aplicaciÓn de una prueba - wordpress.com · intento que sean variadas, tanto en el tema como en el...

14
APLICACIÓN DE UNA PRUEBA He realizado un simulacro de prueba para evaluar la competencia científica de mis alumnos de 15 años. Para ello escojo 4 unidades de evaluación (estímulos, ítems y guías de codificación) utilizados en pruebas PISA de convocatorias anteriores. Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las ciencias de la vida y la salud. Tema: Biología humana, donde las respuestas requeridas son de construcción abierta. 2. Una unidad de ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Tema: La Tierra y su lugar en el Universo. Las respuestas a los ítems planteados son cortas o de elección múltiple. 3. Una unidad del área de las ciencias aplicadas a la Tecnología. Tema: Fuerzas y movimiento y transformaciones de la energía. Las respuestas a los ítems son de abiertas o de elección múltiple. 4. Una unidad del área de ciencias de la vida y la salud (Conservación y uso sostenible de las especies). Tema: Ecosistema. Respuestas de elección múltiple. Los 23 alumnos que realizan la prueba cursan 4º de ESO y muestran afinidad por las áreas científicas, porque ésa es su opción elegida. No han sido preparados ni advertidos previamente, son “pillados por sorpresa”. Nunca han repetido curso y sus resultados son mejores que los que se obtendrían si se eligiera una muestra aleatoria de alumnos de 15 años de entre el total del alumnado del centro, y son mejores, también, que los resultados que figuran en los informes correspondientes a España y la OCDE. Ésto era lo esperable, ya de partida, por las características académicas de los alumnos. La prueba ha sido fácil para estos alumnos pero ha servido para constatar la dificultad de corrección de alguno de los ítems planteados, en las pruebas PISA, de respuesta abierta y, por lo tanto, para constatar, una vez más, la dificultad que tiene plantear un tipo de prueba objetiva válida para un espectro tan amplio de alumnos. A continuación figuran las características de las preguntas y la información de los resultados obtenidos por mis alumnos.

Upload: others

Post on 03-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

APLICACIÓN DE UNA PRUEBA

He realizado un simulacro de prueba para evaluar la competencia científica de mis alumnos de

15 años. Para ello escojo 4 unidades de evaluación (estímulos, ítems y guías de codificación)

utilizados en pruebas PISA de convocatorias anteriores.

Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la

prueba consta de:

1. Una unidad de las ciencias de la vida y la salud. Tema: Biología humana, donde las

respuestas requeridas son de construcción abierta.

2. Una unidad de ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Tema: La Tierra y su lugar en

el Universo. Las respuestas a los ítems planteados son cortas o de elección múltiple.

3. Una unidad del área de las ciencias aplicadas a la Tecnología. Tema: Fuerzas y

movimiento y transformaciones de la energía. Las respuestas a los ítems son de

abiertas o de elección múltiple.

4. Una unidad del área de ciencias de la vida y la salud (Conservación y uso sostenible de

las especies). Tema: Ecosistema. Respuestas de elección múltiple.

Los 23 alumnos que realizan la prueba cursan 4º de ESO y muestran afinidad por las áreas

científicas, porque ésa es su opción elegida. No han sido preparados ni advertidos

previamente, son “pillados por sorpresa”. Nunca han repetido curso y sus resultados son

mejores que los que se obtendrían si se eligiera una muestra aleatoria de alumnos de 15 años

de entre el total del alumnado del centro, y son mejores, también, que los resultados que

figuran en los informes correspondientes a España y la OCDE. Ésto era lo esperable, ya de

partida, por las características académicas de los alumnos. La prueba ha sido fácil para estos

alumnos pero ha servido para constatar la dificultad de corrección de alguno de los ítems

planteados, en las pruebas PISA, de respuesta abierta y, por lo tanto, para constatar, una vez

más, la dificultad que tiene plantear un tipo de prueba objetiva válida para un espectro tan

amplio de alumnos.

A continuación figuran las características de las preguntas y la información de los resultados

obtenidos por mis alumnos.

Page 2: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

RESULTADOS DE MIS ALUMNOS

MÁXIMA PUNTUACIÓN 0%

PUNTUACIÓN PARCIAL 80%

NINGUNA PUNTUACIÓN 20%

(No hay resultados de referencia de España y la OCDE para comparar)

En general, los alumnos que obtienen puntuación, responden haciendo referencia a la

adquisición de inmunidad con el proceso de inoculación pero no hacen referencia al paso del

virus al flujo sanguíneo.

Page 3: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

RESULTADOS DE MIS ALUMNOS

MÁXIMA PUNTUACIÓN 20%

PUNTUACIÓN PARCIAL 40%

NINGUNA PUNTUACIÓN 40%

(No hay resultados de referencia de España y la OCDE para comparar)

Esta respuesta es de difícil corrección porque los alumnos dan otras respuestas, diferentes a

las dos consideradas como de puntuación máxima, pero que también muestran un buen

razonamiento y comprensión y, según los criterios, no se le puede otorgar la calificación

máxima.

Page 4: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

Ejemplos de otras respuestas que aportan los alumnos:

• Sería conveniente saber si los supervivientes tuvieron secuelas.

• “ “ “ si los supervivientes enfermaron o no posteriormente.

• “ “ “ si los supervivientes corresponden a un grupo de edad o de

características físicas concretas.

Page 5: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las
Page 6: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

RESULTADOS DE MIS ALUMNOS

MÁXIMA PUNTUACIÓN 56%

NINGUNA PUNTUACIÓN 44%

Los alumnos que no obtienen puntuación eligen las opciones C o D, o sea, que el día/noche se

debe a que el eje de la Tierra está inclinado o a que la Tierra gira alrededor del Sol. Se observa

una falta de comprensión de los movimientos de la Tierra y de sus consecuencias.

Page 7: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

RESULTADOS DE MIS ALUMNOS

MÁXIMA PUNTUACIÓN 21.7%

PUNTUACIÓN PARCIAL 17,3%

NINGUNA PUNTUACIÓN 61%

Page 8: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

En éste ítem también aprecio dificultad de corrección. Los alumnos realizan diversidad de

esquemas que hacen dudar en la puntuación aunque, según los criterios, no son correctos

porque no se ha tenido en cuenta la dirección de los rayos del Sol.

Page 9: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

RESULTADOS DE MIS ALUMNOS

MÁXIMA PUNTUACIÓN 39%

NINGUNA PUNTUACIÓN 61%

No se dispone de resultados de referencia de España o del conjunto de la OCDE pero esta

pregunta demuestra dificultad en la comprensión del movimiento y la dirección de las fuerzas

que lo producen.

Page 10: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

El 100% de mis alumnos responden de forma correcta a este ítem, lo que demuestra que los

alumnos están sensibilizados con el problema de la contaminación atmosférica y conocen sus

causas y consecuencias.

Page 11: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las
Page 12: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

El 100% de lis alumnos responden de forma correcta a ese ítem, lo que demuestra que mis

alumnos saben interpretar de forma adecuada una red trófica.

Page 13: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

RESULTADOS DE MIS ALUMNOS

MÁXIMA PUNTUACIÓN 78,2%

NINGUNA PUNTUACIÓN 21,8%

Page 14: APLICACIÓN DE UNA PRUEBA - WordPress.com · Intento que sean variadas, tanto en el tema como en el tipo de pregunta planteada, por ello, la prueba consta de: 1. Una unidad de las

Los resultados de esta pregunta demuestran que los alumnos relacionan bien la diversidad con

la estabilidad del ecosistema.

En conjunto, observando los resultados de todas las unidades, aprecio más dificultad y peores

resultados en los ítems referidos a las fuerzas y el movimiento de los cuerpos, en general, e

incluso, de la Tierra, en particular.

Los alumnos evaluados muestran una actitud muy positiva hacia la ciencia y reconocen su

importancia en el desarrollo social, en la calidad de vida de las personas y en la conservación

del medio ambiente. No son una muestra representativa de los alumnos de su edad, no son

elegidos de forma aleatoria, son mis alumnos de 4º ESO, que cursan una asignatura optativa:

Ampliación y Profundización de Biología y Geología en el IES público donde trabajo.