aplasia

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOOTECNIA PATOLOGÍA GENERAL Nombre: Erika León Jaramillo Curso: Tercero “B” Fecha: 27/03/2013 Tema: Diferencia entre hipoplasia y aplasia Aplasia. Se refiere a la falta total de un órgano o tejido que ha sido afectado y se presenta como una masa de tejido fibroso denso o como un esbozo o botón rudimentario sin parecido o similitud con el órgano adulto. La aplasia es común en órganos pares como el riñón, gónadas, suprarrenales; lo cual es compatible con la vida. La aplasia renal ocurre cuando el riñón está ausente. La aplasia de los órganos vitales, como la hipófisis, impide el desarrollo fetal. Hipoplasia. Es la incapacidad que tiene un órgano o tejido para alcanzar su desarrollo adulto, es un órgano más pequeño que lo normal. Cuando se presenta en órganos vitales, si persiste parénquima suficiente, el órgano sigue funcionando, pero en forma disminuida, ejemplo: En el caso del cerebro, tenemos las microcefalias. Hipoplasia renal. Ocurre cuando el riñón se forma pero está muy pequeño. Hipoplasia ovárica y testicular. La hipoplasia tiene una gravedad menor que la aplasia. .

Upload: erika-leon

Post on 24-Apr-2015

102 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplasia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOOTECNIA

PATOLOGÍA GENERAL

Nombre: Erika León JaramilloCurso: Tercero “B”Fecha: 27/03/2013Tema: Diferencia entre hipoplasia y aplasia

Aplasia. Se refiere a la falta total de un órgano o tejido que ha sido afectado y se presenta como una masa de tejido fibroso denso o como un esbozo o botón rudimentario sin parecido o similitud con el órgano adulto.La aplasia es común en órganos pares como el riñón, gónadas, suprarrenales; lo cual es compatible con la vida. La aplasia renal ocurre cuando el riñón está ausente. La aplasia de los órganos vitales, como la hipófisis, impide el desarrollo fetal.

Hipoplasia. Es la incapacidad que tiene un órgano o tejido para alcanzar su desarrollo adulto, es un órgano más pequeño que lo normal. Cuando se presenta en órganos vitales, si persiste parénquima suficiente, el órgano sigue funcionando, pero en forma disminuida, ejemplo:En el caso del cerebro, tenemos las microcefalias.Hipoplasia renal. Ocurre cuando el riñón se forma pero está muy pequeño.Hipoplasia ovárica y testicular.La hipoplasia tiene una gravedad menor que la aplasia..

Bibliografía

http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/carjav/documentos/anomalias.pdf

Page 2: Aplasia

Aplasia. Se refiere a la falta total de un órgano o tejido que ha sido afectado y se presenta como una masa de tejido fibroso denso o como un esbozo o botón rudimentario sin parecido o similitud con el órgano adulto.La aplasia es común en órganos pares como el riñón, gónadas, suprarrenales; lo cual es compatible con la vida. La aplasia de los órganos vitales, como la hipófisis, impide el desarrollo fetal. La aplasia renal ocurre cuando el riñón está ausente.

Hipoplasia. Es la incapacidad que tiene un órgano o tejido para alcanzar su desarrollo adulto, es un órgano más pequeño que lo normal. Cuando se presenta en órganos vitales, si persiste parénquima suficiente, el órgano sigue funcionando, pero en forma disminuida, ejemplo:En el caso del cerebro, tenemos las microcefalias.Hipoplasia renal. Ocurre cuando el riñón se forma pero está muy pequeño.Hipoplasia ovárica y testicular.

APLASIA O AGENESIA: es la falta completa o casi completa de desarrollo de un órgano, puede estar totalmente ausente: agenesia o estar representado por una estructura rudimentaria, compuesta de tejido conectivo: aplasia. También se aplica este término a la falla para formar ciertos tejidos adultos que requieren reemplazo continuo, como en el caso de la anemia aplástica

Causa: defectos genéticos hereditarios como ausencia de la cola en gatos Manx o ausencia de timo en ratones calvos. Venenos como la talidomida que produce amelia. Veratrum californicum que entre otras cosas produce ausencia del paladar, infecciones prenatales.

Es mejor conocida y más frecuente en órganos reproductores, particularmente en el aparato genital masculino

HIPOPLASIA: Es la falta de desarrollo hasta su tamaño completo de un órgano o tejido, los órganos hipoplásicos suelen aparecer en animales jóvenes. Su causa se halla en eventos que ocurren en las etapas finales del desarrollo del feto y del neonato. No siempre es posible determinar el agente causal. Entre las causas conocidas se incluyen: mutaciones genéticas que alteran la diferenciación y migración adecuada de las células en el embrión, alteraciones celulares producidas por virus y toxinas que producen degeneración y necrosis. La hipoplasia cerebelar congénita se presenta en animales jóvenes, las infecciones víricas durante la gestación la pueden producir como en el caso de la Panleucopenia felina, lengua azul, diarrea viral bovina, cólera porcino. Hereditaria puede verse en hipoplasias de hipófisis, tiroides, páncreas y riñón.