aplicacion de los aportes de david ricardo en colombia

2
DAVID RICARDO – ESCUELA CLASICA Analizar que elemento teórico de la escuela a la que pertenece David Ricardo, están vigentes o pueden ser utilizados para tomar en la actualidad decisiones económicas en Colombia. La teoría de la ventaja comparativa se relaciona en la actualidad con el Comercio Internacional ya que nuestro país Colombia en sus suscripciones a los tratados de libre comercio como el de Corea del Sur, el de la Unión Europea, y, actualmente, con la firma del Acuerdo Marco de la Alianza Pacífico y el TLC con Costa Rica. Se observa, que cada país se especializa en la producción del bien el cual tiene ventaja comparativa, por lo anterior los países tienen un beneficio aumentando su costo de oportunidad, en el producto que es más eficiente y el excedente de su producción, lo comercializa para así comprar productos que no fabrique. Así mismo, en Colombia las leyes proteccionistas para la agricultura y en algunos sectores como el textil y calzado; son políticas que incrementan los aranceles para disminuir las importaciones de los productos pertenecientes a estos sectores. En Colombia exportamos según nuestras ventajas comparativas, productos como las flores, café, banano, azúcar, carbón, petróleo Por lo anterior, esta Teoría de las ventajas comparativas: Se aplica en los países en desarrollo como Colombia. Otra teoría de David Ricardo es la del valor del trabajo que indica que los precios se fundamentan en utilidad y escasez y la cantidad del trabajo está vinculada con el producto. Por lo anterior, esta teoría es aplicable a cualquier empresa productiva de nuestro país que vincule su tiempo de trabajo al valor del producto y juegue con la oferta y demanda del mismo bien, produciendo cambios en la economía a beneficio tanto del consumidor o del productor. Teoria de la renta diferencial, implica que a medida de aumentar la población y la demanda de alimentos hay que ir cultivando tierras menos fértiles, ley de los rendimientos decrecientes. Colombia vinculada a procesos de socialización debido a situaciones de violencias ha dejado de cultivar tierras, a punto que la ley de renta diferencial afecta a los dueños de tierras

Upload: henry-erazo-r

Post on 16-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

plicacion de los aportes de DAVID RICARDO en Colombia

TRANSCRIPT

DAVID RICARDO ESCUELA CLASICAAnalizar queelementotericodelaescuelaalaqueperteneceDavidRicardo, estnvigentes o pueden ser utilizados para tomar en la actualidad decisiones econmicas enColombia.Lateoradelaventajacomparativaserelacionaenlaactualidadconel Comercionternacional !a que nuestro pas Colombia en sus suscripciones a los tratados de librecomercio como el de Corea del "ur, el de la #nin $uropea, !, actualmente, con la %irmadel Acuerdo &arco de la Alianza 'ac%ico ! el (LC con Costa Rica. "e observa, que cadapasseespecializaenlaproduccindel bienel cual tieneventajacomparativa, porloanterior los pases tienenunbene%icioaumentandosucostodeoportunidad, enelproducto que es ms e%iciente ! el e)cedente de su produccin, lo comercializa para ascomprar productos que no %abrique.As mismo, enColombia las le!es proteccionistas parala agricultura ! enalgunossectorescomoel te)til !calzado* sonpolticasqueincrementanlosarancelesparadisminuir las importaciones de los productos pertenecientes a estos sectores.$nColombiae)portamosseg+nnuestrasventajascomparativas, productoscomolas%lores, ca%,, banano, az+car, carbn, petrleo'or loanterior, esta(eoradelasventajascomparativas- "eaplicaenlospasesendesarrollo como Colombia..trateoradeDavidRicardoesladel valordel trabajoqueindicaquelospreciosse%undamentanen utilidad! escasez ! la cantidaddel trabajo estvinculadacon elproducto. 'or loanterior, estateoraesaplicableacualquier empresaproductivadenuestro pas que vincule su tiempo de trabajo al valor del producto ! juegue con la o%erta !demandadel mismobien, produciendocambiosenlaeconomaabene%iciotantodelconsumidor o del productor. (eoriadelarentadi%erencial, implicaqueamedidadeaumentar lapoblacin!lademanda de alimentos /a! que ir cultivando tierras menos %,rtiles, le! de los rendimientosdecrecientes. Colombiavinculadaaprocesosdesocializacindebidoasituacionesdeviolencias /a dejado de cultivar tierras, a punto que la le! de renta di%erencial a%ecta a losdue0os de tierras provocando una crisis en la economa en el sector de la agricultura.'ara concluir la idea anterior, se podra tomar una decisin econmica basados en que unsector importante de nuestra economa es la agricultura entonces combinar esa ventajacomparativaconlaaplicacindele!derendimientosdecrecientesenel sector msrepresentativo de nuestra economa sera bene%icioso para nuestro pas.