aparato circulatorio final

33
Aparato CIRCULATORIO. Alumnos 6ºB curso 2010/2011 Por: Belén Carlos Juan Carlos Víctor Colegio Jerónimo Blancas Zaragoza

Upload: belenleci

Post on 12-Jul-2015

1.192 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Alumnos 6ºBcurso 2010/2011

Por:

Belén

Carlos

Juan Carlos

Víctor

Colegio Jerónimo BlancasZaragoza

Page 2: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Sirve para:

Llevar los nutrientes de losalimentos, el oxígeno y dióxido decarbono a las células del cuerpo.

Recoger las sustancias de desechoque se han de eliminar después porlos riñones, en la orina; por elaire, en los pulmones; etc.

Otras funciones:

Interviene en las defensas delorganismo, regula la temperaturacorporal, etc.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 3: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Estáformado

por:

1 - Sangre

2 - Vasos sanguíneos

3 - Corazón

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 4: Aparato circulatorio final

1 - La sangre

La sangre es un tejido líquido de nuestro cuerpo.

La sangre llega a todas las células del cuerpo.

La sangre transporta nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y sustancias dedesecho.

La sangre circula por todo el organismo a través del sistemacirculatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasossanguíneos.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 5: Aparato circulatorio final

1 - La sangre

La sangre está formadapor:

1 - El plasma, líquido dondese encuentran las …

2 - Las células sanguíneas

a) Glóbulos rojos

b) Glóbulos blancos

c) Plaquetas

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 6: Aparato circulatorio final

1 - La sangre

Glóbulos rojos

Transportan oxígeno

Dan a la sangre el color rojo

* Una gota de sangre contieneaproximadamente 5.000.000de glóbulos rojos

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 7: Aparato circulatorio final

1 - La sangre

Glóbulos blancos

Nos defienden de enfermedades

* Una gota de sangre contieneaproximadamente de 5.000 a10.000 glóbulos blancos

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 8: Aparato circulatorio final

1 - La sangre

Plaquetas

Trozos de células

Taponan los vasos sanguíneos

cuando se produce una herida

(coagulación), así evita las

hemorragias.

* Una gota de sangre contieneaproximadamente 250.000plaquetas

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 9: Aparato circulatorio final

2 - Los vasos sanguíneos.

Los vasos sanguíneos son conductos musculares elásticos (como tuberías) por las que circula la sangre.

Su función: Distribuir y recoger la sangre de todos los rincones del cuerpo.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 10: Aparato circulatorio final

2 - Los vasos sanguíneos.

Hay vasos sanguíneos de tres tipos diferentes:

Venas, Arterias y Capilares

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 11: Aparato circulatorio final

2 - Los vasos sanguíneos.

ARTERIAS:

Son vasos más gruesos y elásticos

Nacen en los Ventrículos

Conducen la sangre que sale delcorazón hacia los órganos delcuerpo.

Se ramifican en arterias másdelgadas.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 12: Aparato circulatorio final

2 - Los vasos sanguíneos.

Venas:

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas.

Recogen la sangre y la conducen al corazón

Desembocan en las Aurículas.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 13: Aparato circulatorio final

2 - Los vasos sanguíneos.

CAPILARES:

Son vasos más finos

Comunican arterias con venas

Penetran por todos los órganos del cuerpo

Al unirse de nuevo forman las venas.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 14: Aparato circulatorio final

3 - El corazón. El corazón, un músculo hueco

El corazón es un órgano hueco, con paredes musculosas en forma de cono invertido.

Su misión fundamental es bombear la sangre para que llegue a todos los lados del cuerpo.

Tiene el tamaño de un puño y pesa alrededor de 250 g.

Está situado en la caja Torácica, entre los pulmones y un poco a la izquierda.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 15: Aparato circulatorio final

3 - El corazón.

Se divide en dos mitades (derecha e izquierda) que no se comunican entre sí.

Cada mitad del corazón presenta :

2 Cavidades superiores ó aurículas.

2 Cavidades inferiores o ventrículos.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 16: Aparato circulatorio final

3 - El corazón

Separadas por un tabique

Mitad derechaa) aurícula derechab) ventrículo derecho

Mitad izquierda. a) aurícula izquierdab) ventrículo izquierdo

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 17: Aparato circulatorio final

3 - El corazón

Aurículas.Llegan las venas

Ventrículos.Del que parten las arterias.

Válvulas.Comunican cada aurícula con elventrículo de su mismo lado.La válvula hace que la sangrecircule desde la aurícula alventrículo y nunca al revés.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 18: Aparato circulatorio final

Circulación de la sangre

Es el recorrido que realiza la sangre por el cuerpo a través de los vasossanguíneos.

La sangre es impulsada continuamente por el corazón.

La forma de impulsarlos es mediante los latidos del corazón.

Los latidos ocurren en dos fases ………………

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 19: Aparato circulatorio final

Circulación de la sangre - Movimientos

Movimientos ó fases:

1º - Uno de contracción llamado sístole.

(al contraerse expulsa la sangre por las arterias)

2º - Otro de dilatación llamado diástole.

(al relajarse el corazón , la sangre de las venas penetra en su interior)

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 20: Aparato circulatorio final

Circulación de la sangre - Movimientos Movimientos ó fases:

1º - Sístole. (al contraerse expulsa la sangre por las arterias)

2º - Diástole. (al relajarse el corazón , la sangre de las venas

penetra en su interior)

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 21: Aparato circulatorio final

Circulación de la sangreLa sangre describe dos circuitos

complementarios llamados:

a) Circulación menor o pulmonar.

b) Circulación mayor ó general

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 22: Aparato circulatorio final

Circulación de la sangre

Circulación pulmonar o circulación menor.

La sangre va del corazón a los

pulmones.

La sangre se carga de oxígeno

La sangre se libera de dióxido de

carbono.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 23: Aparato circulatorio final

Circulación de la sangre

La circulación general omayor.

La sangre da la vuelta a todo elcuerpo.

Lleva el oxígeno y recoge eldióxido de carbono antes deretornar al corazón, exceptopor los pulmones.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 24: Aparato circulatorio final

Circulación menorLa sangre pasa por:

1 – aurícula derecha

2– ventrículo derecho

3– arterias pulmonares

4– llega a los pulmones

5– capilares

6– toman oxígeno y

liberan dióxido de carbono

7– venas

8– venas pulmonares

9- Aurícula izquierda.

Circulación mayorLa sangre pasa por:

1 – aurícula izquierda 2 – ventrículo izquierdo 3 – arteria aorta 4 – llega a los capilares de todos los órganos. 5 – cede el oxígeno y nutrientes y recoge

dióxido de carbono y sustancias dedesecho.

6 – recoge nutrientes de alimentos en elintestino delgado.

7 – en los riñones la sangre se filtra y se libera de las sustancias de desecho.

8 – pasa a las venas 9 – llega a las venas cavas 10 – llega a la Aurícula derecha

Comienza el ciclo de nuevo

Circulación de la sangre

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 25: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Enfermedadesderivadas

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 26: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Parada cardiaca Y

respiratoria

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 27: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Parada cardiorespiratoria

Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la detención de la respiración y del latidocardíaco en un individuo. Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las mástípicas son ahogo por inmersión o shock eléctrico.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 28: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Parada cardiorespiratoria

Se detiene la circulación de la sangre y en consecuencia el suministro deoxigeno al cerebro.

Si un paciente entra en este estado la muerte es inminente, por lo tantorequiere de intervención INMEDIATA a través de RCP (Resucitación CardioRespiratoria)

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 29: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

RCP (Resucitación Cardio Respiratoria)

Esto es:

* Masaje cardíaco y respiración artificial.

* Junto con iniciar el RCP se debe avisar inmediatamente a los servicios deemergencia más cercanos.

* No se debe abandonar el RCP en ningún momento sin la indicación de unmédico calificado.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 30: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

RCP (Resucitación Cardio Respiratoria)

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 31: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

RCP (Resucitación Cardio Respiratoria)

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Page 32: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

Por: Belén, Carlos, Juan Carlos, Víctor - Colegio Jerónimo Blancas -Zaragoza

Infarto Agudo de Miocardio

Se conoce normalmente como

Ataque al corazón, cardíaco o infarto

Hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente,

con daño tisular, en una parte del corazón.

Page 33: Aparato circulatorio final

Aparato CIRCULATORIO.

FinPor:

Belén

Carlos

Juan Carlos

Víctor

Colegio Jerónimo BlancasZaragoza