aplicación del método en un texto no literario

7
APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN TEXTO NO LITERARIO La Responsabilidad Social Universitaria a. Preguntas de comprensión literal: 1. ¿Qué ha debido superar la empresa para entenderse a sí misma? La empresa debe superar el enfoque filantrópico de la inversión social (como gasto extra) 2. ¿Qué debe tratar de superar la Universidad para poder asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria? La universidad debe de tratar de superar enfoque de la “proyección social y extensión universitaria" como “apéndices” 3. ¿De dónde salen todos los líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas y privadas? Los líderes que gobiernan las instituciones públicas y privadas salen de las mejores universidades y aplican a diario ciencias y tecnologías aprendidas 4. ¿Cuál tiene que ser el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad social? el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad social de profunda reflexión. 5. ¿Qué exige la Responsabilidad Social Universitaria, desde una visión holística? Exigue articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables.

Upload: francksluissilvagonzales

Post on 04-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación Del Método en Un Texto No Literario

APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN TEXTO NO LITERARIO

La Responsabilidad Social Universitaria

a. Preguntas de comprensión literal:

1. ¿Qué ha debido superar la empresa para entenderse a sí misma?

La empresa debe superar el enfoque filantrópico de la inversión social (como gasto extra)

2. ¿Qué debe tratar de superar la Universidad para poder asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria?

La universidad debe de tratar de superar enfoque de la “proyección social y extensión universitaria" como “apéndices”

3. ¿De dónde salen todos los líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas y privadas?

Los líderes que gobiernan las instituciones públicas y privadas salen de las mejores universidades y aplican a diario ciencias y tecnologías aprendidas

4. ¿Cuál tiene que ser el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad social?

el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad social de profunda reflexión.

5. ¿Qué exige la Responsabilidad Social Universitaria, desde una visión holística?

Exigue articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables.

Page 2: Aplicación Del Método en Un Texto No Literario

b. Preguntas de comprensión inferencial:

1. ¿Por qué el autor señala “enfoque filantrópico de la inversión social”?

Porque la empresa necesita tener este gasto extra por que sin no podría haber un manejo de equilibrio eco social el cual es agradable al publico

2. ¿A qué se refiere la expresión: la "proyección social y extensión universitaria" como “apéndices”?

Por recientemente esta planteado pero no lo toman mucho en cuenta e interés ya que es un a teoría nueva

3. ¿A qué denomina Edgard Morín “Titanic planetario”?

A los avances Tecno ciencias sin rumbo a la ignorancia pseudo ignorancia sobre los daños sociales y eco sociales

4. ¿Qué podemos decir de la función que cumplen los líderes que salen de las universidades?

La función de los lideres que salen de las universidades debería ser buena y favorable para la sociedad de ciencias y tecnología ya aprendidos en ella pero se olvidan y hacen un mal desarrollo y daños a esa

5. ¿Qué significado tiene el término “holístico” en el texto?

El uso de este termino denomina a la responsabilidad social entrono a los deberes que debe inculcar a los estudiantes

c. Preguntas de comprensión crítica:

1. ¿Crees que la empresa ya haya superado el enfoque filantrópico de la inversión social? ¿Por qué?

No, porque todavía no se muestran hechos concretos o cambios de la ayudan que le dan a medio ambiente; deberían tener mucho interés en invertir en la ayuda ecológica

2. ¿Crees que es importante que tu universidad asuma la verdadera Responsabilidad Social? ¿Por qué?

Si, por que esos futuros lideres podrán mejorar el cuidado del medio ambiente con los conocimientos de la responsabilidad social.

3. ¿Crees que a partir de la Responsabilidad Social se pueda acabar con la crisis social y ecológica? ¿Por qué?

si, porque al conformar un pensamiento común de cuidado ecológico podremos hacer un cabio notorio y cuidado ambiental

d. Preguntas de extrapolación:

1. ¿Cuáles son los postulados del nuevo paradigma de Responsabilidad Social?

2. ¿Quiénes son los principales líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas y privadas?De las instituciones públicas son los dirigentes de estado o hasta el mismo presidente y de las instituciones privadas , los profesionales etc.

Page 3: Aplicación Del Método en Un Texto No Literario

4. ¿Cuáles son los problemas crónicos de la sociedad?

Problema número 1

No existen valores ni una visión compartidos. La organización carece de una

misión o, en caso de tenerla, no se comprende y, por tanto, nadie se

compromete con ella. compromiso.

Problema número 2

No hay un rumbo estratégico. En ocasiones la estrategia no está bien

desarrollada o expresa de forma ineficaz la misión de la compañía.

Problema número 3

Alineamiento deficiente entre la estructura y los valores compartidos y entre la

visión y los sistemas, de forma que los rumbos estratégicos no se ven

fortalecidos.

Problema número 4

El estilo y la filosofía de la alta dirección es incongruente con la visión y con

los valores compartidos, lo que desemboca en una incoherencia.

Problema número 5

Generalización de malas prácticas, en muchos casos porque la alta dirección

carece de las habilidades necesarias.

Problema número 6

Poca confianza, lo que provoca que la comunicación esté bloqueada, que haya

poca capacidad para solucionar problemas y escasa cooperación para el

trabajo en equipo.

Problema número 7

Falta de integridad. No hay correlación entre lo que se piensa, los que se dice,

lo que se hace, lo que cree y lo que se pone en valor.

5. ¿Por qué nuestra Universidad tiene como ejes transversales asignaturas de Responsabilidad Social?Para mejorar en el aspecto de tomar conciencia por nuestra sociedad y asi poder ir culturizando a la población en tomar medidas para cuidar nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.

Page 4: Aplicación Del Método en Un Texto No Literario

a. Preguntas de comprensión literal:

1. ¿Qué hacía el asno bajo el temprano sol matinal?

El asno estaba flotando repetidas veces su hosico en el rocío

2. ¿Dónde y en qué estado lo encontró el granjero?

El se encontraba en un lamentable estado

3. ¿Cuál era la causa de la enfermedad del asno?

Todo era por la música

4. ¿Qué tiempo hacía que el asno se alimentaba únicamente de rocío?

Hace una semana que solo comia rocio

6. ¿A quiénes trataba de imitar con su canto el asno?

El asno intentaba imitar a las cigarras

6. Al final del relato, ¿qué le dijo el granjero al asno?

Asno estúpido después de darle abrojos : crees pobre tonto si yo tratara de comer solo abrojos aprendería a rebuznar

b. Preguntas de comprensión inferencial:

1. ¿Por qué el asno estaba tan débil y enfermo?

Porque el asno solo se alimentaba de rocío cuando el siempre comía abrojos y se encontraba débil

2. ¿Cuál es el alimento ideal para el asno, según el relato?

El alimento esencial del asno es el abrojo: es un especia de hierba seca

3. ¿Para qué el asno se alimentaba únicamente de rocío?

Pensaba que al comer solamente rocio podría imitar el canto de las cigarras

4. ¿Por qué el asno quería imitar a las cigarras en su canto?

Por que le parecía hermoso el sonido que ellas emitían

5. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?

Porque no siempre las cosas bonitas son fáciles de lograr

Page 5: Aplicación Del Método en Un Texto No Literario

c. Preguntas de comprensión crítica:

1. ¿Crees que hizo bien el asno al imitar a las cigarras? ¿Por qué?

No, hiso bien porque daño su salud por querer imitar algo

2. ¿Estuvo bien la actitud del granjero al burlarse del asno? ¿Por qué?

Si estuvo bien, porque de otro no hubiera le hubiera hecho caso el animal

3. ¿Crees que la mayoría de seres humanos, muchas veces, imitamos la actitud del asno del relato? ¿Por qué?

Si, porque normalmente nos obsecionamos con algo bonito sin ver lo demás .

4. ¿Estás de acuerdo con el mensaje que trae este relato? ¿Por qué?

Si porque, nos transmite un mensaje de autorrealización

d. Preguntas de extrapolación: 1. ¿Cuál es el promedio de vida de un asno? 2. ¿Cómo se forma el rocío? 3. ¿Qué enfermedades son las que puede sufrir un asno? 4. ¿En qué lugares los asnos siguen siendo el medio de transporte más usado por sus pobladores?

e. Preguntas de creatividad:

1. ¿De qué color era el asno y cuál era su nombre?

Plomo Rufo

2. ¿Qué tipo de música era el que interpretaban las cigarras?

Melodías suaves

3. ¿Qué le dijo el asno a un zorro que por ahí pasaba?

Que cual era su enfermedad

4. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de rocío las cigarras le hubiesen dicho que se alimentaban de espinos?

Igual que al consumir recios le hubieran hecho daño porque cada especie tiene su alimento

5. ¿Qué hizo finalmente el asno para aprender a cantar?

Tuvo que consumir su alimento indicado