“paseo de dartí eo. 17” año 1 número 1 11 de enero de...

58
“Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019 pág. 1 Boletín científico de la Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “José Smith Comas”. Matanzas. Año 1. No. 1. No. 1. Matanzas, 11 de enero de 2019. Sumario. Página 3: La comunicación oral a partir del análisis de los artículos de la prensa: construyendo una plataforma cultural renovadora en la Escuela Provincial del Partido de Matanzas. Autores: Lic. Antonia Alfonso Ortiz, MSc. Rafaela Álcangel Campos Catalá. Página 10: El valor de los documentos del Partido Comunista de Cuba. Su utilidad para la Dirección Política de la Sociedad como área del conocimiento científico, esfera de actividad práctica y disciplina docente integradora. Autor: Dr. C. Políticas Eusebio Mariano Hernández García. Página 19: El pensamiento revolucionario de Fidel Castro Ruz en torno a la historia: su connotación pedagógica y política. Autora: M. Sc. María T. Paula Terry. Página 26: El pensamiento de Fidel Castro Ruz sobre la unidad de los trabajadores. Su impronta en el movimiento obrero y sindical matancero 1959-1965. Autoras: M.Sc. María T. Paula Terry, M.Sc. Euralia Pérez Abreu Página 35: Pluralidad de los sujetos políticos participantes en la Guerra de los Diez Años. Autor: M.Sc. Clovis J. Ortega Castañeda Página 43: Un acercamiento al estilo y métodos martianos de dirección política. Autores: MSc. María Teresa Paula Terry, M.Sc. Abilio Mercader Ruiz. Página 51: Un Grano de Maíz. Autores: M. Sc. Julio Castellanos Rodríguez, Dr. C. Juan Ramón Pentón López.

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 1

    Boletín científico de la Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “José

    Smith Comas”. Matanzas.

    Año 1. No. 1. No. 1. Matanzas, 11 de enero de 2019.

    Sumario.

    Página 3: La comunicación oral a partir del análisis de los artículos de la prensa: construyendo una

    plataforma cultural renovadora en la Escuela Provincial del Partido de Matanzas. Autores: Lic. Antonia

    Alfonso Ortiz, MSc. Rafaela Álcangel Campos Catalá.

    Página 10: El valor de los documentos del Partido Comunista de Cuba. Su utilidad para la Dirección Política

    de la Sociedad como área del conocimiento científico, esfera de actividad práctica y disciplina docente

    integradora. Autor: Dr. C. Políticas Eusebio Mariano Hernández García.

    Página 19: El pensamiento revolucionario de Fidel Castro Ruz en torno a la historia: su connotación

    pedagógica y política. Autora: M. Sc. María T. Paula Terry.

    Página 26: El pensamiento de Fidel Castro Ruz sobre la unidad de los trabajadores. Su impronta en el

    movimiento obrero y sindical matancero 1959-1965. Autoras: M.Sc. María T. Paula Terry, M.Sc. Euralia

    Pérez Abreu

    Página 35: Pluralidad de los sujetos políticos participantes en la Guerra de los Diez Años. Autor: M.Sc. Clovis

    J. Ortega Castañeda

    Página 43: Un acercamiento al estilo y métodos martianos de dirección política. Autores: MSc. María Teresa

    Paula Terry, M.Sc. Abilio Mercader Ruiz.

    Página 51: Un Grano de Maíz. Autores: M. Sc. Julio Castellanos Rodríguez, Dr. C. Juan Ramón Pentón López.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 2

    Nota del Editor:

    Durante la década de los años 40 del siglo XX, las ideas del socialismo y el comunismo se iban abriendo

    paso en la provincia de Matanzas. En 1944 se funda la primera escuela de marxismo leninismo en la

    cabecera provincial. La misma radicó en un local sito en la dirección “Paseo de Martí No. 17”, en la barriada

    de Versalles, donde según se refleja en el libro “Síntesis histórica provincial de Matanzas”, se impartía un

    curso básico, que contribuyó a la divulgación de la ideología del proletariado en la ciudad de los puentes.

    Inspirados en el espíritu de aquellos precursores y para dar continuidad a la obra que durante los 60 años

    de Revolución, una gran cantidad de compañeros han desarrollado, para llevar a nuestro pueblo las ideas

    de la Revolución desde el Sistema de Escuelas del Partido, nace el Boletín “Paseo de Martí No. 17” de la

    Escuela Provincial del PCC en Matanzas “José Smith Comas”. Es nuestra más firme voluntad, que lo que hoy

    surge como un boletín provincial, se convierta en el futuro, en una publicación seriada de carácter

    científico, donde aquellos investigadores que investigan en el área del conocimiento de la Dirección Política

    de la Sociedad, tengan la oportunidad de publicar sus resultados investigativos.

    Esperamos que los trabajos publicados en este primer número de “Paseo de Martí No. 17” les resulten no

    solo útiles, sino también amenos y enriquecedores. Invitamos que en el futuro próximo, muchos profesores

    de nuestro Sistema de Escuelas del PCC, de las Universidades del territorio, profesores activistas y

    colaboradores del SEP, contribuyan al sostenimiento del colchón editorial de nuestro hoy naciente boletín.

    Un saludo Revolucionario.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 3

    TÍTULO: La comunicación oral a partir del análisis

    de los artículos de la prensa: construyendo una

    plataforma cultural renovadora en la Escuela

    Provincial del Partido de Matanzas

    AUTORAS: Lic. Antonia Alfonso Ortiz

    MSc. Rafaela Álcangel Campos Catalá

    DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

    RESUMEN.

    La comunicación oral en los cursos de

    entrenamiento de la Escuela del Partido de

    Matanzas constituye una problemática a

    investigar para contribuir a un mejor desempeño

    de los cuadros y reservas que participan en los

    entrenamientos que se desarrollan en esta

    institución, para ello la autora de este artículo

    sustenta referentes teóricos y metodológicos

    desde la didáctica de las humanidades y los

    postulados de la dialéctica materialista, el

    carácter humanista de la formación profesional

    en las instituciones de este tipo. En este orden,

    se reconoce la pertinencia de emplear artículos

    de la prensa nacional como textos que favorecen

    el desarrollo de la comunicación oral.

    PALABRAS CLAVE: comunicación oral, artículos

    de prensa, artículos de la prensa, plataforma

    cultural renovadora

    INTRODUCCIÓN.

    La comunicación es un proceso social y cultural,

    de carácter ideológico en la actividad del

    hombre, mediante ella establece relaciones con

    los demás sujetos y con el entorno socio histórico

    y cultural en que vive. Bueno es saberlo, y por ello

    alcanza un valor cultural e ideológico lo

    expresado por Graziella Pogolotti, “hipnotizados

    por la alianza seductora entre el consumismo

    avasallante y la invasión mediática, nos dejamos

    arrastrar por la desmemoria, por la castración de

    pasado y porvenir en un presente efímero, por el

    acomodo a la ley del menor esfuerzo, por la

    renuncia al ejercicio crítico y creativo del pensar.

    Abandonamos una tradición humanista,

    integradora de conocimiento para la que,

    teniendo en cuenta nuestra condición y

    naturaleza, nada humano debería resultarnos

    ajeno”. (2018, p.3)

    Matanzas se viste de gala en el 325 aniversario de

    su fundación y cada institución participa de

    manera creativa y con sustentos científicos en

    cómo mejorar la calidad de los procesos sociales

    que en ella tienen lugar.

    Motivaciones culturales y académicas se hallan

    en los Lineamientos de la Política Económica y

    Social del Partido y la Revolución, en los que se

    destaca la necesidad de que la sociedad cubana

    actual alcance una sólida cultura general integral,

    de ella depende la sostenibilidad y preservación

    del sistema social cubano. En esta misión, se le

    otorga especial significación a la ejemplaridad de

    los cuadros y reservas de los distintos niveles, en

    tal sentido corresponde a las escuelas del Partido

    un papel protagónico.

    La labor docente de las investigadoras de la

    Escuela Provincial del Partido “José Smith

    Comas” de Matanzas, y los estudios realizados en

    el programa de la Maestría en Didáctica de las

    Humanidades, han posibilitado identificar la

    necesidad de desarrollar en los cursistas la

    comunicación oral en los entrenamientos: para

    reserva de cuadros políticos y reserva de los

    miembros de los organismos de direcciones

    municipales del Partido, la UJC y las

    organizaciones de masas, han revelado que no

    poseen todos los argumentos para sustentar las

    ideas y puntos de vista en función de los temas

    que abordan, falta de coherencia, y ausencia de

    atención a las reglas de la buena escucha, lo que

    a su vez se relaciona con el desconocimiento de

    las tipologías textuales, en particular de los

    textos argumentativos y explicativos que

    posibiliten una adecuada interacción social.

    En el proceso investigativo se aplicaron diversos

    métodos de investigación sustentados en la

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 4

    dialéctica materialista que posibilita a las autoras

    vivenciar, discernir, interpretar y extraer

    regularidades en torno a la pertinencia de

    abordar el objeto de la investigación desde la

    perspectiva de la didáctica de las humanidades

    en el entrenamiento de los cursistas de la Escuela

    Provincial del Partido al fundamentar la relación

    e integración de la expresión oral con las demás

    habilidades comunicativas.

    A su vez, se identificaron las potencialidades en

    diversos contextos y tipos de textos para

    profundizar y potenciarla adecuada

    comunicación de los entrenados, de ahí que en

    este artículo se propone una sistematización de

    cómo la lectura de la prensa aporta a la

    comunicación oral, durante el entrenamiento en

    la Escuela Provincial del Partido de Matanzas.

    DESARROLLO.

    En el Sistema de Escuelas del Partido se ha

    manifestado siempre la preocupación de

    considerar la comunicación oral como elemento

    vital en la actuación de los cuadros y sus reservas

    como vía importante para la dirección política, lo

    que es pertinente y necesario la atención a tal

    proceso en el desarrollo de los cursosque se

    realizan en este contexto. En especial se aboga

    por el desarrollo de habilidades, entre ellas se

    insiste en emplear el valor de la palabra en

    función de una máxima influencia. El proceso de

    enseñanza y aprendizaje constituye un escenario

    medular para cumplir ese propósito.

    La comunicación oral en los cuadros políticos y

    sus reservas es una necesidad en el orden

    profesional que exige de una apropiación de la

    cultura, expresión de la identidad nacional y

    empatía con los problemas de los interlocutores.

    Para el cumplimiento del encargo social de las

    organizaciones políticas y de masas, integrantes

    del Sistema Político Cubano, se exige que el

    cuadro sea un comunicador por excelencia, para

    lograrlo requiere de su voluntad, interés y de su

    preparación constante.

    El trabajo de dirección en la actividad político

    ideológica no puede existir sin comunicación,

    porque esta es esencial para planificar y

    organizar el proceso democrático de dirección e

    intercambiar instrucciones en el logro de metas y

    objetivos, lo que en los escenarios actuales,

    marcados por el avance del audiovisual, la

    multiplicidad de canales de comunicación, la

    presencia de la virtualidad, los cuadros y reservas

    de las organizaciones políticas y de masas, del

    Estado y gobierno de Cuba, han de replantearse

    las prácticas de la interacción con los

    subordinados y la vinculación con el pueblo, para

    poder cumplir los compromisos sociales. Su

    desarrollo es sumamente importante dada la

    función política e ideológica que ejercen en la

    construcción del modelo de sociedad del

    proyecto social cubano.

    En el proceso de enseñanza y aprendizaje

    concebido en las escuelas del Partido, el estilo de

    comunicar forma parte de los contenidos a

    enseñar y aprender; utilizar bien el lenguaje,

    expresarse correctamente, motivar y contribuir a

    un clima favorable que permita desarrollar la

    comunicación oral en los estudiantes que asisten

    a estos centros de estudios.

    Es preciso reconocer que la mayoría de los

    problemas que afectan las relaciones

    interpersonales, tienen su origen en la

    incapacidad para comunicar correctamente las

    ideas y aceptar los criterios de los demás. De ahí

    la necesidad de formar comunicadores

    eficientes, no solo en las relaciones

    interpersonales, sino también en los grupos y

    comunidades.

    La dialogicidad de la educación que propone

    Freire no se refiere solo a los métodos de

    enseñanza y aprendizaje, sino que se inicia

    cuando el profesor empieza a pensar en aquellos

    contenidos sobre los cuales va a dialogar con los

    alumnos. Resulta imprescindible realizarlo a

    partir de la experiencia, vivencias e intereses de

    los estudiantes en su saber propio.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 5

    Este planteamiento es esencial en la concepción

    y desarrollo de los entrenamientos en la Escuela

    Provincial del Partido de Matanzas, dado que los

    múltiples canales de información con que hoy

    cuenta la sociedad matancera es un factor a

    considerar en las acciones de los mismos.

    Se comparte lo planteado por Guillarte quien

    asume este proceso desde una posición

    humanista: “La comunicación, vista desde una

    posición humanista, coloca al hombre en el

    centro de las relaciones que establece con los

    demás sujetos y con el propio mundo, y por

    tanto es una vía para comprenderlo, situarse en

    él y conservar y perpetuar lo que lo identifica.

    Como resultado de toda la actividad del hombre,

    permite conocer qué se ha hecho, cómo y para

    qué; permite transmitir todo su quehacer de

    generación en generación e identificar su

    pertenencia a una clase social, a un grupo, desde

    una posición ideológica bien definida” (Guillarte,

    M.2018).

    Investigaciones pedagógicas y lingüísticas

    ofrecen aportes a la mirada que esta

    investigación hace a la competencia

    comunicativa. Domínguez (2006, 2011),

    Montaño (2010), García Caballero (2015, 2017)

    han enriquecido el concepto con otras aristas.

    Se comparte con García Caballero (2017) la

    importancia de las necesidades que en el orden

    psicosocial, cognitivo, afectivo y biológico el

    hombre tiene, concretadas en el medio

    sociocultural, en la comunicación, en función de

    comprender el significado cultural que subyace

    en las formas lingüísticas, establecer distinciones

    culturales y consideran el carácter complejo de la

    competencia comunicativa que se expresa en

    otras competencias que la constituyen,

    apreciadas desde diferentes perspectivas.

    Domínguez define la competencia comunicativa

    como: “La capacidad mental del hombre en la

    que se inscribe su desarrollo intelectual, que se

    manifiesta en la apropiación de la experiencia

    acumulada por la humanidad a lo largo de la

    historia y en la forma en que establece la relación

    con sus semejantes” (2006: 21). Al respecto es de

    interés la exaltación de lo cultural e ideológico,

    como el conjunto de conocimientos que el sujeto

    posee sobre el mundo (competencia cultural),

    que ponen en funcionamiento el sistema de

    interpretación y evaluación del universo

    referencial que se manifiesta en el

    comportamiento (competencia ideológica),

    porque en el ámbito de la formación humana en

    las escuelas del Partido, la comunicación ha de

    tener en cuenta estas consideraciones.

    Ante una problemática actual de la realidad

    internacional, de explicación y argumentación de

    conflictos mundiales es preciso acudir a los

    conocimientos del mundo actual expresado en

    los medios de prensa para la preparación de la

    reserva y cuadros políticos, y ello es importante

    correlacionar información, confrontar criterios,

    elaborar opiniones sustentados en lo que se dice

    según la fuente.

    La tecnología de la información y la comunicación

    acorta las distancias, las diferentes formas que

    adopta como redes sociales, chat, blogs,

    requieren una óptima preparación de los

    comunicadores para trasmitir la verdad,

    sustentado en una ética responsable con el lugar

    asignado en la sociedad.

    Al respecto, el conocimiento y práctica de los

    diferentes tipos de comprensión son de mucha

    utilidad para la comunicación oral, el valor de la

    lectura radica en que se lee el mundo, en el

    empleo adecuado de las relaciones lexemáticas,

    por sinonimia, antonimia, homonimia y

    paronimia; la identificación de las palabras claves

    en la enunciación y en la recepción, la

    comunicación visual, empática, conforman un

    todo.

    La comunicación interpersonal, que se desarrolla

    por medio del lenguaje de la oralidad, en

    pequeños grupos o parejas, en contactos "cara a

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 6

    cara", tiene un carácter complejo y polifacético,

    reclama de una formación humanista de los

    sujetos pues se desarrolla a la vez como un

    proceso informativo y de interacción, de carga

    afectiva y vivencial, que muestre valores morales

    y una ética en correspondencia con la sociedad

    cubana de la segunda década del siglo XXI

    marcada por disímiles y complejos procesos

    internos y externos que reclaman de individuos

    sensibles, conocedores a profundidad de lo que

    desean comunicar para lograr su intencionalidad.

    El proceso de enseñanza y aprendizaje de la

    comunicación en las Escuelas del Partido posee

    pertinencia en el contexto del modelo

    económico cubano actual. Los dirigentes en las

    diferentes organizaciones deben ser modelos de

    lengua, porque trasmitir en vivo el proceso

    político y social son también modelos de cultura

    e identidad nacional: unir en el discurso lo

    informativo y lo emocional, expresión de una

    ética revolucionaria, establecer empatía con los

    interlocutores. Una buena comunicación oral de

    los cuadros tiene que tener implícito una buena

    escucha, de manera que prime el diálogo y no el

    monólogo, la interacción social con un

    componente emocional. He ahí uno de los

    aportes de la naturaleza interdisciplinaria del

    discurso. (García Caballero, 2017)

    Es criterio de las autoras que dadas las

    aspiraciones del modelo económico y los

    objetivos estratégicos de la nación, la

    preparación del capital humano tiene un fuerte

    componente humanista sostenido en los ideales

    de Fidel Castro y el Che Guevara, en su obra

    escrita y oral; además la prensa escrita constituye

    un medio esencial para su actualización de la

    información que deben comunicar oralmente en

    las intervenciones, diálogos e intercambios con la

    población acerca de disímiles temas.

    Uno de los retos que enfrenta hoy las

    organizaciones es el perfeccionamiento del estilo

    de trabajo de sus cuadros, en la educación

    política e ideológica de los trabajadores y el

    pueblo en general para defender la Revolución.

    En este sentido la comunicación constituye un

    instrumento indispensable para lograr la

    cooperación consciente entre el cuadro, los

    subordinados y la estructura de base.

    En este proceso, el perfil humanista de los

    cuadros y reservas, tiene en los estudios en la

    Escuela del Partido una gran reserva de

    potencialidades, porque la cultura uno de sus

    mayores asideros, no se concibe un cuadro que

    no esté conectado con la realidad y el acontecer

    nacional e internacional. Al respecto la lectura es

    la vía que le permite acceder al conocimiento del

    mundo. El dirigente que cursa estudios en las

    escuelas del Partido no puede perder su esencia

    humanista, recogida en lo mejor del

    pensamiento revolucionario cubano de

    personalidades como Fidel Castro, Ernesto Che

    Guevara, Armando Hart, entre otros.

    La actividad de los cuadros y reservas reclama de

    creatividad, una ética y elevada cultura del

    debate y el diálogo en que prime el respeto, la

    profesionalidad, la defensa de los valores

    identitarios en los cuales la lengua es uno de sus

    atributos fundamentales.

    En la transformación de la realidad, del entorno

    social, también se problematiza, reflexiona,

    brinda modelos que estimulan el desarrollo del

    pensar crítico, interdisciplinario de los cuadros y

    reservas que cursan estudios en las escuelas del

    Partido, aquí radica la importancia de esta

    dimensión como eje curricular.

    La expresión oral es un componente de la

    comunicación para transmitir mensajes de

    naturaleza verbal o extraverbal, en ella tiene

    igual importancia la información que se maneja

    (lo semántico), la forma en que se organiza el

    discurso (lo sintáctico) y la intención

    comunicativa que se pretende (lo pragmático). Al

    respecto se asume el criterio de discurso y texto,

    la clasificación de las tipologías textuales, de

    Roméu (2007).

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 7

    Las autoras proponen un sistema de actividades

    didácticas para el desarrollo de la comunicación

    oral que tiene como centro la categoría texto

    periodístico, en particular artículos de opinión

    como punto de partida para el debate y la

    polémica en torno a problemáticas de la vida

    contemporánea nacional o local, a fin de

    desarrollar estilos de comunicación asertivos,

    con modalidades de enunciados que favorecen el

    desarrollo de los estudiantes de los cursos de la

    escuela del Partido para lograr el éxito en sus

    funciones directivas, para ello tiene en cuenta los

    componentes culturales del proceso de

    enseñanza y aprendizaje con un alto valor

    formativo humanista y se sustenta en la

    siguientes ideas rectoras:

    • Los artículos de opinión de la prensa

    periódica cubana propician al debate e incitan a

    la polémica y el cuestionamiento para el

    desarrollo del pensamiento crítico.

    • Los estudiantes de la Escuela del Partido

    deben ser buenos lectores, más allá de los

    medios normativos empleados.

    • La comunicación oral integra todas las

    macro habilidades y estructuras lingüísticas con

    un enfoque humanista.

    Ejemplo de una actividad

    Se partirá de un texto periodístico, un artículo de

    opinión: Las herramientas del pensar, de Graciela

    Pogolotti, publicado por Juventud Rebelde, el 7

    de abril de 2018.

    De este texto se ofrece un fragmento:

    “En Nuestra América, José Martí plantea el

    programa conceptual de mayor alcance. A pesar

    de su modestia, la propuesta de Varona

    desembocaría en la frustración.

    La posibilidad de generar conocimiento desde la

    perspectiva de desarrollo de la sociedad es uno

    de los factores constitutivos de toda auténtica

    soberanía. Por eso, docencia e investigación

    resultan inseparables. La adquisición de

    habilidades para el ejercicio de una práctica

    profesional concreta no puede prescindir del

    aprender a pensar.

    Las matemáticas entrenan para la estructuración

    de un tipo de pensamiento lógico. De la historia

    se deduce un modo de entender, en el complejo

    entrecruzamiento de aristas que trascienden el

    mero recorrido hechológico, las claves del

    funcionamiento de una sociedad. Lo

    fundamental, sin embargo, dimana del dominio

    de la lengua materna, lamentablemente

    empobrecido por la interacción de numerosos

    factores.

    Sabida es la correlación entre pensamiento y

    lengua. Quien disponga apenas de un léxico

    rudimentario y de una sintaxis elemental, podrá

    satisfacer, acaso, los reclamos básicos de la

    supervivencia. Gravemente mutilado, el diálogo

    tropezará con obstáculos infranqueables. Al

    fallar el recurso de la palabra, en situaciones

    difíciles, rotos los puentes de la comunicación,

    acudirá a la violencia”.

    Derivado de este texto:

    Lee con detenimiento las ideas que se plantean

    a. Argumenta la siguiente idea expresada

    en este artículo de opinión:

    “El influjo envolvente del audiovisual exige

    diseñar estrategias para preservar la presencia

    viva de la palabra y dominar la infinita riqueza de

    la lengua materna, herramienta indispensable

    del pensar”.

    Elabora dos razones que sirvan para argumentar

    esta posición. ¿Qué opinas al respecto? ¿Por qué

    hay que rescatar la palabra? Imagina que estás

    en una asamblea de la población en que se

    plantea la satisfacción porque no se evalúe la

    lengua materna. ¿Qué razones puedes dar? ¿Qué

    estrategias comunicativas emplearías? Qué tipos

    de oraciones vas a emplear?

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 8

    La metodología empleada por las autoras es de

    reflexión colectiva, de tipo grupal para llegar a

    consenso acerca de cómo promover el

    pensamiento crítico y autónomo que se revele en

    una comunicación asertiva y empática, en que la

    intencionalidad de los discursos favorezca el

    sentido de respeto e interacción social.

    CONCLUSIÓN.

    La responsabilidad social de las escuelas del

    Partido entraña dotar a las reservas y cuadros

    políticos de las destrezas y armas culturales para

    la comunicación oral con las masas, las

    oportunidades que brindan los textos de la

    prensa se distinguen por su actualidad, temática

    de interés para la población y su adecuado

    empleo contribuye a la elevación de su

    compromiso social

    BIBLIOGRAFÍA

    • Fernández G, Ana M. (2001). Sobre la

    noción de competencia comunicativa, Breve

    marco teórico .Centro de estudios Educacionales.

    Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La

    Habana: Pueblo y Educación.

    • Fierro, B. et. al. (2012). La formación

    lingüística y literaria de los estudiantes de las

    carreras pedagógicas en Matanzas durante su

    formación inicial. Matanzas Proyecto de

    investigación: UCP “Juan Marinello Vidaurreta”.

    Manuscrito de circulación interna.

    • Freire, P. (1984) Pedagogía del oprimido.

    Siglo XXI, Madrid.

    • García, Á M. (2003). Sistema de tareas

    comunicativas en la asignatura Español-

    Literatura para el desarrollo de la comunicación

    educativa en onceno grado. Tesis en opción al

    título académico de Máster en Educación,

    Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”,

    Matanzas.

    • García, Á. M. (2013). El

    perfeccionamiento del diseño curricular y el

    enfoque de competencias en el modelo del

    profesional de la educación en Cuba, en la

    especialidad español-literatura. Santiago de

    Veraguas. Panamá: Primer Congreso Nacional de

    Educación: “Por un modelo educativo que

    garantice una educación pública de calidad” de la

    Asociación de Educadores Veragüenses, enero.

    • _________. (2015). El análisis de textos

    como contenido mediador del eje lectura-

    análisis-comprensión. Memorias del II Coloquio

    Cuba-México “Las ciencias de la educación al

    servicio de las nuevas generaciones”.

    • García, Á M., Jiménez M. y Fierro, B. M.

    (2015). El discurso profesional pedagógico en las

    carreras de la Revista Atenas, Vol. 1 Nro. 29,

    recuperado en http// www.atenas.mes.cu.

    • García, Á M. & Fierro, B. M. (2015). La

    enseñanza del análisis de textos para el

    desarrollo de la competencia analítico-textual.

    En Revista Electrónica Avanzada Científica del

    Centro de Información y Gestión Tecnológica de

    Matanzas. Vol. 8. No 2.

    • González, M. J. (2011). La expresión

    lingüística de la actitud en el género de opinión:

    el modelo de la valoración. España: Universidad

    de La Laguna. Tenerife. (Material digitalizado).

    • González Castro Vicente (1989)

    Profesión: Comunicador. La Habana, Editorial

    Pablo de la Torriente.

    • Hernández, A. del R. & Alvarado, G.

    (2012). Transformación de las prácticas

    pedagógicas a través de nuevos dispositivos de

    comunicación y la escritura de textos

    argumentativos. Revista Iberoamericana de

    Educación. No. 59, marzo-agosto. Universidad

    Central, Colombia.

    • Hernández, R, Fernández, C; y Baptista,

    M. (2014). Metodología de la investigación. (6ta

    edición) México D. F., México: McGraw-Hill.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 9

    • Jiménez, M., Fierro, B., García Caballero,

    A.M. (2016). La lectura y su promoción desde

    diferentes escenarios pedagógicos. Revista

    Amauta. No. 28, Julio-diciembre. Universidad del

    Atlántico.

    • Montaño, Juan R. y Ana M. Abello

    (comp.). (2010). Renovando la enseñanza y

    aprendizaje de la lengua española y la literatura.

    Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

    • Montaño, J. R., et. al. (2011). La

    enseñanza y aprendizaje de las humanidades en

    el siglo XXI: Retos y perspectivas Curso 74. La

    Habana: Sello Editor Educación Cubana.

    Ministerio de Educación.

    • Montaño, J. R. &Abello, A. M. (2013).

    Reflexiones sobre la formación lectora de

    maestros y profesores En A. M. Abello y J. R.

    Montaño (comp.). Leer y escribir en la

    Universidad. Imperativo para elevar la calidad de

    la formación de maestros y profesores.

    Memorias I Seminario Científico Nacional. La

    Habana: Sello Editor Educación Cubana.

    • Roméu, Angelina (comp.). (2007). El

    enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural

    en la enseñanza del español y la literatura. La

    Habana, Ed. Pueblo y Educación.

    • Sevillano, Tania (2011). Sistema de

    talleres para el desarrollo de la comunicación

    oral de los estudiantes del primer año de la

    carrera español-literatura. Tesis de Maestría.

    • Pérez Álvarez, Ángela. (2007). Sistema

    de actividades para contribuir a la adquisición de

    habilidades comunicativas desde la

    interdisciplinariedad. Tesis en opción al título

    académico de Master en Ciencias de la

    Educación Superior .Universidad de Matanzas

    “Camilo Cienfuegos“, Cuba.

    • Verde A. M. (2013) Programa de

    superación para el desarrollo de las

    macrohabilidades lingüístico-comunicativas

    dirigido a los profesores de las Universidades de

    Ciencias Pedagógicas. Tesis en opción al grado

    científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 10

    TÍTULO: El valor de los documentos del Partido

    Comunista de Cuba. Su utilidad para la Dirección

    Política de la Sociedad como área del

    conocimiento científico, esfera de actividad

    práctica y disciplina docente integradora.

    AUTORES: Profesor titular. Dr. C. Políticas

    Eusebio Mariano Hernández García, Profesora

    titular. Dra. C. Filosóficas Susana Acea Terry.

    DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

    RESUMEN

    El estudio científico del Partido Comunista revela

    la articulación y el enriquecimiento de las

    concepciones de sus principales líderes, en el

    interés de hacer corresponder su principal

    misión, con las exigencias de la práctica social y

    los intereses políticos y organizativos de las

    clases sociales, capas y sectores sociales que

    asumen sus principios.

    La Revolución Cubana demuestra de una manera

    genuina y original que es válida la tesis marxista

    y leninista, acerca de la necesidad del Partido

    como organizador y guía de los proletarios y de

    los oprimidos para alcanzar el poder, enriquecida

    por la concepción teórico práctica de Fidel Castro

    Ruz para la dirección de la construcción del

    socialismo, construir la Revolución el actual

    Partido Comunista como la vanguardia de la

    nación y dirigente de la resistencia heroica del

    pueblo cubano durante mas medio siglo,

    preservando la independencia y la soberanía de

    la Patria frente a la agresividad del imperialismo

    yanqui.

    Para el estudio de una experiencia como el

    Partido Político y en específico el Partido

    Comunista y de otros objetos de estudio de la

    realidad política, económica, histórica, filosófica,

    pedagógica y de dirección, resulta cada vez más

    necesario tener en cuenta las consideraciones

    que aparecen recogidas en sus documentos

    programáticos y organizativos.

    Este trabajo tiene el objetivo de reflexionar en el

    valor de los documentos del Partido Comunista

    en general y de Cuba en particular, para la

    Dirección Política de la Sociedad como área del

    conocimiento científico, esfera de actividad

    práctica y disciplina docente integradora.

    PALABRAS CLAVES: Partido Comunista,

    documentos partidistas, documentos del Partido

    Comunista, Programa, Estatutos

    INTRODUCCIÓN.

    Los continuos ataques de los ideólogos

    burgueses, revisionistas y oportunistas contra los

    principios que garantizan su papel dirigente, no

    persiguen más que la implantación del

    pluripartidismo en estos países, como vía para la

    implantación del capitalismo.

    La Revolución Cubana demuestra de una manera

    genuina y original que es válida la tesis marxista

    y leninista, acerca de la necesidad del Partido

    como organizador y guía de la clase obrera para

    alcanzar el poder, enriquecida por la concepción

    teórico práctica de Fidel Castro Ruz para la

    dirección de la construcción del socialismo, al

    constituir el Partido Comunista de Cuba la

    organización de vanguardia que ha conducido

    con firmeza e inteligencia la resistencia heroica

    del pueblo cubano durante mas medio siglo,

    preservando siempre la independencia y la

    soberanía de la Patria frente a la agresividad del

    imperialismo yanqui.

    Al respecto en el Informe Central al VII Congreso

    del Partido Comunista de Cuba, presentado por

    Raúl Castro Ruz, a nombre de su Comité Central,

    se expresa: “En Cuba tenemos un Partido único,

    y a mucha honra, que representa y garantiza la

    unidad de la nación cubana, arma estratégica

    principal con que hemos contado para edificar la

    obra de la Revolución y defenderla de todo tipo

    de amenazas y agresiones”.

    El reconocimiento constitucional al Partido

    Comunista de Cuba, como fuerza dirigente

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 11

    superior de la sociedad y del Estado, “(…)

    concepto, al que jamás renunciaremos, se

    encuentra en plena correspondencia con el

    artículo cinco de la Constitución de la República,

    aprobada en referendo por el 97,7 por ciento de

    los electores, mediante el voto libre, directo y

    secreto”. El Partido Comunista para

    corresponder con dicho precepto constitucional,

    funcionar y cumplir la misión que le corresponde

    en el proceso de construcción socialista, discute

    y aprueba sus documentos rectores, los que en

    sus contenidos responden a lo que en cada

    momento histórico demanda la sociedad.

    Para el estudio de una experiencia como el

    Partido Político y en específico el Partido

    Comunista y de otros objetos de estudio de la

    realidad política, económica, histórica, filosófica,

    pedagógica y de dirección, resulta cada vez más

    necesario tener en cuenta las consideraciones

    que aparecen recogidas en sus documentos

    programáticos y organizativos.

    Uno de los problemas conceptuales identificados

    es la deficiente utilización del conjunto de

    variantes metodológicas para el trabajo con los

    documentos del PCC, Estado, UJC y

    organizaciones de masas en el proceso de

    enseñanza aprendizaje.

    Es objetivo del trabajo reflexionar en el valor de

    los documentos del Partido Comunista de Cuba y

    en su utilidad para la Dirección Política de la

    Sociedad como área del conocimiento científico,

    esfera de actividad práctica y disciplina docente

    integradora.

    DESARROLLO.

    En la concepción marxista y leninista, los

    documentos que primero alcanzaron el

    reconocimiento de rectores en el Partido

    Comunista, fueron el Programa y los Estatutos

    porque científicamente determinan su carácter,

    sus ideales y sus rasgos políticos y

    organizativos.Desde las primeras experiencias

    partidistas se le dedicó a su elaboración la

    máxima atención, tarea de la que se encargaron

    sus fuerzas teóricas más destacadas. El programa

    de la Liga de los Comunistas, fue elaborado por

    Carlos Marx y Federico Engels, quienes además

    elaboraron sus Estatutos y los principales

    documentos de la Asociación Internacional de los

    Trabajadores.

    Su valor y contribución a la construcción y

    desarrollo del Partido Comunista aparece

    expresado en importantes ideas y definiciones de

    sus creadores y continuadores, en el propio

    programa: “Sin programa –escribía Lenin- el

    partido no puede existir como organismo político

    más o menos integro, capaz de mantener

    siempre su línea en cualquier viraje de los

    acontecimientos”.

    El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso,

    funcionó entre 1898 y 1903 sin Programa.

    Vladimir Ilich Lenin, escribe el primer Programa

    del Partido Bolchevique en 1903, en su esencia

    definía al Partido como destacamento de

    vanguardia que tiene el objetivo de llevar a cabo

    la Revolución Social.El segundo Programa, se

    aprueba en el VIII Congreso del Partido

    Comunista bolchevique ruso en marzo de 1919,

    este reconoce en la Revolución de Octubre una

    nueva era, con el inicio de la revolución del

    proletariado y la creación de las bases de la

    sociedad comunista, por lo que traza las

    direcciones fundamentales de la transformación

    socialista en la esfera política y económica.

    Aunque este Programa se cumple a finales de la

    década de 1930, no es hasta 1961, en el XXII

    Congreso del Partido Comunista de la Unión

    Soviética que se aprueba el tercer Programa.

    La concepción leninista sobre el Programa del

    Partido, revela desde la esfera de actividad

    práctica de dirección política, importantes

    aportes a la dirección política de la sociedad

    como Área del Conocimiento Científico, y como

    disciplina docente.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 12

    Entre los escritos de Lenin sobre el Programa, se

    destacan el Proyecto de Programa de nuestro

    Partido, elaborado en 1899, en el que señaló

    ideas importantes en su contenido como:

    “expresar conceptos fundamentales, fijar,

    nuestras tareas políticas inmediatas, señalar las

    reivindicaciones más cercanas”; “dejar bien

    sentadas las ideas fundamentales acerca del

    carácter, los objetivos y las tareas que deberán

    servir de bandera al Partido en la lucha, unido y

    cohesionado, pese a las divergencias

    particulares”, “no hacer caso omiso de los

    elementos revolucionarios que también existen

    en el campesinado, como llegar a ser la

    vanguardia de la lucha por la democracia”,

    abarcar en el programa el movimiento en su

    conjunto, aunque se destaque en la práctica, uno

    u otro aspecto del movimiento. Nadie habrá de

    negar la necesidad de que en el Programa no sólo

    se hable de los obreros industriales, sino también

    de los obreros agrícolas”.

    “Es miembro del Partido quien acepta su

    programa y apoya al Partido”, que “la unidad de

    acción y la necesaria identificación se asegurarán

    no sólo por el programa único del Partido, sino

    también por la integración y compenetración de

    personas y por la organización de reuniones

    conjuntas, regulares y constantes”, “el Congreso

    ha contribuido mucho más a centralizar la labor

    del Partido redactando su Programa”, “la unidad

    en cuestiones de programa y en cuestiones de

    táctica es una condición indispensable, la

    preparación de un programa común del Partido,

    a la discusión colectiva sobre la táctica y la

    organización de nuestro Partido”, discutir

    abiertamente en el órgano central las diferentes

    concepciones de los camaradas sobre las

    cuestiones teóricas y prácticas y utilizarlas para

    elaborar un programa común del partido y una

    táctica común, “de nuestro programa de lucha se

    desprenden por sí mismos los métodos y los

    objetivos inmediatos de esa lucha”,

    En la actividad práctica, la elaboración del

    programa es un hecho importante en y para el

    desarrollo del Partido Comunista; marca por lo

    general, el comienzo de una nueva etapa en su

    actividad, nuevos objetivos, tareas y

    posibilidades; es un medio importante para

    elevar la actividad de dirección del Partido

    Comunista.

    El Programa, es la exposición científica de sus

    postulados, objetivos y tareas, que deben

    explicar, convocar y evaluar con acierto los

    fenómenos de la realidad social. Es un medio

    importante para elevar científicamente la

    actividad de dirección del Partido Comunista, sus

    formulaciones teóricas, lo convierten en fuente

    para el posterior desarrollo de la teoría, en

    problemas socioeconómico, político, ideológico,

    tecnológico, medioambiental, etc. Es base para

    revelar las tendencias y pronósticos del

    desarrollo de la sociedad en una etapa concreta,

    como resultado entre otros del método de la

    prospectiva.

    Define el carácter científico del Programa del

    Partido Comunista, la base de la teoría marxista

    y leninista, que lleva implícito el análisis objetivo

    de la realidad, el conocimiento de las leyes y

    regularidades del desarrollo y la transformación

    revolucionaria de la sociedad, desde el propio

    desarrollo del Partido.

    Es expresión de su valor político ideológico, el

    constituirse, esencialmente en un elemento

    cohesionador de la militancia y los

    revolucionarios, exponente de la naturaleza

    clasista del Partido, garantizar condiciones para

    la unidad ideológica en torno al principal objetivo

    a cumplir; ser premisa necesaria para la creación

    de la unidad de pensamiento y acción y tener

    importancia significativa para la educación

    comunista de los trabajadores en su unidad y

    organización en la lucha por el Socialismo.

    Los Estatutos del Partido Comunista es el otro de

    los documentos del Partido Comunista,

    universalmente reconocido como rector, por ser

    ley fundamental de la vida partidista, servir de

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 13

    instrumento organizativo para la lucha por la

    realización del programa del Partido. Según

    consideraciones de Lenin los Estatutos son la

    garantía de la unidad orgánica del Partido y de la

    unidad ideológica lograda por el Programa.

    Mientras que el Programa define la actividad y

    objetivos a más largo plazo, los cambios en los

    Estatutos se producen en cada Congreso. En los

    Estatutos se exponen postulados que reflejan

    regularidades generales sobre la ideología

    marxista y leninista, el incremento del papel

    dirigente y orientador del Partido Comunista en

    la construcción del socialismo y sobre los

    principios de organización del Partido.

    El Partido Comunista de Cuba. Sus

    particularidades, respecto al valor de los

    documentos partidistas.

    La actividad teórica del Partido Comunista de

    Cuba es la síntesis oportuna de todo lo nuevo que

    engendra dicha realidad y el análisis crítico de las

    contradicciones del desarrollo social. Una

    muestra fehaciente de esta actividad queda

    plasmada en los documentos partidistas, en

    especial los emanados de sus Congresos.

    Estos conforman un sistema armónico no

    contradictorio, tienen un carácter histórico,

    constituyen un conocimiento en desarrollo

    acerca del mundo, se forman sobre la base de la

    práctica sociohistórica, son en fin el

    conocimiento de la realidad y sus leyes,

    determinados por las exigencias sociales y un

    elemento vital para el desarrollo, por lo tanto

    componen un sistema determinado de

    conocimientos científicos.

    Los documentos partidistas expresan los

    resultados del conocimiento científico; a partir

    de una actividad científica especial, que se

    adentra en la esencia de los fenómenos en la

    sociedad, revelando las contradicciones y

    tendencias, y los elementos más significativos del

    saber científico, la actividad de Dirección Política

    de la Sociedad como Área del Conocimiento

    Científico.

    El estudio resultante desde esta área, de las

    distintas ramas y esferas de la vida social y de las

    experiencias en la esfera de actividad práctica de

    la dirección de la construcción del socialismo, se

    recogen en los documentos partidistas y estos

    contribuyen a la divulgación de conocimientos de

    un elevado grado de generalización y de

    concreción de la teoría marxista-leninista a las

    condiciones del país.

    La Plataforma Programática fue el primer

    documento elaborado y aprobado por un

    Congreso del Partido Comunista de Cuba, en

    diciembre de 1975, documento que se mantuvo

    vigente durante el Segundo Congreso, el nuevo

    Programa del Partido fue aprobado en la sesión

    diferida de su Tercer Congreso en diciembre de

    1986, el que dejó de tener razón de ser con el

    período especial, pues las nuevas condiciones

    creadas no le permitieron a su contenido

    continuar como documento orientador de la

    política exterior del Estado cubano, ni tampoco

    sus políticas internas respondían en lo adelante a

    los problemas que tenían ante sí el pueblo y su

    Partido dirigente.

    El Cuarto Congreso, celebrado en 1991, en el

    denominado Periodo Especial en tiempo de Paz,

    declara en su Resolución sobre el Programa del

    Partido que el programa aprobado por el Tercer

    Congreso no se ajusta a la realidad actual, el que

    decide continuar guiando toda la actividad del

    Partido por los criterios rectores desarrollados en

    el proceso de rectificación, por el conjunto de

    directivas de los órganos superiores para el

    período especial y por las pautas que trace la

    dirección del país, y el que confía al Comité

    Central en consulta con los organismos,

    organizaciones e instituciones que corresponda,

    la elaboración y aprobación de los nuevos

    Lineamientos Programáticos del Partido

    Comunista de Cuba, así como organizar su

    estudio por la militancia y el pueblo. Ratifica que:

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 14

    “Los organismos y organizaciones de base del

    Partido se guían en su actividad por los

    Lineamientos Programáticos, los Estatutos y los

    Reglamentos del partido y por los acuerdos,

    resoluciones e indicaciones de sus órganos y

    organismos superiores, (…)”. Cuando este

    Congreso incorpora y exige tener en cuenta “(…)

    las orientaciones y sugerencias del primer

    secretario del Comité Central, compañero Fidel

    Castro Ruz, con igual disciplina y acatamiento

    que las contenidas en sus documentos rectores,

    reconoce el papel relevante del máximo líder del

    Partido y de la Revolución y de su dirección

    personal en ese momento concreto.

    Se asumieron luego con carácter programático

    las directivas del Comandante en Jefe para el

    Período Especial, precisando que hacer en cada

    sector de la economía y en cada una de las

    organizaciones que conforman el Sistema

    Político Cubano. Igualmente el V Pleno del

    Comité Central del Partido, en marzo de 1996,

    definió la estrategia de la ofensiva ideológica,

    luego de analizar la situación del país.

    El Quinto Congreso, efectuado en octubre de

    1997, aprobó el documento programático para la

    Revolución, “El Partido de la unidad, la

    democracia y los derechos humanos que

    defendemos”, por su contenido esencialmente

    ideológico y político basado en nuestra historia.

    El Sexto Congreso del Partido en abril de 2011,

    aprueba como documento programático los

    Lineamientos de la Política Económica y Social

    del Partido y la Revolución, igual carácter

    alcanzan todos los presentados al Séptimo

    Congreso del Partido Comunista de Cuba.

    La práctica demanda de los documentos rectores

    del Partido Comunista, ser guía de toda su

    actividad comprometida con hacer realidad el

    legado de su fundador, para ello es urgencia

    combinar su conocimiento por los cuadros, para

    evitar disfuncionalidades en el ejercicio de la

    dirección, en la introducción de los Objetivos de

    trabajo del PCC aprobados en la Primera

    Conferencia Nacional se reconoce: “Nos

    enfrentamos también a problemas como el

    desconocimiento, la no utilización de

    documentos rectores del Partido”, junto a

    insuficiencias en el ejercicio de funciones y

    atribuciones, así como la falta de rigor en los

    análisis y la no aplicación consecuente de la

    política trazada, por los cuadros. En cada uno de

    los Congresos han sido actualizados los

    contenidos de los Estatutos y Reglamentos de

    Funcionamientos para las Organizaciones de

    Base, los Comités Municipales y Provinciales.

    La experiencia de Cuba permite asumir por

    documentos de su Partido Comunista-no el

    concepto restringido de documentos

    partidistas,-a los que dimanan de los Congresos

    del Partido Comunista de Cuba, sino uno más

    amplio en el que se incluye además de estos las

    resoluciones de los plenos de sus organismos a

    todos los niveles, los reglamentos del

    funcionamiento de todas las instancias del

    Partido, su órgano oficial de prensa, los discursos

    y obras de sus dirigentes, etc. Estos constituyen

    la concreción y aplicación de los documentos

    rectores: en gran medida expresan la aplicación

    de lo general que recoge el documento aprobado

    en el Congreso a una situación determinada, a un

    momento histórico concreto, evidenciando la

    validez y actualidad de los documentos del

    Congreso.

    Onelio Ortega López, en su libro, “Valor filosófico

    de los documentos del Partido Comunista de

    Cuba”, los caracteriza como parte integrante de

    su actividad, en el proceso de construcción de la

    sociedad socialista. Demuestra que un objeto de

    investigación determinado puede ser

    empíricamente constatado en dichos

    documentos al precisar:

    -La indisoluble unidad de los documentos

    partidistas con toda la actividad que realiza el

    Partido Comunista de Cuba, permite analizarlos

    como componentes de esta actividad, partiendo

    que estos son eslabones del complejo

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 15

    mecanismo de la actividad del Partido en todas

    las esferas, de ahí que la reflejen y constituya una

    de sus características fundamentales, ser

    exponente de la multifacética labor del Partido.

    -Que la compleja y valiosa actividad que

    desarrolla el Partido Comunista en el proceso de

    construcción socialista; la elaboración de la línea

    política y la permanente tarea de encabezar la

    realización práctica de dichas aspiraciones y el

    desarrollo en la esfera teórica queda expresada

    en sus documentos partidistas y materiales que

    son a la vez su principal resultado.

    Los documentos rectores presentados en el 7mo.

    Congreso del Partido Comunista de Cuba, tienen

    entre sus principales características: ser

    documentos programáticos, abarcadores y de

    gran complejidad; documentos que marcan el

    rumbo del proceso revolucionario cubano, del

    Partido y de la sociedad hacia el futuro en la

    construcción de un socialismo próspero y

    sostenible; estar estrechamente vinculados

    entre sí y enfocados a debates, sometidos a

    evaluaciones periódicas; constituyen

    confirmación y continuidad de la línea acordada

    hace cinco años en cuanto a la actualización de

    nuestro modelo económico y social y ser

    documentos resultados de una elaboración

    colectiva, con la participación de profesores

    universitarios, académicos, investigadores de las

    ciencias económicas y sociales y funcionarios del

    Gobierno y el Partido.

    En lo metodológico, definen y sustentan las

    pautas esenciales que fundamentan los objetivos

    de las acciones prácticas en estas esferas, de

    acuerdo con la evolución histórica y las

    condiciones contemporáneas en que tiene lugar

    la construcción del socialismo en nuestro país,

    preservando sus finalidades estratégicas;

    constituyen un complejo proceso integral de

    diseño e implementación de transformaciones

    conceptuales y prácticas en las esferas

    económica y social. En lo teórico práctico,

    contribuye a la mejor comprensión y a la

    evaluación de los resultados e introducción de las

    correcciones necesarias del proceso económico

    como guía conceptual

    En lo teórico, caracterizan conceptualmente

    resumen las concepciones esenciales; precisa el

    sentido, los antecedentes. En lo práctico, las

    medidas de materialización práctica son objeto

    de diseño, concreción y perfeccionamiento. En lo

    teórico práctico, metodológico e ideológico,

    definen su basamento esencial, el período

    histórico de construcción del socialismo de la

    sociedad cubana, sus objetivos y rasgos

    esenciales comunes por su contenido histórico

    universal.

    En lo ideológico, precisan con firmeza los ideales

    de Martí, Fidel y de todos los que lucharon por la

    libertad, la independencia, la soberanía y la

    justicia social, inseparables del pensamiento

    socialista y comunista que caracteriza al proceso

    revolucionario cubano; el nivel de instrucción del

    pueblo, su conciencia, cultura, capacidad para

    enfrentar obstáculos, la formación de elevados

    valores y principios éticos y denuncian los

    fenómenos negativos en determinados

    segmentos de la sociedad.

    En lo político, define el pleno ejercicio por el

    pueblo de su soberanía e independencia; el fin a

    la etapa capitalista neocolonial, el carácter

    socialista proclamado el 16 de abril de 1961; la

    resistencia del pueblo cubano, su conciencia y

    apoyo a la Revolución, las pretensiones del

    dominio hegemónico de los Estados Unidos de

    América a escala global, el recrudecimiento del

    bloqueo, la subversión político-ideológica y el

    terrorismo contra el pueblo cubano.

    En lo económico social, el proceso de

    transformación radical de las relaciones de

    propiedad; el desarrollo económico y social;

    destaca el genocida y prolongado bloqueo

    económico, financiero y comercial; el avance de

    Cuba en su desarrollo y sus trascendentes

    conquistas políticas, sociales, culturales,

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 16

    científico-técnicas y económicas, a pesar de

    cómo le impactó de modo severo en muchos

    ámbitos la abrupta desintegración de la URSS y el

    campo socialista europeo, en los finales de los

    años ochenta del pasado siglo y precisan además

    los desequilibrios económicos presentes.

    En el contexto de las Relaciones Políticas y

    Económicas Internacionales, caracterizan y

    tienen en cuenta los problemas que persisten a

    consecuencias de la crisis estructural del sistema

    capitalista mundial con simultaneidad en las

    esferas ética, política, social, cultural, económico

    financiera, energética, alimentaria y

    medioambiental.

    Le aporta a lo estratégico de la Dirección política

    de la sociedad, ser una proyección económica; la

    necesidad de abordar de modo integral la

    solución de insuficiencias, otorgar una mayor

    atención a la solución de los problemas de la

    economía, en unidad orgánica con lo social;

    elaborar propuestas desde la consulta con el

    pueblo.

    La dirección política como disciplina docente,

    articula en los programas docentes, la

    experiencia de la dirección política como esfera

    de actividad práctica en la transición socialista,

    fundamentalmente, con sus contradicciones,

    errores y desarrollos para llegar a convertirse en

    disciplina docente integradora que asimila del

    área del conocimiento, resultados científicos que

    sistematiza y socializa, en la organización y

    ejecución de su proceso de enseñanza, dirigido

    para la superación y capacitación de cuadros y

    dirigentes políticos, vinculados a la esfera de

    actividad práctica de la dirección política de la

    sociedad, donde llevan a cabo los procesos de

    investigación, propios de la disciplina.

    Tiene en los documentos Partidistas una

    oportunidad y fortaleza para facilitar la

    integración de las disciplinas que coinciden en los

    programas que se imparten en el Sistema de

    Escuelas del Partido dirigidos a los que ejercen la

    dirección política de la sociedad de acuerdo a las

    exigencias didácticas, metodológicas, de

    conocimientos, habilidades, valores, de

    investigación y de vinculación teoría práctica,

    que la práctica política demanda.

    En el esquema lógico básico para la elaboración

    de la proyección del trabajo metodológico en

    determinada estructura de dirección del Sistema

    de Escuelas del Partido, se considera que la

    identificación de los problemas conceptuales

    metodológicos parten de las necesidades

    derivadas entre otras de: e) las demandas, que la

    situación histórico- concreta impone al país y la

    política del PCC, y f) las relacionadas con la

    introducción de resultados de investigación

    científica. El principal problema identificado, en

    la proyección del trabajo metodológico del

    Sistema de Escuelas del Partido lo constituye la

    “Deficiente utilización del conjunto de variantes

    metodológicas para el trabajo con los

    documentos del PCC, Estado, UJC y las

    organizaciones de masas en el proceso de

    enseñanza aprendizaje”.

    Por “Variantes metodológicas para el trabajo con

    los documentos del PCC, Estado, UJC y las

    organizaciones de masas" se pudiera entender

    “las diversas formas de utilización de los

    documentos del PCC, Estado, UJC y las

    organizaciones de masas, en relación con los

    componentes del PEA según el programa

    docente, para lograr un aprendizaje significativo

    por los estudiantes y desarrollar en ellos, modos

    de actuación para el ejercicio de la dirección

    política desarrollar habilidades en su consulta,

    seguimiento y utilización políticas”.

    Teniendo en cuenta que algunas de estas

    deficiencias -según los diagnósticos que se

    aplican en la docencia a los cuadros políticos y sus

    reservas,- las encontramos en la esfera de

    actividad práctica de dirección política de la

    sociedad, resulta necesario tanto para

    profesores como para los cuadros políticos y sus

    reservas: estudiar individual y colectivamente los

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 17

    documentos que se relacionan directamente con

    el programa docente a impartir o a la esfera de

    actividad en que se ejerce la dirección política,

    para decidir en correspondencia con ello, las

    variantes más apropiadas; seleccionar formas

    organizativas y métodos de enseñanza, que

    propicien a los estudiantes-cuadros desarrollar

    habilidades en el uso de los documentos, para

    contribuir ellos desde el ejercicio de la actividad

    práctica, a desarrollar dichas habilidades en los

    militantes y secretarios de las organizaciones de

    base y aprovechar óptimamente y enriquecer a

    través del trabajo metodológico, la experiencia

    acumulada en este orden por los profesores de

    las escuelas de la UJC y las organizaciones de

    masas que se integran a nuestros claustros.

    CONCLUSIONES.

    En lo expresado hasta aquí, han quedado

    expuestos algunos argumentos esenciales a favor

    de las siguientes tesis:

    La Revolución Cubana demuestra la

    validez de la tesis marxista y leninista,

    acerca de la necesidad del Partido como

    organizador y guía de la clase obrera

    para alcanzar el poder, y la enriquece la

    concepción teórico práctica de Fidel

    Castro Ruz para la dirección de la

    construcción del socialismo, al constituir

    el Partido Comunista de Cuba

    organización de vanguardia que

    preserva la independencia y la soberanía

    de la Patria frente a la agresividad del

    imperialismo yanqui.

    La concepción marxista, leninista y

    fidelista sobre el valor de los

    documentos del Partido, revelan desde

    la esfera de actividad práctica de

    dirección política, importantes aportes a

    la dirección política de la sociedad como

    Área del Conocimiento Científico, y

    como disciplina docente.

    Los documentos rectores del Partido

    Comunista de Cuba, a lo largo del

    proceso de su construcción y desarrollo

    tienen entre sus principales

    características: ser documentos

    programáticos, abarcadores y de gran

    complejidad; que marcan el rumbo del

    proceso revolucionario cubano, y de

    gran valor teórico; práctico;

    metodológico, político; ideológico;

    económico social y docente.

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

    • Castro Ruz Fidel. (1965).Discurso

    pronunciado en el acto de graduación de 90

    estomatólogos, celebrado en el teatro "Chaplin",

    el 18 de junio, Disponible en: URL:

    http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/index/

    html/1965.

    • Castro Ruz Raúl. (2014).Discurso del

    General de Ejército, Primer Secretario del Comité

    Central del Partido Comunista de Cuba y

    Presidente de los Consejos de estado y de

    Ministros, en el acto de conmemoración del 55

    Aniversario del triunfo de la Revolución, Santiago

    de Cuba, el 1ro de enero. En: URL:

    http://www.cubadebate.cu.

    • (2016). Informe Central al VII Congreso

    del Partido, 16 de abril, presentado por el

    General de Ejército, Primer Secretario del Comité

    Central del Partido Comunista de Cuba y

    Presidente de los Consejos de estado y de

    Ministros, presentado al VII Congreso del

    Partido, el 16 de abril.

    • Discurso del General de Ejército, Primer

    Secretario del Comité Central del Partido

    Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

    de Estado y de Ministros, en la clausura de la

    Primera Conferencia Nacional del Partido, en el

    Palacio de Convenciones, el 29 de enero de 2012,

    "Año 54 de la Revolución".

    • (2008). Discurso del General de Ejército,

    Primer Secretario del Comité Central del Partido

    Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 18

    de Estado y de Ministros, en las conclusiones de

    la sesión constitutiva de la VII Legislatura de la

    Asamblea Nacional del Poder Popular. Palacio de

    las Convenciones, La Habana, 24 de febrero.

    • C.C.Partido Comunista de Cuba:

    Estatutos del Partido Comunista de Cuba, Cuarto

    Congreso, Capítulo I, Editora Política, La Habana,

    1993.

    • Primera Conferencia Nacional. Proyecto

    de Documento Base. Fundamentos. Introducción

    1.4, a los Objetivos de trabajo del PCC aprobados

    en la Primera Conferencia Nacional

    • Colectivo de Autores. (2011). Esquema

    lógico básico para la elaboración de la proyección

    del trabajo metodológico en determinada

    estructura de dirección, contenido en la

    Selección de Documentos y Lecturas para

    Contribuir a la Superación y al Trabajo

    Metodológico en el SEP (2) elaborado por la

    Vicerectoría Docente de la Escuela Superior del

    PCC “Ñico López”. Junio.

    • (1982). Cuestiones sobre la construcción

    del Partido. Editora Política. La Habana.

    • Dávila Cabrera Roberto R. (2005). El

    Partido Alma de la Revolución. Fundamentos

    Teóricos del Partido Comunista de Cuba. Editorial

    Páginas, Escuela Superior del Partido “Ñico

    López”. ISBN Nº. 959-273-006-7

    • Hernández García Eusebio. (2014). Tesis

    en opción al Grado Científico de Doctor en

    Ciencias Políticas. Anexo 5: Definición y

    caracterización de los documentos partidistas

    objeto de análisis en esta tesis. La Habana.

    • Marx Carlos. (1973). El Capital. Tomo I.

    La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.

    • (1966). Crítica de la filosofía del estado

    de Hegel, La Habana, Editora Política.

    • Engels F. y Lenin V. I. (1985). La sociedad

    comunista. La Habana, Cuba: Editorial de

    Ciencias Sociales.

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 19

    TÍTULO: El pensamiento revolucionario de Fidel

    Castro Ruz en torno a la historia: su connotación

    pedagógica y política.

    AUTORA: M. Sc. María T. Paula Terry. Escuela

    Provincial del PCC “José Smith Comas”

    DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

    RESUMEN

    El presente trabajo expone la connotación

    pedagógica y política del pensamiento

    revolucionario de Fidel Castro en torno a la

    historia. Revela los vínculos existentes entre

    historia, ideología y cultura política. Su objetivo

    es demostrar el reconocimiento del papel

    decisivo de la historia en el desarrollo económico

    social reflejado en el ideario del Comandante en

    Jefe. El trabajo presenta el modo de razonar y las

    regularidades históricas de su pensar históricos.

    Se adentra en las diversas líneas temáticas que lo

    integran, resultados de su apreciación del

    sentido del momento histórico y de la propia

    historia como ciencia e ideología, vitales para la

    educación política de los cuadros y reservas del

    sistema de escuelas del PCC.

    PALABRAS CLAVES: historia, pensamiento, Fidel

    Castro, educación política.

    ABSTRACT

    The present work exposes the pedagogic

    connotation and politics of Fidel's revolutionary

    thought Castro around the history. It reveals the

    existent bonds among history, ideology and

    political culture. Their objective is to

    demonstrate the recognition of the decisive

    paper of the history in the social economic

    development reflected in the “Commander in

    Chief” ideas. The work presents the way of

    reasoning and the historical regularities of it’s to

    think historical. It goes into in the diverse

    thematic lines that integrate it, results of their

    appreciation of the sense of the historical

    moment and of the own history like science and

    ideology, vital for the political education of the

    squares and reservations in the PCC School

    System.

    KEY WORDS: history, thought, Fidel Castro,

    political education.

    INTRODUCCIÓN.

    Fidel Castro desarrolló su obra de pensamiento

    inmerso en la lucha política. En su condición de

    intelectual de amplísima cultura humanística ha

    sido heredero de las mejores tradiciones del

    pensamiento cubano y universal con Marx, Lenin

    y Martí como exponentes. Este pensamiento

    revolucionario tiene como característica esencial

    el reconocimiento del papel decisivo de la

    historia en el desarrollo económico y social por lo

    que demostrarlo es nuestro propósito. En

    general está reflejado en sus actos orales y

    escritos recogidos en textos en forma de

    discursos clásicos de contenido histórico,

    caracterizados por su función instructiva y

    didactismo, debido a su contenido patriótico, de

    lo cual son exponentes los de las veladas

    conmemorativas por los centenarios de la

    Demajagua, la Protesta de Baraguá y la muerte

    del Mayor General Ignacio Agramonte.

    Otros de valor testimonial por exponer vivencias

    del protagonismo en la lucha revolucionaria y

    evidenciar esa peculiar forma de democracia

    directa, en la aprobación de decisiones en la

    plaza pública con el consenso popular, tales

    como las Primera y Segunda Declaraciones de La

    Habana, en la década de 1960.

    También las comparecencias radio televisivas

    fueron portadoras de información teórica y

    fundamentos políticos de las decisiones de la

    Revolución cubana; en las entrevistas concedidas

    sobre un tema específico y las Reflexiones, lo

    histórico estaba presente en su vinculación con el

    contexto. Solo un político y estadista con buena

    formación histórica e ideológica marxista

    leninista como Fidel Castro, podía aprovechar de

    la historia sus funciones diagnóstica,

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 20

    demostrativa y proactiva para educar a las

    masas, visualizar coyunturas y trazar estrategias

    políticas atemperadas a las disímiles

    circunstancias históricas de la vida de la nación

    cubana.

    Desde los azarosos días del Moncada, ante el

    tribunal que lo juzgó, en su histórico alegato de

    autodefensa dejó a la historia el veredicto final

    absolutorio. En uno de sus pasajes, el famoso

    documento alude a las tradiciones combativas de

    la antigua provincia oriental y en particular, de la

    ciudad de Santiago de Cuba como factores del

    triunfo, con estas palabras:

    “No se olvide nunca que esta provincia (…) es sin

    duda la más guerrera y patriótica de Cuba (…). En

    Oriente se respira todavía el aire de la epopeya

    gloriosa, y, al amanecer, cuando los gallos cantan

    como clarines que tocan diana llamando a los

    soldados y el sol se eleva radiante sobre las

    empinadas montañas, cada día parece que va a

    ser otra vez el de Yara o el de Baire” La historia

    me absolverá. Ediciones. Populares, La Habana,

    1961, pp. 44-45.

    Esta concepción del papel decisivo de la historia

    en el devenir económico, político y social de la

    vida de un país se reafirma en su acepción de ella:

    “Para nosotros, la historia, más que una

    minuciosa y pormenorizada crónica de la vida de

    un pueblo, es base y sostén para la elevación de

    sus valores morales y culturales, para el

    desarrollo de su ideología y su conciencia; es

    instrumento y vehículo de la revolución”.

    Ediciones OR. Discursos pronunciados por el

    Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, abril-junio

    de 1984, Editora Política, La Habana, p. 11.

    No fueron meras palabras, puesto que desde su

    época estudiantil a finales de la década de 1940-

    según narra Raúl Valdés Vivó en sus memorias-

    haciendo uso de su caudal de conocimientos

    históricos logró desbaratar una maniobra

    anticomunista de impedir que los militantes

    comunistas tuvieran acceso al Salón de los

    Mártires de la Universidad de La Habana.

    De ello puede inferirse la estrecha relación

    existente entre historia, ideología y cultura en el

    fortalecimiento del sentido de pertenencia y la

    defensa del ideal socialista. Precisamente el

    concepto Revolución formulado el 1 de mayo del

    2000 contiene la relación entre historia y política,

    el significado del sentido del momento histórico

    en las decisiones políticas tenido en cuenta desde

    el Moncada, el Granma, la lucha guerrillera, la

    victoria de enero y la proclamación del carácter

    socialista de la Revolución.

    REGULARIDADES DEL MODO DE PENSAR

    HISTÓRICO DE FIDEL CASTRO.

    Una visualización de sus textos nos indujo a

    pensar en ciertas características inherentes a su

    pensamiento histórico. En primer lugar,

    presentaba sus análisis con un enfoque marxista

    leninista y martiano, visto como resultado de

    leyes objetivas, con basamento en las

    peculiaridades nacionales y las tradiciones

    patrióticas y revolucionarias. Al igual que Martí

    daba un enfoque multilateral y pluridimensional

    del carácter continuo del proceso revolucionario,

    dado el empleo del método histórico lógico, al

    analizar el acontecimiento en calidad de proceso

    con un origen y devenir, en sus múltiples

    contradicciones y complejidades. Por último, la

    fundamentación ética de las acciones y actitudes

    de los hombres dada la pertinencia del valor del

    ejemplo en el modo de actuación y su didactismo

    de alto valor metodológico, por lo que enseñaba

    y cómo lo enseñaba, debido a la capacidad para

    explicar y emocionar con la fuerza de su oratoria.

    En su acervo teórico y práctico es posible denotar

    líneas temáticas en torno al pensamiento

    histórico. Una primera relativa al papel de la

    personalidad en la historia que destaca por las

    siguientes ideas:

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 21

    El valor relativo de los hombres y de los

    cargos.

    “Perdura, sobre todo, el recuerdo de los hombres

    que se olvidaron de sí mismos para servir a su

    causa (…) en el futuro habrá gente más

    preparada que nosotros en las tareas y en los

    cargos. Toda la gloria del mundo cabe en un

    grano de maíz”. Entrevista a Fidel Castro por

    Ricardo Utrilla y Marrol Marín de la Agencia EFE

    de España, 3 de febrero de 1985.

    Permanente autocrítica e inconformidad

    del dirigente.

    “¿Qué demuestra la historia? Que los hombres

    han tenido poder y han abusado del poder (…) el

    peligro del envanecimiento, del engreimiento, el

    peligro del endiosamiento, el hábito de tener

    autoridad (…) el ejercicio del poder ¡Cuántos

    riesgos entraña eso! ¡Y cuántos errores no se han

    cometido a lo largo de la historia de la

    humanidad por eso!” Discurso clausura del I

    Congreso del PCC, Plaza de la Revolución, 22 de

    diciembre de 1975.

    Vínculo líder – masas.

    “Los líderes no son dioses que estén por allá

    arriba; los líderes deben ser hombres que vivan

    aquí en la tierra, se reúnan con el pueblo,

    conversen con los ciudadanos, conozcan sus

    problemas y trabajen para ellos. ¡Esos son los

    verdaderos líderes! (…) Lo que importa es servir

    a la clase; no tratar de supeditar los intereses de

    la Revolución a nuestras cuestiones personales”.

    Discurso en la Plenaria Nacional Azucarera. La

    Habana, 9 de febrero de 1959.

    “Lo importante es la identificación de los líderes

    con las aspiraciones y emociones del pueblo”

    Entrevista de Lee Lockwood, periodista de la

    revista Play Boy, La Habana, 11 de enero de 1967.

    La vocación política.

    “Es muy difícil aislar los factores que hacen un

    revolucionario de alguien. Ante todo, hay una

    parte de vocación política. Es necesario tener un

    carácter un poco rebelde; una curiosidad natural

    por las cosas; una tendencia hacia la justicia; una

    oposición innata a todo los que nos parezca

    injusto e inmoral. Esos rasgos de carácter

    constituyen elementos de la vocación política.

    No puede haber revolucionario sin un clima de

    injusticia, sin las condiciones objetivas que

    permitan a un hombre que tenga vocación

    política convertirse en revolucionario”.

    Entrevista para el Programa Cinco Columnas,

    publicada en el semanario L' Express, La Habana,

    5 de mayo de 1961.

    El valor de la dirección colectiva.

    “Por convicción profunda, propusimos que se

    prohibiera por ley hacer estatuas a personas

    vivas, que se pusiese a calles, o ciudades, u obras

    el nombre de personas vivas. Por profunda

    convicción revolucionaria (…). Creo sinceramente

    y firmemente en los principios de la dirección

    colectiva… que las masas hacen la historia… que

    ni la historia de los pueblos ni la vida de las

    naciones deben depender de individuos, de

    hombres, de personalidades”. Discurso en

    comparecencia pública a través de las emisoras

    de radio y TV para informar al pueblo sobre

    funcionamiento de las ORI. La Habana, 26 de

    marzo de 1962.

    Concepción del líder y el estadista.

    En las diversas ocasiones que refirió el asunto

    dejó claras las cualidades y requisitos, entre ellos,

    el que cada momento histórico, cada época, cada

    sociedad exigía del líder ciertas cualidades; la

    responsabilidad con relación al país y con la

    humanidad; una dosis de espíritu creativo e

    imaginación, ser fundadores de doctrinas y

    arrastrar multitudes; gran confianza y fe en el

    pueblo; alta preparación, ideas claras, tenacidad,

    solidaridad humana.

    “… hace falta una gran dosis de convicción, de

    pasión en lo que se está haciendo(…) una gran

    confianza en el pueblo… tenacidad… serenidad,

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 22

    incluso, un sentido de la responsabilidad,

    identificación con lo que se está haciendo y con

    el pueblo (…) igualmente un poco de

    preparación, de ideas claras (…) un sentido de

    solidaridad humana grande (…) un gran respeto

    por el pueblo, no ver al pueblo como un

    instrumento, sino al pueblo como un actor,

    verdaderamente como el protagonista, el

    objetivo y el héroe de esa lucha (…) el momento

    histórico y las condiciones objetivas son los

    factores que determinan el surgimiento de los

    líderes.” Entrevista concedida al legislador

    Mervin Dimally y el académico Jeffrey Elliot, La

    Habana, 27 al 29 de marzo de 1985.

    Su pensamiento revolucionario contiene

    múltiples valoraciones del actuar de diversas

    personalidades históricas con la intención de

    forjar valores y modificar modos de actuación en

    determinadas coyunturas, movilizar conciencias

    por el valor del ejemplo y el impacto del

    acontecimiento histórico. En incontables

    ocasiones nuestros cuadros y reservas tendrán

    que utilizar este recurso político en la labor de

    dirección de sus organizaciones. Por eso es vital

    que cada una investigue, elabore, preserve y

    divulgue su historia, a tono con las prioridades de

    trabajo trazadas en cada uno de sus congresos.

    Por solo nombrar algunas:

    “No tenemos la menor duda de que Martí ha sido

    el más grande pensador político y revolucionario

    de este continente”. Discurso en la velada

    conmemorativa por el Centenario de la

    Demajagua, 10 de octubre de 1968.

    “Che reunía en su extraordinaria personalidad,

    virtudes que rara vez aparecen juntas. El descolló

    como hombre de acción insuperable (…)

    pensamiento profundo, de inteligencia

    visionaria, de profunda cultura”. Discurso en la

    velada solemne en memoria del Che, La Habana,

    18 de octubre de 1967.

    Una segunda línea de pensamiento

    revolucionario en torno a la historia es la relativa

    al papel de las masas y de las fuerzas motrices en

    la historia, cuyas ideas esenciales apuntan a que

    el verdadero actor es el pueblo, son las masas; la

    justeza de los ideales que se defienden; la

    necesidad de la interpretación correcta de las

    leyes de la historia y de los cambios en la

    correlación de fuerzas internacionales; el

    problema de la alternativa histórica y de las

    verdaderas fuerzas motrices que impulsan los

    cambios revolucionarios. Además de obreros,

    campesinos, mujeres, jóvenes están las

    organizaciones políticas y de masas, la opinión

    pública y los medios de comunicación

    constructores de consensos y forjadores de

    criterios en aras de destruir mentiras, consolidar

    verdades e ideas justas.

    En ocasión del juicio por los sucesos del Moncada

    en su programa político deja claro el rol de las

    masas en su concepto de pueblo, si de lucha se

    trata, acorde a uno de los rasgos de la concepción

    leninista de clases sociales:

    “(…) la gran masa irredenta, a la que todos

    ofrecen y a la que todos engañan y traicionan (…)

    los seiscientos mil cubanos que están sin trabajo,

    (…) los quinientos mil obreros del campo (…) los

    cuatrocientos mil obreros industriales y braceros,

    (…) los cien mil agricultores pequeños, (…) los

    treinta mil maestros y profesores (…) los diez mil

    profesionales jóvenes…” La historia me

    absolverá, Ed. Populares, La Habana, 1961, pp.

    46-47.

    En fecha temprana, al dirigirse a los primeros

    dirigentes en la VI Reunión Nacional de las EIR, el

    20 de diciembre de 1961 señaló: “Los dirigentes

    actúan interpretando correctamente las leyes de

    la historia (…) tienen un papel, es incuestionable

    (…). Pero la gran verdad… es…que son las masas

    las que hacen la historia”.

    Una muestra fehaciente es la declaración del

    carácter socialista de la revolución: un juramento

    de los hombres y mujeres humildes del pueblo a

    defender la revolución socialista de los humildes,

  • “Paseo de Martí No. 17” Año 1 Número 1 11 de enero de 2019

    pág. 23

    por los humildes y para los humildes. El dominio

    de esta faceta es vital, de ahí el llamado a la

    permanente preparación de los cuadros de

    dirección para evitar los errores de conducción

    en los procesos revolucionarios. En el discurso

    clausura del V Congreso del PCC en octubre de

    1997 expresó: “Hay que preparar cuadros de

    dirección. Ustedes dicen que sin dirección no

    funciona nada, sin dirección no funciona el

    Partido. Y las experiencias históricas nos enseñan

    lo que pasa cuando falla la dirección en un

    proceso revolucionario”.

    El análisis de sus reflexiones e intervenciones y

    comparecencias demuestran su fe absoluta en

    las masas, en el pueblo: “Nuestro pueblo heroico

    de ayer y de hoy, (…) con la participación ya de

    tres generaciones, ha resistido 40 años de

    agresiones, bloqueo, guerra económica, política

    e ideológica de la más poderosa y rica potencia

    imperialista que ha existido jamás en la historia

    del mundo (…). No se trata de un gran pueblo, de

    por sí, sino de un pueblo engrandecido por sí

    mismo, y su capacidad de hacerlo nace de la

    grandeza de las ideas y la justeza de las causas

    que defiende”. Discurso en el acto central por el

    XL Aniversario del Triunfo de la Revolución,

    Santiago de Cuba, 1 de enero de 1999.

    Una tercera línea de pensamiento revolucionario

    es aquella que sitúa al conocimiento histórico

    vitales a la formación de la cultura política y la

    consolidación u adquisición de valores morales.

    En sus pronunciamientos se analiza el lugar y

    contenido de los conocimientos históricos dentro

    de la conciencia social y la importancia de ellos

    en la actividad de los hombres: “¿Qué significa

    para nuestro pueblo el 10 de octubre de 1868?

    (…) el comienzo de cien años de lucha, el

    comienzo de la revolución en Cuba, porque en

    Cuba sólo ha habido una revolución: la que

    comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de

    octubre de 1868 y que nuestro pueblo lleva

    adelante en estos instantes (…) Es necesario que

    nuestro pueblo conozca su historia, (…) que los

    hechos de hoy, los méritos de hoy, los triunfos de

    hoy, no nos hagan caer en el injusto y criminal

    olvido de las raíces de nuestra historia (…) Si las

    raíces y la historia de este país no se conocen, la

    cultura política de nuestras masas no estará

    suficientemente desarrollada. Porque no

    podríamos siquiera entender el marxismo, (…)

    calificarnos de marxistas si no empezásemos por

    comprender el propio proceso de nuestra

    revolución, y el proceso de d