apendicitis aguda

64
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA DRA. KATHERINE LOZANO PERALTA

Upload: briggiettes

Post on 24-Jul-2015

347 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA

DRA. KATHERINE LOZANO PERALTA

Page 2: apendicitis aguda

EPIDEMIOLOGIA

• 1% de las operaciones quirúrgicas• Máxima incidencia: 10-30 años• Relacions M:F = 3:2• Mayores de 25 años la relación es

igual• 1

Page 3: apendicitis aguda

PATOFISIOLOGIA

Obstrucción del lumen seguido de infección.

Secundario a:

• Hiperplasia de folículos linfoideos submucosos

• Fecalitos

• Estenosis

• Tumores

• Otros

Page 4: apendicitis aguda

Apendicitis localizadaObstrucción

Acumulación de moco dentro del lumenApendicular

Aumento de la presión dentro del organoTransforman moco en pus

Aumento de secreción+inelasticidadAumento de presion del lumen

Obstrucción de drenaje linfaticoEdema de apendice

Diapedesis bacterianaUlceras mucosal

Page 5: apendicitis aguda

Apendicitis localizada

• Dolor visceral (epigastrio o area periumbilical)

• Nauseas y Vomitos

• Anorexia

Page 6: apendicitis aguda

Aumento de presión del lumenObstrucción venosa

Isquemia de apendiceApendicitis supurada

• Dolor somatico: Serosa inflamada, apendice en contacto con peritoneo parietal Dolor en FID

Trombosis de art y vena en pared de apendiceApendicitis gangrenada

Pequeños infartos escape de bacterias y contaminación de cavidad peritoneal Perforación

apendicular

Page 7: apendicitis aguda

Síntomas

Dolor abdominal– Difuso central y minimamente severo

– Epigastrio o periumbilical

• Luego de 8 horas– Dolor irradia a FID (somático y más severo)

– Cronología de Murphy: 45%

– Apendice retrocecal: Solo dolor difuso en flanco D

– Apendice en pelvis verdadera: Tenesmo y disconfort en área suprapúbica

Page 8: apendicitis aguda

Síntoma y signos

• Anorexia y nauseas: casi todos los pacientes

• Vómitos <50% : después del dolor

• Constipación y diarrea

Page 9: apendicitis aguda

EXAMEN FISICO• Dolor en FID• Resistencia muscular• Rebote +

– Irritación peritoneal demostrada por: Tos y dolor y rebote en talones dolor 85%

• Rovsing +• Hiperestesia cutánea• Dolor pélvico de lado D en tacto rectal

– Apendicitis no complicada (-)– Perforación apendicular (+)

• Signo de psoas y obturador +• Fiebre 39°C relación a formación de absceso

Page 10: apendicitis aguda

LABORATORIO

• Hemograma:– Poco valor: 1/3 de pacientes principalmente ancianos, es

normal– Mas de la ½ es normal– Anormal: no se relaciona con el grado de inflamación

apendicular– Proteina C reactiva + Hm : Mejora el Dx

• Examen de orina: Dx/D• Test de función hepática: alterado en apendicitis

avanzada, abscesos apendiculares y peritonitis generalizada

Page 11: apendicitis aguda

RADIOLOGÍA

• Rara vez es útil (excepto: fecalito)• Diagnostico de otras patologías van a ser excluidas

– Colecistitis aguda– Ulcera duodenal perforada– Nm de colon perforado– Diverticulitis aguda– Pielonefritis

• Distención ciego• Asa centinela con frec• Intest.delgado distendido en FID

Page 12: apendicitis aguda

• Escoliosis a Derecha– Ausencia sombras psoas D°

– Ausencia de gas en FID

– Abundante gas en ID

– Edema de pared abdominal

• Ecografía: – Dx de Apendicitis aguda >90% si diámetro de sección

>6 mm o apendicolito o masa apendicular

Page 13: apendicitis aguda

• TAC– Precisión >90% Dx Apendicitis aguda cuando:– Apendice es gruesa con diametro > 6mm– Flemón, fluido o absceso presente– Apendicolito

• Cambios inflamatorios en la grasa apendicular (lisa y pobremente definida)

– Mujeres en edad fértil o en pacientes dudosos esta indicado la TAC.

– TAC absceso: drenaje de absceso percutáneo

Page 14: apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS

• Dx. Dificil

• No información por HCl

• Clínica en relación a gastroenteritis– Vomitos

– Fiebre

– Irritabilidad

– Flexión de muslos

– Diarrea

– Distención abdominal ++

• Hemog: no creible

• Incidencia de perforación infantes <1 año = 100% y disminuye con la edad a 50% a los 5 años

• Mortalidad 5%

Page 15: apendicitis aguda

APENDICITIS AGUDA EN MUJERES JOVENES

• Laparotomía (-) en 20% de pacientes que se sospecha Apendicitis.

• En mujeres <30 años es 45%

• Dolor puede estar relacionado a ovulación, enf de ovarios, trompas, utero y cistitis

mujeres sin signos clásicos: observar, luego realizar TAC

Page 16: apendicitis aguda

Apendicitis en el Embarazo• 1/2000 embarazos• Más frecuente en los primeros 2 trimestres• Síntomas iguales a cuando no hay embarazo• IQ es la elección• 3er trimestre: Ciego y apéndice desplazados

lateralmente y son rotados por útero alargadoDolor en flanco D

• Retardo en el Dx y perforación• Apendicitis no complicada: pronostico de infante

luego de apendicitis en relación peso nacimiento.• Peritonitis y sepsis Aumenta

mortalidad por prematuridad y efecto de sepsis.

Page 17: apendicitis aguda

APENDICITIS EN ANCIANOS

• Mayor mortalidad

• Clásicos síntomas pero menos pronunciados

• Perforación 30% pacientes a la operación

Page 18: apendicitis aguda

DIAGNOSTICO DIFERENCIALNIÑEZ TEMPRANA

• Gastroenteritis

• Linfadenitis mesentérica

• Divertículo de Meckel

• Pielitis

• Intusepción intestinal delgado

• Duplicación enterica

• Perforación basilar

Page 19: apendicitis aguda

APENDICITIS EN ADOLESCENTES Y ADULTOS

VARONES

• Inicio agudo de enteritits regional

• Cálculo ureteral renal derecho

• Torsión testicular

• Epididimitis aguda

MUJERES

• Embarazo ectópico roto• Endometriosis• Salpingitis• Estreñimiento crónico• Inicio enteritis regional• Mittelschmerz

Page 20: apendicitis aguda

PACIENTES ANCIANOS

• Diverticulitis

• Ulcera péptica perforada

• Colecistitis aguda

• Pancreatitis aguda

• Obstrucción intestinal

• Carcinoma de ciego perforado

• Oclusión vascular periferica

• Aneurisma aortico roto

Page 21: apendicitis aguda

• The classic McBurney incision is made at a point two-thirds the distance (McBurney's point) between umbilicus and anterior superior spine of the ilium.

Page 22: apendicitis aguda

TRATAMIENTO PREOPERATORIO

Reemplazo de fluidos: Dte si tiene buen flujo urinario

1. SNG:• Pacientes con peritonitis• Ileo

2. Disminución de temperatura si es > 39°C3. ATB de amplio espectro:

• Cefoxitina• Contro de sepsis• Disminuye incidencia de infección de herida operatoria• Una dosis pre y una post (AA tempreana)• Continuar TTO en A.A. Gangrenada o perforada con

peritonitis localizada o generalizada

Page 23: apendicitis aguda

Apendicitis No complicada sin masa palpable

• Mejor pronóstico

• Morbilidad de apendicitis complicada es 100 veces > que la no complicada

• Mortalidad < 0,1 % vs 10% después de la ruptura de apéndice

Page 24: apendicitis aguda

TECNICA QUIRURGICA• Incición transversa:

• Rockey Davis

• Fowler Weir

• Mitchell

• Mc Burney

– Posición: 1-3 cm bajo ombligo centrada en LMC

– Longitud: 1cm más larga que el ancho de la mano del cirujano

– Aponeurosis y músculos de la pared abdominal son cortados en sentido de sus fibras

– Uso: Mejor para A.A. retrocecal

Page 25: apendicitis aguda

TECNICA QUIRURGICA

• Incisión Mc Burney– Apendicitis no complicada– Incisión: 1/3 de camino entre EIAS y ombligo– Longitud: 8-10 cm extensión más medial que

lateral– Aponeurosis y músculos de la pared abdominal

son cortados en dirección de sus fibras.– Apertura peritoneo– Laparotomía exploratoria: Incisión mediana si

hay dudas

Page 26: apendicitis aguda

•  The distance between the lateral edge of the rectus abdominis and the anterior superior iliac spine is only a few centimeters, so it is beneficial to move the line of a McBurney incision even more lateral than the two thirds point

Page 27: apendicitis aguda

• Incisión transversa de Rocky-Davis. ½ de incisión es sobre el músculo recto

Page 28: apendicitis aguda

• El ciego se encuentra en la FID. El apendice puede cruzar la pelvis verdadera (causa irritación de vejiga y rectal resultando en disuria o diarrea). Este puede cruzar la línea media y produce signos en el lado izquierdo.

Page 29: apendicitis aguda

• La dirección de la incisión profunda debe ser de 45° de vertical a perpendicular a la superficie de la curvarura del peritoneo parieta.

Page 30: apendicitis aguda

• Una dirección verical pude terminar fuera del reflacción peritoneal.

Page 31: apendicitis aguda

• La incisión es profundizada a la aponeurosis del oblicuo externo usando electrocauterio.

Page 32: apendicitis aguda

• Una muesca es hecha en el oblicuo externo con el bisturí.

Page 33: apendicitis aguda

• La aponeurosis del oblicuo externo es abierta a lo largo de la incisión de la piel en dirección de sus fibras usando la tijera Mezzenbaum .

Page 34: apendicitis aguda

• Usando 2 pinzas Pean perpendiculares una a la otra, las fibras del músculo son separadas a nivel del ttransversus.

Page 35: apendicitis aguda

• Dos dedos son usados para separar suavemente las fibras del oblicuo interno, haciendo espacio para 2 retractores.

Page 36: apendicitis aguda

• Cuidado debe ser ampliado el oblicuo interno. El nervio iliohypogastrico es encontrado lateralmente en la hendidura entre oblicuo interno y musculo tranversus. Exceso de estiramiento puede rasgar el vasa nervorum que corre con este nervio.

Page 37: apendicitis aguda

• El delgado musculo tranverso es cortado en forma similarpara exponer la grasa preperitoneal y bajo ella el peritoneo.

Page 38: apendicitis aguda
Page 39: apendicitis aguda

• El peritoneo es pinzado cuidadosamente con dos pinzas y los pliegues resultante es palpado con los dos dedos para asegurarse que no hay nada debajo.

Page 40: apendicitis aguda

• Una muesca es hecha en el pliegue peritoneal. Cultivos son tomados de cualquier fluido presente.

Page 41: apendicitis aguda

• El peritoneo es abierto a corta distancia en la línea de la incisión. La incisión peritoneal no necesita ser tan larga como la incisión de la piel, poque el peritoneo facilmente se estira. Un corte pequeño hace facil el cierre.

Page 42: apendicitis aguda

• La arteria apendicular es la rama terminal de la ileocolica y corre bajo el ileo terminal cubierto por el mesenterio apendicular.

Page 43: apendicitis aguda

Apendicitis es comunmente iniciada por hinchamiento del tejido linfoideo submucosal que bloquea el lumen apendicular. Raramente un fecalito es

encontrado.

Page 44: apendicitis aguda

Los cambios inflamatorios tempranos progresa a supuración o gangrena. En un individuo normal, productos inflamatorios en la superficie del apendice causa que el omento adyacente, mesenterio o asa intestinales se adhieren a la apendice.

Page 45: apendicitis aguda

• Si la perforación ocurre, detritus elevan el riesgo de formación de abscesos intraabominal tardio.

Page 46: apendicitis aguda

• Desde que el mesenterio apendicular corre de medial al lateral, es seguro introducir el dedo del peritoneo parietal lateral bajo el apendice hacia el lado medial para explorar y controlar la situación.

Page 47: apendicitis aguda

•  A veces el apendice puede ser movilizada y linerada solo con la disección del dedo. El apendice es controlado con una pinza Babcock.

Page 48: apendicitis aguda

• En este caso, la apendice fue separado del omento adherente

Page 49: apendicitis aguda

• Sie el apendice no es facilmente accesible o es retrocecal, la siguiente maniobra es para identificar el ciego y la tenia.

Page 50: apendicitis aguda

• Las 3 tenias convergen en la base apendicular.

Page 51: apendicitis aguda

• A veces la porción media del apendice es rasgada por una banda que debe ser cortada para movilizar el apendice.

Page 52: apendicitis aguda

• En mas de la mitad de la población la apendice es parcialmente o totalmete retrocecal. Esta puede encontrarse detrás de un ciego flacido y ser facilmente movilizado o puede estar pegado detrás del ciego por reflecciones peritoneales cecales.

Page 53: apendicitis aguda

• If the appendix is retrocecal and retroperitoneal, it is necessary to mobilize the cecum from the lateral peritoneal reflection. Difficult exposure may require extension of one or both ends of the skin incision.

Page 54: apendicitis aguda

• El apendice es movilizado dentro de la herida y la base es visualizada en su unión con el ciego. Esta esxposición es alcanzada con suave tracción del ciego. Debido a su friabilidad, jalada para exponer la base.

Page 55: apendicitis aguda

• El mesenterio apendicular es clampad, ligado y dividido de distal a proximal dejando la base limpia.

Page 56: apendicitis aguda

• Una pinza es usada para clampar la base del apendice. Una sutura de 2-0 absorbible es usada para ligar la base sin estrangular el tejido.

Page 57: apendicitis aguda

• La apendice es cortada junto con la pinza usando un bisturí. Algunos cirujanos cauterizan la mucosa del muñon.

Page 58: apendicitis aguda

• Si la base es friable o gangrenosa, esta debe ser dejada abierta y asegurada por inversión y suturada en jareta.

Page 59: apendicitis aguda

• The appendix is passed off the field along with attached contaminated instruments.

Page 60: apendicitis aguda

• After local irrigation and checking the mesentery for hemostasis, the peritoneum is closed with continuous absorbable 4-0 suture

material.

Page 61: apendicitis aguda

• The transversus layer is usually too insubstantial to close. The internal oblique is closed by suturing the fascia on its outer surface. Each layer is

irrigated to decrease the risk of wound infection.

Page 62: apendicitis aguda

• The external oblique aponeurosis is closed, also with continuous 4-0 absorbable suture.

Page 63: apendicitis aguda

• Scarpa's fascia is tacked together with three interrupted sutures.

Page 64: apendicitis aguda

• The skin is closed with staples if contamination has not been excesiva and the risk of wound infection is not a major concern (eg. immunocompromised patient).