aplicación del método científico

6
Aplicación del método científico

Upload: hector-linaldi

Post on 26-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Método científico aplicado en medicina. básico

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación Del Método Científico

Aplicación del método científico

Page 2: Aplicación Del Método Científico

Características generales del método científico

• No podemos concebir el método científico como una un procedimiento o instrumento rígido, pero aún así, por ser sistemático, debe mantener características específicas que lo identifique de otros instrumentos de investigación, por lo tanto se puede decir que el método científico es:• 1. Táctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.• 2. Transcendental: Aunque realmente parte de ellos, va más allá de mismos hechos.• 3. Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.• 4. Auto correctivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus

conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas."

• 5. Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.

• 6. Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense sobre tal hecho el investigador. Es decir que aunque sus ideales o principios sean distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.

Page 3: Aplicación Del Método Científico

Pasos

Para llevarse a cabo, se consideran básicamente los siguientes pasos a seguir:

Page 4: Aplicación Del Método Científico

Aplicación

En ciencias cuyo objetivo es la investigación

Matemáticas Antropología

Química Física

Biología

Administración

Sociología

Page 5: Aplicación Del Método Científico

Ejemplo de aplicación• Observación: Un paciente llega a consulta de urgencias con dificultad

para respirar, febril, con dolor en el pecho y reporta tos con sangre constante desde hace 2 semanas, además de sudoración nocturna, pérdida de peso y falta de apetito.

• Pregunta: ¿Qué es lo que podría estar causando tales síntomas?

• Hipótesis: Se hace la suposición de que la enfermedad causante de tales síntomas sea TB pulmonar, pues cumple con el

cuadro que la caracteriza.

• Experimento: Se realiza una broncoscopía, así como un examen y cultivo de esputo, en busca de la presencia de la bacteria

Mycobacterium tuberculosis.

• Resultados: El cultivo de esputo demuestra la presencia de la Mycobacterium tuberculosis, por lo que se confirma el diagnóstico previo.

• Modelo o teoría: Existe la posibilidad de haber desarrollado Tuberculosis pulmonar en los pacientes que presenten el cuadro clínico descrito con anterioridad.

Page 6: Aplicación Del Método Científico

Bibliografía

• Marco Antonio Reyes et alli. (2006). Tuberculosis pulmonar. En Neumología pediátrica. Infección, alergia y enfermedad respiratoria(458). México, DF: Ed. Médica Panamericana.

• CDC. (2014). Conozca los signos y síntomas de la tuberculosis. 11 de marzo de 2015, de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Sitio web: http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/SintomasTuberculosis