aoflíihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1955/...sus viejos lic 3 que surtieron casi...

1
•1 .--- En el campo de la técnica avia toria, la experiencia no tiene apa. nas tiempo Xii manera de conden earse nl decantarse. corno en las viejas disciplinas que requerian a veces de lustros y de siglos para crltallzar las ideas. La aviaci4n vive ml.s rpidainen te ue ninguna de las tacetas de la Inventiva, y tIene que decidir bu pasos sobre una marcha que se hace de día en día ms acele rada. El reflelo de esta premura nos llega ahora desde las enorme á brics a(: SanIe Moxiica (Califor nia) de la Douglas AlrcraTt Corn pany, la emp:esa que ha mercado una era del vuelo comercial con sus viejos LiC 3 que surtieron casi todas las lineas. y con su DO-6, que han elevado el p.tencial trans portísta cte la ci totalidad de los ervicios repartidos por el globo. REACCION RAPIDA El medio norteamericano, fué uno cia los más sensibles a las perturbaciooes cte cue hizo flluea tra el modelo revolucionario cié la Havilland Inglesa. el avión comer- Cial Cbnwt, que irrumpía en el campo teenico llevando como ras- go saliente el impulso por reac çióu. Pero si los tropiezos sufridos, explicac1o luego y superados han . tenido la s’rfud de descartar por un tiempo aquel avión Carnet del erno cnecial. no han velado la importancia y la eficacia del nuevo sistema propulsivo que abre a la aviación un nüevo campo frente a la velocidad. al silepcio de la marcha 5r ja ausencia de Vibraciones. DE LA ESOIJLA NUEVA La Douglas. la ran empresa americana, por lo menos ha dado la nocion de que deseaba en est. Campo nuevo. mantener la misma postura destacada y de privilegio que había móntenido con los avio- bes con hélice y mantiene toda. vía en el campo comercial. A la primera fase de adaptación presidida por el Visount-Vickers británico y que ha sido seguida , por el. americano Electra de la Lok heed, de la fórmula mixta de los turbohélice, la Douglas se pro- . pone abrir campo al nuevo pro- ceso de los aviones comerciales Olen por cien de reaccion con el nuevo modelo DC-8. cue esta en construcción y que estará. dispues to para sus primeros vuelos par,a diciembre cia 1957. Después del Carnet britknlco. y del Oaravelle frak1s, es el tercer pretotipo estudiado para dar ser- vicio en el campo comercial a ba se de reactores. El camino cia la nueva fórmula está abriéndo,e rápidamente. Y és . de presumir que dentro de uxios aflos, todos los servicios de larga ditancia. estarón provistos de gran des aparatos de esta escuela. de la reacción pura. sacando partido de la enorme ernerlencla cue en ese tipo de motores se ha llevado a dkbo para la aviación militar , de todos los paises. CAPAZ PARA 125 PASAJEROS !il DC-8. esta. diseñado para transportar según distribuciones de su cabina de 80 a 125 pasaje- ros. La mleçima velocidad que ted ricamente se le concede es de 880 kilómtitros por hora. con una velo- cldacl de crucero del orden de los 800. Se confía que la aplicación a las lineas podra tener lugar. una vez salvado el periodo de pruebas de aceptación y de hqmologado Bajo la acertada organización del Moto Qlub Tarragona, con pre visión de todos los detalles, se disputó el domingo el II Rallye Ta eragona, Lérida, Tarragona. prueba puntuable para el Campeonato de Cataluña de automovilismo. Tomaron la salida veinticuatr motos y once automóviles, ternii nando la prueba todos los parti cipantes, excepto una moto que se retiró por averías. lo qáe evidencia la excelente preparación de pilo- tos y monturas ra que la prueba resultó de elevada dureza, aspe- cialmente en el collado de Lilia, que se cronometró en ambos sen- tidos por el departamento técnico de relojes «Omega» con célula fo- toléctrica y en el collado de San- ta Cristina. resbaladizos ambos por la arenilla arrastrda por la lluvia, produciéndose algunas caí- das sin importancia. El recoricio integrado por 283 kilómetros y que comprendía Ta rragona. Vailxnoll. Valls, Mont blanci, Solivella, Beiltall, Tirrega, Vilagrasa, Molle. “as a. Sidamunt, Belilloch, Lérida, Borj as Blancas, Vinaixa. Moatjianch. Valls. VaIl molí, Tarragona, Altafulla. Torre- clenibarra, Veudreil. Vilardida, Bré lien, Argilaga, Tarragona, se vió muy concurrido de espectadores que se situaronen lugares estraté— gicos para presenciar el paso de los participantes y de manera es- pecial el collado de Lilia. Aparte de los controles fijos, los organizadores establecieron diver sos controles secretos. actuando de jues cte excursión don nrique Béncora Sué.rez y de comisarios, don José Luis Calderón Alexandre, don Enrique García Font, don Ma- nuel Sabater Palomares, don José Hortoneda Aleret. dod Pablo Skra cho Goitia y don Miguel Torree Puertos. A destacar la magnífica labor de la Guardia Civil, Policía Amia- da y de Tráfico. Guardia Urbana, Cruz Roja y la excelente colabora ción del Moto Club de Lérida, Real Moto Club de Cataluña y Real Automóvil Olub de Cataluña. La clasificación, debido a los meticulosos cálculos ue deben realizarse, no se hará pública has- ta dentro de ,un par de días. Tan pronto nos sea entregada. la faci litaremos a nuestros lectores. En motos. participaron las mar- das Montesa, Derby, Eleju, M. W., Evycsa, Vespa y Clúa ; y en auto- móviles. Pegaso. Porcher. Lancla, Ford y Renauld. Los organizadores obsequiaron Exc;u31vasúe otor, S. A. Viilanoel, 64-óó-T. 235973 BARCELONA en C. BA RC ELO , El Tourist Trophy automovi lista que se disputé e1 sábado día 17, en el Circuito de Drun’ dod, cerca de Belfast, ha dejado una estela dramática con loe tres pilotos fallecidos y siete heridos, que viene a colocarso a conti’ nuación de la tragedia de Le Ivlans. La prueba que se disputa- ba sobre siete horas, estaba ma- pirada, por no decir calcada, so- bre aquella reglamentación y abierta a la misma pidralidad de tipos de coche unos más ‘len tos por cubicaje que los otros y por añadidura sobre tina pis ta estrecha, recargada de dii’i cuitados que ya no para una ca- rrera para el turismo a secas, Constituyen problemas nada tranquilizadores. Da la casualidad de que esa prueba que comentamos se ha celebrado en Un período que po’ dríamos calificar de transición, durante el cual los altos poderes gubernamentales franceses an dan estudiando y todavia no hán concretado las nuevas normas de se’guridad que el poder público Se propone imponer en esta cia- cc (le competicione9 El deporte automovilista res- ponde a una auténtica n&cesidad, no solamente de tipo técnico, si no también lndivtdual, y no çlebe ni püede ser abohdo. Esto es cierto. Pero los buenos y sen- satos amantes de la ompetición han seguido con verdadera pena este desenlace que ha costado nada menos que tres vidas de piloto y ha motivado heridas en siete más, sin contar Con la suerte que ha liberado al públi co, mientras en el centro de la calzada una pira de coches in cendiados con los depósitos te- davía lleflos de las cinco prime- ras vueltas, se elevaba como un tremendo signo de sacrificio. Después de esta triste demos- tración sería ya hora que este tipo de pruebas se transforma- rán y en su caso se desdobla ran en otras tantas por catego rías con coches de potencia se- mejante, y sobre todo con la pre. senda de pilotos de probada ca- pacidad, y no abiertas qomo son ahora al impulso de muchos afi cionados que quieren medirse a si mismo sin medir antes la enor me responsabilidad que deriva del más pequeño error o fallo N A de conducta. ITINERARIO El recorrido será el siguiente: Barcelona, Tarragona. Reus. Bor jas del Campo. Torrebeses, Lérida, Huesca, Sabifiénigo. Broto. La Am Sa, Campo. Castejón de Sos, Pobla de Segur. Sort. Seo de Urgel, Puig- cerdá, Campdevánol. La Pobla de Lillet. Bergá, Borredá, san Agustín de Llusanés. La Oleva. Vich, Moyá., Casteiltersol, San Feltu de Codi fas, Caldas de Montbuy. Sabadell, Rubí. San Gugat. Barcelona. Lic- gada ,a la Plaza Borrás. El recorrido ser cubierto en una sola etapa. con una neutralización en Pobla de Segur. PROMEDIOS Han sido calculados por tramos y por categorías. La velocidad xllna prevista es la, de sesenta ki.. lómetros por hora. La minima, de cuarenta y odio. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS El reglamento señala tres prue bes complementarias de clas1ica- clOn. Un tramo cronometrado se- creto, cue abarcará de tres a siete kilómetros. Una prueba de habili dad (slalOm). Y dos tramos deseo- nocidos cíe regularidad Inferiores cada uno a veinticinco Jeilómetros. PEN’ALIZACIONES Aparte de las derivadas por erro- res cíe paso. y por las pruebas de complemento. habrá una escala -Se puntos perdidos por defectos en el funcionamiento y despefeesos de los vehículos. que serán examina- cita a la negada. Se prohiben los servicios organi. nados, pero en cambio. se admiti. rán los de avituallamiento. y cepa- raciones en Pobla de Segur. que se efectuarán en régimen de par. que cerrado, permitiéndose sólo el acceso de los concurrentes que deberán verificar solos sus opera. ciones, bajo la vigilancia de un control, Se concederá una copa al primer clasificado en cada ua de la.s pruebas complementarla. Copa al automñvil de . marca nacional me. jor clasificado. pa al cronome. trador del ‘automóvil clasificado en primer lugar de la general, sieza.. pre que figure indicado su Dom. )xre en la hoja de inscripción, LA VICTORIA DE MERCEDES BENZ Por éncima de este telón de fondo trágico y de Ips dificulta des de un trazado que se vió afectado todavía por la lluvia, la prueba fmi de un gran inte rés dep9rtivo, y ha desprendido un contraste saludable sobre la posibilidad de las marcas cara a la nueva temporada principal- mente. El centro de la, atención cadi- Caba en el comportamiento de los coches Mercedes Benz, de t1 po spoi-t, que han sido los gran- des ti-iunfadores de un tiempo acá con la acometida que las marcas inglesas, especialmente la Jaguar y la Aston-Martin, esta- ban dispuestas a oponerles. Bajo este aspecto la prueba ha sido muy ilustradora. Al decir de los testigos dignos de con- fianza técnica, 1o9 Jaguar se de- fendie’on muy bien de la aco metida de las çbalas de plata» alemanas. En las reétas pas-ecían más rápidos que los Mercedes. Pero’ éstos redondeaban las vuel tas con tiempos mejores. A media carrera, las poalcio nes fueron: 1. Titterington-Hawthorn (Ja guar). 2. Itioss-Fitch (Mercedes). 3. Fangio-Kling (Merced es). 4. Jean Behra (Maserati). 5. Walker-Poore (Aston Mar- tin). 6. Tripp-Poore (Mercedes), A media carrera la lluvia mar- su presencia y Moés, especl lista en vencer esta dificultad, tomó el vo1axte para ver de re- basar a Titterington, cosa que logró en un paré de ééte en los buir. A los tres cuartos de carrera, los Mercedes ocupaban. la prime- ra, tercera y cuarta posición. Hathorn iba recuperando terre.• no a Moes, mientras que Fangio lii seguía con una vuelta (le re- traso. Pero Stirling Moza, cuan- do ocupába la segunda poición, 1 ¡tMOTOItISTAS! OJO A LAS GRAN- DES OCASIONES. 8. 8. A., B. M. w. 600 Imp, con sida, Rudge ba rata, de 3’ Terrot 5.800, Gallone 10.000, Cartolphe imp. 14.000, 2’S Derbi barata, 125 Montesas Eno 90 desde 13, 14 a IiS.(>00 ptas. o riano 5 OOQVelemotores Moby’et te, Rieju 4.000, Rex. Grandes fa- cilidades. ESTABLECIMIENTOS J_,O 8 A D A. 1’ . Claret, 6. ROGERFLOI 8. 1. Diputación, 371W Reparación pjncbazo. Servicio . permanente. GARAGEI ATLANTICO. P, Tetuán, n,• 25. Tel. 2562 23. GARAG GLORM. Entenza, 97. Te. léfono 23 88 78 Auto y camiones NEUMATICOS. Reparación y recau. chutaje. T. Bataller. Roger de ‘lor, 117 Tel. 25 10 24 1 EL NUEVO’ “DOUGLAS DC-8” AR LCCION En plan de construcción con una capacidad de hasta 125 pasajeros para el mes de septiemb& de lo9 1 Después de la victoria de Mo5s cán , MercedeBen’ En el T1T de Balfast, s Impone la revisión de la fórmulainsplrada en lé, Mans Una visión an1icIpads deloque;eráelnues’obouglas D..-... Capaz para 125 pasajeros, y dotado de propulsión cien por cien a reacción El próx.mo Salón de 1utornóvI1 de París Que va a abrir sus puerhis el próximo 6 de octubre, con esperadas novedades El Salón del Automóvfl de Pa interior del coehe al revés de rís, tiene anunciada su apertura su modelo anterior es cas! abier el Jueves día 6 del próximo oe- ta a los 360e p la gran super tubre1 para cerrar uS puertas ficie encristalada unida a un te- el dmingo, día 16. cha llano y de poco grosor Corno siempre el salón paris 1no va a tener este año bien LA ?RESENCJA DE «PEGASO marcado el sello de su universa p referencias sabemos que lidad y d8 su eclecticismo, iin la nuestra marca nacional se die mayoría de los salones que se or pone a presentax’ cci el Salón (le w4nizan La nota predominante es París, donde tanto prestigio ha siempre la que da la industria venido acumulando en las edicio del país que los ambiente. Sólo nes anteriores un nuevo modelo el parisino parece gozar del pri- de su cocho rápido, que será ca vilegio cíe atraer a todas las rnar* rrozado bajo las máS actuales cas europeas y americanas en normas por la firma italiana Tou un certamen que constituye la ring, mejor revisión del momento téc klco y de las apariencias de la Existe verdadera expectación línea. or conocer esta nueva creación rara este año tienen anunc1a de nuestra primera marca, y no cabe deda de que la buena ci- da su presencia nada menos que fra de interesados de nuestro 1.35uJ expositores representando a país que se darán cita en el se- 18 países. lón, 110 dejarán de visitar el De éstos, las marcas de auto- «stand,, y de comprobar por pro- móviles van a tener 33 exposito- pia cuenta ci óxito de acepta res franceses, 27 ingleses, 22 ame- ción que esta avanzada de nues ricanos, 18 alemanes, .7 italianos. técnica está llamada a obte y España, Checoslovaquia, Sue- ,, en el salón parisino. cia, Austria y Argentina, una marca representativa. El conjunto cíe la exhibicin u buen Gqupo es se divide en dos grancies recin tos. Una parte se reune en el «Gran Palais» y la otra en la UEI tcmp.emenfo Feria de París, situada en la IW esario para puerta Versailes. ei mGtoriskz La Douglas indica que este apa. rato será capaz cíe unir los aero puertos de los Estados Unidos con cualquiera de Europa, sin escalaS, 1 vuelo desde Nueva york a Pa- rla. se caleula que supondrt seis horas y media de duración. El en lace desde Los Angeles a Nueva York, cuatro horas y media, Y desde la costa del Pacífico a Hono. lulú, unas cuatro horas. - S1multéneamene con este apara. to de la Douglas. la Uoeíng está ensa ando su prototipo «707» de capaclçlad semejante y también a reacción. De momento ese aparato tiene que servirse en fuertes can- tidades para los serv1cos milita res. Y hasta 1958 el campo queda bastante despejado para el mo. delo de a Douglas que mentamos, El Douglas DO-8, va dotado de cuatro reactores Pratt y Whintney j-g, que poseen un impulso do 4.500 kilos. El proyecto ha sóo trazado de propia iniciativa de la compa!iía sin supeditación a fin. guna demanda de las compañías explotadoras. que se interesan aho ra fuertemente por este aparato. La envergadura con el al flecha es, de 41 metros. La ion- gitud del aparato es de 428 me- tros. Y la altura de su punto más elevado 12’2 metros. F. de S. G. -“-, ‘“--‘-.-‘‘. --. - - -- .- .,“ StirIlng Moss, el gran vencedor, con Mercedes-Benz, del T. T. de Dundrod lleva la delantera a su rival Mike Hass’thorn, con Jaguar, en una de las fases de la carrera, Jgutrida partieip anión en el IIR&1y- Tarragta :Lérida - Tarragona, :ruba qu’ rsu:1ó de ntb dureza vid como Hawthorn despiste, y escirpaba mino adyacente, dejándole so libre para el primer Háwthorn, inexplicablemente, a continué, renunciando á un a gundo puesto seguro con sil J guar. Stir]ng Moss, con su Merc des, ha ganado por tercera vi consecutiva el T. T. tie Dundro las doe primeras, lo había loi do co Jaguar, y la ‘. :.. Ido a parar a un piloto que manejaba extrkordinariameni seguro sbbre las estrechas ruti inglesas. Mercedes Benz ha sido la gra vencedora, con sus tres equipo Moss-Fitch, ‘Tripps-Simon y Fact gio-Kling, colocados en prime: término. La demostración ha s do compacta y brillante. El equipo venced,pr cubrió vueltas, con 1.024 kms. en 7 1. 3 m. 11 s., al promedio de l4 kms. por hora. La vuelfa más rápida corres pondió a Flawthorn, sobre . guar, en 4 lvi,. 42 s., a la me( de 152’35 krns. por hora. La -clasificación or índice rendimiento ha sid9 ganada . Ar’magnac-Laureau sobre D. B. - mientras que Moss y Fitch, con’ Mercedes, se clasificación segun. dos. kx;ur;ión Lrística Pfta Motarist LIL i.n3 a Pob1 de Segur. Existe eran ánimación en la se- cretaria de la P. M. B., con moti yo de la excursión turística que dicha eplciad organiza para los dias 1 y 2 del próximo mes de oc- tubre a Fobia de Segur. debido a . que, lo inneño del recorrido, la visitas oficiales a la central eléc. tríes de Tremp, y los diversos oc.’ tos incluidos en su programa, har hecho que se sumen a la misma gran núeniro de Socios y simpati. zantes. Es deseo de P. d. B.. el crrr una delegación de la misma dicha localIdad. a cuyo fin lo so-’ licitará oficialmente en ‘la próxi. rna asamblea ‘de la F. N. M. que tendrá lugar cxi esta ciudad el próximo mes de iliclembre, LA NOVEDAD ESPERADA Todas las marcas van a pre sentar sus modelos más nuevos y mas recientes, como es de rigor. Pero la nota que en estas fechas anteriores a la apertura del salón centra el interés, es la posible presentación de parte de la marca Citroen de su nuevo modelo de once caballos, que des- pués de casi treinta anos de no haber variado, se va a ofrecer bajo los más nuevos signos de presentación y de técnica. Al parecer, se trata de un ti- po mas lujoso que el habitual. Con el capot bajo e inclinado formando cuerpo con los guar dabarros, y envolviendo la rue da .dd recambio protegida por coitpleto. El motor parece que no ofrece grandes cambios respecto al ac mal, y continúa con la tracción delantera. Pero va dotado de una nueva suspensión, ya ensayada en el modelo de quince caballos óleo-neumática, con la mayoría de los mandos cambio de mar- chas también por çste expe diente. La visibilidad desde el con un desayuno a los participan- tes antes de darles la salida y al pasar por segunda vez por Tarra gona, con bocadillos, ofreciendo asimismo, ralEes de flores a las se- ñoras que viajaban en los coches participantes. Tefminada la prueba, el Moto Club Tarragona. obsequió con un banquete a todos los que habían tomado parte en la prueba, que tuvo lugar en el Club Náutico, ha- dando uso- cíe la palabra a los pos- tres, el presidente de la menciona- da entidad, don José Vilar Gulx, quien agradeció la concurrencia de todos, las colaboraciones presta- das y lainentó la ausencia por en- fermeciad, del dinámico secretario del Real Automóvil Club de Ceta- lfiña, don Juan Felipe Vila San Juan. Finalmente, hizo entrega de una placa de platC, nombrándole socio de honor de la entidad, a clon Antonio Virlal Llobateras, ex secretario de la Peña Motorista Barcelona, por la ayuda que en to do momento . ha prestado al Moto Club Tarragona, siendo muy aplau dicto el orador y el señor Vidal, al recoger la Placa. finalizando el acto, que traflscurrl5 en un mag flífico ambiente de camaradería y que estuvo salpicado por las nu morosas aflcdotas de la importan- te prueba moto-automovilista a que hemos hecho referencia. 1) i L E G A O 1 0 N: o R B E A Y C 1 A., S. JOSE ROCA GARCA MAYOR DE GRACIA, 1 Mots a. Piazo IJRGEL, 241 clúa 125 y 175 cc. Gorrin48 cc. Moorros 125 y 175 cc. Itepreseñtante oficial J. CAWAL REPUESTOS ‘. ACCESORIOS v Ra1ye de los MII Kilómetros Abierto a automóvIies y motocIc’etas, bajo la organlzaclófl de Peña Motonsta arceIona, para los días 15 y 16 de octubre 1. M )1O 1 C 60 cc. y 80 cc. y. (-- ,‘ TFLLS - y camb1o coNM1 Vianv’s 1 - , Tofo-’ - 25 ? 41 Lt!cieIetas LUA El prestigio de nuestro moto- bien estudiados. provee la otra fa- rismo se asienta sobre un núcleo ceta tan interesante de constituir de grandes pruebas. que sostienen una Invitación abierta a posibles por su calidad y por su brillantez, nuevos valores que pueden en la posición destacada de que goza, ella iniciarse. en este campo de tanto desde el ámbito nacional, pruebas, del que se nutre en gran como enfocado internacional- dosis, tanto nuestro deporte del mente. motor. como el sector más axil- Una de las pruebas más relevan- mado dentro del campo interna. tes dentro de esta selección de nacional. primera categoría, es sin duda. el Factores éstos. que Conjuntados Rallye de los «Mil kilómetros», que con el gran momento que vive como siempre, bajo el dictado y la nuestro deporte en de las ruedas, ordenación de Peña Motorista Bar- presagian para los «Mil kilóme celozia, va a celebrarse este año, tros», de esta año. un éxito supe- por los dias 15 y 16 del próximo rior por lo que respecta a ma- mes de octubre. cripciones. No hay que hacer un elogio de LA ASPIRACION A UN EXPIO presentación de (esta competida Aparte cíe estos aspectos de fon- y nada vulgar prueba, porque ha- do, se centra en la edición d blan por ello los éxitos que ha ob- próximo mes de los «Mil kilóme tenido. tanto en tnscripción como tros» de Peña Motorista Baroelona, de resultados en los años anterlo- el prurito acrecentado de convertir res. esta prueba en un gran éxito por Pero cabe remachar el fondo aspectos. Prurito muy justificado. Intencional que presidió de parte todos los lados y bajo todos los de la P. it. B.. la idea de montar si se tiene en cuenta que Peña esta organización en su primer año Motorista. Barcelona, que viene 1T destacar que la oportunidad y alentada de grandes impulsos te- las motivaciones siguen vigentes fía en su programa la celebración y en activo como entonces. del Rallye de los Pirineos, prueba c5MPBTIOION DE ‘GRAN y alcances y amplitud lnfernacio TURISMO nales, señalado por las fechas de Tanto los motociclistas, con sus las Fiestas de la Merced, y que de- intervenciones en el Trofeo de Mó- bido al estudio todavíé, no termi flaco. ir en la Cannes-Ginebra-Can- nado de la nueva reglamentación nes, y tantas otras grandes prue- en Francia. ‘ara las pruebas por bas cíe tipo Internacional. lo mis- carretera, ha debido lastimosamen mo que nuestro Troteo de Turia- te suspencierse. mo ,al igual que los automovilis- No se i’esigna fácilmente Peña tas en sus salidas para el Rallye Motoriata Barcelona a privarse cta de Montecarlo y la Stella Alpina. un éxito corno aquél. que tenía han venido de tiempo demostran- al alcance de la mano, y que con- do un fuerte interés por este ti- fiaba recabar cii aquella prueba. po de competiciones que señalan Y ye que no fué posible en ella en nuestro continente y mejor que lograrlo. pretende compensarse, otra faceta cualquiera. la altura con el esfuerzo redoblado, con el del nivel medio del deporte auto- amor propio exaccrvado, con el de movilista en cada uno de los tipo superior y escala amplifico- países. da que hará todo lo posible para Para aquellas grandes pruebas, redondear en esta ocasión. la pri era preciso un entrenamiento y inera que le viene a mano. un preparación, que tiene en Tiene para ello la mejor baza, nuestros programas destacada e y nada va a Interferirse a que este importante reserva. Y esta prueba propósito, esencialmente deportivo del Rallye de los «Mil kilómetros», y plausiemente fundamentado, con su reglamentación muy cuida- obtenga el alto objetivo que Peña cia, y con la colaboración de so- Motorista Barcelona persigue, y pa portar toda una poche de ruta, la el cual aparece como magnítica Cobre itinerarios cada año más mente dotada. interesantes, apuntaba a al idea CAMPEONATO DE CATALUÑA de brindar a nuestros aficionados Sobrc ste tejido de razones, al manillar y al volante. un cern- planas todavía por encima de esta po idóneo en el que poner a prue- prueba -— Rayle do los «Mil kl ba sus disposiciones para este tipo lómetros» —. otra Influencia que ile pruebas. que no se Improvisan debe dejar también sentir su peso y que tienen sus oscuros secretos en el propósito de éxito que la y exigencias. anima. Los «Mil kll&metros» de Peña Los «Mil kilómetros», son la ii. Motorista Barcelona. son por otro time de las pruebas puntuables lado, un magnifico resorte para para decidir el Campeonato do estrechar y unificar entre los par- Cataluña automovilista, que por todarlos de ambos glandes campos una puntuación especial entresa en que se divide nuestro deporte cada cte unas pruebas escogidas, del motor. con los practicantes a el Real Automóvil Club de Ca- dos y a cuatro ruedas, unidos por ________________________________ UflC•; horas en una misma compe’tl ción. De estos «Mil kilómetros». por la facilidad y el arrastre que en- vuelve camaradería y el comps- ñei’isrno, unido todo ello a la atrae. clón que ejercen los itinerarios ___________ taluña. en funciones federativas, pone en litigio y en competiciósi. Todos los grandes volantes y las figuras del campo de las cuatro ruedas, están enzarzados en esta competición, que viene a ser un remedio acomodado a nuestro campo de acción, de los títulos que ixxternacionalmente se deci den, tanto en la fórmula tasar- nacional, Como en el foco del coche esport y gr,ón turismo. La última pueba. hasta el mo- mento, dentro de. este programa puntuable ha sido la de Tarrogona, Lérida, disputada el pasado do- mingo. Y es de esperar que todos los pilotos incursos en esta lu cha por el titulo de campeón re- gion al automovilista, y 1amién las marcas. especialmente las xis- cionales, que han intervenido, se movilizarán y se enxolarán para estos «Mil kilómetros». que tienen el significado de última instancia y de recurso definitivo para la me- jora de posiciones. ‘— y. de S. G. . . INSCRIPCIONES La lista de inscripciones está abierta en la secretaria de Peña Motorista Barcelona. calle Muflas- ner, 213. A derechos sencillos. el plazo se cetrará el día 7 de octd bre a las 20 horas. A derechos do- bIes, la opción se amplía hasta el día 11, a la misma hora. En el reglamento, aparte de la inscripción individual, se abre Ja posibilidad de hacerlo. en el sae- tor motociclista. por equipos cíe marca. Hecho ésti, que supone una invitación a nuestras Produ tuIai, y un iuorte estímulo liura abrir la lucha a mas altos domi lilas EXTRACTO DEL REGLAMENTO El Rallye de los ((Mil kllóme tros», de Peña Motorista Barcelo isa, se abre a la participación de motocicletas y de automóviles di- vididos en los siguientes grupos MOTOCICLETAS . . PREMIOS Grupo 1. Hasta 125 e. e. Se establecerán doe categorías Grupo 2. De 125 a 250 e. o. Independientas. una para motoci. Grupo 3. De más de 250 e. c, cletas y otra para automóviles, con AUTOMOVILES clasificación general separada. Las Turismo normal.’ Grupo pri- categorías, sólo tienen el sentido mero, primera categoria do la FIA, de adaptación a los promedios y a hasta 1.600 c, e. lO handicaps. Grupo 2. Mas dg 1.500 e. e. A 125 motocicletas. se concederé GRA ‘1’runisMo, TURISMO tOP5 cte plata. al mejor clasifica MODIFICADO Y SPORT SlRii do ; cópas a los que ocupen el se-. Grupo 3. Hasta 1.000 e. e. gundo y tercer lugares; pleas a Grupo 4. De 1.000 hasta 1.600. los cuarto y quinto y medallas a Grupo 5, De 1.000 hasta todOS los demás participantes cia. 2.600 e. e. sil icados. Grupo 6. .--- Superiores a 2.600 centimetros cúbicos. - . fr’jeaIJ;& DERBI 95 y 98 cc. - DERBI 250 c.c. 0 Super y turismo DERBI-CARROS 95y 250 c.c. VENTAS A PLAZOS VaJerde, 1d8 - Teléfono 30 23 24 . - EA1CELONA ‘i MONTESA . , . . S4 ti 4 II huYE .k !& M. C. T. - 25-9-55 1 Clasificación general k EN MOTOCICLETAS PRIMERO: Francsc0 Anet . SEGUNDO: M icelo Cama fi TERCERO: Enrqe Sirera, r CUARTO: Juan PrL:ándCz . Todos sobre «Brío 90» *505 .Io1m.4 NEUMATWO$ NtTOS’1fI INDUSTIIIAS c&ont SA.VíladorrtczLl 6-1 86-12315 538ARCELO NA aoflíi í’.!aym’ de (lra”ia. 113 l. liS 37 31;1] ..- —-.- - .—-. ‘‘:1’• ‘-‘-‘ -- -, JLUMULflDOPES;0];1] jYE9uiiPipELÉCTRIC f 1- / 1 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aoflíihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/...sus viejos LiC 3 que surtieron casi todas las lineas. y con su DO-6, que han elevado el p.tencial trans portísta cte

•1

.---

En el campo de la técnica aviatoria, la experiencia no tiene apa.nas tiempo Xii manera de condenearse nl decantarse. corno en lasviejas disciplinas que requeriana veces de lustros y de siglos paracrltallzar las ideas.

La aviaci4n vive ml.s rpidainente ue ninguna de las tacetas de la Inventiva, y tIene que decidirbu pasos sobre una marcha quese hace de día en día ms acelerada.

El reflelo de esta premura nosllega ahora desde las enorme ábrics a(: SanIe Moxiica (California) de la Douglas AlrcraTt Cornpany, la emp:esa que ha mercadouna era del vuelo comercial consus viejos LiC 3 que surtieron casitodas las lineas. y con su DO-6,que han elevado el p.tencial transportísta cte la ci totalidad de loservicios repartidos por el globo.

REACCION RAPIDA

El medio norteamericano, fuéuno cia los más sensibles a lasperturbaciooes cte cue hizo fllueatra el modelo revolucionario cié laHavilland Inglesa. el avión comer- Cial Cbnwt, que irrumpía en el campo teenico llevando como ras-go saliente el impulso por reacçióu.

Pero si los tropiezos sufridos,explicac1o luego y superados han

. tenido la s’rfud de descartar porun tiempo aquel avión Carnet delerno cnecial. no han veladola importancia y la eficacia delnuevo sistema propulsivo que abre a la aviación un nüevo campofrente a la velocidad. al silepciode la marcha 5r ja ausencia deVibraciones.

DE LA ESOIJLA NUEVA

La Douglas. la ran empresaamericana, por lo menos ha dadola nocion de que deseaba en est.Campo nuevo. mantener la mismapostura destacada y de privilegioque había móntenido con los avio-bes con hélice y mantiene toda.vía en el campo comercial.

A la primera fase de adaptaciónpresidida por el Visount-Vickers británico y que ha sido seguida

, por el. americano Electra de la Lokheed, de la fórmula mixta de losturbohélice, la Douglas se pro-

. pone abrir campo al nuevo pro-ceso de los aviones comercialesOlen por cien de reaccion con elnuevo modelo DC-8. cue esta enconstrucción y que estará. dispuesto para sus primeros vuelos par,adiciembre cia 1957.

Después del Carnet britknlco. ydel Oaravelle frak1s, es el tercerpretotipo estudiado para dar ser-vicio en el campo comercial a base de reactores.

El camino cia la nueva fórmulaestá abriéndo,e rápidamente. Y és

. de presumir que dentro de uxiosaflos, todos los servicios de largaditancia. estarón provistos de grandes aparatos de esta escuela. dela reacción pura. sacando partidode la enorme ernerlencla cue enese tipo de motores se ha llevadoa dkbo para la aviación militar

, de todos los paises.

CAPAZ PARA 125 PASAJEROS

!il DC-8. esta. diseñado paratransportar según distribuciones

de su cabina de 80 a 125 pasaje-ros. La mleçima velocidad que tedricamente se le concede es de 880kilómtitros por hora. con una velo-cldacl de crucero del orden de los800.

Se confía que la aplicación alas lineas podra tener lugar. unavez salvado el periodo de pruebasde aceptación y de hqmologado

Bajo la acertada organizacióndel Moto Qlub Tarragona, con previsión de todos los detalles, sedisputó el domingo el II Rallye Taeragona, Lérida, Tarragona. pruebapuntuable para el Campeonato deCataluña de automovilismo.

Tomaron la salida veinticuatrmotos y once automóviles, terniinando la prueba todos los participantes, excepto una moto que seretiró por averías. lo qáe evidenciala excelente preparación de pilo-tos y monturas ra que la pruebaresultó de elevada dureza, aspe-cialmente en el collado de Lilia,que se cronometró en ambos sen-tidos por el departamento técnicode relojes «Omega» con célula fo-toléctrica y en el collado de San-ta Cristina. resbaladizos ambospor la arenilla arrastrda por lalluvia, produciéndose algunas caí-das sin importancia.

El recoricio integrado por 283kilómetros y que comprendía Tarragona. Vailxnoll. Valls, Montblanci, Solivella, Beiltall, Tirrega,Vilagrasa, Molle. “as a. Sidamunt,Belilloch, Lérida, Borj as Blancas,Vinaixa. Moatjianch. Valls. VaIlmolí, Tarragona, Altafulla. Torre-clenibarra, Veudreil. Vilardida, Brélien, Argilaga, Tarragona, se viómuy concurrido de espectadoresque se situaronen lugares estraté—gicos para presenciar el paso delos participantes y de manera es-pecial el collado de Lilia.

Aparte de los controles fijos, losorganizadores establecieron diversos controles secretos. actuando dejues cte excursión don nriqueBéncora Sué.rez y de comisarios,don José Luis Calderón Alexandre,don Enrique García Font, don Ma-nuel Sabater Palomares, don JoséHortoneda Aleret. dod Pablo Skracho Goitia y don Miguel TorreePuertos.

A destacar la magnífica laborde la Guardia Civil, Policía Amia-da y de Tráfico. Guardia Urbana,Cruz Roja y la excelente colaboración del Moto Club de Lérida,Real Moto Club de Cataluña yReal Automóvil Olub de Cataluña.

La clasificación, debido a losmeticulosos cálculos ue debenrealizarse, no se hará pública has-ta dentro de ,un par de días. Tanpronto nos sea entregada. la facilitaremos a nuestros lectores.

En motos. participaron las mar-das Montesa, Derby, Eleju, M. W.,Evycsa, Vespa y Clúa ; y en auto-móviles. Pegaso. Porcher. Lancla,Ford y Renauld.

Los organizadores obsequiaron

Exc;u31vas úe otor, S. A.Viilanoel, 64-óó-T. 235973

BARCELONA

en C.BA RC ELO

, El Tourist Trophy automovilista que se disputé e1 sábadodía 17, en el Circuito de Drun’dod, cerca de Belfast, ha dejadouna estela dramática con loe trespilotos fallecidos y siete heridos,que viene a colocarso a conti’nuación de la tragedia de LeIvlans. La prueba que se disputa-ba sobre siete horas, estaba ma-pirada, por no decir calcada, so-bre aquella reglamentación yabierta a la misma pidralidad detipos de coche — unos más ‘lentos por cubicaje que los otrosy por añadidura sobre tina pista estrecha, recargada de dii’icuitados que ya no para una ca-rrera para el turismo a secas,Constituyen problemas nadatranquilizadores.

Da la casualidad de que esaprueba que comentamos se hacelebrado en Un período que po’dríamos calificar de transición,durante el cual los altos poderesgubernamentales franceses andan estudiando y todavia no hánconcretado las nuevas normas dese’guridad que el poder públicoSe propone imponer en esta cia-cc (le competicione9

El deporte automovilista res-ponde a una auténtica n&cesidad,no solamente de tipo técnico,si no también lndivtdual, y noçlebe ni püede ser abohdo. Estoes cierto. Pero los buenos y sen-satos amantes de la ompeticiónhan seguido con verdadera penaeste desenlace que ha costadonada menos que tres vidas depiloto y ha motivado heridas ensiete más, sin contar Con lasuerte que ha liberado al público, mientras en el centro de lacalzada una pira de coches incendiados con los depósitos te-davía lleflos de las cinco prime-ras vueltas, se elevaba como untremendo signo de sacrificio.

Después de esta triste demos-tración sería ya hora que estetipo de pruebas se transforma-rán y en su caso se desdoblaran en otras tantas por categorías con coches de potencia se-mejante, y sobre todo con la pre.senda de pilotos de probada ca-pacidad, y no abiertas qomo sonahora al impulso de muchos aficionados que quieren medirse asi mismo sin medir antes la enorme responsabilidad que derivadel más pequeño error o fallo

N A de conducta.

ITINERARIOEl recorrido será el siguiente:

Barcelona, Tarragona. Reus. Borjas del Campo. Torrebeses, Lérida,Huesca, Sabifiénigo. Broto. La AmSa, Campo. Castejón de Sos, Poblade Segur. Sort. Seo de Urgel, Puig-cerdá, Campdevánol. La Pobla deLillet. Bergá, Borredá, san Agustínde Llusanés. La Oleva. Vich, Moyá.,Casteiltersol, San Feltu de Codifas, Caldas de Montbuy. Sabadell,Rubí. San Gugat. Barcelona. Lic-gada ,a la Plaza Borrás.

El recorrido ser cubierto en unasola etapa. con una neutralizaciónen Pobla de Segur.

PROMEDIOSHan sido calculados por tramos

y por categorías. La velocidad máxllna prevista es la, de sesenta ki..lómetros por hora. La minima, decuarenta y odio.

PRUEBAS COMPLEMENTARIASEl reglamento señala tres prue

bes complementarias de clas1ica-clOn. Un tramo cronometrado se-creto, cue abarcará de tres a sietekilómetros. Una prueba de habilidad (slalOm). Y dos tramos deseo-nocidos cíe regularidad Inferiorescada uno a veinticinco Jeilómetros.

PEN’ALIZACIONESAparte de las derivadas por erro-

res cíe paso. y por las pruebas decomplemento. habrá una escala -Sepuntos perdidos por defectos en elfuncionamiento y despefeesos delos vehículos. que serán examina-cita a la negada.

Se prohiben los servicios organi.nados, pero en cambio. se admiti.rán los de avituallamiento. y cepa-raciones en Pobla de Segur. quese efectuarán en régimen de par.que cerrado, permitiéndose sólo elacceso de los concurrentes quedeberán verificar solos sus opera.ciones, bajo la vigilancia de uncontrol,

Se concederá una copa al primerclasificado en cada ua de la.spruebas complementarla. Copa alautomñvil de . marca nacional me.jor clasificado. pa al cronome.trador del ‘automóvil clasificado enprimer lugar de la general, sieza..pre que figure indicado su Dom.)xre en la hoja de inscripción,

LA VICTORIA DE MERCEDESBENZ

Por éncima de este telón defondo trágico y de Ips dificultades de un trazado que se vióafectado todavía por la lluvia,la prueba fmi de un gran interés dep9rtivo, y ha desprendidoun contraste saludable sobre laposibilidad de las marcas caraa la nueva temporada principal-mente.

El centro de la, atención cadi-Caba en el comportamiento delos coches Mercedes Benz, de t1po spoi-t, que han sido los gran-des ti-iunfadores de un tiempoacá con la acometida que lasmarcas inglesas, especialmente laJaguar y la Aston-Martin, esta-ban dispuestas a oponerles.

Bajo este aspecto la prueba hasido muy ilustradora. Al decirde los testigos dignos de con-fianza técnica, 1o9 Jaguar se de-fendie’on muy bien de la acometida de las çbalas de ‘ plata»alemanas. En las reétas pas-ecíanmás rápidos que los Mercedes.Pero’ éstos redondeaban las vueltas con tiempos mejores.

A media carrera, las poalciones fueron:

1. Titterington-Hawthorn (Jaguar).

2. Itioss-Fitch (Mercedes).3. Fangio-Kling (Merced es).4. Jean Behra (Maserati).5. Walker-Poore (Aston Mar-

tin). ‘6. Tripp-Poore (Mercedes),A media carrera la lluvia mar-

có su presencia y Moés, especllista en vencer esta dificultad,tomó el vo1axte para ver de re-basar a Titterington, cosa quelogró en un paré de ééte en losbuir.

A los tres cuartos de carrera,los Mercedes ocupaban. la prime-ra, tercera y cuarta posición.Hathorn iba recuperando terre.•no a Moes, mientras que Fangiolii seguía con una vuelta (le re-traso. Pero Stirling Moza, cuan-do ocupába la segunda poición,

1¡tMOTOItISTAS! OJO A LAS GRAN-

DES OCASIONES. 8. 8. A., B. M.w. 600 Imp, con sida, Rudge barata, de 3’ Terrot 5.800, Gallone10.000, Cartolphe imp. 14.000, 2’SDerbi barata, 125 Montesas Eno90 desde 13, 14 a IiS.(>00 ptas. oriano 5 OOQ Velemotores Moby’ette, Rieju 4.000, Rex. Grandes fa-cilidades. ESTABLECIMIENTOSJ_,O 8 A D A. 1’ . Claret, 6.

ROGERFLOI 8. 1. Diputación, 371WReparación pjncbazo. Servicio

. permanente.

GARAGEI ATLANTICO. P, Tetuán,n,• 25. Tel. 2562 23.

GARAG GLORM. Entenza, 97. Te.léfono 23 88 78 Auto y camiones

NEUMATICOS. Reparación y recau.chutaje. T. Bataller. Roger de‘lor, 117 Tel. 25 10 24

1

EL NUEVO’ “DOUGLAS DC-8”AR LCCIONEn plan de construcción con unacapacidad de hasta 125 pasajeros

para el mes de septiemb& delo9

1

Después de la victoria de Mo5scán , MercedeBen’

En el T1 T de Balfast, s Impone la revisiónde la fórmulainsplrada en lé, Mans

Una visión an1icIpads deloque;eráelnues’obouglas D..-...Capaz para 125 pasajeros, y dotado de propulsión cien por cien

a reacción

El próx.mo Salón de1utornóvI1 de ParísQue va a abrir sus puerhis el próximo6 de octubre, con esperadas novedades

El Salón del Automóvfl de Pa interior del coehe al revés derís, tiene anunciada su apertura su modelo anterior es cas! abierel Jueves día 6 del próximo oe- ta a los 360e p la gran supertubre1 para cerrar uS puertas ficie encristalada unida a un te-el dmingo, día 16. cha llano y de poco grosor

Corno siempre el salón paris1no va a tener este año bien LA ?RESENCJA DE «PEGASOmarcado el sello de su universa p referencias sabemos quelidad y d8 su eclecticismo, iin la nuestra marca nacional se diemayoría de los salones que se or pone a presentax’ cci el Salón (lew4nizan La nota predominante es París, donde tanto prestigio hasiempre la que da la industria venido acumulando en las ediciodel país que los ambiente. Sólo nes anteriores un nuevo modeloel parisino parece gozar del pri- de su cocho rápido, que será cavilegio cíe atraer a todas las rnar* rrozado bajo las máS actualescas europeas y americanas en normas por la firma italiana Touun certamen que constituye la ring,mejor revisión del momento técklco y de las apariencias de la Existe verdadera expectaciónlínea. or conocer esta nueva creación

rara este año tienen anunc1a de nuestra primera marca, y nocabe deda de que la buena ci-da su presencia nada menos que fra de interesados de nuestro

1.35uJ expositores representando apaís que se darán cita en el se-18 países. lón, 110 dejarán de visitar el

De éstos, las marcas de auto- «stand,, y de comprobar por pro-móviles van a tener 33 exposito- pia cuenta ci óxito de aceptares franceses, 27 ingleses, 22 ame- ción que esta avanzada de nuesricanos, 18 alemanes, .7 italianos. técnica está llamada a obtey España, Checoslovaquia, Sue- ,, en el salón parisino.cia, Austria y Argentina, unamarca representativa.

El conjunto cíe la exhibicin u buen Gqupo esse divide en dos grancies recintos. Una parte se reune en el«Gran Palais» y la otra en la UEI tcmp.emenfoFeria de París, situada en la

IW esario parapuerta Versailes.

ei mGtoriskz

La Douglas indica que este apa.rato será capaz cíe unir los aeropuertos de los Estados Unidos concualquiera de Europa, sin escalaS,1 vuelo desde Nueva york a Pa-rla. se caleula que supondrt seishoras y media de duración. El enlace desde Los Angeles a NuevaYork, cuatro horas y media, Ydesde la costa del Pacífico a Hono.lulú, unas cuatro horas. -

S1multéneamene con este apara.to de la Douglas. la Uoeíng estáensa ando su prototipo «707» decapaclçlad semejante y también areacción. De momento ese aparatotiene que servirse en fuertes can-tidades para los serv1cos militares. Y hasta 1958 el campo quedabastante despejado para el mo.delo de a Douglas que mentamos,

El Douglas DO-8, va dotado decuatro reactores Pratt y Whintneyj-g, que poseen un impulso do4.500 kilos. El proyecto ha sóotrazado de propia iniciativa de lacompa!iía sin supeditación a fin.guna demanda de las compañíasexplotadoras. que se interesan ahora fuertemente por este aparato.

La envergadura — con el alflecha — es, de 41 metros. La ion-gitud del aparato es de 428 me-tros. Y la altura de su punto máselevado 12’2 metros. — F. de S. G.

-“-, ‘“--‘-.-‘‘. --. - - -- .- .,“

StirIlng Moss, el gran vencedor, con Mercedes-Benz, del T. T. de

Dundrod lleva la delantera a su rival Mike Hass’thorn, con Jaguar,

en una de las fases de la carrera,

Jgutrida partieip anión en el II R&1y-Tarragta :Lérida - Tarragona,:ruba qu’ rsu:1ó de ntb dureza

vid como ‘ Hawthorndespiste, y escirpaba mino adyacente, dejándoleso libre para el ‘ primer Háwthorn, inexplicablemente, acontinué, renunciando á un agundo puesto seguro con sil Jguar.

Stir]ng Moss, con su Mercdes, ha ganado por tercera viconsecutiva el T. T. tie Dundrolas doe primeras, lo había loido co Jaguar, y la ‘. :..Ido a parar a un piloto que manejaba extrkordinariameniseguro sbbre las estrechas rutiinglesas.

Mercedes Benz ha sido la gravencedora, con sus tres equipoMoss-Fitch, ‘Tripps-Simon y Factgio-Kling, colocados en prime:término. La demostración ha sdo compacta y brillante.

El equipo venced,pr cubrió vueltas, con 1.024 kms. en 7 1.3 m. 11 s., al promedio de l4kms. por hora.

La vuelfa más rápida correspondió a Flawthorn, sobre .

guar, en 4 lvi,. 42 s., a la me(de 152’35 krns. por hora.

La -clasificación or índicerendimiento ha sid9 ganada .Ar’magnac-Laureau sobre D. B. -

mientras que Moss y Fitch, con’Mercedes, se clasificación segun.dos. -

kx;ur;ión LrísticaPfta Motarist LILi.n3 a Pob1 de Segur.

Existe eran ánimación en la se-cretaria de la P. M. B., con motiyo de la excursión turística quedicha eplciad organiza para losdias 1 y 2 del próximo mes de oc-tubre a Fobia de Segur. debido a .

que, lo inneño del recorrido, lavisitas oficiales a la central eléc.tríes de Tremp, y los diversos oc.’tos incluidos en su programa, harhecho que se sumen a la mismagran núeniro de Socios y simpati.zantes.

Es deseo de P. ‘ d. B.. el crrruna delegación de la mismadicha localIdad. a cuyo fin lo so-’licitará oficialmente en ‘la próxi.rna asamblea ‘de la F. N. M. quetendrá lugar cxi esta ciudad elpróximo mes de iliclembre,

LA NOVEDAD ESPERADATodas las marcas van a pre

sentar sus modelos más nuevosy mas recientes, como es derigor. Pero la nota que en estasfechas anteriores a la aperturadel salón centra el interés, esla posible presentación de partede la marca Citroen de su nuevomodelo de once caballos, que des-pués de casi treinta anos de nohaber variado, se va a ofrecerbajo los más nuevos signos depresentación y de técnica.

Al parecer, se trata de un ti-po mas lujoso que el habitual.Con el capot bajo e inclinadoformando cuerpo con los guardabarros, y envolviendo la rueda .dd recambio protegida porcoitpleto.

El motor parece que no ofrecegrandes cambios respecto al acmal, y continúa con la traccióndelantera. Pero va dotado de unanueva suspensión, ya ensayadaen el modelo de quince caballosóleo-neumática, con la mayoríade los mandos — cambio de mar-chas — también por çste expediente. La visibilidad desde el

con un desayuno a los participan-tes antes de darles la salida y alpasar por segunda vez por Tarragona, con bocadillos, ofreciendoasimismo, ralEes de flores a las se-ñoras que viajaban en los cochesparticipantes.

Tefminada la prueba, el MotoClub Tarragona. obsequió con unbanquete a todos los que habíantomado parte en la prueba, quetuvo lugar en el Club Náutico, ha-dando uso- cíe la palabra a los pos-tres, el presidente de la menciona-da entidad, don José Vilar Gulx,quien agradeció la concurrencia detodos, las colaboraciones presta-das y lainentó la ausencia por en-fermeciad, del dinámico secretariodel Real Automóvil Club de Ceta-lfiña, don Juan Felipe Vila SanJuan. Finalmente, hizo entrega deuna placa de platC, nombrándolesocio de honor de la entidad, aclon Antonio Virlal Llobateras, exsecretario de la Peña MotoristaBarcelona, por la ayuda que en todo momento . ha prestado al MotoClub Tarragona, siendo muy aplaudicto el orador y el señor Vidal,al recoger la Placa. finalizando elacto, que traflscurrl5 en un magflífico ambiente de camaradería yque estuvo salpicado por las numorosas aflcdotas de la importan-te prueba moto-automovilista aque hemos hecho referencia. 1) i L E G A O 1 0 N:o R B E A Y C 1 A., S.

JOSE ROCA GARCA MAYOR DE GRACIA, 1

Mots a. ‘ PiazoIJRGEL, 241

clúa 125 y 175 cc.Gorrin 48 cc.

Moorros125 y 175 cc.

Itepreseñtante oficial

J. CAWALREPUESTOS ‘. ACCESORIOS

v Ra1ye de los MII KilómetrosAbierto a automóvIies y motocIc’etas, bajo la organlzaclófl dePeña Motonsta arceIona, para los días 15 y 16 de octubre

1.

M )1O 1 C 60 cc. y 80 cc.

y. (-- ,‘ TFLLS -

y camb1ocoNM1

Vianv’s 1 - , Tofo-’ - 25 ? 41

Lt!cieIetas LUA

El prestigio de nuestro moto- bien estudiados. provee la otra fa-rismo se asienta sobre un núcleo ceta tan interesante de constituirde grandes pruebas. que sostienen una Invitación abierta a posiblespor su calidad y por su brillantez, nuevos valores que pueden enla posición destacada de que goza, ella iniciarse. en este campo detanto desde el ámbito nacional, pruebas, del que se nutre en grancomo enfocado internacional- dosis, tanto nuestro deporte delmente. motor. como el sector más axil-

Una de las pruebas más relevan- mado dentro del campo interna.tes dentro de esta selección de nacional.primera categoría, es sin duda. el Factores éstos. que ConjuntadosRallye de los «Mil kilómetros», que con el gran momento que vivecomo siempre, bajo el dictado y la nuestro deporte en de las ruedas,ordenación de Peña Motorista Bar- presagian para los «Mil kilómecelozia, va a celebrarse este año, tros», de esta año. un éxito supe-por los dias 15 y 16 del próximo rior por lo que respecta a ma-mes de octubre. cripciones.

No hay que hacer un elogio de LA ASPIRACION A UN EXPIOpresentación de (esta competida Aparte cíe estos aspectos de fon-y nada vulgar prueba, porque ha- do, se centra en la edición dblan por ello los éxitos que ha ob- próximo mes de los «Mil kilómetenido. tanto en tnscripción como tros» de Peña Motorista Baroelona,de resultados en los años anterlo- el prurito acrecentado de convertirres. esta prueba en un gran éxito por

Pero sí cabe remachar el fondo aspectos. Prurito muy justificado.Intencional que presidió de parte todos los lados y bajo todos losde la P. it. B.. la idea de montar si se tiene en cuenta que Peñaesta organización en su primer año Motorista. Barcelona, que viene1T destacar que la oportunidad y alentada de grandes impulsos te-las motivaciones siguen vigentes fía en su programa la celebracióny en activo como entonces. del Rallye de los Pirineos, prueba

c5MPBTIOION DE ‘GRAN y alcances y amplitud lnfernacioTURISMO nales, señalado por las fechas de

Tanto los motociclistas, con sus las Fiestas de la Merced, y que de-intervenciones en el Trofeo de Mó- bido al estudio todavíé, no termiflaco. ir en la Cannes-Ginebra-Can- nado de la nueva reglamentaciónnes, y tantas otras grandes prue- en Francia. ‘ara las pruebas porbas cíe tipo Internacional. lo mis- carretera, ha debido lastimosamenmo que nuestro Troteo de Turia- te suspencierse.mo ,al igual que los automovilis- No se i’esigna fácilmente Peñatas en sus salidas para el Rallye Motoriata Barcelona a privarse ctade Montecarlo y la Stella Alpina. un éxito corno aquél. que teníahan venido de tiempo demostran- al alcance de la mano, y que con-do un fuerte interés por este ti- fiaba recabar cii aquella prueba.po de competiciones que señalan Y ye que no fué posible en ellaen nuestro continente y mejor que lograrlo. pretende compensarse,otra faceta cualquiera. la altura con el esfuerzo redoblado, con eldel nivel medio del deporte auto- amor propio exaccrvado, con el demovilista en cada uno de los tipo superior y escala amplifico-países. da que hará todo lo posible para

Para aquellas grandes pruebas, redondear en esta ocasión. la priera preciso un entrenamiento y inera que le viene a mano.un preparación, que tiene en Tiene para ello la mejor baza,nuestros programas destacada e y nada va a Interferirse a que esteimportante reserva. Y esta prueba propósito, esencialmente deportivodel Rallye de los «Mil kilómetros», y plausiemente fundamentado,con su reglamentación muy cuida- obtenga el alto objetivo que Peñacia, y con la colaboración de so- Motorista Barcelona persigue, y paportar toda una poche de ruta, la el cual aparece como magníticaCobre itinerarios cada año más mente dotada.interesantes, apuntaba a al idea CAMPEONATO DE CATALUÑAde brindar a nuestros aficionados Sobrc ste tejido de razones,al manillar y al volante. un cern- planas todavía por encima de estapo idóneo en el que poner a prue- prueba -— Rayle do los «Mil klba sus disposiciones para este tipo lómetros» —. otra Influencia queile pruebas. que no se Improvisan debe dejar también sentir su pesoy que tienen sus oscuros secretos en el propósito de éxito que lay exigencias. anima.

Los «Mil kll&metros» de Peña Los «Mil kilómetros», son la ii.Motorista Barcelona. son por otro time de las pruebas puntuableslado, un magnifico resorte para para decidir el Campeonato doestrechar y unificar entre los par- Cataluña automovilista, que portodarlos de ambos glandes campos una puntuación especial entresaen que se divide nuestro deporte cada cte unas pruebas escogidas,del motor. con los practicantes a el Real Automóvil Club de Ca-dos y a cuatro ruedas, unidos por ________________________________UflC•; horas en una misma compe’tlción.

De estos «Mil kilómetros». porla facilidad y el arrastre que en-vuelve lá camaradería y el comps-ñei’isrno, unido todo ello a la atrae.clón que ejercen los itinerarios ___________

taluña. en funciones federativas,pone en litigio y en competiciósi.

Todos los grandes volantes y lasfiguras del campo de las cuatroruedas, están enzarzados en estacompetición, que viene a ser unremedio acomodado a nuestrocampo de acción, de los títulosque ixxternacionalmente se deciden, tanto en la fórmula tasar-nacional, Como en el foco delcoche esport y gr,ón turismo.

La última pueba. hasta el mo-mento, dentro de. este programapuntuable ha sido la de Tarrogona,Lérida, disputada el pasado do-mingo. Y es de esperar que todoslos pilotos incursos en esta lucha por el titulo de campeón re-gion al automovilista, y 1am iénlas marcas. especialmente las xis-cionales, que han intervenido, semovilizarán y se enxolarán paraestos «Mil kilómetros». que tienenel significado de última instanciay de recurso definitivo para la me-jora de posiciones. ‘— y. de S. G.. . INSCRIPCIONES

La lista de inscripciones estáabierta en la secretaria de PeñaMotorista Barcelona. calle Muflas-ner, 213. A derechos sencillos. elplazo se cetrará el día 7 de octdbre a las 20 horas. A derechos do-bIes, la opción se amplía hasta eldía 11, a la misma hora.

En el reglamento, aparte de lainscripción individual, se abre Japosibilidad de hacerlo. en el sae-tor motociclista. por equipos cíemarca. Hecho ésti, que suponeuna invitación a nuestras ProdutuIai, y un iuorte estímulo liuraabrir la lucha a mas altos domililasEXTRACTO DEL REGLAMENTO

El Rallye de los ((Mil kllómetros», de Peña Motorista Barceloisa, se abre a la participación demotocicletas y de automóviles di-vididos en los siguientes grupos

MOTOCICLETAS . . PREMIOSGrupo 1. — Hasta 125 e. e. Se establecerán doe categoríasGrupo 2. — De 125 a 250 e. o. Independientas. una para motoci.Grupo 3. — De más de 250 e. c, cletas y otra para automóviles, con

AUTOMOVILES clasificación general separada. LasTurismo normal.’ — Grupo pri- categorías, sólo tienen el sentido

mero, primera categoria do la FIA, de adaptación a los promedios y ahasta 1.600 c, e. lO handicaps.

Grupo 2. — Mas dg 1.500 e. e. A 125 motocicletas. se concederéGRA ‘1’ runisMo, TURISMO tOP5 cte plata. al mejor clasifica

MODIFICADO Y SPORT SlRii do ; cópas a los que ocupen el se-.Grupo 3. — Hasta 1.000 e. e. gundo y tercer lugares; pleas aGrupo 4. — De 1.000 hasta 1.600. los cuarto y quinto y medallas aGrupo 5, — De 1 .000 hasta todOS los demás participantes cia.

2.600 e. e. sil icados.Grupo 6. .--- Superiores a 2.600

centimetros cúbicos.

- . fr’jeaIJ;&DERBI 95 y 98 cc. - DERBI 250 c.c.

0 Super y turismo

DERBI-CARROS 95y 250 c.c.VENTAS A PLAZOS

VaJerde, 1d8 - Teléfono 30 23 24 . - EA1CELONA

‘i MONTESA‘ . , . . S4

ti 4 II huYE .k !& ‘ M. C. T. - 25-9-55‘ 1 Clasificación generalk EN MOTOCICLETAS

PRIMERO: Francsc0 Anet‘ . SEGUNDO: M icelo Cama

fi TERCERO: Enrqe Sirera,‘ r CUARTO: Juan PrL:ándCz

. Todos sobre «Brío 90»

*505 .Io1m.4 NEUMATWO$

NtTOS’1fI

INDUSTIIIAS c&ont SA.VíladorrtczLl 6-1 86-12315 538ARCELO NA

aoflíií’.!aym’ de (lra”ia. 113 • l. liS 37 31;1]

..- —-.- - .—-. ‘‘:1’• ‘-‘-‘ -- -,

JLUMULflDOPES;0];1]jYE9uiiPipELÉCTRICOS;0]f1- / 11