aplicaci%c3%b3n+nlpt+y+sus+perspectivas+en+la+justicia+laboral+per_1.pdf

Upload: jubaltrujillo

Post on 07-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1La aplicacin de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y

    sus perspectivas en la justicia laboral peruana

    Dr. Roberto Luis Acevedo Mena

    Juez Supremo Titular

    Presidente de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica

    Miembro del Comit Consultivo del Equipo Tcnico de Implementacin de la Nueva Ley Procesal del Trabajo

  • SUMARIOI. Introduccin

    II. Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N 29497: caractersticas

    III. Justificacin para la aplicacin de la NLPT (anlisis problemtica procesal en Lima y Callao)

    IV. Carga procesal con la NLPT

    I. Indicadores de los avances y beneficios de la oralidad

    II. Reflexiones finales

  • 3I. INTRODUCCIN

  • 4II. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO, LEY N 29497

  • 5Cortes Superiores implementadas en el ao 2010*

    1. Distrito Judicial de Tacna, a partir del 15.07.10

    2. Distrito Judicial de Caete, a partir del 16.08.10

    3. Distrito Judicial de La Libertad, a partir del 01.09.10

    4. Distrito Judicial de Arequipa, a partir del 01.10.10

    5. Distrito Judicial de Lambayeque, a partir del 02.11.10

    6. Distrito Judicial de Cusco, a partir del 01.12.10 (R.A. N310-2010-CE-PJ)

    * Dispuesto mediante Resolucin Administrativa N 232-2010-CE-PJ

  • 6Cortes Superiores implementadas en el ao 2011*

    1. Distrito Judicial de Moquegua a partir del 01.07.11

    2. Distrito Judicial de lca a partir del 08.07.11

    3. Distrito Judicial de Junn a partir del 15.07.11

    4. Distrito Judicial del Santa a partir del 22.07.11

    5. Distrito Judicial de Cajamarca a partir del 26.07.11

    * Dispuesto mediante Resolucin Administrativa N 124-2011-CE-PJ

  • 7Cortes Superiores implementadas en el ao 2012*

    1. Distrito Judicial de Lima Sur a partir del02.07.12

    2. Distrito Judicial Lima Norte a partir del03.09.12

    3. Distrito Judicial de Callao a partir del 01.10.12

    * Dispuesto mediante Resolucin Administrativa N 023-2012-CE-PJ

  • 8Qu Corte Superior se implement recientemente?

    Distrito Judicial del Lima, a partir del05 de Noviembre de 2012.

  • 2.1. Principales caractersticas de la NLPT

  • A. ORALIDAD

    Se regula el desarrollo del proceso laboral

    con tendencia predominante a la

    oralidad. En las audiencias las

    exposiciones orales de las partes y sus

    abogados prevalecen sobre las escritas.

  • A. ORALIDAD

    El proceso se desarrolla ante el juez, quien asume

    un rol protagnico, en contacto directo con laspartes y el material probatorio, al trmino delcual el juez emite su decisin

    Toda la audiencia ser registrada en video y sedejar constancia de su realizacin en un acta.

  • 12

    * Artculos I del Ttulo Preliminar: principios

    * Artculo III del Ttulo Preliminar: rol protagnico juez, socializacin, privilegio del fondo sobre la forma

    * Artculo 11: reglas de conducta y oralidad: buenas prcticas

    * Artculo 12: prevalencia oralidad en los procesos por audiencia

    * Artculo 30: conciliacin

    * Artculo 44 a 47: Audiencia de Juzgamiento (confrontacin de posiciones, actuacin probatoria, alegatos y sentencia)

    * Artculo 33: apelacin de sentencia

    * Artculo 37: recurso de casacin

    ORALIDAD celeridad, transparencia y eficacia

    A. ORALIDAD

  • B. MODERNIDAD

    El uso de nuevas tecnologas en el procesolaboral a travs del empleo de mecanismoselectrnicos e informticos como grabacinen audio y video, notificacin electrnica,uso de base de datos, planilla electrnica yclculo de beneficios laborales.

  • C. JUSTICIA LABORAL OMNICOMPRENSIVA

    Todo conflicto nacido de una prestacinde servicios personal no civil

    Conflictos individuales y colectivos

    Aspectos sustanciales o conexos

    Previos, durante o posteriores a la

    prestacin de los servicios.

  • 15

    III. JUSTIFICACIN PARA APLICACIN DE LA NLPT*

    *Anlisis en el Distrito Judicial de Lima y Callao

  • 16

    AO 2011

    *Anlisis en todos los distritos judiciales del pas que conocen procesos laborales

  • CARGA PROCESAL LEY N 26636 - AO 2011

    TOTAL: 277, 187 expedientes laborales

    157,743

    (57%)

    119,444

    (43%)resueltos

    pendientes

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales en todos los distritos judiciales del pas.

  • 18

    AO 2012

    *Anlisis en todos los distritos judiciales del pas que conocen procesos laborales

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales en todos los distritos judiciales del pas. (actualizado al30.09.12)

    CARGA PROCESAL LEY N 26636 - AO 2012

    TOTAL: 267,666 expedientes laborales

    173,951

    (65%)

    93,715

    (35%)

    resueltos

    pendientes

  • 20

    AO 2008

    *Anlisis en el Distrito Judicial de Lima y Callao

  • CARGA PROCESAL - AO 2008

    CALLAO

    6,366

    ( 7% )

    LIMA NORTE

    5,664

    ( 6% )

    LIMA

    83,902

    ( 87% )

    DISTRITOCALLAO 6,366

    LIMA 83,902 LIMA NORTE 5,664

    TOTAL 95,932

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    RESUELTOS AO 2008

    -

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    CALLAO LIMA LIMA NORTE

    DISTRITO RESUELTOS TOTAL CARGA PORCENTAJECALLAO 2,086 6,366 32.77%

    LIMA 34,833 83,902 41.52%LIMA NORTE 1,769 5,664 31.23%

    TOTAL 38,688 95,932

    RESUELTOS AO 2008

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    LIMA

    RESUELTOS Y PENDIENTES - AO 2008

    RESUELTOS

    34, 833

    ( 42% )

    PENDIENTES

    49, 069

    ( 58% )

    ESTADORESUELTOS 34,833

    PENDIENTES 49,069TOTAL 83,902

  • LIMA

    PORCENTAJE DE CONCILIACION - AO 2008

    CONCILIAC

    Ninguna

    ( 0% )

    SENTENCIA

    22,925

    ( 100% )

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados que conocenprocesos netamente laborales.

    CONCILIACION 0SENTENCIA 22,925

    TOTAL 22,925

    Resueltos

  • 25

    AO 2009

    *Anlisis en el Distrito Judicial de Lima y Callao

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    CARGA PROCESAL - AO 2009

    LIMA NORTE

    6,311

    ( 5% )

    CALLAO

    8,978

    ( 7% )

    LIMA

    110,304

    ( 88% )

    DISTRITOCALLAO 8,978

    LIMA 110,304 LIMA NORTE 6,311

    TOTAL 125,593

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    RESUELTOS - AO 2009

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    CALLAO LIMA LIMA

    NORTE

    DISTRITO RESUELTOS TOTAL CARGA PORCENTAJECALLAO 4,267 8,978 47.53

    LIMA 40,050 110,304 36.31 LIMA NORTE 2,544 6,311 40.31

    TOTAL 46,861 125,593

    RESUELTOS AO 2009

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    LIMA

    PENDIENTES Y RESUELTOS - AO 2009

    PENDIENTES

    70,411

    ( 64% )

    RESUELTOS

    40,050

    ( 36%)

    ESTADORESUELTOS 40,050 PENDIENTES 70,411

    TOTAL 83, 902

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados que conocenprocesos netamente laborales.

    LIMA

    PORCENTAJE CONCILIACION - AO 2009

    C ON C ILIA C157

    ( 0 .60 % )

    SEN T EN C IA25,885

    ( 99.40 % )

    CONCILIACION 157SENTENCIA 25,855

    TOTAL 26,012

    RESUELTOS

  • 30

    AO 2010

    *Anlisis en el Distrito Judicial de Lima y Callao

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    CARGA PROCESAL - AO 2010

    CALLAO 12,904

    ( 9.22% )

    LIMA,

    119,863

    ( 85.60 % )

    LIMA NORTE

    7,032

    ( 5.02 %)

    LIMA SUR

    215

    ( 0.16 % )

    DISTRITO TOTALCALLAO 12,904

    LIMA 119,863 LIMA SUR 215

    LIMA NORTE 7,032 TOTAL 140,014

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    RESUELTOS - AO 2010

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    CALLAO LIMA LIMA SUR LIMA NORTE

    DISTRITO RESUELTOS TOTAL CARGA PORCENTAJECALLAO 4,702 12,904 36.44

    LIMA 48,219 119,863 40.23 LIMA SUR 66 215 30.70

    LIMA NORTE 3,563 7,032 50.67 TOTAL 56,550 140,014

    RESUELTOS AO 2010

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    LIMA

    PENDIENTES Y RESUELTOS - AO 2010

    PENDIENTES,

    71,746

    ( 60% )

    RESUELTOS

    48,219

    ( 40% )

    ESTADORESUELTOS 48,219

    PENDIENTES 71,746 TOTAL 83,902

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados que conocenprocesos netamente laborales.

    LIMA

    PORCENTAJE CONCILIACION - AO 2010

    CONCILIACION 102

    ( 0.32 % )

    SENTENCIA 31,227

    ( 99.68 % )

    CONCILIACION 102SENTENCIA 31,227

    TOTAL 31,329

    RESUELTOS

  • 35

    AO 2011

    *Anlisis en el Distrito Judicial de Lima y Callao

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    CARGA PROCESAL - AO 2011

    LIMA

    155,688

    ( 86% )

    CALLAO

    13,633

    ( 7%)

    LIMA NORTE

    10,528

    ( 6% )LIMA SUR

    2,054

    (1%) DISTRITO TOTALCALLAO 13,633

    LIMA 155,688 LIMA SUR 2,054

    LIMA NORTE 10,528 TOTAL 181,903

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    RESUELTOS - AO 2011

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    CALLAO LIMA LIMA SUR LIMA

    NORTE

    DISTRITO RESUELTOS TOTAL CARGA PORCENTAJECALLAO 6,508 13,633 47.74

    LIMA 68,316 155,688 43.88 LIMA SUR 1,295 2,054 63.05

    LIMA NORTE 4,735 10,528 44.98 TOTAL 80,854 181,903

    RESUELTOS AO 2011

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    LIMA

    PENDIENTES Y RESUELTOS - AO 2011

    RESUELTOS

    68,316

    (44%)

    PENDIENTES

    87,648

    (56%)

    ESTADORESUELTOS 68,316

    PENDIENTES 87,648 TOTAL 83,902

  • Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados y Salas queconocen procesos netamente laborales.

    LIMA

    PORCENTAJE CONCILIACION - AO 2011CONCILIACION

    276

    (0.65 %)

    SENTENCIA

    41,815

    (99.35 %)

    CONCILIACION 276SENTENCIA 41,815

    TOTAL 42,091

    RESUELTOS

  • 40

    TENDENCIAS EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

    LIMA

  • A. INGRESOS DE EXPEDIENTES

    LIMA

    TENDENCIA EN INGRESOS DE EXPEDIENTES

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    Ao 2008 Ao 2009 Ao 2010 Ao 2011

    N

    I

    N

    G

    R

    E

    S

    O

    S

    Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin proporcionada por la Gerencia dePlanificacin.

  • 42

    1era Conclusin:

    La litigiosidad ha ido en aumento.

  • B. PRODUCCIN -SENTENCIAS

    LIMA

    TENDENCIAS EN PRODUCCIN - SENTENCIAS

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    Ao 2008 Ao 2009 Ao 2010 Ao 2011

    C

    A

    N

    T

    I

    D

    A

    D

    Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin proporcionada por la Gerencia dePlanificacin.

  • 44

    2da Conclusin:

    An cuando la solucin de los procesos mediante emisin de sentencias- ha

    ido incrementndose a lo largo del periodo 2008-2011, este esfuerzo de

    cara a los nuevos ingresos de demandas y carga pasiva pendiente,

    resulta insuficiente.

  • C. PRODUCCIN CONCILIAC.LIMA

    TENDENCIAS EN PRODUCCIN - CONCILIACIONES

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Ao 2008 Ao 2009 Ao 2010 Ao 2011

    C

    A

    N

    T

    I

    D

    A

    D

    Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin proporcionada por la Gerencia dePlanificacin.

  • 46

    3era Conclusin:

    La herramienta de la conciliacin no fue utilizada como una de las formas

    de resolver los conflictos laborales judicializados. Ello explica el nfimo

    porcentaje.

  • 47

    CUL ES LA EXPERIENCIA DE LA NLPT EN LAS CORTES

    IMPLEMENTADAS EN EL AO 2010:

    TACNA, CAETE, LA LIBERTAD, AREQUIPA Y

    LAMBAYEQUE?

  • 48

    IV. CARGA PROCESAL CON LA NLPT

  • 49

    IV. CARGA PROCESAL CON LA NLPT

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados de Paz LetradoLaborales y Juzgados Especializados

    N INGRESOS - AO 2010

    CAETE

    2%

    LA LIBERTAD

    68%

    AREQUIPA

    2%

    LAMBAYEQUE

    8%

    CUSCO

    7% TACNA

    13%

    AO 2010

    DISTRITO JUDICIAL Ingresados

    TACNA 310

    CAETE 41

    LA LIBERTAD 1613

    AREQUIPA 44

    LAMBAYEQUE 199

    TOTAL 2371

  • 50

    IV. CARGA PROCESAL CON LA NLPT

    N INGRESOS - AO 2011

    EL SANTA13%

    CAJAM ARCA4%

    JUNIN5%

    TACNA8%

    CAETE2%

    LA LIBERTAD18%

    AREQUIPA6%

    LAM BAYEQUE19%CUSCO

    6%

    M OQUEGUA3%

    ICA16%

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados de Paz LetradoLaborales y Juzgados Especializados

    AO 2011DISTRITO JUDICIAL Ingresados

    TACNA 1176

    CAETE 270LA LIBERTAD 2907

    AREQUIPA 954

    LAMBAYEQUE 3069

    CUSCO 866

    MOQUEGUA 484

    ICA 2467

    JUNIN 740

    EL SANTA 2105

    TOTAL 15677

  • IV. CARGA PROCESAL CON LA NLPT

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Se refiere a Juzgados de Paz LetradoLaborales y Juzgados Especializados (actualizado a Setiembre 2012)

    N INGRESOS - AO 2012

    CAJAMARCA

    6%

    EL SANTA

    9%

    JUNIN

    17%

    ICA

    11%

    MOQUEGUA

    3%CUSCO

    7%

    LAMBAYEQUE

    9%

    AREQUIPA

    16%

    LA LIBERTAD

    16%

    TACNA

    5%CAETE

    1%DISTRITO JUDICIALIngresados

    TACNA 1596

    CAETE 270

    LA LIBERTAD 5399

    AREQUIPA 5421

    LAMBAYEQUE 3129

    CUSCO 2445

    MOQUEGUA 1112

    ICA 3916

    JUNIN 5827

    EL SANTA 3043

    CAJAMARCA 2175

    TOTAL 34333

    AO 2012

  • 52

    V. INDICADORES DE LOS AVANCES Y BENEFICIOS DE

    LA ORALIDAD

  • 53

    5.1. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES

  • 54

    AO 2009

  • 55

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2009

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Ao 2009.

    CORTES SUPERIORES

    INGRESOS

    RESUELTOS

    SENTENCIA CONCILIACION

    AREQUIPA 6067 2079 41

    CAETE 200 74 1LA LIBERTAD 8973 2535 30

    LAMBAYEQUE 4942 1072 39

    CUSCO 1945 671 31

    TACNA 1422 259 4

    TOTAL 23549 6690 146

  • 56

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2009

    Fuente: Gerencia de Planificacin. Elaboracin propia. Ao 2009.

    RESUMEN

    SENTENCIA

    98%

    CONCILIACION

    2%

    SENTENCIA

    CONCILIACION

    SENTENCIA CONCIL. TOTAL

    6690 146 6836

  • 57

    AO 2011

  • 58

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

    Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA

    LIBERTAD - AO 2011

    SENTENCIA

    81%

    CONCILIACION

    19%

    SENTENCIA

    CONCILIACION

    LA LIBERTAD

    SENTENCIA 2763

    CONCILIACION 665

    TOTAL 3428

  • 59Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA - AO 2011

    CONCILIACION

    6%

    SENTENCIA

    94%

    SENTENCIACONCILIACION

    SENTENCIA 1606

    CONCILIACION 106

    TOTAL 1712

    AREQUIPA

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

  • 60

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

    LAMBAYEQUE - AO 2011

    92%

    8%

    SENTENCIA

    CONCILIACION

    SENTENCIA 682

    CONCILIACION 62

    TOTAL 744

    LAMBAYEQUE

    Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

  • 61

    Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAETE

    97%

    3%

    SENTENCIA

    CONCILIACION

    CAETESENTENCIA 36

    CONCILIACION 1

    TOTAL 37

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

  • 62

    Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

    TACNA

    99%

    1%

    SENTENCIA

    CONCILIACION

    TACNA

    SENTENCIA 874

    CONCILIACION 12

    TOTAL 886

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

  • 63

    Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

    CUSCO - AO 2011

    SENTENCIA

    97%

    CONCILIACION

    3%

    SENTENCIA

    CONCILIACION

    CUSCO

    SENTENCIA 1080

    CONCILIACION 38

    TOTAL 1118

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

  • 64Fuente: ETI Laboral. Elaboracin propia (al 31.12.11)

    RESUMEN

    Conciliacin

    12%

    Sentencia

    88%

    Sentencia Conciliac. TOTAL

    6357 880 7237

    A. PORCENTAJE DE CONCILIACIONES: AO 2011

  • 65

    1era Conclusin:

    El porcentaje de conciliacin al ao 2011 aument de un 2% al 12% en las

    seis Cortes Superiores: Tacna, Caete, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y

    Cusco.

  • 66

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN

    LA SENTENCIA

  • 67

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO

    2011

    JUZGADOS NLPT

    SI

    66%

    NO

    34%

    SI NO

    LA LIBERTAD: 44 expedientes

    JUZGADOS

    SI menciona 29

    NO menciona 15

    TOTAL 44

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

  • 68

    SALA LABORAL - LA LIBERTAD

    SI

    61%

    NO

    39%

    SI NO

    LA LIBERTAD: 44 expedientes

    SALA LABORAL

    SI menciona 27

    NO menciona 17

    TOTAL 44

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 69

    JUZGADOS NLPT

    NO

    89%

    SI

    11%

    SI NO

    CUSCO: 28 expedientes

    JUZGADOS

    SI menciona 3

    NO menciona 25

    TOTAL 28

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 70

    SALA QUE CONOCE NLPT

    NO

    86%

    SI

    14%

    SI NO

    CUSCO: 28 expedientes

    SALAS

    SI menciona 4

    NO menciona 24

    TOTAL 28

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 71

    JUZGADOS NLPT

    SI

    14%

    NO

    86%

    SI NO

    AREQUIPA: 7 expedientes

    JUZGADOS

    SI menciona 1

    NO menciona 6

    TOTAL 7

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 72

    SALA LABORAL NLPT

    NO

    100%

    SI

    0%

    SI NO

    AREQUIPA: 7 expedientes

    SALAS

    SI menciona 0

    NO menciona 7

    TOTAL 7

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 73

    JUZGADOS NLPT

    NO

    100%

    SI

    0%

    SI NO

    TACNA: 7 expedientes

    JUZGADOS

    SI menciona 0

    NO menciona 7

    TOTAL 7

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 74

    SALA NLPT

    SI

    14%

    NO

    86% SI NO

    TACNA: 7 expedientes

    SALAS

    SI menciona 1

    NO menciona 6

    TOTAL 7

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

  • 75

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

    RESUMEN: JUZGADOS

    S menciona

    38%

    No menciona

    62%

    S menciona

    No menciona

    JUZGADOS

    S menciona 33

    No menciona 53

  • 76

    Fuente: 40% del nmero de expedientes resueltos en casacin (# 86). Elaboracin propia

    5.2. USO DE LA ORALIDAD POR LOS JUECES Y SALAS EN LA SENTENCIA AO 2011

    RESUMEN: SALA

    S menciona

    37%

    No menciona

    63%

    S mencionaNo menciona

    SALASS menciona 32No menciona 54

  • CAS. LAB. N 889-2012 LA LIBERTAD (20.08.12)

    DEMANDANTE: ATILANO PLCIDO LEN ANGULO

    DEMANDADO: CASA GRANDE S.A.A.

    MATERIA: NULIDAD DE DESPIDO

    5.2. USO DE LA ORALIDAD EN LA CORTE SUPREMA AO 2012

    STIMO.- En este orden de ideas, en el presente caso, el demandante no acredita directa oindiciariamente la nulidad del despido invocada; en efecto, absolviendo la causal de despido nuloregulada en el inciso a) del artculo 29 (participacin en actividades sindicales), el recurrente conforme lo indic acertadamente la Sala Superior- no aporta elementos de juicio que anoticien,en primer trmino, respecto del desarrollo de actividades sindicales (reuniones de coordinacinpara organizar protestas y reclamos laborales), y que hayan sido de conocimiento de laemplazada, y, en segundo lugar, que con motivo de los mismos stos hayan sido el motivo por elque en represalia y con el fin de impedir estos reclamos, la demandada haya despedido aldemandante; en tal sentido, resultan ilustrativos los argumentos orales de la defensaletrada del actor, quien en Audiencia de Juzgamiento ante el Juez Laboral, conforme sevisualiza en el minuto 18:39 y 01:36:26 de la grabacin anexada al expediente, refiri queel verdadero mvil del despido es por la condicin de dirigente sindical del recurrente,ms no por haber desarrollado actividades sindicales; en tal contexto, y en el marco de laprevalencia e importancia otorgada a las exposiciones orales de las partes por sobre lomanifestado por stas en sus escritos, lo que permite adems concretizar la aplicacin delPrincipio de inmediatez y concentracin del que goza el juez laboral respecto de la pruebaaportada en el proceso, permitieron colegir a la Sala Superior que no existe pues la alegadanulidad del despido por causa del inciso a) del artculo 29, consistente en la participacin enactividades sindicales.

  • 78

    2da Conclusin

    El porcentaje del uso de la oralidad por los jueces de 1era instancia es de 38%; mientras que en 2da instancia es de un

    37%, en 4 de las Cortes Superiores implementadas con la NLPT en el ao 2010: La Libertad, Cusco, Arequipa y

    Tacna.

  • 5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

  • 80

    5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

    Fuente: elaboracin propia del total de casaciones con pronunciamientode fondo al 30.07.12 (48 casaciones)

    TIEMPO DURACIN DE PROCESOS

    1 ao a 1 ao y

    6 m

    13%

    6 a 8 meses

    6%

    8 a 11 meses

    64%

    11 meses a 1 ao

    17%

    6 a 8 meses

    8 a 11 meses

    11 meses a 1 ao

    1 ao a 1 ao y 6 m

  • 81

    3era Conclusin

    El 87% de los procesos iniciados al amparo de la NLPT culminaron en

    menos de 1 ao

  • 5.4. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL EN

    LA CORTE SUPREMA

  • 83

    118 2180

    200

    400

    AO 2011 AO 2012

    N CASACIONES INGRESADASN CASACIONES INGRESADASN CASACIONES INGRESADASN CASACIONES INGRESADAS

    AO 2011AO 2012

    Fuente: CDG Mesa de Partes (Actualizado al 30.07.12)

    Total: 336 casaciones

    5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

  • 84

    Fuente: CDG Mesa de Partes (Actualizado al 30.07.12)

    N INGRESOS POR DISTRITO JUDICIALN INGRESOS POR DISTRITO JUDICIALN INGRESOS POR DISTRITO JUDICIALN INGRESOS POR DISTRITO JUDICIAL

    TACNA 23

    LA LIBERTAD 107

    CUSCO 78

    LAMBAYEQUE 28

    AREQUIPA 35

    MOQUEGUA 34JUNIN 13

    ICA 7SANTA 7 OTROS 4

    LA LIBERTAD TACNACUSCOLAMBAYEQUEAREQUIPA MOQUEGUAJUNIN ICASANTAOTROS

    Total: 336 casaciones

    5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

  • CALIFICACIONES NLPT

    62%

    38%

    CALIFICADOS

    PENDIENTES DE

    CALIFICAR

    CALIFICADOS 210PENDIENTES DE CALIFICAR 126

    TOTAL 336

    CASACIONES CALIFICADAS AL 31.07.12

    5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

  • 86

    Fuente: Relatora SDCSP (Actualizado al 31.10.12)

    5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

    CASACIONES LABORALES - AO 2012

    2121

    1654

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    resueltos ingresos

  • 87

    Hasta el 30.07.12, la Sala de Derecho

    Constitucional y Social Permanente de la

    Corte Suprema de Justicia de la Repblica,

    ha CALIFICADO 210 expedientes

    elevados en casacin; y al 31.09.12 se ha

    resuelto el fondo en 91 casaciones, las

    cuales se encuentran publicadas y

    sumilladas en la pgina web del Poder

    Judicial.

    5.3. ORALIDAD Y CELERIDAD PROCESAL

  • 88

    4ta ConclusinLa Sala de Derecho Constitucional y SocialPermanente de la Corte Suprema de Justicia de laRepblica ha resuelto al 31.07.12 el 62% de losexpedientes elevados en casacin para sucalificacin. Asimismo, en los expedientes conpronunciamiento de fondo, ha emitido el fallo enla misma audiencia de vista, cumpliendo connotificar las sentencias casatorias en el quinto dahbil.

  • 89

    VI. REFLEXIONES FINALES

  • VI. REFLEXIONES FINALES

    1. El porcentaje de conciliacin, producto del diseo de laNLPT y la oralidad, asciende en promedio a 12%(aumentando as respecto del 2% que se obtena con laaplicacin de la Ley N 26636)

    2. El uso de la oralidad por jueces y salas laborales en lassentencias emitidas (las que indican lo actuado en laAudiencia de Juzgamiento, precisando el minuto y hora enque stas aparecen), asciende en promedio a 38% enjuzgados laborales (paz letrado y especializados) y 37% enlas Salas que conocen NLPT

    3. La oralidad ha contribuido a la celeridad procesal, entanto, un 65% de procesos culmina en una plazo de entre8 a 11 meses; mientras que del total, un 87% culmin enmenos de 1 ao

  • VI. REFLEXIONES FINALES3. La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la

    Corte Suprema de Justicia de la Repblica ha resuelto al31.07.12 el 62% de los expedientes elevados en casacinpara su calificacin. Asimismo, en los expedientes conpronunciamiento de fondo, ha emitido el fallo en la mismaaudiencia de vista, cumpliendo con notificar las sentenciascasatorias en el quinto da hbil.

    4. El Equipo Tcnico de Implementacin de la Nueva LeyProcesal del Trabajo tiene la tarea de evaluar adems de losindicadores presentados en esta investigacin, otrosnecesarios a fin de brindar las herramientas jurdicas ymateriales adecuadas para hacer viable la oralidad y lasconsecuencias positivas que de ella se deriva, para laobtencin de un proceso clere, transparente y eficaz en lasolucin de conflictos laborales.

  • 92

    ... Gracias