aparato reproductor masculino

11

Click here to load reader

Upload: lahorota

Post on 07-Jul-2015

44 views

Category:

Healthcare


0 download

DESCRIPTION

Aparato reproductor masculino

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato reproductor masculino

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA- PROGRAMA VIRTUAL

Facilitadora:

Prof. Xiomara Rodríguez

Autora:

Laura Castellanos

Exp.: HPS- 142- 00331V

Page 2: Aparato reproductor masculino
Page 3: Aparato reproductor masculino

PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR

MASCULINO

El aparato reproductor

masculino está constituido por:

a) Testículos: órganos ovales

pares, encargados de la

formación de los

espermatozoides, células

sexuales masculinas, haploides

y de las hormonas masculinas

o andrógenos: testosterona.

Page 4: Aparato reproductor masculino

PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR

MASCULINO

b) Vías seminíferas:estructuras tubularesresponsables de laconducción de losespermatozoides hacia elexterior. Están constituidaspor los siguientescomponentes: túbulosrectos, red testicular (retetestis), conductos eferentes,epidídimo, conductosdeferentes, ampolla de losdeferentes, los conductoseyaculadores y la uretra.

Page 5: Aparato reproductor masculino

PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR

MASCULINO

c) Glándulas anexas: sonestructuras glandularesencargadas se sintetizar ysecretar los componenteslíquidos del líquido seminal(semen) que junto con losespermatozoides seránexpulsados hacia el exteriordurante la eyaculación, en elacto sexual. Las glándulasanexas son de tres tipos: lapróstata, órgano glandularimpar; las vesículas seminalesy las glándulas bulbouretrales ode Cowper, órganos pares.

Page 6: Aparato reproductor masculino

PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR

MASCULINO

d) Pene:

órgano

encargado de

depositar el

semen en la

vagina durante

la cópula o

coito.

Page 7: Aparato reproductor masculino

PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR

MASCULINO

e) Escroto: estaconstituido de adentrohacia afuera por unasucesión de capas. Lamás interna es unaprolongación delperitoneo (túnicavaginal) recubierta depiel que adopta laforma de bolsa, aloja alos testículos y alepidídimo.

Page 8: Aparato reproductor masculino

FUNCIONES DEL APARATO GENITAL MASCULINO

Produce, nutre y almacenatemporalmente a los espermatozoides.

Sintetiza y secreta un conjunto desustancias que con los espermatozoidesforman el semen.

Deposita el semen, durante el coito, e nel tracto genital femenino (vagina).

Sintetiza y secreta, al torrentecirculatorio, andrógenos (testosterona).

Page 9: Aparato reproductor masculino

FUNCIONES DEL APARATO GENITAL MASCULINO

La espermatogénesis: es la transformaciónde células primitivas del epitelio seminífero,las espermatogonias (células diploides) que,por mitosis, originan a los espermatocitosprimarios (células diploides) y éstos, pormeiosis se convierten en espermatocitossecundarios(células haploides) para que, enla segunda fase de la meiosis, originen a lasespermátidas (células haploides),lascualespor transformación morfológica(espermiogénesis),originarán a losEspermatozoides (células haploides yflageladas).

Page 10: Aparato reproductor masculino

FUNCIONES DEL APARATO GENITAL MASCULINO

• Espermiogénesis: a través del cual los

componentes celulares de las espermátidas

experimentan una serie de cambios y

transformaciones hasta que, de una célula mas

o menos esférica u ovalada de 20 m de

diámetro resulta el espermatozoide, célula

flagelada que alcanza una longitud de

aproximadamente 60 m de longitud

Page 11: Aparato reproductor masculino

Los espermatozoides experimentan varios procesos durante el recorrido que realizan a través del epidídimo. Estos cambios son:

Adquieren movimiento propio, es decir, las sustancias secretadas por las células del epidídimo activan el movimiento flagelar de los espermatozoides, para producir la maduración fisiológica.

Un cierto porcentaje de espermatozoides anormales son destruidos y reabsorbidos.

La secreción de las células secretoras les confieren un factor discapacitante (capa externa de glicoproteínas) que impide que los espermatozoides tengan poder fecundante; lo adquirirán durante su trayecto por el tracto genital femenino.

Los espermatozoides se alojan y almacenan en el cuerpo y la cola del epidídimo, y permanecen allí hasta que se produzca la eyaculación. En el caso que ésta no ocurra, después de un tiempo de permanencia en el epidídimo (15 días aproximadamente), son reabsorbidos.