“hacemos equipo, o se cae la reapertura” · soltó tres ¡viva méxico!, que donald trump...

8
8 0 Jueves 9 de julio 2020 $10°° 5A >> Invita Instituto de Cultura, con la “Lotería de Puerto Vallarta” 7A >> Beneficiará a Cerca de 3 mil Menores del Municipio Conozca la Historia a Través del Juego Alista DIF Despensas de “Desayunos Escolares” Que Jalisco Reduce 40% Delitos de Seguimiento Especial Durante el Primer Semestre de 2020, con Respecto a 2018 Aumenta 35% Demanda de Pruebas COVID 19 Pandemia, Oportunidad de Formar Periodistas en Temas de Salud El Gremio fue de los Primeros que se Expuso a Contagiarse Con Mejores Espacios Deportivos y Recreativos “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” Advierte Alcalde Dávalos Ante Incremento de Casos Covid * En los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos”, arremetió el munícipe Dignificarán Area Pública de Colonia Campo Verde * Inició la rehabilitación de “La Montaña”, que contará con un Centro de Desarrollo Comunitario, Módulo Deportivo y áreas de esparcimiento “Con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente de Estados Unidos Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca. Además de resaltar la importancia del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en el contexto de la crisis económica mundial derivada de la pandemia, el presidente López Obrador aseguró que este acuerdo representa “un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”. Durante todo su discurso con el presidente de EU a su lado, AMLO deslizó expresiones de la actual amistad “que no borra viejos agravios” y alabó al migrante mexicano en suelo estadunidense. Al final, de manera inédita, el mandatario mexicano soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Congreso de Nayarit Busca Erradicar Violencia Política Contra las Mujeres Hasta el Momento se ha Realizado más de mil 420 Jalisco 5 Gobierno 8 Nayarit 8 Salud 8 Salud 6 Ciudad 6

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Jueves 9 de julio 2020

$10°°

5A >> Invita Instituto de Cultura, con la “Lotería de Puerto Vallarta” 7A >> Beneficiará a Cerca de 3 mil Menores del Municipio

Conozca la Historia a Través del Juego

Alista DIF Despensas de “Desayunos Escolares”

Que Jalisco Reduce 40% Delitos de Seguimiento Especial

Durante el Primer Semestre de 2020, con Respecto a 2018

Aumenta 35% Demanda de Pruebas COVID 19

Pandemia, Oportunidad de Formar Periodistas en Temas de Salud

El Gremio fue de los Primeros que se Expuso a Contagiarse

Con Mejores Espacios Deportivos y Recreativos

“Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura”

Advierte Alcalde Dávalos Ante Incremento de Casos Covid

* En los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos”, arremetió el munícipe

Dignificarán Area Pública de Colonia Campo Verde

* Inició la rehabilitación de “La Montaña”, que contará con un Centro de Desarrollo Comunitario, Módulo Deportivo y áreas de esparcimiento

“Con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente de Estados Unidos Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca. Además de resaltar la importancia del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en el contexto de la crisis económica mundial derivada de la pandemia, el presidente López Obrador aseguró que este acuerdo representa “un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”. Durante todo su discurso con el presidente de EU a su lado, AMLO deslizó expresiones de la actual amistad “que no borra viejos agravios” y alabó al migrante mexicano en suelo estadunidense. Al final, de manera inédita, el mandatario mexicano soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho.

RespectCongreso de Nayarit

Busca Erradicar Violencia Política Contra las Mujeres

Hasta el Momento se ha Realizado más de mil 420

Jalisco 5

Gobierno 8

* En los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos”, arremetió

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Llama Arturo Dávalos a trabajar en equipo, de lo contrario el destino se va a caer ante la advertencia del gobernador de implementar medidas más drásticas iniciando por lo que él llamó botón de pánico que conllevaría a otro confinamiento, ahora por 14 días.En este sentido subrayó que en los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos.

Es por esta razón indicó, que el martes el gobernador del estado, Enrique Alfaro, “envió este mensaje en el que amenaza a todos los jaliscienses, o nos ponemos las pilas o vamos a dar un paso atrás y cerramos todo, cerrar servicios, cerrar comercio, cerrar todo para básicamente poder cortar lo que es el proceso de este coronavirus”.Dávalos Peña aseveró que de ahí la importancia de trabajar en equipo y que no sólo surjan ideas sino protocolos para ser cumplidos y que todos los sectores se sumen para poder sacar a flote a este destino turístico que es Puerto Vallarta.En este sentido puntualizó que en este momento ya están llegando más vuelos, se tiene una ocupación del 25 por ciento, ello de acuerdo

al análisis que realiza diariamente el director de turismo municipal con su equipo de trabajo.Estos datos manifestó, permiten ver que se está reactivando la economía del municipio, sin embargo precisó que también se está descuidando todo lo demás y lo principal, que es la salud, no sólo de los vallartenses sino también la de la gente que visita esta

Advierte Alcalde Dávalos Ante Incremento de Casos Covid

“Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura”

ciudad.“Y sin salud, no hay economía, primero es la salud, los índices, las líneas de contagios, están aumentando, las líneas de muertes por COVID también, por eso o nos ponemos las pilas todos y trabajamos en equipo para detenerlo, con nuestra responsabilidad compartida, o se va a tener que hacer el siguiente paso, como lo anunció el gobernador, Enrique Alfaro, de volver a cerrar todo, y eso no nos conviene a nadie”.En este contexto, el alcalde señaló que si bien mucha gente está actualmente de vacaciones y quiere viajar hacia Puerto Vallarta, se debe vigilar que cumplan con los protocolos de higiene, de salud, de prevención, esto a fin de que se forme una cadena de cuidarse los unos a los otros.

Asimismo, indicó que el compromiso de los empresarios fue el cuidar a su personal y cuidar a los visitantes para que esta reactivación pueda funcionar, pese a ello remarcó, se ven las playas llenas y esto en parte mencionó, obedece a que las playas de Bahía de Banderas no han sido abiertas y mucha gente del municipio vecino acude a Puerto Vallarta y están saturándolas.De igual manera señaló, se puede observar restaurantes al máximo de su capacidad, cuando hay una restricción de aforo, así como también se pueden ver comercios que no cumplen con los protocolos para cuidar a sus clientes y a su propio personal.Por ello insistió en la necesidad de que todos creen la conciencia de cuidarse y cuidar a sus familias, a sus vecinos y al destino Puerto Vallarta a fin de evitar tener que llegar a tomar medidas extremas en pro de la salud, pero que perjudicarían la reactivación económica.

* “Actualmente, uno de cada dos personas que se realizan la prueba resulta positivo”, revela laboratorio del CUC

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El Doctor Jesús Aarón Curiel Beltrán, Jefe del departamento de Ciencias Médicas, del Centro Universitario de la Costa, que representa el Doctor Jorge Téllez López, aseguró que a través de Laboratorio del CUCosta, se ha realizado 1,190 pruebas de PSR y 1,385 pruebas rápidas; es decir, casi 2,600 pruebas de COVID-19 desde que comenzó este ejercicio a finales del mes de abril.“Actualmente, uno de cada dos personas que se realizan la prueba resulta positivo. En el mes de junio, se incrementó a un 25%. Mientras que la semana pasada, el promedio de casos positivos fue del 36%, es decir, uno de cada dos”.El Dr. Curiel Beltrán informó que al día, se realizan un promedio de 70 pruebas. Y para ello es necesario que las personas llamen al Centro de Atención Telefónica al número 33 35 40 3001 para hacer una cita.En este sentido, comentó que la toma de las muestras, solo se hacen a personas de riesgo y que lo amerita. Por lo que en la llamada se debe responder a un cuestionario, donde se hace un tamizaje. Lamentablemente, dijo no hay pruebas que alcancen para toda la población. Y sugirió ser pacientes e insistir, ya que hay comentarios que no responden o están ocupados, destacando que solo a través de este Centro de Atención Telefónica ubicado en la capital del estado, es donde se realizan las citas.En este sentido, comentó que la toma de las muestras, solo se hacen a personas de riesgo y que lo amerita. Por lo que en la llamada se debe responder a un cuestionario, donde se hace un tamizaje. Lamentablemente, dijo no hay pruebas que alcancen para toda la población. Y sugirió ser pacientes e insistir, ya que hay comentarios que no responden o están

* Las reformas se aprobaron en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones

MERIDIANO/Tepic, Nay.

La violencia política contra la mujer puede ser física, sexual, psicológica o verbal, acciones que buscan restringir el ejercicio de sus derechos y pueden presentarse desde la campaña electoral hasta el ejercicio de las funciones en su cargo; ante esto, la Trigésima Segunda Legislatura, aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para combatir y erradicar la violencia política contra las mujeres.La violencia política contra la mujer podrá ser sancionada en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas.El dictamen aprobado que contiene propuestas de las diputadas Margarita Morán Flores, Erika Leticia Jiménez Aldaco, Karla Gabriela Flores Parra, Rosa Mirna Mora Romano, Ana Yusara Ramírez Salazar y de los diputados José Antonio Barajas López, Adán Zamora Romero, Jorge Armando Ortiz Rodríguez e Ignacio Alonso Langarica Ávalos, se concretó en un solo

Hasta el Momento se ha Realizado más de mil 420

Aumenta 35% Demanda de Pruebas COVID 19

Congreso de Nayarit

Busca Erradicar Violencia Política Contra las Mujeres

ocupados, destacando que solo a través de este Centro de Atención Telefónica ubicado en la capital del estado, es donde se realizan las citas.Y quienes obtienen una cita, que si acudan, toda vez que se registra un 10% de los solicitantes que no asisten, ni cancelan su cita.Finalmente, Aaron Curiel agradeció al equipo de médicos encargados del Laboratorio y del Área de Pruebas, así como pasantes y estudiantes voluntarios, en virtud de que diario dan su mejor esfuerzo para apoyar a la población. Y desde luego al Rector Jorge Téllez López por apoyar la labor social que tiene el Centro Universitario de la Costa, así como el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara.

propósito, lograr una verdadera igualdad sustantiva en el ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres.Al establecer nuevas conductas de violencia en las reformas aprobadas, permite identificar y evita anular o restringir los derechos políticos de las mujeres, promoviendo su derecho a una vida libre de violencia y el derecho a participar en los asuntos políticos y públicos en condiciones de igualdad. La modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General contempla la creación de comisiones de apoyo para la función fiscal en diversos delitos, se establecen más bases para los lineamientos de política criminal para proteger a las personas ofendidas, víctimas, testigos y demás sujetos procesales, en los casos que existan amenazas o riesgos a su integridad o vida.Además, se instituye un banco de datos estadísticos de violencia política contra las mujeres en razón de género. Las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Fiscalía General en la entidad fueron aprobadas por los representantes populares en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones del Tercer año legislativo.

Nayarit 8

Salud 8

Salud 6

Ciudad 6

Page 2: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 9 DE JULIO 2020 JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

UNIDOS CONTRA TRUMP

7 A

La creciente “intolerancia” que se vive en el debate público en Estados Unidos, ha motivado una de las manifestaciones más importantes de que se tenga memoria en la época moderna, por parte de intelectuales de todo el mundo. 150 personalidades entre escritores, intelectuales, periodistas, educadores, activistas e historiadores- publicaron en la Harper’s Magazine “Una carta sobre justicia y debate abierto”, en la que alertan sobre el debilitamiento de “las normas de debate abierto y la tolerancia de las diferencias a favor de la conformidad ideológica” en pos de “un nuevo conjunto de actitudes morales y compromisos políticos”.

Aquí el texto completo:

Una Carta Sobre Justicia y Debate AbiertoNuestras instituciones culturales se enfrentan a un momento de prueba. Las poderosas protestas por la justicia racial y social están llevando a demandas atrasadas de una reforma policial, junto con llamamientos más amplios para una mayor igualdad e inclusión en nuestra sociedad, especialmente en la educación superior, el periodismo, la filantropía y las artes. Pero este cálculo necesario también ha intensificado un nuevo conjunto de actitudes morales y compromisos políticos que tienden a debilitar nuestras normas de debate abierto y la tolerancia de las diferencias a favor de la conformidad ideológica.Mientras aplaudimos el primer desarrollo, también levantamos nuestras voces contra el segundo. Las fuerzas del liberalismo están ganando fuerza en todo el mundo y tienen un poderoso aliado en Donald Trump, que representa una amenaza real para la democracia. Pero no se debe permitir que la resistencia se endurezca en su propio tipo de dogma o coerción, que los demagogos de derecha ya están explotando. La inclusión democrática que queremos se puede lograr solo si hablamos en contra del clima

intolerante que se ha establecido en todos los lados.El libre intercambio de información e ideas, el alma de una sociedad liberal, se está volviendo cada vez más restringido. Si bien hemos llegado a esperar esto en la derecha radical, la censura también se está extendiendo más ampliamente en nuestra cultura: una intolerancia de puntos de vista opuestos, una moda para la vergüenza pública y el ostracismo, y la tendencia a disolver cuestiones políticas complejas en una ceguera moral cegadora.Mantenemos el valor de la contra-voz robusta e incluso cáustica de todos los sectores. Pero ahora

es demasiado común escuchar llamados a represalias rápidas y severas en respuesta a las transgresiones percibidas del habla y el pensamiento. Más preocupante aún, los líderes institucionales, en un espíritu de control de daños en pánico, están aplicando castigos apresurados y desproporcionados en lugar de reformas c o n s i d e r a d a s . Los editores son despedidos por dirigir piezas controvertidas; los libros son retirados por presunta falta de autenticidad; los

periodistas tienen prohibido escribir sobre ciertos temas; los profesores son investigados por citar trabajos de literatura en clase; un investigador es despedido por distribuir un estudio académico revisado por pares; y los jefes de las organizaciones son expulsados por lo que a veces son simples errores torpes.Cualesquiera que sean los argumentos en torno a cada incidente en particular, el resultado ha sido estrechar constantemente los límites de lo que se puede decir sin la amenaza de represalias. Ya estamos pagando el precio con mayor aversión al riesgo entre escritores, artistas y periodistas que temen por su sustento si se apartan del consenso, o incluso carecen de suficiente celo en el acuerdo.Esta atmósfera sofocante dañará en última instancia las causas más vitales de nuestro tiempo. La restricción del debate, ya sea por parte de un gobierno represivo o una sociedad intolerante, invariablemente perjudica a quienes carecen de poder y hace que todos sean menos capaces de participar democráticamente. La forma de derrotar las malas ideas es mediante la exposición, la discusión y la persuasión, no tratando de silenciarlas o desearlas. Rechazamos cualquier elección falsa entre justicia y libertad, que no puede existir la una sin la otra. Como escritores, necesitamos una cultura que nos deje espacio para la experimentación, la toma de riesgos e incluso los errores.Necesitamos preservar la posibilidad de desacuerdos de buena fe sin consecuencias profesionales nefastas. Si no defendemos exactamente de lo que depende nuestro trabajo, no deberíamos esperar que el público o el estado lo defiendan por nosotros.

Los firmantes:

Elliot Ackerman; Saladin Ambar, Universidad de Rutgers; Martin Amis; Anne Applebaum; Marie Arana, autora; Margaret Atwood; John Banville; Mia Bay, historiadora; Louis Begley, escritor; Roger Berkowitz, Colegio Bardo; Paul Berman, escritor;Sheri Berman, Colegio Barnard; Reginald Dwayne Betts, poeta; Neil Blair, agente; David W. Blight, Universidad de Yale; Jennifer Finney Boylan, autora; David Bromwich; David Brooks, columnista;Ian Buruma, Colegio Bardo; Lea Carpenter; Noam Chomsky, MIT (emérito); Nicholas A. Christakis, Universidad de Yale; Roger Cohen, escritor; Embajadora Frances D. Cook, ret.; Drucilla Cornell, fundadora, uBuntu Project; Kamel Daoud; Meghan Daum, escritora; Gerald Early, Universidad de Washington-St. Louis; Jeffrey Eugenides, escritor; Dexter Filkins; Federico Finchelstein, Tne New School; Caitlin Flanagan; Richard T. Ford, Facultad de Derecho de Stanford; Kmele Foster; David Frum, periodista; Francis Fukuyama, Universidad de Stanford; Atul Gawande, Universidad de Harvard;Todd Gitlin, Universidad de Columbia; Kim Ghattas; Malcolm Gladwell; Michelle Goldberg, columnista;Rebecca Goldstein, escritora; Anthony Grafton, Universidad de Princeton; David Greenberg, Universidad de

Rutgers; Linda Greenhouse; Kerri Greenidge, historiador; Rinne B. Groff, dramaturgo; Sarah Haider, activista; Jonathan Haidt, NYU-Stern; Roya Hakakian, escritor; Shadi Hamid, Brookings Institution; Jeet Heer, The Nation; Katie Herzog, presentadora de podcast; Susannah Heschel, Dartmouth College; Adam Hochschild, autor; Arlie Russell Hochschild, autor; Eva Hoffman, escritora; Coleman Hughes, escritor / Manhattan Institute; Hussein Ibish, Instituto de los Estados del Golfo Árabe; Michael Ignatieff; Zaid Jilani, periodista; Bill T. Jones, Nueva York Live Arts; Wendy Kaminer, escritora; Matthew Karp, Universidad de Princeton; Garry Kasparov, Iniciativa Renovar la Democracia; Daniel Kehlmann, escritor; Randall Kennedy; Khaled Khalifa, escritor; Parag Khanna, autor; Laura Kipnis, Universidad del Noroeste; Frances Kissling, Centro de Salud, Ética, Política Social; Enrique Krauze, historiador; Anthony Kronman, Universidad de Yale; Joy Ladin, Universidad Yeshiva; Nicholas Lemann, Universidad de Columbia; Mark Lilla, Universidad de Columbia; Susie Linfield, Universidad de Nueva York; Damon Linker, escritor; Dalia Lithwick, Slate; Steven Lukes, Universidad de Nueva York; John R. MacArthur, editor, escritor; Susan Madrak, escritora; Phoebe Maltz Bovy, escritora; Greil Marcus; Wynton Marsalis, Jazz at Lincoln Center; Kati Marton, autora; Debra Maschek, erudita; Deirdre McCloskey, Universidad de Illinois en Chicago; John McWhorter, Universidad de Columbia; Uday Mehta, City University of New York; Andrew Moravcsik, Universidad de Princeton; Yascha Mounk, Persuasion; Samuel Moyn, Universidad de Yale; Meera Nanda, escritora y profesora; Cary Nelson, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; Olivia Nuzzi, New York Magazine; Mark Oppenheimer, Universidad de Yale; Dael Orlandersmith, escritor / intérprete; George Packer; Nell Irvin Pintor, Universidad de Princeton (emérita); Greg Pardlo, Universidad de Rutgers - Camden; Orlando Patterson, Universidad de Harvard; Steven Pinker, Universidad de Harvard; Letty Cottin Pogrebin; Katha Pollitt, escritora; Claire Bond Potter, The New School; Taufiq Rahim, Fundación Nueva América; Zia Haider Rahman, escritora; Jennifer Ratner-Rosenhagen, Universidad de Wisconsin; Jonathan Rauch, Brookings

Institution / El Atlántico; Neil Roberts, teórico político; Melvin Rogers, Universidad de Brown; Kat Rosenfield, escritora; Loretta J. Ross, Smith College; J.K. Rowling; Salman Rushdie, Universidad de Nueva York; Karim Sadjadpour, Carnegie Endowment; Daryl Michael Scott, Universidad de Howard; Diana Senechal, profesora y escritora; Jennifer Senior, columnista; Judith Shulevitz, escritora; Jesse Singal, periodista; Anne-Marie Slaughter; Andrew Solomon, escritor; Deborah Solomon, crítica y biógrafa; Allison Stanger, Middlebury College; Paul Starr, American Prospect / Universidad de Princeton; Wendell Steavenson, escritor; Gloria Steinem, escritora y activista; Nadine Strossen, Facultad de Derecho de Nueva York; Ronald S. Sullivan Jr., Facultad de Derecho de Harvard; Kian Tajbakhsh, Universidad de Columbia; Zephyr Teachout, Universidad de Fordham; Cynthia Tucker, Universidad del Sur de Alabama; Adaner Usmani, Universidad de Harvard; Chloe Valdary; Lucía Martínez Valdivia, Reed College;

Helen Vendler, Universidad de Harvard; Judy B. Walzer; Michael Walzer; Eric K. Washington, historiador; Caroline Weber, historiadora; Randi Weingarten, Federación Americana de Maestros; Bari Weiss; Sean Wilentz, Universidad de Princeton; Garry Wills; Thomas Chatterton Williams, escritor; Robert F. Worth, periodista y autor; Molly Worthen, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill; Matthew Yglesias; Emily Yoffe, periodista, Cathy Young, periodista y Zakaria Fareed.Bien por la sólida unión que se expresa y por alzar la voz ante una situación que no se debe tolerar en ninguna situación y por parte de ningún gobierno. Opinió[email protected]@salvadorcosio1

* Se realizó la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal de manera virtual

MERIDIANO/Bahía de Banderas “Una política de Proximidad Social, con acercamiento permanente a la comunidad, policía sectorizada para optimizar recursos materiales y humanos, que logre mejorar

* El paquete de alimentos corresponde a tres meses del apoyo para alumnos de escuelas públicas, auspiciado por los gobiernos federal y estatal

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de seguir contribuyendo al sano desarrollo y acceso a la alimentación, el Sistema DIF Municipal que preside la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, a través del departamento de Asistencia Alimentaria, inició este miércoles con la elaboración de paquetes que serán distribuidos como parte del programa “Desayunos Escolares”, que beneficiará a cerca de 3 mil menores.

Afirma el Doctor Jaime Cuevas Tello

“Trabajamos en Bahía Para Fortalecer la paz y Seguridad”

Beneficiará a Cerca de 3 mil Menores del Municipio

Alista DIF Despensas de “Desayunos Escolares”

tiempos de respuesta en auxilio de cualquier ciudadano, son parte de las acciones que nos permitirá, a los municipios, fortalecer la tranquilidad, la paz y la seguridad de las familias”.Así lo expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, al participar en la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, reunión que se realizó de manera virtual.Se dio a conocer que en este año, el Gobierno Federal ejerce más de 43 mil millones de pesos del Fortamun y 740 millones de pesos del programa FORTASEG, para más de 1,400 municipios en todo el país, recursos a los que Bahía de Banderas puede acceder por el cumplimiento en la entrega de información administrativa, estadísticas e indicadores, así como la capacitación, certificación y mejoramiento en las condiciones laborales de los policías municipales.“Acuerdos aprobados como el documento base del Modelo Nacional de Justicia Cívica y el de Creación de Unidades de Investigación Municipales, entre otros, impulsan el fortalecimiento de nuestras policías municipales, donde Bahía de Banderas desarrolla un trabajo en coordinación con todas las corporaciones estatales y federales, para fortalecer la paz y tranquilidad de nuestras familias, así como mantener a nuestro Municipio como un gran atractivo para la inversión y el empleo”, concluyó Jaime Cuevas.

La entrega se realiza a los padres de los menores que fueron inscritos en el programa en años anteriores, recibiendo el equivalente a tres meses de alimentos, debido a la suspensión de clases por la contingencia sanitaria.Con una cuota de recuperación mínima,

los beneficiarios recibirán fruta, un paquete de leches y complementos en galletas de distintos sabores, en la modalidad de ‘desayuno frío’ que normalmente se entregan a los niños en sus escuelas.

Se trata de un programa con recurso federal y estatal que llega al municipio a través de Sistema DIF Jalisco, y la institución municipal se encarga de realizar el trabajo de campo para identificar a los niños más vulnerables y brindarles el apoyo. Actualmente son 78 planteles donde se entregan estos alimentos, 2 mil 305 desayunos fríos y 665 calientes, detalló José Rodríguez López, coordinador de Asistencia Alimentaria.

Page 3: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 9 DE JULIO 2020 JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A 3 A3 A3 A

Pensamientos dichos, en voz altaLas claves del turismo post Covid-19 y la miopía municipal

Por Jorge L. López R.

* Sobre este tema charlaron cuatro comunicadores en el webinar “COVID-19: Periodismo en tiempos de pandemia”

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Cuando inició el aislamiento social por el COVID-19, el gremio periodístico fue de los primeros que se expuso a contagiarse, dado que la información no ha dejado de generarse. Al mismo tiempo, la pandemia también propició una infodemia: imperaron las noticias falsas que se transmitían mediante WhatsApp u otras redes sociales, además de tener que traducir el lenguaje de la medicina para plasmar ideas certeras en notas informativas.Esta serie de situaciones han determinado una oportunidad para el periodismo de formar a profesionales en temas de salud y salud pública, a fin de crear contenidos de calidad para la población.Sobre este tema charlaron cuatro periodistas en el webinar “COVID-19: Periodismo en tiempos de pandemia”, transmitido este miércoles por las redes sociales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Radio UdeG y Canal 44.

“Periodistas, Enfrentan Nuevos Desafíos con el Coronavirus”

Licenciada Soledad Jarquín Edgar, Presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo, reconoció que a partir de que inició la

* Inició la rehabilitación de “La Montaña”, que contará con un Centro de Desarrollo Comunitario, Módulo Deportivo y áreas de esparcimiento

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el fin de dignificar el área conocida como “La Montaña”, ubicada en la colonia Campo Verde, esta semana dieron inicio los trabajos de construcción y mejoramiento de diversos espacios públicos y recreativos de este lugar, que contará además con un Centro de Desarrollo Comunitario y un Módulo Deportivo.El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, realizó un recorrido para supervisar personalmente el arranque de estas obras a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con una inversión de más de 20 millones de pesos, y que de acuerdo al encargado de los trabajos, Daniel Carrizo, se estima una duración de alrededor de tres meses.Dávalos Peña explicó que el proyecto contempla la construcción de un circuito de trotapista, cancha de usos múltiples, foro al aire libre, plazoleta, módulo de baños, así como de un Centro de Desarrollo Comunitario, en donde se podrán impartir diferentes cursos y talleres para que las personas aprendan algún oficio.Asimismo, se tiene proyectada la

El Gremio fue de los Primeros que se Expuso a Contagiarse

Pandemia, Oportunidad de Formar Periodistas en Temas de Salud

pandemia en México y en el resto del mundo, los periodistas ahora enfrentan nuevos desafíos para tener la noticia, sin contagios.“Debido a que nos sorprendió esta pandemia a todos los que vivimos en el mundo, no nos preparamos, ni como sociedad, ni como periodistas. Yo me di a la tarea de buscar algunos periodistas, a fin de preguntarles que habían hecho, y lo que encontré fue que nadie se capacitó”, indicó Jarquín Edgar.Dijo que los periodistas se fueron a la calle a buscar la nota periodística, sin que nadie te explicara que riesgos estaban corriendo. Los primeros días, casi ninguno utilizó equipo para no contagiarse de coronavirus.Lo que sucedió de manera inmediata, es que algunos medios de comunicación empezaron a cerrar. Específicamente en Oaxaca, y también

hay periodistas que han fallecido, por la pandemia.En el caso de las mujeres, su mayor miedo era contagiar a sus hijos y a sus respectivos padres, por ser vulnerables. E insistió que pocos periodistas se capacitaron, a pesar de que hubo cursos y talleres en línea, y mucho después tomaron algunas

guías para protegerse.Actualmente persiste la duda “cómo ganar la nota periodística, sin arriesgarnos”, dijo y a la vez añadió: “Creo a todas las que estamos en esta tarea de ir a la calle cada día, estamos en una situación de riesgo por la pandemia, no sólo por la inseguridad”.

“El Periodista, Debe Evitar Especular Falsas

Noticias”

Licenciada Guadalupe Camacho, Periodista Especializada en Temas de Salud, añadió: “Los periodistas, nos hemos enfrentado a muchos temas. Lamentablemente hay personas que mal informan, incluyendo charlatanes, porque dicen ser médicos, incluyendo gente que se hace llamar periodista, es por eso, que es muy importante verificar cualquier información, que ustedes consuman”.“No todo lo que aparece en internet, significa que es válido, tampoco que es verdad, le tienen que poner rostro a la información, tienen que saber que el médico entrevistado, que esté siendo sustentado por el hospital, por la academia, la universidad, un organismo internacional”, puntualizó.Enseguida, agregó que en ocasiones los mismos periodistas, no saben qué hacer con toda la información y considerando que no son médicos; pero si se tiene la obligación de investigar con las fuentes oficiales (gobierno federal).“Es bien complicado preguntarle a la gente, cómo se está informando, a través

del médico o de una institución federal, en dónde están publicando la información, si es de un portal de internet, como YouTube, en un canal de televisión, que se conoce en su país, etc. Los periodistas debemos ayudar no sólo a informar, sino a eliminar la información que no es correcta”, concluyó.

“Coronavirus nos ha Transformado”

Licenciada Fabiola Torres, directora de Salud con Lupa, plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública, Red de América Latina de Periodismo, añadió que, “con la llegada del coronavirus en el mundo, nos hemos transformado para cubrir la información de salud pública en todo América Latina”.“Es un buen momento para reflexionar sobre el periodismo de investigación de salud pública y a través del portal de la plataforma “Salud con Lupa”, un medio Latinoamérica, dedicado hacer también temas de salud, que son los más compartidos en las redes sociales”, agregó.“Uno de nuestros objetivos es hacer periodismo colaborativo, con las víctimas de la pandemia, porque nos hemos concentrado en el interés del médico, en otros espacios, de personas con oficios distintos, en materia de salud, en específico hemos analizado situación de Venezuela, en donde el sistema de salud quebró desde hace tiempo”, expreso la Licenciada Fabiola Torres.

Con Mejores Espacios Deportivos y Recreativos

Dignificarán Area Pública de la Colonia Campo Verde

rehabilitación de las áreas verdes y banquetas, cambio de iluminación a tipo led, instalación de mobiliario urbano (bancas, ciclopuertos y botes de basura), equipo de gimnasio al aire libre y juegos infantiles.Destacó que a petición de los jóvenes de la colonia, la cancha de tierra que tenían para jugar o practicar deporte, se mantendrá del mismo material y solo será reubicada.El alcalde vallartense indicó que es un trabajo

conjunto con el gobierno federal y estatal, y agradeció al titular de la SEDATU Román Meyer Falcón y a la subsecretaria Carina Arvizu Machado, por el apoyo y los recursos que se estarán invirtiendo en Puerto Vallarta, para que las familias vallartenses cuenten con espacios y vialidades dignas, además de reconocer el apoyo también de Patricia Martínez Barba, quien tiene la coordinación general Estratégica de Gestión del Territorio en Jalisco.

Cabe destacar que en este espacio se intervendrá 11 mil 927 metros cuadrados y beneficiará a poco más de 5 mil personas no solo de la colonia Campo Verde, sino Campestre Las Cañadas y otras zonas aledañas.Durante el recorrido por este espacio público estuvieron presentes Diego Franco Jiménez, director de Servicios Públicos; Guillermo Salcedo Guerrero, director de Proyectos Estratégicos; Juan José Arias Chávez, titular de Obras Públicas; Christian Salcedo, director de Desarrollo Social, entre otros.

Quienes de una u otra manera nos hemos dedicado al estudio de la actividad turistica hemos escuchado o leído en distintos medios que este sector es de los más importantes, consolidados y fuertes del planeta.Y así era, el mundo parecía estar girando impulsado más por el turismo que por la misma fuerza de gravedad del sol, su poderío era implacable y capaz de marcar la agenda del desarrollo mundial.Hasta que un día llegó un virus, uno llamado Covid-19, uno que nos esperábamos, para el que no estábamos preparados, para el que los gobiernos no estaban preparados (bueno ellos no están preparados para casi nada) y el turismo dejo de ser ese impulsor global del desarrollo y el mundo se paró, de pronto las ciudades turísticas se vaciaron, los canales de Venecia estaban sin turismo, Time Square estaba vacío, la plaza de San Pedro silenciosa, la Rambla en Barcelona desolada, Paris sin un alma, en el cielo no había aviones, las fronteras se cerraron, el turismo quedo inmóvil y más de una tercera parte de la población mundial quedo confinada a sus casas, a no salir, a ver la vida a través de una ventana o de una pantalla en el mejor de los casos.Y así llevamos ya casi 4 meses, entre la incredibilidad ciudadana y la negligencia de gobierno, entre la necesidad economica y el miedo a salir, a contagiarse, digitalizando nuestra vida, nuestras actividades, de pronto nuestros hogares pasaron a ser multifuncionales, se convirtieron en oficinas, en escuelas, en centros de reuniones, en gimnasios, en espacios de diversión y el internet en nuestra única vía de comunicación hacía con el exterior, de pronto salir se convirtió en una actividad de alto riego (aunque por la inseguridad existente ya lo era), hacerlo implica llevar a cabo una serie de medidas de seguridad, gel antibacterial, cubre bocas, caretas, etc. Por un lado, la sociedad asume estas medidas por dos razones, una por la conciencia y responsabilidad de no contagiar y no contagiarse y la otra, que son los más, por cumplir el requisito de acceso a diversos lugares.Mientras todo esto pasa ¿qué ha hecho el gobierno en sus tres niveles para solventar los impactos que esta crisis ha traído consigo? ¿Cómo se van a atacar los problemas de fondo y no solo aliviarlo momentáneamente a través de dadivas populistas? Es importante que estas preguntas, que estas dudas aun no resueltas encuentren respuesta inmediata, es imperativo que el trabajo de gobierno se haga con miras a resolver la grave situación por la que atravesamos, que por primera vez prevalezca el bien común por encima del interés particular, una actitud poco conocida por los políticos en momentos de crisis quienes ven en esos momentos verdaderos espacios de oportunidad para fortalecer o aumentar su patrimonio electoral.A nivel local, los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas que conforman la región turistica deben de hacerse cuestionamientos sobre cómo

resolver la problemática en la que estamos metidos, sobre todo, porque es el turismo la actividad más golpeada, la que más ha sufrido por esta pandemia debido a la imposibilidad en la movilidad de personas que esta ha ocasionado.Por ello es fundamental que las autoridades de ambas ciudades se hagan dos preguntas básicas ¿Qué sucederá con el turismo? Y ¿Cómo será viajar después de la pandemia?, sobre todo porque retomar esta actividad no será ni pronto, ni sencillo, esto debido a tres factores importantes, el miedo a viajar que aún no se supera, la incertidumbre economica global y la falta de protocolos oficiales y consensuados entre todos los actores y sectores del turismo.Sin duda, quienes deben de encabezar, de liderar el trabajo para encontrar respuesta a estas preguntas son los directores de turismo de ambos municipios, sin embargo, hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna estrategia planteada por ellos para enfrentar la mal llamada “nueva normalidad”, la ausencia de estos personajes raya en la irresponsabilidad. Es clara la miopía que padecen estas direcciones y hasta cierto punto normal, sobre todo porque, como buenos políticos, buscan la inmediatez en las respuestas sin entender que ya deberían de estar trabajando en un análisis real y certero, un análisis que venga de la reflexión profunda, sobre todo porque estamos frente a un evento histórico e inédito para nuestra región turística.El paradigma del turismo tal y como lo conocemos ya cambio y lo hizo frente a nuestros ojos, el turismo que viene va a ser diferente, los turistas serán otros, por tanto, las condiciones en los viajes, en los medios de transporte, en el hospedaje, en los restaurantes, en los atractivos serán distintas, por ello es que debe de comenzarse a trabajar en las modificaciones y actualizaciones de las políticas públicas y de la normativa de este sector.Pero también se deben de implementar procesos masivos de capacitación de todas las personas que trabajan en el sector turistico, en todos los niveles organizacionales, en todas las áreas para poder tener las herramientas de competitividad frente a los nuevos tiempos del turismo post Covid-19.Y estos procesos de capacitación, de generación de protocolos, de actualización del conocimiento del nuevo paradigma del turismo deben de permearse también hacia la sociedad en general, somos municipios cuya vocación económica principal es el turismo y debemos de estar preparados para enfrentar lo que sea que venga si es que queremos seguir figurando entre los destinos más importantes del país. Es claro que no se puede saber a dónde vamos, sin saber de dónde venimos, es ya una realidad, como le he venido comentando, que el modelo de turismo que teníamos ya estaba cansado, caduco y no se había hecho nada por actualizarlo, esta es la oportunidad de avanzar, de modificar nuestras fallas, de desligarnos de nuestros vicios negativos, de trabajar en conjunto por un paradigma turistico sostenible, incluyente y humano porque si no es ahora, si no es en estas condiciones, entonces ¿Cuándo? , pero claro, estos son solo pensamientos dichos… en voz alta.

Page 4: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 9 DE JULIO 2020 JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Sostiene el gobernador reunión virtual con los destinos turísticos de la entidad para insistir en el cumplimiento de protocolos o regreso a confinamiento

MERIDIANO/GDL, Jal. Se garantizará que los reglamentos y protocolos establecidos en la mesa de salud y de reactivación económica ante la pandemia de Covid-19 se cumplan cabalmente, advirtió el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al reunirse con alcaldes de municipios con actividad turística como Tapalpa, San Juan de los Lagos, Zapopan, Tequila, Jocotepec, Chapala, Guadalajara y otras entidades que participaron de manera virtual.“Para que quede claro el mensaje a quienes están haciendo planes para irse de paseo el

• Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, reconoció a Macedonio Tamez Guajardo por el trabajo realizado al frente al Coordinación Estratégica de Seguridad, de la cual ya no será parte, ya que se integrará al despacho del gobernador * Reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de dicha coordinación, hizo posible realizar con éxito numerosos programas y cuerpos policiales

MERIDIANO/GDL, JAL.

Durante el primer semestre de 2020, los delitos de seguimiento especial en Jalisco tuvieron una reducción del 39.3% con respecto al primer semestre de 2018 y disminuyeron un 34.6% respecto al año pasado; mientras que la incidencia delictiva total bajó un 25% con respecto a 2018 y 23.2% respecto al año 2019. El Gobernador Enrique Alfaro afirmó que esta reducción forma parte de los logros de Macedonio Tamez al frente de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, tras anunciar que no continuará en el cargo y que la coordinación entrará en un proceso de ajustes y de nuevo diseño interno.“En este tema fue en donde nos concentramos con una estrategia específica y con una ruta de trabajo perfectamente direccionada. En un año de trabajo logramos bajar el 40 por ciento de la incidencia delictiva en los delitos que más afectaban a las personas”, dijo el mandatario estatal. En el corte semestral que presentó el mandatario estatal, destacan, por ejemplo, que el robo a vehículo particular tuvo una reducción de 46.6 por ciento en comparación con 2018 y 41.2 por ciento comparado con 2019; el robo a negocio tuvo una reducción de 42.2 por ciento en 2018 y 38.0 con 2019; el robo a casa habitación tuvo una reducción de 43.5 en 2018 y 33.5 en 2019, mientras que en robo a persona la reducción semestral fue de 32.9 en comparación con 2018 y 29.3 con 2019.“Aquí están incluidos homicidios, fraudes, todo tipo de delitos. La reducción respecto al 2018, el último año del gobierno anterior, es del 25 por ciento, es decir, logramos bajar en dos años de esfuerzo, de reorganización y de trabajo, una cuarta parte de los delitos totales. Respecto al año anterior, la reducción es del 23 por ciento, es decir, en 2019 ya empezaban a darse una pequeña reducción en la incidencia delictiva total en nuestro primer año de gobierno”, enfatizó Alfaro Ramírez. Al mismo tiempo, el Mandatario anunció ajustes en la Coordinación General Estratégica de Seguridad en la dirección, en la cual Macedonio Tamez Guajardo dejará el cargo y pasará a

formar parte del Despacho del Gobernador.Reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de dicha coordinación, hizo posible realizar con éxito en la reestructuración de la Fiscalía Estatal, el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad, la creación de la Policía Metropolitana, la consolidación del C5, el modelo de coordinación con el gobierno federal, la articulación con la Guardia Nacional, creación y puesta en operación de la Mesa Estatal de Seguridad, reestructuración del Consejo Ciudadano de Seguridad, reorganización del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y el replanteamiento integral de la estrategia para atender las desapariciones. “Todo esto que lo contamos en cinco minutos es tarea titánica que le fue encomendada a esta coordinación y que se cumplió cabalmente. En un año de trabajo el reto era tener todos estos temas procesados y quiero decirte Doctor Macedonio que tienes el reconocimiento de un servidor, del Gobierno que me honro en encabezar y en estricto sentido de justicia, así será también del pueblo de Jalisco”, dijo el mandatario jalisciense.Por su parte, Tamez Guajardo agradeció al Gobernador Alfaro la confianza brindada para cumplir con la labor que le fue conferida al frente de la Coordinación, así como el apoyo del Gabinete Estatal y comisarios de distintas corporaciones. Además, destacó que hay temas que no son medibles en los cortes de seguridad, pero que son parte de los éxitos como la intervención de las policías municipales y coordinación con la federación.La Coordinación tendrá un nuevo diseño interno y un replanteamiento en cuanto a sus funciones, con nuevas tareas estratégicas que le permitirán asumir un rol enfocado fundamentalmente al análisis, seguimiento, evaluación, articulación administrativa y puesta en marcha de nuevos programas, proyectos y políticas públicas en materia de seguridad.A partir de la fecha, el Doctor Macedonio Tamez se integra al despacho del Gobernador a realizar tareas que se darán a conocer próximamente.

* Recorridos serán durante todo el mes de julio, para dotar de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar a estudiantes

MERIDIANO/GDL, Jal.

Con el objetivo de garantizar la educación a las y los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas, el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), comenzó con la entrega de los materiales del programa “Recrea educando para la vida” apoyo de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar, antes de iniciar el ciclo escolar 2020-2021.

Las entregas a los municipios al interior del estado se realizarán durante todo el mes de julio; cumpliendo con las medidas estrictas de higiene y sana distancia, las autoridades municipales en coordinación con los planteles escolares informan a las madres y padres de familia

Acuerdan Cumplimiento de la ley Para Actividades aun no Autorizadas

Jala Alfaro, Orejas a Municipios Turísticos

Durante el Primer Semestre de 2020, con Respecto a 2018

Jalisco Reduce 40% Delitos de Seguimiento Especial

fin de semana, que los hoteles no pueden funcionar más que al 25 por ciento de su capacidad con áreas comunes, y eso va a incluir el tema de cabañas y otro tipo de alojamientos de municipios turísticos. Segundo que los restaurantes no pueden operar más que al 50 por ciento de su capacidad y respetando la distancia que está establecida en los protocolos y todas las medidas que están establecidas también en los protocolos publicados”, añadió el mandatario tras el aumento el fin de semana pasado de turistas en municipios que cuentan con actividades de recreación.En el espacio público es obligatorio del uso de cubrebocas, reiteró Enrique Alfaro durante la reunión, asimismo, quien no lo porte será sujeto a una sanción administrativa y expuso, que bajo el cumplimiento de lo establecido en esta fase aún no pueden operar los bares y se aplicará la ley si se intenta disfrazar uno de estos negocios como restaurante.“El mensaje es en serio, el llamado es a todos los jaliscienses”, mencionó el Gobernador.

En Municipios, Programa “Recrea Educando Para la Vida”

Inició la Entrega de Apoyos Escolares

sobre la dinámica, fecha, hora y lugar indicado. En el Área Metropolitana de Guadalajara, los paquetes serán entregados del 3 al 14 de agosto.En este año se beneficiará a 1,249,179 alumnos, durante la primera etapa, se beneficiará a 694, 177 alumnos de Preescolar (79,258); Primaria (507,025) y Secundaria (107,894) inscritos. En la segunda etapa, se realizará la captura de tallas a partir del 17 de agosto a los alumnos de nuevo ingreso y en los meses de octubre y noviembre, se entregará el paquete escolar.Durante la primera semana de julio, la distribución de los paquetes escolares se realiza de la siguiente manera:

Martes 07 de julio

Región 2 Ojuelos De Jalisco, Lagos De Moreno, San Diego de Alejandría.

Región 4 Degollado, Zapotlán Del Rey, Jamay.

Región 6 Gómez Farías, Tamazula De Gordiano, Zapotiltic, Zapotlán El Grande.

Región 10 Teuchitlán.

Miércoles 08 de julio

Región 6 Pihuamo, Jilotlán de los Dolores.

Región 10 Etzatlán.

Jueves 09 de julio

Región 2 San Juan de los Lagos, Encarnación de Díaz.

Región 6 Tonila.

Región 9 Guachinango.

Viernes 10 de Julio

Región 7 Atengo, Ayutla, Cuautla, Juchitlán,Tenamaxtlán y Tecolotlán.

* “La economía no aguanta, yo creo que tenemos que trabajar ahora sí juntos porque ya la pandemia y la enfermedad está rebasando a todos los órdenes de gobierno, no tenemos opción”, dice Jorge Careaga

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Ciudadanos y autoridades deben colaborar y acatar ahora más que nunca las medidas de sanidad porque de lo contrario, otros 14 días de confinamiento ni empresarios ni población lo resistirán, así lo expresó Jorge Careaga Jiménez, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta.“La economía no aguanta, yo creo que tenemos que trabajar ahora sí toda la ciudadanía junta, porque ya la pandemia y la enfermedad está rebasando a todos los órdenes de gobierno, no tenemos opción, tenemos que empezar a cuidarnos nosotros y nosotros cuidar a nuestros empleados para que esto termine de la mejor manera”.En este sentido acotó que si no se asume esta responsabilidad, evidentemente el gobierno continuará apretando su botón de pánico y esto no va a terminar en los próximos meses, ya que si bien se desea llegar a un mes de diciembre con la situación controlada, de continuar como hasta ahora, esto será más

* El proyecto fue desarrollado por el cronista Juan Manuel Gómez Encarnación, con ilustraciones originales de la artista visual Elodia Jiménez

MERIDIANO/Puerto Vallarta

¡Corre y se va corriendo…! Las familias vallartenses tendrán a su alcance los iconos más representativos de la ciudad con la “Lotería de Puerto Vallarta”, un proyecto lúdico educativo del Gobierno Municipal que busca difundir nuestra historia por los medios de la crónica y el juego. La directora del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), Marina de los Santos Álvarez, informó que este proyecto surgió por iniciativa del cronista de la ciudad, Juan Manuel Gómez Encarnación, y fue desarrollado a lo largo de seis meses en colaboración con la ilustradora Elodia Jiménez (pseudónimo de la artista Gabriela Munguía). “La lotería es un recurso didáctico para que la comunidad en general haga un recorrido turístico a través de la crónica, la historia, la cultura y el arte del municipio. Cada una de las cartas va acompañada al reverso por un poema o una prosa de mi autoría”, explicó el cronista

De lo Contrario, Otros 14 Días de Confinamiento

Llama Coparmex a Acatar Medidas

Invita Instituto de Cultura, con la “Lotería de Puerto Vallarta”

Conozca la Historia a Través del Juego

que imposible.Careaga Jiménez mencionó que es evidente que la gente no toma las más mínimas precauciones, continúa saliendo sin control, sin cuidarse, si cubre bocas y hacinándose los fines de semana en las playas, lo que sin duda afirmó, traerá una consecuencia negativa.Esta puntualizó, sería volver a cerrar negocios y regresar al confinamiento, aunque acotó, que al final espera que haya cordura por parte de la población y se cuiden unos a otros, inclusive mencionó, este podría ser el momento de que la gente comenzar a llamarse la atención entre ellos mismos y cuidarse lo más que se pueda.En este contexto, el presidente de Coparme Puerto Vallarta remarcó que urge que se implemente la mesa de salud local y este es un tema en el que no han visto claro y considera que la presidencia municipal debería tomar la batuta, crear su propia mesa de salud para empezar a orientar y llamar al apoyo al gobierno del estado para que fortalezca y a los distintos sectores empresariales y sociales.“Que participen los que tengan que participar, y ya a nivel local, empecemos a hacer un control específico de los niveles de infección, no hay de otra, esto ya llegó a este nivel y tenemos nosotros que asumir esa responsabilidad”.Finalmente, refirió que esta situación ya rebasó a las autoridades y la pelota ya se encuentra en la cancha de la población en general y es esta la que tiene que aprender a cuidarse y a cuidar a sus familias y sus empresas, por lo que el llamado empresarial se mantiene, y este es orientado a ser responsables, porque insistió en que se han relajado las medidas de exigencia y eso no se puede permitir.

Gómez Encarnación. A diferencia de otros juegos de lotería ya existentes, la “Lotería de Puerto Vallarta” es un trabajo cien por ciento artesanal, precisó De los Santos. Cada una de las ilustraciones, tanto de las tablas como de las 56 cartas que conforman la lotería, son originales de Elodia Jiménez, quien las pintó a mano en acuarela y posteriormente fueron procesadas digitalmente.“Hay cartas que me costaron mucho trabajo conceptualizar, (pero) el proyecto me encantó. Fue un trabajo muy laborioso y bonito”, comentó al respecto la ilustradora. En la “Lotería de Puerto Vallarta”, es posible encontrar los colores, texturas y figuras tradicionales tales como: El Caballito, El Faro, La Corona, Los Arcos, El Zanate, El Pintor, La Rana, entre otras imágenes que dan cuenta de la historia y la crónica local.El IVC distribuirá los juegos de lotería de manera gratuita a la población de las delegaciones y agencias municipales a través de la Dirección de Desarrollo Social, el Sistema DIF Municipal, el Seapal Vallarta y las oficinas del propio Instituto de Cultura. Además, las personas interesadas en la lotería pueden descargarla e imprimirla en casa por medio de la página web del IVC (https://cultura.puertovallarta.gob.mx/) y por medio de las redes sociales del Instituto y Canal del Puerto.

Page 5: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 9 DE JULIO 2020 JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Sostiene el gobernador reunión virtual con los destinos turísticos de la entidad para insistir en el cumplimiento de protocolos o regreso a confinamiento

MERIDIANO/GDL, Jal. Se garantizará que los reglamentos y protocolos establecidos en la mesa de salud y de reactivación económica ante la pandemia de Covid-19 se cumplan cabalmente, advirtió el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al reunirse con alcaldes de municipios con actividad turística como Tapalpa, San Juan de los Lagos, Zapopan, Tequila, Jocotepec, Chapala, Guadalajara y otras entidades que participaron de manera virtual.“Para que quede claro el mensaje a quienes están haciendo planes para irse de paseo el

• Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, reconoció a Macedonio Tamez Guajardo por el trabajo realizado al frente al Coordinación Estratégica de Seguridad, de la cual ya no será parte, ya que se integrará al despacho del gobernador * Reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de dicha coordinación, hizo posible realizar con éxito numerosos programas y cuerpos policiales

MERIDIANO/GDL, JAL.

Durante el primer semestre de 2020, los delitos de seguimiento especial en Jalisco tuvieron una reducción del 39.3% con respecto al primer semestre de 2018 y disminuyeron un 34.6% respecto al año pasado; mientras que la incidencia delictiva total bajó un 25% con respecto a 2018 y 23.2% respecto al año 2019. El Gobernador Enrique Alfaro afirmó que esta reducción forma parte de los logros de Macedonio Tamez al frente de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, tras anunciar que no continuará en el cargo y que la coordinación entrará en un proceso de ajustes y de nuevo diseño interno.“En este tema fue en donde nos concentramos con una estrategia específica y con una ruta de trabajo perfectamente direccionada. En un año de trabajo logramos bajar el 40 por ciento de la incidencia delictiva en los delitos que más afectaban a las personas”, dijo el mandatario estatal. En el corte semestral que presentó el mandatario estatal, destacan, por ejemplo, que el robo a vehículo particular tuvo una reducción de 46.6 por ciento en comparación con 2018 y 41.2 por ciento comparado con 2019; el robo a negocio tuvo una reducción de 42.2 por ciento en 2018 y 38.0 con 2019; el robo a casa habitación tuvo una reducción de 43.5 en 2018 y 33.5 en 2019, mientras que en robo a persona la reducción semestral fue de 32.9 en comparación con 2018 y 29.3 con 2019.“Aquí están incluidos homicidios, fraudes, todo tipo de delitos. La reducción respecto al 2018, el último año del gobierno anterior, es del 25 por ciento, es decir, logramos bajar en dos años de esfuerzo, de reorganización y de trabajo, una cuarta parte de los delitos totales. Respecto al año anterior, la reducción es del 23 por ciento, es decir, en 2019 ya empezaban a darse una pequeña reducción en la incidencia delictiva total en nuestro primer año de gobierno”, enfatizó Alfaro Ramírez. Al mismo tiempo, el Mandatario anunció ajustes en la Coordinación General Estratégica de Seguridad en la dirección, en la cual Macedonio Tamez Guajardo dejará el cargo y pasará a

formar parte del Despacho del Gobernador.Reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de dicha coordinación, hizo posible realizar con éxito en la reestructuración de la Fiscalía Estatal, el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad, la creación de la Policía Metropolitana, la consolidación del C5, el modelo de coordinación con el gobierno federal, la articulación con la Guardia Nacional, creación y puesta en operación de la Mesa Estatal de Seguridad, reestructuración del Consejo Ciudadano de Seguridad, reorganización del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y el replanteamiento integral de la estrategia para atender las desapariciones. “Todo esto que lo contamos en cinco minutos es tarea titánica que le fue encomendada a esta coordinación y que se cumplió cabalmente. En un año de trabajo el reto era tener todos estos temas procesados y quiero decirte Doctor Macedonio que tienes el reconocimiento de un servidor, del Gobierno que me honro en encabezar y en estricto sentido de justicia, así será también del pueblo de Jalisco”, dijo el mandatario jalisciense.Por su parte, Tamez Guajardo agradeció al Gobernador Alfaro la confianza brindada para cumplir con la labor que le fue conferida al frente de la Coordinación, así como el apoyo del Gabinete Estatal y comisarios de distintas corporaciones. Además, destacó que hay temas que no son medibles en los cortes de seguridad, pero que son parte de los éxitos como la intervención de las policías municipales y coordinación con la federación.La Coordinación tendrá un nuevo diseño interno y un replanteamiento en cuanto a sus funciones, con nuevas tareas estratégicas que le permitirán asumir un rol enfocado fundamentalmente al análisis, seguimiento, evaluación, articulación administrativa y puesta en marcha de nuevos programas, proyectos y políticas públicas en materia de seguridad.A partir de la fecha, el Doctor Macedonio Tamez se integra al despacho del Gobernador a realizar tareas que se darán a conocer próximamente.

* Recorridos serán durante todo el mes de julio, para dotar de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar a estudiantes

MERIDIANO/GDL, Jal.

Con el objetivo de garantizar la educación a las y los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas, el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), comenzó con la entrega de los materiales del programa “Recrea educando para la vida” apoyo de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar, antes de iniciar el ciclo escolar 2020-2021.

Las entregas a los municipios al interior del estado se realizarán durante todo el mes de julio; cumpliendo con las medidas estrictas de higiene y sana distancia, las autoridades municipales en coordinación con los planteles escolares informan a las madres y padres de familia

Acuerdan Cumplimiento de la ley Para Actividades aun no Autorizadas

Jala Alfaro, Orejas a Municipios Turísticos

Durante el Primer Semestre de 2020, con Respecto a 2018

Jalisco Reduce 40% Delitos de Seguimiento Especial

fin de semana, que los hoteles no pueden funcionar más que al 25 por ciento de su capacidad con áreas comunes, y eso va a incluir el tema de cabañas y otro tipo de alojamientos de municipios turísticos. Segundo que los restaurantes no pueden operar más que al 50 por ciento de su capacidad y respetando la distancia que está establecida en los protocolos y todas las medidas que están establecidas también en los protocolos publicados”, añadió el mandatario tras el aumento el fin de semana pasado de turistas en municipios que cuentan con actividades de recreación.En el espacio público es obligatorio del uso de cubrebocas, reiteró Enrique Alfaro durante la reunión, asimismo, quien no lo porte será sujeto a una sanción administrativa y expuso, que bajo el cumplimiento de lo establecido en esta fase aún no pueden operar los bares y se aplicará la ley si se intenta disfrazar uno de estos negocios como restaurante.“El mensaje es en serio, el llamado es a todos los jaliscienses”, mencionó el Gobernador.

En Municipios, Programa “Recrea Educando Para la Vida”

Inició la Entrega de Apoyos Escolares

sobre la dinámica, fecha, hora y lugar indicado. En el Área Metropolitana de Guadalajara, los paquetes serán entregados del 3 al 14 de agosto.En este año se beneficiará a 1,249,179 alumnos, durante la primera etapa, se beneficiará a 694, 177 alumnos de Preescolar (79,258); Primaria (507,025) y Secundaria (107,894) inscritos. En la segunda etapa, se realizará la captura de tallas a partir del 17 de agosto a los alumnos de nuevo ingreso y en los meses de octubre y noviembre, se entregará el paquete escolar.Durante la primera semana de julio, la distribución de los paquetes escolares se realiza de la siguiente manera:

Martes 07 de julio

Región 2 Ojuelos De Jalisco, Lagos De Moreno, San Diego de Alejandría.

Región 4 Degollado, Zapotlán Del Rey, Jamay.

Región 6 Gómez Farías, Tamazula De Gordiano, Zapotiltic, Zapotlán El Grande.

Región 10 Teuchitlán.

Miércoles 08 de julio

Región 6 Pihuamo, Jilotlán de los Dolores.

Región 10 Etzatlán.

Jueves 09 de julio

Región 2 San Juan de los Lagos, Encarnación de Díaz.

Región 6 Tonila.

Región 9 Guachinango.

Viernes 10 de Julio

Región 7 Atengo, Ayutla, Cuautla, Juchitlán,Tenamaxtlán y Tecolotlán.

* “La economía no aguanta, yo creo que tenemos que trabajar ahora sí juntos porque ya la pandemia y la enfermedad está rebasando a todos los órdenes de gobierno, no tenemos opción”, dice Jorge Careaga

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Ciudadanos y autoridades deben colaborar y acatar ahora más que nunca las medidas de sanidad porque de lo contrario, otros 14 días de confinamiento ni empresarios ni población lo resistirán, así lo expresó Jorge Careaga Jiménez, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta.“La economía no aguanta, yo creo que tenemos que trabajar ahora sí toda la ciudadanía junta, porque ya la pandemia y la enfermedad está rebasando a todos los órdenes de gobierno, no tenemos opción, tenemos que empezar a cuidarnos nosotros y nosotros cuidar a nuestros empleados para que esto termine de la mejor manera”.En este sentido acotó que si no se asume esta responsabilidad, evidentemente el gobierno continuará apretando su botón de pánico y esto no va a terminar en los próximos meses, ya que si bien se desea llegar a un mes de diciembre con la situación controlada, de continuar como hasta ahora, esto será más

* El proyecto fue desarrollado por el cronista Juan Manuel Gómez Encarnación, con ilustraciones originales de la artista visual Elodia Jiménez

MERIDIANO/Puerto Vallarta

¡Corre y se va corriendo…! Las familias vallartenses tendrán a su alcance los iconos más representativos de la ciudad con la “Lotería de Puerto Vallarta”, un proyecto lúdico educativo del Gobierno Municipal que busca difundir nuestra historia por los medios de la crónica y el juego. La directora del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), Marina de los Santos Álvarez, informó que este proyecto surgió por iniciativa del cronista de la ciudad, Juan Manuel Gómez Encarnación, y fue desarrollado a lo largo de seis meses en colaboración con la ilustradora Elodia Jiménez (pseudónimo de la artista Gabriela Munguía). “La lotería es un recurso didáctico para que la comunidad en general haga un recorrido turístico a través de la crónica, la historia, la cultura y el arte del municipio. Cada una de las cartas va acompañada al reverso por un poema o una prosa de mi autoría”, explicó el cronista

De lo Contrario, Otros 14 Días de Confinamiento

Llama Coparmex a Acatar Medidas

Invita Instituto de Cultura, con la “Lotería de Puerto Vallarta”

Conozca la Historia a Través del Juego

que imposible.Careaga Jiménez mencionó que es evidente que la gente no toma las más mínimas precauciones, continúa saliendo sin control, sin cuidarse, si cubre bocas y hacinándose los fines de semana en las playas, lo que sin duda afirmó, traerá una consecuencia negativa.Esta puntualizó, sería volver a cerrar negocios y regresar al confinamiento, aunque acotó, que al final espera que haya cordura por parte de la población y se cuiden unos a otros, inclusive mencionó, este podría ser el momento de que la gente comenzar a llamarse la atención entre ellos mismos y cuidarse lo más que se pueda.En este contexto, el presidente de Coparme Puerto Vallarta remarcó que urge que se implemente la mesa de salud local y este es un tema en el que no han visto claro y considera que la presidencia municipal debería tomar la batuta, crear su propia mesa de salud para empezar a orientar y llamar al apoyo al gobierno del estado para que fortalezca y a los distintos sectores empresariales y sociales.“Que participen los que tengan que participar, y ya a nivel local, empecemos a hacer un control específico de los niveles de infección, no hay de otra, esto ya llegó a este nivel y tenemos nosotros que asumir esa responsabilidad”.Finalmente, refirió que esta situación ya rebasó a las autoridades y la pelota ya se encuentra en la cancha de la población en general y es esta la que tiene que aprender a cuidarse y a cuidar a sus familias y sus empresas, por lo que el llamado empresarial se mantiene, y este es orientado a ser responsables, porque insistió en que se han relajado las medidas de exigencia y eso no se puede permitir.

Gómez Encarnación. A diferencia de otros juegos de lotería ya existentes, la “Lotería de Puerto Vallarta” es un trabajo cien por ciento artesanal, precisó De los Santos. Cada una de las ilustraciones, tanto de las tablas como de las 56 cartas que conforman la lotería, son originales de Elodia Jiménez, quien las pintó a mano en acuarela y posteriormente fueron procesadas digitalmente.“Hay cartas que me costaron mucho trabajo conceptualizar, (pero) el proyecto me encantó. Fue un trabajo muy laborioso y bonito”, comentó al respecto la ilustradora. En la “Lotería de Puerto Vallarta”, es posible encontrar los colores, texturas y figuras tradicionales tales como: El Caballito, El Faro, La Corona, Los Arcos, El Zanate, El Pintor, La Rana, entre otras imágenes que dan cuenta de la historia y la crónica local.El IVC distribuirá los juegos de lotería de manera gratuita a la población de las delegaciones y agencias municipales a través de la Dirección de Desarrollo Social, el Sistema DIF Municipal, el Seapal Vallarta y las oficinas del propio Instituto de Cultura. Además, las personas interesadas en la lotería pueden descargarla e imprimirla en casa por medio de la página web del IVC (https://cultura.puertovallarta.gob.mx/) y por medio de las redes sociales del Instituto y Canal del Puerto.

Page 6: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 9 DE JULIO 2020 JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A 3 A3 A3 A

Pensamientos dichos, en voz altaLas claves del turismo post Covid-19 y la miopía municipal

Por Jorge L. López R.

* Sobre este tema charlaron cuatro comunicadores en el webinar “COVID-19: Periodismo en tiempos de pandemia”

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Cuando inició el aislamiento social por el COVID-19, el gremio periodístico fue de los primeros que se expuso a contagiarse, dado que la información no ha dejado de generarse. Al mismo tiempo, la pandemia también propició una infodemia: imperaron las noticias falsas que se transmitían mediante WhatsApp u otras redes sociales, además de tener que traducir el lenguaje de la medicina para plasmar ideas certeras en notas informativas.Esta serie de situaciones han determinado una oportunidad para el periodismo de formar a profesionales en temas de salud y salud pública, a fin de crear contenidos de calidad para la población.Sobre este tema charlaron cuatro periodistas en el webinar “COVID-19: Periodismo en tiempos de pandemia”, transmitido este miércoles por las redes sociales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Radio UdeG y Canal 44.

“Periodistas, Enfrentan Nuevos Desafíos con el Coronavirus”

Licenciada Soledad Jarquín Edgar, Presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo, reconoció que a partir de que inició la

* Inició la rehabilitación de “La Montaña”, que contará con un Centro de Desarrollo Comunitario, Módulo Deportivo y áreas de esparcimiento

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el fin de dignificar el área conocida como “La Montaña”, ubicada en la colonia Campo Verde, esta semana dieron inicio los trabajos de construcción y mejoramiento de diversos espacios públicos y recreativos de este lugar, que contará además con un Centro de Desarrollo Comunitario y un Módulo Deportivo.El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, realizó un recorrido para supervisar personalmente el arranque de estas obras a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con una inversión de más de 20 millones de pesos, y que de acuerdo al encargado de los trabajos, Daniel Carrizo, se estima una duración de alrededor de tres meses.Dávalos Peña explicó que el proyecto contempla la construcción de un circuito de trotapista, cancha de usos múltiples, foro al aire libre, plazoleta, módulo de baños, así como de un Centro de Desarrollo Comunitario, en donde se podrán impartir diferentes cursos y talleres para que las personas aprendan algún oficio.Asimismo, se tiene proyectada la

El Gremio fue de los Primeros que se Expuso a Contagiarse

Pandemia, Oportunidad de Formar Periodistas en Temas de Salud

pandemia en México y en el resto del mundo, los periodistas ahora enfrentan nuevos desafíos para tener la noticia, sin contagios.“Debido a que nos sorprendió esta pandemia a todos los que vivimos en el mundo, no nos preparamos, ni como sociedad, ni como periodistas. Yo me di a la tarea de buscar algunos periodistas, a fin de preguntarles que habían hecho, y lo que encontré fue que nadie se capacitó”, indicó Jarquín Edgar.Dijo que los periodistas se fueron a la calle a buscar la nota periodística, sin que nadie te explicara que riesgos estaban corriendo. Los primeros días, casi ninguno utilizó equipo para no contagiarse de coronavirus.Lo que sucedió de manera inmediata, es que algunos medios de comunicación empezaron a cerrar. Específicamente en Oaxaca, y también

hay periodistas que han fallecido, por la pandemia.En el caso de las mujeres, su mayor miedo era contagiar a sus hijos y a sus respectivos padres, por ser vulnerables. E insistió que pocos periodistas se capacitaron, a pesar de que hubo cursos y talleres en línea, y mucho después tomaron algunas

guías para protegerse.Actualmente persiste la duda “cómo ganar la nota periodística, sin arriesgarnos”, dijo y a la vez añadió: “Creo a todas las que estamos en esta tarea de ir a la calle cada día, estamos en una situación de riesgo por la pandemia, no sólo por la inseguridad”.

“El Periodista, Debe Evitar Especular Falsas

Noticias”

Licenciada Guadalupe Camacho, Periodista Especializada en Temas de Salud, añadió: “Los periodistas, nos hemos enfrentado a muchos temas. Lamentablemente hay personas que mal informan, incluyendo charlatanes, porque dicen ser médicos, incluyendo gente que se hace llamar periodista, es por eso, que es muy importante verificar cualquier información, que ustedes consuman”.“No todo lo que aparece en internet, significa que es válido, tampoco que es verdad, le tienen que poner rostro a la información, tienen que saber que el médico entrevistado, que esté siendo sustentado por el hospital, por la academia, la universidad, un organismo internacional”, puntualizó.Enseguida, agregó que en ocasiones los mismos periodistas, no saben qué hacer con toda la información y considerando que no son médicos; pero si se tiene la obligación de investigar con las fuentes oficiales (gobierno federal).“Es bien complicado preguntarle a la gente, cómo se está informando, a través

del médico o de una institución federal, en dónde están publicando la información, si es de un portal de internet, como YouTube, en un canal de televisión, que se conoce en su país, etc. Los periodistas debemos ayudar no sólo a informar, sino a eliminar la información que no es correcta”, concluyó.

“Coronavirus nos ha Transformado”

Licenciada Fabiola Torres, directora de Salud con Lupa, plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública, Red de América Latina de Periodismo, añadió que, “con la llegada del coronavirus en el mundo, nos hemos transformado para cubrir la información de salud pública en todo América Latina”.“Es un buen momento para reflexionar sobre el periodismo de investigación de salud pública y a través del portal de la plataforma “Salud con Lupa”, un medio Latinoamérica, dedicado hacer también temas de salud, que son los más compartidos en las redes sociales”, agregó.“Uno de nuestros objetivos es hacer periodismo colaborativo, con las víctimas de la pandemia, porque nos hemos concentrado en el interés del médico, en otros espacios, de personas con oficios distintos, en materia de salud, en específico hemos analizado situación de Venezuela, en donde el sistema de salud quebró desde hace tiempo”, expreso la Licenciada Fabiola Torres.

Con Mejores Espacios Deportivos y Recreativos

Dignificarán Area Pública de la Colonia Campo Verde

rehabilitación de las áreas verdes y banquetas, cambio de iluminación a tipo led, instalación de mobiliario urbano (bancas, ciclopuertos y botes de basura), equipo de gimnasio al aire libre y juegos infantiles.Destacó que a petición de los jóvenes de la colonia, la cancha de tierra que tenían para jugar o practicar deporte, se mantendrá del mismo material y solo será reubicada.El alcalde vallartense indicó que es un trabajo

conjunto con el gobierno federal y estatal, y agradeció al titular de la SEDATU Román Meyer Falcón y a la subsecretaria Carina Arvizu Machado, por el apoyo y los recursos que se estarán invirtiendo en Puerto Vallarta, para que las familias vallartenses cuenten con espacios y vialidades dignas, además de reconocer el apoyo también de Patricia Martínez Barba, quien tiene la coordinación general Estratégica de Gestión del Territorio en Jalisco.

Cabe destacar que en este espacio se intervendrá 11 mil 927 metros cuadrados y beneficiará a poco más de 5 mil personas no solo de la colonia Campo Verde, sino Campestre Las Cañadas y otras zonas aledañas.Durante el recorrido por este espacio público estuvieron presentes Diego Franco Jiménez, director de Servicios Públicos; Guillermo Salcedo Guerrero, director de Proyectos Estratégicos; Juan José Arias Chávez, titular de Obras Públicas; Christian Salcedo, director de Desarrollo Social, entre otros.

Quienes de una u otra manera nos hemos dedicado al estudio de la actividad turistica hemos escuchado o leído en distintos medios que este sector es de los más importantes, consolidados y fuertes del planeta.Y así era, el mundo parecía estar girando impulsado más por el turismo que por la misma fuerza de gravedad del sol, su poderío era implacable y capaz de marcar la agenda del desarrollo mundial.Hasta que un día llegó un virus, uno llamado Covid-19, uno que nos esperábamos, para el que no estábamos preparados, para el que los gobiernos no estaban preparados (bueno ellos no están preparados para casi nada) y el turismo dejo de ser ese impulsor global del desarrollo y el mundo se paró, de pronto las ciudades turísticas se vaciaron, los canales de Venecia estaban sin turismo, Time Square estaba vacío, la plaza de San Pedro silenciosa, la Rambla en Barcelona desolada, Paris sin un alma, en el cielo no había aviones, las fronteras se cerraron, el turismo quedo inmóvil y más de una tercera parte de la población mundial quedo confinada a sus casas, a no salir, a ver la vida a través de una ventana o de una pantalla en el mejor de los casos.Y así llevamos ya casi 4 meses, entre la incredibilidad ciudadana y la negligencia de gobierno, entre la necesidad economica y el miedo a salir, a contagiarse, digitalizando nuestra vida, nuestras actividades, de pronto nuestros hogares pasaron a ser multifuncionales, se convirtieron en oficinas, en escuelas, en centros de reuniones, en gimnasios, en espacios de diversión y el internet en nuestra única vía de comunicación hacía con el exterior, de pronto salir se convirtió en una actividad de alto riego (aunque por la inseguridad existente ya lo era), hacerlo implica llevar a cabo una serie de medidas de seguridad, gel antibacterial, cubre bocas, caretas, etc. Por un lado, la sociedad asume estas medidas por dos razones, una por la conciencia y responsabilidad de no contagiar y no contagiarse y la otra, que son los más, por cumplir el requisito de acceso a diversos lugares.Mientras todo esto pasa ¿qué ha hecho el gobierno en sus tres niveles para solventar los impactos que esta crisis ha traído consigo? ¿Cómo se van a atacar los problemas de fondo y no solo aliviarlo momentáneamente a través de dadivas populistas? Es importante que estas preguntas, que estas dudas aun no resueltas encuentren respuesta inmediata, es imperativo que el trabajo de gobierno se haga con miras a resolver la grave situación por la que atravesamos, que por primera vez prevalezca el bien común por encima del interés particular, una actitud poco conocida por los políticos en momentos de crisis quienes ven en esos momentos verdaderos espacios de oportunidad para fortalecer o aumentar su patrimonio electoral.A nivel local, los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas que conforman la región turistica deben de hacerse cuestionamientos sobre cómo

resolver la problemática en la que estamos metidos, sobre todo, porque es el turismo la actividad más golpeada, la que más ha sufrido por esta pandemia debido a la imposibilidad en la movilidad de personas que esta ha ocasionado.Por ello es fundamental que las autoridades de ambas ciudades se hagan dos preguntas básicas ¿Qué sucederá con el turismo? Y ¿Cómo será viajar después de la pandemia?, sobre todo porque retomar esta actividad no será ni pronto, ni sencillo, esto debido a tres factores importantes, el miedo a viajar que aún no se supera, la incertidumbre economica global y la falta de protocolos oficiales y consensuados entre todos los actores y sectores del turismo.Sin duda, quienes deben de encabezar, de liderar el trabajo para encontrar respuesta a estas preguntas son los directores de turismo de ambos municipios, sin embargo, hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna estrategia planteada por ellos para enfrentar la mal llamada “nueva normalidad”, la ausencia de estos personajes raya en la irresponsabilidad. Es clara la miopía que padecen estas direcciones y hasta cierto punto normal, sobre todo porque, como buenos políticos, buscan la inmediatez en las respuestas sin entender que ya deberían de estar trabajando en un análisis real y certero, un análisis que venga de la reflexión profunda, sobre todo porque estamos frente a un evento histórico e inédito para nuestra región turística.El paradigma del turismo tal y como lo conocemos ya cambio y lo hizo frente a nuestros ojos, el turismo que viene va a ser diferente, los turistas serán otros, por tanto, las condiciones en los viajes, en los medios de transporte, en el hospedaje, en los restaurantes, en los atractivos serán distintas, por ello es que debe de comenzarse a trabajar en las modificaciones y actualizaciones de las políticas públicas y de la normativa de este sector.Pero también se deben de implementar procesos masivos de capacitación de todas las personas que trabajan en el sector turistico, en todos los niveles organizacionales, en todas las áreas para poder tener las herramientas de competitividad frente a los nuevos tiempos del turismo post Covid-19.Y estos procesos de capacitación, de generación de protocolos, de actualización del conocimiento del nuevo paradigma del turismo deben de permearse también hacia la sociedad en general, somos municipios cuya vocación económica principal es el turismo y debemos de estar preparados para enfrentar lo que sea que venga si es que queremos seguir figurando entre los destinos más importantes del país. Es claro que no se puede saber a dónde vamos, sin saber de dónde venimos, es ya una realidad, como le he venido comentando, que el modelo de turismo que teníamos ya estaba cansado, caduco y no se había hecho nada por actualizarlo, esta es la oportunidad de avanzar, de modificar nuestras fallas, de desligarnos de nuestros vicios negativos, de trabajar en conjunto por un paradigma turistico sostenible, incluyente y humano porque si no es ahora, si no es en estas condiciones, entonces ¿Cuándo? , pero claro, estos son solo pensamientos dichos… en voz alta.

Page 7: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 9 DE JULIO 2020 JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

UNIDOS CONTRA TRUMP

7 A

La creciente “intolerancia” que se vive en el debate público en Estados Unidos, ha motivado una de las manifestaciones más importantes de que se tenga memoria en la época moderna, por parte de intelectuales de todo el mundo. 150 personalidades entre escritores, intelectuales, periodistas, educadores, activistas e historiadores- publicaron en la Harper’s Magazine “Una carta sobre justicia y debate abierto”, en la que alertan sobre el debilitamiento de “las normas de debate abierto y la tolerancia de las diferencias a favor de la conformidad ideológica” en pos de “un nuevo conjunto de actitudes morales y compromisos políticos”.

Aquí el texto completo:

Una Carta Sobre Justicia y Debate AbiertoNuestras instituciones culturales se enfrentan a un momento de prueba. Las poderosas protestas por la justicia racial y social están llevando a demandas atrasadas de una reforma policial, junto con llamamientos más amplios para una mayor igualdad e inclusión en nuestra sociedad, especialmente en la educación superior, el periodismo, la filantropía y las artes. Pero este cálculo necesario también ha intensificado un nuevo conjunto de actitudes morales y compromisos políticos que tienden a debilitar nuestras normas de debate abierto y la tolerancia de las diferencias a favor de la conformidad ideológica.Mientras aplaudimos el primer desarrollo, también levantamos nuestras voces contra el segundo. Las fuerzas del liberalismo están ganando fuerza en todo el mundo y tienen un poderoso aliado en Donald Trump, que representa una amenaza real para la democracia. Pero no se debe permitir que la resistencia se endurezca en su propio tipo de dogma o coerción, que los demagogos de derecha ya están explotando. La inclusión democrática que queremos se puede lograr solo si hablamos en contra del clima

intolerante que se ha establecido en todos los lados.El libre intercambio de información e ideas, el alma de una sociedad liberal, se está volviendo cada vez más restringido. Si bien hemos llegado a esperar esto en la derecha radical, la censura también se está extendiendo más ampliamente en nuestra cultura: una intolerancia de puntos de vista opuestos, una moda para la vergüenza pública y el ostracismo, y la tendencia a disolver cuestiones políticas complejas en una ceguera moral cegadora.Mantenemos el valor de la contra-voz robusta e incluso cáustica de todos los sectores. Pero ahora

es demasiado común escuchar llamados a represalias rápidas y severas en respuesta a las transgresiones percibidas del habla y el pensamiento. Más preocupante aún, los líderes institucionales, en un espíritu de control de daños en pánico, están aplicando castigos apresurados y desproporcionados en lugar de reformas c o n s i d e r a d a s . Los editores son despedidos por dirigir piezas controvertidas; los libros son retirados por presunta falta de autenticidad; los

periodistas tienen prohibido escribir sobre ciertos temas; los profesores son investigados por citar trabajos de literatura en clase; un investigador es despedido por distribuir un estudio académico revisado por pares; y los jefes de las organizaciones son expulsados por lo que a veces son simples errores torpes.Cualesquiera que sean los argumentos en torno a cada incidente en particular, el resultado ha sido estrechar constantemente los límites de lo que se puede decir sin la amenaza de represalias. Ya estamos pagando el precio con mayor aversión al riesgo entre escritores, artistas y periodistas que temen por su sustento si se apartan del consenso, o incluso carecen de suficiente celo en el acuerdo.Esta atmósfera sofocante dañará en última instancia las causas más vitales de nuestro tiempo. La restricción del debate, ya sea por parte de un gobierno represivo o una sociedad intolerante, invariablemente perjudica a quienes carecen de poder y hace que todos sean menos capaces de participar democráticamente. La forma de derrotar las malas ideas es mediante la exposición, la discusión y la persuasión, no tratando de silenciarlas o desearlas. Rechazamos cualquier elección falsa entre justicia y libertad, que no puede existir la una sin la otra. Como escritores, necesitamos una cultura que nos deje espacio para la experimentación, la toma de riesgos e incluso los errores.Necesitamos preservar la posibilidad de desacuerdos de buena fe sin consecuencias profesionales nefastas. Si no defendemos exactamente de lo que depende nuestro trabajo, no deberíamos esperar que el público o el estado lo defiendan por nosotros.

Los firmantes:

Elliot Ackerman; Saladin Ambar, Universidad de Rutgers; Martin Amis; Anne Applebaum; Marie Arana, autora; Margaret Atwood; John Banville; Mia Bay, historiadora; Louis Begley, escritor; Roger Berkowitz, Colegio Bardo; Paul Berman, escritor;Sheri Berman, Colegio Barnard; Reginald Dwayne Betts, poeta; Neil Blair, agente; David W. Blight, Universidad de Yale; Jennifer Finney Boylan, autora; David Bromwich; David Brooks, columnista;Ian Buruma, Colegio Bardo; Lea Carpenter; Noam Chomsky, MIT (emérito); Nicholas A. Christakis, Universidad de Yale; Roger Cohen, escritor; Embajadora Frances D. Cook, ret.; Drucilla Cornell, fundadora, uBuntu Project; Kamel Daoud; Meghan Daum, escritora; Gerald Early, Universidad de Washington-St. Louis; Jeffrey Eugenides, escritor; Dexter Filkins; Federico Finchelstein, Tne New School; Caitlin Flanagan; Richard T. Ford, Facultad de Derecho de Stanford; Kmele Foster; David Frum, periodista; Francis Fukuyama, Universidad de Stanford; Atul Gawande, Universidad de Harvard;Todd Gitlin, Universidad de Columbia; Kim Ghattas; Malcolm Gladwell; Michelle Goldberg, columnista;Rebecca Goldstein, escritora; Anthony Grafton, Universidad de Princeton; David Greenberg, Universidad de

Rutgers; Linda Greenhouse; Kerri Greenidge, historiador; Rinne B. Groff, dramaturgo; Sarah Haider, activista; Jonathan Haidt, NYU-Stern; Roya Hakakian, escritor; Shadi Hamid, Brookings Institution; Jeet Heer, The Nation; Katie Herzog, presentadora de podcast; Susannah Heschel, Dartmouth College; Adam Hochschild, autor; Arlie Russell Hochschild, autor; Eva Hoffman, escritora; Coleman Hughes, escritor / Manhattan Institute; Hussein Ibish, Instituto de los Estados del Golfo Árabe; Michael Ignatieff; Zaid Jilani, periodista; Bill T. Jones, Nueva York Live Arts; Wendy Kaminer, escritora; Matthew Karp, Universidad de Princeton; Garry Kasparov, Iniciativa Renovar la Democracia; Daniel Kehlmann, escritor; Randall Kennedy; Khaled Khalifa, escritor; Parag Khanna, autor; Laura Kipnis, Universidad del Noroeste; Frances Kissling, Centro de Salud, Ética, Política Social; Enrique Krauze, historiador; Anthony Kronman, Universidad de Yale; Joy Ladin, Universidad Yeshiva; Nicholas Lemann, Universidad de Columbia; Mark Lilla, Universidad de Columbia; Susie Linfield, Universidad de Nueva York; Damon Linker, escritor; Dalia Lithwick, Slate; Steven Lukes, Universidad de Nueva York; John R. MacArthur, editor, escritor; Susan Madrak, escritora; Phoebe Maltz Bovy, escritora; Greil Marcus; Wynton Marsalis, Jazz at Lincoln Center; Kati Marton, autora; Debra Maschek, erudita; Deirdre McCloskey, Universidad de Illinois en Chicago; John McWhorter, Universidad de Columbia; Uday Mehta, City University of New York; Andrew Moravcsik, Universidad de Princeton; Yascha Mounk, Persuasion; Samuel Moyn, Universidad de Yale; Meera Nanda, escritora y profesora; Cary Nelson, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; Olivia Nuzzi, New York Magazine; Mark Oppenheimer, Universidad de Yale; Dael Orlandersmith, escritor / intérprete; George Packer; Nell Irvin Pintor, Universidad de Princeton (emérita); Greg Pardlo, Universidad de Rutgers - Camden; Orlando Patterson, Universidad de Harvard; Steven Pinker, Universidad de Harvard; Letty Cottin Pogrebin; Katha Pollitt, escritora; Claire Bond Potter, The New School; Taufiq Rahim, Fundación Nueva América; Zia Haider Rahman, escritora; Jennifer Ratner-Rosenhagen, Universidad de Wisconsin; Jonathan Rauch, Brookings

Institution / El Atlántico; Neil Roberts, teórico político; Melvin Rogers, Universidad de Brown; Kat Rosenfield, escritora; Loretta J. Ross, Smith College; J.K. Rowling; Salman Rushdie, Universidad de Nueva York; Karim Sadjadpour, Carnegie Endowment; Daryl Michael Scott, Universidad de Howard; Diana Senechal, profesora y escritora; Jennifer Senior, columnista; Judith Shulevitz, escritora; Jesse Singal, periodista; Anne-Marie Slaughter; Andrew Solomon, escritor; Deborah Solomon, crítica y biógrafa; Allison Stanger, Middlebury College; Paul Starr, American Prospect / Universidad de Princeton; Wendell Steavenson, escritor; Gloria Steinem, escritora y activista; Nadine Strossen, Facultad de Derecho de Nueva York; Ronald S. Sullivan Jr., Facultad de Derecho de Harvard; Kian Tajbakhsh, Universidad de Columbia; Zephyr Teachout, Universidad de Fordham; Cynthia Tucker, Universidad del Sur de Alabama; Adaner Usmani, Universidad de Harvard; Chloe Valdary; Lucía Martínez Valdivia, Reed College;

Helen Vendler, Universidad de Harvard; Judy B. Walzer; Michael Walzer; Eric K. Washington, historiador; Caroline Weber, historiadora; Randi Weingarten, Federación Americana de Maestros; Bari Weiss; Sean Wilentz, Universidad de Princeton; Garry Wills; Thomas Chatterton Williams, escritor; Robert F. Worth, periodista y autor; Molly Worthen, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill; Matthew Yglesias; Emily Yoffe, periodista, Cathy Young, periodista y Zakaria Fareed.Bien por la sólida unión que se expresa y por alzar la voz ante una situación que no se debe tolerar en ninguna situación y por parte de ningún gobierno. Opinió[email protected]@salvadorcosio1

* Se realizó la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal de manera virtual

MERIDIANO/Bahía de Banderas “Una política de Proximidad Social, con acercamiento permanente a la comunidad, policía sectorizada para optimizar recursos materiales y humanos, que logre mejorar

* El paquete de alimentos corresponde a tres meses del apoyo para alumnos de escuelas públicas, auspiciado por los gobiernos federal y estatal

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de seguir contribuyendo al sano desarrollo y acceso a la alimentación, el Sistema DIF Municipal que preside la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, a través del departamento de Asistencia Alimentaria, inició este miércoles con la elaboración de paquetes que serán distribuidos como parte del programa “Desayunos Escolares”, que beneficiará a cerca de 3 mil menores.

Afirma el Doctor Jaime Cuevas Tello

“Trabajamos en Bahía Para Fortalecer la paz y Seguridad”

Beneficiará a Cerca de 3 mil Menores del Municipio

Alista DIF Despensas de “Desayunos Escolares”

tiempos de respuesta en auxilio de cualquier ciudadano, son parte de las acciones que nos permitirá, a los municipios, fortalecer la tranquilidad, la paz y la seguridad de las familias”.Así lo expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, al participar en la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, reunión que se realizó de manera virtual.Se dio a conocer que en este año, el Gobierno Federal ejerce más de 43 mil millones de pesos del Fortamun y 740 millones de pesos del programa FORTASEG, para más de 1,400 municipios en todo el país, recursos a los que Bahía de Banderas puede acceder por el cumplimiento en la entrega de información administrativa, estadísticas e indicadores, así como la capacitación, certificación y mejoramiento en las condiciones laborales de los policías municipales.“Acuerdos aprobados como el documento base del Modelo Nacional de Justicia Cívica y el de Creación de Unidades de Investigación Municipales, entre otros, impulsan el fortalecimiento de nuestras policías municipales, donde Bahía de Banderas desarrolla un trabajo en coordinación con todas las corporaciones estatales y federales, para fortalecer la paz y tranquilidad de nuestras familias, así como mantener a nuestro Municipio como un gran atractivo para la inversión y el empleo”, concluyó Jaime Cuevas.

La entrega se realiza a los padres de los menores que fueron inscritos en el programa en años anteriores, recibiendo el equivalente a tres meses de alimentos, debido a la suspensión de clases por la contingencia sanitaria.Con una cuota de recuperación mínima,

los beneficiarios recibirán fruta, un paquete de leches y complementos en galletas de distintos sabores, en la modalidad de ‘desayuno frío’ que normalmente se entregan a los niños en sus escuelas.

Se trata de un programa con recurso federal y estatal que llega al municipio a través de Sistema DIF Jalisco, y la institución municipal se encarga de realizar el trabajo de campo para identificar a los niños más vulnerables y brindarles el apoyo. Actualmente son 78 planteles donde se entregan estos alimentos, 2 mil 305 desayunos fríos y 665 calientes, detalló José Rodríguez López, coordinador de Asistencia Alimentaria.

Page 8: “Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura” · soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho. Respect Busca Erradicar Violencia Congreso de Nayarit

JUEVES 9 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Jueves 9 de julio 2020

$10°°

5A >> Invita Instituto de Cultura, con la “Lotería de Puerto Vallarta” 7A >> Beneficiará a Cerca de 3 mil Menores del Municipio

Conozca la Historia a Través del Juego

Alista DIF Despensas de “Desayunos Escolares”

Que Jalisco Reduce 40% Delitos de Seguimiento Especial

Durante el Primer Semestre de 2020, con Respecto a 2018

Aumenta 35% Demanda de Pruebas COVID 19

Pandemia, Oportunidad de Formar Periodistas en Temas de Salud

El Gremio fue de los Primeros que se Expuso a Contagiarse

Con Mejores Espacios Deportivos y Recreativos

“Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura”

Advierte Alcalde Dávalos Ante Incremento de Casos Covid

* En los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos”, arremetió el munícipe

Dignificarán Area Pública de Colonia Campo Verde

* Inició la rehabilitación de “La Montaña”, que contará con un Centro de Desarrollo Comunitario, Módulo Deportivo y áreas de esparcimiento

“Con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente de Estados Unidos Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca. Además de resaltar la importancia del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en el contexto de la crisis económica mundial derivada de la pandemia, el presidente López Obrador aseguró que este acuerdo representa “un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”. Durante todo su discurso con el presidente de EU a su lado, AMLO deslizó expresiones de la actual amistad “que no borra viejos agravios” y alabó al migrante mexicano en suelo estadunidense. Al final, de manera inédita, el mandatario mexicano soltó tres ¡Viva México!, que Donald Trump festejó levantando el brazo derecho.

RespectCongreso de Nayarit

Busca Erradicar Violencia Política Contra las Mujeres

Hasta el Momento se ha Realizado más de mil 420

Jalisco 5

Gobierno 8

* En los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos”, arremetió

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Llama Arturo Dávalos a trabajar en equipo, de lo contrario el destino se va a caer ante la advertencia del gobernador de implementar medidas más drásticas iniciando por lo que él llamó botón de pánico que conllevaría a otro confinamiento, ahora por 14 días.En este sentido subrayó que en los últimos días no sólo la población se ha relajado sino también los hoteles, comercios, restaurantes y transporte público, inclusive mencionó, se puede ver por la calle a gente sin usar el cubre bocas y sin cumplir con los protocolos.

Es por esta razón indicó, que el martes el gobernador del estado, Enrique Alfaro, “envió este mensaje en el que amenaza a todos los jaliscienses, o nos ponemos las pilas o vamos a dar un paso atrás y cerramos todo, cerrar servicios, cerrar comercio, cerrar todo para básicamente poder cortar lo que es el proceso de este coronavirus”.Dávalos Peña aseveró que de ahí la importancia de trabajar en equipo y que no sólo surjan ideas sino protocolos para ser cumplidos y que todos los sectores se sumen para poder sacar a flote a este destino turístico que es Puerto Vallarta.En este sentido puntualizó que en este momento ya están llegando más vuelos, se tiene una ocupación del 25 por ciento, ello de acuerdo

al análisis que realiza diariamente el director de turismo municipal con su equipo de trabajo.Estos datos manifestó, permiten ver que se está reactivando la economía del municipio, sin embargo precisó que también se está descuidando todo lo demás y lo principal, que es la salud, no sólo de los vallartenses sino también la de la gente que visita esta

Advierte Alcalde Dávalos Ante Incremento de Casos Covid

“Hacemos Equipo, o se cae la Reapertura”

ciudad.“Y sin salud, no hay economía, primero es la salud, los índices, las líneas de contagios, están aumentando, las líneas de muertes por COVID también, por eso o nos ponemos las pilas todos y trabajamos en equipo para detenerlo, con nuestra responsabilidad compartida, o se va a tener que hacer el siguiente paso, como lo anunció el gobernador, Enrique Alfaro, de volver a cerrar todo, y eso no nos conviene a nadie”.En este contexto, el alcalde señaló que si bien mucha gente está actualmente de vacaciones y quiere viajar hacia Puerto Vallarta, se debe vigilar que cumplan con los protocolos de higiene, de salud, de prevención, esto a fin de que se forme una cadena de cuidarse los unos a los otros.

Asimismo, indicó que el compromiso de los empresarios fue el cuidar a su personal y cuidar a los visitantes para que esta reactivación pueda funcionar, pese a ello remarcó, se ven las playas llenas y esto en parte mencionó, obedece a que las playas de Bahía de Banderas no han sido abiertas y mucha gente del municipio vecino acude a Puerto Vallarta y están saturándolas.De igual manera señaló, se puede observar restaurantes al máximo de su capacidad, cuando hay una restricción de aforo, así como también se pueden ver comercios que no cumplen con los protocolos para cuidar a sus clientes y a su propio personal.Por ello insistió en la necesidad de que todos creen la conciencia de cuidarse y cuidar a sus familias, a sus vecinos y al destino Puerto Vallarta a fin de evitar tener que llegar a tomar medidas extremas en pro de la salud, pero que perjudicarían la reactivación económica.

* “Actualmente, uno de cada dos personas que se realizan la prueba resulta positivo”, revela laboratorio del CUC

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El Doctor Jesús Aarón Curiel Beltrán, Jefe del departamento de Ciencias Médicas, del Centro Universitario de la Costa, que representa el Doctor Jorge Téllez López, aseguró que a través de Laboratorio del CUCosta, se ha realizado 1,190 pruebas de PSR y 1,385 pruebas rápidas; es decir, casi 2,600 pruebas de COVID-19 desde que comenzó este ejercicio a finales del mes de abril.“Actualmente, uno de cada dos personas que se realizan la prueba resulta positivo. En el mes de junio, se incrementó a un 25%. Mientras que la semana pasada, el promedio de casos positivos fue del 36%, es decir, uno de cada dos”.El Dr. Curiel Beltrán informó que al día, se realizan un promedio de 70 pruebas. Y para ello es necesario que las personas llamen al Centro de Atención Telefónica al número 33 35 40 3001 para hacer una cita.En este sentido, comentó que la toma de las muestras, solo se hacen a personas de riesgo y que lo amerita. Por lo que en la llamada se debe responder a un cuestionario, donde se hace un tamizaje. Lamentablemente, dijo no hay pruebas que alcancen para toda la población. Y sugirió ser pacientes e insistir, ya que hay comentarios que no responden o están ocupados, destacando que solo a través de este Centro de Atención Telefónica ubicado en la capital del estado, es donde se realizan las citas.En este sentido, comentó que la toma de las muestras, solo se hacen a personas de riesgo y que lo amerita. Por lo que en la llamada se debe responder a un cuestionario, donde se hace un tamizaje. Lamentablemente, dijo no hay pruebas que alcancen para toda la población. Y sugirió ser pacientes e insistir, ya que hay comentarios que no responden o están

* Las reformas se aprobaron en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones

MERIDIANO/Tepic, Nay.

La violencia política contra la mujer puede ser física, sexual, psicológica o verbal, acciones que buscan restringir el ejercicio de sus derechos y pueden presentarse desde la campaña electoral hasta el ejercicio de las funciones en su cargo; ante esto, la Trigésima Segunda Legislatura, aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para combatir y erradicar la violencia política contra las mujeres.La violencia política contra la mujer podrá ser sancionada en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas.El dictamen aprobado que contiene propuestas de las diputadas Margarita Morán Flores, Erika Leticia Jiménez Aldaco, Karla Gabriela Flores Parra, Rosa Mirna Mora Romano, Ana Yusara Ramírez Salazar y de los diputados José Antonio Barajas López, Adán Zamora Romero, Jorge Armando Ortiz Rodríguez e Ignacio Alonso Langarica Ávalos, se concretó en un solo

Hasta el Momento se ha Realizado más de mil 420

Aumenta 35% Demanda de Pruebas COVID 19

Congreso de Nayarit

Busca Erradicar Violencia Política Contra las Mujeres

ocupados, destacando que solo a través de este Centro de Atención Telefónica ubicado en la capital del estado, es donde se realizan las citas.Y quienes obtienen una cita, que si acudan, toda vez que se registra un 10% de los solicitantes que no asisten, ni cancelan su cita.Finalmente, Aaron Curiel agradeció al equipo de médicos encargados del Laboratorio y del Área de Pruebas, así como pasantes y estudiantes voluntarios, en virtud de que diario dan su mejor esfuerzo para apoyar a la población. Y desde luego al Rector Jorge Téllez López por apoyar la labor social que tiene el Centro Universitario de la Costa, así como el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara.

propósito, lograr una verdadera igualdad sustantiva en el ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres.Al establecer nuevas conductas de violencia en las reformas aprobadas, permite identificar y evita anular o restringir los derechos políticos de las mujeres, promoviendo su derecho a una vida libre de violencia y el derecho a participar en los asuntos políticos y públicos en condiciones de igualdad. La modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General contempla la creación de comisiones de apoyo para la función fiscal en diversos delitos, se establecen más bases para los lineamientos de política criminal para proteger a las personas ofendidas, víctimas, testigos y demás sujetos procesales, en los casos que existan amenazas o riesgos a su integridad o vida.Además, se instituye un banco de datos estadísticos de violencia política contra las mujeres en razón de género. Las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Fiscalía General en la entidad fueron aprobadas por los representantes populares en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones del Tercer año legislativo.

Nayarit 8

Salud 8

Salud 6

Ciudad 6