apellidos: lade económicas dnimarque sus respuestas con una x en la plantilla que aparece al pie de...

5
Departamento de Análisis Económico Aplicado EXAMEN DE ECONOMÍA ESPAÑOLA 21 de diciembre de 2005 Nombre: Apellidos: LADE Diplomatura Económicas DNI Por favor, lea atentamente estas normas antes de comenzar el examen Este examen consta de dos partes: La nota final es la suma de las puntuaciones de ambas partes. Primera parte: test (6 puntos) Tres errores anulan una pregunta correcta Cada pregunta suma 0,33 puntos Las respuestas en blanco no afectan a la puntuación Marque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto de modo que no quede ninguna duda de cuál era su respuesta. Puede responder a lápiz si lo desea. Segunda parte: preguntas de desarrollo (4 puntos) Responda 2 de las 3 preguntas propuestas - No se permite hacer ninguna pregunta durante el examen - Por favor, no responda como si fuese un chat o un mensaje de texto de un móvil con símbolos como q. 1 x, etc. - Tiempo: 2 horas y media - Publicación: día 11 de enero. Se enviará por correo electrónico y se publicará en la web. PLANTILLA DE RESPUESTAS PARA EL TEST (marque aquí sus respuestas) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 A B C D CUADRO DE CALIFICACIONES (no escriba nada aquí) Resultados test Calificación segunda parte Bien Mal Nota test 1 2 3 NOTA FINAL EXAMEN TIPO A

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apellidos: LADE Económicas DNIMarque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto

Departamento de Análisis Económico Aplicado EXAMEN DE ECONOMÍA ESPAÑOLA

21 de diciembre de 2005

Nombre: Apellidos: LADE Diplomatura Económicas DNI

Por favor, lea atentamente estas normas antes de comenzar el examen Este examen consta de dos partes: La nota final es la suma de las puntuaciones de ambas partes. • Primera parte: test (6 puntos) Tres errores anulan una pregunta correcta Cada pregunta suma 0,33 puntos Las respuestas en blanco no afectan a la puntuación Marque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto de modo que no quede ninguna duda de cuál era su respuesta. Puede responder a lápiz si lo desea. • Segunda parte: preguntas de desarrollo (4 puntos) Responda 2 de las 3 preguntas propuestas

- No se permite hacer ninguna pregunta durante el examen - Por favor, no responda como si fuese un chat o un mensaje de texto de un móvil

con símbolos como q. 1 x, etc. - Tiempo: 2 horas y media - Publicación: día 11 de enero. Se enviará por correo electrónico y se publicará en

la web.

PLANTILLA DE RESPUESTAS PARA EL TEST (marque aquí sus respuestas) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18A B C D

CUADRO DE CALIFICACIONES (no escriba nada aquí) Resultados test Calificación segunda parte

Bien Mal Nota test 1 2 3 NOTA FINAL

EXAMEN TIPO A

Page 2: Apellidos: LADE Económicas DNIMarque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto

PRIMERA PARTE

1. Respecto del problema del agua en España

a) Con el agua obtenida de forma natural (mediante las precipitaciones) se puede satisfacer la tercera parte de la demanda.

b) Las precipitaciones son escasas en algunos sitios, pero son suficientes para cubrir la demanda por todo el año, aún cuando haya algunos años deficitarios.

c) Con el agua obtenida de forma natural (mediante las precipitaciones) apenas da para atender la décima parte de la demanda.

d) En realidad, el agua de lluvia y las explotaciones acuíferas subterráneas (pozos y galerías) permiten satisfacer todas las necesidades hídricas del país.

2. El gasto en I+D español a) Es reducido en relación con los otros países desarrollados, debido, principalmente a la

baja inversión empresarial en I+D. b) Es reducido en relación con otros países desarrollados, debido, principalmente a la baja

inversión pública en I+D. c) En los últimos 20 años se ha mantenido en el mismo nivel. d) Se encuentra en la media de la inversión en I+D de la UE, aunque por debajo de EEUU

y Japón. 3. En cuanto a la agricultura española se verifica que:

a) Los precios de los productos agrarios han descendido, en términos relativos, en los últimos 30 años.

b) Las subvenciones representan más del 50% de la renta agraria. c) La renta agraria es el valor obtenido por la venta de los productos agrarios menos el

pago de los consumos intermedios empleados en su producción. d) Los consumos intermedios que la agricultura demanda han experimentado un notable

descenso de sus precios relativos en relación con los precios agrícolas 4. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:

a) España tiene en marcha un Plan Energético Nacional, con proyecciones para el año 2012 que pretende reducir el consumo de petróleo en un 12%

b) El Gobierno está aplicando un Plan de Fomento de las Energías Renovables que convertirá la energía eólica en la tercera energía por consumo del balance energético en el año 2010.

c) Si bien existe un Plan Energético Nacional, éste no se cumple debido a las dificultades que plantean las comunidades autónomas que han desarrollado sus propios planes.

d) La energía biomasa es la renovable más importante del balance energético. 5. En los últimos 40 años se ha observado que el sector servicios

a) Ha aumentado en términos nominales más de veinte puntos su participación en el PIB b) En términos reales su participación en el PIB ha permanecido prácticamente estancada. c) A precios corrientes ha pasado de representar del 43% al 64% del PIB. d) Todas las respuestas son correctas.

6. Respecto de la banca española se puede afirmar a) Se trata de bancos de alta rentabilidad aunque baja solvencia b) Es accionista de las principales empresas industriales y de servicios c) Su red de oficinas resulta menos densa que la europea, lo que explica la dificultad de

adaptación de los bancos extranjeros d) Gracias a la adquisición del Banco Popular por parte del Barclays británico ya no se

puede hablar de falta de penetración de la banca extranjera en el mercado nacional. 7. El/los principal/es producto/s de la oferta española de bienes de exportación

a) Son automóviles b) Principalmente es material eléctrico c) Se trata, fundamentalmente, de la oferta turística d) Son productos hortofrutícolas, principalmente cítricos y aceite de oliva.

8. El saldo comercial de bienes en la balanza corriente española durante los últimos 40 años a) Siempre ha sido negativo b) La mayoría de los años ha sido negativo, pero ha habido períodos positivos c) Siempre fue negativo, pero desde 1998 ha empezado a ser positivo d) En los años 60 fue positivo, pero, tras la crisis del petróleo se tornó negativo hasta que

recientemente ha vuelto a ser positivo.

Page 3: Apellidos: LADE Económicas DNIMarque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto

9. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta a) Hasta 1979 se produjo un proceso de divergencia en la renta per cápita de las regiones

españolas b) Las regiones españoles sólo empezaron a desarrollarse tras la entrada en la CEE en

1986 gracias a los Fondos de Cohesión europeos. c) En 1955 la región que encabezaba la clasificación de regiones españolas por renta per

cápita era Cataluña d) Hasta 1979 se produjo un proceso de convergencia en la renta per cápita de las regiones

españolas

10. Las operaciones de mercado abierto a) Son subastas semanales en las que el BCE atiende a las demandas de dinero de los

bancos que lo solicitan, situando un tipo de interés que será la base del sistema monetario.

b) Se trata de un tipo de subasta diaria, en la que sólo participan los bancos con problemas de tesorería y se aplica un tipo de interés mayor.

c) Son operaciones en las que el BCE transfiere fondos hacia los países miembros a requerimiento de los presidentes de los respectivos bancos centrales.

d) Se trata de la compra venta de activos financieros en un mercado abierto y, por tanto, libre, cuyo tipo de interés constituye una referencia para el resto de los activos de la economía.

11. En relación con los ingresos públicos a) Las cotizaciones sociales apenas suponen una décima parte de los ingresos ya que la

Seguridad Social está en estado de quiebra permanente. b) Las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la renta y el patrimonio constituyen

aproximadamente dos tercios de los ingresos públicos c) La mitad de los ingresos públicos procede los impuestos indirectos, especialmente del

IVA d) El impuesto sobre la renta (IRPF) supone el 55% de los ingresos públicos.

12. En el momento actual la economía española a) Padece un abultado déficit exterior b) Ha cerrado el año 2004 con un crecimiento económico cercano al 3% c) Se inicia un periodo recesivo como consecuencia del alza del petróleo d) La a y la b son correctas

13. Los envíos que los inmigrantes hacen periódicamente a sus familias en el extranjero a) Constituyen una transferencia corriente b) Significan un aumento de los pagos en la balanza corriente española c) Reducen la Renta Nacional Disponible Bruta española d) Todas son ciertas

14. La tasa de pobreza es a) El porcentaje de familias o población con una renta per cápita inferior a la renta media

per cápita b) La c y la d son correctas c) Es el porcentaje de población cuya renta per cápita está por debajo del 50% o el 60% de

la renta per cápita d) Se trata de una medida relativa que no permite comparaciones entre países

15. Una organización no gubernamental recibe una subvención por parte de la administración central. Se trata de

a) Una operación de distribución b) Una operación de bienes y servicios c) No es una operación económica, pues no hay ningún precio de intercambio (ya que no

es a cambio de un servicio) d) Todas son falsas

16. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA a) Tras la crisis del petróleo (periodo 1973-1985), el siguiente y único periodo de crisis

importante que ha experimentado la economía española fue en 1993 b) Una de las razones que explican la crisis de 1993 fueron los altos tipos de interés c) La crisis de 1993 se ve agravada por la existencia de un mercado financiero rígido

heredado de la etapa anterior. d) En 1993 el tipo de cambio de la peseta estaba sobrevalorado lo que ahogaba las

exportaciones.

Page 4: Apellidos: LADE Económicas DNIMarque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto

17. Cuando se desata la primera crisis del petróleo en 1973, la economía española a) Había empezado a experimentar una crisis previa consecuencia de la existencia de una

moneda sobrevalorada en medio de una profunda crisis política. b) El petróleo representaba el 75% del consumo dentro del balance energético de energía

primaria. c) El petróleo constituía el 90% de la energía primaria consumida en aquel entonces. d) El petróleo representaba el 45% de la energía primaria consumida, ya que el carbón

todavía era la primera energía demandada. 18. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La creación de empleo en España

desde 1995 se debió fundamentalmente a: a) A las sucesivas reformas del mercado de trabajo b) La eliminación del déficit público c) La liberalización de las actividades del sector servicios d) La caía parcial de los precios del petróleo combinada con la debilidad del dólar –

moneda en la que se pagan las importaciones-

Page 5: Apellidos: LADE Económicas DNIMarque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca, tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto

SEGUNDA PARTE

Responda a DOS de las TRES preguntas siguientes

1) Responda a las siguientes preguntas: a. Especialización productiva y comercial de la industria española (epígrafe 4,

tema 7: la industria) b. ¿Qué problemas de medición tiene el sector servicios?

2) Factores explicativos del desempleo en la economía española (Tema 10. Epígrafe

4) 3) Responda a las siguientes preguntas:

a. Con los datos que figuran al final, calcule:

i. Todas las cuentas a partir de la cuenta de renta. ii. Demuestre de forma matemática que el saldo corriente coincide

siempre con la capacidad necesidad de financiación en ausencia de transferencias de capital

Consumo individual: 615 Consumo colectivo: 420 FBCF: 120 Consumo de capital: 5 Existencias al final del periodo: 60 Existencias al principio del periodo: 45 Exportaciones: 110 Importaciones: 130 Remuneración de Asalariados: 550 EBE: 600 VAB agricultura: 100 VAB industria: 400 VAB servicios destinados a la venta: 400 VAB servicios de no mercado: 250 Rentas de la propiedad y de la empresa pagadas al RM: 30 Rentas de la propiedad y de la empresa recibidas del RM: 70 Rentas del trabajo pagadas al RM: 15 Rentas del trabajo recibidas del RM: 5 Transferencias corrientes netas recibidas del RM: 150