años de hacer historia - unmsm · el ministerio de trabajo y promoción del empleo, a través de...

12
Inauguraciones: seguimos creciendo Escuela de Ingeniería de Minas Nº 262 Del 23/5 al 9/6/2013 San Marcos al Día “Acreditada Internacionalmente” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Facultad de Medicina Veterinaria años de hacer historia 462 Más de nuestro Aniversario

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día

Inauguraciones: seguimos creciendo

Escuelade Ingeniería de Minas

Nº 262Del 23/5 al 9/6/2013

San Marcos al Día“Acreditada Internacionalmente”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

Facultad de Medicina Veterinaria

años de hacer historia462

Más de

nues

tro

Aniver

sario

Page 2: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día2 Opinión

Órgano Ofi cial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RECTOR DR. PEDRO COTILLO ZEGARRA

Ofi cina General de Imagen InstitucionalRosa C. Lozano (e)

Ofi cina de Comunicaciones: Juan Gensollen Sorados (e). Redacción: Fely Alvarado Flores, Krystel Carranza Nureña, Euclides Doria Ortiz. Apoyo periodístico:Yerson Collave García Joselyn Levizaca Retamozo y Bernie Moreno Rivera. Corrección: Juan Gensollen Sorados. Web y redes sociales: Edinson Paredes Albújar. Diseño y diagramación: Milena Romero Gamonal.Dirección: Av. Germán Amézaga s/n Edifi cio Jorge Basadre, Sede Central

Teléfono: 619-7000 anexo 7361.Contacto: [email protected] / [email protected]

Versión PDF: www.unmsm.edu.peHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-05886

San Marcos al Día“Acreditación Internacional Institucional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Facultades Decanos

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓNDR. BERNARDINO RAMÍREZ BAUTISTA

VICERRECTORA ACADÉMICADRA. ANTONIA CASTRO RODRÍGUEZ

Derecho y Ciencia Política

Medicina

Ciencias Matemáticas

Ciencias Económicas

Farmacia y Bioquímica

Odontología

Educación

Medicina Veterinaria

Química e Ingeniería Química

Ciencias Biológicas

Ciencias Contables

Ciencias Físicas

Ciencias Sociales

Ingeniería Industrial

Ingeniería Electrónica y Eléctrica

Psicología

Ingeniería de Sistemas e Informática

Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfi ca

Ciencias Administrativas

Letras y Ciencias Humanas

Dr. Juan Eulogio Morales Godo

Dr. Pedro Wong Pujada

Dr. Alfonso Pérez Salvatierra

Dr. Guillermo Socla Baez (e)

Dr. Eduardo Flores Juárez

Dr. Justiniano Sotomayor Camayo

Dr. Elías Jesús Mejía Mejía

Mg. Juan Antonio Espinoza Blanco

Dr. Nelson Tapia Huanambal

Mg. Martha Esther Valdivia Cuya

Dr. Adrián Alejandro Flores Konja

Mg. Máximo Hilario Poma Torres

Dr. Jorge Aquiles Rueda Huerta (e)

Mg. Carlos Antonio Quispe Atúncar

Mg. Víctor Manuel Cruz Ornetta

Dra. Lupe García Ampudia

Mg. Percy De la Cruz Vélez de Villa (e)

Mg. Honorio Campoblanco Díaz

Dr. José Domingo Begazo Villanueva

Dr. Marco Martos Carrera2 de enero de 1553

12 de mayo de 1571

11 de octubre de 1634

Noviembre de1850

7 de abril de 1875

29 de octubre de 1943

29 de octubre de 1943

24 de abril de 1946

8 de julio de 1946

24 de abril de 1964

24 de setiembre de 1984

24 de setiembre de 1984

24 de setiembre de 1984

24 de setiembre de 1984

7 de diciembre de 1988

7 de diciembre de 1988

15 de diciembre de 1988

30 de octubre de 2000

24 de setiembre de 1984

24 de setiembre de 1984

Por: Dr. Marco Martos Carrera*

(*) Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Gestión de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

En la presente gestión (2010-2013) se espera concluir el Proyecto de remodelación,

ampliación y equipamiento de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH), un proyecto de inversión pública mayor, gestionado en sus primeras etapas por la administración 2004-2007 y luego por la administración 2007-2010. Asimismo, se viene ejecutando desde diciembre de 2012 un proyecto de inversión pública para implementar un laboratorio de uso múltiple y aulas multimedia. Se ha logrado la recuperación y optimización de espacios, entre ellos, la sala de profesores. La reorganización de los espacios de la Facultad permitió su mayor dinamización y aprovechamiento gracias a la recuperación del segundo piso en la gestión 2007-2010 razón por la que, ahora, la Facultad tiene un pabellón integral. En cuanto a la capacitación administrativa, la Facultad ha venido fi nanciando la capacitación de

personal en la convicción de que el esfuerzo desplegado redundará en benefi cio tanto del trabajador como de la Institución. Asimismo, la creación de la Ofi cina de Imagen ha logrado mantener informada a la comunidad universitaria de las acciones programadas y ejecutadas por todos los miembros de la Facultad. Por otra parte, desde el 2010, la gestión que concluye, se ha interesado particularmente por el nivel de estudios de Integrado. Se comenzó con un proyecto piloto de evaluación y supervisión de un curso en este primer nivel de estudios. Además, se propició un estudio de campo sobre las habilidades sociales y de estudio de los ingresantes 2011. En el 2012, se realizó una encuesta exploratoria sobre los mismos temas para los ingresantes de ese año. Además, estos estudiantes han tenido, durante esta gestión, orientación y tutoría personalizada y virtual para absolver sus preocupaciones inmediatas. Esto se ha complementado con las Jornadas Curriculares del año 2012, la estandarización de los esquemas de sílabos y la incorporación de dos cursos más al proyecto piloto de evaluación y supervisión en el nivel Integrado. La FLCH, desde el 2004 a la fecha, ha buscado ampliar la oferta académica atendiendo al desarrollo de las distintas disciplinas que la

conforman. En esta línea promovió la creación de las Maestrías en Bibliotecología, Estudios Culturales y en Lengua y Literatura; el Doctorado en Historia del Arte, así como la Diplomatura en Lógica, programas que funcionan con excelente respuesta. Igualmente, nuestra Facultad, cumplió el año 2009 con un largo anhelo que culminó con la creación de dos nuevas Escuelas: la Escuela Académico Profesional de Danza y la Escuela Académico Profesional de Restauración, contribuyendo al afi anzamiento de la especialidad de Arte y de sus egresados en el ámbito académico y cultural, así como a la preservación de nuestro patrimonio material e inmaterial de manera seria y responsable. Por último, una unidad generadora de recursos importante para la Facultad es el CEUPS. Al mismo tiempo que propicia la capacitación al interior de la comunidad universitaria, ha realizado cursos de extensión hacia entidades públicas y privadas. La oferta de cursos se ha diversifi cado, lo que propicia mayor participación de docentes y egresados de la Facultad. Asimismo, la Proyección Social ha logrado la participación de estudiantes en programas de asistencia a entidades que apoyan a sectores necesitados de la sociedad.

Gestión y calidad en Medicina Veterinaria

(*) Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria.

En estos tres últimos años, la gestión actual podría resumirse en dos ideas pilares: gestión y

calidad. Para ello, hemos promovido la obtención de recursos para modernizar la infraestructura y los equipos a través de proyectos de inversión pública. Luego de muchos años, la Facultad de Medicina Veterinaria tiene un ingreso importante para adquirir equipos que han permitido modernizar los laboratorios, los cuales, como se sabe, son fundamentales en la formación académica y en los ingresos de la Facultad, ya que, estamos hablando de consultorios que atienden las 24 horas y laboratorios que hacen análisis para grandes empresas del sector. Este esfuerzo en otorgar los más modernos servicios y el mayor tiempo dedicado a la atención de los clientes nos ha permitido una mayor cobertura en laboratorios y clínicas con equipos de ecografía, rayos x, cardiología y todos los servicios que

le corresponden a un hospital, pues nos preocupamos de que los usuarios tengan calidad y un mejor servicio como le corresponde brindar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También, después de muchísimos años hemos tenido el ingreso de docentes, no solamente en Lima sino en nuestras cinco estaciones de investigación y de proyección social a lo largo del país. En Huaral, dedicada fundamentalmente a lechería, ahora se acaba de inaugurar los galpones en cuyes y en aves, y hemos podido, a través de un proceso, entregar la buena pro a una empresa para que construya el módulo de cerdos, con lo cual, la unidad de El Taro completa su equipamiento e infraestructura para poder desarrollar mejor su labor, siendo referente en el área agropecuaria que nos corresponde. En Iquitos, estamos dedicados fundamentalmente a la crianza de primates en cautiverio. Ya hemos tenido más de 3000 crías. Adicionalmente, tenemos dos islas en el Amazonas que nos permiten hacer investigación con animales en libertad. Este equipamiento también ha alcanzado a Pucallpa, ya que gracias a los proyectos de inversión pública hemos comprado tractores y otros equipos que, dada su envergadura, no hubiéramos podido

adquirir y que en el pasado Sendero Luminoso dinamitó y destruyó frenando el desarrollo principalmente en piscicultura y ganadería.Otra sede es Huancayo, donde trabajamos con cuyes y ganadería en la altura. En Maranganí (Cusco) tenemos una sede de provisión en la que trabajamos con camélidos sudamericanos, tales como llamas y alpacas, vicuñas mediante equipos modernos que nos permiten un mejor análisis de la fi bra de los camélidos con un promedio de 800 análisis diarios. Somos una de las poquísimas instituciones que hace este tipo de análisis, útiles para el desarrollo y la selección de mejores animales. Por último, cabe mencionar que como parte de la permanente evaluación en procura de la calidad de nuestros servicios, hemos logrado la internacionalización a través del proceso de acreditación internacional, que en FMV ha alcanzado a la Escuela de pregrado y al posgrado en el nivel 3, el más alto de todos, no logrado aún por ninguna otra Facultad de San Marcos. Así, la gestión y los mecanismos de calidad están orientados a brindar y mantener servicios competitivos, así como ofrecer una enseñanza responsable.

Por: Dr. Juan Espinoza Blanco

Page 3: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día Aniversario 3

San Marcos destaca por ser una institución defensora de la democracia y de la

igualdad de oportunidades para todos los peruanos, y como tal, viene esforzándose incansablemente por fomentar la inclusión social y el acceso a una educación de calidad de las poblaciones más vulnerables; a la par busca retribuir a la sociedad, incentivando la investigación científica e innovación tecnológica desde los niveles de pre y posgrado. Con estas palabras, el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, subrayó que San Marcos emprende sus labores de responsabilidad social, comprometiéndose a formar profesionales calificados y sensibles ante los problemas nacionales. «También estamos interesados en impulsar el desarrollo de aquellos jóvenes que no han tenido la oportunidad de ingresar a nuestra universidad», dijo, durante la Sesión Solemne, el 10 de mayo, realizada en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo, considerada la primera sede de la UNMSM. En ese sentido, refirió, por ejemplo, que esta cuatricentenaria casa de estudios conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado a más de 3 mil personas. De otro lado, comentó que San Marcos fue la primera universidad peruana en alcanzar su acreditación institucional internacional, hecho que la estimula día a día a fomentar el mejoramiento continuo de la calidad en sus veinte Facultades. Señaló que se trabaja arduamente para que diez de ellas (8 ya las tienen) obtengan este reconocimiento.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Aniversario, Dr. Germán Small Arana, indicó que nuestra alma máter desde su fundación –12 de mayo de 1551– ha desempeñado un papel rector en la cultura peruana. Relató que por sus aulas han transitado grandes personalidades de renombre nacional e internacional como Luis Alberto Sánchez, Raúl Porras Barrenechea, y Mario Vargas Llosa.

Ceremonia Doctor Honoris Causa En la misma ceremonia, el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Dr. Johan Leuridan Huys, fue incorporado al claustro sanmarquino con esta distinción, debido a su significativa trayectoria profesional y contribución a la gastronomía nacional. El Dr. Leuridan –grado obtenido en Sagrada Teología en la Universidad Urbaniana del Vaticano– ha sido distinguido con diversos reconocimientos como el Premio Mundial “Gourmand Cookbook Awards: Mejor editor de libros de gastronomía en el mundo” en el 2005.A este acto protocolar, asistieron los vicerrectores Académico y de Investigación, Dra. Antonia Castro y Dr. Bernardino Ramírez, y el secretario

. La comunidad sanmarquina participó de la Sesión Solemne de Aniversario, presidida por el Rector, Dr. Pedro Cotillo.

. La iglesia del Convento de Santo Domingo fue el lugar donde se realizó la celebración eucarística de aniversario.

general, Dr. José Niño, además de invitados especiales como el periodista Raúl Vargas, quien tuvo a su cargo el discurso de orden; el rector de la USMP, Ing. José Antonio Chang y el historiador sanmarquino, Dr. Pablo Macera.

Misión fundacional de San Marcos La prédica del Evangelio del apóstol Pablo buscando la salvación de los hombres, se compara con la misión fundacional que cumple la UNMSM de acuerdo con los retos que se le presentan para que los profesionales sigan sirviendo a la sociedad, sostuvo el RP Provincial Juan José Salaverry, en la ceremonia eucarística de aniversario, realizada previamente en el mismo convento. La eucaristía estuvo concelebrada por monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Obispo Auxiliar de Chimbote, y el R.P. Jorge Luis Gómez Lazarte, capellán de la UNMSM.

Virgen de la Antigua A tempranas horas, las altas autoridades sanmarquinas, rindieron un tributo con una ofrenda floral a la Virgen de la Antigua, patrona de San Marcos, en la capilla ubicada en la Basílica Catedral de Lima. El Monseñor Octavio Casaverde Morán, deán del Cabildo Metropolitano, pidió a la Virgen que bendiga los proyectos y estudios de la universidad; mientras que el profesor Ricardo Falla Barreda recordó que desde la creación de la UNMSM, el Rector, como persona seria e incorruptible, juraba el cargo ante la Virgen de la Antigua, que encarna esos valores; así como también lo hacía el vicerrector.

San Marcos ratifica compromiso por una educación igualitaria y de calidad

Por Fely Alvarado y Krystel Carranza

Son 462 años de vida institucional ininterrumpida los que cumplió este 12 de mayo, la universidad más antigua del Perú y de América, la UNMSM, y la oportunidad fue propicia para que la comunidad sanmarquina en pleno le rindiera un homenaje de gratitud por ser una de las instituciones que más ha aportado al desarrollo de la educación superior del país.

Actividad central

. Dr. Honoris Causa Johan Leuridan Huys .. Las máximas autoridades sanmarquinas rindieron homenaje

a la Virgen de la Antigua.

. Altas autoridades, decanos y miembros de la Comisión de Aniversario, en el frontis de la Catedral de Lima

Saludan a la Decana de América“Yo gozo viendo la vinculación que San Marcos ha tenido con la Iglesia desde su nacimiento. Deseo que siga aportando al desarrollo de nuestro país”Luis Bambarén Expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana

“Deseo que San Marcos prevalezca durante muchos años más, ya que a lo largo de los siglos ha contribuido invalorablemente al progreso del país, formando excelentes profesionales”Pablo Macera Director-fundador del Seminario de Historia Rural Andina

“Lo único que puedo desear es que San Marcos siga el mismo camino de alto nivel, porque de esta manera da un gran servicio al país”Dr. Johan LeuridanFlamante Doctor Honoris Causa de la UNMSM

Page 4: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día4 Aniversario

Impulsando la responsabilidad social en los alumnosPor Yerson Collave García

En su arduo afán de aportar al desarrollo del país, la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos (UNMSM) –por intermedio del Vicerrectorado Académico– premió a los proyectos de estudiantes de pregrado ganadores del concurso Responsabilidad Social Universitaria 2013, que busca promover trabajos de responsabilidad social que influyan de manera directa en el desarrollo del país. En el acto de premiación, realizado en el auditorio Rosa Alarco Larrabure de la Biblioteca Central, el 7 de mayo, los ganadores del certamen recibieron, de manos de la vicerrectora Académica, Dra. Antonia Castro Rodríguez, los cheques de diez mil, siete mil y cinco mil soles al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, además de las medallas correspondientes.

Asimismo, en presencia del jurado calificador, docentes e invitados, la autoridad universitaria anunció que

los resultados de estos trabajos serán publicados en un solo volumen bajo el sello del Fondo Editorial de San Marcos.

Los ganadores El primer puesto fue ocupado por el proyecto de la Facultad de Farmacia y Bioquímica “Innova con Algas 2013”, que busca diseñar tecnologías para la elaboración de productos alimenticios y dermocosméticos para uso humano

. Miembros del proyecto “Innova con Algas 2013”, ganador del primer lugar.

. Segundo lugar para el proyecto “Investigación, formación e incidencias en Gamarra” .

. Equipo del proyecto “Proyección social en San Pedro de Quinocay, condecorado con el tercer lugar.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cumplió 462 años de fecunda

actividad académica formando a los mejores profesionales del país, y por ello el Gobierno Regional del Callao, presidido por el Dr. Félix Moreno Caballero, condecoró a nuestra casa superior de estudios con la medalla “Guarnición Chalaca” en el grado de Gran Cruz «por aporte al desarrollo de nuestro país, a la preservación e incremento de la cultura, así como al bienestar social, formando profesionales competentes y de alto nivel académico».

Región Callao condecoróa la UNMSMPor Bernie Moreno Rivera

La ceremonia se realizó el 7 de mayo en el Centro de Convenciones de la Fortaleza del Real Felipe y contó con la presencia del Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra; decanos y autoridades universitarias.

El Dr. Cotillo Zegarra recibió la condecoración a nombre de la Decana de América y destacó la constancia de San Marcos a lo largo de toda su vida institucional. «Creo que este reconocimiento es debido a que nuestra vieja universidad ha permanecido, como se dice militarmente, “al pie del cañón”».

A su vez, el vicepresidente de la Región Callao, Gral. Walter Mori Ramírez, en representación del Dr. Moreno Caballero, aseguró que San Marcos es baluarte de la intelectualidad peruana por su quehacer académico y de investigación a lo largo de su trayectoria. Por ello, este reconocimiento servirá, recalcó, para exteriorizar su respeto por la universidad Decana de América. También subrayó el énfasis que el Gobierno Regional del Callao otorga a la educación mediante acuerdos institucionales con la UNMSM. Planean reafirmar los convenios suscritos con la Decana de América, ya que actualmente muchos alumnos de San Marcos reciben apoyo de la gestión del Dr. Moreno. «Queremos que la UNMSM sea nuestro aliado estratégico en la capacitación de toda la juventud del Callao», declaró.

Asimismo, el general Mori dejó un mensaje a los jóvenes sanmarquinos por conmemorarse el aniversario de nuestra universidad: «Que sigan las enseñanzas de los ilustres sanmarquinos que siempre han aportado al desarrollo de nuestro país. Y el mejor aporte de la juventud actual es prepararse para enfrentar los diversos obstáculos que presenta la vida moderna», dijo.

Asdopen celebra por aniversarioLa Asociación de Docentes

Pensionistas (Asdopen) de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos (UNMSM) llevó a cabo su ceremonia por los 462 años de vida institucional de la Decana de América el pasado 17 de mayo en su local de Lince.

La particularidad de la ceremonia de este año fue la conferencia magistral del historiador sanmarquino Wilfredo Kapsoli Escudero titulada “San Marcos en su 462 aniversario”, en la que hizo un recuento de la rica historia de la primera universidad de América, y destacó también el papel formador de San Marcos en la educación en general. “Encontramos un sanmarquino en todas las universidades del Perú”. Asimismo, rescató el papel cultural que realiza San Marcos mediante la interculturalidad que se vive en sus claustros.

Tanto el presidente de Asdopen,

Dr. Enrique Gómez Peralta, como el vicepresidente de la asociación, Dr. Manuel Cisneros Navarrete, resaltaron en sendos discursos la extensa labor cultural, cientí�ca y educadora de San Marcos a lo largo de más de cuatro siglos de existencia ininterrumpida, ubicándose como estandarte de la intelectualidad peruana.

El Dr. Enrique Gómez dio lectura al saludo del Rector de la UNMSM, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, en el que la máxima autoridad sanmarquina subrayó la importancia de los docentes pensionistas miembros de la asociación. Ellos, con gran esfuerzo, dieron mucho tiempo de su vida para ubicar a San Marcos en el sitial que ostenta hoy en día. Son los maestros sanmarquinos de los actuales maestros, y por eso tienen el reconocimiento de las autoridades de la Universidad, señaló.

. Discurso del Dr. Enrique Gómez Peralta, presidente de Asdopen UNMSM

reforzados con la macroalga parda Macrocystisintegrifolia bory.

El equipo que obtuvo el segundo lugar es el proyecto “Investigación, formación e incidencias en Gamarra”, el cual apunta a visibilizar, desde la universidad, los problemas sociales más acuciantes de Gamarra y su posterior mejora. El tercer lugar, ocupado por el proyecto de “Proyección social en San Pedro

de Quinocay”, pretende que las poblaciones socialmente limitadas alcancen mejor calidad de vida. Ambas iniciativas fueron impulsadas desde la Facultad de Ciencias Sociales.

Por último, el trabajo titulado “Fortalecimiento de la lucha contra la tuberculosis en instituciones educativas de Villa El Salvador 2012” recibió una mención honrosa por parte del jurado.

. Rector, Dr. Pedro Cotillo, recibe distinción de Gral. Walter Mori, vicepresidente regional del Callao.

Page 5: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día Aniversario 5

. “Paisaje de San Ramón”, nombre de la obra (pintura al óleo) ganadora de la exposición.

. El Dr. Bernardino Ramírez y el ganador de la “Exposición de Pintura 2013”, Bruss Baltazar.

. Uno de los momentos dramáticos de la puesta en escena: la muerte del cargador.

Exposición 2013

Pinturas de primer nivel en San Marcos

Conmemorando los 462 años de fundación de la Decana de América, el Vicerrectorado de

Investigación y la Ofi cina de Secretaría General, con la colaboración del Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos (CCSM), organizaron por segundo año consecutivo la “Exposición de Pintura 2013”, cuyo

ganador fue el artista Bruss Baltazar García por su obra Paisaje de San Ramón, la que será expuesta en las instalaciones del Vicerrectorado de Investigación.

En tanto que la obra del pintor Ángel Surichaqui Ramos, Figuración, fue elegida para formar parte de la

exposición permanente del Museo de Arte de San Marcos. Los 20 artistas participantes de la muestra están vinculados a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes y sus obras se relacionan con la historia, las tradiciones y los paisajes del país ofrecidos de manera personal. El montaje contó, además, con la colaboración de la EAP de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. «La UNMSM tiene como uno de sus objetivos fomentar las realizaciones

Puesta en escena sanmarquina

Auspiciosa presentación del elenco universitario

La excepción y la regla, obra del afamado dramaturgo alemán Bertolt Brecht, fue

elegida por el Teatro Universitario de San Marcos (TUSM) para la presentación ofi cial del elenco universitario conformado por 70 estudiantes sanmarquinos de diversas carreras profesionales.

Demostrando que la actividad académica no está reñida con la práctica artística, los noveles artistas hicieron gala de su talento histriónico

. El público acudió masivamente a la presentación o� cial del elenco universitario.

durante la puesta en escena presentada exitosamente el pasado martes 7 de mayo, en el auditorio Ella Dunbar Temple, en el marco de las actividades conmemorativas por el 462 aniversario de esta casa superior de estudios.

Los sonoros aplausos de la nutrida concurrencia, al término de la obra dirigida por el director del TUSM, Edgardo Cáceres Álvarez, fueron el mejor reconocimiento a la performance de estas nuevas promesas de las

La Universidad de San Marcos es la única que funciona sin solución de continuidad en América desde el siglo XVI. La Universidad de México efectúa su proceso histórico de continuidad uniendo la vida institucional de dos universidades radicalmente distintas.

El primer rector de la Universidad de Lima fue el prior dominico fray Juan Bautista de la Roca. Desde 1553 hasta 1571 los rectores fueron, a la vez, priores de la orden dominica. En este lapso fueron ingresando frailes de otras órdenes, clérigos y laicos de profesiones distintas.

Empieza entonces a predominar un punto de vista distinto del sostenido por los dominicos, hecho que determinaría desacuerdos y la primera reforma universitaria (1571). Se eligió a un rector laico y los frailes fueron eliminados de dicho cargo en forma defi nitiva.

En 1571 ocurrió un hecho paradójico. Después de prolongados esfuerzos los dominicos obtuvieron el Breve Exponi Nobis, dado por el Papa Pío V. Es decir, durante el lapso en que San Marcos fue Universidad Real estuvo dirigida por los frailes dominicos; en cambio, al transformarse en Universidad Real y Pontifi cia, se laicizó y quedó sometida al Rey.

¿Sabías que...?Historia de la UNMSM

artísticas en todos sus aspectos, entre ellos la pintura, por lo que en su homenaje se ha organizado esta muestra que busca acercar a los creadores a la comunidad universitaria y al público en general», indicó el vicerrector de Investigación, Dr. Bernardino Ramírez Bautista, al inaugurar el martes 7 de mayo la concurrida muestra en la Sala Víctor Humareda, la cual se encuentra ubicada en el Centro Cultural de San Marcos (CCSM). El ingreso a la exposición, que va hasta el 30 de mayo, es libre.

tablas nacionales. El hilo conductor de la obra gira en torno a un comerciante, quien acompañado de un cargador y de un guía, busca ambiciosamente encontrar el ansiado petróleo.

«El TUSM es un espacio donde el alumno sanmarquino desarrolla la expresión oral y corporal a través de la actuación, y estos elementos son fundamentales en la comunicación intelectual y expresiva», aseguró el director del TUSM .

. Participantes del elenco sanmarquino, después de la puesta en escena.

Fuente: San Marcos. Universidad Decana de América, de Carlos Daniel Valcárcel.

Page 6: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día6 Aniversario

Documentos de ingreso a la Universidad de ambos personajes; fotografías del

aula donde Porras dio su última clase, en la Casona, en el Patio de los Naranjos; de su etapa docente en el colegio Antonio Raimondi; archivos sobre la Generación del Centenario; sus obras, así como los aportes bibliográfi cos y fotografías de la vida de Jorge Puccinelli, entre otros

Vicerrectorado Académico presenta nuevas publicacionesPor Yerson Collave García

El Vicerrectorado Académico de la UNMSM, cumpliendo con las metas trazadas por el Plan

Estratégico Institucional San Marcos 2012-2021, presentó, el 8 de mayo, las publicaciones más recientes de docentes sanmarquinos a propósito de las actividades ofi ciales por el 462.º aniversario de nuestra universidad.

En esta ocasión, esta alta dependencia ha editado la versión en braille y audio del libro ABC de la Epistemología. Análisis de la Ciencia,

del profesor Alberto Vásquez Tasayco, trabajo que aborda los problemas más importantes de la epistemología, y hace una revisión histórica del pensamiento científi co.

La presentación del libro estuvo a cargo del docente sanmarquino Lic. Raymundo Casas, quien aseguró que el autor deja de lado la explicación intrincada para dar paso a una narración más accesible con gran «solidez teórica y conceptual». A su turno, la vicerrectora Académica,

documentos e imágenes pueden ser apreciados en dicha exposición. Conversatorio San Marcos en la cultura peruana« Porras era un hombre retraído en ese momento. Es un profesor rebelde profundamente fastidiado por la aparición de una dictadura (la de Manuel Odría)», manifestó el Dr. Hugo Neira Samanez al comentar el

libro San Marcos y la cultura peruana. Mito, tradición e historia del Perú, escrito por el maestro en 1951, ocho años antes de su muerte.

En más de la mitad del citado texto hay un análisis de la historia de la historia priorizando el examen a los historiadores sobre los acontecimientos. Según Neira Samanez, la historia para Porras es el

. El público recorrió las instalaciones del IRPB para apreciar la exposición.

. En la mesa, Hugo Neira, el embajador Belevan-McBride y el profesor César Puerta.

estudio de las fuentes y existe además en su obra una vinculación estrecha entre dicha disciplina y la etnología.

Sobre esa premisa, añadió que el trabajo de Porras dignifi ca el mito y abre el camino a la multidisciplinariedad; es decir, trabajos conjuntos entre la historia y la antropología, la sociología e incluso el psicoanálisis”.

De otro lado, el historiador César Puerta Villagaray afi rmó que en las últimas generaciones de historiadores hay un interés por estudiar a esta cuatricentenaria universidad, lo cual es una muestra de que la UNMSM interesa por su historia.

Citó como ejemplos, los textos de Marcos Gargias La formación de la universidad moderna en el Perú

. Libro en braille es revisado por un sanmarquino en la exposición bibliográfica e infográfica de la Biblioteca Central.

. El Profesor Emérito Miguel Maticorena reúne lo mejor

de la historia de San Marcos.

Dra. Antonia Castro Rodríguez, resaltó la importancia de este tipo de publicaciones que posibilitan un mejor acceso al conocimiento científi co por parte de las poblaciones de estudiantes vulnerables.

Historia de San Marcos El Profesor Emérito de la UNMSM, Miguel Maticorena Estrada, logró recabar 462 años de historia sanmarquina en menos de 300 páginas en su libro Documenta Histórica. La Universidad de San Marcos de Lima.

En él, Maticorena –formador de varias generaciones de historiadores en San Marcos– resume los avatares de la primera universidad de América desde su fundación en 1551, pasando por los siglos de la Ilustración, las Cortes de Cádiz, la invasión chilena y la historia reciente del siglo XX.

En este singular aporte podemos encontrar, como homenaje al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, los recuerdos de los maestros que tuvo en Lima y Piura: Raúl Porras Barrenechea en San Marcos, y José H. Estrada Morales en el Colegio San Miguel, de Piura.

Dos sanmarquinos ilustres: Raúl Porras Barrenecheay Jorge Puccinelli Converso

Por Euclides Doria Ortiz

Conmemorando el 462.° aniversario de la Decana de América, el Instituto Raúl Porras Barrenechea (IRPB) organizó una muestra que rinde tributo a ambas personalidades, y un conversatorio sobre su alma máter.

Exposición documental

Sobre Jorge Puccinelli Converso Nació en Lima el 7 de enero de 1920. En 1935 ingresa a la Facultad de Letras, en cuya Biblioteca Central labora bajo la dirección de Jorge Basadre. También ejerció el periodismo. Fue secretario de redacción del diario La Prensa y editorialista sobre temas de educación y cultura. Muere el 18 de octubre de 2012 dejando un legado archivístico monumental.

1850-1919, Historia del estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Mario Deza, y el artículo del profesor Julio Buenaño “La UNMSM y los sanmarquinos durante la guerra con Chile”, todos ellos publicados entre el 2009 y 2010.

. Los cuatro tomos en braille del libro ABC de la Epistemología. Análisis de la Ciencia, del profesor Alberto Vásquez Tasayco.

También se incluyen, como novedad, la Ratio Studiorum que se usó en el colegio de jesuitas de Lima y en nuestra alma máter, texto comentado por el R.P. Armando Nieto Vélez, presidente de la Academia Nacional de Historia, y el profesor de Filosofía José Carlos Ballón.

El libro fue presentado por Elid Brindis Gómez, editor del Fondo Editorial. La vicerrectora Académica, por su parte, lamentó que el ilustre autor, también Medalla de Honor Sanmarquina, no pudiera estar presente por motivos de salud.

. El Profesor Emérito Miguel

Page 7: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día Aniversario 7

Gran pasacalle de la UNMSM

. Delegación Vicerrectorado Académico.

. Autoridades sanmarquinas lideraron pasacalle externo.

. Presidente del Congreso, Dr. Isla junto a Rector, Dr. Pedro Cotillo, y comitiva de autoridades sanmarquinas.

Festivas caravanas estudiantiles recorrieron la Ciudad Universitaria.

. Delegación Vicerrectorado de Investigación.

Por segundo año consecutivo

El Congreso y la Municipalidad de Lima felicitaron a San Marcos por mantener con el paso de los años su alto nivel académico y vasta producción cientí�ca, en alusión a los 462 años de su fundación.

Demostrando el orgullo de ser sanmarquinos, delegaciones de las veinte Facultades de la

Decana de América –integradas en su mayoría por entusiastas jóvenes estudiantes– participaron, este 9 de mayo, en un colorido pasacalle que recorrió las principales arterias del Centro Histórico, desde el Parque Universitario hasta el Congreso de la República. Destacaron las agrupaciones de danza del Centro Universitario de Folklore de esta universidad, acompañadas por la banda de música sanmarquina.

«Recuerdo que en 1986 éramos pocos los amazónicos en esta universidad, ahora hay más. Sé que en San Marcos, pese a las diferentes posiciones y formas de ver el mundo, se puede debatir con tolerancia. Hoy,

con orgullo puedo decir que soy peruano, soy amazónico loretano y soy sanmarquino. Este local (el Congreso) ha sido y sigue siendo de San Marcos».

Con estas palabras, el presidente del Congreso, Dr. Víctor Isla, saludó a su alma máter por sus 462 años de intensa labor formando profesionales de calidad. «Cuando San Marcos se alegra, se alegra el pueblo», dijo en la Plaza Bolívar. Momentos antes, se reunió con una comitiva de nuestra universidad, presidida por el Rector,

Pedro Cotillo Zegarra, en la Sala de Embajadores del Parlamento.

Por su parte, el Dr. Cotillo Zegarra expresó que los sanmarquinos se sienten como en su casa en

el Congreso, ya que este local le perteneció en alguna época a la UNMSM. «Son 462 años ininterrumpidos y San Marcos viene formando a los mejores profesionales del país, cubriendo todas las áreas del conocimiento», agregó

Previamente, el Rector, junto a los vicerrectores Académico y de Investigación, Dra. Antonia Castro Rodríguez y Dr. Bernardino Ramírez Bautista, fueron recibidos en la Municipalidad Metropolitana de Lima por las regidoras Blanca Cayo Quintana e Indira Huilca

Flores, quienes coincidieron en resaltar el prestigio y calidad de enseñanza de esta cuatricentenaria universidad.

Cabe señalar que la comitiva sanmarquina también estuvo conformada por el presidente de la Comisión de Aniversario, Dr. Germán Small Arana; el secretario general, Dr. José Niño Montero, además de decanos de diversas Facultades, entre otros.

Pasacalle interno Con carros alegóricos, zancos, muñecos, luciendo trajes típicos de danzas de diversas regiones del país o polos con el nombre de sus Facultades y provistos de globos y banderolas, centenares de estudiantes

sanmarquinos participaron de manera activa del pasacalle interno realizado, el mismo día por la tarde, al interior de la Ciudad Universitaria.

El punto de partida y de llegada fue la plaza Fray Tomás de San Martín. A su paso por las diversas dependencias sanmarquinas, las coloridas delegaciones de 15 Facultades recibieron el saludo y el aplauso de la comunidad universitaria, que, desde puertas, ventanas, azoteas y balcones siguieron con expectativa el festivo recorrido. Este pasacalle fue el preámbulo ideal del XV Festival de Folklore Interfacultades de música y danza.

. Estudiantes sanmarquinos des�laron por las calles de Lima.

. Grupos de danza sanmarquinos se presentaron en la Plaza Bolívar, en el Congreso.

Vicerrectorados en desfile de delegacionesLos Vicerrectorados Académico y de Investigación estuvieron también presentes, con gran identi�cación institucional, en el des�le de delegaciones durante el inicio de las celebraciones por el aniversario de la UNMSM, realizado el 6 de mayo en el Estadio de San Marcos.

Por Krystel Carranza y Euclides Doria

Page 8: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día 8 Aniversario

Encuentro con nuestra música y danza

. Los elencos de las diversas Facultades dieron muestras de su destreza para la danza.

. La comunidad sanmarquina acudió en masa a presenciar el festival interfacultades.

. Los asistentes disfrutaron del espectáculo de luces denominado “Fantasía en el Cielo”.

XV Festival de Folklore Interfacultades

. El público siguió con expectativa cada una de las presentacionesde los elencos participantes. (Fotos: Euclides Doria).

La exhibición de música y danza de nuestro rico y variado folclore fue el imán infalible

que atrajo masivamente al conjunto de la comunidad sanmarquina a la plaza Fray Tomás de San Martín para presenciar jubilosamente el ya tradicional Festival de Folklore Interfacultades, efectuado en conmemoración del 462.° aniversario de la Decana de América. En su décima quinta edición participaron, en el concurso de danza, ataviados de atractivas vestimentas típicas, los elencos artísticos de 15 Facultades, los cuales se lucieron en la pista de baile, ante el bullicioso aliento de sus parciales. Tras la ardua jornada artística, se proclamó como ganadora absoluta a la Facultad de Ingeniería Industrial con la danza “Carnaval de Macari” (Puno). En la categoría “Campeón de

campeones” (compitieron únicamente las Facultades que, en los últimos años, ganaron las ediciones de danza anteriores del citado festival) se impuso la Facultad de Educación, cuyo elenco ejecutó la danza “Fiesta patronal de Culluchaca”. En tanto que en el concurso de música ocupó el primer lugar la Facultad de Ciencias Sociales. Como broche de oro de la celebrada jornada artística, realizada el jueves 9 de mayo, se realizó un bello espectáculo de fuegos artificiales denominado “Fantasía en el cielo”, los cuales iluminaron la noche y el cielo de la Decana de América. El Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, inauguró el festivo certamen artístico acompañado del presidente de la Comisión de Aniversario de la UNMSM, Dr. Germán Small Arana y de algunos de sus miembros.

RESULTADOS GENERALES

DANZAS

MúSICA

1

2

3

1

2

3

1

2

3

Nº FACULTAD PUNTAJE DANZA

Nº FACULTAD PUNTAJE DANZA

Nº FACULTAD PUNTAJE

Ingeniería Industrial

Ciencias Sociales

Ciencias Matemáticas

Educación

Medicina Humana

Derecho y Ciencia Polítca

Ciencias Sociales

Medicina Humana

Farmacia y Bioquímica

285

271

270

281

280

279

258

249

243

Fiesta patronal de Culluchaca

Trilla de la era de Yamunda (Lima)

La Ferrada (Ancash)

Carnaval de Macari (Puno)

Carnaval de Esccana (Ayacucho)

Navidad en Chihua (Ayacucho)

CAMPEóN DE CAMPEONES

Por Euclides Doria Ortiz

Page 9: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día Institucional y Publicaciones 9

Facultad de Derecho distingue al presidente del Congreso

En reconocimiento a su sobresaliente labor profesional, el presidente del Congreso de

la República, Dr. Víctor Isla Rojas, fue condecorado por la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con la medalla “José León Barandiarán” –distinción otorgada a personalidades e instituciones que contribuyen sobremanera al desarrollo jurídico del país–, en el marco de las actividades conmemorativas por los 462 años de la UNMSM.

«Es absolutamente satisfactorio regresar a mi alma máter. En mi época éramos pocos los amazónicos en la universidad», señaló el Dr. Víctor Isla, tras evocar gratos momentos durante su vida estudiantil en esta emblemática Facultad.

En otro pasaje de su discurso de agradecimiento, el legislador sanmarquino demostró su satisfacción por la calidad de profesionales que egresan de nuestras aulas. Indicó que «cuando uno encuentra a un sanmarquino, encuentra un aliado, encuentra un compañero, encuentra un hermano». Por su parte, el decano de la FDCP, Dr. Juan Morales Godo, resaltó el papel que cumplió la UNMSM en la formación del homenajeado. «Él ha recorrido estas aulas, conoce lo que signifi ca San Marcos. Sabe del pensamiento, del sentir, del alma y del espíritu que San Marcos representa para la Nación», aseveró. A esta ceremonia, realizada el 13 de mayo en el Salón de Grados de la FDCP, asistieron el decano del

. El Dr. Víctor Isla, presidente del Congreso condecorado con la medalla Jose León Barandiarán

Colegio de Abogados de Lima, Dr. Raúl Chanamé Orbe; el presidente de la Comisión de Aniversario de la UNMSM; Dr. Germán Small Arana; la presidenta de la Comisión de Aniversario y jefa del Departamento de Derecho Privado de la FDCP, Mg. Emma Palacios Castillo de Sandoval,

Tesis de Medicina

En este libro de las docentes de Enfermería Julia Lema Morales y Santa Torres Saldaña, y del magíster Luis Montenegro Saldaña, los autores desarrollan un estudio cuyos objetivos están orientados a cuantifi car la producción de tesis en el pre y posgrado en la Facultad de Medicina de San Fernando. Contiene una visión retrospectiva del estado de la producción de tesis en esa área. Para lograr esta compilación realizaron una revisión de todas las tesis publicadas en la base de datos bibliográfi ca de la Biblioteca de la mencionada Facultad, de las cuales se incluyen aquí los resúmenes. Gerontología y Geriatría. Producción de tesis. Resúmenes 1980-2012. Fondo Editorial de UNMSM y Facultad de Medicina de UNMSM, 2013, 317 pp.

óptima industria

La revista de la Facultad de Ingeniería Industrial de UNMSM, editada por su Instituto de Investigación e indexada a Redalyc, Scielo y Latindex, publica trabajos inéditos y originales en el campo de la ingeniería industrial y áreas afi nes. Sus secciones incluyen artículos de investigación, notas científi cas y notas informativas. Para esta edición, nos ofrece trabajos sobre el enfoque del rol del ingeniero industrial para

la gestión y decisión en el mundo de las organizaciones, un diseño de modelo de gestión para el desarrollo de las pequeñas unidades agrícolas rurales en el Perú, implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID, un estudio prospectivo para la enseñanza superior virtual al 2030, entre otras investigaciones de interés. Industrial Data. Vol. 15, N.° 1, enero-junio 2012, 132 pp.

Clarisas capuchinas

Prontas a conmemorar los 300 años de fundación del Monasterio de Jesús, María y José, las hermanas clarisas capuchinas reproducen en copia la segunda transcripción del siglo XX de la crónica que escribió la abadesa fundadora, madre María Rosa Ayala (fallecida en 1710), la cual, a su vez, cita textualmente varios párrafos de la relación de madre María Jacinta de la Santísima Trinidad. Estas crónicas redactan los pasos realizados para lograr la fundación y son testimonio de la historia del siglo XVIII. Se menciona que la Universidad de San Marcos tuvo una parte muy importante en los orígenes de esta orden franciscana. Monasterio de Jesús, María y José. Origen de la Fundación. 2012, 197 pp.

la gestión y decisión en el mundo de las organizaciones, un diseño de modelo

de la Santísima Trinidad. Estas crónicas redactan los pasos realizados para

Por Yerson Collave García

Escuela de Toxicología, primera en Latinoamérica

.Rector sanmarquino presidió mesa de honor por celebración de quinto aniversario de Toxicología.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha sido, a lo largo de su historia,

pionera en educación universitaria en el país. Una muestra de ello fue la celebración del quinto aniversario de la Escuela Académico Profesional de Toxicología, primera en el Perú y en Latinoamérica.

«Esta carrera cubre muchos espacios vacíos en el control de calidad de las sustancias que consumimos diariamente. Estas sustancias no se pueden detectar porque no hay un profesional especializado en detectar el daño que pueden causar». De esta manera, el director de la EAP de Toxicología, Dr. Jesús Lizano Gutiérrez, resaltó la preocupación de la UNMSM por dotar al país de profesionales que velen por la salud de la población. Además, agregó que, debido a la naturaleza innovadora de esta carrera profesional, universidades de otros países «han pedido el proyecto para

la creación de nuestra Escuela» a fi n de utilizarlo como modelo para la suyas.

En ese sentido, el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFB), Dr. Eduardo Flores Juárez, destacó el gran esfuerzo que hicieron las autoridades, docentes y alumnos por impulsar la mejora de la FFB, que se concretó en el acto de colocación de primera piedra de su nuevo local en la Ciudad Universitaria. «Esta es una realidad lograda por todos nosotros, por todos y cada uno de ustedes. Muchas gracias», aseveró.

A su turno, la estudiante de quinto año de la EAP de Toxicología, Sta. Cinthya Barrantes Arriola, brindó un emotivo discurso, en el que hizo un llamado a sus condiscípulos a que continúen persiguiendo sus sueños con mucha valentía.«Estimados amigos, futuros colegas, es sabido que nos espera un largo camino para lograr la gloria de nuestra promoción,

además de docentes, alumnos e invitados. Culminado el acto protocolar, el homenajeado y los asistentes se trasladaron a la sala de conferencias Max Arias Schreiber, donde el legislador instó a la comunidad

sanmarquina a «llevar el nombre de San Marcos con honor y con dignidad». Finalmente, el Dr. Isla, en representación del Congreso de la República, hizo entrega de un importante lote de libros para la Biblioteca de la FDCP.

. El Dr. Víctor Isla, presidente del Congreso, realiza una donación importante de libros para la Biblioteca de la FDCP.

y para ello debemos hacer acopio de nuestro valor», expresó.

El Dr. Pedro Cotillo, por su parte, felicitó a los estudiantes porque «osaron transitar la aventura de estudiar en la primera Escuela de Toxicología del país», además de asumir los retos que implica ser los egresados de la primera promoción de toxicólogos en el Perú . Por último, envió un saludo a la comunidad sanmarquina por haber participado, sin percances, de los comicios recientemente realizados.

Las celebraciones se llevaron a cabo en el auditorio principal Juan de Dios Guevara de la FFB,el 20 de mayo. A esta ceremonia, se dieron cita el Rector de la UNMSM,Dr. Pedro Cotillo; el decano de la mencionada Facultad, Dr. Eduardo Flores Juárez; el director de la EAP de Toxicología, Dr. Jesús Lizano Gutiérrez; docentes, alumnos, egresados y distinguidos invitados.

Celebró aniversario

Page 10: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día

Docentes, estudiantes de pregrado y graduados participaron en las Elecciones generales 2013 para elegir a sus representantes ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Nuevos representantes en órganos de gobiernoElecciones generales 2013

Por Fely Alvarado Flores

Los graduados de la UNMSM mantienen el vínculo con su alma máter a través de sus representantes en los tres órganos de gobierno.

10 Elecciones

Los estudiantes de pregrado eligieron a sus representantes por un año.

A propósito de los errores matemáticos y ortográ�cos en los libros de educación

primaria, ¿crees que las universidades deben revisar estas publicaciones?

Gonzalo Humberto Ayulo Paihua -No. La universidad tiene sus propias competencias. Los entes encargados necesitan gente competente. Quizá la universidad pueda capacitar o preparar a quienes trabajan en ese rubro. Nada más.

Albert LG - No, creo que equipos multidisciplinarios deben editar con innovación, creatividad, patriotismo y no solamente “criterio empresarial” (negocio).

Hugo Salinas Oscuchagua - Que estamos en la capacidad sí, pero es un negocio privado, si nos piden asesoría, bien.

Robert Kurt Salazar Ruiz - Creo que los que se encargan de revisar los libros son personas que están allí por argollas políticas nomás. Con estos resultados, solo de�nen su incompetencia para el puesto.

Amador Enrique Valle Segura - Sí. Deberían colaborar en lingüística y matemáticas.

Yolanda Cáceres - Claro que sí, es un deber de todo peruano, es una forma de salir del último lugar en que nos encontramos en la educación. Muchas felicidades.

Cuenta Deshabilitada - Como si al Ministerio de Educación le importara, mientras más ineducados mejor para los gobernantes.

Carlos Homar Lozano Domínguez - Las universidades debemos tener acercamiento a los colegios, el nexo colegio-universidad no debe ser tan distante como el que se muestra en la actualidad de nuestro país.

Link Medina - Obviamente debe revisar y corregir, si es posible denunciar ya que es una edad temprana para el conocimiento de uno.

Fabiola Padilla - Obvio, pues estos escritos nos ayudarán en los conceptos que tengamos durante nuestra formación universitaria, que traerá como consecuencia una buena o mala información.

@LucerodelPila13 - Pienso que sí debe revisarse porque muchas veces encontramos una serie de errores y confunden a los niños.

Síguenos en:www.facebook.com/1551UNMSM

@UNMSM_

En el proceso conducido por el Comité Electoral de la UNMSM, presidido por el

doctor Eduardo Vásquez Monge, la primera jornada democrática estuvo protagonizada por cerca de tres mil docentes sanmarquinos, quienes el 14 de mayo emitieron su voto en las 23 mesas instaladas en el Patio de Ciencias del Centro Cultural de San Marcos.

La doctora Beatriz Rosario Martínez Peralta, fiscal adjunta provincial de la 6ta. Fiscalía de Prevención del Delito, supervisó el normal desarrollo de las elecciones, mientras que personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindó su apoyo técnico al proceso, en el cual los docentes de las categorías principales, asociados y auxiliares eligieron a sus representantes ante la Asamblea Universitaria y los Consejos de las 20 Facultades.

A tempranas horas de la mañana se hicieron presentes el Rector y los vicerrectores Académico y de Investigación, doctores Pedro Cotillo Zegarra, Antonia Castro Rodríguez y Bernardino Ramírez Bautista, respectivamente; así como el secretario general de la universidad, doctor José Niño Montero.

De igual modo, ejercieron su derecho democrático destacados sanmarquinos que ocupan importantes cargos en instituciones del país, como el viceministro de Salud, Dr. José del Carmen Sara; el juez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Víctor Prado Saldarriaga; el director del Instituto Nacional de Salud del Niño, Dr. Roberto Shimabuku Azato; el exdecano del Colegio de Abogados de Lima, Dr. José Antonio Ñique de la Puente; el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla, entre otros.

Estudiantes y graduados El viernes 17 de mayo hicieron lo propio más de 28 mil estudiantes

. Los docentes emitieron su voto democrático en el Centro Cultural de San Marcos.

. El Comité Electoral, presidido por el Dr. Eduardo Vásquez Monge, hizo entrega de las credenciales a las autoridades universitarias electas.

de pregrado en las sedes de sus respectivas Facultades, eligiendo a los miembros del tercio estudiantil de la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad.

Del mismo modo, el sábado 18 de mayo emitieron su voto 3,600 graduados de la UNMSM, en las mesas instaladas en el auditorio de la Facultad de Odontología. Ellos votaron por sus representantes ante los tres órganos de gobierno de la universidad. El sábado 25 de mayo será elegido el tercio estudiantil al Comité directivo de la Escuela de Posgrado.

Una vez conformados los Consejos de Facultad por los representantes de los docentes, estudiantes y graduados, el lunes 27 de mayo procederán a la elección de sus respectivos decanos

para el periodo 2013-2016, así como a la de los directores de las Unidades de Posgrado de cada Facultad.

Elecciones complementarias Debido a los resultados de empate en listas candidatas de docentes, y de acuerdo con el artículo 114º del Reglamento General de Elecciones, el Comité Electoral convocó a elecciones complementarias el 15 de mayo, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central, en las Facultades de Odontología (categoría principales), Ciencias Físicas (categoría principales), Ciencias Sociales (categoría principales), Ciencias Económicas (categoría asociados) y Ciencias Biológicas (categorías principal, asociado y auxiliar). Al continuar el empate en Ciencias Sociales, se realizó otro escrutinio el 18 de mayo, en el auditorio de la Facultad de Odontología.

Una situación similar se presentó en las elecciones de pregrado para los Consejos de Facultad de Ciencias Contables y Psicología, razón por la cual conforme a lo establecido en el citado artículo del Reglamento, se realizaron elecciones complementarias de desempate el pasado martes 21 de mayo, en las ambientes de las respectivas Facultades, entre las 8:00 a.m. y 8:00 p.m.

Resultados de las elecciones: Página web: http://celectoral.unmsm.edu.pe/

Page 11: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día

Junio

Muere en Lurín (Lima, 1825) José Faustino Sánchez Carrión, prócer de la Independencia.

Día de la Cruz Roja.

Día de la Bandera.

1

Muere en Lima (1945) Oscar Benavides Larrea, dos veces presidente del Perú.Muere el escritor Franz Kafka en 1924.

2

7

2

3

Día del Ingeniero.

Muere en Madrid (1974) el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967.

8

9

Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agre-sión.Día Mundial del Medio Ambiente Humano.

4

5

Fallece el psiquiatra Alfred Adler en 1937.

En 1556 muere San Ignacio de Loyola.

25

31

Muere Nicolás Copérnico en 1543.

Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.En 1627 muere Luis de Góngora.

Muere el escritor y político cubano José Martí en 1897.

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.

Día Mundial del No Fumar.

23

En 1970 Ancash sufre un terremoto, que provocó una avalancha de lodo y piedras que sepultó la ciudad de Yungay.

Muere el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca en 1681.

2324

24

28

31

31

25

Día de la Educación Inicial en el Perú.

Batalla del Alto de la Alianza en Tacna en 1880.

25

26

Muere en 1994 el escritor Juan Carlos Onetti.30Día del Empleado Público.29Nace en Lima (1921) Luis Jaime Cisneros Vizquerra.28

En 1809 muere el compositor Joseph Haydn.31

Nace el poeta Walt Whitman en 1819.31

Facultades 11

Renovación tecnológica en San MarcosPor Krystel Carranza y Bernie Moreno

Para afi anzar la enseñanza en las especialidades de Ingenierías de Telecomunicaciones,

Electrónica y Eléctrica, y generar proyectos de investigación que evidencien la pertinencia del uso de energías renovables en benefi cio de la población y del cuidado del medioambiente, la Facultad (FIEE) inauguró, este 8 de mayo, el Laboratorio de Energía Solar, el cual ha sido equipado con tres sistemas fotovoltaicos ─paneles solares─, cuyo fi nanciamiento bordea los 50 mil nuevos soles. La implementación de este laboratorio, ubicado en el pabellón nuevo de la Facultad, servirá para que docentes y alumnos elaboren sus diversas aplicaciones, las cuales podrían ser llevadas a cabo a través de proyectos de inversión en coordinación con entidades estatales y privadas, tales como los de alumbrado público en carreteras. Esta posibilidad es considerada por el decano de la FIEE, Mg. Víctor Manuel Cruz Ornetta, quien reveló que en el futuro esperan aprovisionar con

más equipos de última generación el referido laboratorio. Esta actividad estuvo presidida por el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, y contó con la asistencia de los vicerrectores Académico y de Investigación, Drs. Antonia Castro Rodríguez y Bernardino Ramírez Bautista, así como de decanos,

docentes, personal administrativo y alumnos sanmarquinos.

EAP de Ingeniería de Minas Con miras a contribuir a la preservación medioambiental y la seguridad en la minería, la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería

. Decano de la FIEE presenta panel solar a autoridades sanmarquinas.

. Inauguración de moderno pabellón de la EAP de Ingeniería de Minas.

Bajo un intenso trabajo administrativo y de colaboración institucional, el fundo “El Taro”,

posesión de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), inauguró un módulo de crianza tecnifi cada que en el futuro albergará a 3,000 cuyes como población estabilizada. Se trata de un módulo conformado por tres galpones: de maternidad, animales destetados y cobayos en engorde; además de una sala de necropsia, ofi cinas administrativas y servicios higiénicos destinados al personal docente, administrativo y estudiantil. Esta nueva infraestructura permitirá un proceso productivo de crianza tecnifi cada para que en el corto plazo los animales puedan salir al mercado, unos como padrillos reproductores –para mejorar la raza de otras granjas de cuyes– y otros para el consumo de carne de la población. Para el profesor Ing. William Quevedo Gutiérrez, encargado del

Entramos a la producción de cuyes en la costa

módulo de cuyes, «San Marcos entra a la producción de cuyes en costa, pues nosotros ya lo hacemos en Huancayo, donde hay como 10,000 cuyes. Ahora estamos hablando de Lima, donde vamos a tener una granja moderna, por lo cual podremos entrar al negocio de la carne de cuy para atender a mercados de la zona (Huaral, Huacho, Chancay), de Lima y de la Ciudad Universitaria», dijo. El ingeniero también estimó que en tres meses se iniciará la crianza de 300 hembras reproductoras que, al fi nalizar el primer año, resultarán

1,000 hembras, lo que permitirá incrementar el número de cobayos a casi 3,000 como población estabilizada. Asimismo, ya se empezó el sembrado de pastos (forraje), alimento fundamental de los animales. La inauguración se realizó el viernes 18 de mayo con la presencia del Rector de la UNMSM, Dr. Pedro Cotillo Zegarra; la vicerrectora Académica, Dra. Antonia Castro Rodríguez; el vicerrector de Investigación, Dr. Bernardino Ramírez Bautista; el decano de la FMV, Dr. Juan Espinoza Blanco, el alcalde provincial de Huaral, Dr. Víctor Bazán Rodríguez y demás autoridades sanmarquinas que se dieron cita en este importante acontecimiento. El fundo “El Taro” está ubicado a la altura del kilómetro 6.5 de la carretera Huaral-Chancay. Se dedica a la explotación láctea y transformación a subproductos; cuenta con proyectos en curso sobre crianza tecnifi cada en aves, cerdos y cobayos, siempre comprometidos con la investigación científi ca y la proyección social en nuestro país.

. Dr. Pedro Cotillo, autoridades y público invitado observan los galpones por dentro.

Galpón para la crianza de cuyes inaugurado en el fundo “El Taro”.

Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfi ca (FIGMMG), inauguró, un día antes, un pabellón nuevo con fi nes académicos e investigativos, además de cuatro modernos laboratorios que posicionarían a la EAP como la más moderna del país. En el acto protocolar, el Dr. Pedro Cotillo aseguró que “actos como este demuestran que San Marcos no está en crisis, que continúa avanzando”. Mientras que el decano de la Facultad, Mg. Honorio Campoblanco Díaz, señaló que estas implementaciones facilitarán los procesos de aprendizaje

en los alumnos y contribuirán a la mejora constante de la calidad educativa. A su vez, el director de la referida Escuela, Ing. Alfonso Romero Baylón, comentó que se planea adquirir este año un equipo de última generación denominado ‘espectro fotómetro de masas para determinación de elementos metálicos’, además de otros instrumentos como teodolitos, analizadores de gas y analizadores de agua. Estas adquisiciones “facilitarán la acreditación internacional de la Escuela”, aseveró.

MayoEfemérides

Por Edinson Paredes Albújar

Page 12: años de hacer historia - UNMSM · el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de los programas sociales “Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”, han capacitado

San Marcos al día

12 Imágenes

Confirma tu feInscripciones hasta el 10 de junio.Capellanía de la UNMSM (1er nivel de la Biblioteca Central).619-7000 anexo [email protected]

Convocatoria de Intercambio a la Universidad de Leipzig, AlemaniaHasta el 8 de julio.www.zv.uni-leipzig.de/en/study/internat ional-study/ incoming-exchange-students.html

Universidad y empresa: Recursos naturales y proyectos de inversión para el desarrollo sostenibleRecepción de sumillas:hasta el 15 de julio.Organiza: Vicerrectorado de Investigación de UNMSM.619-7000 anexo 1556 (Facultad de Ciencias Biológicas).Anexo 7016 (Vicerrectorado de Investigación).www.seminariointernacional2013.blogspot.com

Implementación de ISO 9001:2008 con el modelo de procesos y auditoría del sistemaInicio: 27 de mayo de 2013.Expositor: Ing. Mario Bautista Castro.Lunes, martes y miércoles. 5 a 9 p.m.Oficina del CEUPS Nº 248, 2.° piso de la Facultad.619-7000 anexo [email protected]

Quinto curso de protocolo y ceremonial del Estado28 de mayo al 16 de julio.Auspicia: Academia Diplomática del Perú[email protected] anexo 4802.

Curso taller: Extracción y purificación de aceites esencialesInicio: 31 de mayo.Expositor: Ing. Químico Pedro Romero y Otiniano.619-7000 anexo [email protected]

Curso: Creación y operación de una agencia de viajes1, 8, 15 y 22 de junio.9:30 a.m. a 1:00 p.m.Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos.619-7000 anexo [email protected]

Curso de especialización del agente inmobiliarioInicio: 1 de junio.Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM.619-7000 anexo [email protected]

Curso-taller internacional de dispositivos médicos, gestión de calidad y ensayos clínicos4 al 8 de junio.Museo de Historia Natural de la UNMSM. Av. Arenales 1256 Jesús María.Informes: Fundación San Marcos.452-6053 (de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.)[email protected]

IV Conferencia de Ingenieros Codeingenieros 201323 al 27 de octubre de 2013.Informes: Av. Nicolás de Piérola 788 [email protected]://tinyurl.com/p7xnb9l

Descárganos en:

Día del Químico Farmacéutico

Este 13 de mayo se celebró en nuestro país el Día del Químico Farmacéutico y la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFB) de la UNMSM rindió un sentido homenaje a estos especialistas, quienes

desde sus labores asistenciales, docentes y científicas contribuyen al cuidado de la salud. Esta actividad, desarrollada en la Facultad, fue presidida por el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, quien estuvo acompañado del decano de la FFB, Dr. Eduardo Flores; el past decano, Dr. Fernando Quevedo Ganoza; y el director de la Unidad de Posgrado, Dr. Pablo Bonilla Rivera. Tras el acto protocolar, se presentaron dos adquisiciones: una tableteadora valorizada en cerca de 45 mil soles para el Laboratorio de Farmacotecnia y un equipo de absorción atómica para el Laboratorio del Centro de Producción Farmacéutica (Cenprofarma).

Escuela de Posgrado tendrá nuevo pabellón

El Rector de la UNMSM, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, junto al director de la Escuela de Posgrado, Dr. Carlos Cabrera Carranza, asentaron la primera piedra del nuevo pabellón con el que contará dicha Escuela,

el pasado 13 de mayo en el terreno destinado entre la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) y la avenida Colonial. Dicho ambiente contará con 4 pisos en 3200 metros cuadrados, sótano y alrededor de 30 aulas (que albergarán entre 20 y 60 alumnos), además de una cafetería, estacionamiento, aulas administrativas y oficinas para las diversas unidades de posgrado. El edificio podrá recibir 3000 alumnos.

Una vez más, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es calificada como la primera universidad en el Perú, en esta oportunidad, por la University Ranking by Academic Performance

(URAP), que le otorga un puntaje de 69.22 y la ubica en el puesto 1,704 en el ranking mundial 2012. El estudio, que sitúa en segundo lugar en el Perú a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con 51.56 puntos, y en el lugar 1,815 a nivel mundial, toma en cuenta indicadores académicos como la productividad científica actual (número de artículos), productividad total en largo plazo, impacto de la investigación, impacto científico acumulativo y la investigación de calidad.

Primera en el Perú

Sanmarquino en IV Cumbre Mundial de Ciencia Política

Con una ponencia basada en su libro Discursos políticos y persuasivos: hablar, convencer y persuadir, el egresado de la EAP de Derecho y actual estudiante de la EAP de Ciencia Política,

Pedro Ródenas Ambulódegui, participó como conferencista en el encuentro internacional más importante de Comunicación Política. La cumbre mundial desarrollada en Buenos Aires (Argentina), del 15 al 17 de mayo, tuvo como objetivo entablar un área de análisis, reflexión y debate en torno a la Comunicación Política. La cita congregó a políticos, docentes, analistas y especialistas del ámbito de la comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad. En total participaron más de 120 conferencistas de 24 países.

Nuevos graduados de posgrado de la FIEE

Ingenieros de la Unidad de Posgrado (UPG) de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE) obtuvieron el grado de Magíster en Dirección Estratégica de las Telecomunicaciones. Se

trata de Tito Espinoza Olivas, quien presentó su tesis “Generación de nuevos modelos de negocios para el servicio de telefonía móvil 3G en ambientes interiores”, y del Ing. Jack Cáceres, con su tesis “Propuesta para la implementación de normas de la calidad que apoyen la gestión del cliente en una empresa”. Ellos obtuvieron como calificación 17 y 16, respectivamente. Los tesistas sustentaron su proyecto en el salón de grados de la FIEE. El director de la UPG de la mencionada Facultad, Rubén Alarcón, señaló que ambos ingenieros son los primeros alumnos que se gradúan en esta maestría.

El grupo Gesta Empresarial, integrado por alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN) presentó, el 3 de mayo, la conferencia

magistral «Día Económico-Financiero, una visión que el líder empresarial no debe dejar de tener». El evento, realizado en el auditorio de la mencionada Facultad, contó con la participación de tres destacados líderes del sector económico del país, como son el Dr. Roberto Hoyle, expresidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL); el Dr. Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP; y el Dr. Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú.

Especialistas disertaron sobre temas económicos