“y, ahora, cuando vuelva el dueÑo de la viÑa, ¿quÉ …entrega siempre lo mejor de ti....

12
Año 23 - N° 784 08 de Octubre de 2017 Publicación Quincenal “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ HARÁ CON AQUELLOS VIÑADORES?... (San Mateo 21, 33-43)

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Año 23 - N° 78408 de Octubre de 2017Publicación Quincenal

“Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA,

¿QUÉ HARÁ CON AQUELLOS VIÑADORES?... (San Mateo 21, 33-43)

Page 2: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 2

Acéptate cómo eres y acepta a los demás.

Busca siempre a Dios.

Conoce profundamente a tus amigos.

Divisa siempre un bello mañana.

Entrega siempre lo mejor de ti.

Fundamenta tu vida en la FE en Dios.

Gana un amigo al día.

Haz algo bueno por alguien.

Invita a alguien a tu hogar.

Juega con los niños y con tus amigos.

Kilos de amor para todos los que te rodean.

Limítate a hacer el bien y no juzgar.

Mientras hay vida hay esperanza.

Nunca digas no puedo, mejor di todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Ofrece tu mano al caído

Perdona los errores...para que Dios perdone los tuyos

Quiere a tantos como puedas.

Ruega a Dios por los demás...ellos o alguien más, lo hará por ti.

Sonríe, Cristo te ama y yo también

Toma la vida con calma... un día a la vez.

Une a tu familia y a tus amistades.

Vete acostumbrando a que la gente falla, acéptalos con todos sus errores.

Su crucifixión me trajo la salvación.

Yo amo a Cristo porque Él me amó primero.

Zurce tu corazón y cicatriza las heridas que te hayan hecho.

ABECEDARIO DE DIOS

Page 3: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 3

La señal de la Cruz es un gesto precioso por su historia, por su significado y por su poder.

Es la señal de mi fe; muestra quién soy y lo que creo. Es el resumen del Credo. Es la señal de mi agradecimiento. Tengo que hacer con amor y emoción este gesto que me recuerda que Jesús ha muerto por mí.

Es la señal de mi intención de obrar, no para la tierra, sino para el Cielo. Al hacerla, y pronunciando estas misteriosas palabras

-“EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO” me comprometo a obrar:

- en el nombre del Padre que me ha creado,- en el nombre del Hijo que me ha redimido,- en el nombre del Espíritu Santo que me santifica. En una palabra: a actuar como hijo o hija de Dios.

Este signo es la señal de la consagración de toda mi persona.Al tocar mi frente: «rezo a Dios todos mis pensamientos.Al tocar mi pecho: consagro a Dios todos los sentimientos de mi corazón.Al tocar mi hombro izquierdo: le ofrezco todas mis penas y preocupaciones.Al tocar mi hombro derecho: le consagro mis acciones.

La señal de la Cruz es en sí misma fuente de grandes gracias. Debo considerarla como la mejor preparación a la oración, pero ya es en sí misma una oración, y de las más impresionantes. Es una bendición.

Si me emociona ser bendecido por el Papa, por un obispo, ¡cuánto más ser bendecido por el mismo Dios!.

Señor, concédeme la gracia de hacer de mi señal de la cruz un “Heme aquí” motivador para la oración, para la acción, para mi día entero; así como una poderosa llamada de las bendiciones del cielo sobre mí.

El Papa Francisco, en su audiencia número 100 del 26 de agosto de 2015, dijo lo siguiente: “Hay niños que no han aprendido a hacer la señal de la Cruz. Madres, padres, enseñad a los niños a rezar y a hacer la señal de la Cruz. Es una bonita misión para las madres y los padres”.

LA SEÑAL DE LA CRUZ

Page 4: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 4

Nuestro interior lo traslucimos en nuestra manera de mirar. No todas las miradas son iguales y por lo tanto no reflejan la misma actitud ni la misma intención. Hay “miradas que matan”, es decir, nos manifiestan una disposición interior que inspiran deseo de hacer mal, venganza, etc. Por el contrario las hay que demuestran una finura, delicadeza y producen en quien recibe esa mirada una quietud espiritual.Podríamos calificar las miradas como las intenciones que anidan en nuestro interior.Siguiendo el Evangelio y fijándonos en María, podemos escrutar distintas miradas, pero todas ellas denotan en Ella un sosiego, una paz y en quien las recibe el mismo fruto.

Desechamos de María todas las miradas que no reflejan amor a Dios y a sus hijos los hombres. No tienen cabida en Ella las miradas vengativas e indiferentes. Encontramos en Ella miradas distintas según las circunstancias, pero siempre cargadas de amor, ternura y compasión.

Mirada tierna. Hay muchos Iconos llamados “Virgen de la Ternura” se ven íntimamente unidos la Madre y el Hijo, no sólo por el hecho de la maternidad, sino también por la fe y la obediencia al Padre. La mirada de María es serena, pero con un tinte de tristeza por esa misión por la que su Hijo pasará para salvarnos.Cuántos ratos se pasan las madres acariciando a sus hijos y derramando ternura en ese contacto físico de los dos rostros.Mirada atónita. ¿Qué cara pondría María al ser informada por el Arcángel Gabriel de la misiva que traía de parte de Dios, presentándole el proyecto divino de que Ella había sido la elegida entre todas las mujeres para ser la Madre del Salvador? Refleja una actitud interior en la respuesta que da al ángel: “¿Cómo sucederá eso, pues, yo no conozco varón?”.(Lc.1, 34) Ante el misterio que le presenta el mensajero divino a María sólo le queda la aceptación del mismo, guiada por la fe.Mirada angustiada. El mayor tesoro de su vida se había perdido, no ceja hasta que le encuentre, desandará todo el camino. Al preguntar y rebuscar por todos los sitios en que había estado en Jerusalén y en el camino, se nota en su mirada una angustia y pesar, echándose tal vez las culpas, por no tener una mayor vigilancia.Mirada profunda. No se queda en superficialidades, ya que todo lo que oye de su Hijo que es también de Dios, Ella lo guardaba y meditaba en su corazón. (Lc.2, 19)Mirada atenta. Ella está con la gente y está pendiente de todo aquello en que pueda ayudar a resolver. En la boda de Caná su instinto materno escruta lo que pasa a su alrededor por si puede remediarlo. Le dice a su Hijo: “No tienen vino”. (Jn.2, 3)Mirada penetrante. Lectora de la interioridad de quien se deja mirar ¿Cómo sería el cruce de miradas de la Madre y el Hijo, cuando se encontraron en el camino del Calvario? Se sufre, cuando se ve que lo pasa mal aquel a quien se ama, pero al mismo tiempo la cercanía lo anima.

María nos sigue mirando a nosotros sus hijos como miraba a Jesús. Aguantemos su mirada y dejémonos que nos interpele.

LA MIRADA DE MARÍAAutor: Padre Tomás Rodríguez Carbajo

Page 5: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 5

Cuando una noticia nos llega de Estados Unidos, en seguida pensamos en vuelos espaciales, en computadores electrónicos, en conflictos militares, avances tecnológicos, índices de la bolsa neoyorquina, estrenos de películas, etc. Pero hay mucho más.

Hasta hay la devoción a la Virgen y el rezo de su rosario. Desde Saint Paúl, Minnesota, Estados Unidos, una señora cuenta así sus experiencias:

«Cuando era niña, nuestra familia vivía en una pequeña casa, donde la abuelita venía a visitarnos; solía estar dos o tres semanas, y nosotras nos disputábamos el privilegio de estar en su compañía. Por ser yo la mayor, conseguí dormir en una cama cerca de la suya.

Cada noche, después de apagar las luces y quedar todo en silencio, la oía cuchichear suavemente: estaba rezando. Parecía que no iba a acabar nunca y pronto me esforcé por entender lo que decía. Supe que rezaba el rosario, y de esta manera aprendí el Padrenuestro, el Avemaría y otras oraciones de su uso particular.

La abuelita era irlandesa, católica. Nuestra madre abandonó la religión al casarse con nuestro padre. Siempre hemos ido a escuelas no católicas; en casa no había religión, excepto la de nuestra abuelita, cuando nos visitaba.

Me casé y no me acerqué más a la iglesia. Pero nueve años más tarde sentí la necesidad de una base espiritual. Acudí a la biblioteca, estudié varias religiones Y siempre por la noche recordaba los rezos de la abuelita. Leí libros sobre el Catolicismo, que daban respuestas a todas mis dudas. Encontré un sacerdote, me instruyó en lo necesario y recibí el Bautismo.

Yo rezaba por mi marido y por mis padres. Un año después de ser cristiana, mi esposo anunció que iba a prepararse para el Bautismo. Nuestra madre se reconcilió con la iglesia. Tuvimos un hijo y lo bautizamos según el rito católico. Mi cuñada y su esposo, al ver cuán felices éramos con nuestra nueva religión, se hicieron católicos, y mi marido y yo somos padrinos de sus tres hijos.

¡Todo debido al rosario rezado en voz baja por una buena mujer!

DESPUÉS DE APAGAR LAS LUCESAutor: Desconocido

Page 6: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 6

Porque nuestra vida habla de la oración y la oración habla de nuestra vida.

Hay un dicho entre nosotros que dice así: Dime cómo rezas y te diré cómo vives, dime cómo vives y te diré cómo rezas, porque mostrándome cómo rezas, aprenderé a descubrir el Dios que vives y, mostrándome cómo vives, aprenderé a creer en el Dios al que rezas; porque nuestra vida habla de

la oración y la oración habla de nuestra vida.

A rezar se aprende, como aprendemos a caminar, a hablar, a escuchar. La escuela de la oración es la escuela de la vida y en la escuela de la vida es donde vamos haciendo la escuela de la oración.

Y Pablo a su discípulo predilecto Timoteo, cuando le enseñaba o le exhortaba a vivir la fe, le decía acuérdate de tu madre y de tu abuela. Y a los seminaristas cuando entran al seminario muchas veces me preguntaban Padre pero yo quisiera tener una oración más profunda, más mental.

Mira sigue rezando como te enseñaron en tu casa y después poco a poco tu oración irá creciendo como tu vida fue creciendo. A rezar se aprende como en la vida.

Jesús quiso introducir a los suyos en el misterio de la Vida, en el misterio de su vida. Les mostró comiendo, durmiendo, curando, predicando, rezando, qué significa ser Hijo de Dios. Los invitó a compartir su vida, su intimidad y estando con Él, los hizo tocar en su carne la vida del Padre. Los hace experimentar en su mirada, en su andar la fuerza, la novedad de decir: Padre nuestro.

En Jesús, esta expresión no tiene el gustillo de la rutina o de la repetición, al contrario, tiene sabor a vida, a experiencia, a autenticidad. Él supo vivir rezando y rezar viviendo, diciendo: Padre nuestro.

Y nos ha invitado a nosotros a lo mismo. Nuestra primera llamada es a hacer experiencia de ese amor misericordioso del Padre en nuestra vida, en nuestra historia. Su primera llamada es introducirnos en esa nueva dinámica de amor,

LA MIRADA DE MARÍAAutor: Padre Tomás Rodríguez Carbajo

Page 7: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 7

de filiación. Nuestra primera llamada es aprender a decir «Padre nuestro», como Pablo insiste, Abba.

[...] Somos invitados a participar de su vida, somos invitados a introducirnos en su corazón, un corazón que reza y vive diciendo: Padre nuestro. ¿Y qué es la misión sino decir con nuestra vida, desde el principio hasta el final, que es la misión sino decir con nuestra vida: Padre nuestro?

A este Padre nuestro es a quien rezamos con insistencia todos los días: y que le decimos en una de esas cosas no nos dejes caer en la tentación. El mismo Jesús lo hizo. Él rezó para que sus discípulos -de ayer y de hoy- no cayéramos en la tentación.

¿Cuál puede ser una de las tentaciones que nos pueden asediar?

¿Cuál puede ser una de las tentaciones que brota no sólo de contemplar la realidad sino de caminarla?

¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad? [...]

Creo que la podríamos resumir con una sola palabra: resignación. Y frente a esta realidad nos puede ganar una de las armas preferidas del demonio, la resignación. ¿Y qué le vas a hacer?, la vida es así.

Una resignación que nos paraliza y nos impide no sólo caminar, sino también hacer camino;

Una resignación que no sólo nos atemoriza, sino que nos atrinchera en nuestras [...] aparentes seguridades;

Una resignación que no sólo nos impide anunciar, sino que nos impide alabar. Nos quita la alegría, el gozo de la alabanza.

Una resignación que no sólo nos impide proyectar, sino que nos frena para arriesgar y transformar.

Por eso, Padre nuestro, no nos dejes caer en la tentación.

Papá. Padre, papá, Abba. Esa es la oración, esa es la expresión a la que Jesús nos invitó.

Padre, papá, Abba, no nos dejes caer en la tentación de la resignación, no nos dejes caer en la tentación de la asedia, no nos dejes caer en la tentación de la pérdida de la memoria, no nos dejes caer en la tentación de olvidarnos de nuestros mayores que nos enseñaron con su vida a decir: Padre Nuestro...

Page 8: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 8

Un grupo de científicos encontró el único árbol sobreviviente de los que habría plantado San Martín de Porres hace unos 400 años en la ciudad de Lima, Perú.

Se trata de un olivo que está ubicado dentro de un parque llamado Bosque El Olivar, situado en el distrito de San

Isidro. En este lugar se conservan árboles que fueron plantados durante la época colonial y la etapa republicana, que inició en el siglo XIX después de la independencia de España.

Según informó el municipio de San Isidro, el terreno donde está plantado el árbol fue donado a la Orden de Predicadores en 1539. Las tierras están situadas sobre una parte del llamado “camino real”, más conocido como “camino inca”, que conducía al antiguo templo dedicado al dios inca Pachacamac. Las crónicas de la época señalaron que el santo plantó algunos olivos en 1637 y que su cultivo “es de un valor excepcional, porque atestigua uno de los milagros de San Martín de Porres”.

El municipio señaló que un hombre llamado Juan Vázquez escuchó decir al santo: “Cortaremos estacas (de olivo) para que desde el camino real hasta el molina hagamos un olivar (…) y dirán que Dios perdone a quien plantó este olivar”. El olivo que habría plantado San Martín de Porres hace unos 380 años. La edad y ubicación del árbol fue determinada por un grupo de especialistas de la Universidad Politécnica de Madrid. El método que utilizaron involucra el uso de tecnología de punta y ha permitido determinar la edad de más de 300 olivos en diversas partes de España, Italia y el Líbano.

El municipio de San Isidro ha dispuesto un plan de protección y vigilancia al único olivo sobreviviente de los que habría plantado el Santo. También lo ha incluido en la zona de tratamiento especial para preservar los árboles. San Martín de Porres vivió en la misma época que Santa Rosa de Lima y era amigo de San Juan Macías. Además fue confirmado por Santo Toribio de Mogrovejo. Fue canonizado por San Juan XXIII en 1962.

En una Misa celebrada en la casa Santa Marta en el Vaticano, el Papa Francisco afirmó que la espiritualidad de San Martín de Porres “estaba en el servicio, porque sentía que todos los otros, incluso los más grandes pecadores, eran superiores a él. Lo sentía de verdad”.

UBICAN ÁRBOL QUE HABRÍA PLANTADO SAN MARTÍN DE PORRES HACE UNOS 400 AÑOS EN PERÚ

Por María Ximena Rondón

Page 9: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 9

Los Sacramentos son instrumentos que nos dejó Jesucristo para ayudarnos a llegar al Cielo más fácilmente. La Confesión o Reconciliación es el Sacramento mediante el cual Dios nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo y recuperamos la vida de gracia, es decir, la amistad con Dios.

Es la gran oportunidad que tenemos para acercarnos de nuevo a Dios que es nuestra verdadera felicidad. La confesión no es un sacramento de tristeza, sino de alegría, es el sacramento del hijo arrepentido que vuelve a los brazos de su Padre. No es el Sacramento del final de nuestra vida, sino el que nos da la oportunidad de empezar una nueva vida cerca de Dios.

¿Cuándo me debo confesar?Debemos confesarnos cada vez que caigamos en pecado grave o por lo menos una vez al año durante el tiempo de Pascua. Pero es aconsejable confesarse cuando menos una vez al mes, ya que así fortalecemos nuestra alma para resistir la tentación y nos acercamos más a Dios.

¿Qué es un pecado grave?Se comete un pecado grave cuando se cumple con tres características:1. Materia grave (lo que se va a hacer es algo importante)2. Pleno conocimiento (se sabe que es malo lo que se va a hacer)3. Pleno consentimiento (se elige libremente hacerlo)

¿Habló Cristo de la confesión?Existen quienes piensan que el sacramento de la Reconciliación no fue instituido por Cristo, sino que es un invento de la Iglesia. Cristo lo instituyó cuando le dijo a los apóstoles: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados les serán perdonados, pero a quienes se los retengáis les serán retenidos”. (Jn. 20, 23; Mt. 18, 18; 16, 18-19). La Iglesia es la que posee el poder de perdonar los pecados y buscar la santificación de sus miembros, a través de la penitencia y de una renovación interior.

Cuando nos reconciliamos con alguien: esposa, esposo, hijos, amigos, después de haber tenido un período de separación a causa de una pelea, de un mal entendido o una ofensa, nos sentimos en paz, nos da una gran alegría. Con más razón cuando nos reconciliamos con Dios a quien hemos ofendido con nuestros pecados. ¿Cómo podemos darle la espalda a Aquél que nos ha dado todo?

El sacramento de la Reconciliación es algo maravilloso. En él encontraremos la paz que tanto buscamos. Perdamos el miedo a este sacramento y acerquémonos a él frecuentemente.

LA CONFESIÓN, UNA HERRAMIENTA DE CONVERSIÓN

Page 10: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 10

Disfrutar del momento presente que es toda nuestra realidad y regalar toda la experiencia de nuestra vida. La edad del ocaso... Difícil la vida de esa etapa para muchas personas. Hay soledad, quizá abandono, indiferencia, incomprensión... pero también nosotros, si hemos llegado a esa edad, nos podemos tornar distintos, exigentes y malhumorados con los que nos rodean y están en otras etapas y corren todo el día empujados por la vorágine del momento, porque así se lo demanda la existencia moderna y consumista.

Pero hay una fórmula, no mágica por cierto, para vivir mejor la etapa de los "muchos años". Así como el amanecer es pujante y luminoso, fresco y prometedor, así el atardecer tiene melancolía en su dulce luz y el ocaso nos brinda momentos de reflexión y nos incita al agridulce sabor de los recuerdos.

Es así la vida de los seres humanos. Los que tenemos ahora muchos años fuimos un día, amanecer. Ahora hemos llegado al ocaso y de nosotros depende que ese crepúsculo en el que hoy nos encontramos tenga una bella luz de atardecer y un cielo pintado de hermosas tonalidades. Somos nosotros los que necesariamente le podemos dar ese calor y color.Salimos al camino de la vida con una alforja nueva, vacía de experiencias pero llena de sueños y proyectos, el alma limpia y transparente, la mirada decidida y animosa puesta en la "cima de la montaña" de la vida. Ahora bajando por la ladera del otro lado, que también es un camino nuevo, sabemos que nos ha de conducir hasta el Valle del reposo.

Una experiencia profunda del vivir nos acompaña... quizá muchos sueños se quedaron hechos jirones en las zarzas del camino, pero, ¡cuánta riqueza atesora, ahora, nuestra vieja alforja: Lleva mucha paciencia, infinita tolerancia, sabiduría profunda para saber lo que es importante o no vale la pena, mansedumbre y paz, y tal vez aún, el alma limpia y transparente, si sabemos hacernos semejantes a los niños, valor y fuerza porque tuvimos que aprender a vivir con esos dos baluartes mientras escalábamos la "montaña"... y ahora, quizá más que nunca, necesitamos sentir lo que eso vale en nuestras vidas.

Es esta etapa la hora del remanso y no de la prisa. Es la hora de dar y no de guardar. Dar a manos llenas a los que nos rodean, no solo de lo material, si lo tenemos, sino lo que en el alma llevamos ayudándolos a subir, la cada día más difícil cuesta de la vida con alegría, sin cansarlos con quejas sobre nuestros achaques, sin susceptibilidades y enojos. Discretos y llenos de tacto para hablar y oportunos en el callar.Disfrutar del momento presente que es toda nuestra realidad y regalar toda la experiencia de nuestra vida resumida en una sola palabra: AMOR.

Esa es la fórmula para que nuestra etapa del atardecer sea feliz.

PARA LA EDAD DEL OCASO...LA FÓRMULA

Page 11: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

Boletín 11

“¡Que hermosa es la sabiduría de los ancianos, la reflexión y el consejo de la gente respetable!” - Eclo. 25,5.

SAN JUDAS TADEOLOS INVITAMOS A LA MISA CONMEMORANDO LA FIESTA DEL SANTO PATRON SAN JUDAS TADEO A LAS 8 AM LUEGO ACOMPAÑAREMOS

LA PROCESION ALREDEDOR DEL PARQUE SAN FRANCISCO, EL VIERNES 27 DE OCTUBRE

LOS ESPERAMOS

Suplico a los fieles de la parroquia, me ayuden donando urgentemente las siguientes medicinas: VALSARTAN 80 mg., de 5 mg., IRBERSARTAN 150 mg., XARELTO (Rivaroxaban) 20 mg., LYRICA de 75 mg. Para personas muy necesitadas, que deben seguir tratamientos largos. Y si tienen algunas medicinas que ya no los usen o muestras médicas, también me las pueden hacer llegar. Por favor dejarla en la secretaría de la parroquia a la Srta. Elena. Cualquier consulta llamarme al 999-923-518. Que nuestro Señor les recompense y nuestra Madre Santísima les proteja, así como a sus dignas familias. Gracias por apoyarme en mi labor social, están en mis oraciones.

Diácono Julio Luna

AVISO SOLIDARIO URGENTE

Page 12: “Y, AHORA, CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ …Entrega siempre lo mejor de ti. Fundamenta tu vida en la FE en Dios. Gana un amigo al día. ... ABECEDARIO DE DIOS

DIRECTORIO PARROQUIALPárroco: R.P. Hugo Berrio Bolivar

Vicario: R.P. Roger AristaDiácono: Julio Luna

Diácono: Brian De La Cruz

HORARIO DEL DESPACHO PARROQUIALDe Lunes a Viernes:

Mañanas de 9.00 a.m. a 1.00 p.m.Tardes de 3.00 p.m. a 7.00 p.m.Sábados de 9.00 a.m. a 12.00 p.m.

HORARIO DE MISASDe Lunes a Viernes

8:00 a.m., 6:00.pm. y 7:00 p.m.Sábados

8:00 a.m. 12:00 m. (Misa Dominical)5:00 p.m. (Misa Dominical)

Domingos7:30, 9:00, 10:30 y 12:00 m.

Tardes:5:00, 6:30 y 8:00 p.m.

HORARIO DE MISAS EN LOS DÍASFERIADOS RELIGIOSOS8:00 a.m. y 12:00 m.5:00 p.m. y 8:00 p.m.

JUEVES EUCARÍSTICOS(HORA SANTA)

De 7.00 p.m. a 9.00 p.m.

REZO DEL SANTO ROSARIODe Lunes a Viernes 5.30 p.m.

Director y Editor

“Traten a los demas como ustedes quisieran ser tratados si estuvieran en su lugar” - Mt. 7,12

SEÑOR DE LOS

MILAGROS

Proclamas MatrimonialesLas siguientes personas desean contraer el

Sacramento del matrimonio:

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN DE ALGÚN IMPEDIMENTO SÍRVANSE INFORMAR EN EL DESPACHO PARROQUIAL.

Don: JONATHAN JAMES ATKINS EIDDoña: KARLA PAOLA AGUILA CASTRO

Don: ERICK SAUL MOORE NOGUEROLDoña: CARMEN ROSA GUEMBES RUIZ

Don: HIRO GUSTAVO TAKEUCHI SAAVEDRADoña: LUCIA MARIA RODRIGUEZ NUÑEZ

Don: GONZALO LECCA CASAVERDEDoña: PAMELA LORENA CARBAJAL GUTIERREZ

Don: FERNANDO EDUARDO VILLARAN ORTIZDoña: CAROLINA RODRIGUEZ CALDERON

Don: MAX VENA FLORES MARTINEZDoña: MIRIAN MAGALI ARANA ATENCIO

Don: JOSE MARIA CASTILLO MEDRANODoña: LUISA FERNANDA GRADOS ROSELL

Don: EDUARDO ALVARO PALACIOS CRUZADODoña: NOEMI ROXANA BRAITHWAITE FLORES

Don: RODRIGO GARCIA RADA PUCCIODoña: ROSANNA LORET DE MOLA CAMINATI

Don: JULIO CESAR MORI CHAMORRODoña: JESSICA PÉREZ SÁNCHEZ

Don: MANUEL ALEJANDRO LOZANO BLANCODoña: JENNIFER DENISS MORON NAKADA