apalancamiento y estructura de capital 17-4-13

37
Capítulo 12 Apalancamiento y estructura de capital

Upload: jeffosalazar

Post on 10-Apr-2016

104 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Definicion de Finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Capítulo 12

Apalancamiento

y estructura de

capital

Page 2: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento

El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los costos fijos sobre el rendimiento que ganan los accionistas; por lo general, mayor apalancamiento se traduce en rendimientos más altos, pero más volátiles.

– Los costos fijos son aquellos que no aumentan ni disminuyen con los cambios en las ventas de la compañía. Las empresas tienen que pagar estos costos fijos independientemente de que las condiciones del negocio sean buenas o malas.

– Por lo general, el apalancamiento incrementa tanto los rendimientos como el riesgo.

La estructura de capital es la mezcla de deuda a largo plazo y capital patrimonial que conserva la empresa.

Page 3: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

El apalancamiento operativo se refiere a la relación entre los ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) o utilidades operativas.

El apalancamiento financiero tiene que ver con la relación entre las utilidades antes de intereses e impuestos de la empresa (UAII) y sus ganancias por acción común (GPA).

El apalancamiento total es el efecto combinado del apalancamiento operativo y el financiero. Se refiere a la relación entre los ingresos por ventas de la empresa y sus GPA.

Page 4: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Formato general del estado de

resultados y tipos de apalancamiento

Page 5: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento: Análisis del punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio indica el nivel de operaciones que se

requiere para cubrir todos los costos y permite evaluar la rentabilidad

relacionada con diversos niveles de ventas; se conoce también como

análisis de costo, volumen y utilidad.

El punto de equilibrio operativo es el nivel de ventas que se requiere

para cubrir todos los costos operativos; punto en el que las UAII = $0.

– El primer paso para calcular el punto de equilibrio operativo consiste en

clasificar el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos en costos

operativos fijos y variables.

– Los costos fijos son aquellos que la empresa debe pagar en un periodo

determinado independientemente del volumen de ventas durante ese periodo.

– Los costos variables cambian de manera directa con el volumen de ventas.

Page 6: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento operativo, costos y

análisis del punto de equilibrio

Page 7: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento: Análisis del punto de equilibrio (cont.)

Si replanteamos los cálculos algebraicos de la tabla 12.2 como

una fórmula para determinar las utilidades antes de intereses e

impuestos, obtenemos:

UAII = (P Q) – CF – (CV Q)

Al simplificar, obtenemos:

UAII = Q (P – CV) – CF

Si hacemos que UAII sea igual a $0 y resolvemos para calcular Q

(el punto de equilibrio de la empresa), obtenemos:

Page 8: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento: Análisis del punto de equilibrio

Suponga que Cheryl’s Posters, una pequeña tienda

de afiches, tiene costos operativos fijos de $2,500.

Su precio de venta por unidad es de $10, y su costo

operativo variable es de $5 por afiche. ¿Cuál es el

punto de equilibrio de la compañía?

Page 9: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Figura 12.1 Análisis del punto de equilibrio

Page 10: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Tabla 12.3 Sensibilidad del punto de equilibrio

operativo a los incrementos de las principales

variables de equilibrio

Page 11: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento: Análisis del punto de equilibrio

Suponga que Cheryl’s Posters desea evaluar el efecto de varias opciones: 1. el incremento de los costos operativos fijos a $3,000, 2. el aumento del precio de venta por unidad a $12.50, 3. el incremento del costo operativo variable por unidad a $7.50, y 4. la implementación simultánea de estos tres cambios.

Page 12: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento operativo

El apalancamiento operativo es el uso de los costos

operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en

las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos

de la compañía.

La siguiente figura utiliza los datos de Cheryl’s Posters (precio

de venta, P = $10 por unidad; costo operativo variable, CV =

$5 por unidad; costo operativo fijo, CF = $2,500).

Page 13: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Figura 12.2 Apalancamiento operativo

Page 14: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

UAII para varios niveles de ventas

Page 15: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento operativo

El grado de apalancamiento operativo (GAO) es una

medida numérica del apalancamiento operativo de la

empresa.

Siempre que el GAO es mayor que 1, existe

apalancamiento operativo.

Page 16: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento operativo

Si aplicamos la ecuación del grado de

apalancamiento operativo a los casos 1 y 2 de la

tabla 12.4, obtenemos los siguientes resultados:

Page 17: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento operativo

La siguiente es una fórmula más directa para calcular el

grado de apalancamiento operativo a un nivel base de

ventas, Q:

Si sustituimos Q = 1,000, P = $10, CV = $5, y CF = $2,500

en la ecuación anterior, obtenemos el siguiente resultado:

Page 18: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Enfoque en la práctica

Apalancamiento de Adobe

– Adobe Systems, la segunda empresa fabricante de software para computadoras

personales más grande de Estados Unidos, domina los mercados de software

para diseño gráfico, imágenes, medios dinámicos y herramientas de desarrollo.

– Como se observa en la siguiente tabla, el apalancamiento operativo amplificó

el aumento de las UAII de Adobe en 2007, mientras que disminuyó las UAII en

2009.

– Un incremento del 22.6% en las ventas de 2007 generó un crecimiento de las

UAII del 39.7%.

– En 2008, las UAII se incrementaron solo un poco más rápido que las ventas,

pero en 2009, conforme la economía entraba en una severa recesión, los

ingresos de Adobe cayeron un 17.7%. El efecto del apalancamiento operativo

fue que las UAII disminuyeron incluso más rápido, hasta registrar una caída del

35.3%.

Page 19: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Enfoque en la práctica

Apalancamiento de Adobe

Page 20: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento operativo

Suponga que Cheryl’s Posters intercambia una parte de sus

costos operativos variables por costos operativos fijos, por

medio de la eliminación de comisiones y el incremento de los

salarios de ventas. Este intercambio ocasiona una reducción

del costo operativo variable por unidad de $5 a $4.50, y un

aumento de los costos operativos fijos de $2,500 a $3,000.

Page 21: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Tabla 12.5 Apalancamiento operativo

e incremento de los costos fijos

Page 22: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero es el uso de los

costos financieros fijos para acrecentar los efectos de

los cambios en las utilidades antes de intereses e

impuestos sobre las ganancias por acción de la

empresa.

Los dos costos financieros fijos más comunes son: 1.

los intereses de deuda y 2. los dividendos de

acciones preferentes.

Page 23: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento financiero

Chen Foods, una pequeña empresa de alimentos asiáticos,

espera UAII de $10,000 para el año en curso. Posee un bono de

$20,000 con una tasa de interés cupón del 10% anual y una

emisión de 600 acciones preferentes en circulación de $4

(dividendo anual por acción). Además, tiene 1,000 acciones

comunes en circulación. El interés anual del bono es de $2,000

(0.10 $20,000). Los dividendos anuales de las acciones

preferentes son de $2,400 ($4.00/acción 600 acciones).

Page 24: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Tabla 12.6

Las GPA para varios niveles de UAII

Page 25: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento financiero

El grado de apalancamiento financiero (GAF) es la medida

numérica del apalancamiento financiero de la empresa.

Siempre que el cambio porcentual en las GPA es mayor que

1, existe apalancamiento financiero.

Page 26: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento financiero

Si aplicamos la ecuación del apalancamiento

financiero a los casos 1 y 2 de la tabla 12.6,

obtenemos:

Page 27: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento financiero

Una fórmula más directa para calcular el grado de apalancamiento financiero a un nivel base específico de UAII es:

Observe que el término 1/(1 – T) del denominador convierte el dividendo de acciones preferentes después de impuestos en un monto antes de impuestos para que exista congruencia con los demás términos de la ecuación.

Page 28: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento financiero (cont.)

Si sustituimos UAII = $10,000, I = $2,000, DP = $2,400, y la

tasa impositiva (T = 0.40) en la ecuación anterior,

obtenemos el siguiente resultado:

Page 29: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento total

El apalancamiento total es el uso de los costos

fijos, tanto operativos como financieros, para

acrecentar los efectos de los cambios en las ventas

sobre las ganancias por acción de la empresa.

Page 30: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento total

Cables, Inc., una empresa fabricante de cables para

computadoras, espera vender 20,000 unidades a $5 cada

una el próximo año y debe cumplir con las siguientes

obligaciones: costos operativos variables de $2 por

unidad, costos operativos fijos de $10,000, intereses de

$20,000 y dividendos de acciones preferentes de

$12,000. La empresa se encuentra en el nivel fiscal del

40% y tiene 5,000 acciones comunes en circulación.

Page 31: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Tabla 12.7 Efecto del apalancamiento total

Page 32: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento total

El grado de apalancamiento total (GAT) es la medida

numérica del apalancamiento total de la empresa.

Siempre que el GAT sea mayor que 1, existe apalancamiento

total.

Page 33: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento total

Si aplicamos la ecuación del grado de

apalancamiento total a los datos de la tabla 12.7,

obtenemos:

Page 34: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento total (cont.)

Una fórmula más directa para calcular el grado de

apalancamiento total a un nivel base de ventas

específico, Q, es la siguiente ecuación:

Page 35: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento total (cont.)

Si sustituimos Q = 20,000, P = $5, CV = $2, CF = $10,000,

I = $20,000, DP = $12,000, y la tasa impositiva (T = 0.40)

en la ecuación anterior, obtenemos:

GAT a 20,000 unidades

Page 36: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento: Relaciones entre los

apalancamientos operativo, financiero y

total

El apalancamiento total refleja el efecto combinado del

apalancamiento operativo y financiero de la empresa.

Un apalancamiento operativo alto y un apalancamiento

financiero alto provocarán un apalancamiento total alto. Lo

opuesto también es cierto.

La relación entre el apalancamiento operativo y el financiero

es multiplicativa más que aditiva.

GAT = GAO GAF

Page 37: Apalancamiento y Estructura de Capital 17-4-13

Apalancamiento: Relaciones entre los

apalancamientos operativo, financiero y

total

Si sustituimos en la ecuación anterior los valores calculados

para el GAO y el GAF, presentados en el lado derecho de la

tabla 12.7, obtenemos

GAT = 1.2 5.0 = 6.0