aplicación de los pasos del método científico laboratorio

3
I.E “PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO “APLICACIÓN DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO” Alumnos: ________________________________________________________________ _____ Grado y Sección: _______________ Fecha: ______________________ CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1. OBJETIVOS: - Reconocer los pasos del método científico en la experiencia realizada. - Utiliza técnicas del método científico para explicar fenómenos. 2. MATERIALES: - 2 pilas grandes - 1 metro de alambre mellizo - 1 cúter - 1 Tijera - 10 clips - Cinta masquin - 1 clavo grande (3 pulgadas o más) - 1 Imán - Colores. - Lapiceros. 3. PROCEDIMIENTO - Con mucho cuidado y utilizando el cúter, retira la parte plástica del alambre. - Tuerce las hileras de alambre para evitar que se desaten. - Ahora envuelve por todo el largo del clavo con el alambre dejando libre los extremos para conectar a las pilas. - Conecta los extremos a las dos pilas y fíjalas bien utilizando la cinta. - Acerca el clavo a los clips. 4. PROBLEMA: 5. HIPOTESIS LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 1 DESCRIBE LO OBSERVADO MARCO TÓRICO: El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy

Upload: ie-no-2029-simon-bolivar

Post on 02-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de los pasos del método científico   laboratorio

“PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO

“APLICACIÓN DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO”

Alumnos: _____________________________________________________________________Grado y Sección: _______________ Fecha: ______________________ CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

1. OBJETIVOS: - Reconocer los pasos del método científico en la experiencia realizada. - Utiliza técnicas del método científico para explicar fenómenos.

2. MATERIALES: - 2 pilas grandes - 1 metro de alambre mellizo - 1 cúter - 1 Tijera - 10 clips - Cinta masquin - 1 clavo grande (3 pulgadas o más) - 1 Imán - Colores. - Lapiceros.

3. PROCEDIMIENTO - Con mucho cuidado y utilizando el cúter, retira la parte plástica del alambre. - Tuerce las hileras de alambre para evitar que se desaten. - Ahora envuelve por todo el largo del clavo con el alambre dejando libre los extremos para conectar a las pilas. - Conecta los extremos a las dos pilas y fíjalas bien utilizando la cinta. - Acerca el clavo a los clips.

4. PROBLEMA: 5. HIPOTESIS

6. EXPERIMENTACION: Procedimiento: - Acerca los clips al imán y observa - Acerca los clips al clavo y estando los clips pegados, desconecta uno de los extremos del alambre y observa

LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 1

DESCRIBE LO OBSERVADO

MARCO TÓRICO: El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.

Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es

necesario usar la mecánica cuántica.

Page 2: Aplicación de los pasos del método científico   laboratorio

“PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO

7. ARGUMENTACION: a. ¿Por qué los cuerpos metálicos se quedan pegados al sistema construido?

b. ¿Qué tiene que ver la electricidad con este fenómeno?

c. ¿Cómo crees que se podría aplicar, este fenómeno estudiado en la industria u otras actividades?

8. CONCLUSIONES:

LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 2

GRAFICA EL MONTAJE DEL EXPERIMENTO

“UN POCO DE CIENCIA ALEJA DE DIOS, PERO MUCHA CIENCIA DEVUELVE A ÉL”

LOUIS PASTEUR.