“mtn& ;1] 1923 - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1951/... ·...

1
Suena el gorg en ,eI ring En Lene (Franc1J, e 1rfl Bonnardel venctó al belga Mach- terlinck a los puntos y Humez a Moretgau po: id&1tco reaul• Georges Mou&e. qu reciente- mente fiié injustamente declarj do vencedor de Romero en Prk batida loe p,rntos por San- deyron resu1fndo con la fractura del maxilar Tendrá que observar u1 descanso «le do mesES. t.itret Dauthuille ha llegado a Frnct después ¿e un larga tancia en el Canedá y . américa Permanecerá en su pat pr espacio tres ineaes duran- J te los cuoies diputer cuatro O cinco combates. el primero con tea Walzack el di 12 en Paris y los demás en Inglaterra, Bélgica y Alémania. Casa de que Robin 1 fuera proclaniado campeón . del mundo ea g combete cofltr’% L Mott el,i4 de este mes, exis te el proyecO de monter un bate Robinson-Deuthuille pera ej . tftuo en París• a primeros de Ja- flio. 1 IfldiafllYoUs. l ampó° mundiai de los semlfruados Joa Maxim. ha vencido a Huhert Roed. de grn peso, por fucrt de combete en. el terr-cr a5a1t) Mn preseciedo ¿‘i encuentra niáe de ctfleo mli peionas , e * * Tambien a cara o cruz se de- 4— cidió el Barcelona Bonanova 5—1 Los «estudiantes» estuvieron et ç—l un trjt de conseguir una sonada 5—1 y casi merecida victoria. Amal consiguió paa ellos dos talio. 6 E 31 10 19 SOS puntos, sobre Simón y Ta• 6 1 34 17 19 rragón. mientras que Barangó 5 2 27 20 17 Y iIistOu derrotaban a Lnorman 4 3 25 26 15 Por su parte, Tarrago y Loor. 2 5 25 28 U man habian vencido a 1o «estu 2 5 17 30 11 dian-tes» Barangé y Mistou. Cun.. 2 5 17 31 11 tro a cuatro ,y decidían el haa. 1 6 19 33 9 ta entonces victorioso Amat, i el derrotado azuigrarta Lnorman Inesperadamente y gracias a ua 1 reacción de Lnorman, éstq se ad. 1.judító el partido e inclinó a 1 favor de su equip0 la balanvi que parecía desnivelada. Fué rotunda la victoria del «7 a sobre el Montesco. n logró éste equipo realizar otras brillantes actuacionca debidas a los triunfos del joven, Pads Ji. contra Ci que juegan con gran prevención ya ahora, todos sus adversarios Boto ci espirlao, quebrós€ la verticalidad del equipo. -pese a que los campeo- nes de Epióa no copiaron en este encuentro ron su intornacio.. nal Ramón Alinearon los vence- dores a Gadea. Salemó y Huc. cas 1 y los smOntos-CO5» a rez, Palés 1 e Tbtñez. Egualirepte clara fu la victo.. ría de los líderes del ArIel tren- te sus «paisonos» del Mayda 5—t, por la inesperada victoria de Saliehs sobre Tarruella Los vencedores presentaron a (‘ap devila Tarruella y Salient. y los vencidos a Salichs. Uluró Ortiz Fernando FORNLLS LOS PARTIDOS DE ESTA NOCHB En lOs locales de los clubs ei. tados en primer lugar. y a par. tir de Is 11) de la noche, se dis petarán hoy los siguientes en- cueniPos: Mayda Tívoli. Monte,sco Ariel, 7 a ‘— Barcelona, rredore es cnmpiefmPflt g•ra. tuba. Mi aislu cvir sor pc ci. a1ncnte X•t(- que ogran eU,s. Y pUe% decU’s que t-ano a COÚV a ufrOs .-i- ( tlVOj noj cIJ:sj: algunas r,eeta St() Xh ya que iene° jja pj•flja s p?cial. —.Y siempre erj ta’—A. C CplL. BlancL..? —Ya 1 he djeho que ij1 dje los funrJao. jis, sienle 5po a la entidad y mipotias pu fu na ne separé de eUa ayud ni a rueaja (orredores. Paro , la úl tma temporJ’a, un çi!a ()tn’)s fll pdjo mis grvic:os y sígu pa rece (U (ló orjtrtO al extrenw que me ha re’Om.nddj a Otro <oiredorej, profesiotaes. Me han hecho aguna prop ión para t 1e cud&jr en C1h proí jofla. Les eic1mo, y iis ter g n eudio Pi’r dIfl1qu eha i rosp rara y Por 15flI) pa.as a udr a 1oj corredre. de IL (lj pro fesor. nuca dejarfi jj «c.!» co rre,ors rie la A C ron L ch, sempr •tciidi-la un .romenu . pa. 1 ca 11Os L PLACER DE ESQUIAR TIROL AUSTRIACO d e nuestro país SEMANA SNT-A A P!EU 1 dei lunes pudiéndose ya dedlcat cate día «it caqui. Lunes, inertes, . miércoles. JueVee. viernes. sábado 1 Y parte del ciorni°go podrán de- dicarse en Riad e esquí y excur. sIofles. Le estacIón posee trel fu- ntculaireS enlazedos uno con otr 1 -En cada etacló’i rigur4a bote es 1 albergues pertenecientes a la 1 tnisma dirección del ttotl donde loe expedicionarios serMa al ija dos que úeden r utilIzados a fin de becer m&s hábiles Las tao’ aes de cequí. .1ed poses adetnáa p1ta do patiflaje y otras atrecno pee elendo su equipo cl 1vCI sobre hielo uno de los majaras de la-zOavt l rcgfeso. en pT1UPtO. d Ríen .( Lybn en autocar pdr’detitfldii el Berna o t4aussen esta previa- L. del domingo ea inertes lIeándo se a BarceleX.u prlmem li-sra de IB tarde del inartes 27 10 hace que la eccuralcsfl. catan -sss y viajes tange. un tOtI ie doce dlas - Bil precio por persone 9:’e cern- prende desde la trcmitaCia de los _______ vteds correepondientes. viaj es en , ferrocarril y autocar, COflhldiSS y lOJefldeatO en el’ viaje, estancias , completES en Rlcd, çcotr paSe- miento çls un guía tnterprr’t’e. ea Paru los esquiadores dl mundo , Ilda art ferrocarril partiendo ,el gu-icmente ventajoso siendo de un nombre tiene equivalencia de vler”ee 16 de marSn de Eereelo esteñ : Tirol. i Esquiar ea el . T- ne , st mediodía con el expreso de los efts de buena orga.. rol, vivir este ambiente de mola- Francia Osasta Lyon. AlE un «puli. pIzaIón y trernitación de vise- teñ que alli se respira, gozar mcii» especial recogerá ci los es- cerrar corno mt- de sus insta’aciofleS modernas. de qutadores que atravesarán media Inacripetón pare o,te via. sus hoteles. sus piste. de hielu, Stilm pernoct&’do en Berna tres je antes del 18 de febrero. For aun: teleféricos! cluzar Ginebr y Lausseaaa- Al d!c i tanto rogamos a todos Ica lflte Durante varios añns l guerra sIguiente y ciempre por un mcg readce qu se pongan en rtpido y luego le ocupación hizo inacc- - rJfico Itinerario ulzo se Ilegaré a ntacto con Viajes y Cruceas sible cate sueño Pero ya se pus- Austria llegando a Ried. estación Rumbo. Paseo cte Gracia!. 85, te. de ir e Austria al Tirol auatriGCO s,tuecla- en ha famosa zona de es alcedo adenita e’i cuenta que Les a eaqUiar y en ulla sola temp0r5 qui cia Voelberg por la meSana ‘- piezas son litn1tades da sus ciento veinticinco çntrois de deportes de nieve han reco- brado su primada. La ben recobrado tanto desde un punto de viste deportivct co- mo turístico En Aspen tos cam peones del país del vals y de is ar’TiófliCS demo’trarofl ye ci pesa- do año Cfl el carnponato mundte que eran el mejor bloque de es- quia-dores En las Semanas iriter. nicion5lS disputadas en Grirmisch y Cortina sal como en el, «Lau herhor’» loS «rustriecoe no son e han contentado con alcanztr moguifica’i victorias lndlvidualr con SUS Prawa, Eert etc.. j°6 que además han puesto en ifni-a una nueva técnica en «ale bm» que ha causado ee°Sccióil. Todas e tas circuflstencia.s y el hecho de que el Tirol seo sin da- % una cje lea más bellas regio. res clpinGs del mundo rodee de un extraordinario Interés la e’ç. cursión que Viajes y Cruceros Rumbo (Pesco de Grade. 85 te- léfono 28 42-t6) prep-ra, Con ‘a colaboración de «Sol. Aire y N’P ve» pare próxima Semana Santa. A petición de muchos fii°i. dos que nosotros se han dirigi do con motivo de l aperieón d’ su anuncio en 0uest-a sección de esqul. evanzare’nes algunos det4- ties El viaje está previsto con se- sil entusiasmo1 ‘y cu lnegab fi —Sl. Me produjo une de las Cpnoci e. gusay. como esqula- gura del caqui femenino, a Pepe ¿ase. en le campeofle. de hoy. reayores ilusiones de mi elda. Os. dora No había aún cristeizado Planas. pero se epuntaba ya en aquella tçn-tr un tItulo nacloi. es alga tigura meiuclit y sagazmente ex- c,ue justifica loa e5fUZ° y te. yresiva. todo ej temple de quicO .jiriflcios que h vida de esqula nómetro io teniC. haré d &-U a que me obliga. E pectelifle°ti un par dd eSos o tres tetflOrO.- cua°do se compite cofl esquiado- Oea-sa luchar deportivamente «i dore comport5. Pero asimismo no lo por el placer de veicer a’ cro- jje olvido de la responsdbllidad ‘lisa. aun la seguridad que hi.y ras extranjeras. Le que vienen al S.S le admira entre las bandcr- i)erby son de calidad. Ya debes las de un alalOni, estando slem• ti conocerlas, ¿verdad? 1re pendiente cte los consejos y —Sí. Viene según creo a es. enseñanzas de su companeró de pose de Jean Leflorgue, May IliL ciub, el tenaz Pedrerol, y, ceo sen, y la parislenC Jeannirle La’ tiritar décimos de segupdo en los 1 la fainiiiQ cIa la autorización. tiria afición digna dii la campeo i rre. ursa perfecta esquiadorti cescensos, y en aprovechar el 1 —nc cierto pero con qué en. os. que más larde seria se ala clin de a-emana», como tú, que l1abr en pulir su eotilo, en des- tolamente podéis esqutar cuando nienor impulso a la saLida cje une tuaiasrno y qué gaOaS saiIflOS e chicana. Por ete-e razot2es, por nieve Los esquiadores de chi’ tate eritustasmo departivo qt,ie ya 1 dccl, tu ‘‘ .0 habrás notado Igusi dr- itempo le vimos. nas gano lO tr.e0te «vivimos» el caqui de U’tC H oy “1aiorr” smi) itia de ?tU5Y. Mas tardc forma mas absorbente. Nue-tree á ,,r4 iunfo44 deporuvos no e hablen oes, esmeltadee cte una anecdOta tfatando e con mayor frecuence horas barcelonesaS. estén llenas g l se e hecho orcier 1fortir.adaLesnt) del último doml°go en el bote’ ti upioce SCltS!i y vimos que su-, de roma blanco Nuestras d.tversto (Viene de 1 OIC ) ,ara ella ecjella moda t:c y sim- o la co’idiana vI-tC a la tLenCa que envidiar a le de ini «nsstivos» plictuad que cor-oc,rnos en Ca - de uit paso ob tgadO Por f 111 -ciue en otras ocasiones ii(a3 vlsi- y en La Mo :a, que abc citando vernos a la nieve ‘O lace’ tei-otl - Iiint’ibafl lode;:e su Uu-tiuCtoa y .nos cJn -i alan y ocas glnas En el plano nOclollal Vila y Po- egurici0d dt ip’’ehar tedos y cada uns drerol (Superrroli al Puig Buió Y o’ras co.:deractO”eS os CiornOiVos que corvivimol iuera-5 e tvnnov (CP’d) y i0’i IhiU deal’.:ando como cc c:nhi :L Ci ‘cnco e’ern,ntO ue d’t tro, hrat-artn de suplir las cusen- :.ematogra/CC or mt rçuerdO tangen los psqutadcres ptrt cíes de los que se eoeuetran en despu’ de haber tnente’-i,do una r-t’1c04. Pero e’iQ con m’iv hO Chimonix convere eio ntrac’-nc-e qn. rerciad? No se puede ce- Con mayores pocihilidotles par Pi l1ea de corciia..dad- con gar. tsetro.s colores perore ‘esP”tiir i.luts G.io. 5 Ct0 tarde, con T romo ves £1 Dersy del cc la lOCha ej el Cri-ior femorin ) 5ii nerv.os a or Qe PiO p”- -. uC’ C en doPde la 4rimpofla de Por’i rPdo Y - or.arco en e.. pOIt:c- —lLuv i11J5’O”di Di e r1 riO’ .Jeennine Laporre sufnja el asalto en e, Derb- que otonfla me ecorp ñ - ‘a e’rte e pa de «MU’V» Gró y Merts Roe ‘s en Sp’-MO1na le SUIi vii pit n’’n”ra cr’cre t del Suparmolino y de Ccrrn’i R’l- pStlat y ci:d.a :dad ele a caP-ver rnanlon3l. te” r tina eCtliCO’l apeas y Non Espineli del CEC SLiOiOit Oi1 1S pr.ae:a esqutadora d e”e de ml o -5 T qte c0 tIc— clip nl*O conrSo ln carrera, t- de coCcurso que mañeas se in. 1 °°‘ d’caa n etOs. momentos una cuténtica (15, nos mareaba 1 pero te las ( ‘s i En fin : para todos io pirt4C- espano a discurrto a tevé det. ecu Peué ope ‘te”5 etit pantes en este e-sleom» gigante ce que Lr-m,Ceilte clebrac:o cera ecl IflO tí? ptglna n bicoca. No pued% ílgurar’e Le ilUSÓO nos ñ- c Verem Cuel es l l,dad de que tcmaré 15 «a:da E, m .., r QU e’; lo iLás te fa. ea en u”-a ,“rr -sl la firme que en ella tiaras con primer coCpC’O intercactorel y - _ o’-- artr’c”ea a UESTROS TBLEFNOS: - Ihallu en e’ cimi”o de as mismas tuc’ido no l’e --“‘c tedo 10qUe cus equ1s. -‘d..spués de m temporada del año fnimer ia “aide- -. y la ldG —‘--—.--— esedo deeo comprobar si me en las laderaa del Tobezo, alcen- 1 —Los nervios me repoT1da me creo can”c de lc nair 1 poslbtlidades que entonces. j —AsiÇ pues tu ma—r nemI Adm011. . ¿ 58 44 1zte tu primer titulo de ca.m c.,sl a rebote - 1.eaccíón: 25 58 5i —Recuerdo perfectamente quid i,o, doortiv+imelte, cutl e ‘? o peona de Espana de desce’iso y Ah t el eter’e remeniCo elalom, venciendo a da una fi £ MERCE VARElA ) E trr?,!flA “MTN&_;1] .TLFTíSMQ::;0] ÉL ATLEtISMO MARRØQUI INOORPORIDO AL NACIONAL E4 MUNJO DU(hd1V’) 1 __:= -. Juan Másmitjó cu3dador cicUstá esnoshabla de “sus” corrdcres de la A C. CoII-Bkth Viernes, 2 defebrero de t951 1 1! .Juan Masmiijá. en sus fnsciones Ie masajista, prcvarando la forma física je veterano corectior Joaquín Olmos (Foto Bert) Sucedió en.. 1923 En tal lía uomo hoy se dió una oi-nada POCO menoa qu ‘-atastrófica para pl fútbol ca- t.atrt, ya que mientras el arCeQna, eji Las Corta, COi ‘5 ausenca do sus internacio riales Samitier. [‘lela y Ai eántarg seleccionados pa ra jugar en Amberes 404 rifas desriuós el III Bélgica - Egpaña era batido oor el Rapid de Viena por cuatlo a cero, ci- Europa, al comp.e. te cte sus figuras y tambiÑ en su terreno. resultaba artollado por el «U. T. E.’ de Budapest, por el resulta- clo de siete a uno. Los dçjg resultados pusleron je manifiesto la magnífica ‘alidad de nuestros viaitarl_ tos, qe° no en vano se ha- liaban en cabeza de los cam peonatos de Augtria y Hun gría, naciones éstas qud pug naban por mantener su su- prema’ía dentro del fútbi Continental frente al empuJa iue 4urbnte los últimos -años venía apreciándose en el jue. go de los países latinos y que cli Las Corts y en Grac, -lieron un mentís rotundo 10 que entonces se recia so- bre la lentitud y falta de cfi. cacia de los equipos de Eu ropa Central, ya que tanto ji Rapid como el «U. T. E.» sir. perder sus características da oerfeCtOs conOccdores del jue. go de pases,precisos y com binacones matemáicae po. selan asimismo nuestras m - mas virtudes de rapid°z de improvisaCiófl, agilidad y brío que amalgamadas con las anterores hicieron posi bles esas exhibiciones cuy’i final fueron las abultaoa vctOrias sobre el lluropa y Barcelona. Un resultado global de mi ce go’es Cfl contra por uP( solo favorable, ci dos part_ :105 y en un mismo día, fué algq verdaderamente inespa rado y considerado como alarmante. E. L. JIMENO Un club entre va os n dPS O me hacía los masajes y taflL tcai ea ‘U.4 tu-c 0rW5 d,rar uért a algún compañe:o. Cumo ci Y cn la teipnada pia nipeza te la Ú11TZStmporada ic1isa; nos lista. o llegé a sr junc nada mos la A. C oU-t3nch erdrí term0s a la A C. Coil Ba 1-tice algunas carreras rrc jfl mr’ buen equrn qua tperarn)s su. Ea todas tas carrer3 d ama1eUrs gen resutado helagd’i’)r. hSUVe en ci éxito eje la iítna. hemos visto los jrseY5 de s A a A. C. Coil_Bluflíri, qu. Olmos Toa dlo: principLintes y cuarta acaegOríaSl variOs CtUI)5 y lnaImenie pi.jre erj —:--—Y- L L CoU-BLiwh y e liiUCtt-t. 0C5 «Y fundador y he cido direev). —óaemtj 1e ha dicho Cosas Una fcto que puede ser histórica. EL equipo de la Fedración marroquí. que por vz pri_ 5_onci; eran esto los &tu5 cudlafl u:fen’l rido lo, colnres de e.ta en muy 1mportart pr pr jden era pa1ep6 a u campeonuto nacional. Posan .Iunto a ellos, el ecionaOr e ja Calalafla. arlea Johnston, representan a recib’r ti trofeo or qUirO ijad, h teuldo la dsglaca de cia se ha qcdo crta. pue 1 señor Arévalo, y nuestro ewuañero Mil?. (Foto García) te de Andy Saddler, camp6I cuandn no eI uel prjrn r cias Ii- vr morir a mi hermaco JuijáC, 4$.rirl0 lo «que Jelon ma . mundial de lo pe os p!umas ha E1 copañeri). dkóiPlia c al empezar m dedqu a O1O YO varios curT’CcreS. Fl (iCiSflLO, Y !Os ei-:stas, nece recibido un oferta de 10000 dó- prTjcSpianCS y cU2i s cttgoria- c.L-ar a os corredjr de la A C. 510 cu:dadore i/et—s, con Qi) ffiu* Juatanieflte un nilo, Orgeiz (q p d ) pues l se t!.t le.rcs po,fls ceehrar un cnmhete n entre ell.s dic u1a nafler flUY Cati-Bi irieb y ahi me lee V u oçlm apios anip Os d lo que a que e ocasión del ClampeOflA ei, puso todo su entusiasmo y en la miHa, atiepdO a Wilt tres en el próximo mes de Ju- Y flUd mos dornós decid, me pa-do quej ir. Soi todos muy ie ESpaf de orase. disputado en también iu Infli1eCie para el’e ,, al sueco Bngtssofl. Tonny Cleybm. ujy tznporlant sus irecV ‘a tan cena’ jos qu les damos hier tae cold!concs. por o taito no jilo frente el boxeador británico que fl ello teníjfl una parte jue’1ys muchachas y tlenrRti lo SU c’om Ido. cue sobre podo Zaragoza ea producía un bech1. ve ei atletismo en equelle zona sean ciclsas. Y vIsiiij iece es de aaçendfltl importencla en No tardaremos tirnpo. en que Otros resultados. 60 rs.: * tuI pre di’ te señor Marifl co.. naturslrne’t. del e limitar su ac’. a iOo cc los aXlleS del a,tletlsdlO naclon(l etietea de 1a Feclersción MarrO- Stanfie!d. 6»2; 600 yardas: MOo Archie Monec. aspirarte al tftu ° el v.ce iaer senor Segu Pór vez prim ufl ipo re- qili, alca cen los meJores puct5 re (E.). l3»2; 881) yardas: [‘Par- lo mundial de ls cmipesadoa ha ra. el d . u ehrir Arlti4d. PC E óltm tempcada han te. rrrlorCs novle ein me lo oq12l tmnha pae e unos cern- como sus marcas puedan aufz’ 7»5; Wilt, 4’» Bentsson, 4 ra de combat0 e ci primi’ sa1- hreio(JO e ousto a punto, l —Efetivamaie. j½cino nido 1’amos noaotr. prentd la Fedeaciófl Ma 1 dentro ‘dal concierto nacional, af man: l’5í»2: miUs: Grhman, 4 vencido a John y Thrmas. por fue- d ica rúieca epeiii y sO fldo varios xhos. ro es neces;lin. pero Lamon Lp nece peooat naclonlea. , no S que c,mperaciOaes con el d las otras . 12»1; 2 millas: SLoñe, 9’»3; 6 to. I pelea duró 45 segunoa (isOor don Juan MasmiL& Nos buen quipo, y este tltlso fuere noval en 1S reenea. De monento, en la p- yardas y.: DcllarU, a1tur: 1 re. abd sacar algo de pro-l han portado mu hep Hemos habíamos ea lílo 1tstra cefi 4e jrfo miciófl y no de. 1 muS. Convinms ufls ecl r vista (•neo primeros UidiQS si ido hjjio (del Cual lbs d.Ji qu lides de a competición En Me tocta temporeda. un lanzador He- VLSIOkV y Ftazetto, 1 m. 98; pér- pioa ICi) oa r así se lo e’presi- fhd trece va-loria 1)or qup ‘iejjm y d Mamiiji u e”poa e y SU’ PIOPO domicilio tos r Torree (des veres) y Saludas le gii.ta mús la )F oa la llllt, el atleZamO llevaba ye unos di, &crnzó los 50 itt. 49 de JaCa. tiga: Riçhards. m. 60; Laz, lcis gana(iores GrF’1ule(la, (ui vite o8 d préctica y aunqUe lia. marca acepb1e y dirtamoa 4 m. 47- chió. Alií turnos cori Berc ju. 1 bkjcleia) y de los orred np 01- i 4ea’reUa ha sido lento, ha cYe esceente pare nuestro at1Cti’no En uno de Is últimos festi II con prcfundaa tebea, y de r,aciOial lamb fl en nuestro vaies celebrados en Río de Ja miJa en plena activdd. ‘il ve. eso. Mi Ihor en la tiasamos 4stas lifl;a rio’- y o- eflcontrajiaos Ma ‘I el porcntalp .? mos y Vdal. Y en la rehi’ción, ingentes cxrera5 de las Ile- Oran Pramlo Jean BOi1i, un atle- neira, se han obtenido los rsu- 1 ue1bas que el Ejér te de aquella Federación. ALbert. lados sigujentes: Triple, A. F. Paiís. La coCt(lencL de tos 1 tCriro coriedir loaquin Olmos e- A. C. Coli fflanch y co roja co_ J. TORRES OS , , . su 5joC colahora- 1 del T reo, se clesificó tercerO en t1Va 15 m. 81; 1 10 m. y.: Car. golpes de1 capeofl tturd, d tahi « o aUs manos» y esPtrando _______________________________ , ‘aa, s -ieó más tarde el vetde- la carrera de cadetes y debutan- neird 15»; altura: Pacon. 1’90. OS mcdio Lge.ros, y Flubtn’.on, turro -Jo ó Vidol Ju!’a )—.--- - o’o t1et1san el llamado de tea. ° ifldlh(’Utjb,le. , Uno de ni Ült’-I S:ento ha-eles ,p rar un mo-1 1 OS dversaros, i1(,brt Vi1linain mfle, » io ‘s ue O tu y Vidat te O ea el que comprende Si camln ya se lae cmpre°dldo. ; dlti-nte eepí’ci&icktdes Se y no falta que se mantenga el ha rcacntido -n ufloS ‘rtrenaj pi’eparárC-),e ra la E li-ufleo el verdadero camino qie se para todo prOgreSO por FSRNANO tJIENOE BAStL póró el paptilar Rohirson y se cil para trmi ar la e1° ,ibieclerOfl uns mareas. y a’li el1tusiasmO y la pars veincia b- miar.tosde lus golp que 1e pro- Bieclofla VIls me fal a nto *iede befi.cia l atle ha visto oliiigao a supndar su dc hay. prepaiacjor. Recoacs ido ocr un E0taa fu. ron las prjflCt3s pa -no a.ona!, y que no dude-I Z/N(/%DIS Grupo Tres SignoseePudo niédeo. s.e h aprecj,»0bt5 de Mmitj. E 1I E 1. e ftl’ niteatro Protectoredo . de aportar c’ofi el tiempo. flgu- tr’mporada de atletismo , de excpeinal ollase, emno «mnd1cjíiri “st dando va cus ex. En la Sala Cara1, la gaterta d do en Vilimain cirta flojec’ad cO —No sabe lo hin que da el m esposa Villemain marchará e la 105 Jóvenes co -rdore de la i’ j.c, rl1ci LO fijaron Mabrou 1 (el(’fl1e reijbados, y en la de Ir Itambla d lo., EstudioS los brazos. E comoaóía de su 5dC se cuidcdor. No e extrano A C, CollB1aCcl de-i bu tíos rie esta al atcancs de los aficionadQs :- , , III5I, Papa Geilo, MelloJub, anual «Mitlroseii. Rob Richarde presentan su obra e’-nco pintores próxima semana a u pueblo de lloijj-,aS ejtre 108 muchca nombras ha ‘labado 4 m. 130 con prti3 Jóvenes. Exceplo Brutat d.. cuyas la fltsc-taña donde debrá guardar Unen a sa aneg bie cIa . ,.p1 , rSodrlaYnOS citar le que representa la segund3 activaades tanjamos corocimientoj reposo abaotuto. Alfil, se los cujdaaos de iasna1Ja que JN M A O N F C O VdE DE Q ) C E C A 8 EN Y l hablar de atletismO marro niarc;i mundial y después del U participacón en e. Salófl créi1(c, Gfl eficasísLrnos i,iiL podemca JencI qo de Wamerdam (la mejor 4 in de Ooub, los restan1ea; JimCpaz, ¿Una escu’a de O naos se rxpraha así m’iitras “no de los que lAboiró co” mis sobre q-tad’ra, por el propio Femeflia, Sarisos y Sa’iti”aría son la. manos ae MJsmil)i repasaban dabutantes. en período d fornia , ..iipñO, pa qe aquel tletlsmo wamerdam) al aire libre 4 m. 77 cjó. dia no les falta Y «rJ prepradores? La s otra Vez la; 5rnas da’ ,, dpiente alcanza’a un elevinta Tamhiibi Cfl la misma re. qu’ reasntafl e olbujan anhe 1 Madrid. -.— Se tiene el proyecto ga Olmos» . 1 masntf,co correpor qtd es e4 «beL iai Gfl el cocjrrt dionai. unión. fon hPiman ha obL los uy teneflci Cón •nspi- de crear u eseuel de prepara. BerL, aovecho el momcnto y - Exoran, Sr, teie.te general nido la excelente m’arca de 4’ radas eh l arte nuevo No es ci- dores de boxeo bajo la dirección saco prue a del moriler to da la Federación Espaóela de B Poco mini as i1pués, riepai ** momento aun para ellos de fijér reo. Afll. Liamos e -ahlp catrarad ría tO., p3sider.ils. Su labor es simp1b. TI-IOMPSO’ - MONAÑS PARA dos jutio rnfltras n.boreai5amo 1 CROSS DE VICH mçflte experimental está sUjeta TITULO EuRÓiaO DE LOS ap arierilivo 1 , 44 a las onaus de l1.br’ad y a loa LIGERU —Ya desde niño no dice! , vaiveneS que agitan laS corrientes Mancheser El día- 23 de fc Masrn uve ‘ienpr’ mucha - (Viene de 1. pig.) eii la lucha jiara ‘l primer puea e la 41’ieva generacóo. LS copia brece se celebrara rn esta cí-dad aieioi-i al dgporte. &‘uando pude - *,i cros de Vich. el próaiino do lo. siil)orli(ncl( que no venga a servil. los lyes eca1á.ticas KigCn e’ combaLe efl r0 el ,,ritáriio Ba empegar a practtcaiu ‘de omp mingo. surriurse el aziilgraria Guix& o U.il i’eactivo a sus temperamr.tnS llye ‘l’.hofllpson y el frncés Man- tciór.. mhecé pot el boxe. H.o ‘Eks Cifl4’O kilómetros de quE’ el (aml)eórl de Barcelona, Qu’-. Jóvenes para buscar la adaptación tañe, valdero para ‘—1 enhi4 era- unos cuantos combatas .om’ a— , (onsta. la carrera. ngrupanl° a ilatla. y que entÁincPs la cosa d sus idéales. No es capr.oho puei to de Rurópa de los peao ige teur. pero proro i’l “da. 11dM )as cotegorías y t-Jaifi5n- adquirirlo un mayor v&Or, tas fórmulas escogidas oce patee- roe—Alfil. látdro para e-beiríóarrne ey la -1 : . o a lo afielas por La, -suya ,rt’.i. ! Esi ciertO, f’s que el crOSS de tizan deseos de orginalidzid auq VAN DAM. ASPIRANTE OIPICIAL ccleta. Pero ,n el bo-ceo l pcctiva, dn)ó una oportunIdad a Vich. ha de aIcaiyar un ex. que le crginal1dad que OS ofr1 DE WS MEDIOS 1 bre todo e i.s ces ¿ es d ntr (la corredores, y tarnhiri. a Lra(ir(linOrio (Xilo. ya que la ma para un hombre exprimen Londres —El boxeador Van Pam ro en El Pi- cf. mc fij -bu PQiCh0 . 1 liihs, iiie podrán forn-f’ar con yoría de clubs han prometido tad-, no jo sea. RocoroZ()mOS f)UPS eamp do Ho’anda ha sido iorn. a la hora rIel m—saie. El seéor - - lírjo de los favoritos. habrií do (Iirrietldo COfl SUS mejores corra. m(rito de lo que aam cons1.Rr!ye Ide campeón de Eur Pa de lo— Pe tPuCdo decre qu pa-al horas y he.. rn4ynr facjlk]ad sus equipos. su nporlar ión a la Carrera, con- era lo oua-nos rl-seos el mayo brado aspir’nt-a jfi SI al título Rubio era m maestro predilec’o •er el «os» 1oea1 lloixaderes. que dorca. 1 una quimera. 1 m.dios. Pel- Sra coLtra ras, mirando corno aL hariiaa De’s dado en los dos últimos crose , Campcn3tü eati ‘. -r,tat en ms óIios Y dihijios1d0l Turpin. .- Alfil. Juds una cci ‘a corrOor, yo rn-s. Uso brillante Papel ha des’tnr>° u na da una mpra-ión de mayor s g’u_ , 4_lue se han celehrad° Su (Orn rjd4.Sus aspiraciones cri,,tabzn petenc’ia Cori Mati’u. hahrd 41R de cross en tiiaftró • en expresiones prmitivas que ‘por “‘ 1 _________________________________ í para el ia di corriente esté l a-rt cal nr-erta frteclo. l’ormas proporçionar interesantes íaebtos su poPcramía fijas sus ojos en - 1 ciuielie Sehux.Proffaux, ganadora del «SaaberhOrn» una de Las 1 ,ii,,reiidn el Cameeoato tic Ca irregulares, infartilsa ra- vez. en ¿VIET’JAMlTAS Y FRANCESES magníficas esquiadoras surgklas del Tir1 - Campeonato social alud i da ero-is, Ru organización las que • lo convCniene queda fi- C’itó encomondada Sl viejo club jaCo ior el trazo y las que las d e «cross» maj,ir’r.és el C. A Laye’aria, manchas vivas rev4ten e decora N RELONI- ? q’íen haciendo honot a a Ofl- tivimo que e.e la finalidad. - rededores del pantano de Vellv a driar coflel’iflcia de sus L. Jménez dibuja con gracia d’n El cmpen indochino Nliuy y el tercer jugador de ll pasedo domi°go y por loe al- que so le ha oiorgaOo se dTer4a. la Sr.c.eióti de Atletiarno del a organizadoras. tro de aa :írea cul1icaa. rna esta nacionalidad, Pho g, jug rán prbaJemente 1 reoa puest. la lucha entre de Atletmn giraron una vIsita tens:ón. Sin duda porque sus pfl_ u nuestra ciudad . Oluts Deporilvo Hernéil celebró -u Fiare Y ‘, ‘l1° illas que 105 téc_ los simbolismos. aunqu-’ e1 lor 1 «Prlnir croa ‘,rkil» Pera los pri- niena da la l’derac en Regior al - queda bastante ajeno a su pre- $‘raneIco flvp José Ferrer y Mt al Irazado ciiogido para dicho m1eftos -encuentran reior e- Parece que ha-a criealizado las Nhuy eetá cona;derado el ve guel Serr;inr’ fu( bastante dura, c-mpeoñato. del que hicieron hírUlo en el carbón en l g’Pstiora para lograr que se des- cmb país ecinu jugador ce blé°ti 1 llegando prlmeT(4 C % mata calvo abundan,e elogios. ya que apane pasta. placen a esta captal l prirn r y ea caeghría qu el ex CanIPCOc de , g %ietrO iuelrGs F’m-rer. clCifi de amoldare’ plecamen’t a ma fi. Femeula no pneae regar su tercer jugador del S/ et ‘Jamj Francia, Arnouretta. endose e cotjtiiEaplófl 105 siguien exlgecns da tíjjjj catrera de esta inclinación a la verdió ptural. tJhuy y -Phong respectivamente,. eore Miguel Serrano. Al tiene la. ventaja o . PO- Y ella nace acto da prcaencia en que estéc realizando una ser e del i.rtq Valls, Editedp Da°y Jo- ceer «aa gran vlibjidid ya qu5 todos sus ac os O i’ede coin lxhlb1Cion-s en ‘rancia y parti- S etima qate el eontaeto con . é M:jn& Salcedo. Hubo algunos pasan los »art!cipantes po” tres batirse tn piOcpin euat4o col-O- cipando eU una serie de campeo- estos jugadores cxtraijros auede ,haudOOs. Oeo5 flente a la te pena Qe ile- dde corj la pr’p a p4lcolngía y rna_ ratos que Se han ajjudicado sm ser herteficiosi como entiOnamien. - gada rs,s esc4mOtearle roo f.i1.ss limi- exeepciórt el cafllP ón 1-huy. to para el próximo y dlfo-- Po-. A irte qemarlas esta Erar taçi’onea de lrnguaje oua se ira- gadorea del Sur Francia, mayo 0r nueasra ciud’d Tamb én vr-fldrlan los excepn tugaLEspaña que a •-elrbrar en 1 <lanera. los trahjos d la oiga. duren por dureza. taitas da es- LbL a y Ncigaro FORNELLS, __ njzació es’ten ya e-ii pino reo- trueturación y rudas r.ioielons, , - r r fl 1 e-) ‘-‘ p1jfl) Han sido cursadas lOV1 alguna vez eltre 105 diferertcS . 1 Gf. - ‘1 14 Q U 1 toca es, en ruanda ‘ de pr:m’OC me ()m rlacep. In va ria r a da s z ao n - ‘ —.. ladones a e tidadee y paniculares factores del cuadro. Sus dbujos que aurnenio el Inferés de la ca- M. Santos. da la spflsa’ion en su . - i-ra y por lo que ‘os dlcn lo ay. trdc. las ‘ti ny-gani7..clores seren ioudantes. y obra dt U, católogo ep el que - rra1i ll-I;anu cita ‘1e valor, a que la masa .i:por. fijan dCíerenlcs posturas Tt terminó la primera vuta del Campecna1: Iva de MatCró al, mp-re que se dC lo impeante sigue el com_ de Barce cn - . contra - ha tratado de una nrganizar.tjn de P de lo recuerdos d los mace- cnvergaoura y ésta que hoy ama tros cat.ilanee. Su diho’os ligera Jq.: 1 I-Yo1anfl ocupa lo es• se un’- en un ilcique mente nlonados da 1ítas depu -Wocbe. a las tO rnfllpCCtO V logra que el Cxi’n ea radas son ahrosos, imp:e’o e todos conceptos 1 Fjnilmente It. SarCamarta, re ti rmaeiiiea L - Asensha tó-peramia qup asta vez no se crardando a Mereadé. qos ofrece quebrirá la rneh para may4r &lo_ una visida del paisaje catalán centra ra dl C A. Layeta°ia y de le coo’eS óc-dos. arabesco barroco con d pon ivl clIluded de Mataró. una resultaflas la qíie impCra Carmen —Ptriti IlItAT. la pesadi-. Ademáe otros partidos 3’ , qnineias_________ 1 “MUS.SY” GIRO, FIGURA DESTACADA DEL DERBY DE SUP.ERMOL’NA ——:». . . VE! JORIJAPA Granollers Tívoll Barcelona Bonanova, «7 a 9a Montesco, Ariel Mayda, CLASWtCACION Ariel 7 Tívoli 7 «7 aP» 7 Barcelona 7 Montesco 7 Mayda 14 Granolleru 7 Bonanova 7 •* 1 NOVEDAD S L{oy, trn1e, a las 4’30, tercer partido, a pala: 1adariffíian .41 contra r1fflP Nobe. a Tas lO’30: Grandioso partido a c(stap001a ;atuti—tf ¡‘PL 1 COU’k Wr;flP- LI’FIW1ff 4c1emis Otros partidós y quinielas 1 ALLI ESTA E AGUA OXIGENADA FORET Dispuesto o desinÇeetar rápidoy eIcozmeflle co1quierk. rido abierla por golpe. corte o fracturo Tenga siempreen suhogar y ee lu botiquín una hotellods este perFecto anliséptico mictobicid y coagulante, que de. be so energía al desarrollode su oxigenonaciente. dean. do agua como ÚnICO residuo. , No se vende o graneL Sólo es legítimo l,sbotellaque fle ej precinto de origen, rincipa1 Paaein hOY. tarJe, Ia 4: LOLI.. TI ENCARNP* contra EGAÑA 11 ROSINA, y T. - SENAR contra MER CEflEl - MMU.JTTÍ% LO I1NA. Además otros prtidos 37 quinielas C.TALUÑA hoy, a paJa: (lUTO. RIJRGIETE - ISASTI contra OROZ *V B!LBAO U. No- / cie, pala: MarjLLla l-RQlllq’to cltru s Chislu IV-Pefirin JI &drms otros partidos r - quinielas 1 e Se fugó el grupo de cabeza al termiflal la primera vuelta de estos competidos campeonatos provinciales de Barcelona. La l tima jornada no produjo nuigu nc variación en la çlasificacióO, porque en ella perdieron los cu fm últimos- clasificados, ‘ir gana- ron los cuatro primeros qu€ Con eh0 aumentan su ventaja. No obstante, el- desarrollo dS dos de los encuentros. resueltos por la mínima. pudo provo.45r al’ gún escándalo. aunque. final. L niente, las aguas no se salieran de sus Cauces normales. Venció el Tívoli en’ Granollers sólo por la - mínima diferszicia y a fé que gran suerte tuvo di hacerse con los tres puntos D bía presentar por enfermedad de Dues. que ya hizo un d fuerzo para alinearse contra el Ariel, 1ndlponIhllidad d4 Aguo. rri Y Basca. y lesion de Ralés i a Solé, Gii y Casas. Pero enfermó seriamenle un familiar del segundo. y sin tiempo de bes. Car un tereero. hacia Granoliers fueroli el domingo Solé y Ca’ sas. Venció el primero en sus tres partidós, y fil segundo hiz inesperada hazaña de triunfar de R. Saló y de Estrada, lograO. do asi una victoria que a todas lswes parecía ituposible. Casas ctgue el ejemplo de Solé y Baí’ ea. qUO debutaron también en el primer equipo, con éxito. giendo categorías la) feriores. Lo cje rbi es que CI Tívoli Ostá siempio afortunado al utilizar los servi. dos de sus noveles. evr tNeC’cIOp1c$ CON t SO 0* ANUA XGENAOA NEUTRA FORET ‘50p100W . Co,neriol e tndustriel ø Productos Ouirsieos 5. .4 Ce,,c.sian’io po,o 144 . ente de les prodectes FORET 1

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “MTN& ;1] 1923 - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/... · 2004. 9. 4. · 2 5 25 28 U man habian vencido a 1o «estu 2 5 17 30 11 dian-tes»

Suena el gorgen ,eI ring

En Lene (Franc1J, e 1rflBonnardel venctó al belga Mach-terlinck a los puntos y Humez aMoretgau po: id&1tco reaul•

Georges Mou&e. qu reciente-mente fiié injustamente declarjdo vencedor de Romero en Prkué batida loe p,rntos por San-deyron resu1fndo con la fractura del maxilar Tendrá que observaru1 descanso «le do mesES.

t.itret Dauthuille ha llegadoa Frnct después ¿e un larga tancia en el Canedá y

. américa Permanecerá en su pat pr espacio tres ineaes duran-

J te los cuoies diputer cuatro O cinco combates. el primero contea Walzack el di 12 en Paris y los demás en Inglaterra, Bélgicay Alémania. Casa de que Robin

1 fuera proclaniado campeón‘ . del mundo ea g combete cofltr’%L Mott el,i4 de este mes, exis

te el proyecO de monter un bate Robinson-Deuthuille pera ej

. tftuo en París• a primeros de Ja- flio.

1 IfldiafllYoUs. — l ampó° mundiai de los semlfruados JoaMaxim. ha vencido a HuhertRoed. de grn peso, por fucrtde combete en. el terr-cr a5a1t)Mn preseciedo ¿‘i encuentra niáe de ctfleo mli peionas

, e * *

Tambien a cara o cruz se de-4— cidió el Barcelona — Bonanova5—1 Los «estudiantes» estuvieron etç—l un trjt de conseguir una sonada5—1 y casi merecida victoria. Amal

consiguió paa ellos dos talio.6 E 31 10 19 SOS puntos, sobre Simón y Ta•6 1 34 17 19 rragón. mientras que Barangó5 2 27 20 17 Y iIistOu derrotaban a Lnorman4 3 25 26 15 Por su parte, Tarrago y Loor.2 5 25 28 U man habian vencido a 1o «estu2 5 17 30 11 dian-tes» Barangé y Mistou. Cun..2 5 17 31 11 tro a cuatro ,y decidían el haa.1 6 19 33 9 ta entonces victorioso Amat, i

el derrotado azuigrarta LnormanInesperadamente y gracias a ua

1 reacción de Lnorman, éstq se ad.

1.judító el partido e inclinó a1 favor de su equip0 la balanvi que parecía desnivelada.

Fué rotunda la victoria del«7 a 9» sobre el Montesco. nlogró éste equipo realizar otrasbrillantes actuacionca debidas alos triunfos del joven, Pads Ji.contra Ci que juegan con granprevención ya ahora, todos susadversarios Boto ci espirlao,quebrós€ la verticalidad delequipo. -pese a que los campeo-nes de Epióa no copiaron eneste encuentro ron su intornacio..nal Ramón Alinearon los vence-dores a Gadea. Salemó y Huc.cas 1 y los smOntos-CO5» arez, Palés 1 e Tbtñez.

Egualirepte clara fu la victo..ría de los líderes del ArIel tren-te sus «paisonos» del Mayda5—t, por la inesperada victoriade Saliehs sobre Tarruella Losvencedores presentaron a (‘apdevila Tarruella y Salient. y losvencidos a Salichs. Uluró Ortiz

Fernando FORNLLS

LOS PARTIDOS DE ESTANOCHB

En lOs locales de los clubs ei.tados en primer lugar. y a par.tir de Is 11) de la noche, se dispetarán hoy los siguientes en-cueniPos:

Mayda — Tívoli.Monte,sco — Ariel,7 a 9» ‘— Barcelona,

rredore es cnmpiefmPflt g•ra.tuba. Mi aislu cvir sor pc ci.a1ncnte X•t(- que ograneU,s. Y pUe% decU’s que t-anoa mí COÚV a ufrOs .-i- ( tlVOj nojcIJ:sj: algunas r,eeta St() Xh

ya que iene° jja pj•flja s

p?cial.—.Y siempre erj ta’—A. C CplL.BlancL..?

—Ya 1 he djeho que ij1dje los funrJao. jis, sienle 5poa la entidad y mipotias pu fu nane separé de eUa ‘ ayud ni arueaja (orredores. Paro , la últma temporJ’a, un çi!a ()tn’)s fll pdjo mis grvic:os y sígu pa rece (U (ló orjtrtO al extrenwque me ha re’Om.nddj a Otro<oiredorej, profesiotaes. Me han hecho aguna prop ión para t1e cud&jr en C1h proí jofla.Les eic1mo, y iis ter g neudio Pi’r dIfl1qu eha i rosprara y Por 15flI) pa.as a udra 1oj corredre. de IL (lj profesor. nuca dejarfi jj «c.!» corre,ors rie la A C ron L ch,sempr •tciidi-la un .romenu . pa. 1ca 11Os

L PLACER DE ESQUIARTIROL AUSTRIACO

d e nuestro paísSEMANA SNT-A A P!EU1 dei lunes pudiéndose ya dedlcatcate día «it caqui. Lunes, inertes,. miércoles. JueVee. viernes. sábado1 Y parte del ciorni°go podrán de-

dicarse en Riad e esquí y excur. sIofles. Le estacIón posee trel fu- ntculaireS enlazedos uno con otr

1 -En cada etacló’i rigur4a bote es1 albergues pertenecientes a la

1 tnisma dirección del ttotl dondeloe expedicionarios serMa al ijados que úeden r utilIzados afin de becer m&s hábiles Las tao’aes de cequí. .1ed poses adetnáap1ta do patiflaje y otras atrecnopee elendo su equipo cl 1vCIsobre hielo uno de los majarasde la-zOavt

‘ l rcgfeso. en pT1UPtO. d Ríen.( Lybn en autocar pdr’detitfldiiel Berna o t4aussen esta previa-L. del domingo ea inertes lIeándose a BarceleX.u prlmem li-sra deIB tarde del inartes 27 10 hace que la eccuralcsfl. catan -sssy viajes tange. un tOtI ie docedlas- Bil precio por persone 9:’e cern-prende desde la trcmitaCia de los

_______ vteds correepondientes. viaj es en, ferrocarril y autocar, COflhldiSS y lOJefldeatO en el’ viaje, estancias

, completES en Rlcd, çcotr paSe-miento çls un guía tnterprr’t’e. eaParu los esquiadores dl mundo , Ilda art ferrocarril partiendo ,el gu-icmente ventajoso siendo de

un nombre tiene equivalencia de vler”ee 16 de marSn de Eereelo esteñ : Tirol. i Esquiar ea el . T- ne , st mediodía con el expreso de los efts de buena orga..rol, vivir este ambiente de mola- Francia Osasta Lyon. AlE un «puli. pIzaIón y trernitación de vise-teñ que alli se respira, gozar mcii» especial recogerá ci los es- cerrar corno mt-de sus insta’aciofleS modernas. de qutadores que atravesarán media Inacripetón pare o,te via.sus hoteles. sus piste. de hielu, Stilm pernoct&’do en Berna tres je antes del 18 de febrero. Foraun: teleféricos! cluzar Ginebr y Lausseaaa- Al d!c i tanto rogamos a todos Ica lflte

Durante varios añns l guerra sIguiente y ciempre por un mcg readce qu se pongan en rtpidoy luego le ocupación hizo inacc- - rJfico Itinerario ulzo se Ilegaré a ntacto con Viajes y Cruceassible cate sueño Pero ya se pus- Austria llegando a Ried. estación Rumbo. Paseo cte Gracia!. 85, te.de ir e Austria al Tirol auatriGCO s,tuecla- en ha famosa zona de es alcedo adenita e’i cuenta que Lesa eaqUiar y en ulla sola temp0r5 qui cia Voelberg por la meSana ‘- piezas son litn1tadesda sus ciento veinticinco çntroisde deportes de nieve han reco- —

brado su primada.La ben recobrado tanto desde

un punto de viste deportivct co-mo turístico En Aspen tos campeones del país del vals y de isar’TiófliCS demo’trarofl ye ci pesa-do año Cfl el carnponato mundteque eran el mejor bloque de es-quia-dores En las Semanas iriter.nicion5lS disputadas en Grirmischy Cortina sal como en el, «Lauherhor’» loS «rustriecoe no sone han contentado con alcanztrmoguifica’i victorias lndlvidualrcon SUS Prawa, Eert etc.. j°6que además han puesto en ifni-auna nueva técnica en «ale bm»que ha causado ee°Sccióil.

Todas e tas circuflstencia.s y elhecho de que el Tirol seo sin da-% una cje lea más bellas regio.res clpinGs del mundo rodee deun extraordinario Interés la e’ç.cursión que Viajes y CrucerosRumbo (Pesco de Grade. 85 te-léfono 28 42-t6) prep-ra, Con ‘acolaboración de «Sol. Aire y N’Pve» pare próxima SemanaSanta.

A petición de muchos fii°i.dos que nosotros se han dirigido con motivo de l aperieón d’su anuncio en 0uest-a sección deesqul. evanzare’nes algunos det4-ties El viaje está previsto con se-

sil entusiasmo1 ‘y cu lnegab fi —Sl. Me produjo une de lasCpnoci e. gusay. como esqula- gura del caqui femenino, a Pepe¿ase. en le campeofle. de hoy. reayores ilusiones de mi elda. Os.dora No había aún cristeizado Planas.pero se epuntaba ya en aquella tçn-tr un tItulo nacloi. es algatigura meiuclit y sagazmente ex- c,ue justifica loa e5fUZ° y te.yresiva. todo ej temple de quicO .jiriflcios que h vida de esqula

nómetro io teniC. haré d &-U a que me obliga. E pectelifle°tiun par dd eSos o tres tetflOrO.- cua°do se compite cofl esquiado-Oea-sa luchar deportivamente «i dore comport5. Pero asimismo nolo por el placer de veicer a’ cro- jje olvido de la responsdbllidad‘lisa. aun la seguridad que hi.y ras extranjeras. Le que vienen alS.S le admira entre las bandcr- i)erby son de calidad. Ya debeslas de un alalOni, estando slem• ti conocerlas, ¿verdad?1re pendiente cte los consejos y —Sí. Viene según creo a es.enseñanzas de su companeró de pose de Jean Leflorgue, May IliLciub, el tenaz Pedrerol, y, ceo sen, y la parislenC Jeannirle La’

tiritar décimos de segupdo en los 1 la fainiiiQ cIa la autorización.tiria afición digna dii la campeo i rre. ursa perfecta esquiadorticescensos, y en aprovechar el 1 —nc cierto pero con qué en.os. que más larde seria se ala clin de a-emana», como tú, quel1abr en pulir su eotilo, en des- tolamente podéis esqutar cuandonienor impulso a la saLida cje une tuaiasrno y qué gaOaS saiIflOS echicana. Por ete-e razot2es, por nieve Los esquiadores de chi’tate eritustasmo departivo qt,ie ya 1 dccl, tu ‘‘ .0 habrás notado Igusi

— dr- itempo le vimos. nas gano lO tr.e0te «vivimos» el caqui de U’tC

H oy “1aiorr” smi) itia de ?tU5Y. Mas tardc forma mas absorbente. Nue-treeá ,,r4 iunfo44 deporuvos no e hablen oes, esmeltadee cte una anecdOtatfatando e con mayor frecuence horas barcelonesaS. estén llenasg l se e hecho orcier 1fortir.adaLesnt) del último doml°go en el bote’ti upioce SCltS!i y vimos que su-, de roma blanco Nuestras d.tversto

(Viene de 1 OIC ) ,ara ella ecjella moda t:c y sim- o la co’idiana vI-tC a la tLenCaque envidiar a le de ini «nsstivos» plictuad que cor-oc,rnos en Ca - de uit paso ob tgadO Por f 111-ciue en otras ocasiones ii(a3 vlsi- y en La Mo :a, que abc citando vernos a la nieve ‘O lace’tei-otl - Iiint’ibafl lode;:e su Uu-tiuCtoa y .nos cJn -i alan y ocas glnas

En el plano nOclollal Vila y Po- egurici0d dt ip’’ehar tedos y cada unsdrerol (Superrroli al Puig Buió Y o’ras co.:deractO”eS os CiornOiVos que corvivimol

iuera-5 e tvnnov (CP’d) y i0’i IhiU deal’.:ando como cc c:nhi :L c° Ci ‘cnco e’ern,ntO ue d’ttro, hrat-artn de suplir las cusen- :.ematogra/CC or mt rçuerdO tangen los psqutadcres ptrtcíes de los que se eoeuetran en despu’ de haber tnente’-i,do una r-t’1c04. Pero e’iQ con m’iv hOChimonix convere eio ntrac’-nc-e qn. “ rerciad? No se puede ce-

Con mayores pocihilidotles par Pi l1ea de corciia..dad- con gar.tsetro.s colores perore ‘esP”tiir i.luts G.io. 5 Ct0 tarde, con ‘ T romo ves £1 Dersy delcc la lOCha ej el Cri-ior femorin ) 5ii nerv.os a or Qe PiO p”- -. uC’ C

en doPde la 4rimpofla de Por’i rPdo Y - or.arco en e.. pOIt:c- —lLuv i11J5’O”di Di e r1 riO’.Jeennine Laporre sufnja el asalto en e, Derb- que otonfla me ecorp ñ - ‘a e’rte e pade «MU’V» Gró y Merts Roe ‘s en Sp’-MO1na le SUIi vii pit n’’n”ra cr’cre tdel Suparmolino y de Ccrrn’i R’l- pStlat y ci:d.a :dad ele a caP-ver “ rnanlon3l. te” r tina eCtliCO’lapeas y Non Espineli del CEC SLiOiOit Oi1 1S pr.ae:a esqutadora d e”e de ml o -5 T qte c0 tIc—

clip nl*O conrSo ln carrera, t- de coCcurso que mañeas se in. 1 °°‘ d’caa n etOs. momentos una cuténtica (15, nos mareaba 1 pero te las ( ‘s iEn fin : para todos io pirt4C- espano a discurrto a tevé det. ecu Peué — ope ‘te”5 etitpantes en este e-sleom» gigante ce que Lr-m,Ceilte clebrac:o cera ecl IflO tí? —ptglna n bicoca. No pued% ílgurar’e Le ilUSÓO nos ñ- c

Verem Cuel es l l,dad de que tcmaré 15 «a:da E, m “ .., r QU e’; lo “ iLás te fa.ea en u”-a ,“rr -slla firme que en ella tiaras con primer coCpC’O intercactorel y - _ o’-- artr’c”ea a

UESTROS TBLEFNOS: - Ihallu en e’ cimi”o de as mismas tuc’ido no l’e --“‘c tedo 10 qUecus equ1s. -‘d..spués de m temporada del año fnimer ia “aide- - . y la ldG—‘--—.--— esedo deeo comprobar si me

en las laderaa del Tobezo, alcen- 1 —Los nervios — me repoT1da me creo can”c de lc nair1 poslbtlidades que entonces. j —AsiÇ pues tu ma—r nemIA dm011. . ¿ 58 44 1 zte tu primer titulo de ca.m c.,sl a rebote- 1.eaccíón: 25 58 5i —Recuerdo perfectamente quid i,o, doortiv+imelte, cutl e ‘?o peona de Espana de desce’iso y Ah t el eter’e remeniCo elalom, venciendo a da una fi £ MERCE VARElA

) E

trr?,!flA “MTN&_;1]

.TLFTíSMQ::;0]

ÉL ATLEtISMO MARRØQUI

INOORPORIDO AL NACIONAL

E4 MUNJO DU(hd1V’)

1

__:= — -.

Juan Másmitjó cu3dador cicUstáesnos habla de “sus” corrdcres de la A C. CoII-Bkth

Viernes, 2 defebrero de t951

1

1!

.Juan Masmiijá. en sus fnsciones Ie masajista, prcvarando laforma física je veterano corectior Joaquín Olmos — (Foto Bert)

Sucedió en..

1923En tal lía uomo hoy se dió

una oi-nada POCO menoa qu‘-atastrófica para pl fútbol ca-t.atrt, ya que mientras elarCeQna, eji Las Corta, COi‘5 ausenca do sus internacioriales Samitier. [‘lela y Aieántarg — seleccionados para jugar en Amberes 404rifas desriuós el III Bélgica -

Egpaña — era batido oor elRapid de Viena por cuatloa cero, ci- Europa, al comp.e.te cte sus figuras y tambiÑen su terreno. resultabaartollado por el «U. T. E.’de Budapest, por el resulta-clo de siete a uno.

Los dçjg resultados pusleronje manifiesto la magnífica‘alidad de nuestros viaitarl_tos, qe° no en vano se ha-liaban en cabeza de los campeonatos de Augtria y Hungría, naciones éstas qud pugnaban por mantener su su-prema’ía dentro del fútbiContinental frente al empuJaiue 4urbnte los últimos -añosvenía apreciándose en el jue.go de los países latinos y quecli Las Corts y en Grac,-lieron un mentís rotundo10 que entonces se recia so-bre la lentitud y falta de cfi.cacia de los equipos de Europa Central, ya que tanto jiRapid como el «U. T. E.» sir.perder sus características daoerfeCtOs conOccdores del jue.go de pases,precisos y combinacones matemáicae po.selan asimismo nuestras m -

mas virtudes de rapid°z deimprovisaCiófl, agilidad ybrío que amalgamadas conlas anterores hicieron posibles esas exhibiciones cuy’ifinal fueron las abultaoavctOrias sobre el lluropa yBarcelona.

Un resultado global de mice go’es Cfl contra por uP(solo favorable, ci dos part_:105 y en un mismo día, fuéalgq verdaderamente inesparado y considerado comoalarmante.

E. L. JIMENO

Un club entre va os n dPS O me hacía los masajes y taflLtcai ea ‘U.4 tu-c 0rW5 d,rar uért a algún compañe:o. Cumo ci Y cn la teipnada pia nipezate la Ú11TZS tmporada ic1isa; nos lista. o llegé a sr junc nada mos la A. C oU-t3nch erdríterm0s a la A C. Coil Ba 1-tice algunas carreras rrc jfl mr’ buen equrn qua tperarn)s su.Ea todas tas carrer3 d ama1eUrs gen resutado helagd’i’)r. hSUVe en ci éxito eje la iítna.

hemos visto los jrseY5 de s A a A. C. Coil_Bluflíri, qu. Olmos Toa dlo:principLintes y cuarta acaegOríaSl variOs CtUI)5 y lnaImenie pi.jre erj—:--—Y- L L CoU-BLiwh y e liiUCtt-t. 0C5 «Y fundador y he cido direev). ‘ —óaemtj 1e ha dicho Cosas

Una fcto que puede ser histórica. EL equipo de la Fedración marroquí. que por vz pri_ 5_onci; eran esto los &tu5 cudlafl u:fen’l rido lo, colnres de e.ta en muy 1mportart pr pr jden

‘ era pa1ep6 a u campeonuto nacional. Posan .Iunto a ellos, el ecionaOr e ja Calalafla. arlea Johnston, representan a recib’r ti trofeo or qUirO ijad, h teuldo la dsglaca de cia se ha qcdo crta. pue 1

señor Arévalo, y nuestro ewuañero Mil?. (Foto García) te de Andy Saddler, camp6I cuandn no eI uel prjrn r cias Ii- vr morir a mi hermaco JuijáC, ‘ 4$.rirl0 lo «que Jelon ma. mundial de lo pe os p!umas ha E1 copañeri). dkóiPlia c al empezar m dedqu a O1O YO varios curT’CcreS.Fl (iCiSflLO, Y !Os ei-:stas, nece

recibido un oferta de 10000 dó- prTjcSpianCS y cU2i s cttgoria- c.L-ar a os corredjr de la A C. 510 cu:dadore i/et—s, con Qi)

ffiu* Juatanieflte un nilo, Orgeiz (q p d ) pues té l se t!.t le.rcs po,fls ceehrar un cnmhete n entre ell.s dic u1a nafler flUY Cati-Bi irieb y ahi me lee V u oçlm apios anip Os d lo que a

que e ocasión del ClampeOflA ei, puso todo su entusiasmo y en la miHa, atiepdO a Wilt tres en el próximo mes de Ju- Y flUd mos dornós decid, me pa-do quej ir. Soi todos muy

ie ESpaf de orase. disputado en también iu Infli1eCie para el’e ,, al sueco Bngtssofl. Tonny Cleybm. ujy tznporlant sus irecV ‘a tan cena’ jos qu les damos hier tae cold!concs. por o taito nojilo frente el boxeador británico que fl ello teníjfl una parte jue’1ys muchachas y tlenrRti lo SU c’om Ido. cue sobre podo

Zaragoza ea producía un bech1. ve ei atletismo en equelle zona sean ciclsas. Y vIsiiij iece es

de aaçendfltl importencla en No tardaremos tirnpo. en que Otros resultados. — 60 rs.: • * tu I pre di’ te señor Marifl co.. naturslrne’t. del e limitar su ac’. a iOo cc

los aXlleS del a,tletlsdlO naclon(l etietea de 1a Feclersción MarrO- Stanfie!d. 6»2; 600 yardas: MOo Archie Monec. aspirarte al tftu ° el v.ce iaer senor Segu

Pór vez prim ufl ipo re- qili, alca cen los meJores puct5 re (E.). l3»2; 881) yardas: [‘Par- lo mundial de ls cmipesadoa ha ra. el d . u ehrir Arlti4d. PC E óltm tempcada han te. rrrlorCs novle ein me lo

oq12l tmnha pae e unos cern- como sus marcas puedan aufz’ 7»5; Wilt, 4’» Bentsson, 4 ra de combat0 e ci primi’ sa1- hreio(JO e ‘ ousto a punto, l —Efetivamaie. j½cino nido 1’amos noaotr.prentd la Fedeaciófl Ma 1 dentro ‘dal concierto nacional, af man: l’5í»2: miUs: Grhman, 4 vencido a John y Thrmas. por fue- d ica rúieca epeiii y sO fldo varios xhos. ro es eí neces;lin. pero Lamon Lp nece

peooat naclonlea. , no S que c,mperaciOaes con el d las otras . 12»1; 2 millas: SLoñe, 9’»3; 6 to. I pelea duró 45 segunoa (isOor don Juan MasmiL& Nos buen quipo, y

este tltlso fuere noval en 1S • reenea. De monento, en la p- yardas y.: DcllarU, 7» a1tur: 1 re. abd sacar algo de pro-l han portado mu hep Hemos habíamos ea lílo 1tstracefi 4e jrfo miciófl y no de.1 muS. Convinms ufls ecl r vista (•neo primeros UidiQS si ido hjjio (del Cual lbs d.Ji qulides de a competición En Me tocta temporeda. un lanzador He- VLSIOkV y Ftazetto, 1 m. 98; pér- pioa ICi) oa r así se lo e’presi- fhd trece va-loria 1)or qup ‘iejjm y d Mamiiji u e”poa ey SU’ PIOPO domicilio tos r Torree (des veres) y Saludas le gii.ta mús la )F oa lallllt, el atleZamO llevaba ye unos di, &crnzó los 50 itt. 49 de JaCa. tiga: Riçhards. m. 60; Laz, lcis gana(iores GrF’1ule(la, (ui

vite o8 d préctica y aunqUe lia. marca acepb1e y dirtamoa 4 m. 47-

chió. Alií turnos cori Berc ju. 1 bkjcleia) y de los orred np 01-i 4ea’reUa ha sido lento, ha cYe esceente pare nuestro at1Cti’no En uno de Is últimos festi II con prcfundaa tebea, y de r,aciOial lamb fl en nuestro vaies celebrados en Río de Ja miJa en plena activdd. ‘il ve. eso. Mi Ihor en la tiasamos 4stas lifl;ario’- y o- eflcontrajiaos Ma ‘I el porcntalp .? mos y Vdal. Y en la rehi’ción,

ingentes cxrera5 de las Ile- Oran Pramlo Jean BOi1i, un atle- neira, se han obtenido los rsu- 1

ue1bas que el Ejér te de aquella Federación. ALbert. lados sigujentes: Triple, A. F. Paiís. — La coCt(lencL de tos 1 tCriro coriedir loaquin Olmos e- A. C. Coli fflanch y co roja co_ J. TORRES OS

, , . su 5joC colahora- 1 del T reo, se clesificó tercerO en t1Va 15 m. 81; 1 10 m. y.: Car. golpes de1 capeofl tturd, d tahi « o aUs manos» y esPtrando _______________________________

, ‘aa, s -ieó más tarde el vetde- la carrera de cadetes y debutan- neird 15»; altura: Pacon. 1’90. OS mcdio Lge.ros, y Flubtn’.on, turro -Jo ó Vidol Ju!’a ) —.--- -

o’o t1et1san — el llamado de tea. ° ifldlh(’Utjb,le. , Uno de ni Ült’-I S:ento ha-eles ,p rar un mo-1 1 OS dversaros, i1(,brt Vi1linain mfle, » io ‘s ue O tu ‘ y Vidat

te — O ea el que comprende Si camln ya se lae cmpre°dldo.

; dlti-nte eepí’ci&icktdes Se y no falta que se mantenga el ha rcacntido -n ufloS ‘rtrenaj pi’eparárC-),e ra la E

li-ufleo el verdadero camino qie se para todo prOgreSO por FSRNANO tJIENOE BAStL póró el paptilar Rohirson y se cil para trmi ar la e1°,ibieclerOfl uns mareas. y a’li el1tusiasmO y la pars veincia b- miar.tos de lus golp que 1e pro- Bieclofla VIls ‘ me fal a

nto *iede befi.cia l atle ha visto oliiigao a supndar su dc hay. prepaiacjor. Recoacs ido ocr un E0taa fu. ron las prjflCt3s pa

-no a.ona!, y que no dude-I Z/N(/%DIS Grupo Tres SignoseePudo niédeo. s.e h aprecj,»0bt5 de Mmitj. E 1I E 1.

e ftl’ niteatro Protectoredo

. de aportar c’ofi el tiempo. flgu- tr’mporada de atletismo

, de excpeinal ollase, emno «mnd1cjíiri “st dando va cus ex. En la Sala Cara1, la gaterta d do en Vilimain cirta flojec’ad cO —No sabe lo hin que da el mesposa Villemain marchará e la 105 Jóvenes co -rdore de la ‘ ‘

i’ j.c, rl1ci LO fijaron Mabrou 1 (el(’fl1e reijbados, y en la de Ir Itambla d lo., EstudioS los brazos. E comoaóía de su 5dC se cuidcdor. No e extranoA C, CollB1aCcl de-i bu tíos rie esta al atcancs de los aficionadQs

:- , , III5I, Papa Geilo, MelloJub, anual «Mitlroseii. Rob Richarde presentan su obra e’-nco pintores próxima semana a u pueblo de

lloijj-,aS ejtre 108 muchca nombras ha ‘labado 4 m. 130 con prti3 Jóvenes. Exceplo Brutat d.. cuyas la fltsc-taña donde debrá guardar Unen a sa aneg bie cIa

. ,.p1 , rSodrlaYnOS citar le que representa la segund3 activaades tanjamos corocimientoj reposo abaotuto. — Alfil, se los cujdaaos de iasna1Ja que JN M A O N F C O VdE DE Q ) C E C A 8 EN

Y l hablar de atletismO marro niarc;i mundial y después del P° U participacón en e. Salófl créi1(c, Gfl eficasísLrnos

i,iiL ‘ podemca JencI qo de Wamerdam (la mejor 4 in de Ooub, los restan1ea; JimCpaz, ¿Una escu’a de O naos se rxpraha así m’iitras

“no de los que lAboiró co” mis sobre q-tad’ra, por el propio Femeflia, Sarisos y Sa’iti”aría son la. manos ae MJsmil)i repasabandabutantes. en período d fornia, ..iipñO, pa qe aquel tletlsmo wamerdam) al aire libre 4 m. 77 cjó. dia no les falta Y «rJ prepradores? La s otra Vez la; 5rnas da’

,, dpiente alcanza’a un elevinta Tamhiibi Cfl la misma re. qu’ reasntafl e olbujan anhe 1 Madrid. -.— Se tiene el proyecto ga Olmos» . ‘ 1masntf,co correpor qtd es e4 «beL

iai Gfl el cocjrrt dionai. unión. fon hPiman ha obL los uy teneflci Cón •nspi- de crear u eseuel de prepara. BerL, aovecho el momcnto y

- Exoran, Sr, teie.te general nido la excelente m’arca de 4’ radas eh l arte nuevo No es ci- dores de boxeo bajo la dirección saco prue a del moriler toda la Federación Espaóela de B Poco mini as i1pués, riepai

** • momento aun para ellos de fijér reo. — Afll. Liamos e -ahlp catrarad ría tO.,p3sider.ils. Su labor es simp1b. TI-IOMPSO’ - MONAÑS PARA dos jutio rnfltras n.boreai5amo

1 CROSS DE VICH mçflte experimental ‘ está sUjeta TITULO EuRÓiaO DE LOS ap arierilivo 1, 44 a las onaus de l1.br’ad y a loa LIGERU —Ya desde niño — no dice!, vaiveneS que agitan laS corrientes Mancheser — El día- 23 de fc Masrn Já — uve ‘ienpr’ mucha

- (Viene de 1. pig.) eii la lucha jiara ‘l primer puea e la 41’ieva generacóo. LS copia brece se celebrara rn esta cí-dad aieioi-i al dgporte. &‘uando pude

- *,i cros de Vich. el próaiino do lo. siil)orli(ncl( que no venga a servil. los lyes eca1á.ticas KigCn e’ combaLe efl r0 el ,,ritáriio Ba empegar a practtcaiu ‘de omp

mingo. surriurse el aziilgraria Guix& o U.il i’eactivo a sus temperamr.tnS llye ‘l’.hofllpson y el frncés Man- tciór.. mhecé pot el boxe. H.o

‘Eks Cifl4’O kilómetros de quE’ el (aml)eórl de Barcelona, Qu’-. Jóvenes para buscar la adaptación tañe, valdero para ‘—1 enhi4 era- unos cuantos combatas .om’ a—

‘ , (onsta. la carrera. ngrupanl° a ilatla. y que entÁincPs la cosa d sus idéales. No es capr.oho puei to de Rurópa de los peao ige teur. pero proro dé i’l “da.

11dM )as cotegorías y t-Jaifi5n- adquirirlo un mayor v&Or, tas fórmulas escogidas oce patee- • roe—Alfil. látdro para e-beiríóarrne ey la -1

: . o a lo afielas por La, -suya ,rt’.i. ! Esi ciertO, f’s que el crOSS de tizan deseos de orginalidzid auq VAN DAM. ASPIRANTE OIPICIAL ccleta. Pero ,n el bo-ceo l

pcctiva, dn)ó una oportunIdad a Vich. ha de aIcaiyar un ex. que le crginal1dad que OS ofr1 DE WS MEDIOS 1 bre todo e i.s ces ¿ es d ntr

(la corredores, y tarnhiri. a Lra(ir(linOrio (Xilo. ya que la ma para un hombre exprimen Londres —El boxeador Van Pam ro en El Pi- cf. mc fij -bu PQiCh0

. 1 liihs, iiie podrán forn-f’ar con yoría de clubs han prometido tad-, no jo sea. RocoroZ()mOS f)UPS eamp do ió Ho’anda ha sido iorn. a la hora rIel m—saie. El seéor

- - lírjo de los favoritos. habrií do (Iirrietldo COfl SUS mejores corra. m(rito de lo que aam cons1.Rr!ye Ide campeón de Eur Pa de lo— Pe tPuCdo decre qu pa-al horas y he..rn4ynr facjlk]ad sus equipos. su nporlar ión a la Carrera, con- era lo oua-nos rl-seos el mayo brado aspir’nt-a jfi SI al título Rubio era m maestro predilec’o

•er el «os» 1oea1 lloixaderes. que dorca. 1 una quimera. 1 m.dios. Pel- Sra coLtra ras, mirando corno aL hariiaa De’s

dado en los dos últimos crose , Campcn3tü eati ‘. -r,tat en ms óIios Y dihijios1d0l Turpin. .- Alfil. ‘ Juds una cci ‘a corrOor, yo rn-s.Uso brillante Papel ha des’tnr>° u na da una mpra-ión de mayor s g’u_ ,

4_lue se han celehrad° Su (Orn rjd4. Sus aspiraciones cri,,tabzn

petenc’ia Cori Mati’u. hahrd 41R ‘ de cross en tiiaftró • en expresiones prmitivas que ‘por “‘ 1

_________________________________ í para el ia di corriente esté l a-rt cal nr-erta frteclo. l’ormasproporçionar interesantes íaebtos su poPcramía fijas sus ojos en - 1 ciuielie Sehux.Proffaux, ganadora del «SaaberhOrn» una de Las

— — — 1 ,ii,,reiidn el Cameeoato tic Ca irregulares, infartilsa ra- vez. en ¿VIET’JAMlTAS Y FRANCESES magníficas esquiadoras surgklas del Tir1

- Campeonato social alud i da ero-is, Ru organización las que • lo convCniene queda fi-C’itó encomondada Sl viejo club jaCo ior el trazo y las que las

d e «cross» maj,ir’r.és el C. A Laye’aria, manchas vivas rev4ten e decora N RELONI- ?q’íen haciendo honot a a Ofl- tivimo que e.e la finalidad.

- rededores del pantano de Vellv a driar coflel’iflcia de sus L. Jménez dibuja con gracia d’n El cmpen indochino Nliuy y el tercer jugador dell pasedo domi°go y por loe al- que so le ha oiorgaOo se

dTer4a. la Sr.c.eióti de Atletiarno del a organizadoras. tro de aa :írea cul1icaa. rna esta nacionalidad, Pho g, jug rán prbaJemente 1

reoa puest. la lucha entre de Atletmn giraron una vIsita tens:ón. Sin duda porque sus pfl_ u nuestra ciudad. Oluts Deporilvo Hernéil celebró -u Fiare Y ‘, ‘l1° illas que 105 téc_ los simbolismos. aunqu-’ e1 lor 1«Prlnir croa ‘,rkil» Pera los pri- niena da la l’derac en Regior al - queda bastante ajeno a su pre-

$‘raneIco flvp José Ferrer y Mt al Irazado ciiogido para dicho m1eftos -encuentran reior e- Parece que ha-a criealizado las Nhuy eetá cona;derado el ve

guel Serr;inr’ fu( bastante dura, c-mpeoñato. del que hicieron hírUlo en el carbón en l g’Pstiora para lograr que se des- cmb país ecinu jugador ce blé°ti 1

llegando prlmeT(4 C % mata calvo abundan,e elogios. ya que apane pasta. placen a esta captal l prirn r y ea caeghría qu el ex CanIPCOc de

, g %ietrO iuelrGs F’m-rer. clCifi de amoldare’ plecamen’t a ma fi. Femeula no pneae regar su tercer jugador del S/ et ‘Jamj Francia, Arnouretta.

endose e cotjtiiEaplófl 105 siguien exlgecns da tíjjjj catrera de esta inclinación a la verdió ptural. tJhuy y -Phong respectivamente,.

eore Miguel Serrano. Al tiene la. ventaja o . PO- Y ella nace acto da prcaencia en que estéc realizando una ser e del

i.rtq Valls, Editedp Da°y Jo- ceer «aa gran vlibjidid ya qu5 todos sus ac os O i’ede coin lxhlb1Cion-s en ‘rancia y parti- S etima qate el eontaeto con

. é M:jn& Salcedo. Hubo algunos pasan los »art!cipantes po” tres batirse tn piOcpin euat4o col-O- cipando eU una serie de campeo- estos jugadores cxtraijros auede,haudOOs. ‘ Oeo5 flente a la te pena Qe ile- dde corj la pr’p a p4lcolngía y rna_ ratos que Se han ajjudicado sm ser herteficiosi como entiOnamien.

- gada rs,s esc4mOtearle roo f.i1.ss limi- exeepciórt el cafllP ón 1-huy. to para el próximo y dlfo-- Po-.

A irte qemarlas esta Erar taçi’onea de lrnguaje oua se ira- gadorea del Sur Francia, mayo 0r nueasra ciud’dTamb én vr-fldrlan los excepn tugaLEspaña que a •-elrbrar en1 <lanera. los trahjos d la oiga. duren por dureza. taitas da es- LbL a y Ncigaro FORNELLS,

__ njzació es’ten ya e-ii pino reo- trueturación y rudas r.ioielons,

, - r r fl 1 e-) ‘-‘ p1jfl) Han sido cursadas lOV1 alguna vez eltre 105 diferertcS . 1 Gf.

- ‘1 14 Q U 1 toca es, en dí ruanda ‘ de pr:m’OC me ()m rlacep. In va ria r a da s z ao n- ‘ —.. ladones a e tidadee y paniculares factores del cuadro. Sus dbujos— “ que aurnenio el Inferés de la ca- M. Santos. da la spflsa’ion en su . -

i-ra y por lo que ‘os dlcn lo

‘ ay. trdc. las ‘ti ny-gani7..clores seren ioudantes. y obra dt U, católogo ep el que

- rra1i ll-I;anu cita ‘1e valor, a que la masa .i:por. fijan dCíerenlcs posturas Tt terminó la primera vuta del Campecna1:Iva de MatCró al, mp-re que se dC lo impeante sigue el com_ de Barce cn -

. contra - ha tratado de una nrganizar.tjn de P de lo recuerdos d los mace-

cnvergaoura y ésta que hoy ama tros cat.ilanee. Su diho’os ligera

Jq.: 1 I-Yo1anfl ocupa lo es• se un’- en un ilcique mente nlonados da 1ítas depu

-Wocbe. a las tO rnfllpCCtO V logra que el Cxi’n ea radas son ahrosos,imp:e’o e todos conceptos 1 Fjnilmente It. SarCamarta, re

ti rmaeiiiea L - Asensha tó-peramia qup asta vez no se crardando a Mereadé. qos ofrecequebrirá la rneh para may4r &lo_ una visida del paisaje catalán dø

centra ra dl C A. Layeta°ia y de le coo’eS óc-dos. arabesco barroco cond pon ivl clIluded de Mataró. — una resultaflas la qíie impCra

Carmen —Ptriti IlItAT. la pesadi-.

Ademáe otros partidos 3’, qnineias_________ 1

“MUS.SY” GIRO,FIGURA DESTACADADEL DERBY DE SUP.ERMOL’NA

——:». . .

VE! JORIJAPAGranollers — TívollBarcelona — Bonanova,«7 a 9a Montesco,Ariel — Mayda,

CLASWtCACIONAriel 7Tívoli 7«7 aP» 7Barcelona 7Montesco 7Mayda 14Granolleru 7Bonanova 7•*

1NOVEDAD S

L{oy, trn1e, a las 4’30, tercerpartido, a pala:

1adariffíian .41contra

r1fflP Nobe. a Tas lO’30: Grandioso

partido a c(stap001a

;atuti—tf ¡‘PL 1COU’k

Wr;flP- LI’FIW1ff4c1emis Otros partidós y

quinielas

1

ALLI ESTA E AGUA OXIGENADA FORET

Dispuesto o desinÇeetar rápido y eIcozmeflle co1quier k.rido abierla por golpe. corte o fracturoTenga siempre en su hogar y ee lu botiquín una hotello dseste perFecto anliséptico mictobicid y coagulante, que de.be so energía al desarrollo de su oxigeno naciente. dean.do agua como ÚnICO residuo.

, No se vende o graneL Sólo es legítimo l,s botella que fleej precinto de origen,

rincipa1 PaaeinhOY. tarJe, Ia 4: LOLI..

TI ENCARNP* contraEGAÑA 11 ROSINA, y T. - SENAR contra MERCEflEl - MMU.JTTÍ% LOI1NA. Además otros prtidos

‘ 37 quinielas

C.TALUÑAhoy, a paJa: (lUTO.RIJRGIETE - ISASTI contraOROZ *V B!LBAO U. No-

/ cie, pala:

MarjLLla l-RQlllq’to cltru

s Chislu IV-Pefirin JI&drms otros partidos r

- — quinielas

1e

Se fugó el grupo de cabezaal termiflal la primera vuelta deestos competidos campeonatosprovinciales de Barcelona. La ltima jornada no produjo nuigunc variación en la çlasificacióO,porque en ella perdieron los cufm últimos- clasificados, ‘ir gana-ron los cuatro primeros qu€ Coneh0 aumentan su ventaja.

No obstante, el- desarrollo dSdos de los encuentros. resueltospor la mínima. pudo provo.45r al’ gún escándalo. aunque. final.

L niente, las aguas no se salierande sus Cauces normales.

Venció el Tívoli en’ Granollerssólo por la - mínima difersziciay a fé que gran suerte tuvo dihacerse con los tres puntos Dbía presentar — por enfermedadde Dues. que ya hizo un dfuerzo para alinearse contra elAriel, 1ndlponIhllidad d4 Aguo.rri Y Basca. y lesion de Ralési — a Solé, Gii y Casas. Peroenfermó seriamenle un familiardel segundo. y sin tiempo de bes.Car un tereero. hacia Granoliersfueroli el domingo Solé y Ca’sas. Venció el primero en sustres partidós, y fil segundo hizinesperada hazaña de triunfarde R. Saló y de Estrada, lograO.do asi una victoria que a todaslswes parecía ituposible. Casasctgue el ejemplo de Solé y Baí’ea. qUO debutaron también en elprimer equipo, con éxito. giendocategorías la) feriores. Lo cje rbies que CI Tívoli Ostá siempioafortunado al utilizar los servi.dos de sus noveles.

evr tNeC’cIOp1c$ CON t SO 0*

ANUA XGENAOA NEUTRA

FORET

‘50p100W . Co,neriol e tndustriel ø Productos Ouirsieos 5. .4Ce,,c.sian’io po,o 144 . ente de les prodectes FORET

1