aplicación de curso de barreras de contención

24
DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTENCION VEHICULAR VIA LA CALERA - SOPÓ PR 15+000 A PR 16+000

Upload: nidia-ochoa

Post on 29-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo final aplicado del curso de Diseno de Zonas Laterales Seguras y Barreras de Contenión.Escuela Colombiana de Ingenieria y Fondo de Prevención Vial

TRANSCRIPT

DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTENCION

VEHICULAR

VIA LA CALERA - SOPÓ PR 15+000 A PR 16+000

EQUIPO DE TRABAJO

CLIENTE: ARY BUSTAMANTE / ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA / CORPORACIÓN

FONDO DE PREVENCIÓN VIAL

NIDIA ESPERANZA OCHOA QUIÑONEZIng. de Sistemas - SSUAT

KAREN NATALIA FIGUEROA NIÑOIng. Civil – U. Nacional

DIEGO ALFONSO VARGAS CASTILLOMsc Ing Transporte– U. Nacional

RAFAEL ARAGON OSPINAIng. Civil – Gobernación de Cundinamarca

MILTON JOSUE SUAREZIng. Civil – Gobernación de Cundinamarca

LOCALIZACION GENERALDEL PROYECTO

CARACTERISTICAS DEL TRAMO

•Longitud Total: 1,00 Km. Aproximadamente (3,5 por sentido)

•Sentido de circulación: Norte – Sur y Sur Norte

•Configuración: 1 carriles por sentido, con Una calzada, en la vía que

conduce de La Calera a Sopó. Ancho promedio de 7,2. Vía en corte y

terraplén con pendiente longitudinal de 3,7 grados, lo que conlleva a

alineamientos cortos y radios de giro medios. Presenta cunetas a lo largo de

todo el tramo y accesos a predios. Está a cargo del INVIAS

•Velocidad de circulación permitida: 60 y 80 km/h.

•Localización: Rural

•Uso del suelo: Mixto (Agrícola, Turística, vivienda)

•Tipo de tránsito vehicular: Particular, transporte público de pasajeros y

carga.

•Tránsito peatonal: No se observó presencia de peatones.

•Condiciones climáticas: Nublado durante el recorrido .

•Superficie de rodamiento: Pavimento asfáltico seco.

•Condiciones de tránsito: TPD calculado de 2000 vehículos por

día en ambos sentido.

•Intersecciones semaforizadas: No

•Puentes Peatonales: No.

•Sitios de Interés: Ninguno en particular,

CARACTERISTICAS DEL TRAMO

INVENTARIO DE OBSTACULOS

2.1. OBJETOS FIJOS CONTINUOS: No se presentan

2.2. OBJETOS FIJOS DISCONTINUOS:

670 Árboles de diámetro mayor a 15 cm, con distancias entre 3 y 6 m

2.2. OBJETOS FIJOS DISCONTINUOS:

11 Postes de Servicios Públicos de diámetro 40 cm, a distancia de entre 1,5

y 3,2 m.

2.2. OBJETOS FIJOS DISCONTINUOS:

10 Rocas a distancias de entre 2,2 y 3,3 del borde de calzada

2.2. OBJETOS FIJOS DISCONTINUOS:

8 Accesos a predios

2.3. ELEMENTOS DE DRENAJE CONTINUOS > DE 15 CM:

600 M, Con pendientes de 1:2 y 1:1,2

100 M, Con pendientes de 1:2 y 1:0,7

50 M Con pendientes de 1:2,3 y 1:2

2.4. ELEMENTOS DE DRENAJE DISCONTINUOS:

2 Cabezales de alcantarilla, con distancia transversal de entre 1,10 y 1,90 m

2.4. ELEMENTOS DE DRENAJE DISCONTINUOS:

2 Accesos a predio con obstrucción de cuneta.

2.5. TALUDES

5 de 1:3 de H< de 2 m, en subtramos 10m

2.5. TALUDES

2 taludes de 1:2 a 1:1, con longitudes de 200 y 300 m.

2.5. TALUDES

3 tramos de talud vertical H< 2 M, incluido caida por descole de alcantarilla

1 > 2 M

CALCULOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

CRITERIO Fg CANTIDAD Fc Fp Fv FC+FP+FV RIESGO

221 10 1 0,5 0,6 2,1 211 3 1 1 0,6 2,6 7,8

Fg Subtramos fl fp fv 28,823 0,7 22 0,25 1 0,6 1,85 28,49

Fg CANTIDAD fc fp fv 28,4924 0,7 1 0,5 1 0,6 2,1 1,47

0,7 1 0,5 1 0,6 2,1 1,47Fg Subtramos fl fp fv 2,94

25

0,2 5 0,25 0,5 0,6 1,35 0,70,7 18 0,25 0,5 0,6 1,35 8,50,7 25 0,25 0,5 0,6 1,35 11,81 10 0,25 0,5 0,6 1,35 6,8

0,7 1 0,25 0,5 0,6 1,35 0,51 1 0,25 0,5 0,6 1,35 1,4

29,6TOTAL 89,8

CALIFICACIÓN DEL RIESGO DEL TRAMO DE VIA

CRITERIO SUBTOTALDEL RIESGO

2.1 OBJETOS FIJOS CONTINUOS 0

2.2. OBJETOS FIJOS DISCONTINUOS 28.8

2.3 ELEMENTOS DE DRENAJE CONTINUOS 28.49

2.4 ELEMENTOS DE DRENAJE DISCONTINUO

2.94

2.5 TALUDES 29.6

TOTAL DE RIESGO 89.8

Rt = Alto

DEFINICION DE LOS RIESGOS

4 metros

ZNLD = 5.5 metros

Riesgo potencial se convierte en

riesgo real

Eliminar No es posible, es de redes de alta tensión

eléctrica

Trasladar No es posible, no hay espacio, propiedad

privada

Modificar Aumenta el riesgo por la acometida de alta

tensión

Sistema de contención vehícular Es requerido

TIPO DE SISTEMA DE CONTENCION REQUERIDO

TPD: 2000 vh/diaCOMPOSICION TPD: camiones de 2 o mas ejes: 500 = 25%

POR ALGORITMO LA BARRERA CORRESPONDE A UNA NCC3POR TABLA CORRESPONDE A UNA NCC4

Se recomienda escoger una barrera :

TIPO NCC4, Rígida TIPO F, o Muro liso

DEFINICION DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN

ZNLD = 5.5 metros

Ls = 2 m

L2 = 2 m

L3= 2.50 mLa= 2.90 mL0= 0.40 mL1= 8 m

LR= 80 m

UBICACIÓN LATERAL

LONG DE LA BARRERA = 15,68m

ATENUADOR DE IMPACTO:

CORRESPONDE AL CCA2, QUE

PUEDE SER TIPO 80 DE LA NORMA EN1317 O UN TL2 DE LA MASH

VARIABLE VALOR

ZLMN 5.5 m

Ls 2 m

L2* 2 m

L3* 2.5 m

La 2.9 m

Lo 0.4 m

L1 8 m

LR 80 m

b/a 21.1

X 15.30 m

Y 2.3 m

VISTA EN MAPA DE LA BARRERA FIJA