aplicacion p.h.v.a para el s.v.e

5
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO CONTROL Y PREVENCION A PLANEAR HACER • Realizar el panorama de factores de riesgo con base a la norma GTC 45 para identificar el tipo de riesgos que nos esta golpeando mas fuertemente. • implementar el plan básico legal de nuestra empresa para cumplir con los requisitos establecidos según la ley ante el ministerio de la protección social. • Tener en cuenta todas las normas legales referentes al tema ergonómico. • Ejecutar estudios e implementar métodos de evaluación de puestos de trabajo que sean acordes a las condiciones antropomórficas de cada persona expuesta. • implementar documentación acerca de las gestiones que se está realizando en la empresa teniendo en cuenta la evidencia de papel, certificar y analizar los inconvenientes o riesgos encontrados. • Gestionar la implementación de un sistema de capacitación y retroalimentación en materia de higiene postural. • Realizar un programa de comunicación donde se entreguen folletos, formatos, entregables u desprendibles para sensibilizar al personal que indiquen cual es el riesgo al cual están expuestos, para estar atentos y prevenir posibles lesiones. • Establecer metas personales para disminuir el factor de riesgo postural, y eliminar el índice de • Realizar e implementar los respectivos aros y estándares de seguridad para que todo el personal tenga clara las tareas a realizar desarrollando estas de una forma más adecuada. • Capacitar y divulgar el plan de mejoramiento continuo que posee la empresa por medio de circulares, folletos, medios magnéticos, digitales y fotografías. • Implementar el sistema de vigilancia epidemiológica para corregir y evitar enfermedades de tipo profesional. • establecer por parte de la gerencia lideres de seguridad para que estos sean los veedores y encargados del personal para desarrollar adecuadamente sus actividades y retroalimentar las buenas prácticas y manejo postural. • Garantizar que todo el personal asista al ciclo de capacitaciones programadas para garantizar la efectividad de estas. • Dejar constancia por medio de un certificado de asistencia con las respectivas firmas del personal que asistió a dichas capacitaciones. • Implementar exámenes médicos ocupacionales para garantizar que el personal al momento de su retiro se encuentre en un óptimo estado de salud.

Upload: bileidy-morales

Post on 05-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicacion P.H.v.a Para El S.v.E

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO CONTROL Y PREVENCION AL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO

PLANEAR HACER• Realizar el panorama de factores de riesgo con base a la norma GTC 45 para identificar el tipo de riesgos que nos esta golpeando mas fuertemente.• implementar el plan básico legal de nuestra empresa para cumplir con los requisitos establecidos según la ley ante el ministerio de la protección social. • Tener en cuenta todas las normas legales referentes al tema ergonómico.• Ejecutar estudios e implementar métodos de evaluación de puestos de trabajo que sean acordes a las condiciones antropomórficas de cada persona expuesta.• implementar documentación acerca de las gestiones que se está realizando en la empresa teniendo en cuenta la evidencia de papel, certificar y analizar los inconvenientes o riesgos encontrados. • Gestionar la implementación de un sistema de capacitación y retroalimentación en materia de higiene postural.• Realizar un programa de comunicación donde se entreguen folletos, formatos, entregables u desprendibles para sensibilizar al personal que indiquen cual es el riesgo al cual están expuestos, para estar atentos y prevenir posibles lesiones.• Establecer metas personales para disminuir el factor de riesgo postural, y eliminar el índice de enfermedades osteomusculares o ergonómicas.

• Realizar e implementar los respectivos aros y estándares de seguridad para que todo el personal tenga clara las tareas a realizar desarrollando estas de una forma más adecuada.• Capacitar y divulgar el plan de mejoramiento continuo que posee la empresa por medio de circulares, folletos, medios magnéticos, digitales y fotografías.• Implementar el sistema de vigilancia epidemiológica para corregir y evitar enfermedades de tipo profesional.• establecer por parte de la gerencia lideres de seguridad para que estos sean los veedores y encargados del personal para desarrollar adecuadamente sus actividades y retroalimentar las buenas prácticas y manejo postural.• Garantizar que todo el personal asista al ciclo de capacitaciones programadas para garantizar la efectividad de estas.• Dejar constancia por medio de un certificado de asistencia con las respectivas firmas del personal que asistió a dichas capacitaciones.• Implementar exámenes médicos ocupacionales para garantizar que el personal al momento de su retiro se encuentre en un óptimo estado de salud.

Page 2: Aplicacion P.H.v.a Para El S.v.E

• Realizar el panorama de factores de riesgo con base a la norma GTC 45 para identificar el tipo de riesgos que nos esta golpeando mas fuertemente.• implementar el plan básico legal de nuestra empresa para cumplir con los requisitos establecidos según la ley ante el ministerio de la protección social. • Tener en cuenta todas las normas legales referentes al tema ergonómico.• Ejecutar estudios e implementar métodos de evaluación de puestos de trabajo que sean acordes a las condiciones antropomórficas de cada persona expuesta.• implementar documentación acerca de las gestiones que se está realizando en la empresa teniendo en cuenta la evidencia de papel, certificar y analizar los inconvenientes o riesgos encontrados. • Gestionar la implementación de un sistema de capacitación y retroalimentación en materia de higiene postural.• Realizar un programa de comunicación donde se entreguen folletos, formatos, entregables u desprendibles para sensibilizar al personal que indiquen cual es el riesgo al cual están expuestos, para estar atentos y prevenir posibles lesiones.• Establecer metas personales para disminuir el factor de riesgo postural, y eliminar el índice de enfermedades osteomusculares o ergonómicas.

• Realizar e implementar los respectivos aros y estándares de seguridad para que todo el personal tenga clara las tareas a realizar desarrollando estas de una forma más adecuada.• Capacitar y divulgar el plan de mejoramiento continuo que posee la empresa por medio de circulares, folletos, medios magnéticos, digitales y fotografías.• Implementar el sistema de vigilancia epidemiológica para corregir y evitar enfermedades de tipo profesional.• establecer por parte de la gerencia lideres de seguridad para que estos sean los veedores y encargados del personal para desarrollar adecuadamente sus actividades y retroalimentar las buenas prácticas y manejo postural.• Garantizar que todo el personal asista al ciclo de capacitaciones programadas para garantizar la efectividad de estas.• Dejar constancia por medio de un certificado de asistencia con las respectivas firmas del personal que asistió a dichas capacitaciones.• Implementar exámenes médicos ocupacionales para garantizar que el personal al momento de su retiro se encuentre en un óptimo estado de salud.

Page 3: Aplicacion P.H.v.a Para El S.v.E

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO CONTROL Y PREVENCION AL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO

VERIFICAR ACTUAR• Observar los comportamientos de las personas después del plan de intervención y capacitación con respecto al riesgo ergonómico.• verificar los indicadores de gestión, de manera que aumenten positivamente tanto en las áreas de trabajo y exposición como en el individuo.• Verificar que el índice de riesgo ergonómico, ausentismo e incapacidades de enfermedades osteomusculares disminuya después de las estrategias implementada.• Verificar el cumplimiento de las respectivas auditorias para garantizar la efectividad del proceso.• Revisar las funciones de cada líder para generar la adecuada retroalimentación en el momento de ser necesaria.• Garantizar que se esté realizando la adecuada documentación como respaldo a las medidas implementadas. • Verificar y revisar los equipos que se encontraron defectuosos y que fue requerido el reemplazo de los mismos.

• Verificar que el índice de riesgo ergonómico, ausentismo e incapacidades de enfermedades osteomusculares disminuya después de las estrategias implementada.

• Verificar el cumplimiento de las respectivas auditorias para garantizar la efectividad del proceso.

• Revisar las funciones de cada líder para generar la adecuada retroalimentación en el momento de ser necesaria.

• Garantizar que se esté realizando la adecuada documentación como respaldo a las medidas implementadas.

• Verificar y revisar los equipos que se encontraron defectuosos y que fue requerido el reemplazo de los mismos.

Page 4: Aplicacion P.H.v.a Para El S.v.E

• Observar los comportamientos de las personas después del plan de intervención y capacitación con respecto al riesgo ergonómico.• verificar los indicadores de gestión, de manera que aumenten positivamente tanto en las áreas de trabajo y exposición como en el individuo.• Verificar que el índice de riesgo ergonómico, ausentismo e incapacidades de enfermedades osteomusculares disminuya después de las estrategias implementada.• Verificar el cumplimiento de las respectivas auditorias para garantizar la efectividad del proceso.• Revisar las funciones de cada líder para generar la adecuada retroalimentación en el momento de ser necesaria.• Garantizar que se esté realizando la adecuada documentación como respaldo a las medidas implementadas. • Verificar y revisar los equipos que se encontraron defectuosos y que fue requerido el reemplazo de los mismos.

• Verificar que el índice de riesgo ergonómico, ausentismo e incapacidades de enfermedades osteomusculares disminuya después de las estrategias implementada.

• Verificar el cumplimiento de las respectivas auditorias para garantizar la efectividad del proceso.

• Revisar las funciones de cada líder para generar la adecuada retroalimentación en el momento de ser necesaria.

• Garantizar que se esté realizando la adecuada documentación como respaldo a las medidas implementadas.

• Verificar y revisar los equipos que se encontraron defectuosos y que fue requerido el reemplazo de los mismos.