aparato digestivo de la vaca documento

6
ESCUELA AGROPECUARIA DE TRES ARROYOS NIVEL POLlMODAL TTP: PRODUCCIÓN ANIMAL I DOCENTES: C. Saviano - J. Vallejo APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES INTRODUCCIÓN El costo más grande asociado con la producción animal es generalmente la alimentación. Para lograr una eficiente utilización de los alimentos se requiere conocer cada una de las fases de producción, conocimiento del sistema digestivo, fermentación en el rumen, los procesos digestivos y de absorción, y el metabolismo de los nutrientes y su distribución en el cuerpo. Los componentes principales del sistema digestivo de los rumiantes son: la boca, el esófago, los llamados “pre-estómagos” (retículo, rumen y omaso), abomaso, intestino delgado, ciego, intestino grueso y recto. Una vez que la alimentación ha sido consumida, viaja por el esófago al rumen y al retículo, que son los primeros dos compartimientos del estómago del rumiante. La alimentación ingerida se traga con poca masticación. Después de un consumo de alimentos extenso o de una jornada larga pastando, el proceso de l a rumia comienza. La rumia sucede a causa de las constantes contracciones del r umen- retículo que mueve la masa de alimentos hacia delante hasta entrar contacto con la abertura posterior del esófago. La masa de alimento regresa al esófago donde es remasticada. Los rumiantes adultos gastan hasta ocho horas o más cada día en rumiar su alimentación para reducir el tamaño de las partículas. El rumen-retículo es una cámara de fermentación que alberga grandes poblaciones de microorganismos. Este es el órgano que permite a los rumiantes obtener energía de los alimentos con mucha fibra. Los productos finales de la fermentación son absorbidos hacia la corriente sanguínea a través de las paredes del rumen. Algunos productos finales de fermentación se absorben también en el omaso, pero la principal función de este órgano parece ser la absorción de agua. Los productos fermentados que salen del omaso pasan al abomaso (estómago verdadero). El abomaso segrega jugo gástrico (ácido clorhídrico y enzimas digestivas) en la masa alimenticia, comenzando la digestión enzimática. El intestino delgado es donde la masa se ve expuesta a las enzimas intestinales y pancreáticas, así como también a la bilis del hígado. Las proteínas, almidón, y los azúcares son digeridos enzimáticamente aquí, pero la fibra (celulosa, por ejemplo) que escapó del proceso de fermentación en el rumen-retículo no puede ser digerida en el intestino delgado. La digestión de los lípidos (grasas) también ocurre en el intestino delgado. En los 24 metros de longitud del intestino delgado es donde acontece la absorción de los productos (proteínas, carbohidratos y lípidos) digeridos durante el proceso enzimático del abomaso y el intestino mismo. El ciego, sitio de fermentación, es de importancia insignificante en los rumiantes a causa de que el alimento sufre su descomposición con anterioridad en el rumen-retículo. El intestino grueso es donde son absorbidos el agua y los productos finales durante el pasaje del alimento. Los restos sin digerir  o digeridos pero sin absorber- se excretan entonces a través del recto como excrementos. ÓRGANOS DIGESTIVOS Y DIGESTIÓN Boca: La importancia relativa de la boca y sus componentes (lengua, dientes, mandíbulas y glándulas salivales) varían según la especie animal. En la mayoría de estos las funciones de la boca son ingerir alimentos, desmenuzarlos en forma mecánica y mezclarlos con la saliva que actúa como lubricante para facilitar la deglución. En los rumiantes la hierba se corta por la presión de los incisivos inferiores contra la encía ya que los incisivos superiores faltan. Los incisivos inferiores presentan un filo adecuado para cortar hierba, los molares tienen crestas que permiten una eficaz trituración. Durante la rumia los molares trituran muy finamente al alimento que ha vuelto a la boca. Grado de Masticación: Los rumiantes no muelen finamente el pasto o forraje en el momento en que lo comen; la mayor parte de este proceso sucede en la rumia cuando el bolo es regurgitado y masticado nuevamente. En los rumiantes la cantidad de saliva secretada varia de 2 a 3 litros por día en las ovejas y de 130 a 180 litros en el ganado b ovino. La saliva tiene otras funciones además de la lubricación. Disuelve los componentes del alimento solubles en el agua y permite que estos componentes lleguen a las papilas gustativas. En los rumiantes la saliva puede ser una fuente de buffer de bicarbonato fosfato para el rumen y provee un mecanismo para reciclar urea. Esófago:  Es un tubo largo, delgado y musculoso que une la boca con el rumen. El alimento pasa de la boca al primer pre-estomago por el esófago. Órganos digestivos especiales del Rumiante  La parte más destacable del sistema digestivo del rumiante está compuesta por cuatro unidades interdependientes sí que conforman el sistema primario para el aprovechamiento de los distintos ingredientes que conforman la dieta de estos herbívoros.

Upload: danny-santacruz

Post on 16-Jul-2015

11.404 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Digestivo de La Vaca Documento

5/14/2018 Aparato Digestivo de La Vaca Documento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aparato-digestivo-de-la-vaca-documento 1/6

 

ESCUELA AGROPECUARIA DE TRES ARROYOSNIVEL POLlMODAL

TTP: PRODUCCIÓN ANIMAL I DOCENTES: C. Saviano - J. VallejoAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES INTRODUCCIÓN El costo más grande asociado con la producción animal es generalmente la alimentación. Para lograr una eficiente utilización de losalimentos se requiere conocer cada una de las fases de producción, conocimiento del sistema digestivo, fermentación en el rumen, losprocesos digestivos y de absorción, y el metabolismo de los nutrientes y su distribución en el cuerpo.Los componentes principales del sistema digestivo de los rumiantes son: la boca, el esófago, los llamados “pre-estómagos” (retículo,rumen y omaso), abomaso, intestino delgado, ciego, intestino grueso y recto.

Una vez que la alimentación ha sido consumida, viaja por el esófago al rumen y al retículo, que son los primeros dos compartimientosdel estómago del rumiante. La alimentación ingerida se traga con poca masticación. Después de un consumo de alimentos extenso ode una jornada larga pastando, el proceso de la rumia comienza. La rumia sucede a causa de las constantes contracciones del rumen-retículo que mueve la masa de alimentos hacia delante hasta entrar contacto con la abertura posterior del esófago. La masa dealimento regresa al esófago donde es remasticada. Los rumiantes adultos gastan hasta ocho horas o más cada día en rumiar sualimentación para reducir el tamaño de las partículas.El rumen-retículo es una cámara de fermentación que alberga grandes poblaciones de microorganismos. Este es el órgano quepermite a los rumiantes obtener energía de los alimentos con mucha fibra. Los productos finales de la fermentación son absorbidoshacia la corriente sanguínea a través de las paredes del rumen. Algunos productos finales de fermentación se absorben también en elomaso, pero la principal función de este órgano parece ser la absorción de agua.Los productos fermentados que salen del omaso pasan al abomaso (estómago verdadero). El abomaso segrega jugo gástrico (ácidoclorhídrico y enzimas digestivas) en la masa alimenticia, comenzando la digestión enzimática.El intestino delgado es donde la masa se ve expuesta a las enzimas intestinales y pancreáticas, así como también a la bilis delhígado. Las proteínas, almidón, y los azúcares son digeridos enzimáticamente aquí, pero la fibra (celulosa, por ejemplo) que escapó

del proceso de fermentación en el rumen-retículo no puede ser digerida en el intestino delgado. La digestión de los lípidos (grasas)también ocurre en el intestino delgado. En los 24 metros de longitud del intestino delgado es donde acontece la absorción de losproductos (proteínas, carbohidratos y lípidos) digeridos durante el proceso enzimático del abomaso y el intestino mismo.El ciego, sitio de fermentación, es de importancia insignificante en los rumiantes a causa de que el alimento sufre su descomposicióncon anterioridad en el rumen-retículo. El intestino grueso es donde son absorbidos el agua y los productos finales durante el pasajedel alimento. Los restos sin digerir –o digeridos pero sin absorber- se excretan entonces a través del recto como excrementos.

ÓRGANOS DIGESTIVOS Y DIGESTIÓNBoca: La importancia relativa de la boca y sus componentes (lengua, dientes, mandíbulas y glándulas salivales) varían según la especie

animal. En la mayoría de estos las funciones de la boca son ingerir alimentos, desmenuzarlos en forma mecánica y mezclarlos con lasaliva que actúa como lubricante para facilitar la deglución.En los rumiantes la hierba se corta por la presión de los incisivos inferiores contra la encía ya que los incisivos superiores faltan. Losincisivos inferiores presentan un filo adecuado para cortar hierba, los molares tienen crestas que permiten una eficaz trituración.Durante la rumia los molares trituran muy finamente al alimento que ha vuelto a la boca.Grado de Masticación: Los rumiantes no muelen finamente el pasto o forraje en el momento en que lo comen; la mayor parte de este proceso sucede en larumia cuando el bolo es regurgitado y masticado nuevamente.En los rumiantes la cantidad de saliva secretada varia de 2 a 3 litros por día en las ovejas y de 130 a 180 litros en el ganado bovino.La saliva tiene otras funciones además de la lubricación. Disuelve los componentes del alimento solubles en el agua y permite queestos componentes lleguen a las papilas gustativas.En los rumiantes la saliva puede ser una fuente de buffer de bicarbonato fosfato para el rumen y provee un mecanismo para reciclarurea.Esófago:  

Es un tubo largo, delgado y musculoso que une la boca con el rumen. El alimento pasa de la boca al primer pre-estomago por elesófago.Órganos digestivos especiales del Rumiante  La parte más destacable del sistema digestivo del rumiante está compuesta por cuatro unidades interdependientes sí que conformanel sistema primario para el aprovechamiento de los distintos ingredientes que conforman la dieta de estos herbívoros.

Page 2: Aparato Digestivo de La Vaca Documento

5/14/2018 Aparato Digestivo de La Vaca Documento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aparato-digestivo-de-la-vaca-documento 2/6

 

Retículo (Bonete o redecilla) y rumen (panza) El retículo y rumen son los primeros pre-estómagos de los rumiantes. El contenido del retículo es mezclado con el del rumen casicontinuamente (una vez por minuto). Ambos estómagos comparten una población densa de microorganismos (bacterias, protozoos yhongos) y frecuentemente son llamados el "retículo-rumen", considerándolos una unidad funcional.El rumen es un recipiente de fermentación grande que puede contener de 100 a 120 kg de materia en digestión. Las partículas defibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un proceso lento.El retículo es una intersección de caminos donde las partículas que entran o salen del rumen son separadas. Solo las partículas quetienen un tamaño pequeño (<1.2 mm) o son densos (>1.2 g/ml) pueden continuar al tercer pre-estómago, el omaso.

Omaso (librillo o salterio) El tercer pre-estómago u omaso se parece en forma y tamaño a una pelota de fútbol y tiene una capacidad de aproximadamente 10kg. El omaso es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción. Permite el reciclaje del agua y minerales tales comosodio y fósforo, que luego de pasar a la sangre pueden retornar al rumen a través de la saliva. El omaso no es esencial, pero es unórgano de transición importante entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy diferentes de digestión.

 

Abomaso (cuajar o estómago verdadero)  El cuarto estómago es el abomaso. Se parece en sus funciones al estómago de los animales monogástricos. Secreta ácidos fuertes ymuchas enzimas digestivas. Normalmente los alimentos mezclados que entran al abomaso son compuestos principalmente departículas no fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y los microbios que crecieron en elrumen. En los animales con dieta baja en fibra, gran parte de los alimentos (granos) son digeridos en el abomaso.Microflora y Microfauna Ruminal  El rumen provee un ambiente apropiado, con un suministro generoso de alimentos, para el crecimiento y reproducción de losmicroorganismos. La ausencia de aire (oxígeno) en el rumen favorece el crecimiento de grupos especiales de bacterias, entre ellos lasque pueden digerir las paredes de las células de plantas (celulosa) para producir azúcares sencillos (glucosa). Los microbiosfermentan glucosa para obtener la energía necesaria para vivir y reproducirse y producen ácidos grasos volátiles (AGV) comoproductos finales de la fermentación. Los AGV cruzan las paredes del rumen para pasar a la sangre y una vez distribuidos por todo elorganismo sirven como fuente de energía para el rumiante.Mientras que crecen los microbios del rumen, estos producen aminoácidos, que son los precursores fundamentales de las proteínas.Las bacterias pueden utilizar amoníaco o urea como fuente de nitrógeno para producir aminoácidos. Sin la conversión bacteriana, elamoníaco y la urea son inútiles para la vaca. Sin embargo, las proteínas bacterianas producidas en el rumen son digeridas en elintestino delgado y constituyen la fuente principal de aminoácidos para la vaca.Funciones de los órganos del tracto digestivo de los rumiantes. La rumia (destrucción de partículas) y producción de saliva (amortiguadores):

  La rumia reduce el tamaño de las partículas de fibra y expone los azúcares a la fermentación microbiana.  Cuando un vacuno mastica de 6 a 8 horas por día (dieta rica en fibras) produce de 160 a 180 litros de saliva, pero menos de

30-50 litros si la rumia no es estimulada (demasiado concentrado en la dieta).  Los amortiguadores en la saliva (bicarbonato y fosfato) neutralizan los ácidos producidos por la fermentación microbiana,

manteniendo un pH neutral que favorece la digestión de la fibra y el crecimiento de microorganismos en el rumen.  Retículo- Rumen (fermentación)

  Retención de partículas largas de forrajes que estimulan la rumia.  La fermentación microbiana produce:

1) ácidos grasos volátiles (AGV) como producto final de lafermentación de la celulosa y hemicelulosa y otros azúcares

2) una masa de microbios con alta calidad de proteína.3) Absorción de AGV a través de pared del rumen.4) Los AGV son utilizados como la fuente principal de energía para

la vaca y como precursores de la grasa de la leche(triglicéridos) y azúcares en la leche (lactosa).

5) Producción de hasta 1000 litros de gases cada día, que son eructados.Omaso (reciclaje de algunos nutrientes)

  Absorción de agua, sodio, fósforo y AGV (residuos).Abomaso (digestión ácida)

  Secreción de ácidos y enzimas digestivas.  Digestión de alimentos no fermentados en el rumen (algunas proteínas y lípidos).

 

RUMENRED

ABOMASO

LIBRILLO

INTESTINO

Page 3: Aparato Digestivo de La Vaca Documento

5/14/2018 Aparato Digestivo de La Vaca Documento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aparato-digestivo-de-la-vaca-documento 3/6

 

  Digestión de proteínas bacterianas producidas en el rumen (0.5 a 2.5 kg por día).

Intestino delgado (digestión y absorción)  Secreción de enzimas digestivas por el intestino delgado, hígado y páncreas.  Digestión enzimática de carbohidratos, proteínas y lípidos.  Absorción de agua, minerales y productos de digestión: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.

 

Intestino Grueso  Ciego (fermentación): Una población pequeña de microorganismos fermentan los productos de digestión

no absorbidos.

  Colon: Absorción de agua y minerales y formación de heces.

Tiempo de Pasaje El nivel de pasaje más rápido ocurre con dietas altamente digeribles y compuestas con partículas de tamaño pequeño. Las dietasaltas en fibra (pasto, rollo por ejemplo) tienen un nivel lento de pasaje. Normalmente pasan de 12 a 24 horas para que el alimento sindigerir aparezca en los excrementos (aproximadamente un diez por ciento del total). El 80 por ciento será excretado en las siguientes70 a 90 horas después de su ingestión, y el paso de todas las partículas por el tracto intestinal se completa finalmente en siete a diezdías.Fermentación retículo-rumen En el rumen y en el retículo existe una población muy grande de microorganismos (bacterias, protozoos y hongos) que viven en unambiente regulado. La ingestión constante de alimentos y la devolución sistemática de la masa en de-gradación ocurre aquíconjuntamente con la absorción de los productos finales de la fermentación que salen fuera del retículo-rumen con destino al torrentesanguíneo. El proceso de la rumia es importante para aumentar al máximo la exposición de los alimentos ingeridos a losmicroorganismos. La función principal de los microorganismos es la de digerir los componentes fibrosos de los alimentos. Durante la

fermentación en el rumen, las proteínas y los carbohidratos del alimento se degradan completamente y son usados por losmicroorganismos antes de ser digeridas por el abomaso y absorbidas por el intestino delgado.Procesos digestivos y de absorción post-ruminales Después que los alimentos pasan a través del rumen y el retículo entran en contacto con las secreciones de ácidos fuertes producidasen el abomaso. Estos ácidos desnaturalizan las proteínas para que las enzimas puedan trabajar sobre ellas. La digestión en esta áreaes de capital importancia y permite a los animales usar las proteínas para sus funciones productivas.La digestión de la grasa tiene lugar en el intestino delgado cuando los lípidos entran en contacto con la bilis del hígado. Las lipasasdigieren entonces los lípidos. Los ácidos grasos se absorben a través de la pared intestinal, y son convertidos en triglicéridos, siendoluego transportados a lo largo del cuerpo.

1 . INTRODUCCION  La vaca l eche ra y o t r os an ima les como ove jas , cab ras , bú fa los , came l l os y j i r a fas son he rb ívo ros cuyasd ie tas es tan compues tas p r i nc ipa lmen te de ma te r i a vege ta l . Muchos he rb ívo ros tamb ién son rum ian tes .Los rum ian tes son fác i lmen te i den t i f i cados po rque mas t i can l a com ida mucho aún cuando no i ng ie ren

a l imen tos . Es ta acc ión de mas t i cac ión se l l ama rum inac ión y es pa r te de l p roceso que pe rm i ta e lr um ian te ob tene r ene rg ía de l as pa redes de l as cé lu las de l as p lan tas , t amb ién l l amada f i b ra .

F igura 1 : El s i s tema d iges t i vo de una vaca i nc luye cua t ro es tomagos . E l r umen pa rece a un l ago con unr io pasando po r una esqu ina .

2 . ADAPTACION PARA UT IL IZAR F IBRA Y NITROGENO NO-PROTEINA  La f i b ra es l a es t r uc tu ra que da fue rza y r i g idez a l as p lan tas y es e l c omponen te p r i nc ipa l de l as t a l l as

de g ram in iae y o t r as p lan tas . Los azuca res comp le jos ( ce lu losa y hem ice lu losa ) se encuen t ranence r rados en l as pa redes de l as cé lu las y i nacces ib les pa ra an ima les no - rum ian tes . S in embargo , l apob lac ión de m ic rob ios que v i ve en e l r e t í cu lo y e l r umen (F igu ra 1 ) pe rm i ta l a vaca ob tene r ene rg ía dela f i b ra .

Compues tos de n i t r ógeno no -p ro te ína (NNP) no pueden se r u t i l i zados po r l os an ima les no - rum inan tes ,pe ro l as bac te r i a de l r umen los u t i l i zan c omo p recu rso res pa ra e l s ín t es i s de p ro te ína . La vaca bené f i cade l os am inoác idos de l a p ro te ína bac te r i ana p roduc ida de l as sus tanc ias de n i t r ógeno en l osa l imen tos .

3 . LOS CUATRO ESTOMAGOS  3 .1 Ret ícu lo y rumen  

Page 4: Aparato Digestivo de La Vaca Documento

5/14/2018 Aparato Digestivo de La Vaca Documento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aparato-digestivo-de-la-vaca-documento 4/6

 

El r e t í cu lo y r umen son l os p r imeros es tómagos de l os r um ian tes . E l c on ten ido de l r e t í cu lo es mezc ladocon l os de l r umen cas i c on t i nuamen te (una vez po r m inu to ) . Ambos es tómagos compar ten una pob lac ióndensa de m ic roo rgan ismos (bac te r i a , p ro tozoos y f ung i ) y f r ecuen temen te son l l amados e l " r e t í cu lo -rumen . " E l r umen es un vaso de fe rmen tac ión g rande que puede con tene r has ta 100 -120 kg de ma te r i aen d iges t i ón . Las pa r t í cu las de f i b ra se quedan en e l r umen de 20 a 48 ho ras po rque l a f e rmen tac iónbac te r i ana es un p roceso l en to .

E l r e t í cu lo es una i n te r secc ión de cam inos donde pa r t í cu las que en t ran o sa lgan de l r umen es tánsepa radas . So lo l as pa r t í cu las que t i enen un tamaño pequeño (<1 -2 mm) o son densos (>1 .2 g /m l )pueden p rocede r a l t e r ce r es tomago .

Cuadro 1 : Ut i l i zac ión de va r i as f uen tes de ene rg ía y n i t r ógeno po r r um ian tes y no - rum ian tes .

Energia  Ejemplo de alimento  No-Rumiante (Cerdo,Ave)  Rumiante (Vaca,Oveja) 

Azucares Melaza + +

Almidón Racimos + +

Celulosa Pajas 0 +/-

Proteína 

NNP1 Urea 0 +

Proteína Soy + +

Verdadera

1 NNP = n i t r ógeno no -p ro te ína ; + t o ta lmen te d i spon ib le , + / - pa rc ia lmen te d i spon ib le , 0 no d i spon ib le3 .2 Omaso  

E l t e r ce r es tomago o omaso   pa rece a un fú tbo l y t i ene una capac idad de ap rox imadamen te 10 kg . E lomaso es un ó rgano pequeño que t i ene una a l t a capac idad de abso rc ión . Pe rm i te e l r ec i c la je de agua ym ine ra les ta les como sod io y f ós fo ro que pueden re to rna r a l r umen a t r avés de l a sa l i va . E l omaso noes esenc ia l , s i n embargo es un ó rgano de t r ans i c ión en t re e l r umen y e l abomaso , que t i enen modosmuy d i f e ren tes de d iges t i ón .

3.3 Abomaso  El cua r to es tomago es e l abomaso . Es te es tomago pa rece a l es tomago de l os an ima les no - rum ian tes .Sec re ta ác idos fue r tes y muchas enz imas d iges t i vas . En l os an ima les no - rum ian tes , l os a l imen tosp r imeros son d ige r i dos en e l abomaso . S in embargo en rum ian tes , l os a l imen tos que en t ran e l abomasoson compues tos p r i nc ipa lmen te de pa r t í cu las no - fe rmen tadas de a l imen tos , a lgunos p roduc tos f i na lesde l a f e rmen tac ión m ic rob iana y l os m ic rob ios que c rec ie ron en e l r umen .

4 . LAS BACTERIA DEL RUMEN  E l r umen p rovea un amb ien te ap rop iado , con un sum in i s t r o gene roso de a l imen tos , pa ra e l c rec im ien toy rep roducc ión de l os m ic rob ios . La a usenc ia de a i r e ( ox igeno ) en e l r umen favo rezca e l c rec im ien to deespec ies espec ia les de bac te r i a , en t re e l l os l as que pueden d ige r i r l as pa redes de l as cé lu las dep lan tas ( ce lu losa ) pa ra p roduc i r azuca res senc i l l os ( g lucosa ) . Los m ic rob ios fe rmen tan g lucosa pa raob tene r l a ene rg ía pa ra c rece r y e l l os p roducen ác idos g rasas vo lá t i l es (AGV) como los p roduc tosf i na les de fe rmen tac ión . Los AGV c rucen l as pa redes de l r umen y s i r ven como fuen tes de ene rg ia pa ra

la vaca .M ien t ras que c recen l os m ic rob ios de l r umen , p roducen am inoác idos , l as p ied ras fundamen ta les pa rap ro te ínas . Las bac te r i a pueden u t i l i za r amon iaco o u rea como fuen tes de n i t r ogeno pa ra p roduc i ram inoác idos . S in l a conve rs ión bac te r i ana , e l amon íaco y l a u rea sean i nú t i l pa ra l a vaca . S in embargo ,l as p ro te ínas bac te r i anas p roduc idas en e l r umen son d ige r i das en e l i n tes t i no de lgado y cons t i t uyen l afuen te p r i nc ipa l de am inoác idos pa ra l a vaca .

5 . ALGUNAS DEF INICIONES  Absorc ión   es l a t r ans i c ión de l os p roduc tos de d iges t i ón y o t r as sus tanc ias senc i l l as de l t r ac to d iges t i vohac ia l a sang re .Amor t iguadores   son compues tos sec re tados en l a sa l i va o ag regados a l a d ie ta pa ra ayuda r enman tene r un amb ien te es tab le en e l r umen pa ra p romove r l a d iges t i ón de a l imen tos y c rec im ien tobac te r i ana .Diges t ión   es e l p r imer paso en una se r i e de p rocesos que sepa ran l as pa r t í cu las comp le jas ( a l imen tos o

m ic rob ios ) pa ra fo rmas sus tanc ias senc i l l as que pueden se r u t i l i zadas po r e l cue rpo . Un ác ido fue r te ymuchas enz imas d iges t i vas son sec re tados en e l t r ac to d iges t i vo .

Metabo l i smo  r e f i e re a l os camb ios en l os p roduc tos abso rb idos (nu t r i en tes ) du ran te su u t i l i zac ión en e lcue rpo . Los nu t r i en tes pueden se r deg radados po r l os ó rganos de l cue rpo pa ra p roduc i r ene rg ía y pa raman tene r f unc iones v i t a les y l og ra r t r aba jo ( a l imen tac ión , r um inac ión , ambu lac ión ) . Los nu t r i en tes

Page 5: Aparato Digestivo de La Vaca Documento

5/14/2018 Aparato Digestivo de La Vaca Documento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aparato-digestivo-de-la-vaca-documento 5/6

 

pueden se r u t i l i zados tamb ién como p recu rso res pa ra e l s ín tes i s de te j i dos (muscu los , g rasa ) y en e lcaso de l as vacas l eche ras e l s ín tes i s de l eche .

6 . LOS ORGANOS DEL TRACTO DIGESTIVO Y SUS FUNCIONES  

6 .1 - Ruminac ión (des t rucc ión de par t ícu las ) y p roducc ión de sa l iva (amor t iguadores )  

* La rum inac ión reduce e l t amaño de l as pa r t í cu las de f i b ra y expone l os azuca res a l a f e rmen tac iónm ic rob iana .* P roducc ión de 160 -180 l i t r os de sa l i va cuando una vaca mas t i ca 6 -8 ho ras po r d ía , pe ro menos de 30 -50 l i t r os s i e l r umen no es es t imu lado (demas iado concen t rado en l a d ie ta ) .* Los amor t i guado res en l a sa l i va ( b i ca rbona to y f os fa to ) neu t ra l i zan l os ác idos p roduc idos po rfe rmen tac ión m ic rob iana , man ten iendo un ac idez neu t ra l que favo rece l a d iges t i ón de f i b ra yc rec im ien to de m ic rob ios en e l r umen .

6 .2 - Re t ícu lo - rumen ( fe rmentac ión )  

* Re tenc ión de pa r t í cu las l a rgas de fo r ra jes que es t imu lan l a r um inac ión .* La fe rmen tac ión m ic rob iana p roduce (1 ) ác idos g rasos vo lá t i l es (AGV) como p roduc to f i na l de l afe rmen tac ión de ce lu losa y hem ice lu losa y o t r os azuca res y ( 2 ) una masa de m ic rob ios con a l t a ca l i dadde p ro te ína .* Abso rc ión de AGV a t r avés de pa red de l r umen . Los AGV son u t i l i zados como la f uen te p r i nc ipa l deene rg ía pa ra l a vaca y como p recu rso res de l a g rasa de l a l eche ( t r i g l i ce r i das ) y azuca res en l a l eche( lac tosa ) .

* P roducc ión de has ta 1000 l i t r os de gases cada d ía que son e ruc tados .

6 .3 - Omaso ( rec ic la je de a lgunos nu t r imentos )

* Abso rc ión de agua , sod io , f ós fo ro y AGV res iduos .

6 .4 - Abomaso (d iges t ión ác ido )  

* Sec rec ión de ác idos fue r tes y enz imas d iges t i vas .* D iges t i ón de a l imen tos no f e rmen tados en e l r umen (a lgunas p ro te ínas y l í p idos ) .* D iges t i ón de p ro te ínas bac te r i anas p roduc idas en e l r umen (0 .5 a 2 .5 kg po r d ía ) .

6 .5 - In tes t ino de lgado (d iges t ión y absorc ión )  

* Sec rec ión de enz imas d iges t i vas po r e l i n tes t i no de lgado , h ígado y pánc reas* D iges t i ón enz imá t i ca de ca rboh id ra tos , p ro te ínas y l í p idos .* Abso rc ión de agua , m ine ra les y p roduc tos de d iges t i ón : g lucosa , am inoác idos y ác idos g rasas .

6 .6 - C iego ( fe rmentac ión ) e in tes t ino g rande  

* Una pob lac ión pequeña de m ic rob ios fe rmen tan l os p roduc tos de d iges t i ón no abso rb idos .* Abso rc ión de agua y f o rmac ión de heces .

7 . EN LA PRACTICA  

* Los an ima les rum ian tes pueden u t i l i za r una g ran va r i edad de fuen tes de a l imen tos comparados conlos an ima les no - rum ian tes . Los m ic rob ios que v i ven en e l r e t í cu lo r umen pe rm i ten a l os r um ian tesconve r t i r l os a l imen tos f i b rosos ( f o r ra jes , r es iduos de cu l t i vos y ag ro indus t r i a ) y e l n i t r ógeno no -p ro te ína (amon íaco , u rea ) en a l imen tos a l t amen te nu t r i t i vos y acep tab le pa ra l os se res humanos ( ca rney l eche ) .

Page 6: Aparato Digestivo de La Vaca Documento

5/14/2018 Aparato Digestivo de La Vaca Documento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aparato-digestivo-de-la-vaca-documento 6/6

 

* Los a l imen tos f i b rosos son esenc ia les pa ra l a sa lud de l a vaca po rque man t ienen l a r um inac ión y l ap roducc ión de l a sa l i va que son necesa r ias pa ra l a f unc ión co r rec ta de l r umen y l os m ic rob ios que v i vena l l í* Una vaca puede comer fo r ra jes ( de ba ja ene rg ía ) y concen t rados (de a l t a ene rg ía ) , s i n embargo , l aad i c ión de a l t as can t i dades de concen t rados a una rac ión debe se r p rog res i va ( 4 a 5 d ías ) pa rape rm i t i r l a pob lac ión de bac te r i a en e l r umen a adap ta r se a l a nueva d ie ta .* Los heces de rum ian tes son r i cos en ma te r i a o rgán ica (m ic rob ios no -d ige r i dos )y son fe r t i l i zan tesexce len tes .