aplcacion del drenaje acido de minas para la coagulacion/floculacion de biomasa de microalgas

10
APLCACION DEL DRENAJE ACIDO DE MINAS PARA LA COAGULACION/FLOCULACION DE BIOMASA DE MICROALGAS OBJETIVOS Popayán, Cauca, Junio 2015 *Presentar una alternativa hacia un tratamiento terciario de aguas residuales y un nuevo proceso de desarrollo de energías limpias mediante el cultivo de microalgas utilizando lagunas facultativas. *Enfatizar métodos que hagan viable el proyecto de microalgas, teniendo en cuenta costos de producción, eficiencia, y que tengan carácter conservativo con el medio ambiente. *Mostrar los componentes químicos y los factores que me inciden hacia un óptimo funcionamiento del nuevo floculante AMD. ESTADO DEL ARTE Las microalgas son un grupo grande y diverso de organismos acuáticos que no poseen estructuras celulares complejas que logran encontrarse en algunas plantas principales. Se pueden encontrar en diversos ambientes, algunas especies se forman en agua dulce, otras en condiciones salinas y agua de mar. Poseen un gran interés potencial como materia prima para la producción de biocombustibles, ya que, dependiendo de las especies y las condiciones de cultivo, pueden producir cantidades útiles de polisacáridos (azúcares) y triacilglicéridos (grasas). Son además materias primas para la producción de combustibles de bioetanol y biodiesel. También producen proteínas que podrían ser utilizados como una fuente de alimentación animal, y en algunas especies puede producir compuestos comercialmente valiosos, tales como pigmentos y productos farmacéuticos [4].

Upload: brayan-fernandez-montero

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Drenaje de ácido de minas para la coagulación/floculación, es un trabajo investigativo universitario. Toda su información es citada al final del mismo.

TRANSCRIPT

APLCACION DEL DRENAJE ACIDO DE MINAS PARA LACOAGULACION/FLOCULACION DE BIOMASA DE MICROALGASOBJETIVOS Popayn, Cauca, Junio !"#*Presentar una alternativa hacia untratamiento terciario de aguas residuales yun nuevo proceso de desarrollo deenergas limpias medianteel cultivodemicroalgas utilizando lagunasfacultativas.*Enfatizar mtodos quehaganviableelproyecto de microalgas, teniendo encuenta costos de produccin, eficiencia, yquetengancarcter conservativoconelmedio ambiente.*!ostrar los componentes qumicos y losfactores que me inciden hacia un ptimofuncionamiento del nuevo floculante"!#.ESTADO DEL ARTE$as microalgas son un grupo grande y diverso de organismos acuticos que no poseen estructuras celulares comple%as que logran encontrarse en algunas plantas principales. &e pueden encontrar en diversos ambientes, algunas especies se forman en agua dulce, otras en condiciones salinas y agua de mar. Poseenun gran inters potencial como materia prima para la produccin de biocombustibles, ya que, dependiendo de las especies y las condiciones de cultivo, pueden producir cantidades 'tiles de polisacridos (az'cares) y triacilglicridos(grasas). &on adems materias primas para la produccin de combustibles de bioetanol y biodiesel. *ambin producen protenas que podran ser utilizados comouna fuente de alimentacin animal, y en algunas especies puede producir compuestos comercialmente valiosos, tales como pigmentos y productos farmacuticos +,-. .ontienen incluso hasta el /01 de su nivel de energa inicialy tambin conserva los nutrientes, incluyendo protenas, carbohidratos y lpidos +2-. El proceso de recoleccin de microalgas se ha estimado para contribuir un 30 a un 401 del coste de la energa total en la produccin de biomasa5 por lo tanto es un factor determinante para el desarrollo de una tecnologa de produccin de biocombustibles eficiente y sostenible +3-. 6ay dos alternativas principales para el cultivo de algas fotoautotrficas7 sistemas de estanques derodadura y fotobiorreactores (P89). " pesar de esto se demuestra que hay emisiones mayores por microalgas que el disel fsil convencional (las emisiones de carbono dependen mucho de los factores de emisin utilizados para las diferentes entradas de energa en el sistema y, en particular, electricidad). :n caso base referente al costo de produccin de biomasa de algas es ;.< = >g ?; a ;,@ = >g?; y el costo de un caso proyectado es de A 0,2 = >g ?; a 0,, = >g ?;."ctualmente parece que la produccin sostenible de biocombustibles a partir de microalgas requiere un salto de fe, pero no, a pesar de esto, es un motivo para seguir con optimismo. $a diversidad de especies de algas es tal, que es muy probable que se encontrarn nuevas aplicaciones y productos.+,-El desarrollo de combustibles alternativosy energas limpias toma cada vez ms fuerza en la investigacin ya que es inevitable la preocupacin que genera la elevada demanda de combustibles fsiles y adems la gran contaminacin por partede estos hacia el medio ambiente global5 es por esto que varios estudios se han centrado en realizar un anlisis sobre los grandes aportes que genera la biomasa de microalgas hacia esta problemtica.$a biomasa de micro algas representa, no solo, una alternativa hacia la b'squeda de nuevas energas alternas, sino que, debidoa su elevada tasa de crecimiento (;0?40 veces ms rpido que las plantas terrestres) en aguas servidas que presentan altas concentraciones de nitrgeno y fosforo, y en agua de mar, se podra presentar como una propuesta paradarle un buen uso a este tipo de aguas residuales eliminando la necesidad de darles un tratamiento previo +;-. 8asndose en un tipo de recurso como lagunas facultativas, que son relativamente venta%osas en trminos de diseBo, construccin y costos operativos en comparacin con otras tcnicas productoras de microalgas como son los fotobiorreactores, se le podra dar al agua un tipo te tratamiento terciario que conlleva a eliminar micronutrientes a travs de la asimilacin de su biomasa, proliferando su crecimiento y consecuentemente beneficiando la produccin de biocombustibles +4-. Para que las microalgas tengan un ptimo crecimiento en la laguna facultativa, se debe tener en cuenta una serie de precauciones tales como propiciar a la laguna una temperatura optima que oscila entre ;4?34C. porque es en este rango donde las microalgas tienen un gran desarrollo y adems, es donde se presenta mayor solubilidad de los gases en el agua que ayudan a su crecimiento. Dtro aspecto a tener en cuenta es tratar de que la mayora de algas reciban igual cantidadde luz solar para realizar el proceso de fotosntesis y que no ocurran fenmenos de hipersaturacin de luz en las algas de la superficie o por el contrario carencia deluz solar en las algas profundas, ya que esto afecta negativamente la biomasa de algas +4-. Por otro lado tambin es de gran importancia la disponibilidad de carbono en el agua, ya que este elemento constituye un 401 de la composicin de la biomasa, y su crecimiento puede ser limitante, si la demanda es mayor que la oferta. "sociado a esto, el p6 %uega tambin un papel importante en la disponibilidad del carbono, debido a que un valor elevado de p6 (EF) es causante del aumento de especies como 6.D2 y .D2 y por consiguiente la disminucin del .D3 afectando directamente la fi%acindel carbono +4-.*eniendo en cuenta todo esto, a'n no se ha logrado obtener una gran relacin entrela produccin de la biomasa y la produccin de lpidos que generan el biodiesel, ya que las dos producciones presentan una relacin inversa +