“un hacedor” - colegio maria reinamis queridos hermanos: en el espíritu de estas palabras...

32
Mis queridos hermanos: En el espíritu de estas palabras dichas por nuestro fundador, es que en el año 1962 surgió la idea de fundar un Colegio en nuestra zona de Lanús. Los padres vicentinos, con el Padre Juan Petek al frente habían llegado 6 años antes a esta zona. Comenzaron con la misión de evangelizar a partir de la Parroquia y es así que nace la Iglesia María Reina en 1959. Pero no se concluía la obra del mismo Dios en ese momento. Surge así la necesidad de hacer un esfuerzo por cumplir el sueño de poder llegar a los niños y educarlos en la fe y en los valores cristianos. Era una misión casi imposible. Alejados del centro, en la periferia se comienza a construir el Complejo educativo María Reina. Desde la pobreza va naciendo esta semilla de evangelización con todo el amor del que nos habla San Vicente. Y es en 1963 que los primeros niños con sus docentes comienzan esta hermosa aventura que cumple hoy sus bodas de oro. La evangelización, llevar a Jesucristo al corazón de los hombres y en especial de los niños, es la piedra fundamental de esta Institución. Un lento caminar, un gran esfuerzo para plasmar en los actos las palabras de Jesús de las que se apropió San Vicente: “me ha enviado a evangelizar a los pobres.” A partir de allí nacerán luego el Instituto Secundario, el Jardín de Infantes, el Ateneo, la Escuela Técnica, El Natatorio, el Centro espiritual y recreativo de Glew. Todo en pos de lo mismo: la evange- lización. Hoy, cincuenta años después, nos toca a nosotros continuar con esta hermosa misión. Que Dios nos bendiga en nuestro empeño. A todos los que durante 50 años han he- cho grande a María Reina, un gracias inmenso. Que cada uno de sus esfuerzos se los recompen- se nuestro buen Padre del Cielo. Y a todos los que hoy transitan este mundo: todas las bendi- ciones del cielo. “No me basta con amar a Dios, si no lo ama mi prójimo” sea el lema para los próximos años. Felices Bodas de Oro. Padre José Bokalic CM Representante legal “Es cierto que yo he sido enviado, no solo para amar a Dios, sino para hacerlo amar. No me basta con amar a Dios, si no lo ama mi prójimo. He de amar a mi prójimo, como imagen de Dios y objeto de su amor, y obrar de manera que a su vez los hombres amen a su Creador.” San Vicente de Paul

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mis queridos hermanos:

En el espíritu de estas palabras dichas por nuestro fundador, es que en el año 1962 surgió la idea de fundar un Colegio en nuestra zona de Lanús. Los padres vicentinos, con el Padre Juan Petek al frente habían llegado 6 años antes a esta zona. Comenzaron con la misión de evangelizar a partir de la Parroquia y es así que nace la Iglesia María Reina en 1959. Pero no se concluía la obra del mismo Dios en ese momento.

Surge así la necesidad de hacer un esfuerzo por cumplir el sueño de poder llegar a los niños y educarlos en la fe y en los valores cristianos. Era una misión casi imposible. Alejados del centro, en la periferia se comienza a construir el Complejo educativo María Reina. Desde la pobreza va naciendo esta semilla de evangelización con todo el amor del que nos habla San Vicente. Y es en 1963 que los primeros niños con sus docentes comienzan esta hermosa aventura que cumple hoy sus bodas de oro.

La evangelización, llevar a Jesucristo al corazón de los hombres y en especial de los niños, es la piedra fundamental de esta Institución. Un lento caminar, un gran esfuerzo para plasmar en los actos las palabras de Jesús de las que se apropió San Vicente: “me ha enviado a evangelizar a los pobres.”

A partir de allí nacerán luego el Instituto Secundario, el Jardín de Infantes, el Ateneo, la Escuela Técnica, El Natatorio, el Centro espiritual y recreativo de Glew. Todo en pos de lo mismo: la evange-

lización.

Hoy, cincuenta años después, nos toca a nosotros continuar con esta hermosa misión. Que Dios nos bendiga en nuestro empeño.

A todos los que durante 50 años han he-cho grande a María Reina, un gracias inmenso. Que cada uno de sus esfuerzos se los recompen-se nuestro buen Padre del Cielo. Y a todos los que hoy transitan este mundo: todas las bendi-ciones del cielo.

“No me basta con amar a Dios, si no lo ama mi prójimo” sea el lema para los

próximos años. Felices Bodas de Oro.

Padre José Bokalic CMRepresentante legal

“Es cierto que yo he sido enviado, no solo para amar a Dios, sino para hacerlo amar. No me basta con amar a Dios, si no lo ama mi prójimo. He de amar a mi prójimo, como imagen de Dios y objeto de su amor, y obrar de manera que a su vez los hombres amen a su Creador.”

San Vicente de Paul

En su generosidad y humil-dad al referirse a su enorme obra, el Padre Juan Petek solía decir: “Los comienzos fueron muy duros, pero alcanzamos esta realidad con la buena voluntad de toda la comu-nidad”.

Es cierto, pero la audacia en la toma de decisiones y la visión de futuro fue propia de este pro-fesional de la esperanza.

Juan Petek, sacerdote de la congregación de la misión de San Vicente de Paul nació el 30 de Julio de 1920 en Eslovenia. Se ordenó sacerdote en Siena (Italia) y dio su primer misa en Roma el 11 de noviembre de 1947. Ese mismo año fue enviado a Espa-ña como director espiritual de un colegio vicentino y tras años después fue destinado a nuestro país.

En 1956 compartió con otros sacerdotes vicentinos la atención a la comunidad de inmigrantes eslovenos que estaban formando un ba-rrio en Remedios de Esca-lada, un suburbio rural de Lanús, iniciando el Centro Misional Baraga con el co-

legio María Reina.

Construyeron la iglesia que ya cumplió sus 50 años, el cole-

gio primario, el jardín de infantes, el instituto secundario, el institu-

to secundario técnico,

Padre Juan Petek1920-2012

“un hacedor”

el hogar de ancianos, la impren-ta gráfica, el ateneo deportivo, el natatorio y el complejo recreativo espiritual cito en la localidad de Glew.

Su obra está a la vista, pero quisiera resaltar mi visión perso-nal de su semblanza. Ante todo fue “un hacedor” con la audacia que seguramente heredó de sus padres, la visión de futuro que po-siblemente se le dio en su forma-ción en Eslovenia, Italia y España, su sentido de realidad que tal vez aprendió duramente al insertarse en este medio donde a diario sus zapatos se enterraban en el barro y su profunda fe en María que sin dudas fortaleció su personalidad y aseguró su ideología capacitán-dolo para esta misión, donde los niños y los jóvenes ocuparon sus ansias apostólicas y el deseo de promover sus potencialidades.

A medida que pasaron los años, el Padre Juan Petek se fue adaptando a los tiempos, con-tinuó informándose y estando atento a los cambios.

Vivió con felicidad la celebra-ción de sus bodas de oro sacerdo-tales y su nonagésimo cumplea-ños rodeado por el cariño de toda la gente.

Los que nos formamos en su entorno admiramos siempre su fuerza para doblegar las dificul-tades sin abandonar su misión apostólica percibiéndose la dis-posición abierta a cumplir la vo-luntad de Dios.

El Padre Juan Petek regresó al Señor el 21 de noviembre 2012 luego de festejar sus 65 años de ordenación sacerdotal.

Toda la comunidad del barrio esloveno y del colegio María Reina guarda un profundo sentimiento de gratitud y admiración hacia la persona del Padre Juan Petek y su impronta ha quedado para siem-pre en nuestros corazones.

Ana María GiuliodoriEx regente IMR

Bendición e inauguración del natato-rio climatizado, año 1989

La advocación de María Reina surge con la segunda aparición de la Virgen a la monjita vicenti-na Catalina Labouret en París, en la que María apareció como reina sosteniendo el mundo en sus ma-nos, antes de bajarlas, tal como se la conoce en la imagen de la Medalla Milagrosa.

Allá por el año 1.963 la Con-gregación de los Padres Vicen-tinos deciden, junto con la co-munidad, crear un colegio para elevar el nivel socio-cultural de la zona a través de la educación de los niños y jóvenes de la zona. Aunque esta congregación no es propiamente educacional, se iniciaron las obras del Jardín de Infantes y de la Escuela Primaria.

Más tarde llegaron más aulas, el salón de actos, el secundario, el asilo de ancianos, el natatorio, la Escuela Técnica y el complejo re-creativo espiritual en la localidad de Glew.

El 1o de marzo de 1963 co-menzaron las clases con una ins-cripción de 84 alumnos, entre preescolar, 1o inferior y 1o su-perior, en la Escuela Rural Ma-ría Reina con la dirección de la Sta. Marta Díaz, quien desarrolla su gestión durante el año de la creación del colegio. La misma funcionaba en dependencias de la Casa de los Padres, pues no tenían sus propias aulas, las que

colegio PrimarioJardín de Infantes

nueSTroS InIcIoS

El 1º de marzo de 1963 comenzaron las clases en la Escuela Rural María Reina

se terminaron de construir en ese año y puestas en funcionamiento al año siguiente.

El número de alumnos au-mentó considerablemente. En el año 1.984, se completaron las 28 secciones de grado, con las que contó hasta que séptimo año se incorporó al nivel secundario.

En el año 1.964, el Padre Juan Petek y la Srta. María Urba-nija, asistieron al Congreso Inter-nacional de Educación Católica, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata. Como fruto de la reflexiones durante este Congreso y pensando en un complemen-to de la tarea educativa, surge la necesidad de crear la Unión de Padres de Familia. El 17 de agosto del mismo año se forma la primera comisión de padres, siendo su primer Presidente el Sr. Jorge Kellenbach. Es de destacar la labor de este grupo desde su fundación; constituyen un im-portante nexo con las familias y la comunidad.

El 17 de agosto de 1964 se forma la primera comisión de la Unión de Padres de Familia que constituye un importante

nexo con las familias y la comunidad.

Se ha destacado en el nivel primario durante veintisiete años, la tarea de la Srta. Clotilde Pelli Asesora Pedagógica en el área de matemática y aprendizaje de la lecto-escritura. A través de sus aportes se ha implementado en nuestra escuela el método Gateg-no, con el uso de las regletas y las letras en color.

Docentes junto al Rep. Legal Padre Juan Petek. Año 1964

En el año 1968 nació el Ins-tituto Secundario con su modali-dad de Bachillerato Mercantil. En el año 1973 se inauguró y bendi-jo el Salón de Actos, con su am-plio escenario. Este es el ámbito de reunión de la comunidad en numerosos eventos.

Con una matrícula que supe-raba los mil alumnos entre prima-rio y jardín, en 1977 se indepen-diza el Jardín de Infantes, cuyo edificio se bendijo e inauguró definitivamente en el año 1983.

En el año 1978, se bendijo e inauguró el moderno Ateneo para la Juventud, donde los alumnos participan de las clases de Edu-cación Física en horario escolar y donde tienen oportunidad de practicar deportes en horarios ex-traescolares.

Desde 1987 se dictan clases de computación, para las que se cuenta en la actualidad con labo-ratorios equipados con computa-doras de última generación, co-nectadas en red, con servicio de Internet banda ancha y personal especializado.

Otro evento para destacar se produjo en el año 1989 con la bendición e inauguración del moderno natatorio climatizado al que asisten todos los alumnos de la institución.

CA

MB

IOS

en e

l UN

IFO

RM

E

quien ha sido y sigue siendo, aun-que no continúe en su función, el principal referente y hacedor de esta obra educativa, cultural y so-cial: el Padre Juan Petek. “Alma mater” de este complejo educa-tivo, ha dado ejemplo cumplien-do su misión con abnegación y firmeza para la consecución de los propósitos comunitarios con proyección de futuro.

A su lado estuvo, en nuestra escuela primaria, la Srta María Urbanija, cumpliendo su función de maestra de grado en 1963 y como Directora a partir de 1964. Profundamente identificada con el espíritu de la Congregación Vi-centina hizo posible el logro de una labor educativa fecunda, im-pregnada de los valores cristianos y de caridad emanados del caris-ma Vicentino.

En el año 1986 asumió la Di-rección de la escuela primaria, la Sra. Ana María Yacoi, antes Vi-cedirectora. Junto a ella se des-empeñaron como Vicedirectoras la Srta. María Bokalic y la Sra. Viviana Madeira; esta última desempeñó el cargo hasta el año 2006, pasando a la Dirección de la Escuela Secundaria Básica. A partir del año 2009 se desempeña como Vicedirectora de la Escuela Secundaria.

Con estas modificaciones de la estructura educativa, el Equi-po Directivo de Primaria quedó constituido por dos personas: la Sra. Ana María Yacoi y la Srta. María Bokalic, con el apoyo es-piritual del Representante Legal Padre Santiago Barle CM.

Desde el año 2007 y hasta el año 2011 se hizo cargo de la Coor-dinación Pedagógica la Sra. San-dra Vidal, actual Vicedirectora.

Si hablamos de historia institucional, debemos mencionar a...

La matrícula en el año 20l3 es de 797 alumnos, distribuidos en veinticuatro cursos y dos turnos.

El Equipo Jerárquico está constituido por una Directora, dos Vicedirectoras y dos Secretarias. El plantel docente, por veinti-cuatro maestras de grado, cuatro profesoras de Inglés, siete de Educación Artística y cuatro profesores de Educación Física. A este plantel se suman profesores de Informática y de Natación.

Para el acompañamiento y organización de la Catequesis se cuenta con la Coordinación de la Sra. María Beatriz Zavallo y para el asesoramiento al personal directivo y docente respecto de pro-blemas de conducta (comportamiento, aprendizaje, integración, adaptación), con el Lic. Gustavo Martínez, Psicólogo.

Agradecemos el acompañamiento espiritual de nuestro Re-presentante Legal Padre José Bokalic CM.

ESCUELA PRIMARIA 2013

Anualmente, el Consejo Su-perior de Educación Cató-lica de la Argentina otorga

el Premio “Divino Maes-tro” a “educadores que se han

distinguido, a lo largo de su dilatada trayec-toria, por servicios estimados como sobre-salientes, prestados a la educación católica, sobre todo a través de una labor cumplida en escuelas católicas” (cf Consudec N° 464).Nos enorgullece mencionar que tan impor-tante aniversario nos encuentra con tres de estas distinciones en manos de miembros de nuestra comunidad educativa.

Sra. Viviana Madeira, ex-vicedirectora N. Primario; Sra. Sandra Vidal, Vicedirectora N. Primario; Padre José Bokalic,

Rep. Legal; Sra. Ana María Yacoi, Directora N. Primario; Srita. María Bokalic, Vicedirectora N. Primario

El tiempo pasa…. y tomo con-ciencia que pasaron cincuenta años. Con estas líneas quiero compartir con ustedes la alegría de celebrar las BODAS DE ORO de nuestro querido Colegio y Jardín de Infantes. Esta revista, que hará a algunos conocer y a otros recordar, tal vez con cierta nostalgia tiempos pasados, en el que la obra recién empezaba a crecer. En el centro de Villa Eslovena, una zona descampada de Lanús, donde se ra-dicaron los sacerdotes de la Congre-gación de la Misión de San Vicente de Paul, con la misión de crear un “Centro evangelizador y propagador de cultura.”

Recuerdo, algunos trabajos pre-vios, situaciones vividas con el padre Juan Petek, Clotilde Pelly y Marta Díaz primera directora: Definir la me-todología y didáctica a aplicar para el proceso enseñanza aprendizaje. Idear el uniforme, nos atrevimos a cambiar el color del guardapolvo, el tradicional blanco por el azul. Qué desafío y que bien recibido. Acondi-cionar las tres primeras aulas. Ubicar el mástil y la campana.

Cuantas expectativas al abrirse por primera vez la puerta de la Es-cuela Rural María Reina (ese fue su nombre los primeros años). Que in-teresante, donde hoy funciona un taller del Instituto Técnico, en aquel entonces, tenía su lugar la quinta donde los chicos guiados por sus maestra y algunos padres (entre ellos mi mamá), hacían sus primeras expe-riencias de huerta. Con cuanto entu-siasmo acudíamos todos al colegio, alumnos y docentes, realmente se convirtió en nuestro segundo hogar.

La entrega incondicional de los docentes, el espíritu de trabajo alegre y responsable atrajo la presencia de los padres con deseos de participar en el quehacer de la Escuela de Verano

a la que acudían numerosos chicos. Incluidos así, los padres en la activi-dad del colegio, el padre Petek vio la necesidad de crear la Unión de Padres de Familia a cuyos miembros orientó y guió con especial dedicación.

Tengo un recuerdo muy especial “Un día de campo” organizado por la U.P.F. y el personal docente. Fuimos a una estancia en San Vicente para festejar el “Día de la familia”. Fue maravilloso, asistieron muchas fami-lias, participaron más de 400 perso-nas. Había que hacer una actividad, la mamá con la hija una ikebana la que luego adornaría el altar donde se celebraba la Sta. Misa. Y el papá con el hijo, un barrilete que después del almuerzo debían remontar. Fue muy emocionante ver los rostros felices, de padres e hijos, mirando el cielo al haberlo logrado.

Los miembros de la comisión de U.P.F., están presididos por la Sra. Susana de Morabito, siempre dis-puestos a trabajar junto al docente. Con el tiempo logramos una espon-tánea, necesaria y comprometida re-lación a la que llamamos “Familia María Reina”.

Ana María Yacoi, mi compañe-ra de ruta docente y actual directora del Colegio: ¿te acordás? cuántos cursos, encuentros y jornadas de es-tudio, hemos organizado, para estar actualizados en los procesos ense-ñanza aprendizaje y planificaciones. En los años 75-80 se realizó la pri-mer Transformación Educativa en la Prov. de Buenos Aires. Es cuando in-corporamos el “Trabajo por Areas” en sextos y séptimos grados. Aplicada y llevada a cabo, en nuestro colegio

con mucho éxito, por las excelentes docentes, entre las que quiero des-tacar a la Srta. Pilar Merino y Sra. Viviana Madeira, actual Vicedirectora del Instituto Secundario.

Ana María! agradezco tu cons- tante y sincero acompañamiento en mi quehacer docente y tu dedica-ción generosa al servicio del colegio. ¡Gracias, gracias de corazón!

En el plantel de nuestro perso-nal contamos con muchos exalum-nos que se desempeñan en distintos cargos, como docentes quiero men-cionar a la Sra. Graciela Ferreri fiel maestra de 1er. grado que esta en la institución desde su comienzo y la Sra. Claudia Ravi en rol de directora del Jardín.

Deseo destacar y resaltar la entre-ga total e incondicional del padre Juan Petek Rep. Legal, y “alma mater” del “Complejo Educativo María Reina”. Toda una vida entregada al trabajo en función de la familia y educación de niños y jóvenes. Sacerdote de ora-ción y un marcado compromiso con lo social. Estoy convencida que nos sigue acompañando en esta tarea de amor, perseverancia y acción conjun-ta. ¡Gracias P. Juan la Familia María Reina le está muy agradecida!

Fortalecidos por lo logrado y convencidos que este camino conti-núa con nuevos desafíos, seguimos adelante con alegría, responsabilidad y confianza depositada en María Rei-na Nuestra Madre que acompaña y guía nuestros pasos.

Este año dedicado a profundizar y crecer en la Fe y con la alegría de tener al Papa Francisco, escuchémos-lo y hagamos nuestro su pedido:

REM

EMB

RA

NZA

María Urbanija ex-directora

50 añosconstruyendo y fortaleciendo una propuesta educativa integral orientada a honrar nuestras raíces pensando en el futuro

17 de noviembre de 2013

celebración de las Bodas de oro

Programa Primera Parte

1- Recepción de autoridades.

2- Firma del Libro de Oro.

3- Traslado al lugar del acto. Ubicación.

4- Presentación de autoridades. Alocución de bienve-nida y dirección de la celebración a cargo de la Sra. Alejandra Parapunha, ex-docente del Nivel Prima-rio, actual docente del Nivel Secundario.

5- Izamiento de la Bandera. Ceremonia realizada por diez alumnos representantes de los cinco primeros años del Nivel, de ambos turnos.

6- Entrada de las Banderas de los niveles Primario e Inicial, escuelas que cumplen las Bodas de Oro. Re-ciben en el lugar las Banderas de las escuelas Se-cundarias y la Bandera de la Comunidad Eslovena.

7- Entrada de los sacerdotes de la casa, sacerdotes in-vitados y Mñor. Rubén Frassia, Obispo de la Diócesis Avellaneda-Lanús.

8- Celebración de la Santa Misa. Guía a cargo de la Sra. María Beatriz Zavallo, docente catequista. Presenta-ción del Coro de la Comunidad Eslovena.

9- Descubrimiento y bendición de la placa recordatoria de las Bodas de Oro y de la imagen del fundador de la institución, Rvdo. Padre Juan Petek.

Sra. Ana María YacoiDirectora del Nivel Primario

Programa

Segunda parte:

1- Alocución a cargo de la presentadora, dando comien-

zo al Acto Especial por las Bodas de Oro.

2- Himno Nacional Argentino.

3- Palabras a cargo de la Sra. Ana María Yacoi, Directora

de la Escuela Primaria María Reina.

4- Palabras a cargo de la Sra. Claudia Ravi, Directora del

Jardín de Infantes María Reina

5- Palabras a cargo de la Sra. Graciela Ferreri, docente

de la Escuela Primaria, ex-alumna.

6- Entrega de placa de reconocimiento a la Srta. María

Urbanija, ex-maestra y directora de la Escuela Prima-

ria, quien se desempeña en la actualidad en el sector

administrativo-contable. Recibe en su nombre, su so-

brina.

7- Coro compuesto por docentes del Nivel Inicial y Pri-

mario, y alumnos, dirigidos por el profesor de música

Javier Aranguren.

8- Retiro de las Banderas de Ceremonia de los tres niveles.

9- Palabras de despedida y agradecimiento a todos los

presentes.

10- Almuerzo ofrecido por la institución a todo el personal

de la misma e invitados especiales, organizado por la

Unión de Padres de Familia.

Palabras a cargo del P. José Bokalic, Representante

Legal de la Institución.

Sr. Obispo Monseñor Rubén Frasia

Sr. Inspector de Enseñanza Nivel Primario.

Ex. Directivos de los distintos niveles de la institución.

Padre José Bokalic, Represen-tante legal, Sacerdotes y amigos, Personal directivo, docentes, alumnos y padres.

Al celebrar los jóvenes 50 años de vida de este, nuestro querido Colegio y Jardín de infantes Ma-ría Reina, permítanme en primer lugar, dar gracias a Dios, por las gracias y bendiciones recibidas, a los padres de la Misión de san Vicente de Paul, que con ansias apostólicas y espíritu misione-ro consideraron a la educación como un medio insustituible para la formación de niños y adole-centes, hoy representados por nuestro representante legal Padre José Bokalic y el padre Branco Jan ex. alumno del Colegio.

En una breve reseña podemos enunciar las distintas inaugura-ciones y bendiciones de las de-pendencias y avances edilicios del Colegio, que comenzó a funcio-nar el 1 de marzo de 1963 en la casa de los sacerdotes, no me voy a detener en ello todo está a la vista lo que es digno de destacar es el espíritu de sacrificio y ab-negación que la comunidad toda a puesto al servicio de este cen-tro educativo, cuyo crecimiento y desarrollo a dado frutos que nos enorgullecen.

El Colegio y el Jardín de in-fantes tuvieron en sus comienzos como directora a la Sra. Marta Diaz, quien desempeño sus fun-ciones durante el periodo escolar 1963, a partir de 1964 es reem-plazada por la Sta. María Urba-nija, alma mater de este Colegio desempeñándose como directora

... lo que es digno de destacar es el espíritu de sacrificio

y abnegación que la comunidad toda

a puesto al servicio de este centro educativo,

cuyo crecimiento y desarrollo a dado frutos

que nos enorgullecen...

y secretaria con grado a cargo, su trayectoria de eficaz valor es reconocida por docentes, padres y alumnos a partir de 1986 renun-cio al cargo directivo para desem-peñar tareas en el área adminis-trativo contable.

No puedo dejar de expresar mi reconocimiento y gratitud ha-cia mi compañera de tantos años y gran amiga.

El paso del tiempo y el pro-greso han dejado atrás aquel pequeño Colegio, pero lo que no se ha detenido en el tiempo y sigue progresando y dando fru-tos, es esta comunidad viviente dedicada con esmero a la labor docente, enfrentando los com-promisos de los cambios educa-tivos con reflexión, esperanza y audacia en la toma de decisio-nes, respaldados por su idonei-dad y el apoyo de las familias que siempre nos han acompa-ñado.

En todo momento se sigue creando el mismo clima familiar con los razgos mas deseables: ambiente de estudio, libertad, creatividad y solidaridad decimos siempre “NUESTRA ESCUELA ESTA EN CLAVE SOLIDARIA”.

Al cumplir estos 50 años toda la comuni-dad educativa tiene la satisfacción de atesorar los frutos sazonados con la madurez, los lo-gros que dan la expe-riencia y la satisfacción del deber cumplido.

La celebración de este acontecimiento nos hermana con el ayer, nos afirma en el presente y nos estimula a proyectarnos en el fu-turo con realización de superación que amplíen el horizonte cultural, tecnológico y social,

pero por sobre todo la madura-ción Cristiana de nuestros niños y jóvenes en LA FE, LA ESPERANZA y LA CARIDAD.

Quisiera recordar a todos a-quellos que formaron parte de la historia intima de nuestra querida escuela, dejando huellas imborra-bles y hoy están gozando de un “pupitre especial” junto al Señor.

Gracias al personal docente y de secretaría que a lo largo de tantos años desarrollaron y desa-rrollan una fecunda y valiosa la-bor por estos niños.

Al personal administrativo, au-xiliar, a los miembros de la U.P.F, al personal del mantenimiento y en especial a la Sta. María Boka-lic, a la Sra. Sandra Vidal quienes me acompañan en el equipo di-rectivo y a la Sra. Viviana Madei-ra con la que compartí un gran desafío recuerdan la EGB… Tercer Ciclo y la ESB.

Ahora sí, una reflexión desde lo más profundo de mi corazón.

El padre Juan Petek, funda-dor de esta comunidad educativa ha partido a la casa del Padre de-jando en el corazón de quienes hemos tenido la gracia y el honor de haberlo conocido y compar-

tir con él este hermoso proyecto educativo un sello imborrable de entrega, generosidad y servicio al prójimo.

Toda su vida fue de trabajo y dedicación a favor de la edu-cación, una vida llena de auda-cia para formar a niños y jóvenes promoviendo sus potencialidades para que crezcan y maduren en todas sus dimensiones y logran ser ciudadanos responsables y cristianos comprometidos, per-manentemente afirmaba estas expresiones y nos impulsaba a trabajar por las mismas.

Su abnegada dedicación y sus talentos lo convirtieron en un profesional de la esperanza dan-do respuestas concretas a las ne-cesidades de las familias, de los jóvenes y de los educadores. Es digno de destacar la gran capaci-dad de adaptación a los cambios con una mirada permanentemen-te orientada al futuro.

Su rica trayectoria esta mar-cada por el espíritu de Dios y la calidad mirada de nuestra madre María Reina.

Por todo ello: ¡Gracias Padre Juan Petek!!! ¡Esta comunidad le está sumamente agradecida!

Sra. Claudia Ravi

Directora del Nivel Inicial

Hoy trataré de evocar alguno de los momentos de la rica his-toria de estos 50 años del Jardín de Infantes María Reina y rescatar para la memoria común aquellos más notables.

Es digno de elogio la elección que hicieron los Padres Vicenti-nos, en crear un centro evange-lizador y propagador de cultura siendo su precursor incansable el Rvdo. Juan Petek alma mater de este complejo educativo. La igle-sia en el año 1956 y el colegio primario con el curso preescolar en 1963.

El 12 de marzo de 1963 co-menzaron las clases con una inscripción de 84 alumnos entre

preescolar y primario, en la Es-cuela rural María Reina, funcio-nando en dependencias de la casa de los padres, pues no tenían sus propias aulas, pero aún no fina-lizado el primer año, ya estaban construidas para ser ocupadas en el ciclo escolar siguiente.

En 1977 se independiza nues-tro Jardín y en 1983, se bendice e inaugura el funcional y acogedor edificio del Jardín de Infantes.

El jardín de infantes es el pri-mer espacio institucionalizado de enseñanza y aprendizaje donde se ofrecen experiencias formativas interesantes y desafiantes, que les abrirá a los niños la puerta de nuevos conocimientos y la posi-bilidad de integrarse al mundo desde sus deseos, intereses y po-sibilidades, promoviendo apren-dizajes significativos que faciliten el desarrollo de la espontaneidad, la creatividad y la autonomía.

Pero la propuesta de ense-ñanza sólo cobra vida en manos de docentes que consideran la ta-rea institucional como espacio de compromiso participativo.

Así trabajamos en nuestro jar-dín y nos pone muy felices for-mar parte de este proyecto.

Que estos 50 años... nos estimulen... a seguir ca-

minando bajo la protección de nuestra Virgen

María Reina hacia nuevas ilusiones y esperanzas.

El paso del tiempo y el progre-so han dejado atrás aquel peque-ño colegio, pero lo que no se ha ido con el tiempo y sigue progre-sando es el espíritu del que emana el objetivo de nuestra institución con el que estamos todos compro-metidos y con el que nos sentimos íntimamente identificados.

Formar al hombre a través de todas sus dimensiones humanas, en el aspecto cristiano, ético, in-telectual, físico, afectivo y artís-tico, estimulando su inteligencia, su espíritu de observación, crea-ción y destreza. Posibilitando su evolución natural y facilitando una mejor integración en la co-munidad, vivenciando un clima de caridad con proyección apos-tólica, creando así una relación de coparticipación entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

Hoy 50 años después pode-mos decir que ese objetivo ha

sido cumplido y vaya nues-tro agradecimiento a todos los docentes, colaborado-res, alumnos y padres por el trabajo realizado por el bien de nuestra institución y que hoy nos encuentra juntos y celebrando.

Que estos 50 años no representen sólo haber al-canzado una meta sino que nos estimulen a todos los que nos comprometimos en esta tarea de educar, a seguir caminando bajo la protección de nuestra Vir-gen María Reina hacia nue-vas ilusiones y esperanzas.

Sra. Graciela FerreriDocente de la Escuela Primaria

Hacer memoria de mi trayec-toria en este colegio, de lo que éste representa para mí, me con-duce inmediatamente a diferen-tes y especiales momentos de mi vida, porque en definitiva eso es lo que siento: que mi vida y la historia del colegio se encuentran íntimamente entrelazadas, for-man parte de una misma e indi-soluble madeja.

Todo comenzó hace más cin-cuenta años, cuando desde la pa-rroquia se impulsó una misión en nuestro barrio y en nuestra casa se celebraba la misa. Ese hecho resultó un presagio del lazo que me uniría con María Reina. Poco tiempo después, mis papás de-cidieron que asistiera al colegio, por su cercanía y porque pensa-ban que era la oportunidad que su hija pudiera alcanzar un nivel educativo al que ellos no pudie-ron acceder viviendo en el campo. En ese momento no se parecía en nada a la estructura que hoy vemos: el camino para llegar a él era descampado, prácticamen-te sin casas y la escuela era un inmenso patio de tierra, con un aula bajo la parra y otra dentro de la casa parroquial.

El primer recuerdo importan-te tiene que ver con mi señorita de primer grado: era muy bonita, con pecas y calzaba alpargatas. La señora directora se llamaba Mar-ta, y algo que la caracterizaba era un pulóver de barlón negro, con un collar de perlas blancas. Este collar quedó tan marcado en mi

cargadas de pasión y dramatiza-ción, que hacían que hasta el más distraído se interesara.

Todos estos momentos y rela-ciones hicieron nacer en mí la vo-cación docente. Y fue así que, una vez terminada la etapa del secun-dario, me anoté en el magisterio. Mientras tanto, trabajaba en la Iglesia en distintos “polirubros”: hacía stencil, atendía el teléfono, hacía copias con un mimeógrafo, y contaba la recaudación de la li-mosna de los domingos.

En la escuela y en la parro-quia, una figura omnipresente era el padre Petek. Lo recuedo con su ademán típico diciendo que no ante cualquier solicitud que le sonara extraña. Pero luego, más reflexivo y paternal, preguntaba: “¿Qué dijo señorita o señora?

Llego el 78´ y con él los inicios de mi trayectoria como maestra. Mi compañera de entonces Sil-via Pamies me decía: “¡¡manda-les mucha tarea y que María no se entere!!” Era lo primero que hacíamos cuando los pobres ino-centes ponían un pie en el aula. Debería pedirle disculpas por esas copias largas e ilegibles, realiza-das con la gelatina de cola de pescado, y por las actividades para ablandar la mano del libro “Chucitas”. La práctica de “con-tornear y colorear” era para mí un best seller, y de la misma opinión era mi paralela, la señorita Clau-dia Ravi.

Entre nosotras, la transgre-sora era Clotilde porque arranca-

memoria que cuando me recibí de maestra quise obtener de par-te de mis padres, uno semejante.

Ya en segundo grado, impo-sible de olvidar el recitado de la poesía “Acuarela” de Rafael Obli-gado. Mi señorita era María Urba-nija y se imaginarán que no había otra opción que la perfección. Por eso hasta un día sábado se con-virtió en día de ensayo.

A los diez años tuve mi pri-mer sueldo, porque ayudaba a mi mamá a limpiar la escuela.

Mi formación como estudian-te acompañaba el crecimiento edilicio de la misma. Y ya en la secundaria, lo más notable fue-ron los profesores, el trato que teníamos con ellos y los vínculos que entre nosotros se tejían y que hacían de María Reina una fami-lia. Entre tantos nombre y perso-nas entrañables recuerdo particu-larmente a: el señor rector Juan Carlos Sganga; la profesora de li-teratura Susana Dal Brollo, donde sus prácticas docentes se exten-dían sin límites y así asistíamos a funciones de teatro a la noche y a Ana María Giuliodori, cuyas cla-ses sobre historia del arte estaban

... mi vida y la historia del colegio se encuentran

íntimamente entrelazadas, forman parte de una misma

e indisoluble madeja...

actividades comunes y especialesque orbitaron nuestro festejo

SEMBRANDO RECUERDOS

Jardín de Infantes María ReinaColegio María Reina

ba las hojas de los chicos que le parecían más avanzados, porque interrumpía las clases en cual-quier momento para comentar e introducir novedades educativas, y repartir una vez unas pegajo-sas garrapiñadas, premio absolu-to para “los genios” del grado.

La sala de maestra era un es-pacio de encuentro, donde inter-cambiábamos revistas para elegir nuestros vestidos de novias y anunciábamos la llegada de los hijos. En definitiva, compartía-mos las distintas etapas de nues-tras vidas, con sus consabidas alegrías y tristezas, estas últimas siempre consoladas por la palabra reparadora de la señora Ana Ma-ría Yacoi.

A medida que fueron trans-curriendo los años, una fue en-tendiendo y fue cambiando su manera de tratar al alumno, so-bre todo cuando fui mamá. En lo que sí no cambié es la siguiente rutina: al llegar al aula, se pega la tarea para el día siguiente. Incor-poré muchos cursos, muchos pe-dagogos, pero eso no lo cambié.

Tan importantes son los alumnos para mí, que hasta el día de hoy a muchos de los 1806 que tuve en estos largos años los llamo por sus dos nombres, y me llena de alegría cruzarlos en viajes de colectivos, en negocios o en la calle. Siento que forman parte de mi historia, que de una y otra manera algo de mí se quedó en ellos, en tantas mañanas y tar-des de pizarrón, retos, correccio-nes, mimos, visitas y recreos.

Hoy es un día de fiesta para mí, para mi historia y la historia de este espacio donde me reco-nozco y me siento parte. Lo he elegido como mi segunda casa, como mi lugar en el mundo, como el lugar donde llego en mi bici, y a pesar de la voz gastada, tiza en mano pongo en marcha el arte de enseñar, compartir y multiplicar el afecto recibido en tantos, tantos años.

Inicio de Ciclo Lectivo 2013En la misa inicial se bendijeron los prendedores circulares que se entregaron al personal de primaria e inicial en conme-moración del 50 Aniversario

Visita del Sr. Obispo Monseñor

Rubén Frasia al Jardín

Festejo común Jardín-Primariaen ocasión de la gran noticia de la

elección del Papa Francisco.

Evento despedida de la Sra. Sandra Galdino ex Directora de Jardín

Equipo Directivo y Docente del Nivel Primario junto al Rep. Legal al Inicio del año escolar

Lanús, 19 de noviembre de 2013

Sr. Representante Legal, Sra. Directora, Srta. y Sra. Vicedirectoras,

personal docente y no docente, familias presentes, alumnos,

Buenas tardes a todos.

Estoy hoy aquí en representación de la empresa Técnica CD&C para

hacer entrega de la Bandera de Ceremonia que habrá de acompañarlos

los próximos años de vida escolar.

El sentimiento y la emoción se multiplica al considerar que la Ban-

dera saliente lo ha hecho durante 50 años, no sólo por lo que el tiempo

transcurrido representa para la institución, su desarrollo y permanencia,

sino por ser la Bandera Nacional, el símbolo que nos representa, nos une

y nos hermana.Es para el Ingeniero Carlos Alpeggiani un verdadero honor colaborar

con esta institución que ha visto transitar a sus dos hijas por los tres

niveles educativos, de la que se han llevado, -además de las herramientas

necesarias para construir profesionalmente su futuro-, el orgullo de per-

tenecer a esta comunidad de impecable trayectoria, cuyas aulas, patios y

rincones albergan recuerdos tan queridos.

Por mi parte, quiero compartir con ustedes mi emoción por ser el

portador de este mensaje, ya que he sido también alumno de esta escuela

primaria y de la escuela técnica. Mi formación me ha llevado a trabajar en

esta empresa, que hoy me elige como su representante.

Por último, dejo un caluroso abrazo para todos los que forman parte

de esta Escuela Primaria deseando que Dios continúe bendiciendo a to-

dos los que, dedicados a la educación, siguen construyendo futuro.

Maximiliano Lorenzano Ex-alumno

19 de junio 2013Cambio de Bandera (donación)

Clases abiertas de Música

TALLER DE MUSICA (Nivel Primario): La práctica musical favorece el desarrollo integral del niño, estimulando su coordinación y expresión corporal, la creati-vidad, la lógica, los lazos interpersonales, transformándose en una práctica social a través de la participación en proyectos comunes en los que cada uno aporta conocimiento, sensibi-lidad, emoción, sentido estético y responsabilidad, para una producción compartida y solidaria.

22 de agostoFiesta Patronal

Actos Patrios

Movil de Arte

27 de Septiembre 2013CAFé LITERARIo

CAFÉ LITERARIO (Nivel Primario): El placer que justifica a la literatura debe vivirse en el aula creando espacios de lectoescritura y creación para acceder a la riqueza escondida de los textos, aquella que trasciende el paso del tiempo, la geo-grafía, las diferencias sociales, de raza y religión. Del entramado de situaciones de enseñanza y aprendizaje vinculadas con la escucha, lectura y escritura de diferentes tipos de textos, áreas y for-matos, planificados por los docentes, nace la idea de crear un espacio de encuentro, de comunicación y participación, donde un grupo de alumnos de cada año y sección, en representación de sus compañe-ros, puedan dar a conocer una parte del trabajo áu-lico y compartir con sus familias estas situaciones de escucha, lectura y escritura.

Movil de Arte

Arte en Vaivén

ARTE EN VAIVÉN: El acceso a disfrutar de obras de teatro y de títeres, escuchar conciertos, participar en charlas interactivas sobre música y pintura, la concurrencia a museos, las visitas guiadas a reconocidos lugares del arte y la cultura, el contacto directo con ar-tistas de diferentes disciplinas, permiten un recorrido valiosísimo que no sólo favorece el desarrollo de aspectos intrapersonales sino que también incentivan las sanas relaciones interpersonales y la posibilidad de vincularse desde un lugar de placer y goce con el gru-po de pertenencia escolar y el contexto cultural, sirviendo en muchos casos como disparadores de futuras vocaciones y elecciones.

8 de Noviembre 2013Expo María rEina

EXPO MARÍA REINA: En esta muestra escolar, año a año, docentes y alumnos exponen los trabajos y las producciones de las diferentes áreas de aprendizaje, organizados en proyectos, a veces inde-pendientes y otras, interdisciplinarios. Es una instancia más en la que la escuela se abre a la comunidad educativa para compartir y comunicar su propuesta a través de los trabajos de los alumnos, una interesante experiencia de ense-ñanza, aprendizaje y comunicación, que promueve la integración, la compren-sión y el saber hacer.

InSTITuTo “marIa reIna”escuela Secundaria orientada

tos distintos, llamados a d e s a -rrollarse conforme su vocación

A partir de estas certezas nos proponemos brindarles a nues-tros alumnos las herramientas para enfrentar el mundo social, laboral y académico con la seguridad y la

convicción del que bien

elige.

Nuestro Instituto ha transita-do estos 45 años llevando a cabo una práctica educativa funda-mentada en valores cristianos y vicentinos; desde una concepción del adolescente no solo como aquel que adolece y espera, sino como persona, que transita hacia una juventud que nos propone-mos se constituya plena, autor de su realización y consciente de esa autoría. Cada uno con potenciales diferentes, cada uno con talen-

Con-tamos en

la actuali-dad con tres

orientaciones: Ciencias Natu-

rales, Ciencias So- ciales y Economía

y Administración. A- tendiendo las nuevas formas de aprendizaje que nos exigen los tiempos actuales, nuestro Proyec-to Educativo se abre en un abani-co de diversos proyectos, áulicos e institucionales que permiten aplicar y profundizar los conteni-dos del Diseño Curricular oficial atendiendo la heterogeneidad de nuestra comunidad. Somos conscientes de que la cultura del

Siglo XXI, sin apartarnos de nuestros principios, nos in-

terpela, nos desafía y nos obliga a con-

textualizar nues-tro proyecto

Directora: María Rosa Pellegrino

Vicedirectora: Viviana Laura Madeira

e institu-

cionalizar deter-minadas prácticas pe-

dagógicas que demandan la permanente actualización del profesorado.

Como materias extraprogra-máticas contamos con Natación e Informática, de esta última nues-tros chicos pueden acreditar sus conocimientos en la Universidad Tecnológica Nacional mediante el Proyecto Digital Junior.

Este año se llevó a cabo el XIV Modelo Interno de Naciones Unidas con la participación de diversos Colegios de la Región, nuestros alumnos además parti-cipan de otros Modelos colegia-les, el organizado por la OAJNU y el Modelo Internacional de Na-ciones Unidas, recibiendo galar-dones que dan testimonio de la calidad de su preparación. Si bien el Modelo de Naciones Unidas es el proyecto de más trayecto-ria, como dijimos anteriormente existen ofertas para distintos in-tereses. Participamos del Proyec-to Parlamento Joven, organizado por la Municipalidad de Lanús, junto con otras escuelas del Dis-trito. Desde 2012 competimos en las Olimpíadas de Biología y

predicó y que tantos lo enseña-ron y lo enseñamos hasta hacerlo nuestra nota característica. Senti-mos el ser parte de esta comuni-dad como una oportunidad que Dios nos ofrece para concretar nuestra vocación al servicio de la educación católica de los adoles-centes.

No podemos dejar de citar a aquellos que han hecho historia en nuestra escuela y aunque al-gunos se han retirado a disfrutar de la merecida jubilación y otros nos dictan clases desde el cielo serán por siempre nuestros com-pañeros… nuestros directivos. Va nuestro reconocimiento por ellos.

Jornada de convivencia organizada por el centro de estu- diantes de Ma- ría Reina

Feria de Microemprendimientos ejemplo de aprendizaje

vivencial, creativo y pragmático

Olimpíadas de His-toria. Merecen una mención especial el Café de las Artes, que con tanto amor y fanta-sía alumnos y Profesores del Departamento de Expresión nos sorprenden todos los años y la Feria de Microem-prendimientos ejemplo de aprendizaje vivencial, creativo y pragmático. En el trabajo de los proyectos tiene un lugar prepon-derante el Departamento de In-formática al que le expresamos nuestro agradecimiento.

Consideramos de gran impor-tancia las experiencias que pro-pician las salidas educativas que realizan todos los cursos desta-cando el viaje de estudios a Puer- to Madryn en 3° año.

Pero si hay algo de lo cual nos orgullecemos alumnos y profeso-res de este colegio es de pertene-cer y ser parte desde algún lugar de esta obra que iniciara el Padre Juan Petek acompañado por un equipo de docentes enamorados de un ideal que ha permanecido en el tiempo y ha hecho lo que hoy somos.

Y si hay algo que podemos destacar como aquello que nos identifica es ese espíritu de supe-ración que el Padre Petek tanto

InSTITuTo TÉcnIco“marÍa reIna”

Este es un año lleno de ce-lebraciones para nuestra querida comunidad y el Instituto Técnico María Reina se suma a los fes-tejos cumpliendo veinte años de historia. Han pasado dos décadas desde aquel 6 de marzo de 1993 cuando, en virtud de la inquie-tud de un grupo de padres cuyos hijos, una vez terminado el ciclo primario, se inclinaban por conti-nuar sus estudios en una escuela técnica, se creó nuestro Institu-to como una nueva orientación desde nuestra comunidad. Así comienza nuestra historia bajo la dirección del Profesor Pascual Macri, y más adelante, la rama Técnica se independizará del se-cundario, bajo la dirección del Profesor Carlos Battaglini.

Desde hace unos años, a partir de la aplicación de la Ley de Edu-cación Técnica, que establece un ciclo de siete años para esta for-mación, los alumnos comienzan su recorrido por nuestras aulas a los doce años con el propósito de recibir el título de Técnicos en In-formática Profesional y Personal siete años más tarde.

El Instituto Técnico MARÍA REINA tiene como propósito la formación integral de sus alum-nos, por tal razón busca prepa-rarlos a nivel: Intelectual, Éti-co-Moral, Político-Ciudadano y Religioso

En el marco de este proyec-to educativo, el Instituto concibe sus planes de estudio renovando la formación académica de acuer-do a las demandas de la sociedad actual, pero teniendo siempre en cuenta su rol misionero, tal como fue pensando por sus grandes ins-piradores: el Padre Juan Hladnik, quien soñó alguna vez con estas tierras benditas para sus compa-triotas y el querido Padre Petek,

Director: Francisco Stanovnik

Regente: Silvia Rodríguez

quien hizo realidad ese sueño con fructíferos proyectos.

Es el Año de la Fe, y se re-nueva el compromiso de nuestro hacer cotidiano: Dar para Servir. Fieles a la obra de nuestro maes-tro San Vicente de Paul, vislum-bramos un egresado responsable, con un profundo sentimiento cristiano, que de testimonio de los valores transmitidos por la fa-milia, la comunidad y el Instituto.

En estos veinte años la comu-nidad escolar del Instituto Técni-co María Reina ha crecido, y ya cuenta con dos cursos de primer y segundo año, donde concurren adolescentes provenientes de va-rios colegios de distintas zonas. Además este año se prepara el patio aledaño para que las clases de Educación Física sean dentro de nuestro Instituto.

nueSTraS acTIvIdadeSPrácticas profesionalizantes de 7° año: Vinculadas con los talleres:

1. Programación y diseño2. Armado y reparación de PC3. RedesLas prácticas se desarrollarán

en el Instituto como un servicio a la comunidad. El grupo llevará adelante un micro emprendimien-to desde la organización hasta su ejecución a modo de empresas de servicios informáticos.

Los alumnos de 7 años ofre-cen mediante este proyecto sus servicios: instalación y actualiza-ción de redes informáticas, cursos de capacitación de software espe-cífico, diseños gráficos en com-putadoras y reparación de peri-féricos monitor, Mouse, teclado, impresora

Estos servicios se ofrecen a empresas y particulares mediante carta de presentación permitien-do a estos alumnos interiorizar-se en el mundo laboral desde su propia visión

Siendo todo un desafío para la educación tecnológica estimu-larlos dentro del plano escolar en pos de un egresado capacitado para el mercado tecnológico.

Este año despedimos a los primeros alumnos que termina-ron esta nueva modalidad edu-cativa.

Proyecto de naciones unidas:Enmarcado dentro de los Pro-

yectos Regionales, a nivel inter-colegial y desde el año pasado a nivel internacional: Facultad de

Derecho de la Universidad de Bue-nos Aires, Permite a los alumnos interiorizarse sobre problemáticas sociales, políticas, económicas, ambientales del mundo y debatir formalmente sobre las mismas.

Los alumnos de 2° año se ini-cian en un Modelo exclusivamen-te interno y con su grupo de pa-res, adquiriendo de esta manera los hábitos propios de la investi-gación. Pedagógicamente el pro-yecto se articula entre las mate-rias de geografía, historia, lengua y construcción de ciudadanía.

Las certificaciones de la universidad Tecnológica nacional:

Digital Júnior es un programa de certificación de conocimien-tos informáticos. Certificar estos conocimientos implica otorgar a los alumnos una ventaja compe-titiva al momento de incorporarse al mercado laboral. Contar con un certificado de la UTN implica contar con uno de los avales más sólidos que pueden darse en esta área .¿Qué herramientas certificamos?:

El programa se aplica para los alumnos del nivel secundario y de los últimos años de la escuela primaria. Conforman la propuesta de certificación:

• Aplicaciones de Oficina• LenguajesdeProgramación• AplicacionesdeDiseñoGráfi-

co y Multimedial.Para cada una de las aplica-

ciones, la facultad proporcionará al instituto materiales de estudio, y los contenidos a evaluar, discri-minados en niveles de compleji-dad: Júnior, Fundamentos, Avan-zados y Expertos.

La Feria anual de Proyectos científicos y Tecnológicos:

Es un espacio donde alumnos y docentes muestran su trabajo a lo largo del año, plasmando en cada proyecto no sólo sus conocimientos sino también el espíritu solidario y el trabajo comunitario donde se abre la puerta para dejar ver los sueños y planes de cada curso y la impronta de los alumnos.

Este año se realizó bajo el lema: LA ESCUELA TECNICA CUMPLE 20 AÑOS. Así mos-tramos el recorrido de nuestros trabajos a lo largo de estos años siempre enmarcando la necesidad de la formación técnica en la so-ciedad actual.

Salidas institucionales: Se trata de permitir a los

alumnos el aprendizaje fuera de la escuela conociendo y aplican-do sus saberes en otros ámbitos, relacionándose con otros actores y otros espacios de formación. Las propuestas para este año fueron:1° año: Ciudad de La Plata2° año: la Serenísima3° año: Ciudad de Tigre4° y 5°: San Rafael - Mendoza

Las olimpíadas de Biología:Los alumnos de 1 a 6 año

participan de esta experiencia

que busca estimular el interés por la materia, y fomentar la interre-lación de los alumnos con otros estudiantes de distintos esta-blecimientos educativos. Con el acompañamiento de los docentes respectivos los estudiantes inves-tigan y aplican sus conocimientos en el certamen.

olimpíadas de matemática: Partiticipan los alumnos de 1º Año preparados por la docente de la materia.

A través de la práctica diaria se los incentiva en el ámbito de la resolución de problemas con-cretos. Se establece una compe-tencia creativa y solidaria entre los alumnos.

el campamento en Tandil: Encuentro de jóvenes cristianos.

La Fiesta de educación Física en la Quinta de glew:

Donde todo el Instituto Técni-co se encuentra en el polideporti-vo para celebrar las competencias entre los cursos y a su vez permite una jornada de encuentro y ale-gría para todos los participantes tanto alumnos como docentes. Un día de sol para terminar el año en comunidad.

comPLeJo dePorTIvo “marÍa reIna”

ActiVidAdes:escuela de fútbol: 90 alumnos

escuela de Patín: 55 alumnas

escuela de danzas: 25 alumnas

escuela de Natación: 300 alumnos

equipo de Natación: 60 alumnos

Profesores: Brenda Correa Natalia Spagnolo Florencia De Sarro Hernán Ramos Verónica Loiza Martín Rodea Jonathan Szenazi Pablo Figueira Cintia Rumbo Natalia De Sarro Maximiliano Mercado Renzullo Diana Ledesma Mirian Ucha Ana Szalma Martín Novella Carolina Soperes Silvana Infantino Rodrígo Delgado Andrés Fuentes Viviana Cozzi Valentina Arnez

Guardavidas: Leandro Gentilcore Marcelo Grin

Coordinadores: Lic. Graciela Alvarez Diego Espíndola Walter Morel Diego De Sarro

Director: Lic. oscar De Sarro

Para nosotros es una expe-riencia que vivimos con mucha ansiedad y alegría.

Cuando llegamos a los res-pectivos lugares vimos de qué se trataba, y nos dimos cuenta de que Dios nos había hecho un re-galo que no olvidaremos jamás. Las caritas de los chicos, la alegría mezclada con la timidez típica de la gente de pueblo, la sensación no expresada con palabras que nos decía: “Los estábamos espe-rando con el corazón”.

Y fue eso lo que verdadera-mente sentimos: que Dios está

ProYecTo SoLIdarIoPadrinazgo de escuelas rurales

uniendo corazones, corazones que dan y reciben al mismo tiem-po y que en el balance final noso-tros salimos ganando por mucho.

Un momento emocionante fue cuando entregamos los kits de útiles, las cartas y las fotos de los padrinos: la sonrisa era inex-plicable, nos pedían que les con-tásemos más cosas de cada uno de ellos, estaban profundamente emocionados, se daban cuenta que había, en ese Buenos Aires muchas veces desconocido y ago-biante, gente que se preocupaba por ellos, que los quería sin cono-

cerlos, que simplemente deseaba que su futuro pudiese ser un poco mejor. Luego vino la entrega de las zapatillas, los juguetes y los recuerdos. Todos llorábamos, to-dos sentíamos en el ambiente la presencia de algo que nos unía y que iba más allá de las personas. poniéndole así el broche final a tres días compartidos desde lo más profundo de nuestro ser, en el amor que nos hace hermanos independientemente del color de la piel, la edad o el nivel econó-mico, ese amor que es de Dios, quien posibilitó este encuentro y que hizo que nos sigamos man-teniendo en contacto hasta hoy.

En las 8 escuelas, que apadri-namos desde hace 13 años, con mas de 350 ahijados, sucede esto año a año, en cada encuentro reconocemos aquello que es el lema del Proyecto Solidario: “tu corazón y el mío más allá de la distancia”

Los alumnos y docentes del Proyecto Solidario María Reina

¿cómo vivimos los viajes a las escue-

las apadrinadas?

tienen la posibilidad de vivir una experiencia que pocas institucio-nes educativas pueden ofrecer.

Agradecemos a Dios, a nues-tra Virgen Madre María, a los di-rectivos, a la comunidad educati-va y, por sobre todas las cosas, al Padre José quien apoyó incon-dicionalmente desde el comienzo esta hermosa experiencia de brin-dar amor al prójimo.

proyEcto Solidario de padrinazgo de EScuElaS ruralES

MSn: [email protected]@mreinasolidaria

/mariareinasolidaria

La Kermesse Misionera María Reina es un regalo que el Buen Dios nos da cada año para sentir cómo podemos, todos juntos, aunar nues-tros esfuerzos por el bien de aquellos que más sufren, los olvidados, los más necesitados de la Provincia del Chaco. Allí van dos veces al año el Grupo Misionero María Reina.

De allí, en medio del monte chaqueño, de los parajes más le-janos e ignorados, nos traen ellos, los misioneros, todas las necesi-dades que tienen y que nosotros, como Colegio Vicentino, pode-mos colaborar para la solución.

Servir en clave Pastoral: La KermeSSe

La Kermesse Misionera tiene más de 18 años. Y cada año se la prepara con todo el amor que

nace de lo más profundo del “corazón vicentino” del cole-gio.

Los niños y docentes del Nivel Inicial y Primaria traen pre-mios de todo tipo, juntan di-

nero, preparan carteles , con-siguen adhesiones, mientras

durante las semanas previas a la Kermesse se va instalando “el clima de kermesse”. Todos nos

convertimos en “misioneros de esperanza”. Los jóvenes del Ni-vel Secundario preparan varios puestos para la Kermesse.

Y al llegar el día tan ansiado, esperado…..¡todo es fiesta, canto, alegría, color y emoción!

Porque la Kermesse es de to-dos y es de cada uno. Porque la Madre Santísima recorre y cami-na ese día derramando Bendicio-nes. Porque se “siente y se vive” el “Espíritu Vicentino” de servir a los más pobres, a los más necesi-tados, a los olvidados.

Y al llegar ese día, y con el éxito de cada Kermesse podemos decir: “Gracias Señor, por unirnos y hacernos sentir que la Civiliza-ción del Amor es posible mientras le demos a nuestra educación el valor del servicio solidario a nues-tros hermanos”.

... se siente y se vive el

Espíritu Vicentino de servir

a los más pobres, a los más

necesitados, a los olvidados ...

...le demos a nuestra educación el valor del servicio solidario a nuestros hermanos”...

En nuestro querido Colegio MARÍA REINA, “El Año de la Fe” fue para nosotros, un tiempo muy especial; tiempo de vivir la experiencia de sentir la Presencia de Nuestro Señor Jesucristo en muchos acontecimientos de la vida del Colegio y de la vida de la Iglesia Católica.

Todo tomó un carisma de fuerte Presencia del Espíritu San-to cuando comenzamos el año escolar. A fines de febrero, ya ca-minábamos en la oración pidien-do al Padre que envíe Su Santo Espíritu a la Iglesia en la elección del siguiente Papa. ¡Y estallamos de alegría fervorosa por el nue-vo Pontífice: Papa Francisco!

Se derramó la Gracia Santi-ficante y cada palabra del nuevo Papa era comentada, reflexionada y vivida como oración.

Por tal motivo, luego de la Fiesta de Pentecostés, continua-mos reflexionando las palabras del Santo Padre, cada día en nuestra oración diaria, hasta la Fiesta del Día del Pontífice a fines de junio.

En esa fiesta, dimos gracias al Señor por habernos enviado un Papa tan cercano y lleno de ter-nura, que nos habla de un Padre fuente de Bondad, Ternura y Mi-sericordia. Los niños de primaria así lo vivieron.

Festejamos el Día de María Reina con la certeza de que la Madre estaba junto a nosotros y nos acompañaba en cada oración, en cada canción, en cada pedido.

vIvIendo eL aÑo de La FeMaría Beatriz ZavalloCoordinadora de Catequesis del Nivel Primario

¡Celebramos la vida con María!

Nos adherimos de una manera especial a la Consagración del mundo al Inmaculado

Corazón de María, que el Santo Padre,

Papa Francisco realizó en el mes de octubre.

Vivimos para ello, una Cele-bración junto con el Nivel Inicial, donde los niños y docentes reza-ron con mucha fe las oraciones de Consagración al Corazón de María, la Madre Llena de Gracia, La Inmaculada, entregando nues-tro corazón, nuestra vida, nuestro Colegio, a Su Amparo Maternal.

En una palabra, Dios vino en nuestra ayuda, una vez más. Nos Bendijo con Su Paz y Su Gracia se derramó en cada uno de no-sotros.

¡Alabado sea Nuestro Se-ñor Jesucristo, Redentor y Salvador del mundo!

En el año 1963, nace el Cole-gio María Reina, al año siguien-te, un grupo de padres de esos primeros alumnos se acerca a los Padres Vicentinos ofreciendo su colaboración con el gran sueño de edificar el colegio.

Así nacía en 1964 la Unión de Padres de Familia, contando siempre con el sostenimiento es-piritual y humano del Padre Juan Petek.

La unión de Padres de Fa-milia está formada por todos los padres de alumnos de todos los niveles de la escuela, y también de exalumnos que con agrado si-guen participando, coordinados por una comisión directiva, para mejor organización de las activi-dades.

Aunque también debemos decir que no son tantos los que participan activamente, ya que como sabemos la vida actual no

Susana Carnero de MorabitoPresidente de la UPF

LaS FamILIaS SIemPre PreSenTe

deja mucho tiempo libre, hoy en día la gran mayoría de las muje-res trabaja fuera de su casa, ade-más de los problemas familiares a los que no somos ajenos. Sin embargo, continúa su trabajo, acompañando a la institución como antes, pero de una forma distinta. Si al comienzo el objeti-vo era la construcción del colegio, hoy creemos que eso se cumplió ampliamente, si bien siempre res-ta algo nuevo por hacer, dado el avance de la tecnología y con ello nuevas necesidades.

Somos conscientes de los cambios sociales y familiares que se fueron sucediendo en estos años, por eso en éste momento nuestra prioridad es acompañar a las familias, organizando eventos donde puedan reunirse además con otras familias con actividades recreativas y sociales que resultan muy gratificantes y contando con la contención tan importante de la escuela.

En ese marco, todos los años damos la bienvenida a las nuevas familias que inscriben a sus hijos en la escuela, con una reunión un sábado por la tarde, donde recorremos las instalaciones del colegio para que conozcan el lu-gar donde sus hijos realizan sus actividades y finalizamos con una mateada donde nos cuentan sus impresiones y expectativas.

También cerramos el mes de María Reina, festejando el Día de la Familia en la Quinta de Glew, con un día de “picnic” a la canas-ta con juegos, concursos de barri-letes, etc. Es un día de verdadera confraternidad donde muchas fa-milias se conocen y nacen grupos de amigos, en ésta numerosa co-munidad educativa.

Otro evento que creemos muy importante es la organización de las fiestas de egresados de alum-nos secundarios. Es muy alenta-dor que los alumnos que egresan puedan y deseen hacer la “Fies-

ta” en la misma escuela, acom-pañados por sus padres en un ambiente absolutamente familiar y puedan disfrutar una cena, un baile y todo lo que implica un festejo muy divertido, ameno y emotivo. Creemos que es el mejor broche para el cierre de su ciclo escolar.

Asimismo tratamos de cola-borar en lo posible en las distin-tas actividades que se realizan en el ámbito escolar, como algunos actos, Modelo de Naciones Uni-das, Cafés de las Artes o Red So-lidaria.

Que nuestra Madre María Rei-na nos siga acompañando como hasta ahora y podamos seguir contando siempre con la presen-cia de familias que desinteresada-mente y con mucho cariño por la INSTITUCIóN y su GENTE pue-dan seguir formando esta Unión de Padres.

Los invito a buscar aquel bien ausente y necesario como el pan y el vino; aquel bien que nos hace reco-menzar cada mañana con un aliento nuevo, y que nos permite entrever que la vida es bella, sí, bella a pesar de tanto horror y de tanto mal, y que merece la pena ser vi-vida. Busco aquella esperanza que nos una nuevamente y que bajo la tutela de su estrella nos empuje de nuevo a caminar.

Es a ustedes, queridos educadores, a quienes invito de modo apremiante y renovado a volver el rostro a la “niña esperanza”, a esa pequeña virtud que parece arrastrar hacia adelante, en su humilde persistencia y en su actuar casi como una “nada”, a sus hermanas mayores, la fe y la caridad.

La pequeña esperanza avanza entre sus dos herma-nas mayores y no se la toma en cuenta. Pero sólo ella es la que siempre comienza, porque es infatigable como los niños, esos alumnos que día a día nos encontramos, infatigables como la niña esperanza.

Educar es en sí mismo un acto de esperanza, no sólo porque se educa para construir un futuro, apos-tando a él, sino porque el hecho mismo de educar está atravesado por ella.

Los maestros deberían tener siempre presente el enorme aporte que hacen a la sociedad en este senti-do, esta indicación fundamental, esta señal redentora y salvadora, la de la esperanza, con la que, todos los días, reparten el pan de la verdad, a los niños y jóvenes, invitándonos a todos a seguir la marcha, a retomar el camino.

Es esta imagen, la del camino, la que nos permite adentrarnos en el terreno de la belleza perseguida desinteresadamente, de la gratuidad de la bondad, y del carácter sinfónico de una verdad que sólo florece en el diálogo.

La humildad que nos da el sabernos caminantes, comprendernos como tales, nos libera de todo funda-mentalismo y de todo intento de hacer de la verdad un arma para autoafirmarnos o para defendernos.

Queridos educadores, les deseo que se transfor-men en testigos auténticos, cercanos en su proximi-dad a todos, en especial a los más postergados, a los que más sufren.

Que María, Madre y Educadora de Jesús, se digne ser para nosotros la Estrella de la Esperanza.

La tarea docente nos reclama enteros, tan alta es su dignidad. Quizás así en la educación de nuestros chicos podamos lograr que ellos, ante la Verdad pue-dan exclamar como Job: “antes te conocía de oídas, pero ahora te han visto mis ojos”.

Esa será la mejor satisfacción que tendremos como educadores.

camInar en eSPeranza

Card. Jorge Mario Bergoglio SJ,Arzobispo de Buenos Aires(Pascua del Señor de 2008)