aplicaciones de la logica con otras ciencias

8
La lógica, definición y objeto Definición La palabra deriva del griego antiguo ?????? (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de ????? (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio». Es la ciencia que de manera estructurada organizar nuestros razonamientos. Estudia la forma y el contenido de los pensamientos. Tiene objeto, método propio y tiene por objeto determinar pensamientos verdaderos y desechar los falsos. Es la forma de organización del pensamiento de acuerdo con un principio, para conseguir una determinada racionalidad. La lógica estudia la forma de nuestros pensamientos (conceptos, juicios, raciocinios) solamente desde el punto de vista de su estructura, es decir, desde el punto de vista de su forma lógica. Descubre leyes y reglas de la forma de nuestros pensamientos, en la perspectiva de la verdad. Así la verdad se convierte en el horizonte de la lógica, haciendo su campo de estudio las especies o clases de pensamientos Relaciones de la Lógica con otras ciencias La lógica está relacionada con todas las ciencias, porque como dijo Cohen, es el aspecto formal de todo cuanto existe. En forma general diríamos: Desde el punto de vista formal todas las ciencias están integradas por conceptos, juicios y razonamientos, los cuales son la parte fundamental del objeto de la lógica. Así mismo, les proporciona a todas las ciencias la teoría para las demostraciones científicas. No se puede hablar de ciencia si esta no está organizada conforme a las leyes de la lógica. La metodología es lógica aplicada, inferida de numerosos casos científicos. Dichos procesos lógicos se deben observar si se desea obtener el conocimiento científico. De manera especial, está vinculada con la matemática, la psicología, la lingüística, la filosofía, computación, ciencia, gramática, y con la teoría del conocimiento. LA LÓGICA Y DERECHO: Se podría señalar que esta tendencia ponía la existencia de un marcado paralelismo entre la lógica y derecho, pues aquella estudia la validez de los conceptos , juicios y razonamientos desde el punto de vista formal , y el Derecho , tendría por objeto el estudio de los mencionados aspectos , pero desde el punto de vista de las conductas puras , consideradas estas como meras

Upload: william-lc-eyw-jps

Post on 18-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

APLICACIONES DE LA LOGICA

TRANSCRIPT

Lalgica, definicin y objetoDefinicinLa palabra deriva del griego antiguo??????(logike), que significa dotado de razn, intelectual, dialctico, argumentativo, que a su vez viene de?????(logos), palabra,pensamiento, idea, argumento, razn o principio.Esla cienciaque de manera estructurada organizar nuestros razonamientos. Estudia la forma y el contenido de los pensamientos. Tiene objeto,mtodopropio y tiene por objeto determinar pensamientos verdaderos y desechar los falsos.Es la forma deorganizacindel pensamiento de acuerdo con un principio, para conseguir una determinada racionalidad.La lgica estudia la forma de nuestros pensamientos (conceptos, juicios, raciocinios) solamente desde el punto de vista de suestructura, es decir, desde el punto de vista de su forma lgica. Descubreleyesy reglas de la forma de nuestros pensamientos, en la perspectiva de la verdad. As la verdad se convierte en el horizonte de la lgica, haciendo su campo de estudio las especies o clases de pensamientos

Relaciones de la Lgica con otras cienciasLa lgica est relacionada con todas las ciencias, porque como dijo Cohen, es el aspecto formal de todo cuanto existe. En forma general diramos: Desde el punto de vista formal todas las ciencias estn integradas por conceptos, juicios y razonamientos, los cuales son la parte fundamental del objeto de la lgica. As mismo, les proporciona a todas las ciencias lateorapara las demostraciones cientficas. No se puede hablar de ciencia si esta no est organizada conforme a las leyes de la lgica. Lametodologaes lgica aplicada, inferida de numerosos casos cientficos. Dichosprocesoslgicos se deben observar si se desea obtener elconocimiento cientfico.De manera especial, est vinculada con lamatemtica, lapsicologa, lalingstica, lafilosofa,computacin, ciencia,gramtica, y con la teora del conocimiento.LA LGICA Y DERECHO:Se podra sealar que esta tendencia pona la existencia de un marcado paralelismo entre la lgica y derecho, pues aquella estudia la validez de los conceptos , juicios y razonamientos desde el punto de vista formal , y el Derecho , tendra por objeto el estudio de los mencionados aspectos , pero desde el punto de vista de las conductas puras , consideradas estas como meras formas , las cuales estn expresadas en lasnormas. Sus principales requisitos eran dos: ser coherentes y no contradictorias, para observar los postulados hilberlianos en eldesarrollode lalgica matemtica. Esta concepcin sent las bases al ulterior desarrollo de la lgica denticaLGICA Y CIENCIA:Estudiaproblemasyleyesdel pensar formal, no define lo verdadero de lo falso. Entre lo verdadero y lo falso, hay unacompetenciadel razonamiento aplicado y la experiencia. Esta lgica estudia las condiciones del pensar cientfico y metodolgico y las condiciones de verdad de lasteorascientficas, as como su alcance ylmites.LGICA Y PSICOLOGA:Existe una gran diferencia entre estas dos ciencias, la relacin que pueda existir seria que prescindiran del sujeto que elabora su lgica y su psicologa. La diferencia que existe entre ambas ciencias es que la psicologa estudia el sujeto pensante y sus procesos psicolgicos que ocurren en el estando tambin elprocesodel pensar; mientras que la lgica, como se ha descrito anteriormente, se ocupa del pensamiento elaborado y formulado, ya que estudia los pensamientos mismos, los analiza, losestructuray encadena el enlace que pueden tener dichos pensamientos.LGICA YTEORA DEL CONOCIMIENTO:Consiste en aplicar la lgica y la filosofa del conocimiento para rodear lateoradel conocimiento, se ocupa de la definicin del saber y de los conocimientos relacionados entre estas dos ciencias. Los tipos del conocimiento posibles y el grado con que lasfuentesy los criterios resultan ciertas, as como la relacin exacta entre el que conoce y el objeto conocido.LGICA YGRAMTICA:Los lenguajes tienen lgica, porque la lgica y la gramtica trabajan ambiguamente para descifrar una oracin, decidir si la composicin de la oracin es correcta. Para esto hay que estudiar lalenguay la lgica. Lainteraccinque puede haber entre la lgica y la gramtica es como un romance entre las dos para que funcione bien un idioma. Como es muy complejo este tema, se cita el siguiente ejemplo para obtener ms o menos una idea de lafusinde estas dos ciencias juntas.LGICA Y MATEMTICA:Es una parte de la lgica y lasmatemticas, que consiste en el estudio matemtico de la lgica y en la aplicacin de este estudio a otras reas de las matemticasLa lgica matemtica es ladisciplinaque trata de mtodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lgica proporciona reglas ytcnicaspara determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lgico se emplea en matemticas para demostrar teoremas; en ciencias de la computacin para verificar si son o no correctos losprogramas; en las cienciasfsicay naturales, para sacar conclusiones deexperimentos; y en lasciencias socialesy en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lgico para realizar cualquier actividad.La relacin de la lgica con la matemtica desarrollo el intento de buscar unlenguajeen que los problemas derivados de la validez o invalidez de los razonamientos, fuesentratadoscomo un simpleclculo, un problema que consistira en mirar si estaba o no de acuerdo con la tabla. Con George Boole en 1847, se inici laconstruccinsistemtica de la lgica matemtica, l fue el primero en aplicar ellgebraa la lgica, dando origen a una lgica de clases y una lgica sentencial. A partir de este momento, la lgica matemtica se ira construyendo aimageny semejanza de laslenguasnaturales.La lgica matemtica dispone de unasherramientassuperiores a la que utiliza la lgica clsica. Pero concebir la lgica ya sea unartede calcular o de pensar tiene unas consecuencias importantes en vista de la actividad desempeada por los sujetos, por la manera como se van relacionar con los objetos, por los instrumentos que van utilizar y por las relaciones onticas sobre las cuales se van a trabajar.El hecho universal es que los humanos en nuestros razonamientos cotidianos, solo utilizamos el arte de pensar. Esto pone derelievela importancia de la lgica clsica. De otra parte, la necesidad cientfica de disponer de un instrumento no sujeto a equvocos, de talnaturalezaque permita resolver sin lugar a replica, mediante un sencillo calculo, la validez o invalidez de un razonamiento, establece de manifest la necesidad y lautilidadde la lgica matemtica.LA LGICA Y LINGSTICA:El neopositivismo se hizo consciente de un hecho sencillo, pero extraordinariamente fecundo: la nica manera que dispone cualquier ciencia para expresar sus pensamientos, ya sean estos fsicos, qumicos,matemticos, etc., es medianteel lenguaje. A partir de entonces, quedara establecido que todos los problemas de cualquier ciencia estn vinculados al lenguaje, de ahora y para siempre. Ello nos explica porque hay trabajos en los cuales, se vinculan la matemtica y la lingstica, la fsica y el lenguaje, etc., y por qu se habla de una sintaxis matemtica, de unasemnticafsica, de un metalenguaje jurdico, etc.Bsicamente, todas las ciencias se vincularon a la lingstica, a travs de la sintaxis, la semntica y la pragmtica.Con la sintaxis, porque ella brinda el conjunto de reglas en las cuales se establecen las combinaciones de palabras permitidas y prohibidas. Si referimos la definicin anterior a cualquier realidad, por ejemplo, aljuegodeajedrez, la sintaxis est representada por las reglas mediante las cuales se fijan los movimientos que puedan tener cada una de las piezas, o nmero de jugadores, jugadas permitidas, en fin, es su reglamento. Claramente podemos comprender, por lo anterior que todos losjuegostiene una sintaxis, por la simple razn tienen su sintaxis, por la simple razn de que necesariamente tienen un reglamento. Las ciencias tambin tienen su sintaxis, porque tienen su reglamento, un conjunto de combinaciones fsicas, o matemticas, o qumicas, etc., admisibles e inadmisibles.La semntica, estudia las significaciones de las palabras desde el punto de vista de las relaciones signo-objeto, entendiendo el objeto como "imagen de la cosa". La semntica, como un hecho universal, estudia las relaciones entre los conceptos y lossignosde las cosas. Por consiguiente, todas las ciencias tienen una semntica, en la medida en que relacionan sus signos con los conceptos propios de cada una de ellas.Se ha dicho: el signo es una cosa que por naturaleza o convencin, evoca el entendimiento la idea de otro objeto. Es una evocacin asociada a un estmulo. En el ejemplo del ajedrez, la semntica en el momento que asociamos los signos del juego con sus conceptos; esto es, los signos son las piezas: Rey, pen, etc., y los conceptos son lasfuncionesque tienen dichas piezas.La pragmtica, estudia las relaciones signo-usuario, desde el punto de vista de su utilizacin practica por parte de lacomunidad. en el juego comentado, se hace presente la pragmtica en la forma como usan los jugadores todo elsistemade signos que componen el ajedrez .En conclusin, pensamos en la medida en que transcurren el tiempo, se har ms importante la importante la relacin ciencia-lenguaje. Los hombres de hoy estamos cientficamente ms posibilitados para entender a San Juan que quienes nos han precedido. En efecto, dice al comenzar su evangelio: "en el principio era el verbo y por el fueron creadas todas las cosas." Si la palabra creo todas las cosasel universoentero es el lenguaje, y al estudiar cualquier proporcin de este, tal vez se podra de presente la existencia de un lenguaje objetivado, de unasestructuraslingsticas en todas las ciencias, en todos los objetos y en todos los procesosLA LGICA Y LA FILOSOFASi aceptamos que al saber filosfico est integrado por laontologa, la gnoseologa y latica, o sea " el ser" , "el conocer " y el "obrar " , la lgica forma parte esencial del conocer , porque estudia las formas y las leyes validas de ese conocimiento.La gnoseolgica oteora del conocimientopretende estudiar la correspondencia o adecuacin entre el conocimiento y su objeto , pero no puede pronunciarse si previamente no incorpora a la lgica , pues es esta quien le va a suministrar la validez a todas sus conclusionesLA LGICA Y COMPUTACIN:La lgica est presente en la computacin a travs de los siguientes aspectos: A.Es tan importante la relacin lgica-computacin que todo ordenador tiene una unidad en la cual se realizan las operaciones lgicas ; es la unidad aritmtico lgica . En ella, se efectan las operaciones lgicas de cualquierprograma. Nos referimos a los operadores lgicos "y", "o", etc., los cuales trabajan en base a las tablas de verdad. B.La lgica se hace presente en los programas. Cada uno de ellos es un conjunto formal y secuencial de operaciones, las cuales permiten realizar untrabajo. Decimos "formal " y con ello evidenciamos de la lgica formal , puesto que tericamente , un mismo programa puede estar referido a varios contenidos , siempre y cuando tengan los mismos esquemas.

Acertijo.1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un ro, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, cmo debe hacerlo?.SolucinEl pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa a por el lobo, al cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra, deja la cabra y cruza con la lechuga, deja la lechuga con el lobo y regresa a por la cabra.

Acertijo.2.- Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partio. De que color es el oso?SolucinEl color del oso es blanco, por ser un oso polar.Los nicos lugares donde se cumple la condicin de regresar al punto de partida son el Polo Norte y cualquier punto situado a 10 km al norte de los paralelos que midan 10 km de circunferencia, puesto que al hacer los 10 km al este volveremos al punto de partida.En cualquiera de estos casos estaremos en uno de los Polos, por lo que el oso ser blanco

Acertijo.3.- Qu animal tiene en su nombre las cinco vocales?SolucinEl murcilago.NOTA.- Admito que este acertijo no es un desafio matemtico ni tiene nada que ver con las matemticas recreativas, pero me propuso que lo pusiera una persona a la que tengo un gran cario y aqu est dedicado a ella.

Acertijo.4.- Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitacin con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitacin, que esta inicialmente apagada.Cmo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?Pista: El hombre tiene una linterna.SolucinAl principio del pasillo hay tres interruptores, A,B y C, nuestro personaje pulsa el interruptor A, espera 10 minutos, lo apaga, pulsa el B y atraviesa el pasillo.Al abrir la puerta se puede encontrar con tres situaciones:Si la luz esta encendida el pulsador ser el B.Si la luz esta apagada y la bombilla caliente ser el A.Y si esta apagada y la bombilla fra ser el C.Acertijo.5.- En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres seores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.Por ultimo el primero de la fila que no ve ningn sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto.Cul es este color y cual es la lgica que uso para saberlo?SolucinEl ultimo de la fila puede ver el color del sombrero de sus compaeros, si no puede saber cual es el color del suyo es porque los otros dos no son blancos, por lo que o son los dos negros o es uno de cada color.El segundo de la fila puede ver el color del sombrero del primero y ya ha deducido lo que penso el tercero, si tampoco responde a la pregunta es porque ve que el color del primero es negro, si fuera blanco sabra que el suyo es negro.El primero por ese mismo planteamiento deduce que su sombrero es negro.