“instalación de nueva planta de calcinación para fabricar...

58
Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO” “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO” INFORME PREVENTIVO C O N S U L T A P U B L I C A 27/03/2012 PENOX MÉXICO S.A. DE C.V.

Upload: others

Post on 02-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

1

“Instalación de NUEVA planta de

Calcinación para fabricar

LITARGIRIO y Adición de Horno

Calcinador en la ACTUAL planta de

Calcinación para fabricar MINIO” INFORME PREVENTIVO C O N S U L T A P U B L I C A

27/03/2012

PENOX MÉXICO S.A. DE C.V.

Page 2: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

2

Contenido

1 Datos Generales ..................................................................................................... 4

1.1 Datos del Proyecto ............................................................................................... 4

1.1.1 Nombre del proyecto ..................................................................................... 4

1.1.2 Ubicación del proyecto .................................................................................. 4

1.1.3 Superficie total del proyecto .......................................................................... 5

1.1.4 Inversión Requerida ...................................................................................... 6

1.1.5 Número de empleos generados..................................................................... 6

1.1.6 Duración Total del Proyecto .......................................................................... 6

1.2 Datos del Promovente .......................................................................................... 6

1.2.1 Razón social de la empresa solicitante .......................................................... 6

1.2.2 Registro Federal de Contribuyentes .............................................................. 6

1.2.3 Dirección fiscal de la empresa ....................................................................... 6

1.2.4 Nombre del representante legal..................................................................... 6

1.2.5 Domicilio para oír y recibir notificaciones ....................................................... 7

1.3 Datos del Prestador de Servicios en Materia de Impacto Ambiental ..................... 7

1.3.1 Nombre o razón social ................................................................................... 7

1.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP ................................................ 7

1.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio ................................................. 7

1.3.4 Profesión y Número de Cedula Profesional ................................................... 7

1.3.5 Dirección del responsable de la elaboración del estudio para oír y recibir notificaciones ………………………………………………………………………………………...7

2 Referencia Legal ..................................................................................................... 8

3 Aspectos Técnicos y Ambientales ........................................................................ 9

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ...................................................... 9

3.1.1 Nombre del proyecto. .................................................................................... 9

3.1.2 Descripción General ...................................................................................... 9

3.1.3 Localización del Proyecto .............................................................................10

3.1.4 Dimensiones del Proyecto ............................................................................10

3.1.5 Características del Proyecto .........................................................................11

3.1.6 Uso Actual del suelo y cuerpos de agua .......................................................23

3.1.7 Programa de Trabajo ....................................................................................19

3.1.8 Programa de Abandono del Sitio ................................................................ 194

Page 3: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

3

3.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE VAN A EMPLEARSE EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y PUEDAN CAUSAR UN IMPACTO AMBIENTAL …………………………………………………………………………………………..205

3.3 IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS Y MEDIDAS DE CONTROL QUE SE PRETENDEN LLEVAR A CAVO ............... 205

3.4 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ....................................................................... 233

3.4.1 Inventario ambiental ................................................................................... 233

3.4.2 Delimitación del área de estudio ... ………………………………………………33

3.5 Caracterización y análisis del sistema ambiental………………………………36

3.5.1 Aspectos abióticos ………………………………………………………………...36

3.5.2 Aspectos bióticos. ........................................................................................40

3.5.3 Paisaje. ........................................................................................................32

3.5.4 Medio socioeconómico. ................................................................................32

3.5.5 Diagnóstico Ambiental ..................................................................................49

Descripción de la estructura y función del sistema ambiental .................................38

3.6 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN .................................................................................................54

3.6.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales..................42

3.6.2 Criterios y Metodologías de Evaluación………………………………………..56

3.6.3 Metodologías de evaluación y justificación de metodología Seleccionada…58

3.7 PLANOS DE LOCALIZACIÓN .............................................................................53

3.8 CONDICIONES ADICIONALES ......................................................................... 655

4 Conclusiones .........................................................................................................69

5 Referencias Bibliográficas....................................................................................57

6 Índice de Anexos ...................................................................................................71

Page 4: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

4

1 DATOS GENERALES

1.1 Datos del Proyecto

1.1.1 Nombre del proyecto

“Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y Adición de

Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

1.1.2 Ubicación del proyecto

El proyecto se pretende ubicar dentro de la nave industrial de la planta PENOX México S.A. de

C.V. la cual se localiza en la Avenida Parque Industrial Dr. González #209, lote No. 5, Manzana

No. 3, Parque Industrial Doctor González, Municipio Doctor González, Nuevo León, CP 66750.

Las coordenadas geográficas aproximadas del predio, corresponden a:

Latitud Norte: 25° 51' 8.52"

Longitud Oeste: 99° 57' 12.62"

Page 5: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

5

Superficie total del proyecto

El polígono del terreno en el que se encuentra la empresa PENOX México S.A. de C.V. es casi

rectangular y tiene una superficie de 58m x 50m (Aprox. 2,900m2) en los que la nave ocupa

36m de ancho x 45 m de largo x 15m de altura (Aprox. 1,954 m2) a base de una estructura de

acero, mientras que el perímetro de acceso es pavimentado.

El Proyecto “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

se ubicara en dos secciones adentro de la nave:

Minio: esquina noroeste (área de 8mx20m)

Litargirio: esquina suroeste (área de 8mx12m) Los vértices de la nave, en donde se llevará el proyecto, tienen las siguientes coordenadas UTM:

Suroeste 404,429.85 2,859,660.30

Sureste 404,467.72 2,859,655.45

Noreste 404,473.37 2,859,703.52

Noroeste 404,437.98 2,859,709.21

Ubicación de la nave de PENOX MEXICO, SA de CV, adentro del complejo de la

arrendadora ELECTRICA AUTOMOTRIZ OMEGA, S.A.de C.V. en el P. Ind. Dr. González

del municipio de Dr. González, Nuevo León.

(Se incluye Layout de las instalaciones de PENOX México S.A. de C.V. en el Anexo 5.)

Page 6: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

6

1.1.3 Inversión Requerida

1.1.4 Número de empleos generados

Dado que la empresa PENOX México S.A. de C.V. utiliza equipos de alta tecnología los cuales

son automatizados en su mayoría, la empresa cuenta con un total de 25 trabajadores

únicamente. Para la operación del proyecto “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para

fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para

fabricar MINIO” se requerirá a 3 personas.

1.1.5 Duración Total del Proyecto

La duración del proyecto será de 9 Meses y el tiempo de vida útil del equipo será de 30 años.

1.2 Datos del Promovente

1.2.1 Razón social de la empresa solicitante

PENOX México S.A. de C.V.

(Se anexa el Acta Constitutiva de la empresa en el Anexo 1)

1.2.2 Registro Federal de Contribuyentes

RFC: PME-960814-G59

(Se anexa una copia del RFC de la empresa en el Anexo 2)

1.2.3 Dirección fiscal de la empresa

Avenida Parque Industrial Dr. González #209, lote No. 5, Manzana No. 3, INTERIOR 9. Parque

Industrial Doctor González, Municipio Doctor González, Nuevo León, CP 66750.

1.2.4 Nombre del representante legal

Eduardo Noé Rodríguez Morales (Apoderado

Legal)

RFC: ROME-580209-EQA, CURP: ROME580209HNLDRD03

(Se anexa copia de identificación oficial en el Anexo 1)

Page 7: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

7

1.2.5 Domicilio para oír y recibir notificaciones

Avenida Parque Industrial Dr. González #209, lote No. 5, Manzana No. 3, INTERIOR 9. Parque

Industrial Doctor González, Municipio Doctor González, Nuevo León, CP 66750.

Tel: (81) 83-94-06-96

Fax: (81) 83-94-06-12

Correo electrónico:

[email protected] / Eduardo Noé Rodríguez Morales

[email protected] / Antonio de la O

1.3 Datos del Prestador de Servicios en Materia de Impacto Ambiental

1.3.1 Nombre o razón social

José Sergio Sepúlveda Mijares

1.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

La clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es SEMS-670318-JBA y la Clave Única

de Registro de Población es SEMS670318HCLPJR07

1.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

José Sergio Sepúlveda Mijares

1.3.4 Profesión y Número de Cedula Profesional

Ingeniero Industrial y de Sistemas

Número de Cedula Profesional: 1935199

1.3.5 Dirección del responsable de la elaboración del estudio para oír y recibir

notificaciones

Dirección: Calle Holanda 3025-A, Colonia Del Carmen, Monterrey, Nuevo León

CP: 64710

Tel(s): (81)11-57-81-08, 84-00-35-02, 84-00-35-05

Movil: 818-910-56-34

Correo Electrónico: [email protected]

El Anexo 4 muestra una copia de la(s) Cédula Profesional y CURP del responsable del

estudio.

Ing. José Sergio Sepúlveda Mijares

Responsable de la elaboración del Informe Preventivo

Page 8: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

8

2 Referencia Legal

Las obras y/o

actividades se

ajustan a:

I

Existan normas oficiales mexicanas u otras

disposiciones que regulen, todos los impactos

ambientales relevantes que puedan producir las obras o

actividades.

II

Las obras o actividades de que se trate estén

expresamente previstas por un plan parcial de

desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que

haya sido evaluado por la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales en los términos del

artículo 32 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y

la Protección al Ambiente.

X III

Se trate de instalaciones ubicadas en parques

industriales autorizados por la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales

No se cuenta con una Autorización en Materia de Impacto Ambiental del Parque Industrial

Doctor González en el que se pretende instalar el proyecto, sin embargo PENOX MÉXICO S.A.

de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan en el Anexo 6 como

complemento al presente Informe Preventivo de Impacto Ambiental:

La MIA “Reubicación del Proceso de fabricación de óxido de plomo de PYOSA

OXIDES, SA de CV.”

La notificación del cambio de razón social de PYOSA OXIDES, S.A. de C.V. a

PENOX MÉXICO S.A. de C.V.

El oficio de Cambio de Titularidad de PYOSA OXIDES, S.A. Planta Dr. Gonzales,

N.L. a PENOX MÉXICO, S.A. de C.V. en Materia de Evaluación del Impacto

Ambiental.

Carta consulta a SEMARNAT sobre obligaciones por instalar la primera fase de la

planta de Litargirio.

Oficio SEMARNAT sobre obligaciones por instalar la primera fase de la planta de

Litargirio.

Page 9: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

9

3 ASPECTOS TÉCNICOS Y AMBIENTALES

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

3.1.1 Nombre del proyecto.

“Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y Adición de

Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

3.1.2 Descripción General

PENOX México S.A. de C.V. es una empresa que se dedica a la fabricación de óxido de plomo

a partir del plomo (lingotes de plomo metálico), el cual es proporcionado por la arrendadora

Eléctrica Automotriz Omega S.A. de C.V. y METMEX PEÑOLES S.A. de C.V.

La planta de PENOX México S.A. de C.V. se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial

Doctor González, en ella se realiza el proceso de producción de óxido utilizando hornos con

resistencias eléctricas, pasando el plomo líquido a reactores tipo Barton modelo B-180, lo más

moderno en la tecnología europea, con sistemas anticontaminantes de lo último en tecnología

ambiental, se obtiene un producto con las siguientes características: % de Plomo (25% +/- 5%),

% de PbO (75% +/-5%).

Posteriormente el óxido de plomo resultante es suministrado a la 1a fase de la Planta de

LITARGIRIO con la que cuenta actualmente la empresa, optimizando de esta manera la

producción.

Como dice el nombre del proyecto, consiste en:

a) donde esta la 1ª fase de la Planta de LITARGIRIO que tiene 2 Hornos de Calcinación,

adicionar un Horno de Calcinación mas, para que con el circuito de 3 hornos, se pueda fabricar

MINIO.

b) y -por otra parte-, instalar una nueva Planta de LITARGIRIO, consistente en dos Hornos de

Calcinación.

En los siguientes incisos se describirá detalladamente el proyecto y sus características.

Page 10: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

10

3.1.3 Localización del Proyecto

El proyecto “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO“

se pretende ubicar dentro de la nave industrial de la planta PENOX México S.A. de C.V. la cual

se localiza en la Avenida Parque Industrial Dr. González #209, lote No. 5, Manzana No. 3,

Parque Industrial Doctor González, Municipio Doctor González, Nuevo León, CP 66750.

Ubicación de la Planta PENOX México S.A. de C.V. con respecto al Area Metropolitana de

Monterrey

3.1.4 Dimensiones del Proyecto

El polígono del terreno en el que se encuentra la empresa PENOX México S.A. de C.V. es casi

rectangular y tiene una superficie de 58m x 50m (Aprox. 2,900m2) en los que la nave ocupa

36m de ancho x 45 m de largo x 15m de altura (Aprox. 1,954 m2) a base de una estructura de

acero, mientras que el perímetro de acceso es pavimentado. El Proyecto “Instalación de

NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador

en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO” se ubicara en el interior de la

actual nave de producción:

Page 11: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

11

Minio: esquina NorOeste (área de 8mx20m)

Litargirio: esquina SurOeste (área de 8mx12m)

3.1.5 Características del Proyecto

El LITARGIRIO se utiliza principalmente como estabilizador de plásticos, cerámica y en

industrias técnicas de vidrio en las que una alta reactividad y baja residualidad de plomo son

características clave.

La producción de LITARGIRIO es tradicionalmente un escenario de dos procesos en la cual el

óxido de plomo es calcinado a temperaturas alrededor de los 600-700°C para transformarse en

litargirio. La unidad típica de calcinación se basa en un proceso por lotes.

El proveedor tecnológico COPLOSA S.A. con más de 50 años de experiencia en la producción

de óxido de plomo y de ingeniería, ha desarrollado el sistema patentado LE-2, un continuo

proceso de calcinación. El LE-2 es un horno completamente automático, calentado

eléctricamente con una capacidad de producción desde 5 a 10 toneladas/día (dependiendo del

óxido de plomo que sea alimentado). El diseño compacto combinado con la alta eficiencia en la

energía, ofrecen ventajas significativas sobre los procesos alternativos.

El modelo de la unidad LE 2 es suministrado por COPLOSA S.A. con una completa estructura

de soporte con paneles de control. Una Planta Piloto LE 2 transportable esta disponible para

realizar ensayos de productos locales y evaluación de productos. El diseño completo y el

servicio de soporte técnico son proporcionados también por la empresa.

El presente proyecto consiste en la instalación y operación de una nueva Planta de

LITARGIRIO en la empresa PENOX México S.A. de C.V. misma que consistirá básicamente en

un sistema LE-2 el cual fue descrito en los párrafos anteriores.

Al igual que el sistema LE-2, se ha desarrollado el sistema ME-2, muy similar, pero con ajustes

que le permiten fabricar MINIO.

Los aspectos relevantes de estas tecnologías son el control de temperaturas, los tiempos de

proceso, la eficiencia energética y el sistema de transporte y colección del producto terminado

(granulados y finos).

Page 12: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

12

Hornos de Oxidación y Calcinación de Oxido de Plomo (LE-2 y ME-2). Contrario a la

típica tecnología “BARTON”, que consume combustibles fósiles, los Hornos de PENOX

utilizan energía eléctrica, lo que aumenta su eficiencia energética y control de emisiones.

Las sustancias que se utilizaran en la nueva Instalación de NUEVA planta de Calcinación para

fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para

fabricar MINIO son:

Materia Prima Producto Fórmula %Plomo %PbO %Pb3O4

Plomo Oxido de Plomo PbO 75-95 25-5

Oxido de Plomo

LITARGIRIO (tecnología LE-2)

PbO 99.5 +/- 0.5 0.5 – 0.1

Oxido de Plomo

MINIO (tecnología ME-2)

Pb3O4 20 +/- 5 80 +/- 5

Las hojas de seguridad de dichas sustancias se incluyen en el Anexo 7.

La Planta consistirá en:

o Un sistema de transporte del silo de almacenamiento de óxido de plomo a ME-2.

o Un Horno de plomo intermedio, tipo ME-2.

o Un Mecanismo de sistema de transporte a la tolva de óxido de plomo intermedio.

o Dos Hornos de litargirio, tipo LE-2.

o Un Sistema de transporte al sistema de saco grande de reciclaje y al elevador.

o Una Estación de molienda de LITARGIRIO con silo de almacenamiento integrado.

o Un Saco grande y estaciones de carga de sacos de papel.

Page 13: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

13

A continuación se presentan los sistemas de control y operación de la Planta:

SISTEMA DE TANSPORTE DESDE EL SILO DE ALMACENAMIENTO DE OXIDO de

PLOMO PURO A ME-2

HORNO ME-2

Page 14: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

14

SISTEMA DE TRANSPORTE A LA TOLVA DE OXIDO INTERMEDIO

HORNO LE-2

Page 15: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

15

SISTEMA DE TRANSPORTE AL SISTEMA DE SACO GRANDE DE RECICLAJE Y AL SILO

ELEVADOR DE ALMACENAMIENTO

ESTACIÓN DE MOLIENDA DE LITARGIRIO

Page 16: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

16

Descripción General del Proceso Oxido de Plomo, LITARGIRIO y Minio

1. La producción de OXIDO de PLOMO es en base al Reactor marca: PENOX modelos B180 y P20. Es lo más moderno de la tecnología europea, automatizado casi al 100%, con sistemas anticontaminantes de lo último en Ingeniería Ambiental.

2. Los lingotes de plomo metálico de 45 kg, son alimentados automáticamente a las Pailas de Fusión No.1, No.2 y No.3 que funcionan con resistencias eléctricas, generando y manteniendo una temperatura constante en el metal fundido y libre de emisiones de gases de combustión.

3. El plomo fundido en las Pailas de Fusión es dosificado mediante una válvula automática a los Reactores, donde el plomo es oxidado por una corriente de aire, manteniéndose una temperatura constante por el calor generado por la reacción que es exotérmica:

De la Paila de Fusión No.1, se alimentan los Reactores No.1 y No.2.

De la Paila de Fusión No.2, se alimentan los Reactores No.3 y No.4.

De la Paila de Fusión No.3, se alimenta el Reactor No.5.

4. Los reactores se precalientan con un quemador atmosférico de Gas Natural por unos minutos, hasta adquirir la temperatura de reacción –aprox. a 300°C-, y posteriormente la oxidación del plomo es exotérmica y la operación se mantiene por el mismo calor generado. Cada reactor trabaja con presión negativa y con agitación mecánica, con un buen control de temperatura constante y disipando el calor extra generado por la reacción.

5. El oxido formado en cada reactor sale, por vacio controlado, a un ciclón que atrapa las partículas más grandes, mientras que las ligeras pasan por un colector de polvos, separando los finos y descargando el flujo de gases, libres de polvos, como emisión a la atmósfera.

6. Cada reactor tiene un ciclón y un colector de polvos, que descargan el OXIDO de PLOMO a un transportador helicoidal que alimenta los silos de almacenamiento No.1, No.2, No.3, No.4, No.5, No.6, No.7, No.8 y No.9. Se cuenta con las estaciones de carga No.1 y No.2, cada una con un ducto retractil, que se conecta al auto tanques tipo tolva presurizada, para la carga del OXIDO de PLOMO y de ahí a clientes programados.

7. El OXIDO de PLOMO que se obtiene, tiene las siguientes características:

% Plomo 5% a 25%

%PbO 75% a 95%

Color Café Verdoso

Estado Sólido en Polvo

Page 17: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

17

8. Para producir LITARGIRIO, se manda OXIDO de PLOMO -PbO al 95% + Pb al 5%- desde el silo No.9, mediante un transportador helicoidal hasta la Planta de LITARGIRIO. Aquí es recibido por el elevador de cangilones, que alimenta la tolva que dosifica a los 2 Hornos Eléctricos marca PENOX Modelo LE2, denominados LE2No.1 y LE2No.2 (están instalados en paralelo). El OXIDO de PLOMO vuelve a ser oxidado en estos hornos, formando el LITARGIRIO -PbO al 99.5% y el Pb al 0.5%-.

9. El LITARGIRIO que sale de los hornos LE2No.1 y LE2No.2, es descargado a un transportador helicoidal que conecta al elevador de cangilones que a la vez, descarga indistintamente en la Criba o en la tolva que dosifica al molino.

10. De la Criba, el producto dentro de especificaciones se deposita en la tolva de LITARGIRIO Granulado y de ahí, a la Ensacadora de LITARGIRIO Granulado para bolsa de 25 kgs.

11. Lo que no pasa –el material grueso y fino- se envía por transportador helicoidal a la tolva que dosifica al molino, en donde se acondiciona la granulometría del LITARGIRIO. Ya con la granulometría adecuada, se descarga en la tolva de LITARGIRIO Molido, que puede descargar a la Ensacadora de LITARGIRIO Molido para bolsa de 25 kgs. y/o a la Ensacadora de LITARGIRIO Molido de Súper Sacos.

12. De este proceso de LITARGIRIO, hay desprendimiento de partículas en el molino y en el empaque, que son conducidas por succión al Colector de LITARGIRIO, descargando el flujo de gases, libres de polvos, como emisión a la atmósfera.

13. El LITARGIRIO que se obtiene, es un producto utilizado en la Industria química, cerámica y vidrios de grado técnico, y cuenta con las siguientes características:

% Plomo 0.5% +/- 0.1%

%PbO 99.5% +/-0.5%

Color Amarillo

Estado Sólido en Polvo

14. Para producir MINIO, se manda OXIDO de PLOMO -PbO al 85% + Pb al 15%- desde el silo No.1, mediante un transportador helicoidal hasta la Planta de MINIO. Aquí es recibido directamente por el Horno eléctrico marca PENOX modelo ME2, denominado ME2No.1, que a su vez alimenta al ME2No.2 y que después alimenta al ME2No.3 (están instalados en serie). El OXIDO de PLOMO –al ser oxidado nuevamente en estos 3 hornos- forma el MINIO–Pb3O4 al 80% y el PbO al 20%-. Este producto se utiliza en la industria de baterías automotrices, entre otros.

Page 18: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

18

15. El MINIO que sale del horno ME2No.3, es descargado a un transportador helicoidal que conecta a un elevador de cangilones que a la vez descarga en la tolva que dosifica al molino, en donde se acondiciona la granulometría del MINIO. Ya con la granulometría adecuada, se descarga en la tolva de producto terminado de MINIO y de ahí a la Ensacadora de MINIO para bolsa de 25 kgs. y/o a la Ensacadora de MINIO para Súper Sacos.

16. De este proceso de MINIO, hay desprendimiento de partículas en el molino y en el ensacado, que son conducidas por succión al Colector de MINIO, descargando el flujo de gases, libres de polvos, como emisión a la atmósfera.

17. El MINIO que se obtiene, cuenta con las siguientes características:

% PbO 20% +/- 5%

%Pb3O4 80% +/- 5%

Color Rojo

Estado Sólido en Polvo

3.1.6 Uso Actual del suelo y cuerpos de agua

La zona en la que se encuentra la planta de PENOX MÉXICO S.A. de C.V. cuenta con un uso

de suelo industrial al igual que los predios colindantes, ya que estos forman parte el Parque

Industrial Dr. González.

La zona en donde se piensa instalar la Instalación de NUEVA planta de Calcinación para

fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para

fabricar MINIO –adentro de la actual nave- limita en todas sus colindancias con otros equipos

y/o con las actuales instalaciones de la planta de PENOX MÉXICO S.A. de C.V.

No hay cuerpos de agua cercanos al Parque Industrial y el proceso NO consume agua.

VER ANEXO 5 Planos del Proyecto

Los sanitarios y el laboratorio con los que cuenta PENOX MÉXICO S.A. de C.V., son los que

actualmente tienen en servicio los propietarios del terreno y están separados de la nave,

mismos que cuentan con la red de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. El 100% del agua que

se utiliza para servicio sanitario y laboratorio, descarga a la Pta. de Tratamiento de Agua

Residual PTAR de la misma arrendadora, de donde es aprovechada al 100% para aplicaciones

industriales. Cuenta con sistema CERO DESCARGA.

Page 19: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

19

3.1.7 Programa de Trabajo

Nov´11

Dic ´11

Ene ´12

Feb ´12

Mzo´12

Abr ´12

May´12

Jun ´12

Julio ´12

Preparar y Embarcar 1 Horno de MINIOde Barcelona a México

Compra de dos hornos LE-2 deLITARGIRIOen Inglaterra, envío a Barcelona a preparación y a México

Ingeniería de Detalle de Lay-Out, Instalación eléctrica, Control de Proceso y Cimentación

Construcción y suministro de Partes a Comprar en México

Obra Civil de Cimentación

Instalación Mecánica Estructural y Funcional

Instalación Eléctrica y de Control

Pruebas

Entrenamiento

Entrega-Recepción y Arranque

3.1.8 Programa de Abandono del Sitio

Se estima que el tiempo de vida útil de proyecto será de 30 años aproximadamente y debido a

que el mismo consiste en la instalación de una Instalación de NUEVA planta de Calcinación

para fabricar LITARGIRIO y Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación

para fabricar MINIO dentro de la empresa PENOX MÉXICO S.A. de C.V., se describirán a

continuación las actividades que se realizaran en el caso de que se decida no continuar con la

actividad de esta.

Se ingresará a SEMARNAT un escrito libre con la Manifestación de Sitio, con parámetros

dentro de normatividad, solicitando que se cierre el expediente .

Page 20: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

20

3.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE VAN A

EMPLEARSE EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y PUEDAN CAUSAR UN

IMPACTO AMBIENTAL

Como se describió en el inciso 3.1.5, es un proceso que:

No consume agua

No genera subproductos

No genera residuos de proceso

No genera stress térmico por emisión de calor

No genera stress auditivo por emisión de ruido

No genera emisiones fugitivas de partículas

No consume combustibles en proceso (solo en arranque, se precalienta el reactor con flama)

Para el proceso de calcinación, utiliza energía eléctrica.

Para las emisiones, cuenta con 9 chimeneas con colector de polvos cada una.

Para el manejo del producto terminado, utiliza tolvas presurizadas y sacos.

Para el manejo de residuos de manejo especial, cuenta con la autorización:

Para el manejo de residuos peligrosos, se declaró ante SEMARNAT:

El proceso de Producción de LITARGIRIO y MINIO tiene el 100% de los equipos, sistemas de transporte, almacenamiento y manejo, herméticamente sellados.

La planta de LITARGIRIO cuenta con UN colector y la de MINIO con DOS colectores (uno ya instalado). Ambos de alta eficiencia (recordemos que el producto terminado, es precisamente el que es capturado por los colectores).

Las sustancias que se manejan son las siguientes: Plomo Metálico, Oxido de Plomo, MINIO y LITARGIRIO Amarillo Pulverizado. Las hojas de seguridad de dichas sustancias se incluyen en el Anexo 7.

3.3 IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y

RESIDUOS Y MEDIDAS DE CONTROL QUE SE PRETENDEN LLEVAR A CABO

Por su naturaleza, la planta de Oxido de Plomo, LITARGIRIO y MINIO, no requiere Estudio de

Riesgo, ya que NO rebasa los supuestos por manejo de sustancias, por presiones, por

temperatura ni ductos. Adjunto negativa de la DGIRA a este respecto. Véase Anexo 6.

Page 21: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

21

INSUMOS

Plomo Metálico

El total del plomo se oxida y nos da Oxido de Plomo. De ahí se toma para LITARGIRIO y para

Minio.

PRODUCTOS

Nombre del producto o subproducto

Nombre Químico

Estado Físico

Forma de Almacenamiento

Oxido de Plomo PbO S CM

Litargirio PbO S BP,CM

Minio PbO S BP,CM

CONSUMO ENERGÉTICO (por tipo de energía)

Electricidad (…KWh)

COMBUSTIBLES UTILIZADOS (por equipo de combustión)

Se utiliza GAS NATURAL para precalentar por unos minutos los reactores.

CONTAMINANTES POR PUNTO DE EMISIÓN

Gases de combustión y PST

CHIMENEAS O DUCTOS DE DESCARGA: 9

DATOS GENERALES DE APROVECHAMIENTO DE AGUA

No se ocupa

Page 22: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

22

TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS

Identificación de cada residuo Punto(s) de

Generación

Generación anual Manejo de los residuos

NOM-052-SEMARNAT-2005y/o

Nombre

Clave Cantidad Unidad Dentro del

establecimiento

Fuera del

establecimiento

ACEITE GASTADO RPNE1.1/03 03 12 0.200000 TON X BASURA INDUSTRIAL Y FILTROS USADOS DE

COLECTORES DE POLVO

SO5 12 1.000000

TON X

CONTENEDORES METALICOS Y PLASTICOS IMPREGNADOS

(tambos, cubetas y porrones)

SO4 12 0.100000

TON X

AGUA DE PURGA DE COMPRESORES

T 12 2.000000 TON X

LAMPARAS DE MERCURIO FUNDIDAS (gastadas)

T151 12 0.001000

TON X

TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS MANEJADOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO

Identificación de cada residuo Punto(s) de

Generación

Generación anual Método de tratamiento o

disposición

NA NA NA NA NA NA NA NA

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO

Almac

én nú-

mero

Identificación de los residuos Almacenamiento

NOM-052-SEMARNAT-2005

y/o Nombres

Clave

Form

a Características del almacén Capacidad total

por almacén (m3)

Tiempo

(días) Local Material Ventilación Iluminación

1 ACEITE GASTADO

RPNE1.1/03 03 CM LC NI VN NE 3 CM 180

1 BASURA INDUSTRIAL Y FILTROS

USADOS DE COLECTORES DE

POLVO

SO5 CM LC NI VN NE 3 CM 180

1 CONTENEDORES METALICOS Y

PLASTICOS IMPREGNADOS

(tambos, cubetas y porrones)

SO4 CM LC NI VN NE 3 CM 180

1 AGUA DE PURGA DE

COMPRESORES T CM LC NI VN NE 3 CM 180

1 LAMPARAS DE MERCURIO

FUNDIDAS (gastadas) T151 CM LC NI VN NE 3 CM 180

TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS MANEJADOS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

Todos

Page 23: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

23

RESIDUOS A TRATAR POR EL PRESTADOR DEL SERVICIO

Identificación de cada residuo Capacidad de

tratamiento

Método

Empleado

NOM-052-SEMARNAT-2005

Clave Cantida

d Unidad

ACEITE GASTADO RPNE1.1/03 03 0.200000 TON TT1

BASURA INDUSTRIAL Y FILTROS USADOS DE

COLECTORES DE POLVO SO5 1.000000 TON DF1

CONTENEDORES METALICOS Y PLASTICOS IMPREGNADOS

(tambos, cubetas y porrones) SO4 0.100000 TON DF1

AGUA DE PURGA DE COMPRESORES T 2.000000 TON DF1

LAMPARAS DE MERCURIO FUNDIDAS (gastadas) T151 0.001000 TON DF1

3.4 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

3.4.1 Inventario ambiental

La zona donde se va a desarrollar el proyecto se encuentra dentro del predio de una empresa manejadora de baterías automotrices gastadas (residuos peligrosos) en el Parque Industrial de Dr. González. La Nave que ocupa PENOX MEXICO para la fabricación de óxido de plomo, Litargirio y Minio es de 2,900 m2. Todo el equipo de fabricación de óxido de plomo, Litargirio y Minio estará ubicado en el interior de la nave. Como obras asociadas esta la instalación de otro transformador eléctrico que funcionará en forma directa con el equipo de fabricación de Litargirio y Minio. Para el manejo de los residuos generados durante la operación se cuenta con un almacén temporal de residuos peligrosos. Existen en el Estado de N.L. numerosas empresas autorizadas para el manejo de residuos.

Factores sociales (poblados cercanos);

La cabecera municipal se encuentra a una distancia aproximada de 1 kilómetro del Parque Industrial de Dr. González, donde se va a desarrollar el proyecto y en donde se va a llevar a cabo el proceso de fabricación de óxido de plomo, Litargirio y Minio. El proyecto demandará 3 personas adicionales a los 25 que conforman la actual plantilla de personal empleado y operario.

Page 24: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

24

Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación, entre otros; (Véase inciso 3.5 )

3.4.2 Delimitación del área de estudio

El proyecto se pretende instalar en el municipio de Doctor González, dentro de la Planta PENOX México S.A. de C.V., en una nave industrial ya instalada la cual se encuentra actualmente en operación. El área que ocupa la nave es de 2,900m2 y se ubica en:

Latitud Norte: 25° 51' 8.52"

Longitud Oeste: 99° 57' 12.62"

El predio en el que se encuentra la nave de PENOX México S.A. de C.V. se ubica en una zona

industrial, localizado dentro de la reserva territorial de la propietaria y arrendadora del edificio,

ELECTRICA AUTOMOTRIZ OMEGA, SA de CV, que es una empresa dedicada a la

recuperación de plomo a partir de baterías automotrices usadas (con autorización de la

SEMARNAT), en el Parque Industrial Doctor González, mismo que promovió el Gobierno del

Estado de Nuevo León para desconcentrar la densidad industrial del Área Metropolitana de

Monterrey. Esta reserva y nave se cede bajo el esquema de arrendamiento a PYOSA OXIDES,

SA de CV, ahora PENOX México S.A de C.V

Ubicación de la Planta PENOX México S.A. de C.V. con respecto al AMM

El Parque Industrial Doctor Gonzales se encuentra en el municipio de Doctor González a

aproximadamente 1 kilómetro de la cabecera municipal.

Page 25: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

25

Ubicación de Doctor González en la República Mexicana

Con la instalación del proyecto no se afectarán las unidades ambientales (ecosistemas) ya que

se desarrollara dentro del predio de la planta, que a su vez se encuentra dentro de un parque

industrial en operación.

El uso de suelo permitido en la zona en donde se desarrollará el proyecto y se llevará a cabo el

proceso de fabricación de LITARGIRIO está catalogado como uso de suelo industrial.

Debido a la información señalada anteriormente, y a la experiencia previa de la operación de la

Planta de PENOX México S.A. e C.V, el área de estudio se limitará al predio y los terrenos

colindantes inmediatos.

3.5 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

Para establecer una caracterización ambiental de la zona se describirán los elementos del

medio físico, biótico, social, económico y cultural, así como usos del suelo y del agua en el área

de estudio.

Cabe señalar que los datos bibliográficos que se recabaron para la realización de estudio

corresponden al municipio de Doctor González debido a que el proyecto se encuentra dentro

de dicho municipio. El reporte de la visita de campo corresponde exclusivamente a la zona en

la que se pretende instalar el proyecto.

3.5.1 Aspectos abióticos

Clima

En el municipio de Doctor González el clima es semiseco, templado con una temperatura

promedio de 24°C. Los meses más calurosos son junio, Julio y agosto y una precipitación

Page 26: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

26

pluvial media anual de quinientos cincuenta milímetros, el régimen de lluvias se presenta en

mayo y septiembre. Predominan los vientos del Golfo y del norte.

De acuerdo con la clasificación de Kóppen modificada por E. García, el clima del estado de

Nuevo León es del tipo semiseco, con lluvias escasas durante el verano. El área del proyecto

se encuentra dentro de la llanura Costera del Golfo Norte y los climas dominantes en esta

llanura son los semicálidos, subhúmedos, aunque en un área reducida del noreste se presenta

el clima seco. El clima de la zona pertenece al grupo de climas secos B, del tipo semiseco BS1

y al subtipo muy cálido, con lluvias en verano y un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y

10.2 (BS1(h')hw).

• Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas. Los datos que se presentan a

continuación se obtuvieron de la estación Observatorio Meteorológico de Monterrey a cargo de

la Comisión Nacional del Agua cuya localización es: Latitud 25°40'18"; Longitud 100°26'18";

Elevación 525 msnm

E F M A M J J A S O N D

°C 17.4 20.1 21.9 26.6 28.2 28.6 27.9 30 27 23 20.3 15.4

• Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm). La mayor frecuencia de lluvias se

presentó en los meses de junio y julio.

E F M A M J J A S O N D

Mm 0 .5 22.9 31.9 36.2 148.

5

119.

4

30.5 78 18.1 0 26.7

• Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual. Los vientos dominantes

regionales soplan del este con vientos cambiantes del sureste, las velocidades del viento

oscilan entre los 1.5 y 3.2 metros por segundo.

• Intemperismos severos. Las heladas son los intemperismos que se presentan con mayor

frecuencia, las cuales se presentan en el período de otoño-invierno, en los meses de

noviembre a enero y esporádicamente en los meses de febrero y marzo. En relación a las

granizadas, se presentan muy esporádicamente en los meses de abril y mayo. En cuanto a la

frecuencia de nevadas, éstas son muy esporádicas y generalmente se presentan durante los

primeros días del mes de enero. Con referencia a los Huracanes, se presentan

esporádicamente y tienen un período de retorno de 1 cada 3 años en los últimos 100 años.

Estos no han provocado daños significativos en el área del proyecto. 30 Días con heladas

anualmente.

Geología y geomorfología.

Page 27: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

27

Doctor González se ubica en la región noreste del estado de Nuevo León en las coordenadas

geográficas 25°26' latitud norte y 95°57' longitud oeste, a una altura de cuatrocientos cuatro

metros sobre el nivel del mar. A una distancia de cuarenta y ocho kilómetros del municipio de

Monterrey por la carretera Monterrey-Miguel Alemán. Limita con municipios nuevoleoneses, al

norte con Higueras y Cerralvo, al sur con San Nicolás de Los Garza y Los Ramones; al este

con Cerralvo y al oeste con Marín. Sus localidades más importantes son: Nuevo repueblo, La

Venadera, El Guardado, La Monta, Gualichos, Papagayos, Agua Fresca y Labor Grande.

Orografía

Las sierras Picachos y Papagayos atraviesan el municipio del noroeste al sureste, donde las

alturas máximas llegan a mil cien y quinientos metros, respectivamente

Sismicidad:

El área de estudio se encuentra dentro de una zona considerada asísmica de acuerdo a los datos

proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional y el Instituto de Geofísica, de la UNAM

(Universidad Nacional Autónoma de México), como se muestra en los siguientes mapas:

Mapa de sismicidad de México y principales volcanes

Page 28: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

28

Mapa de sismicidad de México

Inundaciones

Con referencia a los Huracanes en el municipio de Doctor Gonzalez, se presentan

esporádicamente y tienen un período de retorno de 1 cada 3 años en los últimos 100 años. Estos

no han provocado daños significativos en el área del proyecto.

Actividad volcánica

En la zona no existe una posible actividad volcánica.

Suelos.

El suelo de Doctor González está constituido, en su mayoría, por los tipos: xerosol, rendzina y

litosol; y, en menor grado, por los llamados vertisol y pluvisol. En cuanto al uso potencial del

suelo, están dedicadas a la agricultura mil ochocientas veinte hectáreas, a la ganadería

cincuenta y un mil ochocientas cincuenta y cinco hectáreas, y a la zona urbana ciento quince

hectáreas.

Sin embargo la actividad económica preponderante es la industrial.

La tenencia de la tierra la ostenta en primer lugar, la propiedad privada y en segundo, el tipo de

propiedad comunal.

Page 29: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

29

Hidrología.

Doctor González es atravesado por el río Ramos, que nace en la sierra de Picachos en el

municipio de Higueras. Otros recursos hidrológicos del municipio son los arroyos de La Mora,

Tinajas, Gualichos o Hualiches y Mojarras. En el rancho de La Venadera existe una ciénaga

llamada La Laguna, un bordo pequeño y un pozo profundo; también en la cabecera municipal y

en la localidad Nuevo Repueblo se cuenta con un pozo, respectivamente.

Aspectos bióticos

Flora

Tipos de vegetación y distribución en la región del proyecto y zona circundante.

La vegetación nativa para las áreas que se ubican en la periferia del sitio en donde se ubica la

planta, corresponde a una asociación con numerosos especímenes de Palma Pita Yucca

carnerosana, que presenta la fisonomía de un bosque; el matorral está denominado por Acacia

rigidula, Acacia wrightii, Acacia farnesiana; también se localizan una gran diversidad de plantas

arrocetadas como Opuntia sp.; y un gran número de Celtis spinosa y Gástela texana.

Así mismo se encuentran algunos especímenes de Prosopis glandulosa pero muy espaciadas

entre una y otra, por otro lado se detectó la especie Pennisetum ciliare, el cual es un indicador

de disturbio de ecosistemas, muy probablemente por las actividades del Parque Industrial.

Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o

grupos locales y especies de interés comercial).

En el municipio de Dr. González existen algunas especies que sirven de alimento para algunos

grupos locales, como son: las flores de palma, el nopal y su fruto, y vainas de mezquite, entre

otras.

Dentro de las especies de interés para los grupos locales, se encuentra la lechuguilla, de la

cual aprovechan la fibra para elaborar diferentes productos. Algunos grupos regionales utilizan

también especies curativas o medicinales como son: la Gobernadora, Uña de Gato, Chaparro

Prieto, entre otras.

Principales Ecosistemas

Flora.- Matorral espeso tamaulipeco y mezquite

Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la

normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio

Page 30: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

30

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios

internacionales, etcétera) en el área de estudio y de influencia.

Dentro del área de influencia no existen especies en peligro de extinción, ni especies

endémicas.

El presente proyecto consiste en la instalación de un nuevo proceso de Producción de

LITARGIRIO y de Minio, dentro de una nave industrial en operación de la empresa PENOX

S.A. de C.V., por lo que no se prevé la afectación a la flora en el desarrollo del proyecto.

Tampoco será necesaria la remoción de vegetación para habilitar caminos de acceso ya que

actualmente se cuanta con vías de acceso al predio.

Fauna.

Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio.

A continuación se menciona la fauna existente en la región del municipio de Doctor González,

como referencia.

MAMÍFEROS EXISTENTES EN LA REGIÓN (SÓLO COMO REFERENCIA)

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

Sus scrofa

Jabalí

Odocoileus virginianus

Venado cola blanca

Linx rufus texensis

Gato Montes

Felis concolor stanleyana

Puma o León de Montaña

Conepatus mesoleucus mearnsi

Zorrillo espalda blanca

Mustela frénala frénala

Comadreja

Procyon lotor fuscipes

Mapache

Ursus americanus eremicus

Oso negro

urocyon cineroargenteus

Zorra Gris

Canis latrans

Coyote

Dipodomys sp.

Rata Canguro

Neotoma sp.

Rata matorralera

Castor candensis mexicanus

Castor

Spermophilus sp.

Ardilla de tierra

Sciurus sp.

Ardilla Arbórea

Sylvilagus floridantus

Conejo matón-alero

Lepus californicus

Liebre de cola negra

Dasypus novemcinctus mexicanus

Armadillo

Didelphis virgimana califórnica

Tlacoache o Zarigüeya

Page 31: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

31

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

Cyanocorax morío

Urraca

Picoides sp.

Carpintero

Ceryie alcycon

Martín Pescador Norteño

Geococcyx califomianus

Paisano o Correcaminos

Columbina passerina

Tortolita pechipunteada

Corvus imparatus

Cuervito

Zenaida asiática

Paloma aliblanca

Zenaida macroura

Paloma huilota

Charadrius vociferus

Tildío

Ortalis vetula

Chachalaca

Falco peregrinus

Halcón peregrino

Buteo sp.

Aguililla

Cathartes aura

Aura común

Bubulcus ibis

Garza ganadera

Anas diazi

Pato triguero

Cardinalis cardinalis

Cardenal rojo

Callipepla squamata

Codorniz crestiblanca

Collinus virginianus

Codorniz Cotú Norteña

REPTILES

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

Dymarchon coráis arebennus

Víbora Negra

Crotalus fepidus

Cascabel de la Roca

Crotalus atroJC

Cascabel de Diamante

Thamnophis marcianus marcianus

Culebra de agua

Rhinocheilus lacantei tesselatus

Falsa coralillo

Pituphis depeíijani

Alicantre de montaña

Mastícophis falgelium testaceus

Chimonera

Elaphe guttata emorí

Víbora ratonera

Drymobius margarítiferus

Alicantre Punteado

Cnemidophurus gularis gularis

Lagartija rallada

Phrynosoma cornutum

Camaleón

Crotaphytus reticulatus

Iguana de collar

Holbrookia texanus texanus

Lagartija sin orejas

Hemidactylus turcicus turcicus

Salamanqueza

Page 32: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

32

ANFIBIOS

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

Hyla miotympanum

Rana verde

Bufo vailiceps

Sapo temporalero

Bufo debilis

Sapo verde

En el área de interés, el predio de la empresa, no se encuentran poblaciones de especies en

riesgo. Sin embargo, se menciona como referencia las especies de valor científico, comercial

o estético en la región de Doctor González, N.L.

Corredores (Rutas Migratorias): En la zona de influencia no se detectaron corredores o

rutas migratorias.

Especies Migratorias: Dentro de la zona de influencia no se localizó ninguna especie

migratoria.

3.5.3 Paisaje.

Dado que el proyecto se va a desarrollar dentro de una nave industrial existente, no se van a

alterar las características de la visibilidad, calidad paisajística o fragilidad del paisaje.

La obra se encuentra dentro de un parque industrial por lo que este tipo de instalaciones son

acordes al resto de su entorno.

El proyecto no se va a desarrollar sobre alguna elevación topográfica importante que la haga

significativamente visible.

3.5.4 Medio socioeconómico.

En esta sección se hará referencia al municipio de Doctor González dado que el 100% del

proyecto se ubicará dentro de dicho municipio y el área de estudio se encuentra a

aproximadamente 1 kilómetro de la cabecera municipal.

Demografía:

Población

Distribución de la Población Total por Municipio (1970-1995)

Page 33: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

33

1970

1980

1990

1995

ÁREA METROPOLITANA DE

MONTERREY

1,254,691

2,011,936

2.573,527

2.996.613

MUNICIPIOS

APODACA

18,564

37,181

115,913

219.153

CIÉNEGA DE FLORES

3.273

5,075

6,708

8,586

GRAL ESCOBEDO

10,415

37,756

98,147

176,869

GRAL. ZUAZUA

2,687

4,045

4,476

5,276

DR. GONZÁLEZ

1,215

1,959

2,521

2,912

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA

113,074

280,696

436,603

487,924

Evolución Demográfica

Para el año 2000, según los resultados del Censo de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, en el municipio se computaron 3,185 habitantes, de los cuales 1,631 son hombres 1,554 son mujeres.

Page 34: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

34

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 3,092 habitantes.

Población Económicamente Activa por Sector

La población económicamente activa del municipio de Doctor González se distribuye en los

siguientes sectores:

P.E.A. por Sector Unidades

Económicas Porcentaje

Primario 338 44.01

Secundario 328 29.69

Terciario 156 20.31

Fuente: Censo Económico 1994

Población económicamente activa por sector

Actividades económicas

Hace casi 300 años el valle de las Salinas es una denominación que en la geografía histórica del Nuevo Reino de León sirve para comprender la región natural situada al norte de Monterrey hasta las sierras del Fraile, Picachos y Papagayos. Región que conforma una extensa zona caracterizada por la salinidad de sus tierras, muy útil para la cría de ganado y en la cual se asentaron un gran número de ranchos y haciendas durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

La actividad agrícola y ganadera en este valle fue siempre sobresaliente. Destacaron en aquel tiempo las haciendas de Mamulique, de San José, de Tierra Blanca, de San Pedro de Santa Elena y la Hacienda de Ramos. En el marco de la historia de pobladores de estos valles, un día, el 21 de octubre de 1694, el alférez Marco Flores, vecino del Valle del Carrizal, hace petición al gobernador del Nuevo Reino de León, Gral. Don Francisco Pérez Merino, de cuatro caballerías de tierra y un sitio de ganado mayor.

Agricultura

Existen 18,210 hectáreas dedicadas a esta actividad. Desafortunadamente son de temporal, lo cual reduce considerablemente la rentabilidad, así como pequeños huertos de aguacate, naranjo y nogal.

Page 35: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

35

Ganadería

La ganadería es la actividad predominante en el municipio, existen grandes cantidades de ranchos ganaderos de engorda de bovino y se está incentivando para la instalación de ganado caprino y bovino lechero.

Industria

Según información del año 2005 en el municipio se encontraba un parque industrial en el que estaban instaladas 6 pequeñas industrias orientadas a actividades como vidrio, fundición, elaboración de uniformes deportivos, insecticidas, pesticidas y una maquiladora de ropa.

Comercio

Cuenta nuestro municipio con negociaciones orientadas a actividades a comercios como ferreterías, materiales de construcción, papelerías, abarrotes, restaurantes, etc.

Factores Culturales

Grupos Étnicos En el año 2000 la presencia indígena en el municipio ascendía a 4 hablantes de lengua indígena, que representan el 0.15% de la población de 5 años y más del municipio.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 18 personas que hablan alguna lengua indígena.

Religión

Con respecto a la religión, 2,497 personas de 5 años y más son católicos, mientras que 196 del

mismo rango de edades es población no católica.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

En el municipio de Doctor González se realizan las siguientes ferias:

Fiestas de aniversario. Del 31 de octubre al 8 de noviembre.

Fiesta de aniversario. De la erección del municipio de Doctor González.

Fiestas Patronales. En la última semana de junio se celebra la fiesta patronal del Sagrado Corazón de Jesús.

Música, Artesanías y gastronomía

El tipo de música propia de la región es el guapango, redoba, chotis, el corrido, el corrido de

Doctor González del C. Prof. Mauro Martínez Pérez, es uno de los mas reconocidos por su

variedad y contenido.

Page 36: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

36

Las artesanías conocidas en la región y en el sur de Texas son las carretas realizadas a escala.

Los platillos tradicionales son: el guisado de res, fritada de cabrito, asado de puerco, repostería, turcos, empanadas, hojarascas, gordas de elotes y dulces típicos, queso de leche, recocida y dulces de leche conocidas como “bolita de leche”.

Atractivos culturales y turísticos

Para recreo de los visitantes y pobladores del municipio, existe en el rancho La Venadera una ciénega en cuyos alrededores existen estupendos parajes para acampar. Como atractivos culturales los turistas pueden visitar El Centro Cultural Juan Bautista Chapa, el reloj público, la presidencia municipal, la iglesia Sagrado Corazón de Jesús y San José de Nuevo Repueblo.

Factores Sociales

Educación

Existen en Doctor González varios centros educativos tales como: 2 jardines de niños, cuatro escuelas primarias y una secundaria.

Salud

Funciona un centro de salud en la Cabecera Municipal y dos casas de salud en la venadera y

nuevo repueblo dependientes de la Secretaría de Salud, además de un módulo de medicina

familiar del I.M.S.S.

Deporte

El municipio cuenta con la Unidad deportiva de Nuevo Repueblo, el parque deportivo Eloy Gutiérrez, además existen canchas de usos múltiples en Nuevo Repueblo y en la Colonia Buenos Aires.

Vivienda

De acuerdo a los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2000 llevado a cabo por el INEGI, en el municipio existen 899 viviendas, de las cuales en cada una habitan en promedio 3.55 personas.

Page 37: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

37

Actualmente se está abatiendo el problema al realizar programas de autoconstrucción, predominando el uso de block en paredes y losa de concreto en el techo, además el sillar, adobe, madera con techo de lámina o palmito el 90% de las familias tienen casa propia, el resto pagan renta.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 887 viviendas de las cuales 885 son particulares.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a las apreciaciones del ayuntamiento son:

Agua Potable 90%

Alumbrado Público 85%

Recolección de basura y limpieza de vías públicas

90%

Seguridad Pública 80%

Pavimentación 40%

Porcentaje de cobertura de los Servicios Públicos en el municipio.

Vías y medios de Comunicación

El municipio cuenta con correo, señal de radio, televisión, satélite, teléfono en viviendas y públicos, celulares, fax, principales diarios del Estado.

Con respecto a las vialidades se cuenta con la carretera Federal no. 54, caminos vecinales y transportes foráneos.

Page 38: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

38

3.5.5 Diagnóstico Ambiental

Un diagnóstico ambiental es una valoración sobre la situación que guarda el ambiente. Éste

puede realizarse a través del análisis de la calidad ambiental, la cual hace referencia a estados

deseables de los ecosistemas. Para encuadrar su análisis se requiere partir de la integridad y/o

salud de los ecosistemas (Martín, 1999).

Dado que el ambiente no puede abarcarse en toda su complejidad, una de las formas para

hacer una valoración del estado del mismo es a través del uso de indicadores que permitan

conocer las alteraciones en la calidad ambiental (estructura y función). Para lograr esto a

continuación se describen los indicadores.

Descripción de la estructura y función del sistema ambiental

Con la finalidad de definir la integridad ecológica funcional1 del área de estudio terrestre del

Proyecto, se realizó una evaluación de la zona, la cual se abordó a través del análisis de las

modificaciones ecológico-paisajísticas, partiendo del entendimiento de los agentes

modificadores (actividades antropogénicas) y de los componentes del paisaje sobre los que

inciden (factores abióticos, bióticos y socioeconómicos).

Para definir las condiciones ambientales de la zona se empleó el grado de antropización

medido a través de las actividades antropogénicas (caminos o carreteras, poblados cercanos,

actividades productivas), el motivo para emplear este factor se debe a que cuando existen

actividades antropogénicas en una zona, dichas actividades repercuten en las condiciones

ambientales; por ejemplo, los asentamientos humanos, los cuales propician la fragmentación

de hábitats, por consecuencia la pérdida o desplazamiento de especies silvestres, que a su vez

modifica la estructura del sistema ambiental.

1 Integridad Ecológica Funcional: se refiere a la composición natural de un ecosistema, es decir, a la existencia de

comunidades completas de plantas y animales (incluyendo grandes depredadores) en las cuales ocurren procesos seriales

de manera natural y la cual está relacionada con la intensidad de la degradación producida por actividades humanas y que

tiene como consecuencia la pérdida o transformación de sus características funcionales (Arriaga, et al., 2000).

Diagnóstico

Calidad ambiental

Integridad y/o salud

de los ecosistemas

Estructura

FunciónIndicadores Diagnóstico

Calidad ambiental

Integridad y/o salud

de los ecosistemas

Estructura

FunciónIndicadores

Page 39: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

39

La integridad ecológica es alta cuando existen comunidades completas de plantas y animales

(incluyendo grandes depredadores) en las cuales ocurren procesos serales de manera natural.

Se considera mediana cuando se mantiene en ella un número reducido de poblaciones de

plantas y fauna nativas, incluyendo herbívoros de tamaño medio y vertebrados depredadores.

Por otro lado, se considera baja cuando la presencia de plantas nativas y herbívoros silvestres

medianos es escasa y los procesos naturales de sucesión ecológica han sido alterados

significativamente (CONABIO, 2000).

Con base en los parámetros de integridad ecológica funcional arriba mencionados y con las

observaciones y datos obtenidos durante la visita a campo, se considera que el área del

proyecto tiene una integridad ecológica funcional baja debido a que existen modificaciones y

agentes de origen antrópico preexistentes en la zona ya que se trata de una zona industrial en

la que el ecosistema ya ha sido perturbado. Prácticamente la totalidad del área presenta

vegetación escasa, ya que se trata de áreas ya impactadas debido a la industrialización y la

construcción de vialidades y carreteras.

Como se menciono anteriormente el municipio de Doctor González cuenta con una amplia

diversidad faunística, sin embargo, cabe señalar que en los recorridos de campo no fueron

avistadas especies faunísticas. Esto se debe a que las especies han sido desplazadas debido a

las actividades antropogénicas involucradas en la urbanización del área.

Con respecto a la vegetación, en el área en la que se pretende realizar el proyecto no se

observa vegetación por tratarse de una nave industrial que ya se encuentra instalada y en

operación.

Grados de conservación

La integridad ecológica funcional en el área de estudio es baja, la cual se definió con base en la

presencia de elementos de perturbación antrópicos. Se considera como alto grado de

conservación a las áreas donde la presencia de elementos antrópicos no es evidente o poco

perceptible; medio cuando en general se comienzan a manifestar cambios en su estructura

natural, y bajo cuando el ecosistema original ha sido eliminado o remplazado por otro, o se han

introducidos elementos ajenos al sistema.

Gradientes de deterioro dentro del área de estudio

Gradientes Equivalencia Descripción

Bajo Poco modificadas Paisajes con modificaciones de origen natural a

ligeras modificaciones de origen antrópico cuyas

Page 40: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

40

Gradientes Equivalencia Descripción

Débilmente

modificadas

propiedades, elementos y atributos se encuentran

cercanos al estado natural. Las alteraciones

presentadas en la composición y estructura de los

componentes bióticos da lugar a comunidades

secundarias, pero sin que haya cambios en sus

propiedades más estables, se presentan

modificaciones automitigables.

Parcialmente

modificadas

Medio

Medianamente

modificadas

Paisajes que aun cuando conservan componentes

biogénicos secundarios, presentan alteraciones en

su composición, estructura y dinámica funcional

originados por un proceso gradual y constante de

asimilación y transformación antrópica. Su

restablecimiento puede lograrse a través de

medidas de mitigación.

Fuertemente

modificadas

Alto

Muy fuertemente

modificadas

Paisajes que han sufrido la sustitución total de los

componentes biogénicos, donde los ecosistemas

naturales y secundarios han sido sustituidos por

agrosistemas altamente mecanizados u otros tipos

de sistemas antrópicos, su dinámica funcional

puede depender de la intervención humana. Se

trata de cambios no automitigables donde se

requieren medidas de restauración para revertir el

deterioro.

Paisajes antrópicos

Con base en las observaciones de campo, se encontró que en el sistema ambiental el grado de

conservación es bajo.

El proyecto se ubica en una zona industrial dentro del Parque Industrial Doctor González, dicha

información se corroboro durante los trabajos de campo. Se observó que el área se encuentra

rodeada por otras zonas con uso de suelo para industrial, por lo que en el área en la que se

pretende realizar el proyecto la vegetación natural es escasa. El grado de conservación es bajo

con paisajes antrópicos por desarrollo de zonas industriales.

Los asentamientos humanos también influyen en el estado de conservación de los

ecosistemas. La presencia humana se manifiesta en la construcción de caminos y accesos a

las tierras, construcción de infraestructura urbana, la generación de basura y extracción de

agua subterránea.

Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas en el área de

estudio

Área de Estudio

Page 41: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

41

El propósito del análisis de los componentes, recursos y áreas relevantes y/o críticos del área

de estudio es determinar el potencial de afectación por efecto de la realización del proyecto.

Con ello es posible determinar la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales

y construir escenarios predictivos.

Dentro de los componentes ambientales críticos para el Sistema Ambiental y área de estudio

terrestre se determinaron los siguientes:

REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

La preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna

asegura la continuidad de los procesos evolutivos de las especies y demás recursos biológicos,

por lo cual es necesario destinar áreas representativas de los sistemas ecológicos del Estado,

con el objeto de fomentar la investigación y conocer el valor científico, ambiental y económico

de los recursos existentes. (CONABIO, 1999).

Regiones Terrestres Prioritarias

Diagnóstico del Sistema Ambiental y del área de estudio

Debido a la –relativamente- pequeña escala del proyecto, a que no significa un impacto adicional para el uso de suelo, a su óptimo rendimiento energético, a su baja emisión de ruido y calor y a su alto nivel de control de emisiones de partículas; el área de estudio se circunscribe

Page 42: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

42

al predio y sus colindancias, por lo que no es aplicable la integración e interpretación del inventario ambiental de la zona.

La información histórica de las operaciones de PENOX MEXICO para la fabricación de óxido de plomo, señala que los impactos que pudieran presentarse serían de alcance mínimo en cuanto a extensión.

Como diagnóstico general podemos presentar el hecho de que las áreas que podrían ser afectadas son los propios terrenos industriales que rodean la actual nave y hacia el interior de la empresa PENOX MEXICO. Del perímetro, no es de ninguna manera un ecosistema sensible, un centro de población o un área de valor estético, arqueológico o cultural.

Los impactos debidos a la actividad industrial existente hacia este predio fueron evaluados en su momento tanto en los criterios municipales para decretar la zona como parque industrial, como en la manifestación de impacto ambiental promovida por la propietaria cuando se instaló la planta que actualmente se encuentra en operación.

No se prevé que exista afectación a la población o a los ecosistemas presentes fuera de los límites del Parque Industrial Doctor González debido a la ejecución del proyecto.

3.6 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS PARA SU

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

3.6.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales La fase de identificación de impactos está orientada a reconocer aquellos impactos potenciales

significativos del proyecto, con tal de determinar las interacciones que requerirán una

evaluación más detallada, así como del alcance de la misma.

La identificación de impactos ambientales ocasionados por la obra, se llevó a cabo mediante el

análisis de la información de cada etapa y en forma global del proyecto de acuerdo a:

Recopilación y análisis de información documental basada en datos del proyecto, para

identificar las actividades causantes del impacto ambiental en cada una de las etapas de

desarrollo del proyecto.

Verificación en campo de las condiciones del medio ambiente y de los rasgos específicos

del terreno, de acuerdo a las características del proyecto. Así como la realización de una

prospección para localización e identificación de recursos susceptibles de alteración como

podría ser el caso de agua, suelo, aire, etc.

Los impactos ambientales, no importa cuál sea su origen, presentan una serie de

características que son comunes a todos ellos, a dichas características se les puede asignar

valores para cuantificar su importancia, tanto adversa como benéfica hacia el ambiente.

El método utilizado para la Evaluación de la Importancia del Impacto en el presente reporte se

trata del método Carnegie-Mellon Modificado Por Bovar-Concord Environmental, Inc. y se

utilizó la clasificación de los impactos ambientales como Alto, Bajo o Nulo, tomando en cuenta

Page 43: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

43

su Magnitud, Duración, Intensidad e Importancia, Para la identificación general de los impactos

ambientales se utilizó el método Matriz de Leopold.

Una definición genéricamente utilizada del concepto indicador establece que este es un elemento del medio ambiente afectado o potencialmente afectado por un agente de cambio. En esta guía se sugiere que se considere a los indicadores como índices cuantitativos o cualitativos que permitan evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia del establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad.

Para ser útiles los indicadores de impacto debe cumplir, al menos los siguientes requisitos:

• Representatividad

• Relevancia

• Excluyente

• Cuantificable

• Fácil identificación

La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al comparar alternativas ya que permiten determinar, para cada elemento del ecosistema la magnitud de la alteración que recibe, sin embargo, estos indicadores también puede ser útiles para estimar los impactos de un determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del orden de magnitud de las alteraciones. En este sentido los indicadores de impacto están vinculados a la valoración del inventario debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor asignado a las diferentes variables inventariadas.

Otro aspecto importante de estos indicadores de impacto es que estos pueden variar según la etapa en que se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto o actividad que se evalúa, así, para cada fase del proyecto deben utilizarse indicadores propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación irán concentrándose a medida que se desarrolla el proyecto.

Finalmente se hace notar que la lista de indicadores que se incluye es solo una referencia indicativa, que no debe ser aplicada como receta a cualquier caso; en cada proyecto y medio físico afectado será necesario elaborar una lista propia que recoja su casuística particular.

Para la selección de los indicadores de impacto presentados en la siguiente sección se utilizó como referencia la información disponible de la manifestación del impacto ambiental del proyecto "Proceso Verde de Recuperación de Plomo (escorias no contaminantes)" ingresado para su evaluación por la propietaria del terreno y nave: Eléctrica Automotríz Omega, SA de CV en el año 2001, fecha en que se concluyó la instalación de la planta recuperadora de plomo a partir de acumuladores eléctricos automotrices usados. También se utilizó la información ambiental y de proceso del equipo de fabricación de óxido de plomo que está operando actualmente en la planta de PENOX MEXICO, reportadas en el respectivo MIA de diciembre de 2006. De aquí fue posible determinar la vulnerabilidad del entorno y el manejo actual de las emisiones y residuos.

Page 44: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

44

Lista de indicadores de impacto Calidad de aire:

La calidad del aire se verá impactada durante la instalación (aire interior) por limpieza y pintado de estructuras y equipos; así como cuando la planta de LITARGIRIO y la de MINIO se pongan en operación (aire exterior), pues podría haber emisiones conducidas a la atmósfera, de partículas de proceso.

Para esto está considerado aplicar medidas de mitigación tales como equipos colectores, además de cumplir con todas las especificaciones que el diseñador de los procesos tiene previsto considerar y cumplir también con el respectivo programa de mantenimiento.

(Véase Anexo 8. Documentos sobre declaración de políticas, compromisos y licencias)

Ruidos y vibraciones:

La puesta en marcha del equipo de fabricación de LITARGIRIO y MINIO generará un impacto permanente, pero de muy baja intensidad, hacia el interior de la nave.

Geología y Geomorfología

Con el desarrollo de este proyecto no se modificarán las condiciones de geología del sitio ni la geomorfología ya que el proyecto será desarrollado dentro de una nave industrial ya existente de la planta Dr. González y el cual se encuentra dentro de un parque industrial en operación.

Hidrología superficial y/o subterránea

No se espera que existan impactos en este indicador.

Suelo

No se requiere alterar superficies adicionales de suelo. Todo el proyecto se realiza adentro de la nave.

Vegetación terrestre

Debido a la puesta en marcha del equipo de fabricación deLITARGIRIOy Minio, se estima que en la planta Dr. González se tendrán impactos bajos adversos por emisiones conducidas de partículas que afectarán a los arbustos y a los árboles perimetrales que se encuentren en la zona. Para mitigar o reducir este impacto se observarán las rutinas de operación y mantenimiento de los colectores de polvo en el proceso y se monitoreará su eficacia mediante estudios de calidad de aire en la zona. Esta influencia no alcanzará distancias mayores al límite del predio debido a la alta tasa de deposición de las partículas.

Page 45: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

45

Paisaje

Debido a que el proyecto se va a desarrollar dentro de una nave industrial y no se construirá sobre alguna elevación topográfica de magnitud este no tendrá ningún efecto en la realización de este proyecto.

Fauna

No se impactará debido a que en la zona del proyecto no existe fauna.

Seguridad laboral

Durante las diferentes etapas del proyecto se podrían presentar algunos aspectos bajos adversos debido a que podrían presentarse accidentes asociados a los riesgos propios de la actividad: golpes, caídas, torceduras, electrocutamiento, cortes con filos, aspiración de material particulado, etc..

Para evitar esto o tratar de que disminuya el riesgo se tomarán todas las medidas pertinentes de acuerdo al reglamento de seguridad de la planta, así como la ejecución sistemática del programa de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, del programa de capacitación, del programa de Vigilancia Epidemiológica y el programa de Estudios de Laboratorio por agentes nocivos a la salud.

Igualmente continuar con las auditorias de seguridad de la compañía de seguros, del corporativo de PENOX en Europa, de ISO9000, de los clientes y próximamente, la de PROFEPA dentro del Programa Nacional Voluntario de Auditorias Ambientales –Industria Limpia-.

Demografía

El personal que operará el equipo (3 personas además de las 25 que laboran actualmente) no generan alteraciones en la demografía de la zona ni en la demanda de mano de obra en los sectores primario y secundario.

3.6.2 Criterios y metodologías de evaluación

Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental pueden definirse como aquellos elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un proyecto o actuación sobre el medio ambiente. En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación lo que tratan es de valorar conjuntamente el impacto global de la obra.

Page 46: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

46

Criterios

El método utilizado para la Evaluación de la Importancia del Impacto en el presente reporte se trata del método Carnegie-Mellon University Modificado Por Bovar-Concord Environmental, Inc. y se utilizó la clasificación de los impactos ambientales como Alto. Bajo o Nulo, tomando en cuenta su Magnitud, Duración, Intensidad e Importancia, como se muestra en la siguiente tabla:

Importancia del Impacto

Magnitud

Duración

Intensidad

Importancia

Alto Si se afecta más del 10% del recurso ambiental disponible

Si se requieren más de 10 años para recuperar o restaurar el recurso afectado

Cuando la Magnitud y la Duración son Altas. 0 bien, Magnitud o Duración es Alta.

Cuando la Intensidad sea Alta y la Extensión Geográfica trasciende los límites de la Instalación.

Bajo SÍ se afecta entre un 1% y un 10% del recurso disponible

Sí se requiere entre 1 año y 10 años para recuperar el recurso afectado

Cuando la Magnitud es Baja o la Duración es Baja

Cuando la Intensidad es Alta, pero su extensión geográfica no trasciende los límites de la Instalación

Nulo Sí se afecta menos del 1% del recurso disponible.

Sí se requiere menos de un año para recuperar o restaurar el recurso Afectado.

Cuando la Magnitud y la Duración son nulas

Cuando la Intensidad es Baja o Nula

Evaluación de la importancia del impacto ambiental

Para la identificación general de los impactos ambientales se utilizó el método Matriz de Leopold (1971)

3.6.3 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología Seleccionada

Se seleccionó esta metodología debido a que es muy eficaz para determinar las relaciones que tienen los impactos ambientales con las acciones que se están realizando que era uno de los objetivos primordiales de utilizarla, además de que esta metodología es un buen método para mostrar los resultados preliminares de las acciones que se están realizando.

Page 47: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

47

Evaluación de los impactos ambientales obtenidos mediante la identificación por la matriz Leopold

1er Etapa: TRASLADO.

Actividad Num.1: Traslado del equipo desde Europa

1) Calidad del aire

Se consideró como impacto bajo adverso debido a los gases de combustión de los transportes y grúas para la maniobra.

2) Seguridad Laboral

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de que se presente un accidente que produzca una lesión al personal, durante el traslado del equipo a la planta de Dr. González.

3) Ruido

Se consideró como un impacto bajo adverso debido a que con la instalación del equipo se harán maniobras con equipo de grúa y esto causará ruido-

Actividad Num.2: Instalación y montaje de equipo de proceso

1) Calidad del aire

Se consideró como impacto bajo adverso debido a los gases de combustión de las grúas para la maniobra.

2) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de que se presente un accidente durante la instalación y montaje del equipo de procesos.

3) Ruido

Se consideró como un impacto bajo adverso debido a que con la instalación del equipo se harán maniobras con equipo de grúa y esto causará ruido.

Actividad Num.3: Instalación de equipo de Control de proceso

1) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso porque existe la posibilidad de que se presente un accidente durante la instalación y montaje del equipo de procesos.

Page 48: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

48

Actividad Num.4: Limpieza y Pintura

1) Calidad de aire:

Se consideró como impacto bajo adverso porque podrían emitirse polvos u olores al aire ambiente debido al desprendimiento de remanentes de material en el equipo y a la pintura que se utilizará.

2) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de que con la limpieza y pintura del equipo pudieran producirse posibles intoxicaciones.

2da Etapa: INSTALACIÓN DE SERVICIOS

Actividad Num.5: Instalación de transformador

1) Seguridad laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso porque existe la posibilidad que durante los trabajos de instalación del transformador pueda ocurrir algún accidente.

Actividad Num.6: Instalación de centro de control de motores

1) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de que con el desarrollo de estos trabajos ocurra algún accidente.

Actividad Num.7: Instalación de alumbrado y servicios eléctricos

1) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de que con el desarrollo de estos trabajos ocurra algún accidente.

Actividad Num.8: Instalación de alimentación de aire comprimido

1) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de que con el desarrollo de estos trabajos ocurra algún accidente.

Page 49: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

49

Actividad Num.9: Pintura de equipos instalados

1) Calidad de aire:

Se consideró como impacto bajo adverso porque podrían emitirse partículas al aire interior debido a la pintura que se utilizará.

2) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que existe la posibilidad de intoxicaciones.

3er Etapa: PRUEBAS DE ARRANQUE

Actividad Num.10: Pruebas de instalaciones eléctricas

1) Seguridad Laboral:

Se consideró como impacto bajo adverso porque existe la posibilidad que ocurra un accidente durante las pruebas que se realicen en esta etapa del proyecto.

Actividad Num.11: Pruebas de Sistema Neumático

1) Seguridad laboral

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de prueba de este equipo existe la posibilidad de que se pueda presentar algún accidente laboral.

Actividad Num.12: Pruebas de Sistema Extractores

1) Calidad de aire:

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que el arranque de este equipo puede producir emitir polvos al ambiente.

2) Seguridad laboral

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de prueba de este equipo existe la posibilidad de que se pueda presentar algún accidente laboral, además se producirá el LITARGIRIO el cual es tóxico.

3) Ruido al exterior

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de este equipo se van a generar ruido que antes no se producía y que ahora con la instalación del equipo de fabricación

Page 50: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

50

de óxido de plomo se presentará en forma permanente, cabe mencionar que se tomarán todas las medidas necesarias para que no exceda los límites permisibles.

Actividad Num.13: Prueba de arranque de Hornos LE-2 y ME-2

1) Calidad de aire

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que el arranque de prueba de este equipo producirá pequeñas emisiones de polvo.

2) Seguridad laboral

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de prueba de este equipo existe la posibilidad de que se pueda presentar algún accidente laboral.

3) Ruido al exterior

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de este equipo se van a generar ruido que antes no se producía y que ahora con la instalación del equipo de fabricación de óxido de plomo se presentará en forma permanente, cabe mencionar que se tomarán todas las medidas necesarias para que no exceda los límites permisibles.

Actividad Num.14: Prueba de instalación del sistema de ventilación –Colectores-.

1) Calidad de aire

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que esto producirá que los olores y polvos que queden en el ambiente interior de la nave salgan al exterior y no se capturen dentro de la nave industrial.

2) Seguridad laboral

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con la prueba de este sistema de ventilación se pudiera presentar algún accidente laboral.

3) Ruido al exterior

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de este equipo se van a generar ruido que antes no se producía y que ahora con la instalación del equipo de fabricación de óxido de plomo se presentará en forma permanente, cabe mencionar que se tomarán todas las medidas necesarias para que no exceda los límites permisibles.

4ta Etapa: OPERACIÓN

Page 51: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

51

Actividad Num.20: Puesta en marcha del equipo de fabricación de LITARGIRIO y MINIO

1) Calidad de aire

Se consideró como impacto alto adverso debido a que con la puesta en marcha de este equipo se alterará permanentemente la calidad de aire por algunas emisiones de polvos que pudieran presentarse.

2) Economía y bienestar

Se consideró como impacto alto benéfico debido a que con la instalación de este equipo se tendrá una nueva línea de productos que fortalecerán la relación con el mercado.

3) Seguridad laboral

Se consideró como impacto bajo adverso debido a que con el arranque de este equipo podría existir la posibilidad de que se presenten algunos accidentes laborales.

4) Ruido al exterior

Se consideró como impacto alto adverso debido a que al arrancar el equipo se producirá permanentemente ruido al exterior que antes no se producía.

Conclusiones por rubro:

Flora, Fauna, Agua y Suelo no se les considera impacto debido a que el proyecto se

establece en una nave ya existente y cuya operación, no se prevé que pueda tener

consecuencias.

Aire

De acuerdo al resultado que arroja la metodología de evaluación que estamos utilizando, se tienen 9 impactos bajos adversos: 8 en traslados, montajes y pruebas y 1 en operación. Esto se puede compensar con el programa de vigilancia ambiental. En este programa se estarán midiendo las cantidades emitidas por fuente fija para verificar y controlar que no exceda los límites permisibles. También se propone un programa de mantenimiento preventivo a los equipos de captura de polvos. Como se ve, 8 son impactos adversos que ocurren de manera puntual durante las etapas de traslado y construcción y luego desaparecen.

Ruido

El resultado nos indica 7 impactos ambientales bajos adversos. Este tipo de impactos se pueden compensar con el programa de vigilancia ambiental en donde se verificará que el ruido que se genere con el funcionamiento del equipo de LITARGIRIO y de Minio, no exceda los límites permisibles de acuerdo a la norma, y en caso de hacerlo, instalar los amortiguamientos necesarios.

Page 52: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

52

Aspectos económicos, culturales y sociales

El resultado de la matriz de Leopold nos muestra 16 impactos bajos adversos y 1 impacto alto benéfico. Los impactos se concentran en la seguridad laboral de los trabajadores debido al riesgo asociado a las maniobras, a la operación misma y al evidente hecho de que se trata de una sustancia tóxica. Esto se atenúa y controla con buenas prácticas de manufactura apegadas a la norma aplicable en cuestión de seguridad laboral. En cuanto al beneficio económico y bienestar, se asocia a la rentabilidad esperada.

Medidas de mitigación propuestas:

Una vez instalados los colectores y haber sellado los sistemas de manejo y transporte, realizar medición de emisiones a la atmósfera en chimeneas y de fugitivos en el interior, adoptando las medidas técnicas debidas en función al resultado.

Realizar medición de Ruido Perimetral e interior y adoptar las medidas técnicas debidas en función al resultado.

Contar con equipos de control de emisiones para llevar los valores de partículas y de calidad de aire ambiente por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en las normas (NOM-043-ECOL-1993 y NOM-026-SSA1-1993) El equipo adquirido cuenta con colectores de polvo para atrapar el plomo metálico y el óxido de plomo que pudiera escaparse del ciclón y el filtro principal. Se trabajará de acuerdo a las recomendaciones del proveedor debido a que no existe una norma aplicable para los valores de plomo en fuente fija. De acuerdo a la experiencia de la operación en planta, este equipo de control es suficiente para garantizar valores dentro de los límites aceptables.

Realizar un Programa de Mantenimiento Preventivo a los equipos colectores de polvo para prevenir la emisión de partículas de plomo y óxido de plomo por encima de los límites establecidos en la norma correspondiente (NOM-043-ECOL-1993 y NOM-026-SSA1-1993). Se contará con un programa de mantenimiento preventivo para mantener el equipo funcionando en condiciones óptimas.

Se debe contar con transporte especializado para el traslado del óxido de plomo. La empresa verificara que los transportistas cuenten con equipo adecuado.

Todos los Residuos generados y con características CRETIB se manejarán de acuerdo a las normas aplicables. (NOM-052-ECOL-1993 y NOM-053-ECOL-1993) Todos los residuos generados en el proceso de fabricación de óxido de plomo serán enviados a una empresa recicladora o de disposición final autorizada, esto comprende las mangas del colector, basura industrial y aceites quemados. En cuanto a los residuos de plomo, se reciclarán en la propia planta, debido a que es parte de la materia prima utilizada.

Impactos residuales

Se presentarán los siguientes impactos residuales con el desarrollo de este proyecto:

La calidad de aire se podría afectar, aunque se tomarán todas las medidas necesarias para que esta no exceda los valores máximos permisibles.

El ruido que se presentará con la instalación de este equipo se incrementará, aunque se tomarán todas medidas necesarias para que no exceda los valores máximos permisibles.

Page 53: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

53

Procedimiento para supervisar el cumplimiento de la medida de mitigación (diseño,

operación, mantenimiento, etcétera). Establecer los procedimientos para hacer las

correcciones y los ajustes necesarios.

(Véase Anexo 10. Plan de Manejo Ambiental)

3.7 PLANOS DE LOCALIZACIÓN

Ubicación de la Planta PENOX México S.A. de C.V. con respecto al Area Metropolitana de

Monterrey, en el km 45 de la Carretera Monterrey – Miguel Alemán

Page 54: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

54

Page 55: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

55

3.8 CONDICIONES ADICIONALES

De momento y acorde a la resolución por la reciente visita realizada por PROFEPA –a petición

de PENOX MEXICO-, así como a la vigencia de la Licencia Sanitaria otorgada por la Secretaria

de SALUD, el nivel de control de las tecnologías y prácticas de manufactura que se tienen en

PENOX MEXICO, son suficientes para mantener la sustentabilidad de la actividad de la

empresa.

Con los nuevos procesos de LITARGIRIO y MINIO, se mantendrá la misma filosofía.

En caso de que -por alguna razón- se presentara alguna condición desfavorable, se adoptarían

de inmediato las medidas necesarias, incluyendo el paro de la operación hasta que no se

corrija la desviación.

Por lo pronto, se integrarán las nuevas instalaciones al Programa de Manejo Ambiental, del

cuál se da cuenta cada trimestre a la SEMARNAT y a la PROFEPA.

(Véase Anexo 10. Plan de Manejo Ambiental)

Page 56: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

56

4 CONCLUSIONES

La conclusión general del proyecto de instalación y operación de la nueva Planta de LITARGIRIO y de la de MINIO es positiva.

La actividad, ni es altamente riesgosa ni se ubica en, ni cerca de áreas naturales protegidas. El hecho de utilizar tecnología de última generación representa una ventaja técnica y económica, además de reducir la emisión de contaminantes por unidad de producto.

La gran mayoría de los posibles impactos detectados en este análisis son de carácter transitorio, pues se presentan solamente en las etapas iniciales del proyecto y una vez concluida dicha etapa, desaparecen. Los impactos residuales pueden ser mitigados o controlados manteniendo el programa de vigilancia en forma continúa.

Los impactos relacionados con la seguridad e higiene industrial son los más importantes en este proyecto debido a las características tóxicas del material manejado, sin embargo esta operación ya es conocida por el personal de la empresa y se tienen documentadas las prácticas seguras de manejo de la operación actual y que serán también aplicadas en el nuevo equipo.

Page 57: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

Informe Preventivo “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar LITARGIRIO y

Adición de Horno Calcinador en la ACTUAL planta de Calcinación para fabricar MINIO”

57

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Conesa Fernández V. – Vítora Ediciones Ingeniería Ambiental Mundi Prensa 1995

2. Método Carnegie-Mellon modificado por Bovar-Concord Environmental, Inc.

3. Leopold, L. B., F. E. Clarke, B. B. Hanshaw, and J. E. Balsley. 1971. A procedure

for evaluating environmental impact. U.S. Geological Survey Circular 645,

Washington, D.C.

4. Programa “Google Earth” Versión 5.2.1.1588

5. Enkerlin Ernesto C., Cano Gerónimo, Garza Raúl A. Vogel Enrique. Ciencia Ambiental

y Desarrollo Sostenible Thomson Editores

6. Glynn Henry J. Heinke Gary W. Ingeniería Ambiental Prentice Hall Pearson

7. Korte Nic A Guide for the Technical Evaluation of Environmental Data Technomic

Publishing C. 1999

8. Weitzenfeld H. Manual Básico sobre Evaluación del Impacto en el Ambiente y la Salud.

ECO México 1996

9. NOM-059-SEMARNAT-2010, Conabio.

http://www.nl.gob.mx/?P=doc_gonzalez

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/nuevoleon/municipios/19016a.htm

Page 58: “Instalación de NUEVA planta de Calcinación para fabricar ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · de C.V cuenta con los siguientes documentos los cuales se presentan

6 ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Copia del acta constitutiva, poder e IFE

Anexo 2. Copia del RFC

Anexo 3. Copia de identificación del representante legal

Anexo 4. Copia de CURP y Cédula Profesional de Responsable de IP

Anexo 5. Copia del LAY-OUT y planos del proyecto

Anexo 6. Copia de Documentos Antecedentes de MIA

Anexo 7. Hojas de Seguridad

Anexo 8. Documentos varios

Anexo 9. Identificación y valoración de impactos (Matriz de Leopold)

Anexo 10. Plan de Manejo Ambiental