“l os Árboles hablan por todas parteshogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · si...

26
“L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTES …” . . . ¿V OS POR DÓNDE HABLÁS ? En este proyecto trabajaremos con la novela de José Mauro de Vasconcelos titulada “MI PLANTA DE NARANJA-LIMA” . ¿Por qué elegimos este libro? Esta novela es uno de los más sensacionales best-seller (o sea que se han vendido muchísimos ejemplares) de la literatura americana hasta el extremo de haber alcanzado doce ediciones en un año. Su autor, nacido en Bangú, Río de Janeiro, José Mauro de Vasconcelos, cuenta aquí la historia de un niño que un día, de pronto, descubre la tristeza y las carencias que acarrea la pobreza y las desigualdades sociales, haciéndose adulto antes de tiempoY aún así, conserva sus sueños, picardías, la ternura y el ansia de una vida mejor. El protagonista, en sus travesuras y correrías por las calles de Río, nos arrastra irresistiblemente, desde las primeras páginas del libro, a un viaje hacia nuestra propia infancia.

Upload: others

Post on 03-May-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

“LOS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTES…” . . . ¿VOS POR DÓNDE HABLÁS?

En este proyecto trabajaremos con la novela de José Mauro de Vasconcelos titulada

“MI PLANTA DE NARANJA-LIMA” .

¿Por qué elegimos este libro?

Esta novela es uno de los más sensacionales best-seller (o sea que se han vendido muchísimos

ejemplares) de la literatura americana hasta el extremo de haber alcanzado doce ediciones en un año. Su

autor, nacido en Bangú, Río de Janeiro, José Mauro de Vasconcelos, cuenta aquí la historia de un niño que

un día, de pronto, descubre la tristeza y las carencias que acarrea la pobreza y las desigualdades sociales,

haciéndose adulto antes de tiempo… Y aún así, conserva sus sueños, picardías, la ternura y el ansia de una

vida mejor. El protagonista, en sus travesuras y correrías por las calles de Río, nos arrastra

irresistiblemente, desde las primeras páginas del libro, a un viaje hacia nuestra propia infancia.

Page 2: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

En este nuevo proyecto les vamos a pedir que nos vayan enviando algunos trabajos prácticos (T.P.) por

correo electrónico. Para ello es muy importante que en el “asunto” escriban nombre, sección y materia que

corresponda (como se muestra en la imagen)

Muchas gracias y recordá que estamos disponibles todos los profes para

responder a toda posible duda que pueda surgir respecto a las

actividades.

Page 3: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Lengua- 01/04/ 2020

Intencionalidad didáctica: Que puedas explorar las diferentes tapas de un mismo libro, descubriendo qué

mensaje nos habrá querido dejar el autor en sus ilustraciones.

Mi planta de Naranja lima

De José Mauro de Vasconcelos

Si buscás en internet el nombre de este libro, verás que en la sección de imágenes aparece con diferentes

tapas:

Algunas de ellas pueden ser:

Observá las distintos diseños y respondé:

❖ ¿Hay dibujos, personas u objetos que se repitan? ¿Cuáles? ❖ Observando estas tapas... ¿De qué creés que se trata la historia? ❖ Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna de las imágenes

que se encuentran arriba es como la tapa de tu libro. ❖ En la contratapa del libro, ¿qué hay? (Si todavía no lo tenés, averigualo por internet o pedile, a

algún compañero que lo tenga, que te mande una foto de la contratapa). ❖ Por último… ¿Qué esperás que te brinde la lectura de este libro? (Pueden ser emociones,

enseñanzas, sentimientos, etc.)

Page 4: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Intencionalidad didáctica: Que te acerqués a conocer la vida del autor de este libro y puedas descubrir la

importancia de esta obra para él.

Lengua- 02/04/2020

Un tal José Mauro de Vasconcelos…

❖ Como ya sabrás, este es el nombre del autor de la novela “Mi planta de

naranja lima”. Para conocer mejor su obra, te propongo que leas la

biografía que se encuentra al comienzo del libro.

“La historia de “Mi planta de naranja lima” está considerada como

una novela con trazos autobiográficos.”

❖ Averiguá:

1. ¿Por qué suele hacerse esta afirmación?

2. ¿Qué es una autobiografía?

❖ Anotá lo que hayas investigado al respecto para compartirlo con tus compañeros cuando volvamos

al colegio.

Autoevaluación:

❖ Escribí algunas dudas que te hayan quedado sobre lo que leíste o escuchaste

sobre el autor. (Si comprendiste todo, ¡felicitaciones!)

***********

Intencionalidad didáctica: Que logres encontrar un espacio y momento adecuado para la lectura. Que

comprendas lo leído para realizar un pequeño resumen sobre los dos primeros capítulos.

Lengua- 03/04/2020

¡Y comienza la aventura!

❖ Buscá un lugar tranquilo de la casa, o al aire libre (patio, debajo de un

árbol, en el pasto, etc.) donde sientas que no hay ruidos perturbadores

que puedan distraerte. Podés preparar incluso algo para comer o tomar y

hasta invitar a alguien de la familia con quien desees compartir o alternar la lectura.

❖ Si todavía no pudiste conseguir el libro, en esta primera instancia, podrás leerlo descargándolo

desde el siguiente link:

https://www.isl.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mi-planta-naranja-lima-.pdf

❖ En esta primera aproximación a la historia, te aconsejo que leas sólo dos capítulos y que, si es

necesario, los releas para asegurarte de que comprendiste lo que se cuenta en ellos.

Page 5: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Luego de la lectura:

❖ Preguntate lo siguiente en forma oral para saber si comprendiste la lectura. De no ser así, releé el

capítulo nuevamente.

1. ¿Con quién iba el personaje? ¿qué cosa le enseñaba?

2. ¿Qué hacía Zezé que le llamó la atención a su hermano?

3. ¿Por qué tío Edmundo le dio una palmada a Zezé?

4. ¿Cómo era la situación que se vivía en la casa de Zezé?

5. ¿Cómo aprendió a leer Zezé?

6. ¿Tenían de verdad un Jardín Zoológico en la casa? ¿Qué sucedía en realidad?

7. ¿Qué pasó cuando fueron a conocer la nueva casa?

8. ¿Por qué iban a mudarse?

9. ¿Por qué tuvo que “quedarse” con la planta de naranja lima?

10. ¿Cómo se sintió Zezé después de que la planta le “hablara”?

Ahora en la carpeta...

❖ Anotá el nombre de los dos primeros capítulos del libro.

❖ Cuenta brevemente, con tus palabras, de qué se trata cada uno.

★ Puedes ayudarte con estas palabras claves:

Capítulo I: Zezé- Totoca- avenida Río-San Pablo - conversación- tío Edmundo- leer.

Capítulo II: Zezé- hermanito Luis- zoológico- casa nueva- hermanos- árboles- planta

de naranja lima- una planta que habla.

Anota a modo de reseña…

❖ ¿En qué lugar de tu casa realizaste la lectura? ¿Estabas solo/a? ¿Con quién?

❖ ¿Cuál es la primera impresión que te causó esta historia? (Ej: alegría, tristeza,

indiferencia, etc.) ¿Por qué?

Page 6: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Intencionalidad didáctica: Que identifiques los elementos presentes en una situación comunicativa.

Lengua- 06/04/2020

Una conexión especial El siguiente, es un fragmento de una comunicación entre dos personajes de la novela “Mi planta de naranja

lima”, Capítulo 1- “El descubridor de las cosas”:

Puse el pie, casi no respiraba. Esperé un poco y él dio la señal de que volviera. —Para ser la primera vez, estuviste muy bien. Pero te olvidaste de algo. Tienes que mirar para los dos lados para ver si viene un coche. No siempre voy a estar aquí para darte la señal. A la vuelta vamos a practicar más. Ahora sigamos, que voy a mostrarte una cosa. Me tomó de la mano y seguimos de nuevo, lentamente. Yo estaba impresionado con la conversación. —Totoca. —¿Qué pasa? —¿La edad de la razón pesa? —¿Qué tontería es ésa?

Luego de leer, respondé:

★ ¿Entre quiénes se lleva a cabo esta comunicación? (Escribí parentesco y nombres)

★ En un renglón… ¿Sobre qué conversan?

★ ¿Qué tipo de comunicación mantienen? (Subrayá las opciones que considerés correctas)

visual- audiovisual- cibernética- gestual- no verbal- corporal- con símbolos- verbal- oral- escrita.

Para que la comunicación se lleve a cabo, debe contar con estos elementos:

(si no podés imprimir, hacé el dibujo en la carpeta)

Page 7: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

1. Un emisor: Es quien transmite la información. Ejemplos: Un bebé que llora, un semáforo, un niño que

habla… son emisores de información.

2. Un receptor: Es quien recibe la información. Unos ejemplos son; La madre que atiende al bebé, los autos

que se detienen ante la luz roja, un hermano que escucha… son receptores de información.

3. Un mensaje: Es la información transmitida por el emisor y el receptor. Por ejemplo; el hambre o el dolor,

señal de atención, chiste o cuento…. son posibles mensajes emitidos.

4. Un código: Es el sistema de signos que se utiliza para transmitir el mensaje. Por ejemplo: el llanto, la luz

del semáforo, el lenguaje….son posibles códigos.

5. Un canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Por ejemplo: el aire, papel…

Para ver si entendimos…

Observa detenidamente esta imagen de Totoca y Zezé y luego completa debajo:

Emisor: _______________________________________________________________________

Receptor: _____________________________________________________________________

Mensaje: ______________________________________________________________________

Código: _______________________________________________________________________

Canal: ________________________________________________________________________

(Resolvé la actividad de arriba en la carpeta)

Page 8: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Lengua- 07/04/2020

Intencionalidad didáctica: Que logres comprender el texto que leíste para resolver las actividades

siguientes.

LOS FLACOS DEDOS DE LA POBREZA

★ Te invito a leer el capítulo 3 de la novela “Mi planta de naranja lima”. (Recuerda el ritual de

preparación para este momento)

★ Luego de la lectura:

★ Te invito a leer el capítulo 3 de la novela “Mi planta de naranja lima”. (Recuerda el ritual de

preparación para este momento)

Respondé en la carpeta:

1. ¿Cuál es esa fecha especial?

2. ¿Qué le ocurre a esta familia en general en este capítulo? Explica brevemente.

3. Realiza una lista, en orden, de las situaciones desafortunadas que debió enfrentar Zezé en

este episodio.

Ej: 1- Zezé y Luis no tienen quién los lleve hasta el casino de Bangú para la entrega de

juguetes.

4. ¿Pudo solucionar algunos de los problemas? ¿Cuáles? ¿De qué manera?

5. ¿Pasaste por alguna situación parecida? ¿Querés contarlo?

1. Observa y lee:

“—Cuando sea grande, voy a comprar un coche bonito

como el de don Manuel Valadares. Ese del Portugués,

¿te acuerdas? Ese que pasó una vez delante de

nosotros en la Estación, cuando estábamos saludando

al Mangaratiba... Bueno, voy a comprar un cochazo

lindo, lleno de regalos, y solo para ti... Pero no llores,

que un rey no llora.”

2. ¿A qué parte del capítulo corresponde este texto? Explicalo con tus palabras.(si no podés

imprimir, solamente respondé la pregunta en la carpeta)

Autoevaluación:

Cita textualmente (quiere decir sin cambiar nada del texto) alguna frase de esta lectura que te

haya generado algún sentimiento o emoción y cuenta porqué.

Page 9: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Intencionalidad didáctica: Evaluar si comprendiste la lectura hasta el momento. Observar en tu trabajo el

cumplimiento, compromiso y creatividad.

Lengua- 08/04/2020

Diseñando portadas 

Ya leíste los primeros tres capítulos del libro “Mi planta de naranja lima” y tenés alguna información sobre

lo que cuenta. Si este libro tuviera solamente estos episodios… ¿Cómo sería la tapa? ¿Qué dibujos tendría?

¿Qué otros títulos serían apropiados?

Y más aún, ¿qué tipo de letra usarías para las palabras? ¿de qué color y tamaño?

Quizás te resulte difícil pensarlo en un instante. Así que te propongo que primero practiqués algunos

diseños posibles en el cuaderno borrador o en una hoja.

También es necesario que pensés en los materiales que vas a

necesitar para este trabajo. Pueden ser colores, témperas,

papel glasé, acuarelas, hojas de revista o de los árboles… vos

decidís.

Una vez tomadas estas decisiones, pasamos al diseño:

❖ En una hoja A4 o de dibujo, realicen la portada del

libro según como la planearon. (Palabras, dibujos,

pintura…)

❖ Un vez terminado la tarea, envíenme una foto del

trabajo terminado al mail de contacto:

[email protected]

¡Atención!

No olvidés que esta tapa diseñada en la hoja no es un simple dibujo, sino que debe reflejar lo que leíste

hasta el momento de la novela o alguna situación que te llamó la atención.

Finalmente…

Explicá brevemente por qué elegiste ese título y dibujo para tu portada. (Esta explicación debe estar en

alguna partecita de la foto que envíes o en el cuerpo del mail. También puede ser en otra foto).

En el asunto debe decir: T.P Lengua.

Page 10: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

¡Espero ansiosa tu trabajo!

-Ciencias Sociales- 1 de abril

Intencionalidad didáctica: Venís trabajando con algunas características esenciales para una buena

organización familiar, con esos conocimientos y luego de analizar la organización de tu familia podés

hacerlo con la de Zezé.

 

¡¡¡Bienvenidos a este primer proyecto!!! 

Un proyecto con sorpresas, juegos, investigaciones, aprendizajes significativos y 

mucho más… 

Recordamos:

Los seres humanos somos seres sociales, necesitamos de los demás para poder desarrollar múltiples

actividades de forma conjunta…

Desde que nacemos formamos parte de distintos grupos sociales, donde es primordial establecer normas

para una buena organización.

Venimos trabajando con algunas características esenciales para lograr una buena organización familiar, nos

referimos a roles, funciones, normas, vacíos costumbres, etc.

Analizamos la novela: “Mi planta de naranja lima”. 

Escribimos en la carpeta de Ciencias Sociales.

A medida que vayas leyendo la novela, irás analizando la organización familiar del personaje principal,

llamado Zezé. Con la lectura del capítulo uno y dos podrás responder las preguntas que están a

continuación.

(Sólo para compartir la lectura, no copies esto en tu carpeta)

Además, el siguiente fragmento te ayudará a conocer aún más sobre la dinámica familiar de Zezé.

EN CASA CADA HERMANO MAYOR CRIABA A UNO MENOR. JANDIRA HABÍA TOMADO A SU CUIDADO A GLORIA Y A OTRA

HERMANA QUE LE DIERON A CRIAR EN EL NORTE. ANTONIO ERA EL PROTEGIDO SUYO. DESPUÉS, LALÁ ME HABÍA TOMADO

POR SU CUENTA HASTA HACÍA BASTANTE POCO TIEMPO. PARECÍA GUSTAR DE MÍ, PERO LUEGO SE ABURRIÓ O SE ENAMORÓ

DE UN PRETENDIENTE QUE ERA UN PETIMETRE IGUALITO AL DE LA MÚSICA: DE PANTALÓN LARGO Y CHAQUETA BIEN CORTA.

CUANDO ÍBAMOS LOS DOMINGOS A HACER "FOOTING" (EL PRETENDIENTE DE ELLA HABLABA ASÍ) EN LA ESTACIÓN, ME

COMPRABA CARAMELOS EN CANTIDAD. ERA PARA QUE YO NO DIJERA NADA EN CASA. Y TAMPOCO LE PODÍA PREGUNTAR A

TÍO EDMUNDO QUÉ ERA ESO, PUES SI NO SE DESCUBRÍA TODO. . . MIS OTROS DOS HERMANITOS HABÍAN MUERTO

PEQUEÑOS Y YO SOLAMENTE HABÍA OÍDO HABLAR DE ELLOS. CONTABAN QUE ERAN DOS INDIECITOS PINAGÉS. BIEN

QUEMADITOS Y DE PELO NEGRO Y LISO. POR ESO LA NIÑA SE LLAMÓ ARACY Y EL NIÑITO JURANDYR. DESPUÉS VENÍA MI

Page 11: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

HERMANITO LUIS. QUIEN PRIMERO CUIDÓ DE ÉL FUE GLORIA, Y DESPUÉS YO. NADIE NECESITABA PREOCUPARSE DE ÉL,

PORQUE NO HABÍA NIÑO MÁS LINDO, BUENO Y QUIETECITO.

Observá la siguiente imagen, seguro te ayudará

¿Cómo está integrada la familia de Zezé?

Ahora volvemos a responder en la carpeta...

¿Cuál es el rol de cada uno de ellos en la familia?

¿Cuál es la función primordial de los hermanos, en la casa de Zezé?

¿Cuidás de algún hermano/a? ¿Cómo es tu relación con él o ella?

¿Qué secreto guardaba Zezé sobre Lalá?

¿Tú guardas algún secreto de tu hermano/a?

¿Creés que Zezé siente algún vacío y el cual tiene que sanar?

De acuerdo a los tipos de familias vistas, ¿cómo podrías definir la de Zezé?

Explicá, ¿cómo te resultó esta actividad, dónde pudiste relacionar lo visto de organización familiar con la

familia de Zezé?

Ciencias Sociales- 2 y 3 de Abril

Efemérides del 2 de abril

Esta actividad está pensada para que la desarrolles en dos días.

Page 12: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Intenciones didácticas: Luego que veas el cortometraje y respondas las actividades, es importante que

puedas reflexionar sobre la necesidad de resolver situaciones conflictivas de manera más razonables.

Que logres identificar en familia las causas y consecuencias que se acontecieron con este hecho histórico.

Zezé jugando con “Rayo de Luna” 

Zezé no sólo es un niño que le gusta investigar, sino también es muy

observador…

Estudiando el mapa de la República Argentina observó las islas que se

encuentran en el mar Argentino y comenzó a indagar…

Al no tener tantas fuentes para investigar, pide a los alumnos de quinto

grado que lo hagan y luego se lo comenten para dar su propia opinión

acerca del hecho histórico que sucedió allí, la guerra en islas Malvinas.

A trabajar en familia… 

Los invito a ver el cortometraje: “Zamba en las Islas Malvinas”.

https://www.youtube.com/watch?v=58wl5VMZDYo

A continuación deberán realizar estas actividades en la carpeta, siempre colocando la fecha y el título.

1)- ¿En qué año sucedió la guerra?

2)- ¿Con quiénes se enfrentaron los argentinos?

3)- Explicá con tus palabras las causas y consecuencias de este triste suceso.

4)-Escuchaste en el video una canción oficial, ¿qué nombre recibe, en qué año se compuso y a quién se

dedicó?

Ciencias Sociales- 6, 7 y 8 de abril

Estas clases están pensadas para que las resuelvas a lo largo de tres días.

Intencionalidad didáctica: Que puedas conocer aún más sobre mapas, su utilidad, clasificación, características y

elementos necesarios para su elaboración.

Seguimos aprendiendo un poco más sobre organizaciones… 

Zezé es un niño muy inteligente, le gusta leer y descubrir cosas nuevas.

“Su intención es aprender sobre la organización territorial de la República Argentina, su país vecino”. Para

ello le pidió a su tío Edmundo libros para indagar al respecto.

¿Se animan a investigar con Zezé?

Page 13: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Al abrir uno de los libro Zezé se encontró con esta imagen y le preguntó a su tío qué significaba.

-Él le respondió, muy bien…, tenés mucho por

investigar, por eso te daré varias preguntas, para

que las aprendas,antes de que empiecen a indagar

sobre la organización territorial de este país.

-En realidad Tío, somos varios los que queremos

aprender, los chicos de quinto grado se sumarán

también.

Copia y responde estas actividades en tu carpeta.

- Investigá en diferentes fuentes, las

siguientes preguntas y responde de manera

completa.

1)-¿Qué son y para qué sirven los mapas?

2)-¿Cómo se llaman las personas que los elaboran?

3)-Mencioná las características que presentan los

mismos.

4)-Existen distintos tipos de mapas, ¿cuáles son?

Explicá cada uno de ellos.

5)¿Qué elementos necesitan los cartógrafos para

diseñar y elaborar los mapas?

6)-¿Qué país está representado en el mapa y por qué se considera así?

El tío Edmundo le comenta a su sobrino que el territorio de Argentina es bicontinental.

Zezé no entiende bi ¿qué? continental???

Para completar esta información su tío los invita a seguir investigado, ¿ por qué la Argentina es un país

bicontinental y qué comprende cada uno?

-Ciencias Sociales-

Intencionalidad didáctica: En la actividad anterior viste todo lo referido a mapas, con esa información

podrás realizar una lectura de los mismos; reconociendo elementos, características y clasificación.

¡¡Aplicamos lo que aprendimos con Zezé, el niño que apuesta el descubrir!! 

1)-Observá los siguientes mapas y resolvé las actividades.

Page 14: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

a)-¿Qué tipo de mapa es cada uno? ¿Por qué?

b)-¿Qué elementos del espacio geográfico representan?

c)-Describe las características del relieve según el primer mapa.

d)-Escribe un epígrafe para cada mapa.

2)-Escribí con tus palabras, después de haber leído al respecto, una definición de cada uno de los siguientes

elementos.

● Rosa de los vientos.

● Territorio.

● Escala cromática.

● Cuadro de referencia.

● 3)-Cuando salimos de vacaciones, al igual que la familia de Totoca y Zezé, utilizamos mapas

turísticos para orientarnos en nuestro viaje. Busca en internet o en tu casa un mapa de este tipo y

menciona las diferencias y similitudes con los mapas vistos.

Autoevaluación: ¿Qué actividad te pareció fácil? ¿En cuál necesitaste ayuda? ¿Por qué ?

Page 15: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Clases de matemática.

Fecha: 01/04/2020

Diferentes Sistemas de Numeración para

conocer bien el nuestro.

Intencionalidad didáctica

- Comprender el valor posicional de los sistemas de

numeración decimal (El nuestro) y romano.

- Comprender el valor de cada símbolo del sistema de

numeración egipcio

- Generar hábitos de estudio

Bienvenidos a la nueva era de APRENDER A APRENDER... estos tiempos lo demandan.

Tengamos en mente lo siguiente: “Porque en casa yo aprendía descubriendo cosas solo y haciendo cosas

solo, claro que equivocándome” (Extraído del libro: “Mi planta de naranja-Lima)

A- Confecciona un cuadro de doble entrada como el siguiente, agrega todas las filas que sean necesarias (A

modo de ejemplo):

N° Nombre del capítulo Página Romano Egipcio En letras

1 El descubridor de las cosas 8 VIII IIIIIIII Ocho

Observación: este cuadro se completará a medida que vayan recordando los números romanos y

aprendiendo los números egipcios en las actividades y clases que continúan.

Page 16: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Matemática. Fecha: 02/04/2020

Recordamos los números romanos

Intencionalidad didáctica - Recordar y ejercitar los números romanos. - El juego es una linda forma de aprender.

1- Miramos el siguiente video para entrar en clima romano...: https://youtu.be/SpcETa8SxXE

2- Recordamos los valores de cada letra

3- ¿Cómo funciona?

4- Ahora a jugar con los números romanos (te desafió a jugar muchos niveles)

https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-numeros-romanos-4o-

juego-19

5- A escribir en romano en la carpeta. (Copia estas actividades en tu carpeta colocando fecha y título)

Page 17: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Aprendemos los Números Egipcios

Fecha: 03 y 06/04/2020

Esta clase está pensada para que la desarrolles en dos días.

Intencionalidad didáctica: - Comprender los números egipcios. - Ejercitar los números egipcios.

1- Miramos el siguiente video introductorio: https://youtu.be/8rZkraCLu-o

2- Observa bien los símbolos de la numeración egipcia para que te familiarices con ellos.

3- Copiá el siguiente cuadro en la carpeta y escribí los siguientes números en egipcio. Tomalo como un juego, ya ves que no hay una sola forma para escribir cada número egipcio.

Page 18: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

4- Teniendo en cuenta los datos del protagonista del libro de Mi planta de naranja lima, completá el siguiente cuadro.

Pregunta En decimal En egipcio En romano En letras

La edad del autor del libro

Fecha de nacimiento del autor

Fecha de fallecimiento del autor

Cuántos años de verdad tiene Zezé

Cuántos años de mentirita tiene Zezé

Ejercitemos más la numeración egipcia.

Fecha: 07/04/2020

Intencionalidad didáctica: - Ejercitar los números egipcios - Ejercitar la capacidad de aprender a aprender

1- Ahora a trabajar con el libro de Matemáticas en las pág 7 y 8.

No te preocupes si no lo tenés aún!! Les voy a ir adjuntando las páginas del libro a través

de enlaces que se activarán con sólo hacer clikc en ellos, para que ninguno se quede sin resolver las

actividades. Allí va el primero de los enlaces¡: abrilo y empezá a resolver, leer o estudiar.

https://drive.google.com/file/d/1SxZZKn2-xh8NzYGHPK7V9GOfIccOWdfF/view?usp=sharing

Page 19: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Fecha: 08/04/2020

Sistemas de numeraciones

Intencionalidad didáctica - Demostrar lo aprendido de los sistemas de numeraciones. - Compromiso con las actividades escolares.

Como última actividad te invito a demostrar todo lo aprendido en estas calses en un Test, hacé clic en el

link y responde el cuestionario. Al finalizar sólo debes presionar enviar.

https://forms.gle/H9qtBDjuykvPibQ17

Importante:

- El test estará disponible hasta el lunes 10/04/2020.

- Solo se podrá realizar una vez.

- Ante cualquier inconveniente comunicate conmigo, profe Ariel, a través del correo que ya te

mencioné.

Page 20: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Clases de Ciencias Naturales. ESI

Fecha: 1 y 2/04/2020

Esta actividad está pensada para que la resuelvas en dos días.

Intencionalidad didáctica: Que puedas reconocer las implicancias afectivas de los seres humanos en

la infancia.

Copia en tu carpeta de Cs. Naturales con fecha y título la clase:

“El descubridor de las cosas” ➢ Leé los siguientes fragmentos del primer capítulo de “Mi planta de naranja-lima”:

“...vivían diciendo que yo era un malvado, un diablo, un gato vagabundo de mal pelo. Yo no

quería saber nada de eso.”

“...Pero como no podía cantar por afuera, comencé a cantar por dentro.”

“...Me quedé medio enojado y no quise conversar más. Tampoco tenía ganas de cantar. Ese

pajarito que cantaba desde adentro había volado bien lejos.”

➢ Luego de leerlos, te invito a que pensés cómo se sentiría Zezé... ¿cómo te sentirías

vos en el lugar de Zezé?

Reconociendo la importancia que tienen nuestros sentimientos, te invito a completar las

siguientes oraciones en una hoja aparte. Luego, te invito a guardarla en un sobre en la carpeta.

(Utilizá el espacio de acuerdo a lo que vayas a escribir, no tiene que ser un solo renglón).

Soy.....................................................

Me gusta que me digan......................................

No me gusta que me digan..................................

Me gustan las personas que........................

No me gustan las personas que.................

Me gusta hacer...........................................

No me gusta que me hagan......................................

Me siento orgulloso/a cuando........................................

Me siento triste cuando.........................................

Page 21: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Intencionalidad didáctica: Que puedas reconocer las implicancias afectivas de los seres humanos en la

infancia y en la pubertad.

Ciencias Naturales. ESI

Fecha: 3/04/2020

Copia en tu carpeta de Cs. Naturales lo siguiente:

¿Tenés un pajarito interno que te hable?

★ Cuando la planta de naranja–lima habla por primera vez con Zezé, él reaccionó así:

“... Me levanté, asustado, y miré el arbolito. Era raro, porque siempre conversaba con todo, pero

pensaba que era mi pajarito de adentro que se encargaba de arreglar las conversaciones...”

Muchas veces, dialogamos con nosotros mismos...

¿En qué momentos dialogás con tu “pajarito interno”?

¿Qué te decís, qué vocabulario empleás para hablarte?

¿Tomás conciencia del poder interno de tus palabras?

Te propongo que tomes una hoja y lápiz o lapicera y te escribás un mensaje de aliento y que lo leas en

momentos difíciles, por ejemplo; cuando tenés miedo.

Page 22: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Fechas: 6/04/2020

Intencionalidad didáctica:

- Que puedas reconocer las funciones vitales de los seres vivos.

Copia en tu carpeta de Cs. Naturales lo siguiente:

“Una cierta planta de naranja-lima” 

Leé el siguiente fragmento del segundo capítulo de “Mi planta de naranja-lima”:

“... -¡Pero qué linda plantita de naranja –lima! Mira, no tiene ni siquiera una sola espina. Y tiene tanta

personalidad que ya desde lejos se sabe que es de naranja-lima. ¡Si yo tuviera tu estatura no querría otra

cosa!

-Pero yo quería un árbol grandote.

-Piensa bien, Zezé. Es muy pequeño todavía. Con el tiempo será un naranjo grandote. Así crecerán

juntos...”

Copia en tu carpeta de Cs. Naturales lo siguiente:

❖ En el texto dice que crecerán juntos... ¿cuáles son aquellas funciones vitales que tienen en común

la planta de naranja-lima con Zezé?

❖ Escribí las funciones que pensás que ellos tienen en común.

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos son muy diversos. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, tienen ciertas funciones en

común, que les permiten multiplicarse y mantenerse con vida en un medio que siempre está cambiando.

❖ Leé el siguiente texto: (no es necesario que lo imprimas ni lo copies).

Page 23: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

(Podés ampliar la imagen para leer mejor).

Te invito a que mirés el video ¿Cómo funciona el cuerpo

humano? Aula 365

https://www.youtube.com/watch?v=zabVr2bGrik

Page 24: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

❖ Posterior a la lectura y a ver el video, escribí, siempre en la carpeta, la definición de las tres

funciones básicas. (Podés ayudarte con tu material bibliográfico de Ciencias Naturales).

Fecha: 7 y 8 /04/2020

Esta clases está pensada para que la desarrolles en dos días.

Intencionalidad didáctica:

-Que puedas reconocer la función de nutrición.

Copia en tu carpeta la fecha y el título, y luego de leer resuelve las actividades :

¿Para qué necesitan materiales y energía Zezé y 

su planta de naranja –lima? 

★ Respondé la pregunta del título.

★ Luego, leé el siguiente texto: (no es necesario que lo imprimas).

★ De lo que leíste hasta ahora, respondé las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es la función de nutrición? ¿Para qué necesitan materiales y energía los seres

vivos?

Page 25: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

2) ¿Cómo obtienen su alimento las plantas?

3) ¿En qué se diferencia su nutrición de los animales?

★ Leé el siguiente experimento: “¿Se relaciona la fotosíntesis con el crecimiento?”

(no es necesario que lo imprimas).

Respondé

1) En relación con la predicción: ¿cuál es el motivo por el cual se afirma que cuanto más

cantidad de hojas tenga una planta, más alto crecerá?

2) En relación con el procedimiento: ¿qué recaudo o recaudos, además de la exposición a la

luz, te parece que se deben haber tenido en cuenta con las plantas durante la realización del

experimento?

3) (No es necesario que lo imprimas).

Page 26: “L OS ÁRBOLES HABLAN POR TODAS PARTEShogarlainmaculada.edu.ar/site/f/c4211a70b80c8351f... · Si ya tenés tu libro, dibujá la tapa del mismo, imprimí una foto o señalá si alguna

Para realizar esta actividad, copia el cuadro de REFERENCIAS en tu carpeta.

Autoevaluación Como última actividad te pido que completes esta pequeña encuesta a modo de

retroalimentación para que seas consciente de la forma en que distribuís tus tiempos y te

organizás para resolver las clases.

https://forms.gle/Xn4UCTYfRtdvfGCJ8

Muchas Gracias