aparato cardiovascular resumen

Upload: joyked

Post on 15-Jul-2015

809 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

APARATO CARDIOVASCULAR FORMADO POR: Corazn, vasos sanguneos y vasos linfticos. FILTRADO SANGUNEO: Lquido que se lleva O2 y metabolitos a los tejidos y lo intercambia por C02 y productos de desecho. LECHO MICROCIRCULATORIO O MICROVASCULAR: Formado por arteriolas, red capilar y vnulas poscapilares. CIRCULACIN: Puede ser Pulmonar y Sistmica. SISTEMAS PORTA: Una vena o arteriola se encuentra entre dos capilares. (Sistemas porta venosos: porta heptico y porta hipofisario) CIRCULACIN: Sangre no oxigenada: Venas cava superior e inferior (venas + grandes) aurcula derecha (vlvula tricspide) ventrculo izquierdo arteria pulmonar Sangre oxigenada: 4 Venas pulmonares aurcula izquierda (vlvula mitral) ventrculo izquierdo aorta PAREDES DEL CORAZN: Tienen: Msculo estriado cardiaco Esqueleto fibroso: 4 anillos fibrosos, 2 trgonos Porcin membranosa interauricular interventricular Sistema de conduccin de impulsos CAPAS DE LA PARED DEL CORAZN: Epicardio: Capa de clulas mesoteliales conjuntivo subyacente Miocardio: Tejido muscular cardiaco Endocardio: y

e

t

Capa interna de endotelio y t conjuntivo subendotelial T conjuntivo y clulas musculares lisas Capa Subendocardica: capa externa de t conjuntivo, aqu se encuentra el s de conduccin de impulsos. CAPAS DE LAS VLVULAS CARDIACAS: Fibrosa: Centro de la valva, tiene extensin de t conjuntivo denso no modelado de los anillos fibrosos. Esponjosa: Del lado auricular o arterial, t conjuntivo laxo, puede ser: Arterial Spongiosa Arterialis

Auricular Spongiosa Auricularis

Ventricular: Del lado ventricular, t conjuntivo denso (con fibras colgenas y elsticas) y revestimiento endotelial. Esta capa se contina con cuerdas tendinosas que se unen a msculos papilares en la pared del ventrculo.

REGULACIN DE LA FRECUENCIA CARDIACA: Inicia en: Ndulo Sinoauricular: Marcapasos cardiaco, mantiene de 60 a 100 latidos x min; compuesto por c musculares especializadas, est en la aurcula derecha desembocadura de vena cava superior, pasa a: Ndulo Auriculoventricular Haz Auriculoventricular de His: Se divide en Rama derecha y Rama izquierda ambas se dividen en: Ramificaciones subendoteliales: formadas por: Fibras de Purkinje EFECTO CRONOTRPICO: Nervios autnomos regulan frecuencia cardiaca:

2

N. Parasimpticos: Nervio vago (Par craneal X), La liberacin de acetilcolina produce Bradicardia y contrae arterias coronarias. N. Simpticos: T1 T6 de la mdula espinal, la liberacin de noradrenalina produce Taquicardia y dilata arterias coronarias.

RECEPTORES NERVIOSOS SENSITIVOS: Barorreceptores: Receptores de presin alta, en seno carotideo, cayado artico. Receptores de Volumen: Receptores de presin baja, en paredes de aurculas y ventrculos, presin venosa, distensin cardaca. Quimiorreceptores: Receptores de alteraciones de O2, Co2 pH. Son cuerpo o glomo carotideo y cuerpo o glomo artico. ARTERIAS Y VENAS PARED: 3 capas o tnicas Tnica ntima: + interna, se divide en: Endotelio con su lmina basal Capa subendotelial: T conjuntivo laxo y a veces c musculares lisas. En arterias y arteriolas tiene: Membrana elstica interna: Material elstico fenestrado Tnica Media: Consiste en estratos circulares de c musculares lisas, adems de elastinas, fibronectinas y proteoglucanos. En arterias es + gruesa, se extiende desde la membrana elstica interna a: Membrana elstica externa: separa la tnica media de la tnica adventicia. Tnica Adventicia: T colgeno en forma longitudinal, pocas fibras elsticas. En venas y arterias grandes tiene:

3

Vasos Vasorum: Sistema de vasos, encargado de la irrigacin. Nervi Vascularis: Nervios autnomos, encargados de la contraccin del msculo liso.

RELAJACIN Y CONTRACCIN C MUSCULARES LISAS TNICA MEDIA: Vasoconstriccin: Producida por impulsos nerviosos y hormonas Vasodilatacin: Producida por EDRF (Factores de Relajacin Derivados del Endotelio), los ms importantes son el xido Ntrico y sus derivados liberados por las clulas epiteliales de arterias, capilares y capilares linfticos. ARTERIAS

4

ARTERIAS GRANDES O ELSTICAS: Aorta, arteria pulmonar y sus ramas. Tnica ntima: Endotelio de revestimiento con su lmina basal, tiene: Uniones por zonulae occludentes y nexos. Cuerpos de Weibel-Palade: grnulos en el citoplasma que contienen: Factor de von Willebrand o factor VIII de coagulacin Capa subendotelial, que contiene: T conjuntivo con fibras colgenas y elsticas C musculares lisas Macrfagos (a veces) Membrana o lmina elstica interna

Activacin Endotelial: Las propiedades de las clulas endoteliales cambian en respuesta a estmulos. Estas propiedades son: Mantenimiento de la barrera de permeabilidad selectiva: Difusin simple: Endotelio permeable a molculas hidrfobas pequeas. Transporte Activo: Va Transcelular: Molculas y solutos se transportan a travs de la membrana plasmtica y se liberan en el espacio extracelular. Esta va utiliza vesculas pinocticas, para transportar un gran volumen de sustancias de la sangre a la clula. Va Paracelular: Molculas y solutos atraviesan la znula occludens. Endocitosis mediada por receptores: Utiliza receptores especficos de la superficie endotelial,

por esta va se transporta el colesterol, LDL y transferrina. Fenestraciones: Las molculas ms grandes en algunos vasos se transportan por este medio. Mantenimiento barrera trombgena entre plaquetas y el t subendotelial: para ello sintetiza y secreta: Anticoagulantes: trombomodulina y otros Agentes antitrombgenos: Prostaciclina PGI2 y activador de plasmingeno tisular. En caso de lesin de las c epiteliales, stas liberan: Agentes protrombgenos: Factos de von Willebrand (inhibidor del activador del plasmingeno) lo que determina que las plaquetas se aglomeren, y liberen factores que causan la formacin de: Trombos (cuerpos slidos intravasculares, impiden la hemorragia) Modulacin flujo sanguneo y resistencia vascular: por secrecin de: Vasoconstrictores: Endotelina, enzima convertidora de angiotensina. Vasodilatadores: Factor relajante derivado del endotelio, xido ntrico, prostaciclina. Regulacin de la proliferacin y respuesta inmunitaria: Control de la interaccin de los linfocitos con la superficie endotelial, se logra con: Molculas de adhesin Receptores en la superficie libre del endotelio Interleucinas IL-1, IL-6, IL-8 Sntesis hormonal y otras actividades metablicas

6

Secrecin de hormonas del crecimiento: Factores estimulantes de colonias hemopoyticas, f de crecimiento fibroblstico, f de crecimiento derivado de plaquetas Secrecin de inhibidores del crecimiento: Heparina y f de crecimiento transformante Conversin de angiotensina I en II Modificacin de lipoprotenas: producen radicales libres para oxidar LDL, VLDL; stas son incorporadas por los macrfagos y ambos forman clulas espumosas.

Tnica Media: Es la capa + gruesa, no tiene fibroblastos, la forman: Elastina: En forma de vainas fenestradas, al nacer hay pocas lminas, en el adulto hay de 40 a 70. C musculares lisas: Distribuidas en capas en forma espiral, son fusiformes, tienen ncleo alargado, estn rodeadas por membrana basal excepto donde se unen por nexos. Sintetizan colgeno, elastina y otras protenas de la matriz. Fibras colgenas y sustancia amorfa (proteoglucanos): Secretados por clulas musculares Tnica Adventicia: Menos de la mitad de espesor de la t media: Fibras colgenas: Impiden la distensin de la pared arterial ms all del lmite fisiolgico durante la sstole. Fibras elsticas: Forman una red laxa (no es lmina). Fibroblastos y macrfagos: C principales de esta tnica.

7

Vasos sanguneos (vasa vasorum) y nervios (nervi vascularis): Vasa vasorum provee sustancias nutritivas a la porcin externa de la pared vascular. La porcin interna recibe nutrientes desde la luz del vaso.

ARTERIAS MEDIANAS O MUSCULARES Tnica ntima: En nios es delgada, en adultos ocupa 1/6 del total de la pared del vaso, en ancianos expandida por depsitos de lpidos. Endotelio + lmina basal Capa subendotelial: Delgada formada de t conjuntivo Membrana elstica interna prominente

Tnica Media: No hay fibroblastos, la mayora son fibras musculares C musculares lisas: Dispuestas en forma de espiral, tienen lmina basal externa menos donde se unen por nexos; producen colgeno, elastina y otras sustancias de la matriz Tnica Adventicia: Contiene: Fibroblastos, fibras elsticas, adipositos diseminados Fibras colgenas: componente principal

Membrana elstica externa Vasa vasorum y nervi vascularis (vasos pequeos)

ARTERIAS PEQUEAS Y ARTERIOLAS Tnica ntima: Las arterias pequeas tienen una membrana elstica interna. En las arteriolas puede estar presente o no. Tnica Media: La arteria pequea puede tener hasta 8 capas de c musculares lisas. La arteriola puede tener 1 2. Tnica Adventicia: Es una delgada vaina conjuntiva. Las arteriolas controlan el flujo sanguneo hacia la red capilar por la contraccin de c m lisas. El engrosamiento del

8

msculo liso en el origen de la red capilar que conecta con la arteriola es el esfnter precapilar. CAPILARES: Compuestos por una capa simple de endotelio + lmina basal. El tamao de la luz es apenas suficiente para que pase un eritrocito y ste a veces se dobla sobre s mismo. Los capilares estn adaptados para intercambio de gases y metabolitos entre las c y la sangre. Se dividen en: Capilares Continuos: (En msculo, pulmones y SNC) Tienen uniones ocluyentes y vesculas pinocticas abundantes. Algunos tienen: Pericitos (C de Rouget): El pericito rodea el capilar con prolongaciones y est envuelto con una membrana basal. Capilares Fenestrados: (En glndulas endocrinas, y sitios de absorcin de metabolitos cmo vescula biliar y tubo digestivo) Tienen fenestraciones de 80 a 100 nm. Tienen vesculas pinocticas. Cuando hay absorcin los capilares tienen una pared gruesa y menos fenestraciones, al haber absorcin sucede lo contrario. Capilares Discontinuos o Sinusoides: (En hgado, bazo y mdula sea) tienen dimetro mayor y son de forma irregular. ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS CAPILARES Vasomotricidad: Flujo sanguneo capilar que es controlado por seales locales y sistmicas. En respuesta a seales los agentes vasodilatadores el msculo liso de la pared de la arteriola se relaja (vasodilatacin) y aumenta el flujo a travs de los capilares La presin en del capilar aumenta y gran parte del lquido es impulsado al tejido, esto ocurre en el edema perifrico. Seales del SNA y la liberacin de noradrenalina causan contraccin del msculo liso de la pared de la arteriola (vasoconstriccin) lo que disminuye la presin en el capilar

9

En esta situacin puede disminuir la presin capilar y aumentar la absorcin de lquido en los tejidos. Densidad de la red capilar: Determina la extensin de la superficie disponible para el intercambio entra la sangre y los tejidos.

ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS: (En puntas de los dedos, nariz, labios, t erctil del pene y cltoris) Ruta directa entre arterias sin atravesar los capilares. La contraccin del m liso arteriolar enva la sangre al lecho capilar. Su relajacin enva la sangre a la vnula. Hay vas preferenciales, su segmento inicial se llama metarteriola. En los sitios de origen arteriolar o metarteriolar hay esfnteres precapilares VENAS Las capas no estn definidas como en arterias, la luz es ms grande. Muchas veces las venas que transportan sangre contra la fuerza de gravedad tienen vlvulas formadas por valvas semilunares VNULAS Vnulas Poscapilares: Reciben sangre de los capilares, 0.02 mm de dimetro. Endotelio + lmina basal y pericitos. Sitio de accin principal de la histamina y la serotonina, la respuesta a stos produce migracin de leucocitos. En los ganglios linfticos se llaman vnulas de endotelio alto. Vnulas Musculares: Se ubican a continuacin de las v poscapilares, 0.1 mm de dimetro. Poseen tnica media verdadera formada por 1 2 capas de msculo liso y tienen una tnica adventicia delgada. VENAS MEDIANAS: 10 mm de dimetro, tienen vlvulas Tnica ntima: Endotelio + lmina basal Capa subendotelial de t conjuntivo y c musculares lisas ocasionales

10

Membrana elstica interna fina (a veces) Tnica media: muy delgada C musculares lisas de disposicin circular + fibras colgenas y elsticas C musculares lisas de disposicin longitudinal en el lmite con la adventicia. Tnica adventicia: + gruesa que la tnica media, tiene fibras colgenas y elsticas.

VENAS GRANDES: + de 10 mm Tnica ntima Endotelio + lmina basal Capa subendotelial de t conjuntivo y c lisas (a veces) Lmite no muy claro con tnica media Tnica Media C musculares lisas con disposicin circunferencial Fibras colgenas y fibroblastos Tnica Adventicia (en v subclavias y cavas es la capa + gruesa) Fibras elsticas, colgenas y c m lisas en forma longitudinal. VENAS ATPICAS: Como en los senos venosos durales, son espacios amplios de duramadre tapizados de endotelio, en la cavidad craneana. Otras v atpicas estn en la retina, placenta y trabculas del bazo. VASOS LINFTICOS: Transportan lquido (linfa) slo desde los tejidos hacia los ganglios (donde son expuestos a las c del sistema inmunitario) y luego a la sangre. Son ms permeables que los vasos sanguneos. Se dividen en: Capilares linfticos: Son los ms pequeos, inician en un fondo de saco ciego y convergen en: Vasos linfticos: que se renen finalmente para formar dos:

11

Conductos principales: desembocan en el torrente sanguneo a la altura de las grandes venas de la base del cuello (v yugular interna y subclavia) en el ngulo yugulosubclavio. Los conductos son: Conducto torcico: El mayor de los vasos linfticos, desemboca en el ngulo venoso del cuello. Conducto linftico derecho: Drena en el ngulo yugulosubclavio derecho.

12