aparato reproductor masculino

47
Generalidades El aparato reproductor masculino se forma. Testículos Conductos excretores Glándulas accesorias Pene Sus funciones son: Producción y transporte de espermatozoides Secreción de líquidos Colocación del semen en el aparato reproductor femenino “Transporta orina al exterior”.

Upload: ariadna-ochoa

Post on 08-Jul-2015

385 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato reproductor masculino

Generalidades

• El aparato reproductor masculino se forma.– Testículos– Conductos excretores– Glándulas accesorias– Pene

• Sus funciones son:– Producción y transporte de espermatozoides– Secreción de líquidos– Colocación del semen en el aparato reproductor femenino– “Transporta orina al exterior”.

Page 2: Aparato reproductor masculino
Page 3: Aparato reproductor masculino

Testículos

• Se encuentran dentro de una bolsa de piel especializada llamada escroto.

• Éstos órganos son endocrinos y exocrinos.

• La porción exocrina – Es una glándula tubular enrollada compuesta.– Produce espermatozoides como secreción holocrina.

• La porción endocrina– Relacionada con las células intersticiales y sustentaculares.– Secreción de hormonas, andrógenos.

Page 4: Aparato reproductor masculino
Page 5: Aparato reproductor masculino

Envolturas testiculares

• Túnica albugínea.– Cápsula de tejido conjuntivo denso irregular.– Está cubierta por una túnica serosa.– La parte interna de la cápsula es la túnica vasculosa, tejido

conjuntivo laxo con vasos sanguíneos.– Las fibras de músculo liso pueden estar presentes en equinos.

• Mediastino testicular.– Se continua de la túnica albugínea en el polo anterior.– Tejido conjuntivo laxo.– Rodea a la red testicular.

Page 6: Aparato reproductor masculino

Envolturas testiculares

• Cada testículo está dividido en lobulillos mediante trabéculas incompletas de tejido conjuntivo que se proyecta desde la cápsula.

• Cada lobulillo contiene varios túbulos seminíferos contorneados y rectos.

• Los túbulos están rodeados por tejido conjuntivo laxo con numerosas fibras reticulares.

Page 7: Aparato reproductor masculino
Page 8: Aparato reproductor masculino
Page 9: Aparato reproductor masculino

Túbulos seminíferos

• El parénquima testicular se forma de células de revestimiento de los túbulos seminíferos y sus conductos, así como de células intersticiales.

• Los túbulos seminíferos se componen de un epitelio seminífero rodeado por una túnica propia.

• El epitelio seminífero es un complejo epitelio estratificado que consta de zonas basal, intermedia y superficial.

• Estas zonas dependen de la actividad espermatogénica dentro de los túbulos.

Page 10: Aparato reproductor masculino
Page 11: Aparato reproductor masculino
Page 12: Aparato reproductor masculino
Page 13: Aparato reproductor masculino

Túbulos seminíferos

• El epitelio consta de dos poblaciones celulares básicas.

• Células espermatogénicas.– Se replican con regularidad.– Se diferencian desde espermatogonias hasta espermatozoides.

• Células de Sertoli.– También conocidas como células de sostén o sustentaculares.– No se replican una vez alcanzada la madurez sexual.– Confieren la organización estructural a los túbulos.– Son las únicas células que se extienden desde la lámina basal

hacia la luz del túbulo.

Page 14: Aparato reproductor masculino
Page 15: Aparato reproductor masculino

Células de Sertoli

• Son células cilíndricas o triangulares.

• Sus núcleos son ovalados y por lo general basales.

• Poseen complejas prolongaciones apicales y laterales.

• Rodean las células espermatogénicas adyacentes con estas prolongaciones.

• Llenan los espacios entre ellas.• Se observan muchos

citofilamentos.

Page 16: Aparato reproductor masculino

Células de Sertoli

• Funciones.– Movimiento de los gametos en desarrollo desde el borde basal

hacia el borde apical del túbulo.– Fagocitosis y eliminación de gotas citoplasmáticas residuales de

los espermatozoides en desarrollo.– Secreción de una proteína fijadora de andrógenos (ABP).– Secreción de estrógenos.– Secreción de inhibina.– Proporcionan nutrición.– Protección.– Soporte físico.

Page 17: Aparato reproductor masculino

Túnica propia

• La túnica propia o lámina propia, es un tejido conjuntivo de múltiples capas que carece de los típicos fibroblastos.

• Se compone de células mioides, o células contráctiles peritubulares, internas, y por fibras de colágeno externas.

• Por fuera de la capa mioide se encuentran vasos sanguíneos y linfáticos y las células intersticiales.

Page 18: Aparato reproductor masculino

Células de Leydig

• Son grandes, poligonales y acidófilas.

• Tienen núcleos grandes.• Contienen inclusiones lipídicas.• Son células endocrinas de los testículos.• Su secreción es la testosterona.

• Se localizan en el tejido conjuntivo septal.

• Resultan especialmente abundantes en porcino y bovinos.

Page 19: Aparato reproductor masculino
Page 20: Aparato reproductor masculino
Page 21: Aparato reproductor masculino

Vías Espermáticas

Page 22: Aparato reproductor masculino

Túbulos Rectos y Red Testicular

• Los túbulos seminíferos se continúan con los túbulos rectos y éstos a su vez con las vías de la red tersticular, rete testis o red de Haller.

• Las túbulos rectos están revestidos únicamente por células de Sertoli, cerca de su finalización se revestimiento se transforma en un epitelio simple cúbico.

• La rete testis es una compleja red de canales interconectados dentro del mediastino. Están revestidos por epitelio simple cúbico o por epitelio cilíndrico bajo. Estas células poseen una única cilia apical y escasa microvellosidades.

Page 23: Aparato reproductor masculino
Page 24: Aparato reproductor masculino

Conductos Eferentes• Conectan la red testicular con el conducto del epidídimo.

• Están revestidos por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado intermitente.

• Algunas células no ciliadas son secretoras.

• Otras son de absorción y su superficie apical muestra microvellosidades.

• La lámina propia mucosa circundante se mezcla con el tejido conjuntivo de la región.

• Se observan células musculares lisas con disposición circular.

• Entremezcladas entre las fibras musculares se encuentran fibras elásticas.

Page 25: Aparato reproductor masculino
Page 26: Aparato reproductor masculino
Page 27: Aparato reproductor masculino
Page 28: Aparato reproductor masculino
Page 29: Aparato reproductor masculino

Conducto del Epidídimo

• Es un tubo enrollado que consta de tres porciones, la cabeza, el cuerpo y la cola.

• Está revestido por epitelio seudoestratificado cilíndrico etereociliado.

• Los estereocilios, no tienen motilidad, aumentan la superficie secretora y de absorción.

• La lámina propia es tejido conjuntivo laxo muy vascularizado.

• Su lámina muscular mucosa se torna más gruesa en la cola.

Page 30: Aparato reproductor masculino

Conducto del Epidídimo

• La túnica submucosa está constituida centralmente por tejido conjuntivo laxo y en la periferia por tejido conjuntivo denso irregular.

• Éste último se continua con la túnica albugínea.

• Su función es almacenar y madurar espermatozoides.

Page 31: Aparato reproductor masculino
Page 32: Aparato reproductor masculino
Page 33: Aparato reproductor masculino
Page 34: Aparato reproductor masculino

Conducto Deferente

• Es la continuación del conducto del epidídimo.

• Se reviste por epitelio seudoestratificado cilíndrico muy similar al del epidídimo.

• La lámina propia submucosa es tejido conjuntivo colágeno laxo.

• Las glándulas mucosas de este conducto forman la ámpula.

• La túnica muscular es gruesa y varía de dos capas, interna y externa, a fibras intermezcladas.

• La túnica serosa es típica.

Page 35: Aparato reproductor masculino
Page 36: Aparato reproductor masculino
Page 37: Aparato reproductor masculino

Glándulas Anexas

• Exposición– Rosa Estrada – Carolina P de L

Page 38: Aparato reproductor masculino

Pene• Es el órgano copulatorio.

• Constituye la salida común para la orina y el semen.

• Sus componentes histológicos son similares en casi todas las especies de mamíferos, las diferencias de organización son numerosas.

• Existen dos tipos de pene en animales domésticos, fibroso (cerdos y rumiantes) y vascular (equinos, carnívoros, seres humanos).

• En general, el pene se divide en raíces, cuerpo y glande.

Page 39: Aparato reproductor masculino

Pene

• El cuerpo se forma de– Cápsula, tejido conjuntivo denso de la túnica albugínea, se

desprenden trabéculas que se continúan con el tejido fibroso del tejido eréctil.

– Tejido eréctil, cuerpo cavernoso del pene, cuerpo cavernoso de la uretra o cuerpo esponjoso. Es tejido conjuntivo denso rico en fibras elásticas y senos sanguíneos.

– Músculo liso, músculo retractor del pene.– Músculo esquelético, músculo bulbocavernoso.– Uretra.

Page 40: Aparato reproductor masculino

Pene

• El glande,– Se encuentra adecuadamente desarrollado en primates,

equinos y caninos.– Puede contener tejido eréctil (pene vascular).– Hueso (hueso peneal).– Cartílago y tejido conjuntivo denso irregular (toros).– La mayor parte se forma de tejido conjuntivo laxo muy

vascularizado.– La porción libre está cubierta por epitelio estratificado plano.

Page 41: Aparato reproductor masculino
Page 42: Aparato reproductor masculino
Page 43: Aparato reproductor masculino
Page 44: Aparato reproductor masculino
Page 45: Aparato reproductor masculino
Page 46: Aparato reproductor masculino
Page 47: Aparato reproductor masculino