aparato digestivo

74
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Pavel Edmundo Luna Mancilla

Upload: pavel-luna

Post on 03-Jul-2015

4.790 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Anatomía y Fisiología Básica del Aparato Digestivo Imágenes: Netter Yokochi Gray Tortora Comentar es una forma de agradecer!

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Digestivo

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

HUMANAPavel Edmundo Luna Mancilla

Page 2: Aparato Digestivo

APARATO DIGESTIVO

Page 3: Aparato Digestivo

COMPONENTES

-Tubo Digestivo

-Glándulas Anexas

Page 4: Aparato Digestivo

TUBO DIGESTIVO1. Boca

2. Faringe

3. Esófago

4. Estómago

5. Intestino Delgado

6. Intestino Grueso

12

3

4

5

6 6 Funciones: Digestión y Absorción de alimentos

Longitud: 9m Aprox.

Inicio: Boca – Fin: Ano

Page 5: Aparato Digestivo

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TUBO DIGESTIVO

MUCOSA

SUBMUCOSA

MUSCULAR SEROSA

Page 6: Aparato Digestivo

ESTRUCTURA

HISTOLÓGICA DEL

TUBO DIGESTIVO

Mucosa

Epitelio

• Poliestratificado plano no queratinizado (boca-cardias)

• Monoestratificado cilíndrico (cardias-ano)

Corion o Lamina Propia

• Tejido conectivo laxo

Muscular de la

Mucosa

• Músculo Liso (involuntario)

Page 7: Aparato Digestivo

ESTRUCTURA

HISTOLÓGICA DEL

TUBO DIGESTIVO

► Tejido Conectivo Laxo

► Presencia de glándulas, vasos sanguíneos, linfoides y el Plexo Submucoso de Meissner

Submucosa

Page 8: Aparato Digestivo

ESTRUCTURA

HISTOLÓGICA DEL

TUBO DIGESTIVO

► Generalmente: Circular Interna –

Longitudinal Externa >> entre ambas capas

se encuentra el Plexo mioentérico de

Auerbach (S.N. Vegetativo)

Muscular

Page 9: Aparato Digestivo

ESTRUCTURA

HISTOLÓGICA DEL

TUBO DIGESTIVO

Serosa o

Adventicia

Serosa Adventicia

Tejido Conectivo y

MesotelioTejido Conectivo

Por encima del

diafragma

(túnica externa)

Por debajo del

diafragma

(capa externa)

Page 10: Aparato Digestivo

BOCA

Filtro del Labio

Paladar Blando

Arco palatofaríngeo

Úvula

Arco palatogloso

Amígdala palatina

Pared Posterior de la Faringe

Mejilla

Lengua

Diente

-Inicio del tubo digestivo

-Cavidad de forma oval

-Labios >> Istmo de las fauces

Contenido:

-Lengua

-Arcos alveolares

-Encías

-Dientes

-Orificios de conductos

salivales

Page 11: Aparato Digestivo

BOCA

Frenillo del labio superior

Glándula salivar menor lingual

Arterias, venas linguales y nervio lingual

Pliegue fimbrado

Conducto Submandibular (wharton)Glándula sublingualFrenillo de la lengua

Pliegue sublingual con aberturas de

los conductos sublinguales (rivinus)Carúncula sublingual (de rivinus)

Frenillo del labio inferior

Page 12: Aparato Digestivo

BOCAPapila incisiva

Pliegues palatinos transversos

Rafe Palatino

Apófisis palatina del maxilar

Glándulas palatinas

Lámina horizontal del

hueso palatino

Aponeurosis palatina

(musc. Tensor del paladar)

Musculo de la úvula

Glandulas salivares menores

molares

Músculo palatofaríngeo

Amígdala palatina

Fosa Incisiva

Arteria y nervios palatinos

mayores

Agujero palatino mayor

Agujero palatino Menor

Arteria y nervios palatinos

menoresTendón del músculo tensor

del velo del paladarGancho de la pterigoides

Fibras interdigitantes del músculo

elevador del velo del paladarMúsculo Buccinador

Rafe pterigomandibular

Músculo constrictor superior

de la faringe

Músculo palatogloso

►Techo

Page 13: Aparato Digestivo

BOCA Maxilar

Labio Superior

Diente

Vestíbulos

Page 14: Aparato Digestivo

BOCAPaladar duro

Labio superior

Vestíbulo de la boca

Incisivo central

Músculo orbicular

de los labios

Mandíbula

Músculo geniogloso

Músculo geniohioideoMúsculo digástrico

Músculo milohioideo

Hueso Hioides

Paladar blando

Orofaringe

Raíz de la lengua

Laringofaringe

Epiglotis

Pliegue aritenoideo

Transicion entre la

laringofaringe y

esófago

Laringe

Page 15: Aparato Digestivo

BOCA

►Lengua

Epiglotis

Pliegue glosoepiglótico medioPliegue glosoepiglótico lateralValéculaArco y músculo palatofaríngeo (corte)Amígdala palatina (corte)Amígdala lingual (folículos linguales)

Arco y músculos palatoglosos (corte)

Agujero CiegoSurco Terminal

Papilas circunvaladas

Papilas foliadas

Papilas filiformes

Papila fungiforme

Surco de la línea media (surco medio)

Ra

ízC

ue

rpo

► Órgano muscular (17)

8 pares, 1 impar

► Epitelio

poliestratificado plano

no queratinizado

► Raiz-Cuerpo-Apice

► Órgano principal del

gusto

► Participa en la

articulación de

palabras, masticación

y deglución

► Cara dorsal: Papilas

gustativas

Apice

Page 16: Aparato Digestivo

BOCA

►Lengua

Papilas filiformes

Papila fungiforme

Punta cornificada de

la papila

Músculo intrínseco

Amígdala lingual

Conducto

glandular

Cripta

Folículos linfoidesGlándulas Mucosas

Papila CircunvaladaBotón gustativoHendidura

Glándulas Linguales (glandulas serosas de Ebner)

Page 17: Aparato Digestivo

BOCA

►Dientes

► Órganos blanquecinos, duros y lisos

► Insertados en los maxilares y mandíbula

articulados por la gonfosis

► Partes

► Corona

► Cuello

► Raíz (1-3)

► Histología

► Esmalte

► Dentina

► Cemento

► Ligamento periodontal

► Tipos de denticiones:

► Decicual o temporal

► Permanente

Page 18: Aparato Digestivo

BOCA

►Dientes

Co

ron

aR

aíz

Cu

ello

Esmalte (sustancia adamantina)Dentina y túbulos dentinarios (sustancia ebúrnea)

Espacios interglobularesCapa odontoblásticaEspacios interproximalesPulpa que contine vasos y nerviosEpitelio (estratificado) gingival (encía)Surco gingivalLámina propia de la encía (periostio)

Peridonto (periostio alveolar)

Papila

CementoConductos radiculares (centrales)

Hueso (mandíbula / maxilar)

Agujeros apicales

Page 19: Aparato Digestivo

BOCA

►Dientes

Tipos de Dientes

Características Incisivo Canino Premolar Molar

Función Cortar Desgarrar Triturar y moler Triturar y moler

Dentición

Temporal8 4 - 8

Dentición

Permanente8 4 8 12

Dentición Temporal Dentición Permanente

6 meses – 6años 6 años – muerte

3° molar = muela de juicio 18/25 años

Page 20: Aparato Digestivo

BOCA

►Dientes

Dientes

permanentes

superiores

izquierdos

Dientes

permanentes

inferiores

izquierdos

Central Lateral 1 2 1 2 3

Incisivo Canino Premolar Molar

Page 21: Aparato Digestivo

FARINGE

Nasofaringe

Orofaringe

Laringofaringe

FARINGE

► Detrás: fosas nasales, cavidad bucal y

laringe

► Tubo muscular

► Longitud: 14cm aprox.

► Extensión: Base del cráneo – C6

► Porciones

► Nasofaringe/Rinofaringe/Epifaringe

► Orofaringe/Bucofaringe/Mesofaringe

► Laringofaringe/Hipofaringe

Page 22: Aparato Digestivo

ESÓFAGO

Muscular Circular Interna

Muscular Longitudinal Externa

Epitelio poliestratificado

plano no queratinizado

Lámina Propia

Muscular de la Mucosa

Submucosa

Muscular

Adventicia

Mucosa

Page 23: Aparato Digestivo

DEGLUCIÓN

Page 24: Aparato Digestivo

DEGLUCIÓN

Page 25: Aparato Digestivo

DEGLUCIÓNEsófago

Muscular

relajada

Músculo circular

contraído

Esfínter

esofágico

inferior

Bolo

Capa muscular

relajada

Músculo longitudinal

contraído

Estómago

Page 26: Aparato Digestivo

ESTÓMAGO

► Región mas dilatada del tubo digestivo

► Ubicación: debajo del diafragma

(hipocondrio izquierdo y epigastrio)

► Forma: Saco – “J”

► Se forma el Quimo

► Extensible y móvil

► Contenido máx.: 1.5 L

Funciones

► Almacén transitorio de alimentos ingeridos

► Desinfección mediante el HCl

► Protección del la mucosa gástrica ya que el

moco contiene bicarbonato (HCO3-)

► Inicia la digestión proteica

► Produce el factor intrínseco, indispensable

para la posterior absorción de la vitamina B12.

► Elabora el jugo gástrico>> Valor diario: 1.5 L

► Produce la Gastrina (célula G)

► Lugar de Absorción de Agua, electrolitos,

Alcohol y Acido acetilsalicílico AAS (aspirina)

Page 27: Aparato Digestivo

ESTÓMAGO

Curvatura menor

Fundus

Cardias

Cuerpo

Píloro

Antro PilóricoCanal

Pilórico

Esfínter esofágico

inferior

Esófago

Oblicua Interna

Circular Media

Longitudinal Externa

Muscular:

Serosa

Curvatura mayor

Pliegues de la mucosa

Esfínter pilóricoDuodeno

Page 28: Aparato Digestivo

Criptas

Gástricas

Epitelio

Cilíndrico Simple

Lámina

Propia

Glándula Gástrica

Nódulo Linfático

Nódulo LinfáticoMuscular de la Mucosa

Vaso linfático

Vénula

Arteriola

Oblicua Interna

Circular Media

Plexo Mioentérico

Longitudinal Externa

Mucosa

Submucosa

Muscular

Serosa

Luz del Estómago

Page 29: Aparato Digestivo

ESTÓMAGO

►Histología

Glándulas Gástricas

Lámina Propia

Muscular de la Mucosa

Epitelio Cilíndrico

Simple

Célula

Mucosa de la Superficie

Célula Mucosa del Cuello

Célula Parietal:Secreta HCl y factor intrínseco

Célula Principal o Cimógena:Secreta pepsinógenoy lipasa gástrica

Célula G:Secreta la hormona Gastrina

Cripta gástrica

Submucosa

Mucosa Gástrica

Cripta gástrica

Células mucosas superficiales

Page 30: Aparato Digestivo

ESTÓMAGO

Lámina Propia

Cripta gástrica

Luz del Estómago

Célula Mucosa de la Superficie

Célula Parietal

Célula Principal

►Histología

Page 31: Aparato Digestivo

INTESTINO DELGADO

► Porción mas larga del tubo digestivo

► Longitud: 7m aprox.

► Inicio: Esfínter Pilórico – Fin: Válvula

Ileocecal

Porciones

► Duodeno

► Yeyuno

► Íleon

Funciones:

► Motora

► Secretora

► Digestiva

► Absorción

► Hormonal

Page 32: Aparato Digestivo

Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada

Lámina Propia

Orificio de Glándula Intestinal

(Lieberkühn)

Nódulo Linfático

Muscular de la mucosa

Arteriola

Vénula

Vaso Linfático

Circular Interna

Plexo mioentérico

Longitudinal Externa

Vellosidad Capilar Sanguíneo

Vasos Quilíferos

(linfáticos centrales)

Mucosa

Submucosa

Muscular

Serosa

Page 33: Aparato Digestivo

►HistologíaMicrovellosidades

Célula Absortiva:(digiere y absorbe nutrientes)

Célula Caliciforme:(secreta moco)

Célula Enteroendocrina:(secreta secretina y

colecistocinina GIP)

Célula Paneth:(secreta lisozima y tiene la capacidad de fagocitosis)

Vaso QuilíferoLámina Propia

Glándula Intestinal

Muscular de la

MucosaArteriola

VénulaVaso

Linfático

Capilar Sanguíneo

Mucosa

Submucosa

Page 34: Aparato Digestivo

► Forma: “C”

► Inicio: Píloro

► Fin: Ángulo duodeno-yeyunal (Treitz)

► Longitud: 25cm aprox.

Porciones

► Porción duodenal

► Porción Descendente

► Porción Inferior u horizontal

► Porción Ascendente

ID > DUODENO

Page 35: Aparato Digestivo

ID > DUODENO

Longitudinal

Externa

Circular

Interna

Submucosa:

Glándulas de

Brunner

Page 36: Aparato Digestivo

ID > DUODENOFlexura duodenal

superior

Porción Duodenal

Porción Descendente

Papila duodenal

mayor (de vater)

Válvulas

conniventes (de

Keckring)

Papila duodenal

menor (inconstante)

Cabeza del

páncreas

Flexura duodenal

inferior

Porción inferior u

horizontal

Arteria y vena

mesentéricas superiores

Porción Ascendente

Yeyuno

Angulo de Treitz

Conducto de

Wirsiung

Conducto accesorio

(santorini)

Conducto colédocoOrificio Pilórico

Page 37: Aparato Digestivo

►Histología

ID > DUODENO

Luz del Duodeno

Vellosidad

Mucosa

Submucosa

SubmucosaMuscular

Muscular de la mucosa

Glándula de Brunner

Glándulas Intestinales (Lieberkün)

Page 38: Aparato Digestivo

►Histología

ID > DUODENOLuz del Duodeno

Borde de Cepillo

Epitelio Cilíndrico Simple

Células Caliciformes

Células Absortivas

Lámina propia

Glándulas Intestinales (Lieberkün)

Muscular de la Mucosa

Glándula de Brunner

Vellosidades

Microvellosidades

Ribete en

Cepillo

Epitelio cilíndrico

simple

Page 39: Aparato Digestivo

ID > YEYUNO

► Longitud: 2.5m aprox.

► Inicio: Ángulo de Treitz

► Fin: no fijo

► Ocupa la posición izquierda superior

de la cavidad Abdominal

Page 40: Aparato Digestivo

ID > YEYUNO

Mesenterio

Asa anastomótica (arcada)

de arterias yeyunales

Arteria rectas

Serosa (peritoneo

visceral)

Longitudinal Externa

Circular Interna

Submucosa

Mucosa

Válvulas conniventes

(de Keckring)

Nodulillo linfático

solitario

Page 41: Aparato Digestivo

ID > ÍLEON

► Longitud: 4m aprox.

► Inicio: no fijo

► Fin: Válvula Ileocecal

► Ocupa la posición derecha inferior

de la cavidad abdominal

Page 42: Aparato Digestivo

ID > ÍLEON

Mesenterio

Asas anastomóticas (arcadas) de

arterias ileales

Arteria rectas

Serosa (peritoneo

visceral)

Longitudinal Externa

Circular Interna

Submucosa

Mucosa

Válvulas conniventes

(de Keckring)

Nodulillos linfáticos

solitarios Nodulillos linfáticos agregados

(de Peyer)

Page 43: Aparato Digestivo

ID > ÍLEON

►Histología

Luz del Íleon

Vellosidades

Nódulo Linfático (placas de Peyer)

Submucosa

Muscular

Page 44: Aparato Digestivo

INTESTINO GRUESO

► Última porción del tubo digestivo

► Longitud: 1.5m aprox.

Porciones

► Ciego

► Colon Ascendente

► Colon Transverso

► Colon Descendente

► Colon Sigmoides

► Recto

► Conducto Anal

Funciones:

► Motora

► Secretora

► Absorción

► Producción de Vitaminas

► Formación y almacenamiento de Heces

Page 45: Aparato Digestivo

Lámina Propia

Glándula Intestinal

Epitelio Cilíndrico Simple

Luz del Intestino grueso

Orificios de las glándulas

intestinales

Nódulo Linfático

Muscular de la mucosa

Vaso Linfático

Arteriola

ArteriolaVénula

Circular Interna

Longitudinal Externa

Plexo Mioentérico

Mucosa

Submucosa

Muscular

Serosa

Page 46: Aparato Digestivo

►Histología

Lámina PropiaLuz del intestino grueso

Glándula Intestinal

Muscular de la Mucosa

Nódulo Linfático

Mucosa

Submucosa

Muscular

Serosa

Page 47: Aparato Digestivo

►Histología

Lámina Propia

Microvellosidades

Célula Absortiva:Absorbe agua

Célula Caliciforme:Secrete mucus

Nódulo

Linfático

Glándula Intestinal

Muscular de la mucosa

Submucosa

Orificios de glándulas

intestinales

Page 48: Aparato Digestivo

►Histología

Glándula Intestinal

Célula Caliciforme

Lámina propia

Luz del intestino grueso

Orificio de la glándula intestinal

Page 49: Aparato Digestivo

Haustras

Tenias del Colon

MesoapéndiceÍleon

Esfínter ileocecal

Ángulo Hepático (flexura derecha)

Ángulo Esplénico (flexura izquierda)

Apéndices epiploicos

Colon Transverso

Colon Descendente

Colon Ascendente

Ciego

Apéndice Vermiforme

Colon Sigmoideo

Recto

RectoConducto Anal

Ano

Page 50: Aparato Digestivo

►Recto – Canal anal - ano

Recto

Canal Anal

Ano

Esfínter Anal

interno (Involuntario)

Esfínter Anal externo (voluntario)

Columna Anal (de Morgan)

Page 51: Aparato Digestivo

GLÁNDULAS ANEXAS1. Glándulas Salivales

2. Páncreas

3. Hígado

-Vías Biliares

-Vesícula Biliar

Estructuras accesorias que poseen conductos

excretores que vierten sus Secreciones al interior del

tubo digestivo, participando de este modo en la

degradación química de los alimentos

Page 52: Aparato Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALES

► Glándulas pares

► Unidad morfofuncional: adenómero

Porciones

► Secretora

► Conductos Excretores

Clasificación

► Mayores

► Parótidas

► Submaxilares

► Sublinguales

► Menores

Saliva

► Secreciones de las glándulas salivales

► Valor diario: 1 – 1.5L aprox.

► Interviene en insalivación del bolo

alimenticio

► Inicia la digestión de almidón

(carbohidrato)

► Facilita la deglución

► Humedece los labios

► Diluyen alimentos secos en sustancias

químicas >> estimulan las papilas

gustativas

Page 53: Aparato Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALESGlándula Parótida

► 20% de la saliva

► Localización: Subcutáneo,

debajo y delante de la

oreja

► Conducto: “Stenon”

► La más voluminosa

► Desemboca: ostio

puntiforme (a nivel del 2°

molar superior)

► Secreción: Serosa

Page 54: Aparato Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALESGlándula Submaxilar

► 70% de la saliva

► Localización: Triángulo

submaxilar, medial y

debajo del cuerpo de la

mandíbula

► Conducto: “Wharton”

4-5cm

► Desemboca: Piso de la

boca por delante y al

costado del frenillo lingual

► Secreción: Seromucosa

(serosa)

Page 55: Aparato Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALESGlándula Sublingual

► 5% de la saliva

► Localización: Piso de la

boca, anterior a las

glándulas

submandibulares

► Conductos: “Rivinus” y

Conductos sublinguales

menores (15-30)

► Desemboca: Piso de la

boca

► Secreción: Seromucosa

(mucosa)

Page 56: Aparato Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALES

Lengua

Frenillo Lingual

Conducto Submandibular

(Wharton)

Músculo milohioideo

Glándula Submandibular

Glándula Sublingual

Conductossublinguales

Glándula Parótida

Arco Cigomático

Conducto parotídeo

(Stenon)

2° molar superior

Orificio del conducto parotídeo

Page 57: Aparato Digestivo

PÁNCREAS

► Glándula mixta

► Localización: Epigastrio e

Hipocondrio izquierdo, delante

de la pared abdominal posterior

y retroperitoneal

► Extensión: Desde el marco

duodenal – bazo

► Proporciones: 16-20cm largo X

4-5cm altura X 2-3cm grosor

► Peso: 70g aprox.

Partes

► Cabeza

► Cuerpo

► Cola

Page 58: Aparato Digestivo

PÁNCREAS

Porción Exocrina

► Acinos Pancreáticos

► 99% del peso total

► Secreción: Jugo pancreático

► Vertido al duodeno mediante el conducto de

Wirsung y el conducto pancreático accesorio

de Santorini

► Desembocadura:

► Wirsung > Carúncula mayor

► Santorini > Carúncula Menor

► Sistema de Conductos

► Conductos Intercalares (centro del acino

pancreático)

► Conducto Interlobulillares

► Conductos interlobulares

► Conducto pacréatico principal (wirsung)

Jugo Pancreático

► pH: 8 alcalino >> HCO3-

► Enzimas digestivas

Page 59: Aparato Digestivo

PÁNCREAS

Escotadura pancreática

Conducto colédoco

Conducto pancreático accesorio (santorini)

Conducto pancreático principal (wirsung)

Conducto pancreático

principal (wirsung)

Conducto colédoco

Ampolla hepatopancreática

(Vater)

Mucosa Duodenal

Carúncula Mayor

Esfínter de la ampolla hepatopancreática (Oddi)

Page 60: Aparato Digestivo

HÍGADO

► Glándula mas grande del organismo

► Homogéneo, liso y friable

► Produce bilis

► Localización: parte superior derecha del

abdomen > Hipocondrio derecho y parte

del Epigastrio, inmediatamente debajo del

diafragma

► Color: Pardo

► Dimensiones: 28x20x8cm aprox.

► Peso: 1.5Kg aprox.

► Ligamentos

► Coronario

► Triangulares

► Falciforme

► Redondo

Page 61: Aparato Digestivo

Funciones

► Metabolismo de Carbohidratos

► Glucogénesis

► Glucogenólisis

► Gluconeogénesis

► Glucólisis

► Metabolismo de Lípidos

► Síntesis de Proteínas

► Excretora

► Secreción de Bilis

► Destoxificación

► Endocrina

► Hematocateresis

► Hematopoyesis fetal

► Almacenamiento

► Fagocitosis

HÍGADO

Page 62: Aparato Digestivo

Configuración Externa

► Cara antero-superior (Diafragmática)

► Conexa

► Lisa

► Se adapta a la concavidad derecha de la cúpula del

músculo diafragma

► Se une al diafragma mediante el ligamento coronario

► Se distingue el ligamento falciforme, el cual divide al

hígado en lóbulo derecho e izquierdo

HÍGADO

Page 63: Aparato Digestivo

HÍGADO

Costillas (seccionadas)

Diafragma

Cara diafragmática

del Hígado

Ligamento Falciforme

Lóbulo Derecho del

hígado

Fondo de la vesícula

biliar

Ligamento

gastrocólico

Cara diafragmática

del Hígado

AortaEsófago

Lóbulo Izquierdo

del Hígado

EstómagoLigamento

Redondo

Colon Transverso

Page 64: Aparato Digestivo

HÍGADO

Configuración Externa

► Cara Postero-inferior (visceral)

► Cóncava

► Relacionado con las vísceras abdominales

como estómago e intestinos

► Presenta 3 surcos dispuestos en forma de

“H” que dividen al hígado en 4 lóbulos

► Contiene el hilio hepático: lugar donde

ingresan o salen los elementos del

pedículo hepático, constituido por arteria

hepática, vena porta, conductos

hepáticos, vasos linfáticos y nervios

vegetativos.

► Posee 2 bordes: anterior y posterior

► Aquí se distinguen 4 lóbulos:

► Lóbulo Derecho

► Lóbulo Izquierdo

► Lóbulo Anterior o Cuadrado

► Lóbulo Caudado (spiegel) > lóbulo independiente

Page 65: Aparato Digestivo

Arteria Cística

Peritoneo

Área desnuda

del hígado

Conducto CísticoLóbulo Derecho

Vena Cava

inferior

Peritoneo

Fundus de la

vesícula biliar

Fisura del Lig.

Redondo

Ligamento

FalciformeLigamento

Redondo

Lóbulo

Cuadrado

Conducto

hepático

común

Lóbulo

Izquierdo

Art. HepáticaConducto

ColédocoVena porta

Lóbulo caudado

(spiegel)Ligamento venoso

Ligamento de la

vena cava

Ligamento

triangular izq.

Page 66: Aparato Digestivo

HÍGADO

►Histología

Estroma

► Tejido conectivo que sirve de soporte, está

dado por la Cápsula de Glisson (tejido

conectivo denso)

Parénquima

► Constituido por células epiteliales

especializadas (hepáticas o hepatocitos) de

forma poligonal, dispuestas en cordones de

una a dos células de espesor llamadas

“columnas de hepatocitos”. Entre estos

cordones se encuentran capilares sinusoidales,

cuya pared está revestida por células

endoteliales y células de Küpffer (retículo

endoteliales).

► Entre la pared del sinusoide y la columna de

hepatocitos se en encuentra el espacio de

Disse (espacio perisinusoidal) sitio de

intercambio de materiales entre la sangre y las

células hepáticas

► Lipocito o Adipocito o (célula de Ito) que

almacena vitamina A

Page 67: Aparato Digestivo

HÍGADO

► Lobulillo Hepático

► Unidad funcional del hígado

► Forma: prisma hexagonal

► Diámetro: 700um

► Longitud: 2mm

► Las columnas de Remack se disponen de forma radial desde la vena central

► En los ángulos del hexágono se encuentran los espacios portales o de Kiernan (triada portal)

Lóbulo Derecho

Lóbulo Izquierdo

Vena Cava Interior

Vena Porta

Arteria hepática

Lobulillo Hepático

Vena Central

Triada Portal

Rama de la arteria hepática

Rama de la vena porta hepática

Conducto biliar

Page 68: Aparato Digestivo

Rama de la vena Porta

Sinusoides

Rama de la arteria hepática

Conducto Biliar

Triada Portal:

Canalículo Biliar

Hepatocito

Célula reticuloendotelial (Küpffer)

Tejido Conectivo

Sinusoides

Vena Central

A la vena hepática

Page 69: Aparato Digestivo

LAS VÍAS BILIARES Y

VESÍCULA BILIAR

Vías Biliares

► Conjunto de conductos que transporta la

bilis desde el hígado hasta la segunda

porción del duodeno

► Intrahepáticas

► Extrahepáticas

Vesícula Biliar

► Saco en forma de pera (7-10cm)

► Capacidad: 20-60ml

Page 70: Aparato Digestivo

ENZIMAS DIGESTIVAS

Enzima Origen Sustratos ProductosSA

LIV

A

Amilasa

Salival

Glándulas

SalivalesAlmidón

Maltosa

Matotriosa

Dextrinas

Lipasa lingualGlándulas

Linguales

Triglicérido y

otros lípidos

Ácidos grasos

Diglicéridos

Page 71: Aparato Digestivo

ENZIMAS DIGESTIVAS

Enzima Origen Sustratos Productos

JU

GO

STR

ICO

PepsinaCélulas

principalesProteínas Péptidos

Lipasa gástricaCélulas

principalesTriglicéridos

Ácidos grasos

Monoglicéridos

Page 72: Aparato Digestivo

ENZIMAS DIGESTIVASEnzima Origen Sustratos Productos

JU

GO

PA

NC

REÁ

TCIO

Amilasa Pancreática Células Acinosas Almidón

Maltosa

Matotriosa

Dextrinas

Tripsina Células Acinosas Proteínas Péptidos

Quimiotripsina Células Acinosas Proteínas Péptidos

Elastasa Células Acinosas Proteínas Péptidos

Carboxipeptidasa Células Acinosas

Aminoácidos del

extremo carboxilo de los

péptidos

Péptidos

Aminoácidos

Lipasa Pancreática Células AcinosasTriglicéridos emulsionados

por las sales biliares

Ácidos grasos y

monoglicéridos

Ribonucleasas Células Acinosas ARN Nucleótidos

Desoxirribonucleasa Células Acinosas ADN Nucleótidos

Page 73: Aparato Digestivo

ENZIMAS DIGESTIVAS

Enzima Origen Sustratos Productos

RIB

ETE

EN

CEP

ILLO

Dextrinasa Intestino delgado Dextrinas Glucosa

Maltasa Intestino delgado Maltosa Glucosa

Sacarasa Intestino delgado Sacarosa Glucosa y Fructosa

Lactasa Intestino delgado LactosaGlucosa y

Galactosa

Eneterocinasa Intestino delgado Tripsinógeno Tripsina

Peptidasas Intestino delgado

Aminoácidos del extremo

amino de los péptidos

Dipéptidos

Aminoácidos y

Péptidos

Nucleosidasas y

fosfatasasIntestino delgado Nucleótidos

Bases

nitrogenadas,

pensotas y fosfatos

Page 74: Aparato Digestivo

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

HUMANAPavel Edmundo Luna Mancilla