“incidencia de la reducciÓn de efectivos en las … · despliegue, así como su organización y...

25
TÍTULO “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS DIVISIONARIAS, EN EL PROCESO DE CAMBIOS EN LA FUERZA, DE ACUERDO AL MARCO NORMATIVO VIGENTE.” EQUIPO No.9: ORIENTADOR GRAL. NERIS CORBO INTEGRANTES: TTE.CNEL. WASHINGTON MACHADO TTE.CNEL. EDMUNDO CAMARA TTE.CNEL. JOSÉ PALOU

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

TÍTULO

“INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS DIVISIONARIAS, EN EL PROCESO DE CAMBIOS EN LA FUERZA, DE ACUERDO AL MARCO NORMATIVO VIGENTE.”

EQUIPO No.9:

ORIENTADOR GRAL. NERIS CORBO

INTEGRANTES:

TTE.CNEL. WASHINGTON MACHADO TTE.CNEL. EDMUNDO CAMARA TTE.CNEL. JOSÉ PALOU

Page 2: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 1  

INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES

INVESTIGACION MILITAR

I. DEFINICIÓN Y LIMITACIÓN DEL PROBLEMA

A. Estudio general del tema 1. Propósito

Frente al proceso de revisión, actualización y/o reorganización del Ejército Nacional, como consecuencia de la aprobación de la Ley Marco de Defensa Nacional N°18.650 y la Ley N°18.719 Presupuesto Nacional período 2010-2014, previéndose en esta última, una reducción de efectivos, el propósito del presente trabajo es analizar el impacto en los recursos humanos y definir lineamientos orientadores en diferentes aspectos, que permitan adecuar los efectivos que finalmente queden asignados, a la organización y despliegue que se establezca.

2. Definición del problema a. Área Problema

El problema marco consiste en analizar la viabilidad de la actual organización del Ejército y eventualmente diseñar una organización viable considerando la Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650 y la Ley N° 18.719 Presupuesto Nacional período 2010-2014.

Para dar respuesta a ello, se plantearon tres grandes Líneas de Investigación:

• Reestructura de la Organización y Despliegue. • Reorganización y/o redistribución de los Recursos Humanos. • Misiones establecidas en la Ley de Defensa, y misiones impuestas por vía de Decreto Ley.

b. Problema

El presente trabajo pretende, en primer lugar, determinar como afecta los Recursos Humanos, en los cambios, que se realice en la organización. Luego se determinará lineamientos orientadores en los aspectos más importantes de dichos recursos y que se entienda que deben ser analizados en profundidad.

3. Presunciones a. Que se llevará a cabo la reducción de hasta 6500 efectivos en las Fuerzas

Armadas y Secretaria General del Ministerio de Defensa Nacional de acuerdo a lo previsto en la Ley N°18.719 en el período 2010-2014.

Page 3: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 2  

b. No está establecida la cantidad de efectivos a reducir en cada una de las Fuerzas, por lo que se presume que se hará en forma proporcional a su fuerza efectiva.

c. Que a corto plazo no habrá una modificación sustancial en lo referente a la asignación de recursos financieros, para la realización de una reestructura profunda en la Fuerza, en caso necesario.

d. Que la reducción de efectivos en las Unidades afectará no solo su

funcionamiento sino su organización, debiendo la Fuerza encarar una nueva reestructura particularmente tendiendo en cuenta los especialistas, tiradores, conductores, operadores, enfermeros de combate,etc.

e. Que la reducción de efectivos en las Unidades afectará el adecuado

desarrollo de las tareas y acciones para el cumplimiento de las misiones de la Fuerza.

4. Título

Incidencia de la reducción de efectivos en las Unidades Básicas Divisionarias, en el proceso de cambios en la Fuerza, de acuerdo al marco normativo vigente.

5. Límites y enfoque Diversos hechos externos afectan el problema, su limitación y su enfoque,

debido a que no se tiene información exacta y la situación es dinámica e incierta.

La Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, a pesar que existen situaciones jurídicas indefinidas, ha introducido cambios sustantivos en la visión del empleo de las FF.AA., destacándose la creación de un Sistema de Defensa Nacional, Consejo de Defensa Nacional (CODENA), Estado Mayor de la Defensa(ESMADE).

No existe a la fecha una Política de Defensa Nacional ni Política Militar de

Defensa, por consiguiente no ha sido definida la orientación política del empleo de las FF.AA.

Esta Ley en su artículo 19, dice que “Su composición, dimensión y

despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose las funciones, actividades y servicios cuya naturaleza no sea específica de cada Fuerza.”

La Ley de Presupuesto Nacional por su parte, no asigna recursos para llevar

a cabo un proceso de cambios a corto y mediano plazo. Por otro lado, en el ámbito de este Instituto, las tareas de investigación en

las diferentes líneas expuestas en el área problema, se están realizando en forma simultánea, por lo cual no es posible investigar utilizando conclusiones y recomendaciones de las mismas.

Page 4: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 3  

Se entiende que para la presente investigación es una premisa clave trabajar, sobre una o más propuestas concretas de organización y despliegue de la Fuerza, para analizar y determinar las probables formas de asignar los recursos humanos.

En consecuencia, al no disponer de esa posibilidad, inicialmente se realizará

un estudio de la situación actual y posteriormente se analizará diferentes aspectos de los recursos humanos para determinar la incidencia de la reducción de personal en las Unidades Básicas.

Finalmente, se definirá lineamientos generales orientadores para futuras

investigaciones.

6. Definición de términos

a. Misión. Constituye el cometido que una colectividad o persona considera necesario llevar a cabo para alcanzar un propósito determinado. En el caso particular del Ejército Nacional, constituye el cometido fundamental y Subsidiario que la Ley y las disposiciones del Mando Superior de las Fuerzas Armadas le atribuyen, las que se traducen en Tareas Esenciales y Accesorias.

b. Tareas. Son las grandes actividades que deben desarrollarse para el cumplimiento

eficiente de la misión y necesitan una planificación y decisión por separado. c. Acciones. Son todas aquellas actitudes o procedimientos que, aunque no impliquen

una planificación por separado al nivel considerado, son imprescindibles para completar o complementar la realización de una tarea.

d. Comando Autoridad para el empleo eficiente de los medios para el cumplimiento de la

misión. Incluye la administración, coordinación, planificación y control de los recursos, así como responsabilidades por el bienestar, moral y disciplina del personal.

e. Gestión de Recursos Humanos

Sistema para logra el aprovechamiento y mejoramiento de las capacidades de las personas con el objeto de obtener el beneficio individual, de la organización a la que pertenece.

f. Administración de Personal Es el conjunto de principios teóricos y técnicas concretas, destinadas a

reclutar, conservar, utilizar y desarrollar a los individuos que participan de una situación de trabajo procurando la conciliación entre los objetivos globales de la organización y las necesidades personales y sociales de sus integrantes.

Page 5: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 4  

g. Enseñanza Sistema y método de dar instrucción, conjunto de conocimientos, principios,

ideas, etc que se enseñan a un individuo. Instruir, adoctrinar con reglas y preceptos.

h. Bienestar social Sistema de organización para compensar la satisfacción de las

necesidades básicas, con prestaciones sociales a los menos favorecidos. i. Apoyo al desarrollo Es el empleo coordinado de los medios materiales y humanos del Ejército

actuando en forma aislada o conjunta con otras organizaciones públicas o privadas, en actividades que constituyan un beneficio para la sociedad.

j. Acción cívica Es el empleo del potencial humano y de los recursos técnicos y materiales

del Ejército en apoyo a la sociedad con una activa participación de la comunidad, desarrollando en cada ciudadano el espíritu cívico comunitario y consecuentemente desarrollando una imagen favorable del Ejército, logrando así la satisfacción de la necesidad planteada y un efecto educativo en el público destinatario del apoyo.

k. Acción Comunitaria

Tareas que se realizan en beneficio de la sociedad mediante el desarrollo de obras de interés público procurando fundamentalmente un efecto social.

B. Plan de trabajo 1. Guía tentativa

a. Realizar un análisis del estado actual de la organización, fuerza efectiva, marco legal y despliegue.

b. Determinar el grado de afectación en personal a las diferentes tareas en la actual estructura considerando las Unidades Básicas.

d. Conclusiones y recomendaciones e. Identificación de nuevas temas de investigación.

2. Programa de actividades a. Colección de información b. Evaluación de la información c. Interpretación de la información d. Análisis de la situación e. Conclusiones f. Recomendaciones

Page 6: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 5  

II. REUNION Y EVALUACION DE LA INFORMACION

A. Búsqueda, Reunión y Clasificación de la información necesaria

1. Misión de las FF.AA. y Ejército

a. Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650

Artículo 18.- Las Fuerzas Armadas están integradas por la Armada Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya. Se constituyen como la rama organizada, equipada, instruida y entrenada para ejecutar los actos militares que imponga la Defensa Nacional. Su cometido fundamental es la defensa de la soberanía, la independencia e integridad territorial, la salvaguarda de los recursos estratégicos del país que determine el Poder Ejecutivo y contribuir a preservar la paz de la República en el marco de la Constitución y las leyes.

Artículo 20. En tiempos de paz y bajo la autorización expresa del Ministro de Defensa Nacional, podrán prestar servicios o colaboración en actividades que por su especialidad, relevancia social o conveniencia pública les sean solicitadas y sin que ello implique detrimento en el cumplimiento de su misión fundamental.

b. Ley Orgánica del Ejército N° 15.688

En los capítulos I, II y III se definen las misiones y tareas del Ejército Nacional.

c. Doctrina de Empleo del Ejército Nacional D 29-36

Se realiza un extracto de las misiones, tareas y acciones asignadas al Ejército Nacional (Anexo No.1 Tareas del Ejército Nacional)

Page 7: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 6  

2. Situación actual del Ejército La situación del Ejército en relación a su organización, despliegue y cantidad de efectivos es la siguiente:

a. Organización

1

La organización actual del Ejército Nacional es la siguiente: • Comando General del Ejército • Divisiones de Ejército I, II, III, IV • Unidades y Grandes Unidades de la Reserva General • Sistema de Enseñanza del Ejército • Sistema de Apoyo Logístico del Ejército En el Comando General del Ejército se cuenta con el Despacho el Comandante en Jefe del Ejército, los Órganos de Calificación, las Inspecciones de las Armas, los Tribunales de Honor, el Cuartel General y el Estado Mayor del Ejército. La División de Ejército es una Gran Unidad Táctica Operativa conformada por medios de Comando, un número variable de Brigadas o Unidades independientes de Infantería y Caballería, Unidades Básicas de Artillería, de Ingenieros y elementos de Comunicaciones y medios Administrativos y Logísticos. Las Unidades y Grandes Unidades de la Reserva General están agrupadas bajo un comando único y dependen directamente del Comandante en Jefe del Ejército, cumplen las tareas directamente por él asignadas.

                                                       1 Marco Conceptual de su proceso de modernización, 2004, pág. 74. 

Page 8: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 7  

El Sistema de Enseñanza del Ejército esta conformado para asegurar la capacitación integral del Personal de la Fuerza en una adecuada complementación con el Sistema de Enseñanza Nacional. El Sistema de Apoyo Logístico está conformado por un conjunto de órganos coordinados que actúan con la finalidad de asegurar el abastecimiento, mantenimiento, evacuación y transporte de todo lo necesario para el cumplimiento de la misión del Ejército.

b. Despliegue

2

Para tiempo de paz, el territorio nacional se divide en 4 regiones militares, N° 1 la del Sur, N° 2 la del Oeste, N° 3 la del Norte y N° 4 la del Este. Cada Región Militar es asiento de una División de Ejército, y asimismo, cada Departamento cuenta como mínimo con una Unidad Básica, lo que facilita el cumplimiento de las tareas esenciales y accesorias del Ejército.

c. Efectivos

1) Personal Superior

                                                       2 Marco Conceptual de su proceso de modernización, 2004, pág. 76.  

DENOMINACIÓN ASIGNADOS REAL DIFERENCIA TOTALES 1340 1358 +18

Page 9: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 8  

2) Personal Subalterno

III. INTERPRETACIÓN Y ORGANIZACIÓN

A. Análisis de la situación de los recursos humanos. Los recursos humanos constituyen el mayor valor con que cuenta la Fuerza. El establecimiento de políticas y estructuras institucionales que fortalezcan la gestión de los mismos, surge como una necesidad ineludible; particularmente frente a los cambios que se están dando y los que se prevé a corto y mediano plazo. Realizar un análisis del estado actual de sus efectivos es el punto de partida.

1. Criterio de análisis

Inicialmente, se presentará los efectivos de Personal acorde su distribución en el nivel Unidades, Comandos de Brigada y de División, Servicios e Institutos. Posteriormente, se focalizará el análisis en las Divisiones de Ejército. Partiendo del total de efectivos de cada una, se le irá afectando el empleo de los mismos, en las principales tareas que desarrollan durante el año.

2. Discriminación de efectivos en el Ejército

Cuadro de Efectivos del Personal Subalterno del Ejército UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

Ctel.Gral.E. 26 31 103 129 125 480 894 B.M. 15 15 S/Total 26 31 118 129 125 480 909

GRADOS TOTAL

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. D.E.I 1 3 17 18 17 36 92 B.I.1 1 1 7 10 8 100 127 Bn.I.1 1 5 20 23 26 165 240 Bn.I.2 5 19 22 26 161 233 Bn.I.3 2 2 19 22 26 155 226 B.C.3 3 5 5 8 37 58 Reg.C.4 5 22 24 26 178 255 Reg.C.6 1 4 20 24 26 180 255 Reg.C.9 6 20 24 26 192 268 Grp.A.1 1 4 29 24 25 183 266 Bn.Ing.1 3 2 20 29 26 179 259 S/Total 10 40 198 225 240 1566 2279

S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

TOTAL 162 291 1509 1690 1809 8935 14396

Page 10: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 9  

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

D.E.II 3 1 11 13 12 38 78 B.I.2 2 5 5 8 32 52 Bn.I.4 4 20 24 26 190 264 Bn.I.5 2 2 20 24 26 183 257 Bn.I.6 3 2 20 24 26 181 256 Reg.C.2 4 3 20 24 29 190 270 Grp.A.2 2 4 26 23 26 178 259 Bn.Ing.2 2 3 20 29 26 196 276 S/Total 16 21 142 166 179 1188 1712

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

D.E.III 3 4 11 13 12 38 81 B.I.3 3 5 5 8 33 54 Bn.I.7 1 3 20 24 26 181 255 Bn.I.8 3 20 24 26 182 255 Bn.I.9 2 2 21 24 26 183 258 B.C.1 2 2 5 5 9 38 61 Reg.C.3 1 5 25 24 26 215 296 Reg.C.5 2 3 20 24 26 182 257 Reg.C.10 3 3 25 24 26 215 296 Grp.A.3 2 2 26 24 26 180 260 Bn.Ing.3 2 3 20 29 26 179 259 S/Total 18 33 198 220 237 1626 2332

UNIDAD S.O.M. SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

D.E.IV 4 1 11 13 12 38 79 B.I.4 1 3 5 5 8 33 55 Bn.I.10 3 2 20 24 26 184 259 Bn.I.11 1 1 20 24 26 183 255 Bn.I.12 3 1 20 24 26 194 268 B.C.2 1 3 5 5 9 39 62 Reg.C.7 3 3 20 24 26 195 271 Reg.C.8 1 2 25 24 26 215 293 Grp.A.4 2 3 26 23 26 178 258 Bn.Ing.4 2 3 20 29 26 149 229 S/Total 21 22 172 195 211 1408 2029

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

B.I.5 2 3 9 9 19 35 77 Bn.I.13 2 4 21 20 28 189 264 Bn.I.14 1 6 49 22 31 210 319 Bn.I.15 5 20 24 28 184 261 S/Total 5 18 99 75 106 618 921

Page 11: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 10  

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL A.E. 6 5 5 7 38 61 Grp.A.5 3 3 33 29 30 202 300 GADA1 2 3 26 25 25 165 246 S/Total 5 12 64 59 62 405 607

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

B.Ing.1 10 7 44 42 31 32 166 Bn.Ing.5 3 2 48 24 48 43 168 Bn.Ing.6 6 8 46 49 34 103 246 S/Total 19 17 138 115 113 178 580

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

B.Com.1 5 6 6 32 49 Bn.Com.1 6 35 37 49 102 229 Bn.Com.2 6 21 35 37 49 97 245 E.Com.E. 3 1 4 4 5 10 27 S/Total 9 28 79 84 109 241 550

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

Reg.C.1 2 5 31 37 37 283 395 S/Total 2 5 31 37 395

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL CALE 1 5 14 16 13 31 80 SE.PA.E. 3 3 11 19 25 45 106 S.G.M. 2 4 17 24 29 31 107 S.I.E. 4 7 49 94 71 21 246 S.V.R. 4 10 13 20 11 30 88 S.M.A. 4 50 88 86 88 316 CC.MM. 2 1 5 7 4 7 26 S.T.E. 2 9 12 15 60 98 S.S.E. 4 4 6 8 22 S/Total 16 36 172 284 260 321 1089

UNIDAD S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL

I.M.E.S. 1 3 6 7 8 41 66 I.M.A.E. 9 21 39 33 50 238 390 E.M. 3 2 28 31 34 169 267 L.M."G.A." 1 2 11 14 19 94 141 E.I.E. 1 14 16 19 79 129 S/Total 15 28 98 101 130 621 993

S.O.M SGTO.1o. SGTO. CBO.1A. CBO.2A. SDO.1A. TOTAL TOTAL 162 291 1509 1690 1809 8935 14396

Page 12: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 11  

3. Las Divisiones de Ejército y su afectación en efectivos a las misiones

asignadas.

a. Efectivos

Como se aprecia en la gráfica anterior las DD.EE tienen una incidencia mayor sobre el total de efectivos del Ejército Nacional representando un 58% del total y que comprenden 29 Unidades del total de 39 en el Ejército.

b. En Misiones Operativas de Paz

DIVISION DE EJERCITO I

Efectivos M.O.P. Efectivos (-) %

2.279 277 2.002 12

D.E.I 2279

D.E.II 1712 D.E.III 2332 D.E.IV 2029 OTRAS 6044 TOTAL EJERCITO 14396

Page 13: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 12  

DIVISION DE EJERCITO II

Efectivos M.O.P. Efectivos (-) %

1.712 285 1.427 17

DIVISION DE EJERCITO III

Efectivos M.O.P. Efectivos (-) %

2.332 329 2.003 14

DIVISION DE EJERCITO IV

Efectivos M.O.P. Efectivos (-) %

2.029 221 1.808 11

Page 14: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 13  

c. En Servicios Externos (Cárceles y otros)

Con fecha 04 de abril de 2011 se actualizó los Servicios Externos a cumplir por el Ejército en el período comprendido entre el 01 de enero de 2011 y 01 de enero de 2012. (Anexo No.2 Modificación a la DPO No. 13/10). En sus detalles de coordinación establece que se deberá continuar previendo modificaciones del cronograma de los Servicios Externos, en virtud de la puesta en vigencia de nuevas normativas referentes a Establecimientos Carcelarios o por aprobación de Decretos del Poder Ejecutivo, que amplíen los servicios asignados al Ejército Nacional (Cárcel Departamental de Rivera y Centro Nacional de Rehabilitación - C.N.R.). La afectación sería la siguiente en las respectivas Divisiones:

DIVISION DE EJERCITO I

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Efectivos (-) %

2.279 277 168 1.834 20

DIVISION DE EJERCITO II

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Efectivos (-) %

1.712 285 85 1.342 22

Page 15: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 14  

DIVISION DE EJERCITO III

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Efectivos (-) %

2.332 329 107 1.896 19

DIVISION DE EJERCITO IV

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Efectivos (-) %

2.029 221 89 1.719 15

Hasta este momento las divisiones tendrían una afectación entre misiones operativas de paz y de otros servicios de: D.E. I de 20% de la totalidad de efectivos, la D.E. II de 22%, la D.E.III de 19 % y la D.E. IV de 15 %.

d. En afectación directa y rotación anual.

Acorde a los datos obtenidos en el Departamento I-Personal del Comando General del Ejército, se entiende por afectación directa a todos aquellos servicios cubiertos diariamente por el personal para el normal funcionamiento de las unidades, así como por rotación anual al promedio del total de bajas y retiros producidos en un año.

Page 16: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 15  

DIVISION DE EJERCITO I

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Efectivos (-

) %

2.279 277 168 228 433 1.173 49

DIVISION DE EJERCITO II

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Efectivos (-

) %

1.712 285 85 171 239 932 46

DIVISION DE EJERCITO III

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Efectivos (-

) %

2.332 329 107 232 232 1.432 39

Page 17: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 16  

DIVISION DE EJERCITO IV

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Efectivos (-

) %

2.029 221 89 202 263 1.254 38

e. Conclusión parcial

Hasta este momento se ha afectado a las DD.EE con datos obtenidos y verificados, pero no se ha cuantificado en hombres la afectación de otras actividades que no fueron contempladas, como ser apoyo a la comunidad, apoyo al Sistema Nacional de Emergencia, apoyo al censo agropecuario y otros más que surgen acorde a las situaciones del país (como es el caso de la recolección de basura, entre otros). Se debe recordar los apoyos a la comunidad con pintores, albañiles, carpinteros, cocineros, enfermeros, ambulancias, carpas a escuelas y hospitales, a actividades y eventos tradicionalistas y deportivos y apoyo a las áreas de control integrado en aquellos casos que corresponda, entre otros.

f. Otras afectaciones

1) Cursos En el marco del Sistema de Enseñanza del Ejército, año tras año, el personal subalterno y superior realiza cursos de capacitación, cursillos, jornadas de actualización, etc. en los Centros de Enseñanza y de Instrucción del Ejército. Algunos son de carácter obligatorio y otros voluntarios. En algunos casos son exigencias del sistema de ascensos; en otros, son especialidades que deben poseer el personal de las diferentes unidades para el cumplimiento de su misión. El tiempo de duración de los mismos es variable, pudiendo durar desde una jornada hasta varios meses. Siguiendo con el mismo criterio de análisis, también se debería realizar su afectación a las unidades. En este caso no se hará, considerándose oportuno, identificar cantidades globales a nivel de la Fuerza.

Page 18: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 17  

Como antecedente, a efectos estadísticos, en el año 2010 2239 plazas fueron solicitadas y previstas en el Plan de Actividades del Ejército, para personal de la Fuerza. En el mismo sentido, en el presente año se están realizando cursos, de diferente duración y naturaleza, que convocan a 1986 efectivos de la Fuerza, en algún momento del período de instrucción.

2) Acción Comunitaria

Un sin número de actividades de diferente naturaleza, realiza el Ejército en la forma de apoyo a la comunidad. Muchas de ellas en el marco del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE). Estadísticamente se repiten prácticamente las mismas emergencias y su correspondiente apoyo, en las mismas regiones y/o departamentos del país. Los siguientes son datos que forman parte de la Memoria Anual del Dpto. V Asuntos Civiles del E.M.E. correspondiente al año 2010, en acciones preventivas y emergencias en las que participó el Ejército.

3) Campaña contra el Dengue.

Las Unidades con asiento en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Colonia, Florida, Montevideo, Salto, San José, Soriano y Treinta y Tres emplearon una totalidad de 218 efectivos, trabajando un total de 12.431 horas en la ejecución de este Plan.

4) Evacuados por inundaciones.

Participaron el Bn.I.5, Bn.I.7, Bn.I.8, Bn.I.9, Bn.I.10, Bn.I.11, Bn.I.12, Reg.C.2, Reg.C.3, Reg.C.5, Reg.C.6, Reg.C.7, Reg.C.8, Reg.C.10, Grp.A.1, Grp.A.3, Bn.Ing.1, Bn.Ing.2 y Escuadrón de Bella Unión; se registraron un total de 11.228 evacuados acorde al siguiente detalle:

Page 19: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 18  

Departamento CantidadArtigas 1.945 Canelones 69 Cerro Largo 103 Colonia 42 Durazno 5.397 Florida 53 Maldonado 29 Montevideo 45 Paysandú 177 Río Negro 110 Rivera 19 Salto 514 San José 13 Soriano 2.383 Tacuarembó 287 Treinta y Tres 42 TOTAL 11.228

5) Granizada

Destacamento Aceguá, Reg.C.3, Reg.C.5, participaron con 27 efectivos, trabajando un total de 228 horas en apoyo a los Comités Departamentales de Emergencias en acopio y distribución de materiales a los afectados por el temporal de granizo ocurrido en junio de 2010

6) Incendios

Bn.I.11, Reg.C.3, Reg.C.8, y Grp.A.4 participaron con 70 efectivos, trabajando un total de 161,35 horas en apoyo al combate de 4 incendios, acorde al siguiente detalle:

DEPARTAMENTO CANTIDADCerro Largo 1 Lavalleja 1 Rivera 2 TOTAL 4

Page 20: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 19  

7) Otras Emergencias:

Durante los meses de junio a setiembre, la D.E.IV a través del Bn.I.11 y Grp.A.4, brindó apoyo a la Intendencia Municipal de Lavalleja en el marco del Plan Refugio (a personas en situación de calle) con 3 P/S trabajando un total de 488 horas. En el período de abril a noviembre el Bn.I.4, Bn.I.7, Bn.I.9, Bn.I.10, Bn.Ing.2, B.C.2, Reg.C.3, Reg.C.5, Reg.C.10, Grp.A.3, S.Tp.E., Escuadrón Bella Unión brindó apoyo al MIDES con conductores y personal en distribución de canastas, depósito y distribución de materiales, a las personas afectadas por el temporal de granizo. En apoyo al P.A.N.E.S./P.A.S.T. (Continuación Plan Invierno) se racionaron 194.000 plazas (desayunos). Participó el Batallón de Ingenieros de Combate N°1, empleando 11 efectivos, cumpliendo aspectos relevantes de los recursos humanos que podrían ser afectados por la reducción de efectivos.

g. Reducción para el presente año.

Además a todo lo expresado, la reducción prevista por el mando es de 1000 hombres para el presente año y a los efectos del trabajo se afectará en forma proporcional esta reducción acorde a los efectivos de cada División. Si consideramos que la totalidad de efectivos de las DD.EE suman un total del 58% de los efectivos del Ejército tendríamos que reducir 580 hombres de las DD.EE y 440 del resto de las UU y servicios. Por lo tanto quedarían afectadas de la siguiente manera:

D.E.I 2279 27,28% 158 D.E.II 1712 20,49% 119 D.E.III 2332 27,91% 162 D.E.IV 2029 24,29% 141 8352 100% 580

h. Afectación total a las Divisiones

DIVISION DE EJERCITO I

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Reducción

de efectivos

Efectivos (-) %

2.279 277 168 228 433 158 1.173 55

Page 21: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 20  

DIVISION DE EJERCITO II

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Reducción

de efectivos

Efectivos (-) %

1.712 285 85 171 239 119 932 53

DIVISION DE EJERCITO III

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Reducción

de efectivos

Efectivos (-) %

2.332 329 107 232 232 162 1.432 46

DIVISION DE EJERCITO IV

Efectivos M.O.P.

SERV.EXT. (Cárceles y

Otros) Afectación

Directa Rotación

Anual Reducción

de efectivos

Efectivos (-) %

2.029 221 89 202 263 141 1.254 45

Page 22: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 21  

i. Conclusión Parcial

Si a estos resultados y a los efectos de clarificar el tema, en primer lugar se resta los efectivos de los comandos divisionarios y de brigada y promediamos esta cantidad entre el número de unidades que tiene cada una de las divisiones, tendríamos un efectivo muy bajo en la unidades para cumplir con las restantes misiones.

A título de ejemplo, en la D.E. III reduciendo al resultado total obtenido de 1432, los 196 efectivos del Comando Divisionario y de las Brigadas, obtendríamos un promedio de 154 efectivos por Unidad, incluidas aquellas que tienen escuadrones en otras localidades como Bella Unión y Vichadero.

4. Otras consideraciones. Se realiza el análisis teniendo presente la actual organización, despliegue y misiones del Ejército. Significa que se deben cumplir las mismas misiones en el más amplio sentido de la palabra con una importante menor cantidad de efectivos que podría llegar al final del proceso.

a. Reclutamiento del Personal Subalterno. Movimiento de altas y bajas. La reducción de efectivos impone un control estricto en el llenado de las vacantes que se generan por el movimiento natural de altas y bajas. A efectos de alcanzar la reducción anual de efectivos que le correspondiera al Ejército, es necesario dejar sin cubrir, en forma mensual, una determinada cantidad. De acuerdo a las estadísticas, en términos generales, existe un menor movimiento de personal en las unidades del interior del País. Siendo más restrictivo en el concepto, ello se visualiza mejor en las unidades con asiento en la región norte, particularmente las de frontera. En contrapartida, las unidades de la guarnición Montevideo tienen un movimiento de altas y bajas mayor. Asimismo, merece destacarse como fenómeno atípico la situación del Bn.Ing.Cbte.No.4. Estadísticamente, tiene una gran rotación de su personal y mucha dificultad para conseguir aspirantes a ingreso, dando lugar a que sea la Unidad con mayor número de vacantes. La reducción de efectivos puede traer aparejado los siguientes problemas: Hasta el momento, las vacantes se generan mayoritariamente, por personal que se desvincula de la Fuerza en forma voluntaria o por pasar a retiro obligatorio, de acuerdo a la normativa vigente. Teniendo presente lo dicho más arriba, no se puede afirmar que se pueda tener un control total

Page 23: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 22  

de las unidades que se quiera que generen vacantes, en alguna determinada cantidad. Es decir, que es difícil implementar un plan de reducción de efectivos, que a corto plazo sea equitativo, en la forma que se determine. Por otro lado, manteniendo este método de generar vacantes, no se puede asegurar que se alcance las cantidades que puedan necesitarse y/o quede la operatividad de alguna unidad sensiblemente afectada, por la reducción considerable de sus efectivos. En consecuencia, el reclutamiento de personal puede verse afectado.

b. Rotación del Personal Subalterno

Además de las vacantes a no cubrir, con motivo de cumplir con la reducción de efectivos en curso, se entiende que podría haber una rotación similar a la actual o mayor, motivado por el factible recargo en las tareas a realizar por el personal; algo lógico al mantenerse el cumplimiento de las actuales misiones con menor personal disponible.

c. Selección del Personal

Disponer de un menor número de vacantes a cubrir durante el proceso de reducción se puede inferir que podría dar lugar a una mejor y mayor selección del personal aspirante a ingreso.

d. Sistema disciplinario

La disciplina podría ser afectada. El relacionamiento entre superior y subalterno, y entre camaradas merece la mayor corrección, atención y cuidado para evitar que se cometan faltas graves por ese motivo.

e. Capacitación

Los Centros de Enseñanza y de Instrucción deben mantener e incrementar los cursos que imparten de manera de contrarrestar la necesidad de personal especialista que pueda surgir en las unidades. Como estado final se tendría menos personal más capacitado.

f. Desempeño de las Tareas.

El cumplimiento de las misiones puede dar lugar al empleo de personal que no esté adecuadamente capacitado, para cumplir con una determinada tarea en un momento dado, esto motivado por la necesidad de realizar una distribución equitativa de las mismas y responsabilidades. A título de ejemplo, basta recordar lo que sucede actualmente en las unidades, con especialidades tan sensibles e importantes, como los conductores, los cuales normalmente no son suficientes. Los mismos son requeridos para las actividades diarias de la unidad, en servicios externos, cubrir la gran demanda para las misiones operativas de paz, dando lugar

Page 24: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 23  

a que se emplee también aquellos con poca experiencia o práctica, con los riesgos que conlleva.

g. Seguridad en el desarrollo de las tareas.

La seguridad en el desarrollo de las tareas podría estar afectada, dando lugar a accidentes motivados por la falta de idoneidad del personal empleado. En su punto más extremo y sensible, se puede nombrar el empleo de armamento individual y colectivo, uso de explosivos, material mecanizado y blindado, conductores de vehículos pesados, tiradores, operadores de maquinaria, entre otros.

h. Uso eficaz y eficiente de los recursos disponibles.

Ante el empleo de personal que no esté adecuadamente capacitado para realizar una tarea, por necesidad de las circunstancias, se asumen riesgos, en cuanto a la calidad de la ejecución o cumplimiento de la misma, en el tiempo y forma establecida, es decir la condición y norma. El uso eficaz y eficiente de los recursos estaría siendo afectado.

IV.CONCLUSIONES

A. La reducción de Personal que se está llevando a cabo en las Fuerzas Armadas es impuesta por el Poder Político. Se realiza en forma progresiva, mediante un proceso que dura un período de tiempo de cinco años, existiendo incertidumbre en las cantidades a reducir en las Fuerzas Armadas y por ende en el Ejército.

B. En el caso del Ejército no es consecuencia de una necesidad interna de la

Fuerza de reducción en si misma, sino que surge como forma de generar un determinado presupuesto a efectos de ser redistribuido.

C. En la Fuerza el método de reducción de efectivos aún no ha sido establecido

para todo el proceso. En el año 2010 se redujo 376 efectivos y en el presente año se prevé reducir 1000 aproximadamente.

D. Dicha reducción impone estudios conexos que se relacionan con el análisis del

actual despliegue del Ejército y su organización, para realizar los cambios que fuesen necesarios, en caso los hubiere. Son interdependientes y afectan directamente a la Administración de los Recursos Humanos de la Fuerza.

E. De acuerdo a la situación actual del Ejército, las Unidades Básicas son las que

tienen la responsabilidad de realizar la mayor parte de las tareas y acciones para el cumplimiento de las misiones del mismo. Cualquier reducción de efectivos, por mínima que fuese en las mismas, podría estar afectando sensiblemente su capacidad operativa.

Page 25: “INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LAS … · despliegue, así como su organización y funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose

I.M.E.S.                                                 Recursos Humanos                                          C.C.P.OO.SS. 

Año 2011                                                                                                                                 Página 24  

F. En el análisis de la distribución del personal de la Fuerza, se identifica una importante cantidad de efectivos, que se encuentra en Comandos de Brigada y de Divisiones de Ejército, cuyo componente básico de las tareas que cumple su personal es altamente administrativo

V. RECOMENDACIONES

A. Preservar al soldado combatiente, como base fundamental de la organización, ejecutante de las misiones, tareas y acciones del Ejército.

B. Mantener la organización actual de las Unidades Básicas tratando de no

afectar sus efectivos. C. Orientar la reducción de personal inicialmente hacia los Comandos de

Brigada y de Divisiones de Ejército. D. Reducir personal en los Servicios sin que afecte su operatividad, estudiando la

viabilidad de tercerización de áreas de los mismos. E. Analizar el Sistema de Enseñanza del Ejército, realizando las modificaciones

que sean necesarias, con el objetivo de realizar un mejor entrenamiento, instrucción y capacitación de los cuadros, procurando la utilización eficaz y eficiente de los recursos humanos disponibles.

F. Analizar el sistema de reclutamiento procurando implementar formas

alternativas que minimicen o solucionen la dificultad, que tienen algunas Unidades y puedan tener en el futuro, para cubrir las vacantes que se generan en las mismas.

G. Como recomendación para futuros trabajos se orienta a los siguientes temas:

1. Viabilidad de reducir personal en los Servicios sin que afecte su operatividad y determinar las posibles áreas que podrían ser tercerizadas.

2. Estudiar y analizar el sistema de reclutamiento procurando implementar

formas alternativas que minimicen o solucionen la dificultad de las Unidades.

TTE.CNEL. WASHINGTON MACHADO TTE.CNEL. EDMUNDO CAMARA TTE.CNEL. JOSÉ PALOU