apendicitis mas medicamentos

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA SEXTO“B”. DR. CABRERA TEMA:PENDICITIS Y SUS FARMACOS INTEGRANTES : CLAUDIA CASTRO DANIELA ECHEVERRIA

Upload: amo-dormir

Post on 11-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE ENFERMERIA

SEXTO“B”.DR. CABRERA

TEMA:PENDICITIS Y SUS FARMACOS

INTEGRANTES :CLAUDIA CASTRO

DANIELA ECHEVERRIA

Dolor: tipo cólico inicia en epigastrio o en la región periumbilical irradiado en fosa ilíaca derecha hasta el muslo derecho.

Vómito

Náusea

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Pérdida de apetito

Malestar general

Diaforético

Fiebre

APENDICITIS AGUDA

TRATAMIENTO PREOPERATORIO

Apendicitis aguda no perforada:

NPO

Hidratación IV: Cloruro de sodio 0.9% (1000cc c/6h), de acuerdo al estado de hidratación y capacidad cardiovascular.

Profilaxis Antibiótica.

No rasurar la zona púbica, en caso de exceso de vello, recortarlo.

Uso de vendaje elástico de MI en ptes. mayores de 40 años y obesos.

El uso de antibióticos preoperatoriamente está firmemente justificado, pues disminuye complicaciones postquirúrgicas como la infección de la herida quirúrgica y formación de abscesos intraabdominales.

APENDICITIS AGUDA

En caso de hipersensibilidad

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

La profilaxis antibiótica es efectiva en la prevención de complicaciones postoperatorias, ya sea con una

administración preoperatoria, transoperatoria o postoperatoria.

Cefoxitina (2g IV)en el momento de la inducción anestésica.

Cefazolina (1-2g IV) más Metronidazol (500mh IV)

Amikacina

APENDICITIS AGUDA

APENDICITIS AGUDA

APENDICITIS AGUDA

Nombre Genérico Cefoxitina Sódica

Nombre Comercial Mefoxín; Cefoxona; Plurisefo

Grupo TERAPÉUTICA ANTIINFECCIOSA

Subgrupo ANTIBIÓTICOS

Comentario de Acción Terapéutica

Principal indicación: infecciones intraabdominales.

Dosis 75-100 mg/kg/día cada 6-8 hs, dosis máxima: 12 g. Dosis prequirúrgica en adultos: 1 - 2 g

Vias de Aplicación E.V. I.M.

Efectos Adversos

Neutropenia, anemia hemolítica, cefaleas, colitis pseudomembranosa, flebitis en sitio de inyección, rash, prurito anal.

Forma de Presentación F.A.: 1 g

Observación Ajuste de dosis en insuficiencia renal.

Nombre Genérico Cefazolina

Nombre Comercial Cefalomicina; Maxicilina

Grupo TERAPÉUTICA ANTIINFECCIOSA

Subgrupo ANTIBIÓTICOS

Dosis

100 mg/kg/día cada 8 hs, dosis máxima: 6 g/día Adultos: 500-2000 mg cada 6-8 hs, dosis máxima: 12 g. Dosis prequirúrgica en adultos: 1 g

Vias de Aplicación I.M. E.V.

Efectos Adversos Reacciones alérgicas, tromboflebitis , trombocitopenia, leucopenia, nefrotoxicidad.

Forma de Presentación F.A.: 500-1000 mg

APENDICITIS AGUDA

Nombre Genérico Metronidazol

Nombre Comercial Flagyl; Bexon; Neoclis; Etronil; Rozex

Grupo TERAPÉUTICA ANTIINFECCIOSA

Subgrupo ANTIBIÓTICOS

Comentario de Acción Terapéutica

Infecciones por anaerobios. Antiprotozoario: amebiasis intestinal y extraintestinal, giardiasis, trichomoniasis. Ginecología: Triconoma vaginalis, Gardnerella vaginalis (tratamiento local)

Dosis Infecciones anaeróbicas: (V.O. E.V.) 30 mg/kg/día cada 8 hs, dosis máxima: V.O.: 2 g; E.V.: 4 g .

Vias de Aplicación V.O. E.V. Vaginal

Efectos Adversos Náuseas, vómitos, sabor metálico, cefaleas, anorexia, diarrea, boca seca, glositis, estomatitis, neuropatías, rash, neutropenia reversible.

Forma de Presentación Comprimidos: 250 - 500 mg Jarabe: 25 - 40 mg/ml F.A.: 500 mg Óvulos: 500 mg

Observación

E.V: Administrar en forma lenta (30 minutos). Precaución en pacientes con discrasias sanguíneas, enfermedades del S.N.C. o hepática. Interacciones con anticoagulantes orales, barbitúricos y cimetidina. Ajuste de dosis en pacientes con fallo hepático (50% de la dosis) y en pacientes con fallo renal (clearance de creatinina < 10 ml/min).

APENDICITIS AGUDA

AMIKACINA Indicaciones terapéuticas

Infección grave por gram- negativos. Tto. inicial en infección estafilocócica.

Septicemia, sepsis neonatal, infección respiratoria grave, del

SNC, intraabdominal.

Dosis: IM o perfus. IV (en 30-60 min). Ads. y niños: 15 mg/kg/24 h o 7,5 mg/kg/12 h o 5 mg/kg/8

h. Duración del tto.: 7-10 días.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos.

Reacciones adversas

Pérdida de audición, vértigo, parálisis muscular aguda,

apnea, elevación de creatinina sérica, oliguria, fiebre.

Sobredosificación: En caso de bloqueo neuromuscular

intenso: sales de Ca, IV. Puede resultar útil administrar

carbenicilina o ticarcilina (12-20 g/día, IV).

Presentación : 100 y 500mh/2ml

APENDICITIS AGUDA

APENDICITIS AGUDA

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO

Hidratación parenteral

según evolución

clínica.

NPO por 6-12h.

Probar tolerancia con líquidos claros y luego dieta

blanda.

La Antibiótico terapia

profiláctica será

descontinuada en el

postoperatorio, salvo

indicación del cirujano por no más de

24h.

Analgesia horaria IV, IM en el 1er día y continuar por

VO.

Deambulación precoz.

APENDICITIS AGUDA

Apendicitis aguda no perforada

Paciente afebril, con buena tolerancia oral, herida Qx en buenas

condiciones, con dolor postoperatorio

mínimo. Alta a las 24-48h.

En caso de apendicectomía

laparoscópica, alta a las 24h.

CRITERIOS DE ALTA

APENDICITIS AGUDA