socios.

• No aporta cuentas Grupo empresas laboral. “Ausencia de elementos de información relevantes”

• Vigente el RD de 2011 en lo no derogado.

Despido nulo

5. Despido Colectivo Insuficiente documentación

Gómez Acebo & Pombo 2012 69

Page 70: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Ausencia de negociación

STSJ Madrid 22/06/2012 (Moreno Gzlez-Aller)

Despido nulo

Transportes Magal

• Documentación no aportada.

• Ausencia de negociación: postura inamovible y pasiva.

• Términos de la condena.

5. Despido Colectivo (XI)

Gómez Acebo & Pombo 2012 70

Page 71: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Negociaciones paralelas

SAN 25/07/2012 (Poves Rojas)

Despido nulo

Segur Ibérica

• DC de 12 (Navarra), 6 (Álava) y 14 (Vizcaya) y DGE.

• Negociación paralela con trabajadores navarros ante falta acuerdo con RLT.

• Nulidad de un centro contamina al resto (tenían acuerdo).

5. Despido Colectivo (XII)

Gómez Acebo & Pombo 2012 71

Page 72: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Comunidad Valenciana 14/12/2012 (Cots Díaz)

Despido ajustado a Derecho (Siliken Manufacturing)

• Ausencia de mala fe por haber planteado ERE durante período vacacional

• Deber de negociar no obliga a pactar necesariamente

• La empresa no queda vinculada por los ofrecimientos realizados durante período consultas (reducción número despidos, indemnización abonada)

• Descarta nulidad por el hecho de no haberse entregado Plan de Negocio elaborado por la empresa, pues no está exigido legalmente

5. Despido Colectivo

Deber de negociar: alcance

Gómez Acebo & Pombo 2012 72

Page 73: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Grupo empresas oculto

STSJ Madrid 30/05/2012 (Talleres López Gallego)

Despido nulo

• Memoria genérica y documentación insuficiente.

• Negociación solo aparente: empresa se limita a exponer su posición.

• Existe grupo de empresas: necesidad actuación acorde.

• Responsabilidad administradores: se rechaza.

5. Despido Colectivo (XIII)

Grupo de empresas

Gómez Acebo & Pombo 2012 73

Page 74: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Galicia 21/1/2012 (MAFECCO)

Despido ajustado a Derecho (Sra. Naveiro Santos)

Diferencia entre grupo laboral y económico

• Para valorar la situación económica negativa como causa para la valida extinción del contrato de trabajo no es necesario tener en cuenta la situación económica y patrimonial de todas las empresas del mismo grupo.

• Si existe unidad empresarial habrá que estar a la situación patrimonial de todas las sociedades que conforman el grupo empresarial a la hora de determinar la posible existencia de una situación económica negativa.

• También si se consolidan cuentas.

5. Despido Colectivo (XIII)

Grupo de empresas

Gómez Acebo & Pombo 2012 74

Page 75: Aplicaciones de la Reforma Laboral

ERE encauzado como Grupo de empresas laboral

SAN 28/09/2012 ( Grupo Guillermo Rahn)

Despido ajustado a Derecho

• Grupo empresas a efectos laborales: las normas apuestan por proceso único.

• Identificación empresario real.

• Consideración macro de la situación económica.

• Negociación más garantista.

• Experiencia en EREs y previsión para convenios colectivos

• La comisión de trabajadores ad hoc: irregularidades menores.

5. Despido Colectivo

Grupo de empresas

Gómez Acebo & Pombo 2012 75

Page 76: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Documentación económica restringida

STSJ Comunidad Valenciana 27/11/2012 (Todagres)

Despido nulo

• El grupo debe aportar prueba que permita analizar comportamiento de la sociedad dominante en una situación de crisis de una de las dominadas.

• Aportación de borradores no cumple la exigencia normativa (no auditados y aprobados).

• Insuficiente con unas cuentas cerradas y el borrador de los dos años siguientes.

• Conclusión: imposible negociar de buena fe ante esa ausencia de elementos de información relevantes.

5. Despido Colectivo

Grupo de empresas

Gómez Acebo & Pombo 2012 76

Page 77: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 25/02/2013 (Grupo Porland Valderrivas-Cementos Lemona)

Despido ajustado a Derecho

• Grupo empresas laboral sin finalidad fraudulenta (no eludir negociación en Cementos Lemona).

• Vale el “Acuerdo Marco” (con UGT-CCOO) previo que permite negociación efectiva en periodo de consultas

• Correcta constitución comisión social.

• Participación en consultas: obligación inexcusable.

• Defectos y argumentos: deben manifestarse en periodo de consultas.

• Contradictorio autoexcluirse y denunciar luego que no se negoció efectivamente, que hay defectos formales y que se ha producido trato peyorativo al centro de Lemona.

5. Despido Colectivo ERE encauzado como Grupo de empresas laboral

Gómez Acebo & Pombo 2012 77

Page 78: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 25/02/2013 Despido ajustado a Derecho

(Grupo Porland Valderrivas-Cementos Lemona)

• El grupo mercantil no puede promover despido colectivo, aunque afecte a varias empresas del grupo.

• Empresa dominante es interlocutor natural para evitar "periodos de negociación artificiosos, repetitivos".

• In casu empresas reconocen su condición de grupo, por lo que "responderán solidariamente de las obligaciones contraídas por cualquiera de ellas…”.

• Probada unidad de dirección, unidad económica efectiva y cierta rotación entre sus trabajadores.

5. Despido Colectivo ERE encauzado como Grupo de empresas laboral

Gómez Acebo & Pombo 2012 78

Page 79: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Mayor permisividad que EREs

STSJ Galicia 06/07/2012 (Aserpal)

Despido conforme a Derecho

• Rechaza nulidad por incumplir el RD, pero no el ET.

• Rechaza nulidad por período consultas prolongado.

• Comunicación escrita inicial insuficiente.

• Grupo de empresas no acreditado.

• Causa: mayor permisividad que redacción anterior.

5. Despido Colectivo

Gómez Acebo & Pombo 2012 79

Page 80: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Presupuesto y finalidad

STSJ Madrid 11/07/2012 (Global Sales Solutions)

Despido nulo

• Cuentas e informes provisionales como base, pese a disponer ya de las definitivas.

• Extinguir 37 contratos y realizar 467 contrataciones: no se trata de un medio de destrucción de trabajo para generar más riqueza.

• Necesidad pérdidas o descenso ingresos.

5. Despido Colectivo

Gómez Acebo & Pombo 2012 80

Page 81: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Madrid 14/09/2012 (Sociedad Pública Alquiler)

Sr. Torres Andrés Despido nulo

• 51.4 ET: “Comunicada la decisión a los representantes…..” y 124 LRJS: “de la notificación a los representantes…”.

• Liquidación societaria puesta de relieve en Memoria, documentación, deliberaciones, informe de RLT, etc.

• Ausencia de una notificación expresa y formal al terminar, aunque se da carta despido adecuada a cada afectado.

5. Despido Colectivo

Notificación de la decisión

Gómez Acebo & Pombo 2012 81

Page 82: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Comunidad Valenciana 27/11/2012 (Todagres)

Sra. Boronat Tormo Despido nulo (mal documentado)

• Solo después de la notificación a los representantes cabe realizar los despidos.

• “Constancia de la decisión adoptada y de sus condiciones”

• No cabe equiparar el “proyecto” de despido colectivo de que habla la Directiva con esta comunicación final.

• La Ley no prevé forma alguna para la previa comunicación.

5. Despido Colectivo

Notificación de la decisión (II)

Gómez Acebo & Pombo 2012 82

Page 83: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ País Vasco 15/01/2013 Rec 2927/12 (Palomo Balda)

Indemnización simultánea a despido

• DC pactado e indemnización abonada en tres plazos

• ET. LRJS y 1483 no admiten excepciones: el abono de la indemnización ha de ser coetáneo a la entrega de la carta de despido

• No puede hacerse de peor condición (vulnerando así el art.14 CE) al trabajador que ve extinguido su CT por un ERE con acuerdo, que aquél cuyo CT finaliza sin ese acuerdo.

• Consecuencia: despido improcedente

5. Despido Colectivo

Comunicación individual

Gómez Acebo & Pombo 2012 83

Page 84: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Cantabria 26/09/2012 (SODERCAN)

• Posición de los trabajadores despedidos y reclamantes.

• Terceros no originariamente demandados.

• No cabe reconvención, pero la calificación del despido contempla todas las opciones.

• Cuestionamiento individual de incumplimientos colectivos.

• Revisión de la causa y su acreditación

Despido ajustado a Derecho

5. Despido Colectivo (“Acción de jactancia” Demanda patronal en DC pactado

Gómez Acebo & Pombo 2012 84

Page 85: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Extremadura 25/10/2012 (Herlusa)

(Ponente, Sr. Bravo Gutiérrez)

• Cárnica con 19 empleados y DC pactado con Delegado Personal: mismo día abre y cierra consultas

• Crisis: 2009 (+50.000), 2010 (+30.000), 2011 (-116.000) y junio2012 (-1.200.000)

• Demandado solo Delegado Personal, que no comparece

• Causa existente y “cumplidamente acreditada”, procedimiento cumplido, sin indicio fraude

Despido ajustado a Derecho

5. Despido Colectivo (“Acción de jactancia” Demanda patronal en DC pactado

Gómez Acebo & Pombo 2012 85

Page 86: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ País Vasco 09/10/2012 (Garbiñe Biurrun)

20 abril inicia proceso msct, descuelgue y DC de 91

3 mayo convocan huelga indefinida desde el 8

9 mayo: inicio DC de todos los empleados (358)

18 junio: comunicación decisión

Despidos progresivos: 97 de 178 son de ELA

• Onus probandi. Prueba indiciaria. Cronología. Ausencia de hechos nuevos.

• Número afiliados.

• No afectación despidos otros centros

Nulidad despido: efectos en RDL y en Ley 3/2012

5. Despido Colectivo Vulnera derechos de huelga y libertad sindical

Gómez Acebo & Pombo 2012 86

Page 87: Aplicaciones de la Reforma Laboral

DC vulnerador derechos fundamentales (libertad sindical)

STSJ País Vasco 04/09/2012 (José Luis Asenjo) KOYO

• DC pactado empresa y comité (mayoría UGT)

• Historial conflictivo desde 2009, promovido por ELA

• Los 13 despedidos son de ELA-STV y todos formaron parte de candidatura electoral dos años antes

• Transcurso de tiempo no elimina indicio vulnerador

• Falta de legitimación pasiva de UGT (porque el DC lo negoció el Comité)

Nulidad despido

5. Despido Colectivo

Gómez Acebo & Pombo 2012 87

Page 88: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Murcia 17/01/2013 (José Luis Alonso)

• Despido 29 fijos discontinuos (auxiliares de conserva), los últimos de la lista.

• Indicio: proximidad elecciones y posible éxito del sindicato impugnante: entre los afectados por el DC está la mayoría de candidatos a ser elegidos.

• Aunque disminuyeron las necesidades productivas, el despido acordado no se ha probado constituya el medio adecuado para solucionar problema.

• Basta con dejar de llamar a los que no sean necesario.

• Indemnización por daño moral escasa porque el acuerdo extintivo no llegó a ejecutarse.

Nulidad despido

5. Despido Colectivo Vulneración libertad sindical)

Gómez Acebo & Pombo 2012 88

Page 89: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Plazo mínimo de inicio hasta despido

STSJ Murcia 09/07/2012 (Manuel Rodríguez Gómez)

Nulidad despido

Entre fecha comunicación apertura período de consultas y efectos del despido no transcurrieron 30 días (51.4 ET).

Actuación fraudulenta: inicia DC para evitar hacer frente a las indemnizaciones derivadas de las sentencias dictadas en su contra sobre extinción de contratos de trabajo por falta de abono de los salarios.

Disposición estudiada: art. 124 LRJS.

5. Despido Colectivo

Gómez Acebo & Pombo 2012 89

Page 90: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS Albacete 13/11/2012 (Dª María Zaera Casado)

Despido ajustado a Derecho (Bomberos Diputación)

Despido pactado que afecta a mayores de 54 años, la mayoría de los cuales reclama la nulidad ratione aetatis.

“No se producido trato discriminatorio, como tampoco se hubiera producido si, siguiendo el mismo criterio de edad, se hubiera optado por extinguir el contrato de trabajo de los trabajadores más jóvenes o de los trabajadores con más, o menos, antigüedad en el puesto de trabajo”

Disposición estudiada: art. 124 LRJS; art. 14 CE y 17 ET.

5. Despido Colectivo Criterios selección trabajadores (edad)

Gómez Acebo & Pombo 2012 90

Page 91: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Granada 23/11/2012 (Sr. González Viñas)

Despido Nulo (Grupo Joly)

• Debe acreditarse causa del DC, pero también argumentar sus efectos sobre los contratos a extinguir.

• Criterios selección afectados: relacionados con pérdida de utilidad de sus contratos en función causa alegada.

• Debe razonarse sobre los efectos de la causa alegada sobre los contratos de trabajo que se desea extinguir.

5. Despido Colectivo Selección trabajadores (funcionalidad)

Gómez Acebo & Pombo 2012 91

Page 92: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Competencia judicial

AAN 22/01/2013 RTVV (Ricardo Bodas)

•STSJ Comunidad Valenciana: incompetencia porque la empresa posee centros de trabajo en varias CCAA, aunque no se acredite despidos fuera Comunidad Valenciana.

•Auto AN: Si los efectos del DC se limitan a una Comunidad, aunque posea centros de trabajo fuera de ella, el asunto compete al TSJ.

•Habría que acreditar existencia de esos despidos externos a la Comunidad porque Informe Técnico, Informe de la IT y Actas consultas dicen lo contrario.

5. Despido Colectivo Competencia territorial

Gómez Acebo & Pombo 2012 92

Page 93: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SAN 27/02/2013 (Ricardo Bodas)

•8.4 LRJS: aportación de nuevas pruebas anticipadas, ya vencido el plazo concedido. Inadmisión de plano.

5. Despido Colectivo Pruebas en el juicio

Gómez Acebo & Pombo 2012 93

Page 94: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Valor pruebas documentales

• Contenido carta y causa despido

• Responsabilidad directa FOGASA

• Cómputo trabajadores para 33.8 ET

• Informe técnico y carta de despido

• Sector público

• Despido por absentismo

6. Despido Objetivo

Gómez Acebo & Pombo 2012 94

Page 95: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Valor pruebas documentales

SJS nº 33 Madrid 03/05/2012 (Aramendi)

Presunción certeza cuentas anuales depositadas en registro; trabajador debe acreditar su inexactitud.

No se presume certeza de otras declaraciones empresariales (IVA, sociedades, apuntes contables, balances): precisan pericial acreditando su correspondencia con realidad.

6. Despido Objetivo (I)

Gómez Acebo & Pombo 2012 95

Page 96: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 33 Madrid 04/7/2012 (Sr. Aramendi Sánchez)

• No basta con indicar la existencia de pérdidas, ni su detallada cuantificación, sino que es preciso dar una explicación de los hechos que las han provocado.

• Disminución beneficios provocada: empresa que se adjudica concurso público a precio inferior al que requiere cubrir costes de convenio.

• Improcedencia del despido

6. Despido Objetivo

Contenido carta y causa despido

Gómez Acebo & Pombo 2012 96

Page 97: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Responsabilidad directa FOGASA

(Meses entre 1ª y 2ª fase)

STSJ País Vasco 11/09/2012 (Palomo Balda)

(RDL redacta 33.8 ET hablando de resarcimiento al empresario; antes era opcional; Ley 3/2012 dice que Fondo “abonará al trabajador”).

Improcedencia despido: indemnización puesta a disposición es insuficiente y hay error inexcusable.

El RDL 3/2012 había entrado en vigor 5 días antes de la adopción de la decisión extintiva.

La norma tuvo amplísima difusión y medió plazo suficiente; error vencible empleando una diligencia media.

6. Despido Objetivo Responsabilidad directa FOGASA

Gómez Acebo & Pombo 2012 97

Page 98: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Responsabilidad directa FOGASA

(Cómputo trabajadores para 33.8 ET)

SJS nº 2 Zaragoza 22/01/2013 (César de Tomás Fanjul)

(Responsabilidad del 40% de la indemnización en empresas de menos de 25 trabajadores).

¿En qué momento ha de medirse la dimensión de la plantilla?

En el momento de ENTREGAR la carta de despido, no en la fecha de sus efectos, de la papeleta de conciliación, de la demanda, del juicio, de la sentencia, o de la solicitud al FOGASA.

6. Despido Objetivo (III)

Gómez Acebo & Pombo 2012 98

Page 99: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 5 Murcia de 27/07/12 (Sr. Félix Villanueva)

No es necesario que se acompañe un informe técnico a la carta de despido cuando en ésta se pone a disposición del trabajador y de sus asesores en las oficinas de la empresa los documentos contables y las declaraciones fiscales presentadas, siendo el acto del juicio el lugar y momento de probar la certeza del contenido de la carta.

En este caso, acreditada la grave disminución de ingresos por ventas y el aumento de gastos de personal, el despido se declara procedente.

6. Despido Objetivo Informe técnico y carta de despido

Gómez Acebo & Pombo 2012 99

Page 100: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Málaga 20/12/2012 (Sr. F. Javier Vela Torres)

• Empresa pública 100% del Ayuntamiento

• La DA 20ª ET permite alegación de causas económicas para extinguir el contrato de trabajo

• La finalidad típica empresarial de obtención de beneficios no es el objetivo fundamental de estas empresas públicas

• Sí es exigible a estas empresas racional gestión recursos y caudales públicos

• Cuantiosas pérdidas durante últimos cuatro ejercicios y disminución volumen de negocios justifican la despido objetivo.

Despido procedente

4. Despido Objetivo Sector público

Gómez Acebo & Pombo 2012 100

Page 101: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 23 Madrid 26/11/2012 Autos 784/12

(D. Jorge Guillén Olcina)

• La nueva regulación de 2012 contraviene lo previsto en el Convenio 158 OIT

• Se estima de aplicación directa por los tribunales el citado convenio 158 OIT declarando la improcedencia del despido.

(Nota: aplica versión ET del RDL 3/2012)

Despido improcedente

4. Despido Objetivo Absentismo

Gómez Acebo & Pombo 2012 101

Page 102: Aplicaciones de la Reforma Laboral

• Eliminación bonificaciones.

• Eliminación derechos sindicales.

6. Contratación Laboral y Derechos Sindicales (I)

Gómez Acebo & Pombo 2012 102

Page 103: Aplicaciones de la Reforma Laboral

Eliminación derechos sindicales

SAN 16/11/2012 (San Martín Mazzucconi)

Caso Paradores

• El art. 10 RDL 20/2010 deja sin efecto las mejoras convenidas, pero no impide su nueva introducción.

• Queda a salvo el contenido esencial de la libertad sindical, afectándose el contenido adicional.

• Aplicación a todo el sector público, pese a deficiente redacción (a veces referida a Administraciones)

• Los convenios no poseen el valor de Ley Orgánica, pese a que la LOLS se remite a ellos.

6. Contratación Laboral y Derechos Sindicales (II)

Gómez Acebo & Pombo 2012 103

Page 104: Aplicaciones de la Reforma Laboral

ALTOS DIRECTIVOS DE SECTOR PÚBLICO

SJS de 26 de julio de 2012. autos 675/2012, sentencia nº 377/2012.

JS 30 de Madrid. Ponente José Folguera

DA Octava de RDL y Ley 3/2012:La extinción, por desistimiento del empresario, de los contratos mercantiles y de alta dirección, cualquiera que sea la fecha de su celebración, del personal que preste servicios en el sector público estatal, únicamente dará lugar a una indemnización no superior a siete días por año de servicio de la retribución anual en metálico, con un máximo de seis mensualidades

• Aluden a entidades del art. 2.1 Ley 47/2003, salvo Entidades Gestoras y Mutuas

• RD 451/2012 alude a sector público, incluyendo el empresarial

Sentencia: ultra vires al establecer que Los máximos responsables no previstos en el apartado anterior y los directivos, estarán vinculados profesionalmente por un contrato de alta dirección, que se regirá por lo dispuesto en la disposición adicional octava del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero.

Gómez Acebo & Pombo 2012 104

7. Cuestiones sectoriales

Page 105: Aplicaciones de la Reforma Laboral

AAN 01/03/2013 (San Martín) Caso Cetarsa

• Posible inconstitucionalidad por retroactividad restricción derechos 9.3 CE

• Devengo progresivo integrado en patrimonio

• Imposible interpretación sanadora

ATSJ Madr 13/03/13 (Juanes-Lacambra- Cea)

• Si afecta a cuantías ya devengadas colisiona con 9.3 CE

Gómez Acebo & Pombo 2012 105

7. Cuestiones sectoriales Eliminación paga extra por RDL 20/2012

Page 106: Aplicaciones de la Reforma Laboral

STSJ Madrid 14/12/2012 (Begoña Hernani Fdez)

• Validez de la supresión: jerarquía normativa

• Derecho a percibir “la suma de los 14 días del

mes de julio ya devengados”

STSJ Madrid 15/03/2013 (Moreno Gzlez-Aller)

• Parte devengada debe respetarse por seguridad jurídica e irretroactividad desfavorables

• Discriminatorio eliminarla para activos y haberla abonado parcial/ para cesados con anterioridad

• Devengo pagas de 1 enero a 31 diciembre conforme a convenio

Gómez Acebo & Pombo 2012 106

7. Cuestiones sectoriales Eliminación paga extra por RDL 20/2012

Page 107: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SSAN 05/03/13 (San Martín y Bodas)

(SAN 2-11-12 anuló el primer laudo y ordenó retrotraer actuaciones para dar audiencia a Iberia Express)

• Declaran la competencia de la jurisdicción social para conocer sobre la legitimidad e imparcialidad del árbitro, porque su actuación deriva de la SAN y no de un nuevo acto administrativo.

• Acogen excepción de litispendencia respecto de la citada SAN, porque lo que se resuelva en el recurso de casación determinará esencial y determinantemente el presente litigio.

Gómez Acebo & Pombo 2012 107

7. Cuestiones sectoriales Laudo creación Iberia Express

Page 108: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 3 Burgos 17/01/13

(Jesús Carlos Galán Parada)

• DISTRIBUCION IRREGULAR DE JORNADA: Interpretación del art. 34.2 en la redacción dada por la Ley 3/12.

• Debe realizarse sobre la jornada existente, sin alterar la previa (nec acudir al art. 41 ET).

• Trabajar más o menos, pero los días previstos.

Gómez Acebo & Pombo 2012 108

7. Otros temas Jornada Irregular

Page 109: Aplicaciones de la Reforma Laboral

SJS nº 4 Palma 27/12/12 Proc. 1418/2011

• Cirujano en Clínica Privada reduce 13% jornada (tres días al mes) para CVFL.

• Durante fechas disfrute trabaja para IBSALUD (Servicio 061 en turno de 24 horas).

• Hijos quedan al cuidado de su esposa, enfermera de profesión.

• STSJ: redujo jornada para fin fraudulento; como una transgresión de la buena fe contractual.

• Causa de despido disciplinario: trabajar por cuenta de otra empresa, utilizando en fraude de ley el derecho consagrado en el artículo 37.5 ET.

Gómez Acebo & Pombo 2012 109

7. Otros temas Reducción Jornada por CVFL