ap usta

7
ASAMBLEA PRECAPITULAR USTA ITEM CAPITULO PROVINCIAL MEDELLÍN – 2002 CAPÍTULO PROVINCIAL TUNJA – 2006 CAPÍTULO PROVINCIAL BUCARAMANGA – 2010 FACULTAD DE TEOLOGÍA. 164. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores que, dentro de sus políticas conceda lugar prioritario, al proyecto de creación de la facultad de teología, para que las instancias académicas y directivas de la Universidad Santo Tomás ejecuten dicho proyecto. 156. ORDENAMOS al Prior Provincial con su Consejo y al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás, establecer mediante convenio interinstitucional las responsabilidades que en materia académica, económica y administrativa deben asumir las dos entidades con relación a la Facultad de Teología. 174. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás que conserve entre sus prioridades el respaldo necesario a la Facultad de Teología para que, por la calidad de su servicio a la Iglesia y a la sociedad, pueda ser prontamente reconocida y acogida dentro del conjunto de ofertas educativas del país. 172. COMISIONAMOS al Vicerrecto Académico General de la Universidad Santo Tomás y al Decano de la Facultad de Teología que durante el cuatrienio estudien y gestionen la creación de un programa de maestría en teología. PLAN NACIONAL DE PASTORAL UNIVERSITARIA 160. EXHORTAMOS a los responsables de la pastoral universitaria que, dado el carácter científico y académico de la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA), tengan en cuenta que las diferentes actividades pastorales que se desarrollan deben tener el carácter de una verdadera pastoral de la inteligencia. 113. ORDENAMOS a los Rectores y a los Directores de los Centros de Pastoral Universitaria de las distintas Sedes y Seccionales de la Universidad Santo Tomás que diseñen, en el plazo de un año, un proyecto específico unificado de pastoral universitaria que responda a las necesidades y expectativas de los 199. EXHORTAMOS a los Directores de Pastoral Universitaria de la USTA para que consoliden un proyecto que defina las líneas generales de acción con presupuestos suficientes, que sean aplicables a todas las sedes y seccionales.

Upload: provincia-bertran

Post on 02-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

http://www.opcolombia.org/portal/images/Capitulo2014/AP_usta.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Ap usta

   

 

ASAMBLEA PRECAPITULAR USTA

ITEM CAPITULO PROVINCIAL MEDELLÍN – 2002

CAPÍTULO PROVINCIAL TUNJA – 2006

CAPÍTULO PROVINCIAL BUCARAMANGA – 2010

FACULTAD DE TEOLOGÍA.

164. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores que, dentro de sus políticas conceda lugar prioritario, al proyecto de creación de la facultad de teología, para que las instancias académicas y directivas de la Universidad Santo Tomás ejecuten dicho proyecto.

156. ORDENAMOS al Prior Provincial con su Consejo y al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás, establecer mediante convenio interinstitucional las responsabilidades que en materia académica, económica y administrativa deben asumir las dos entidades con relación a la Facultad de Teología.

174. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás que conserve entre sus prioridades el respaldo necesario a la Facultad de Teología para que, por la calidad de su servicio a la Iglesia y a la sociedad, pueda ser prontamente reconocida y acogida dentro del conjunto de ofertas educativas del país. 172. COMISIONAMOS al Vicerrector Académico General de la Universidad Santo Tomás y al Decano de la Facultad de Teología que durante el cuatrienio estudien y gestionen la creación de un programa de maestría en teología.

PLAN NACIONAL DE PASTORAL UNIVERSITARIA

160. EXHORTAMOS a los responsables de la pastoral universitaria que, dado el carácter científico y académico de la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA), tengan en cuenta que las diferentes actividades pastorales que se desarrollan deben tener el carácter de una verdadera pastoral de la inteligencia.

113. ORDENAMOS a los Rectores y a los Directores de los Centros de Pastoral Universitaria de las distintas Sedes y Seccionales de la Universidad Santo Tomás que diseñen, en el plazo de un año, un proyecto específico unificado de pastoral universitaria que responda a las necesidades y expectativas de los

199. EXHORTAMOS a los Directores de Pastoral Universitaria de la USTA para que consoliden un proyecto que defina las líneas generales de acción con presupuestos suficientes, que sean aplicables a todas las sedes y seccionales.

Page 2: Ap usta

   

 

161. EXHORTAMOS al Director del Centro de Pastoral, que conjuntamente con el Director del Departamento de Humanidades, promuevan la creación de grupos universitarios de reflexión cristiana, compromiso social, discernimiento vocacional y laicado dominicano. 163. RECOMENDAMOS a los vicerrectores académicos y a los directores de los centros de pastoral de la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA) fomentar el dialogo ciencia y fe, impulsar las cátedras de cultura teológica y ética con frailes y laicos competentes, y actualizar los planes académicos de humanidades. 162. RECOMENDAMOS a los directivos de la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA) crear ambientes propicios en cuanto a personas, recursos y espacios físicos que favorezcan la dignidad de las celebraciones religiosas, la reflexión espiritual y el ambiente de recogimiento y oración.

jóvenes universitarios de hoy, que manifieste con claridad el perfil humanístico, católico y tomista de la Universidad, sin escatimar los recursos necesarios para cumplir con la tarea esencial de evangelizar y que favorezca un diálogo fecundo entre fe y ciencia y el compromiso cristiano de los futuros profesionales tomasinos y de toda la comunidad educativa.

ACCIÓN DE LA USTA FRENTE A LA REALIDAD DEL PAÍS

115. RECOMENDAMOS al Rector General de la Universidad Santo Tomás y a los Rectores Seccionales que continúen impulsando la Proyección

200. RECOMENDAMOS al Rector General y Rectores Seccionales de la USTA que, en los planes y programas de proyección social institucional, continúe el apoyo a los

Page 3: Ap usta

   

 

Social como elemento sustantivo de la misión de la Universidad, buscando integrarla a los frentes apostólicos de la Provincia, aprovechando sus escenarios y aportando desde la Academia recursos humanos y logísticos. 116. RECOMENDAMOS al Prior del Convento de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás que revisen en conjunto la situación particular de la Universidad Santo Tomás en Chiquinquirá, de manera que se puedan encontrar nuevas opciones que den cabida a un proyecto en perspectiva social como testimonio de nuestro compromiso con las personas que carecen de acceso a la educación superior en esta región del país.

proyectos de la Provincia en lugares de extrema necesidad.

PRESENCIA DE FRAILES EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

173 EXHORTAMOS al Prior Provincial, y a los Rectores General y Seccionales de la Universidad Santo Tomás, a que en la distribución de las responsabilidades de los frailes en la Universidad procuren dedicar un mayor número de hermanos a la docencia y la investigación, como medios

Page 4: Ap usta

   

 

indispensables de asegurar nuestro liderazgo intelectual y pastoral en esta institución.

PRESENCIA DE LOS FRAILES EN EL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

175 RECOMENDAMOS al Rector General y a los Rectores Seccionales de la Universidad Santo Tomás que, para la dirección de los respectivos departamentos de humanidades, nombren preferiblemente a un fraile, con el propósito de que lidere la actualización constante de los enfoques y contenidos de las cátedras correspondientes, siguiendo el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino.

PRESENCIA DE FRAILES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

114. RECOMENDAMOS al Prior Provincial y al Rector General de la Universidad Santo Tomás que revisen, evalúen y promuevan el compromiso apostólico, trabajo académico y la presencia de los frailes en las diversas Sedes y Centros Regionales de la Universidad, especialmente en aquellos lugares donde existen Conventos o Casas de la Provincia.

198. ORDENAMOS al Consejo de Fundadores que anualmente realice un encuentro de evaluación y proyección con todos los frailes que laboran en la USTA, para examinar de modo más técnico y comunitario nuestro desempeño frente a la misión de la universidad (cf. EO 2, 3, y otros). 201. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores de la USTA que establezca una política orientada a integrar un mayor número de frailes a la dirección de los Centros de Atención Universitaria de la USTA en los lugares donde tiene presencia

Page 5: Ap usta

   

 

la Provincia. 197. DECLARAMOS Y RECONOCEMOS que, gracias al trabajo decidido de un buen número de frailes de nuestra Provincia en la Universidad Santo Tomás, se ha afianzado nuestra presencia evangelizadora en el medio educativo de nivel superior mediante la formación integral de muchas generaciones de jóvenes en nuestro país.

LA USTA Y LA FORMACIÓN EN LA PROVINCIA

131. EXHORTAMOS a la Comisión de Vida Intelectual a revisar y actualizar los Convenios con la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), y los acuerdos que en materia intelectual haya con otras entidades o Institutos (Provincia San Alberto Magno de Estados Unidos, Provincia de Tolosa) y establecer otros convenios. 140. EXHORTAMOS al Consejo de Fundadores y a los Vicerrectores Académicos a que favorezcan las relaciones académicas y formativas entre la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA) y los conventos de formación de la Provincia. 144. AGRADECEMOS a la Universidad Santo

258. ORDENAMOS al Prior Provincial con su Consejo que, en el año 2011, se haga seguimiento a los convenios de cooperación interinstitucional entre la Provincia, Conventos y Casas con la Universidad Santo Tomás o con otras entidades, para la actualización de los mismos.

Page 6: Ap usta

   

 

Tomás por su constante colaboración con la formación académica de los formandos y frailes de la provincia. 141. EXHORTAMOS al Consejo de Fundadores a que solicite dentro del presupuesto anual de la Universidad Santo Tomás, la destinación de un rubro para la capacitación de los frailes que prestan sus servicios en ésta.

NUEVAS PRESENCIAS DE LA USTA

93. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás, que promueva con las instancias competentes la creación de la Seccional USTA-Medellín en el presente cuatrienio. 94. RECOMENDAMOS al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás que promueva el estudio de extensión y puesta en marcha de programas presenciales de la USTA en la ciudad de Pereira, como proyección de la Universidad en el Eje Cafetero Colombiano.

FORMACIÓN PARA LA FAMILIA DOMINICANA

229. RECOMENDAMOS al Rector General de la Universidad Santo Tomas, retomar la propuesta de formación continuada realizando

138. RECOMENDAMOS al Promotor de Familia Dominicana y al Rector General de la Universidad Santo Tomás que

Page 7: Ap usta

   

 

el Diplomado en formación Bíblica y teológica, propuesto para la Familia Dominicana en Colombia.

pongan de nuevo en marcha el Diplomado en Formación Bíblica y Teológica en la Universidad Santo Tomás.

CONVENIOS ENTRE LA USTA Y LA PROVINCIA DE SAN LUIS BERTRÁN

259. COMISIONAMOS al Prior Provincial y al Rector General de la Universidad Santo Tomás para que, en el término de un año, con asesoría de peritos en materia jurídica, y en espíritu de mutua colaboración, revisen y apliquen el convenio de relaciones interinstitucionales entre la Provincia y sus entidades y la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA). 253. ORDENAMOS al Consejo Económico Administrativo de Provincia, al Síndico de Provincia, al Rector Seccional de la USTA en Bucaramanga y al Prior del Convento Cristo Rey, concluir el proceso de definición de los bienes y las propiedades de éstas entidades en el término de un año, a la luz del acta de fundación suscrita entre la Provincia y la sede principal de la Universidad Santo Tomás de Colombia (USTA).

92. ORDENAMOS al Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás que, cumplidos cinco (5) años de la puesta en marcha del nuevo Estatuto Orgánico, lo evalúe, revise y actualice en lo que sea imprescindible y conveniente. 170. ORDENAMOS al Consejo de Fundadores, al Rector Seccional de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga, al Prior del Convento Cristo Rey y al Síndico de Provincia que gestionen la definición de los bienes y las propiedades de dichas entidades en el término de un semestre después de haber sido promulgadas las Actas Capitulares, teniendo en cuenta los criterios aplicados en el acuerdo suscrito entre la Provincia y la sede principal de la USTA.

238. EXHORTAMOS al Gerente y al Director del Sistema de Emisoras Reina de Colombia, a proyectar y ejecutar prontamente la modernización técnica de equipos, una mayor cobertura, y un convenio con la Facultad de Comunicación de la USTA, a fin de capacitar y actualizar al personal.