aplicación de técnicas corporales al tratamiento de problemas psicológicos

18
Aplicación de técnicas corporales al tratamiento de problemas psicológicos En esta página se mencionan una serie de técnicas que actúan sobre el cuerpo y se mencionan cómo se aplican en la terapia de trastornos mentales. Estas técnicas culminan en el Curso Terapéutico de Aceptación I y II en el que se incluyen los últimos avances en terapia cognitivo conductual. Las técnicas corporales Dr. José Antonio García Higuera Miembro del equipo de Psicoterapeutas.com Consúltanos en el Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia C/ Hermosilla, 114. 1ºC Teléfono: 914119140 Madrid 28009 Envíale un mail Ver también: [Lógica del método ][Teoría ][Contenido ] En este apartado se explica en que consisten las técnicas empleadas, dando una idea de las instrucciones que se emplean y de las aplicaciones clínicas que se dan a cada técnica en particular. 1. RELAJACIÓN PROGRESIVA 2. RESPIRACIÓN 3. OBSERVACIÓN DEL PENSAMIENTO 4. ACEPTACIÓN DE SENSACIONES 5. CONCIENCIA DE LA PIEL 6. CONCIENCIA DEL ESPACIO INTERNO 7. CONCIENCIA DEL ESPACIO EXTERNO 8. MICROESTIRAMIENTO DE LA COLUMNA 9. EL MOVIMIENTO 10. DIALOGO INTERNO 11. EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL ESTADO DE ÁNIMO Aprende y aplica estas técnicas por medio de un curso que puedes hacer en casa RELAJACIÓN PROGRESIVA

Upload: emanuel-ariata

Post on 01-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aplicación de Técnicas Corporales Al Tratamiento de Problemas Psicológicos

TRANSCRIPT

Aplicacin de tcnicas corporales al tratamiento de problemas psicolgicosEn esta pgina se mencionan una serie de tcnicas que actan sobre el cuerpo y se mencionan cmo se aplican en la terapia de trastornos mentales. Estas tcnicas culminan en el Curso Teraputico de Aceptacin I y II en el que se incluyen los ltimos avances en terapia cognitivo conductual.Las tcnicas corporales

Dr. Jos Antonio Garca HigueraMiembro del equipo de Psicoterapeutas.comConsltanos en elCentro de Psicologa Clnica y PsicoterapiaC/ Hermosilla, 114. 1C Telfono: 914119140 Madrid 28009Envale un mailVer tambin: [Lgica del mtodo][Teora][Contenido]En este apartado se explica en que consisten las tcnicas empleadas, dando una idea de las instrucciones que se emplean y de las aplicaciones clnicas que se dan a cada tcnica en particular.1. RELAJACIN PROGRESIVA2. RESPIRACIN3. OBSERVACIN DEL PENSAMIENTO4. ACEPTACIN DE SENSACIONES5. CONCIENCIA DE LA PIEL6. CONCIENCIA DEL ESPACIO INTERNO7. CONCIENCIA DEL ESPACIO EXTERNO8. MICROESTIRAMIENTO DE LA COLUMNA9. EL MOVIMIENTO10. DIALOGO INTERNO11. EFECTOS DE LA MSICA EN EL ESTADO DE NIMOAprende y aplica estas tcnicas por medio de un curso que puedes hacer en casaRELAJACIN PROGRESIVADistintos autores tienen distintos conceptos de la relajacin. Algunas teorizaciones se han hecho intentando incluir todas las tcnicas conocidas (Smith, 1986) y por lo tanto no distinguen entre los efectos de las distintas tcnicas. Muchas veces se consideran todas equivalentes y no distinguen entre los distintos elementos que se han incluido en el mtodo que se presenta en este trabajo.La respuesta de relajacin se concibe normalmente como una respuesta pasiva e indiferenciada que reduce el estado de excitacin somtico y cognitivo. (Smith 1986). O como un estado alterado de conciencia autoinducido (Benson, 1974).Las tcnicas de relajacin suelen incluir un conjunto de conductas previas que llevan a ella. Las conductas para relajarse pueden ser muy variadas, desde sentarse en el silln favorito, o leer un libro, hasta los cientos de tcnicas de relajacin que existen actualmente y que necesitan diferentes niveles de habilidades para practicarlas. Las tcnicas de relajacin no son caminos hacia el mismo fin sino que cada una tiene sus propios efectos y han de adaptarse a cada individuo (Smith 1986). En la clasificacin que este ltimo autor realiza de las tcnicas ve una graduacin, desde tcnicas que ayudan al "darse cuenta" corporal, hasta tcnicas mas puramente cognitivas como meditacin, visualizacin, etc.En este trabajo cuando se habla de tcnica de relajacin se refiere a la relajacin progresiva de Jacobson.La relajacin progresiva de Jacobson, se basa en la conciencia de las tensiones musculares que tenemos en el cuerpo. Se ensea a travs de ejercicios que permiten distinguir entre la tensin y la distensin de los diferentes msculos. Se han hecho diferentes mtodos, con la idea de que con unos cuantos ejercicios se tome conciencia de los grupos fundamentales de msculos (Cautela, 1987).El entrenamiento se realiza en vivo y no por medio de cintas, aunque en algunos tratamientos clnicos puede estar indicado la grabacin de los ejercicios de relajacin, se piensa que la relajacin grabada es menos efectiva (Borkovec y Sides, 1979)La mayora de los estudios de relajacin que se realizan se hacen sobre una visin pasiva del individuo. Los investigadores parecen concebir la terapia como un proceso de tratamiento, a travs del que el paciente ha de pasar, y despus del cual supuestamente habrn tenido lugar cambios importantes. Pero de hecho la mayora de los pacientes no aprenden un mtodo efectivo que sea til cuando la ansiedad ocurre (Ost, 1987). La relajacin se suele ensear en situaciones especiales de tranquilidad que son ideales para conseguirla. Benson (1974) sugiere que la respuesta de relajacin se facilita por cuatro elementos bsicos, (a) un objeto mental que sirve de foco de atencin, (b) una actitud pasiva, (c) un tono muscular reducido, (d) un ambiente tranquilo. Este setting especial en el que se entrena a los sujetos podra explicar parte de las dificultades de generalizacin a la vida cotidiana que se suelen encontrar en los estudios de relajacin. Sin embargo, muchas de las tcnicas que se emplean en el programa que se describe en este trabajo, pueden ser utilizadas en cualquier tipo de situacin, por ejemplo, en situaciones que incluyen movimiento.Es importante por tanto que las respuestas que llevan a la relajacin se incorporen a la vida cotidiana, como intentan los trabajos de Ost (1987, 1988). Tambin es importante que envuelvan la mayor parte posible de los aspectos del comportamiento humano y no solamente el tono muscular. En los grupos se ensea a relajar las tensiones sin necesidad de hacer los ejercicios de forma abierta. Se van evocando los ejercicios de forma que la conciencia corporal va aumentando. De esta forma se puede incorporar la relajacin progresiva a las distintas situaciones cotidianas.APLICACIONES CLINICAS DE LA RELAJACIN PROGRESIVALa relajacin progresiva es el mtodo que mas se ha empleado en la psicologa clnica y est asociada a la desensibilizacin sistemtica (Wolpe, 1979). De acuerdo con Wolpe (1981) el papel de la relajacin en la desensibilizacin sistemtica es producir un cambio en el funcionamiento del sistema nervioso autnomo que inhiba la ansiedad. En numerosos experimentos se ha probado que la relajacin progresiva reduce la actividad autonmica.Adems de su aplicacin en el tratamiento de los trastornos de ansiedad las aplicaciones clnicas de la relajacin han sido mas variadas aun que las citadas en la meditacin y se ha aplicado a todo tipo de trastornos fsicos con origen psicolgico, el dolor crnico, la hipertensin, asma, tartamudeo, miopa, etc. etc.Los efectos cognitivos de la relajacin progresiva son mencionados desde los inicios de la tcnica. Jacobson menciona a Wundt diciendo que "Las sensaciones de tensin y de relajacin estn siempre conectadas con el proceso de atencin" (Jacobson, 1987. Reprint). Levin (1985) afirma que la relajacin aumenta la viveza de la imgenes que se utilizan en la desensibilizacin sistemtica. Los efectos de la reduccin del arousal en las cogniciones positivas son mencionadas por Peveler y Jonhnston (1986). En consecuencia el entrenamiento en relajacin progresiva se considera fundamental para conseguir una mejor conciencia corporal.RESPIRACINEjercicios de respiracin son clsicos de las tcnicas orientales como el yoga (Visnhudevananda 1979), el Qigong (Shaoquing, 1986) o el Tai-Chi (Yang, 1978).Dentro de esta tradicin oriental se pueden considerar dos tipos de ejercicios, los mas activos y aquellos que se limitan a la observacin pasiva de la respiracin, como pueden ser los que se emplean en la meditacin Zen (Durkheim, 1989)En Europa se han desarrollado otras tcnicas de respiracin, que se han aplicado en actividades artsticas como el canto o la declamacin. En ellos se pueden distinguir los dos tipos mencionados, los mas pasivos o los mas activos, vase por ejemplo los ejercicios de rehabilitacin (Lapierre, 1978) para los mas activos y para una coleccin interesante de ejercicios (Lodes 1990).Ni la Eutona ni la Tcnica de Alexander plantean ejercicios de respiracin. Parten de la hiptesis de que si se consigue el tono correcto de los msculos o la posicin adecuada, la respiracin se har correcta. (Alexander G., 1979).Existen ejercicios que se limitan a aceptar u observar la respiracin sin una intervencin consciente como son los planteados por Feldenkrais (1980) o por Speads (1980)Los ejercicios que se han aplicado estn fundamentalmente tomados de estos ltimos y parten de la premisa de la observacin sin intervencin de la respiracin.Speads (1980) Plantea una serie de experimentos en los que, sobre la respiracin que se tiene en un momento dado, se introduce un estmulo ( p. ej. pronunciar una "s" larga o una "a", o darse palmadas o diversas posturas y movimientos) y se dejan pasivamente que ocurran consecuencias, que se observan. Los experimentos estn graduados, constituyen una serie ordenada que tienen como final un experimento llamado de consciencia en el que simplemente se observa la respiracin y se la deja que se ajuste a las necesidades del momento.Speads no plantea una respiracin determinada como respiracin ideal, sino que se debe de adaptar a la que la situacin requiera. Los problemas pueden surgir cuando se mantiene un tipo de respiracin que no se adapta a la que se necesita para afrontar la situacin.Finalmente afirma: "Realizando todos los experimentos descritos, se habr entrenado en el uso de un sentido corporal y habr adquirido experiencia de como aplicarlo a los ejercicios respiratorios. Habr desarrollado un relacionado con su respiracin que le permitir realizar ya un experimento respiratorio basado fundamentalmente en la consciencia de la necesidad de un cambio y, por supuesto, de ceder a el. A diferencia de los restantes experimentos respiratorios, el Experimento de conciencia no introduce medidas externas para una mejora respiratoria, tales como una palmada, una extensin o un sonido. Cuando realice el Experimento de la consciencia ser totalmente independiente del lugar, la postura corporal y la actividad visible. Lo nico que importa es su respiracin; el objetivo perseguido es permitirla deliberadamente cambiar en cualquier sentido que sea necesario".Otros ejercicios de respiracin como los de Feldenkrais se han empleado en el sentido de aumentar la conciencia del espacio interno en el sentido de que es esta conciencia la que va a regular la respiracin sin intervencin directa sobre ella.Como se puede comprobar la filosofa subyacente en estos ejercicios es la misma que la que est en todos los que se han planteado en este trabajo, conciencia sin intervencin voluntaria.Mencin aparte y dentro de este apartado, puesto que en ella se da una gran importancia a la respiracin, est la Bioenergtica de Lowen. En ella a travs de ejercicios fsicos y de respiraciones forzadas se pretende la descontracturacin de la coraza muscular descrita por Reich (1963, 1985). Al margen de la interpretacin dinmica que realizan los autores de estas tcnicas, con su aplicacin se consigue la relajacin de tensiones fuertes y la elicitacin de determinadas emociones.APLICACIONES CLINICAS DE LOS EJERCICIOS DE RESPIRACINSpeads recomienda sus experimentos para el insomnio, los mareos, el equilibrio, fumar y comer demasiado, dolores de cabeza, depresiones, sobreexcitacin, miedo al pblico, nerviosismo de los artistas durante la espera antes de reanudar una representacin, dificultades para concentrarse, mala memoria y creatividad bloqueada.En la terapia de orientacin conductual, que es a la que se refiere este trabajo, la respiracin es un objeto de intervencin en algunos trastornos como la agorafobia o el ataque de pnico. Clark (1986) establece la teora de que el pnico ocurre cuando la persona interpreta errnea y catastrficamente sus sensaciones corporales. Es una teora similar a la de Beck y la de Ellis que tambin establece la relacin entre las cogniciones y los sntomas aunque en este caso es el sntoma el que dispara la cognicin y no a la inversa.Las interpretaciones errneas se dan mas cuando ocurren varios sntomas simultneamente (Rachman, 1987). Los ataques de pnico a menudo son disparados por cogniciones negativas y cambios interoceptivos muchos de los cuales aparecen relacionados con la ansiedad y la hiperventilacin. La combinacin de tratamientos y en particular el entrenamiento en respiracin ofrece una promesa considerable para el tratamiento de los ataques de pnico y sugiere que su combinacin con la exposicin en vivo en el caso de agorafobia puede ser un avance significativo sobre la exposicin solamente. (Franklin, 1989).La ansiedad persistente y los ataque de pnico han sido vistos como fenmenos asociados a la hiperventilacin y se ha planteado su tratamiento por medio del control respiratorio (Avia, 1987).Los ejercicios de respiracin producen tambin relajacin y como tales se suelen emplear pues son sencillos de aprender, efectivos y se pueden aplicar en cualquier situacin.Desde la Bioenergtica se afirma que la respiracin est distorsionada en los adultos por tensiones musculares crnicas, resultado de conflictos emocionales no resueltos (Naranjo, 1980). Los ejercicios que plantean (Lowen y Lowen, 1977) pretenden la liberacin de estas tensiones musculares. La experiencia clnica indica que pueden contribuir a desencadenar o expresar emociones en circunstancias teraputicas de forma que se puede ayudar al paciente a desinhibir su expresin. Estas expresiones o descargas son, algunas veces interesantes de conseguir y difciles de lograr con lo que este tipo de ejercicios puede ser de una gran ayuda para el clnico. Se pueden aplicar para la expresin de rabia, para la sensacin de prdida de control, para desinhibir algunas expresiones sexuales (Rosemberg, 1981) o para mejorar el estado fsico en algunos depresivos. (Lowen, 1972).OBSERVACIN DEL PENSAMIENTOLa conciencia corporal es tambin un proceso cognitivo que puede estar dificultado por falta de control de lo que se piensa.La ansiedad tiene dos componentes (Bermdez, 1985) la emocionalidad y la autopreocupacin, que son pensamientos relativos al problema que pueden ser disparados por la ansiedad y que ellos a su vez disparan la ansiedad. La autopreocupacin dificulta de manera notable la toma de conciencia corporal. Nuestros pensamientos nos llevan lejos de nuestro cuerpo.Dentro de est captulo se consideran distintos tipos de ejercicios:El mas importante es la meditacin, que intenta con una palabra o mantra desterrar todo pensamiento.A veces es eficaz la instruccin de sencilla de dejar la mente en blanco.Otro tipo de ejercicio que se ha utilizado es la simple observacin del pensamiento: se toma conciencia de que se est pensando y se ve el pensamiento, despus se deja que se vaya tranquilamente, es importante la aceptacin de las distracciones y que los pensamientos vuelvan una y otra vez. Los ejercicios que se han planteado en el grupo estn tomados de Stevens (1977).El trabajo de observacin del pensamiento es en cierto modo una forma de meditacin. Para el trabajo clnico con determinados pensamientos es preciso primeramente hacerlos conscientes. Despus se realiza una desensibilizacin a ellos. Este es contenido de esta tcnica.APLICACIONES CLINICAS DE LA OBSERVACIN DEL PENSAMIENTOLos efectos fisiolgicos de la meditacin estn demostrados en innumerables trabajos (ver por ejemplo Holmes, 1983). Baja la tasa cardiaca, eleva la resistencia de la piel, decrece la tasa respiratoria, disminuye la presin sangunea. Se ha aplicado tambin en la desensibilizacin sistemtica sustituyendo a la relajacin progresiva.Los meditadores reportan que en la meditacin, experimentan un incremento en la relajacin, y una disminucin del arousal cognitivo.La meditacin se ha utilizado en el tratamiento de numerosos desrdenes de origen psicolgico, como hipertensin, asma, abuso de drogas, insomnio, e incluso en inflamacin de encas y tartamudeo (Holmes, 1984).El objetivo de aplicarla en el grupo es solamente controlar que la activacin cognitiva no dificulte la conciencia corporal. De hecho la misma conciencia corporal se podra considerar una forma de meditacin. (Naranjo y Ornstein, 1971).As como est demostrada la eficacia de la meditacin y sus efectos fisiolgicos, se discute su efectividad en comparacin con otros mtodos. Segn algunos estudios la meditacin y el descanso dejando las preocupaciones se han mostrado prcticamente equivalentes. (Holmes, 1983, 1984).ACEPTACIN DE SENSACIONESLas instrucciones que se dan estn tomadas de Barry Stevens (Varios, 1978), con modificaciones que incluyen fundamentalmente un nfasis mucho mayor en la pasividad y en no hacer movimientos ni evitaciones de las sensaciones que llegan a la conciencia. Las instrucciones concretas que se dan son las siguientes:"Posicin, tumbado con las rodillas dobladas y con los pies apoyados en el suelo. Las rodillas pueden ponerse juntas si se est mas cmodo o separadas si se prefiere.Se trata de centrarse en la sensacin mas desagradable que tengamos y entrar en contacto con ella. Permanece en contacto como si fueras un foco de luz que no empuja ni fuerza nada y que tampoco deja nada como est. Se trata de hacernos amigos de nuestras sensaciones de ver como son y como evolucionan por si solas sin intervenir nosotros. Dejando que la sensacin evolucione como quiera, si algo nos duele dejamos que el dolor se desarrolle, crezca o disminuya sin intervenir. Al ser una sensacin desagradable tendemos de manera automtica a intentar que disminuya y desaparezca, ahora hay que dejarla que crezca, si esa es su evolucin natural. Contactar ligeramente, que sean las sensaciones las que guen nuestra conciencia no intentemos sentir lo que queremos sino lo que el cuerpo nos dice. Vamos a observar la sensacin, ver sus caractersticas, que parte del cuerpo est involucrada, si es aguda, sorda, si siempre es igual o va cambiando con el tiempo, etc. Lo mas importante es observar sin intervenir. Si alguna otra sensacin se hace mas fuerte que la que hemos contactado nos vamos a ella. Vamos a dejar que todas las sensaciones desagradables lleguen a nuestra conciencia.Evitar los movimientos conscientes puesto que generalmente intentan hacer desaparecer las sensaciones desagradables. Vamos a trabajar desde la pasividad. Si algn movimiento involuntario surge dejarlo que ocurra tambin pasivamente.La pareja ha de estar muy atenta a su propio cuerpo relajando las tensiones que aparezcan y atenta tambin a lo que le pasa al compaero, debe estar presente pero sin intervenir en el proceso. De vez en cuando el que est trabajando le informar de lo que siente, de como va y lo que est pasando con la sensacin con la que est. El que ayuda debe de animarle a seguir con las sensaciones a mantenerlas sin intentar eliminarlas.Si alguno no encuentra ninguna sensacin desagradable, que empiece a sentir las sensaciones que tiene en la cabeza y luego en el cuello y recorra todo el cuerpo dejando que las sensaciones llenen su conciencia sin intervenir."APLICACIONES CLINICAS DE LA ACEPTACIN PASIVA DE LAS SENSACIONESExisten algunos casos en los que es fundamental esta aceptacin de las sensaciones corporales. El mas claro es el de los hipocondracos que interpretan como amenazante alguna de las sensaciones corporales que sienten e intentan evitarlas. Una labor de la terapia es la exposicin a la sensacin de manera que la acepte sin que d respuesta de huida ante ella.El objetivo de este trabajo en la terapia es la aceptacin pasiva de las sensaciones corporales. La propuesta que se presenta aqu se ha realizado con hipocondracos con resultados clnicos muy positivos. En realidad se realiza una inundacin a las sensaciones corporales que son interpretadas por los pacientes como desencadenante de un ataque al corazn, infarto, prdidas de control, etc. Se mantiene la sensacin hasta que se va diluyendo.Clark (1986) establece la teora de la ligazn causal entre las sensaciones corporales que son interpretadas de manera errnea y catastrfica y los ataques de pnico. El trabajo propuesto es una exposicin a las sensaciones y un aprendizaje de otra forma de comportarse cuando se sienten. Cuando se realiza se corta la reaccin automtica y de evitacin de las sensaciones desagradables.En el entrenamiento en relajacin se han reportado reacciones paradjicas en las que al sujeto le aumenta la ansiedad (Heide, 1983). Este trabajo es tambin es una ayuda para bregar con la ansiedad inducida por las sensaciones de relajacin.Otros marcos tericos en los que se pueden inscribir las instrucciones que se han planteado son: Como ya se ha apuntado, es una tcnica de inundacin a la sensacin mas desagradable que se tiene y que con solo mencionarla suele aparecer la que se est evitando, la que se interpreta como infarto, dolor, etc. El estmulo que se mantiene es la propia sensacin y se da la consigna de eliminar todas las conductas de evitacin, en concreto movimientos, mantenindose en completa quietud y la atencin en la sensacin. Al sugerir que se de solamente la respuesta de relajacin, si se es capaz de darla, se eliminan cualquier respuesta de evitacin y se favorece el mecanismo que lleva a la extincin o inhibicin de la sensacin. Se ha enseado a la persona a ser mas estoica. En vez de hacer una conducta manifiesta y de evitacin de sensaciones amenazantes o desagradables se le ensea a dar una respuesta pasiva, de aceptacin y de relajacin, que es mas adecuada en muchos casos. Dentro de las clasificaciones de Lazarus (1986) de las estrategias de coping se puede incluir en la de inhibicin de la accin. De esta manera se inhibe las conductas de evitacin del dolor. La aceptacin pasiva puede dar lugar a un fenmeno parecido a la habituacin de las respuestas que se da en la inundacin. El mtodo coincide con la tcnica que Turk llama somatizacin y que demuestra que es efectiva en el tratamiento del dolor. Se fija en el cuerpo de manera lejana, sin intervenir y dndose cuenta de otras sensaciones que hay en el lugar (Burrows, 1987). En los estudios controlados para aliviar el dolor el mtodo de Turk se ha manifestado eficaz. En los estudios que se citan los resultados de todos han sido positivos (Burrows, 1987).Entre las teoras que intentan explicar el proceso por el que se da el dolor crnico se encuentran aquellas que se basan en que en algunos casos la reaccin al dolor da lugar a movimientos que lleva a generar mas tensin en la zona dolorida que puede contribuir a aumentar el dolor, entrndose de esta forma en un crculo vicioso. Explicaciones tericas de este tipo se pueden encontrar en Keefe (1986) al mencionar la hiptesis de estrs - dolor y ciclo "dolor-espasmo_muscular-dolor". La aceptacin pasiva de las sensaciones puede ser un buen medio para romper este proceso de realimentacin.Tambin puede ser una buena ayuda en cualquier exposicin que se realice puesto en muchos casos la evitacin est asociada a sensaciones desagradables. Si el sujeto acepta sus sensaciones ser mas fcil o corta la exposicin.CONCIENCIA DE LA PIELEn el trabajo que se plantea, la conciencia de la piel es uno de los primeros pasos para aumentar la conciencia corporal. La piel es el rgano del sentido del tacto y por tanto una fuente privilegiada de sensaciones. Existen partes de nuestro cuerpo en las que se est mas acostumbrado a recibir sensaciones como la lengua y las manos.En eutona distingue entre tacto y contacto, en el sentido de percibir el efecto que hace en la piel un objeto (tacto) y la percepcin del objeto como un todo y de su relacin con el sujeto (contacto). Cuando se habla de conciencia de la piel en este trabajo se refiere al tacto.El tipo de ejercicios que se realizan son desde sensibilizar la piel con algunos objetos como pueden ser bambes, pelotas de tenis o cepillos, hasta sentir el tacto de la piel con la ropa, las duchas o el masaje. Siempre se procura que la percepcin sea global e implique todo el cuerpo.APLICACIONES CLINICAS DE LA CONCIENCIA DE LA PIELLa conciencia de la piel tiene un efecto relajante y de situar al sujeto en "el aqu y el ahora". Es a la vez una fuente de placer.La conciencia de la piel es una de las fuentes de datos con las que se forma la imagen corporal. Con el trabajo con la piel "se trata de lograr una imagen integral del propio cuerpo, necesaria para la propia expresin, para la propia delimitacin en el espacio. Si no existe una gran claridad al respecto no ser posible lograr la actitud adecuada, tanto en relacin con uno mismo como con el espacio exterior". (Emsy, 1985).La importancia de un tacto agradable para el desarrollo de la persona est demostrado desde los clsicos experimentos con monos de Harlow (1958) con las madres artificiales. La comodidad del contacto de las madres de felpa no solamente es una fuente de placer, tambin sirve para reducir en los monitos el temor hacia objetos extraos.Es tambin admitida la importancia de la conciencia del cuerpo en la adquisicin del esquema corporal.Se han descrito los problemas que presentan algunos psicticos con la conciencia de la piel. Se han realizado con ellos tratamientos llamados de maternaje en los que se realizaba una inundacin al contacto corporal con otra persona.La aplicacin clnica concreta que se ha realizado de esta tcnica ha sido como medio de relajacin y de que el sujeto sienta la posibilidad de recibir placer.El mtodo de la focalizacin sensorial que se aplica en la terapia sexual es un medio de desensibilizar al contacto con el otro con la conducta incompatible con la ansiedad que es la conciencia de la piel. (Kaplan, 1978).CONCIENCIA DEL ESPACIO INTERNOEn el mtodo que se expone la conciencia del espacio interno y de los que contiene tiene gran importancia en la preparacin del microestiramiento. Se da tambin el fenmeno inverso, a travs del microestiramiento se mejora la conciencia de los huesos.Los ejercicios que se emplean estn tomados de la Eutona y algunos de Feldenkrais. Se basan en la toma de conciencia de que nuestro cuerpo es un volumen y en el que se encuentran partes de las que tenemos poca conciencia o poca idea como las vsceras y los huesos.La Eutona confiere gran importancia a la conciencia de los huesos porque da al individuo una seguridad interior y una resistencia. La vivencia de esta fuerza interior, "el reflejo de enderezamiento", libera la musculatura dinmica y permite una gran movilidad.El enderezamiento reflejo puede ser logrado a partir del arco del pie, pasando por la tibia, el peron, la articulacin de la cadera, la cintura pelviana, y la parte superior del sacro hasta la quinta vrtebra lumbar y a travs de toda la columna hasta el atlas. Puede lograrse el enderezamiento no solo a partir de los pies, sino de cualquier otra parte del cuerpo, en posicin de sentado por ejemplo a partir de los isquiones. En Eutona han llamado "transporte" a esta utilizacin consciente del reflejo de enderezamiento, para subrayar la diferencia con el reflejo de enderezamiento inconsciente.Solamente cuando se experimenta el "reflejo del transporte" en todas las situaciones posibles se empieza a tomas conciencia de las formas seas exactas. Pronto se descubrir que esta percepcin de los huesos produce un efecto regulador en el tono de todos los msculos que estn en relacin con los huesos realmente sentidos.Mediante una nueva conciencia de la realidad, la respiracin normal inconsciente y la postura mejoran considerablemente. (Alexander, G. 1979).Se realizan ejercicios para tomar conciencia de los diversos espacios corporales, el espacio del cerebro, el de los ojos, la nariz, la boca, la garganta y el aparato fonador, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las piernas y el pecho y los brazos. Se parte de la conciencia de la piel y se toma conciencia de que debajo de la piel existe un espacio corporal. En una segunda fase se llena el espacio corporal con la conciencia de los huesos. Siempre es importante tomar conciencia, no solo de la parte del espacio sobre la que se lleva la conciencia, sino sobre todo el cuerpo. Es importante la conciencia global y por ello difusa del propio cuerpo.

APLICACIONES CLINICAS DE LA CONCIENCIA DEL ESPACIO INTERNOLa conciencia de los huesos tiene gran importancia para conseguir un movimiento fluido y se ha aplicado con xito a la rehabilitacin de parapljicos. (Emsy, 1985).En algunos casos de trastornos de habla, como tartamudez, etc. se presentan problemas de ansiedad al proceso mismo de la fonacin. Van Ripper plantea un programa de desensibilizacin al proceso de la articulacin del habla. Los trabajos de conciencia del espacio de la boca y del aparato fonador ayudan de manera importante, puesto que suponen un acercamiento relajado a una parte del cuerpo temida y evitada. El autor ha empleado frecuentemente estos mtodos en diversos trastornos de habla, no solamente en el tartamudeo.En general, se pueden aplicar en algunos casos de dismorfofobia. Por ejemplo en algunos casos de poliomielitis en los que los individuos despus de una toma de conciencia relajada del miembro afectado, mejoran de manera clara su relacin con l y su desempeo motor.CONCIENCIA DEL ESPACIO EXTERNOEl espacio interno tiene sentido situado en el espacio total, en el espacio externo. Para tomar conciencia del cuerpo propio en toda su extensin hay que situarlo en el espacio externo.Stevens (1977) distingue en su experiencia tres tipos o zonas de darse cuenta:El del mundo exterior, esto es el contacto sensorial actual con objetos y eventos en el presente: lo que en este momento veo, palpo, toco, escucho, degusto o huelo.El del mundo interior. Esto es el contacto sensorial actual con eventos internos en el presente.El de la fantasa. Esto incluye toda la actividad mental que abarca mas all de lo que transcurre en el presente.APLICACIONES CLINICAS DE LA CONCIENCIA DEL ESPACIO EXTERNOLa terapia gestltica tiene como base el proceso del darse cuenta, en ella se aplica de manera amplia la conciencia del espacio externo.Conductualmente se aplica como tcnica de manejo de ansiedad distrayendo a la persona de los estmulos internos ansigenos.La toma de conciencia del espacio externo permite a los individuos el acercamiento a estmulos externos temidos.MICROESTIRAMIENTO DE LA COLUMNAEn este trabajo se vienen mencionando tcnicas de trabajo corporal que a lo largo de este siglo se han desarrollado en Occidente, (Tcnica de Alexander, Eutona, Bioenergtica, Mtodo Feldenkrais, Rolfing, etc.). Una de las conductas bsicas que se mencionan en casi todas ellas es la colocacin de la columna. Llamada por algn autor microestiramiento de la columna. Se describe como la sensacin de una ligera separacin de las vrtebras a lo largo de la columna. Es este un punto de llegada y de partida de gran parte de los mtodos corporales incluso orientales, recurdese los trabajos de kundalini en yoga (Visnhudevananda, 1979).El trmino de microestiramiento de la columna intenta ser descriptivo para expresar la situacin especial que se quiere alcanzar. En una articulacin, en este caso la de la cabeza con la columna vertebral, se produce un estiramiento mnimo y a partir de este estiramiento se puede pasar a la accin con ventaja. Coloca el cuerpo en una situacin en la que es difcil la tensin excesiva y el movimiento cotidiano se hace fluido y es mas fcil modificar y realizar comportamientos cognitivos y emocionales no automticos.El microestiramiento no es algo que haya que hacer, ocurre cuando se alcanza un cierto nivel de conciencia corporal y no solo se da en reposo, sino tambin y principalmente, en movimiento. Para que ocurra es necesario mantener una cierto nivel de relajacin, no necesariamente profundo, conciencia de espacio interior del cuerpo y de su relacin con el exterior a travs de la piel. Es un reflejo que ocurre, que no se busca con movimientos voluntarios.El darse cuenta del microestiramiento se realiza asociado con verbalizaciones internas precisas. Pueden ser "crecer internamente", "dejar que la cabeza se vaya hacia arriba y hacia afuera", "dejar el cuello suelto dejando la cabeza libre", etc. Estas palabras se condicionan al microestiramiento y despus ayudan a que ocurra de manera ms fcil y fluida.Aunque casi todas las tcnicas de trabajo corporal incluyen el microestiramiento, conocido por otros nombres, la concepcin que se emplea en este trabajo se acerca al Principio de Matas Alexander. (Barlow, 1986).Alexander plantea junto con el microestiramiento otra tcnica tan importante como l, la inhibicin del movimiento. Antes de movernos hacemos la intencin del movimiento y lo inhibimos dejando que se produzca el microestiramiento de la columna. La calidad del movimiento cambia de manera clara. No es una tcnica pasiva, hay que dejar que se mantenga la energa que vamos a utilizar en el movimiento y que se produzca el microestiramiento para despus iniciar cualquier movimiento. La inhibicin interrumpe la reaccin automtica a determinados estmulos y mantiene el microestiramiento en la accin.Para lograr un movimiento fluido es necesario partir del microestiramiento y de la inhibicin del movimiento. La tcnica de Alexander se ensea por profesores especializados. Se trata de implantar sensaciones kinestsicas nuevas asociadas al microestiramiento. Necesita siempre la participacin directa de un profesor para aprenderla, puesto que se hace a travs de manipulaciones del cuerpo del alumno. Se han planteado algunas formas de aprendizaje que no necesitan la participacin directa del profesor (Barker, 1978). Estas son las que se han empleado en este trabajo.Como ya se ha dicho lo que en este mtodo se conoce como microestiramiento est presente en casi todas las tcnicas de trabajo corporal. En occidente el que lo menciona de manera mas importante y es bsico y central en su trabajo es Matas Alexander.Alexander (Barlow 1986) parte de la observacin de que cuando las personas hacen cualquier movimiento cotidiano como sentarse o levantarse tienden a alterar la posicin de la cabeza, la echan hacia atrs mientras acortan el cuello y lo tensan, y es desde esta posicin desde donde se mueven. El afirma que si se inhibe este reflejo (que, segn l, tiene mucho que ver con el de defensa ante un estmulo temido) y se permite que la cabeza se vaya hacia arriba y hacia afuera, el movimiento se hace mucho mas fluido y eficaz. Dise su tcnica para ensear a moverse desde esta posicin.Matas Alexander plante su tcnica que est basada en ensear a las personas un uso diferente de su cuerpo. Enseaba a travs de manipulaciones que Jones (1976) describe de la siguiente forma:"Aplicando una ligera presin con ambas manos el que demuestra la tcnica cambia el balance o el equilibrio de la cabeza del sujeto de tal manera que loa msculos de la nuca y del cuello se alargan permitiendo a la cabeza girar ligeramente hacia delante como si se escapara de los hombros. Llevado a cabo adecuadamente el procedimiento se establecer un nuevo balance dinmico entre el peso de la cabeza u el tono de los msculos de tal manera que en un rango limitado (mayor en unos sujetos que en otros) la cabeza se comporta como un sistema inercial que puede moverse o ser movida libremente en cualquier direccin sin sensacin alguna de peso.El sujeto siente de esta manera una sensacin de facilidad, de competencia muy diferente de la relajacin".Jones cuenta su experiencia diciendo que cuando se concentraba en el objetivo que quera conseguir algo ocurra en su campo de atencin para frustrar el intento. Despus se dio cuenta de que la atencin se poda expandir o estrechar y pas a darse cuenta de la parte inhibitoria y excitadora del movimiento, de lo que hace a la vez de lo que no hace. Expande su atencin de manera que se da cuenta de s mismo y del ambiente simultneamente. Cuando haca esto era capaz de seguir las instrucciones de Alexander e inhibir la respuesta al estmulo de ponerse de pie. Una vez que se realiza el movimiento de ponerse de pie inhibiendo la respuesta automtica de crispar el cuello se experimenta una sensacin kinestsica del movimiento que supone una recompensa tan grande que inmediatamente intent reproducirlo y mantenerlo. Pero no se puede conseguir tratando directamente, es el resultado de un proceso psicofsico . Lo que se aprende de las enseanzas de Alexander es a distinguir cuando se produce un aumento de tensin en el cuello debido a un estmulo y a inhibir ese aumento.El significado del cuello es que, segn Alexander, all empieza la tensin y desde all se distribuye a todo el cuerpo.Jones describe la influencia de este trabajo en las emociones. Debido a que el campo de atencin no es simplemente un constructo terico, sino un estado de tono perceptible, cualquier cambio de estado emocional le afecta inmediatamente y puede ser percibido como un cambio del tono en los msculos antes de que se de una reaccin en el sistema nervioso autnomo. Jones cuenta como en una clase con A.R. Alexander (hermano y colaborador de M. Alexander) se enfad y que sinti como la reaccin comenzaba con el mismo patrn que cuando se pona de pie retrayendo la cabeza. En lugar de controlar su enfado llev su atencin al cuello y se encontr con que la tensin desapareca y con ella su enfado.Esta descripcin encaja con la teora actitudinal de la emociones. Sin embargo otro alumno de Alexander, Barlow, critica por excesivamente conductista la teora actitudinal de las emociones de Bull (Bull, 1951) y califica de burdo el enfoque de James- Lange.Alexander inclua en su enseanza una serie de mensajes como "hacia arriba y hacia afuera", de forma que condicionaba la respuesta a estas palabras.APLICACIONES CLINICAS DEL MICROESTIRAMIENTOAlexander emple su principio a raz de dificultades que encontr en la voz y que truncaron su carrera de actor, que representaba a Shakespeare con xito. Por ello se ha aplicado su tcnica a trastornos de voz, afirmando que se necesita un buen uso del cuerpo para poder hablar sin esfuerzo.Se ha aplicado tambin a otros tipos de trastornos como reumatismo, espondilosis cervical, lumbago, artritis, enfermedades respiratorias.Barlow cita tambin aplicaciones en enfermedades que tienen componente de estrs, hipertensin, afecciones gastrointestinales, migraas, problemas ginecolgicos, tic, calambres musculares, tortcolis espasmdica, etc.Respecto a la salud mental Barlow hace, entre otras, las siguientes puntualizaciones:Ningn diagnstico est completo mientras no se tome en cuenta el uso que hace el paciente de su cuerpo.Se puede obtener ayuda de la psicoterapia pero ese esclarecimiento no modificar por s mismo los hbitos del sujeto en el uso de su cuerpo.En el tratamiento mental debera establecerse como primera prioridad la obtencin del mejor y mas equilibrado estado de reposo y del uso del cuerpo antes de embarcarse en el tratamiento.El xito de cualquier tratamiento debera valorarse en funcin de su efecto sobre el uso general.Como se ha mencionado, la aplicacin de tcnicas de relajacin a la vida cotidiana donde se produce ansiedad presenta dificultades de aplicacin. Este tipo de tcnicas envuelven la vida entera del individuo y son de aplicacin automtica, aunque no exenta de dificultades, a situaciones ansigenas.Es importante por tanto que las respuestas que llevan a la relajacin se incorporen a la vida cotidiana, como intentan los trabajos de Ost (1987, 1988) y que envuelvan la mayor parte posible de los aspectos del comportamiento humano.El objetivo del microestiramiento es implantar un comportamiento con el cuerpo diferente en situaciones de tensin y como tal cumple y con las premisas de aplicacin cotidiana de una respuesta incompatible con la ansiedad en situaciones cotidianas con todas las ventajas que esto puede reportar.EL MOVIMIENTOEl movimiento mejora con la conciencia corporal y es a su vez un medio idneo para mejorar nuestra conciencia del cuerpo.Feldenkrais (1980) afirma que el movimiento constituye la base del conocimiento de nuestro propio cuerpo. Entre otras cosas dice que:1. Es la principal ocupacin del sistema nervioso.2. Su cualidad es mas fcil de distinguir que otros factores o sentimientos.3. La capacidad para moverse influye mucho en la propia valoracin.4. Los movimientos reflejan el estado del sistema nervioso.Feldenkrais en su mtodo plantea movimientos dirigidos y precisos para ir aumentando la conciencia de determinadas partes, conexiones, etc. de nuestro cuerpo. Presenta dos formas de trabajoIndividual, en la que el profesor manipula el cuerpo del alumno que pasivamente va tomando conciencia de su movimiento.En grupo en la que se trabaja a travs de movimientos activos claramente determinados e incluso enseados por medio de modelado.Alexander plantea el paso del microestiramiento al movimiento a travs de la inhibicin. Se trata de hacer deliberadamente una pausa y decir "No" a una accin que previamente se haba decidido llevar a cabo (Barlow, 1986), dejar que el microestiramiento ocurra y luego realizar el movimiento que se haba iniciado u otro cualquiera.En eutona se combina el movimiento dirigido con el libre. Otras tcnicas como las de Fedora Aberastury (Rubio, 1987) el movimiento se hace evolucionando libremente ya sea individualmente o en grupo.En el mtodo se han empleado ejercicios de Feldenkrais o tomados de la Eutona para desencadenar en los alumnos la sensacin de microestiramiento o para concienciar determinadas partes del cuerpo. Sin embargo una vez concienciadas se pasaba al movimiento libre en el espacio exterior en el que se mueven los alumnos con la conciencia del cuerpo que han adquirido en el ejercicio.APLICACIONES CLINICAS DEL MOVIMIENTOEn psicomotricidad se aplica el movimiento para favorecer o completar el desarrollo del nio (Schinca, 1980).Otros programas de movimiento se han aplicado como auxiliares en el tratamiento de obsesiones y otros trastornos (Villalobos, 1987).El movimiento como se ha aplicado en el mtodo que se describe es una tcnica importante para aumentar la conciencia corporal. Las aplicaciones clnicas citadas constituyen programas concretos y complejos empleados en casos concretos y en los que la conciencia corporal juega sin duda un papel importante.DIALOGO INTERNOA los alumnos se les ensea la influencia del dilogo interno no solo en las emociones, sino en el propio desempeo con el cuerpo. Para ello se plantean una serie de ejercicios: Se les ensea que si se dicen que pueden, pueden mas que lo que creen. Que un pndulo se maneja mejor diciendo como se quiere que se mueva que intentndolo mover conscientemente. Que si se concentran en el techo se levantan mas fcilmente que si se concentran en el suelo.Alexander utiliza rdenes en su mtodo, como "cabeza hacia arriba y hacia afuera". Se trata de dar esas rdenes al cuerpo pero no hacer nada para llevarlas a cabo. Si se es persistente el movimiento ocurre sin que se busque conscientemente.Como contraposicin en Eutona se eliminan las rdenes y se pretende evitar las sugestiones a los alumnos.El mtodo de relajacin de Schultz incorpora sugestiones de sensaciones por medio del dilogo.El mtodo de Fedora Aberastury ( Rubio, 1987) tambin incorpora palabras y frases en un sentido amplio que incluye el mencionado de Alexander y la meditacin en como la concibe Benson (1974) y el dilogo interno positivo que mejora la emocin y el bienestar del individuo.APLICACIONES CLINICAS DEL DIALOGO INTERNOLa terapia cognitiva da cuenta de la importancia del dilogo interno en el mantenimiento y modificacin de nuestras conductas. Su influencia en la generacin de ansiedad incluso de ataques de pnico, depresin, etc. ha sido ya mencionada. Como mas adelante se expone el dilogo interno tiene tambin un papel fundamental en la gnesis de las emociones.En este trabajo se une el desempeo relajado con el cuerpo a un dilogo adecuado. En clnica se ha empleado la situacin de relajacin para inducir cambios en la conducta por ejemplo en las tcnicas de hipnosis y sofrologa. Son destacables en este campo los trabajos de M. K. Erickson (Haley, 1985).EFECTOS DE LA MSICA EN EL ESTADO DE NIMOEl movimiento libre se realizaba con acompaamiento de msica de la Nueva Era (New Age), o clsica. En Eutona se recomienda que se realice el movimiento sin msica con objeto de no interferir ni guiar el movimiento libre que realizan los alumnos. El tipo de msica que se emplea no sugiere una pauta determinada de movimientoA veces se empleaba el mismo tipo de msica para acompaar instrucciones de relajacin.El efecto de la msica en el estado de nimo ha sido estudiado en la literatura, ver por ejemplo (Albersnagel, 1988). Se ha comprobado que es efectiva como mtodo para inducir el estado de nimo aunque no se refleje luego en cambios en la cognicin.