aparato digestivo

40
APARATO DIGESTIVO VICTOR MANUEL PIÑEROS CAIPA Docente UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Upload: victor-manuel

Post on 13-Jun-2015

17.235 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato digestivo

APARATO DIGESTIVO

VICTOR MANUEL PIÑEROS CAIPA

Docente

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Page 2: Aparato digestivo

APARATO DIGESTIVO

Page 3: Aparato digestivo

TUBO DIGESTIVO

Page 4: Aparato digestivo

ESTRUCTURA GENERAL

MUCOSA: Está compuesta por un Epitelio, una Lamina propia y una Muscularis Mucosae.El Epitelio tapiza la luz del conducto alimentario y es de tipo cilíndrico simple. La Lámina propia, soporta y rodea al epitelio, es tejido conectivo laxo, con vascularización abundante, contiene glándulas, vasos linfáticos y nódulos linfoides ocasionales.La Muscularis mucosae (Muscular de la mucosa) rodea la subcapa anterior, es tejido muscular liso organizada en una subcapa circular interna y otra longitudinal externa.

El Conducto alimentario está compuesto por 4 capas concéntricas, las cuales se denominan y están organizadas de la luz hacia la periferia de la siguiente manera: MUCOSA, SUBMUCOSA, MUSCULAR EXTERNA Y SEROSA (ó en algunos órganos ADVENTICIA).

Page 5: Aparato digestivo

TUBO DIGESTIVO

MUCOSA

Page 6: Aparato digestivo

SUBMUCOSA

Page 7: Aparato digestivo

MUSCULAR EXTERNA

Page 8: Aparato digestivo

SEROSA (ADVENTICIA)

Page 9: Aparato digestivo

HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO

(SEROSA por debajo del diafragma)

Page 10: Aparato digestivo

HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO

El Epitelio es plano estratificado no queratinizado de 0,5 mm de grosor, dentro de el se encuentran las células de Langerhans. La lámina propia aloja las glándulas cardiales (gld tubulares pequeñas), que se agrupan cerca de la faringe y de su unión con el estómago.La Muscularis mucosae solo posee la capa muscular longitudinal.La submucosa del esófago, mide entre 300 y 700 µm de espesor, se compone de tejido conectivo denso fibroelástico, contiene las glándulas esofágicas que son glándulas tubuloacinares compuestas, que producen moco, pepsinógeno y lisozima.La Muscular externa está compuesta tanto por fibras de músculo esquelético como liso. El 1/3 superior es musculo esquelético, el 1/3 inferior es M. liso y el 1/3 medio contiene ambos tipos de fibra. El plexo de Auerbach ocupa su sitio entre las capas circular y longitudinal.

Page 11: Aparato digestivo

HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

Page 12: Aparato digestivo

HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

Page 13: Aparato digestivo

HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

Page 14: Aparato digestivo

HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

Page 15: Aparato digestivo

CELULAS DE RECUBRIMIENTO DE LA SUPERFICIE: son células cilíndricas simple, en su borde apical tienen microvellosidades gruesas, cortas, recubiertas de glucocáliz; su citoplasma apical contiene gránulos secretorios (el precursor de moco). Las membranas laterales forman zonas ocluyentes y adherentes. Su núcleo se localiza en la base.

EPITELIO DE LA MUCOSA

Producen una capa de moco conocida como moco visible que se adhiere al revestimiento del estomago protegiéndolo de su autodigestión.

Las células de revestimiento de la superficie se continúan dentro de las fositas gástricas y forman su recubrimiento epitelial.

Page 16: Aparato digestivo

LAMINA PROPIA DE LA MUCOSA

LAMINA PROPIA:

Page 17: Aparato digestivo

CÉLULAS DE LAS GLÁNDULAS FÚNDICAS

Page 18: Aparato digestivo

CÉLULAS MUCOSAS DEL CUELLO

Page 19: Aparato digestivo

CÉLULAS REGENERATIVAS (MADRES)

Page 20: Aparato digestivo

CÉLULAS PARIETALES (OXÍNTICA)

Page 21: Aparato digestivo

CÉLULAS PRINCIPALES (CIMÓGENAS)

Page 22: Aparato digestivo

CELULAS DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO (SNED)

Page 23: Aparato digestivo

CELULAS DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO (SNED)

Page 24: Aparato digestivo
Page 25: Aparato digestivo

Tiene una longitud de 2 a 3 m en la persona viva, mientras que en la muerta de 6 a 7 m, debido a elongación de su musculatura circular. Se extiende desde el píloro hasta la válvula íleo-cecal; es la región más larga del tracto digestivo, se divide en 3 regiones: duodeno y el yeyuno-íleon. Tiene como función digerir los alimentos y absorber los producto finales de la digestión. La primera región, el duodeno (de 25 cm de largo), es la más importante, recibe enzimas y el amortiguador alcalino del páncreas y la bilis del hígado para desempeñar sus funciones de digestión. Además las células epiteliales y las glándulas de la mucosa contribuyen con amortiguadores y enzimas para facilitar la digestión. Arbitrariamente se la divide en cuatro partes que corresponden al bulbo duodenal (I), y a las porciones descendente (II) aquí se localiza la ampolla de Váter, horizontal (III) y ascendente (IV).El yeyuno-íleon tiene una longitud en la persona viva de 8 a 10 pies de largo y no hay una estructura anatómica que separe al yeyuno del íleon.

INTESTINO DELGADO

Page 26: Aparato digestivo

INTESTINO DELGADO

Page 27: Aparato digestivo

INTESTINO DELGADO

Estos 3 tipos de modificaciones aumentan el área de superficie para la absorción de nutrientes en un factor de 400 a 600.Las invaginaciones del epitelio en la lámina propia entre las vellosidades, forman glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) también aumentan la superficie de absorción.

Page 28: Aparato digestivo

EPITELIO DEL INTESTINO DELGADO

Page 29: Aparato digestivo

CÉLULAS DE ABSORCIÓN DE LA SUPERFICIESon las células más numerosas del epitelio intestinal, son células cilíndricas altas, de unas 25 µm, núcleo oval localizado en la base, en su superficie apical presenta múltiples microvellosidades (borde en cepillo) de casi 1 µm de largo, cuyas puntas están recubiertas con una capa gruesa de glucocáliz; su citoplasma contiene organelos en abundancia, en especial endosomas, REL, RER y aparato de Golgi. Las membranas celulares laterales forman zonas ocluyentes y adherentes, desmosomas y uniones de intersticio con las células adyacentes.

Sus principales funciones son la digestión y la absorción de nutrientes y agua.

EPITELIO DEL INTESTINO DELGADO

Page 30: Aparato digestivo

CÉLULAS CALICIFORMESSon glándulas unicelulares, elaboran mucinógeno que al hidratarse se convierte en mucina, un componente del moco, capa protectora que reviste la luz. El duodeno contiene la menor cantidad de estas células y su número se incrementa hacia el íleon.

CÉLULAS DEL SNEDEl intestino delgado tiene diversos tipos de estas células que producen hormonas paracrinas y endocrinas. Representan alrededor del 1% de las células epiteliales intestinales.

CÉLULAS M

EPITELIO DEL INTESTINO DELGADO

Las células de Micropliegue fagocitan y transportan antígenos de la luz a la lámina propia.

Page 31: Aparato digestivo

Constituida de tejido conectivo laxo, forma el núcleo de la vellosidad. Contiene las glándulas intestinales tubulares denominadas criptas de Lieberkühn, que se abren en los espacios intervellosos como perforaciones en el epitelio; se componen de células de absorción de la superficie, caliciformes, regenerativas, del SNED y de Paneth. Las 2 primeras ocupan la mitad superior glándula, mientras que las demás ocupan la mitad basal. A nivel del Íleon, la lamina propia contiene racimos permanentes de nódulos linfoideos denominadas placas de Peyer.

LAMINA PROPIA

Page 32: Aparato digestivo

CÉLULAS CALICIFORMES Y CELULAS DE PANETH

Las células caliciformes tienen un periodo de vida corto, se cree que mueren y se descaman después de eliminar mucinógeno.Las células de Paneth tienen forma piramidal, ocupan el fondo de las criptas, presentan gránulos secretorios apicales, eosinofílicos grandes, abundantes organelos y bien desarrollados, elaboran el agente antibacteriano lisozima y tienen un periodo de vida largo (20 días).

Célula de Paneth

Gránulos secretorios

Page 33: Aparato digestivo

SUBMUCOSA

Compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de M liso; las fibras musculares de la capa circular penetran en la vellosidad.

MUSCULARIS MUCOSAE

Está constituida por tejido conectivo denso irregular, fibroelástico, con un abastecimiento linfático y vascular abundante. Se diferencia a nivel duodenal, porque contiene glándulas tubuloalveolares, ramificadas, las glándulas duodenales (glándulas de Brunner), sus porciones secretorias semejan acinos mucosos; los conductos de estas glándulas suelen abrirse en la base de las criptas de Lieberkühn. Secretan un liquido alcalino, mucoso; también elaboran la hormona urogastrona que inhibe la producción de HCl (inhibiendo las células parietales) y aumenta el ritmo mitótico epitelial.MUSCULAR EXTERNA Y SEROSALa muscular externa no tiene diferencias al igual que la serosa, excepto en la 2° y 3° porción del duodeno que está cubierto por adventicia.

Page 34: Aparato digestivo

Mide alrededor de 1.5 m de largo. Se divide en ciego, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), recto y ano. Absorbe la mayor parte del agua y electrólitos (aprox. 1400 ml/día) del quimo proveniente del intestino delgado, compactando y eliminando los residuos, las heces (aprox. 100 ml/día). El ciego y el colon no muestra diferencias histológicas. El apéndice es una evaginación sacular del ciego.

INTESTINO GRUESO

Page 35: Aparato digestivo

HISTOLOGÍAEl colon carece de vellosidades pero tiene abundantes criptas de Lieberkühn, cuya composición histológica es similar a las del I. delgado, excepto por la ausencia de células de Paneth. El número de células caliciformes incrementa del ciego al colon sigmoide, pero las células de absorción de la superficie son el tipo más numeroso. También se encuentran células del SNED, aunque muy pocas.

La lámina propia, muscularis mucosae y submucosa se asemejan a la del I. delgado.

La muscular externa es diferente porque su capa longitudinal se reúne en 3 listones estrechos de fascículos musculares, denominadas tenias del colon. El tono constante de estas genera saculaciones llamadas haustras del colon.

La serosa muestra múltiples bolsas llenas de grasa denominadas apéndices epiploicos.

INTESTINO GRUESO

Page 36: Aparato digestivo

INTESTINO GRUESO

Page 37: Aparato digestivo

INTESTINO GRUESO

Cripta de Lieberkühn

Células caliciformes

Lámina propia

Muscularis mucosae

Submucosa

Muscular externa (capa circular)

Mu

co

sa

Epitelio

Células de absorción

Page 38: Aparato digestivo

El recto se asemeja al colon, pero las criptas de Lieberkühn son más profundas y en menor cantidad por unidad de área.

El conducto anal, mide de 3 a 4 cm de largo, sus criptas son cortas y escasas y no se encuentran en la mitad distal. La mucosa muestra pliegues longitudinales, las columnas anales (columnas rectales de Morgagni), Estas se reúnen unas con otras para formar evaginaciones similares a bolsas, las válvulas anales con senos anales intercurrentes. Estas ayudan al ano a apoyar la columna de heces.

RECTO Y ANO

El epitelio de la mucosa anal es cilíndrico simple desde el recto hasta la línea pectinada (a nivele de las válvulas anales), es escamoso estratificado no queratinizado de aquí al orificio anal externo y escamoso estratificado queratinizado (epidermis) en el ano.

Page 39: Aparato digestivo

En el ano la muscularis mucosae se divide en haces y por ultimo desaparece a nivel de la línea pectinada; por ello no hay distinción en lamina propia y submucosa, la cual está constituida de tejido fibroelástico. En esta región hay numerosas venas longitudinales de pared delgada las que, si se dilatan y enrollan causan protrusión de la membrana mucosa, que las cubre. Este estado constituye las hemorroides internas. Contiene glándulas anales en la unión recto-anal y glándulas circuanales en el extremo distal. Además en el ano están presentes folículos pilosos y glándulas sebáceas.

La muscular en la unión recto-anal muestra ciertas modificaciones. En el extremo inferior del recto, las capa longitudinal es mas corta que la longitud del recto, y ello causa que la mucosa sobresalga en la luz en forma de pliegues denominados pliegues transversales y hay dos de ellos a la derecha y uno a la izquierda; facilitan la conservación de las heces, pero también se piensa ayuda a la separación de las heces de la corriente del área cólica. En el extremo inferior del recto y en el conducto anal, la capa circular de la muscular externa se engruesa para formar el esfínter interno del ano, mientras que la capa longitudinal continua como una vaina fibroelástico que rodea al esfínter anal interno. Los músculos esqueléticos del piso de la pelvis forman el esfínter anal externo. Este se controla de manera voluntaria y tiene un tono constante.

RECTO Y ANO

Page 40: Aparato digestivo

GRACIAS!